Organización y Legislación del Servicio farmacéutico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Organización y Legislación del Servicio farmacéutico"

Transcripción

1 UNIDAD 1 Organización y Legislación del Servicio farmacéutico Introducción En esta unidad usted podrá obtener una información de una serie de normas que se han generado en las últimas décadas por parte del Ministerio de la Protección Social orientadas a garantizar la calidad de atención en salud para la población colombiana. Es importante tener una visión de la legislación que atiende no sólo a los organismos de vigilancia y control, sino también instituciones de salud, a los propietarios, directores responsables y administradores de las farmacias, droguerías y depósitos de medicamentos, y en general, a todas las personas involucradas en la cadena de suministro de los medicamentos. Igualmente conocer la estructura del servicio farmacéutico, objetivos, principios, funciones, clasificación, organización y procesos de carácter técnico, científico y administrativo relacionado con los medicamentos y dispositivos médicos, para garantizar una adecuada atención farmacéutica, promoción y prevención a los pacientes y a la comunidad en general. Propósitos de formación Al finalizar el estudio de esta unidad y realizar la actividad de evaluación, usted estará en capacidad de: ggidentificar la organización, actividades y/o procesos del servicio farmacéutico y los roles del regente de farmacia en la promoción, prevención y atención en salud, de acuerdo con el modelo de gestión vigente. ggidentificar normatividad vigente del servicio farmacéutico, sus deberes y límites en el desempeño de sus funciones, como integrante del equipo interdisciplinario de salud. Criterios de evaluación Para un adecuado desempeño en esta unidad se espera que usted: ggidentifique los procesos generales y especiales del servicio farmacéutico de acuerdo al modelo de gestión según la normatividad vigente. 11 MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS

2 ggidentifique la normatividad vigente que soporta el modelo de gestión del servicio farmacéutico. ggreconozca la estructura organizativa del servicio farmacéutico en el sistema de salud, para el cumplimiento de sus objetivos. g g Identifique los límites, deberes, libertades del Tecnólogo en Regencia de Farmacia de acuerdo con la ley 485 de 1998, y la Resolución 486 de

3 Sesión No. 1 Glosario C ONTENIDO Para comprensión de la terminología del sector farmacéutico, es necesario que se familiarice con las siguientes definiciones: Servicio farmacéutico Es el servicio de atención en salud responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos y los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva de la comunidad. Medicamento esencial Es aquel que reúne las características de ser el más costo efectivo en el tratamiento de una enfermedad, en razón de su eficacia y seguridad farmacológica.,por dar una respuesta más favorable a los problemas de mayor relevancia en el perfil de morbimortalidad de una comunidad y porque sus costos se ajustan a las condiciones de la economía del país. Denominación Común Internacional para las sustancias farmacéuticas (DCI) Es el nombre recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para cada medicamento. La finalidad de la Denominación Común Internacional, DCI, es conseguir una buena identificación de cada fármaco en el ámbito internacional. Medicamento Producto químico elaborado por un laboratorio farmacéutico a partir de uno o varios principios activos, con o sin sustancias auxiliares, que se somete a una serie de procesos para ser comercializado bajo una forma farmacéutica (tabletas, jarabe, pomada, etc.). Utilizado en la prevención, alivio, tratamiento, curación o rehabilitación de las enfermedades del hombre y de los animales. Medicamento esencial alternativo Es aquel cuyo uso estará sujeto a condiciones de hipersensibilidad del paciente, de resistencia a un medicamento esencial o cuando por razones sanitarias de riesgo o conveniencia de la salud pública, el ministerio de salud así lo defina. Forma farmacéutica Sinónimo de forma de dosificación. Forma física que caracteriza al producto farmacéutico terminado a saber, tabletas, cápsulas, jarabe, supositorios, soluciones inyectables, sistemas transdérmicos, etc. Medicamento genérico Se entiende por medicamento genérico aquel que utiliza la denominación común internacional para su prescripción y expendio. 13 MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS

4 Principio activo Compuesto o mezcla de compuesto que tiene una acción farmacológica. Farmacoepidemiología Es el estudio del uso y efecto de los medicamentos en un número elevado de personas, empleando los conocimientos, métodos y razonamientos de la epidemiología, teniendo como componentes los estudios de utilización de medicamentos y la farmacovigilancia. Distribución intrahospitalaria de medicamentos Es el proceso que comprende la prescripción de un medicamento a un paciente en una Institución Prestadora de Servicios de Salud, por parte del profesional legalmente autorizado, la dispensación por parte del servicio farmacéutico, la administración correcta en la dosis y vía prescrita y en el momento oportuno por el profesional de la salud legalmente autorizado para tal fin. Dispensación Es la entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un paciente y la información sobre su uso adecuado realizada por el químico farmacéutico y el tecnólogo en regencia de farmacia. Perfil farmacoterapéutico Es la relación de los datos referentes a un paciente, su tratamiento farmacológico y su evolución, realizada en el servicio farmacéutico, con el objeto de hacer el seguimiento farmacológico que garantice el uso seguro y eficaz de los medicamentos y detecte los problemas que surjan en la farmacoterapia o el incumplimiento de la misma. Proceso Es el conjunto de actividades de trabajo interrelacionadas, que se caracterizan por requerir ciertos insumos y tareas particulares que implican valor agregado con miras a obtener ciertos resultados. Procedimiento Acto, método o manera de proceder en algunos procesos o en cierto curso de acción. Dispositivo medico Se define como instrumento, aparato, equipo, software, equipo biomédico, utilizado solo o en combinación incluyendo sus componentes y programas informáticos. Se recomienda Consultar otras definiciones en el Decreto 2200 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Asista puntual a la tele clase y complemente el tema. 14

5 Sesión No. 2 Marco legal que reglamenta la prestación del servicio farmacéutico. Dentro de las normas más importantes relacionadas con el sistema de atención en salud, en la cual se incluyen la prestación del servicio farmacéutico a la población colombiana, se encuentran entre otras la Ley 100/93, que define el Sistema General de Seguridad Social Integral. El Sistema de Seguridad Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. Comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios, materia de esta Ley, u otras que se incorporen normativamente en el futuro. Ante la necesidad de mejorar la prestación de los servicios farmacéuticos como complemento del sistema de atención en salud a la comunidad, surge la Política Farmacéutica Nacional del año 2003, cuyo propósito es optimizar la utilización de los medicamentos, reducir las inequidades en el acceso y asegurar la calidad de los mismos en el marco del Sistema de Seguridad Socialen Salud. Esta se sustenta en tres ejes fundamentales: acceso, calidad y uso adecuado de los medicamentos. ggacceso: Como la existencia de productos que el sistema no suministra, y existencia de muchas personas que no tienen cobertura del sistema. ggcalidad: Garantizar que los medicamentos cumplan con las Buenas Practicas de Manufactura en la fabricación. gguso adecuado: Una utilización apropiada de los medicamentos mediante la prescripción médica autorizada, y una dispensación informada por un profesional tecnólogo calificado. Enmarcado en esta política, el Ministerio de la Protección Social para la adecuada gestión de las instituciones de salud, la optimización y racionalización de los recursos, la calidad del servicio y desde luego la satisfacción de los usuarios, crea el decreto 2200 de 2205y sus respectivas modificaciones (Decreto 2330/06), parala Reglamentación del Servicio Farmacéutico y la Resolución 1403 de 2007 y sus respectivas modificaciones (Resolución 2955/07), la cual determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico y adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos. Así mismo se crea el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), como la instituciónque tiene el deber de establecer y ejecutar programas para fomentar el uso racional de los medicamentos y tomar las medidas necesarias para que se cumplan 15 MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS

6 las normas vigentes. En los medicamentos el registro sanitario obligatorio es la clave para ejercer un control legal y preventivo de los medicamentos con el fin de velar por su calidad, seguridad, eficacia y uso correcto. Dentro de las políticas de mejoramiento de la calidad en el sistema de atención en salud se establece el decreto 1011 de 2006 relacionado con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El ministerio de la protección social en la prestación del servicio farmacéutico regula el ejercicio profesional de los actores involucrados, es así como se regula el ejercicio profesional de acuerdo a los niveles de complejidad de la siguiente manera: En el nivel de baja complejidad la profesión del Tecnólogo en Regencia de Farmacia está reglamentada por la ley 485/98 y la resolución 486 de En el nivel de atención de mediana y alta complejidad,las funciones y competencias del Químico farmacéutico están definidas y reglamentadas en la Ley 212 de Además de la normatividad relacionada anteriormente, cabe destacar otras normas expedidas por el ministerio de la protección social que por su importancia, deben ser de su conocimiento e interés para la complementación del marco legal en la prestación del servicio farmacéutico en nuestro país. ggley 10 de Ministerio de la Protección Social. Reorganiza el Sistema Nacional de Salud. ggresolución 1164 de Ministerio del Medio Ambiente. Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares. ggley 212 de Ministerio de la Protección Social. Ley 1945 de Regula la profesión del químico farmacéutico. ggresolución 1672 de Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de los Gases medicinales. g g Decreto 1737 de Ministerio de la Protección Social. Reglamenta preparación, distribución, dispensación, comercialización, etiquetado, rotulado y empaque de los medicamentos homeopáticos magistrales y oficinales y se dictan otras disposiciones. 16

7 ggresolución 1478 de Ministerio de la Protección Social. Sustancias sometidas a fiscalización y medicamentos que son monopolio del Estado. ggresolución de Ministerio de la Protección Social. Reglamenta Comité Técnico Científico y recobros al Fosyga. ggacuerdo 029 de Ministerio de la Protección Social. Manual de Medicamentos del POS. ggresolución 4816 de Ministerio de la Protección Social. Programa Nacional de Tecnovigilancia. ggresolución 444 de Ministerio de la Protección Social. Buenas prácticas de Se recomienda Buscar en internet las normas mencionadas, leerlas y enviar dudas a su profesor Asista puntual a la tele clase y complemente el tema. 17 MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS

8 Sesión No. 3 Objetivos, principios, funciones y clasificación del servicio farmacéutico. En la sesión 1 vimos la definición del servicio farmacéutico, en la sesión 2 estudiamos el marco legal que rige al servicio farmacéutico, veamos ahora sus objetivos, funciones y clasificación. 1. Objetivos del servicio farmacéutico. Promover y propiciar estilos de vida saludables. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos y promover su uso adecuado. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes y realizar con el equipo de salud todas las intervenciones relacionadas con los medicamentos y dispositivos médicos necesarias para el cumplimiento de su finalidad. 2. Principios del servicio farmacéutico Están fundamentados en la constitución, la ley y demás disposiciones del orden nacional que estén relacionadas con la atención en salud (Ver Resolución 1403/07 del Ministerio de la Protección Social): Accesibilidad, Conservación de la calidad, Continuidad, Eficacia, Eficiencia, Humanización, Imparcialidad, Integralidad, Oportunidad, Investigación y desarrollo, Promoción del uso adecuado y Seguridad. 3. Funciones del servicio farmacéutico De conformidad con la Resolución 1403 de 2007, se realizan las siguientes funciones: Administrativa, Suministro, Elaboración y adecuación, Atención farmacéutica, Participación en programas, Investigación, Información, Participación en comités, Vigilancia de recursos y verificación de cumplimiento de las actividades. 4. Clasificación del servicio farmacéutico El servicio farmacéutico podrá ser prestado de manera dependiente o independiente: 4.1 Servicio farmacéutico independiente Es aquel que es prestado a través de establecimientos farmacéuticos. Encontramos los establecimientos mayoristas y los minoristas, así: gg Establecimientos mayoristas: Laboratorios farmacéuticos, depósitos de droga y agencias de especialidades farmacéuticas. Deberán cumplir las actividades y/o procesos de recepción, almacenamiento, embalaje, distribución física y transporte de medicamentos y dispositivos médicos, cuya representación tengan o sea de su propiedad. 18

9 Como ejemplos de establecimientos mayoristas tenemos: Depósitos de drogas: Drosan - Bucaramanga, Eve distribuciones - Pereira y Eje cafetero, Depósitos de drogas Boyacá - Bogotá, Droservicio - Cali, Proclinpharma S.A Bogotá, etc. gg Establecimientos minoristas: Farmacia-droguería y droguería Deberán cumplir las actividades y/o procesos de recepción y almacenamiento, distribución física, transporte, dispensación de medicamentos y dispositivos médicos y procedimientos de inyectología y monitoreo de glicemia con equipo por punción. Adicionalmente la Farmacia-droguería debe cumplir con las disposiciones que regulan las actividades y/o procesos de los preparados magistrales con las limitaciones introducidas en la Resolución 2330 de 2006 del ministerio de la protección social. 4.2 Servicio farmacéutico dependiente Es el servicio asistencial a cargo de una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), debe cumplir con las disposiciones del decreto 2200 y con los estándares del Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud, en las diferentes actividades y/o procesos que ofrezcan a sus usuarios y destinatarios. En una Institución Prestadora de Servicios de Salud, el servicio farmacéutico será de baja, mediana y alta complejidad, de acuerdo con las actividades y/o procesos que se desarrollen y el impacto epidemiológico de la atención. zz De baja complejidad Realizará los siguientes procesos: Selección, adquisición, recepción, almacenamiento, distribución, dispensación y participación en grupos interdisciplinarios.ej: Centros de salud, IPS y hospitales de primer nivel de atención. zz De mediana y alta complejidad Además de los procesos de baja complejidad se realizarán los siguientes: Atención farmacéutica, preparación de magistrales, mezclas de nutrición parenteral, mezclas y/o adecuación y ajuste de medicamentos oncológicos, adecuación o ajuste para cumplir con la dosis prescrita, reempaque y/o reenvase de medicamentos, preparaciones extemporáneas, control, dispensación y distribución de radiofármacos, investigación clínica, realización o participación en estudios de farmacoepidemiología, uso de antibióticos, farmacia clínica y cualquier tema de interés para el paciente, el servicio farmacéutico, las autoridades del sector y la comunidad. 19 MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS

10 Ejemplos: IPS y Hospitales de segundo nivel en general los que no tienen procedimientos quirúrgicos de alta complejidad. Los de alta complejidad o tercer nivel y cuarto nivel, como las IPS y hospitales que concentran subespecialidades encaminadas a restaurar la salud y rehabilitar a usuarios referidos por los otros niveles de atención que presentan padecimientos de alta complejidad diagnostica y de tratamiento a través de una o varias especialidades médicas, quirúrgicas o médico quirúrgicas. Para complementar el tema asista puntual a la tele clase, no olvide realizar sus preguntas al docente sobre las dudas que tenga sobre el tema. 20

11 Sesión No. 4 Organización y procesos del servicio farmacéutico. 1. Estructura del servicio farmacéutico Debe cumplir como mínimo con una infraestructura física según el grado de complejidad, recurso humano calificado, idóneo y suficiente, contar con una dotación constituida por: equipos, instrumentos, bibliografía, para el cumplimiento de las actividades que se realizan. Se deberán realizar programas de capacitación, actualización, adiestramiento y comunicación efectiva del recurso humano del servicio farmacéutico. Igualmente propiciar la rotación de los estudiantes de los programas que forman el recurso humano del servicio farmacéutico. El servicio farmacéutico de mediana y alta complejidad estará dirigido por un químico farmacéutico. El de baja complejidad estará dirigido por un químico farmacéutico o por un tecnólogo en regencia de farmacia. La dirección excepcional en el servicio farmacéutico de baja complejidad podrá ser ejercida por un auxiliar en servicios farmacéuticos en aquellos lugares distantes de las cabeceras municipales, donde no se encuentre disponible un químico farmacéutico o un tecnólogo en regencia de farmacia. El servicio farmacéutico puede ofrecer los servicios ambulatorios y hospitalarios. Esta prestación puede ser propia o contratada. Las instituciones prestadoras de servicio de salud (IPS) podrán ofrecer los servicios farmacéuticos mediante la Atención domiciliaria y la dirección de este deberá estar bajo un químico farmacéutico o un regente de farmacia. En los sitios de difícil acceso o carentes de recursos ordinarios de salud y donde no sea posible contar con personal del servicio farmacéutico, los servicios de suministro de medicamentos podrán estar a cargo del médico encargado del equipo de salud o uno de los auxiliares en salud, de los previstos en el Decreto 3616 de 2005, o a norma que lo modifique, adicione o sustituya. 2. Procesos del servicio farmacéutico Procesos generales del servicio farmacéutico: ggselección de medicamentos y dispositivos médicos Es el conjunto de actividades interrelacionadas que de manera continua, multidisciplinaria y participativa, se realiza en una IPS con el fin de definir los medicamentos y dispositivos 21 MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS

12 médicos que se deben contar en una institución para asegurar el acceso de los usuarios a ellos, garantizando su seguridad, eficacia, calidad y costo. ggadquisición de medicamentos y dispositivos médicos Es el conjunto de actividades que realiza la institución o establecimiento farmacéutico para la adquisición de medicamentos y dispositivos médicos que han sido incluidos en el plan de compras. ggrecepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos Es el conjunto de actividades que tiene como objetivo el cuidado y la conservación de las condiciones técnicas con las cuales fueron fabricados los medicamentos y los dispositivos médicos. ggdistribución de medicamentos y dispositivos médicos Es el conjunto de actividades que tienen como objetivo el suministro de medicamentos y dispositivos médicos por parte del servicio farmacéutico, previa prescripción a un paciente de una IPS. En los establecimientos farmacéuticos autorizados sólo se distribuirán los medicamentos y dispositivos médicos que cumplan con las condiciones legales y técnicas para su producción y comercialización. ggdispensación de medicamentos y dispositivos médicos Es la entrega de uno o más medicamentos a un paciente y la información sobre su uso adecuado, realizada por el director técnico de acuerdo al nivel de complejidad. gginformación sobre uso adecuado Es el proceso continuo, estructurado y diseñado por el Estado, que será desarrollado e implementado por cada institución, y que busca asegurar que los medicamentos sean usados de manera apropiada, segura y efectiva. En el acto de entrega física de los medicamentos, el dispensador deberá informar sobre su uso adecuado, a fin de contribuir efectivamente al cumplimiento del efecto terapéutico previsto por el prescriptor. 22

13 Procesos especiales del servicio farmacéutico: ggatención farmacéutica Es la asistencia por parte del químico farmacéutico al paciente o grupo de pacientes que lo requieren en el seguimiento de un tratamiento farmacoterapéutico, con el propósito previsto por el facultativo tratante con la farmacoterapia y mejorar su calidad de vida. Actualmente la evolución de la atención farmacéutica en la prestación del servicio farmacéutico a nivel ambulatorio se proyecta a la farmacia comunitaria, tal como se da en los países como: España, Chile, México, Cuba, Ecuador, Costa Rica, Uruguay, entre otros. El rol del químico farmacéutico en la farmacia comunitaria se enfatiza en el seguimiento farmacoterapéutico de pacientes mediante el método Dader y en la educación no sólo con el paciente, sino con la comunidad, el personal médico y el de farmacia, desarrollando programas que se atienden acordes a las patologías más relevantes y por grupos de edad. Se espera que el gobierno, como una política de salud en la atención primaria, considere implementar la farmacia comunitaria dentro del modelo de gestión del servicio farmacéutico. ggfarmacovigilancia Es un programa que comprende la identificación, el registro, la notificación, el análisis, la evaluación y control de los efectos adversos de los medicamentos comercializados, buscando establecer información sobre la causalidad, la frecuencia y la identificación de los factores de riesgo asociados a la aparición de los mismos en la comunidad, grupos o individuos. Esta información es usada en la prevención, tratamiento y reducción de los efectos no deseados de los medicamentos y, por tanto, contribuye a fortalecer su utilización segura y aumentar la calidad de vida. El tecnólogo en regencia de farmacia podrá participar en el programa de farmacovigilancia, como apoyo del químico farmacéutico. ggtecnovigilancia Es un programa cuyo objetivo es mejorar la protección de la salud y la seguridad de pacientes, usuarios y otros, mediante la reducción y control del riesgo que se produzca o se repita un incidente adverso asociado al uso de los dispositivos médicos comercializados en el territorio colombiano. 23 MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS

14 ggpreparaciones magistrales Es el preparado o producto farmacéutico para atender una prescripción médica, de un paciente individual, que requiere de algún tipo de intervención técnica de variada complejidad. ggotros procesos especiales Las mezclas de nutricional parenteral y de medicamentos oncológicos, preparaciones estériles, adecuación y ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos oncológicos y demás medicamentos para cumplir con las dosis prescritas, radiofármacos, deben ser elaboradas por el profesional químico farmacéutico, en los niveles de mediana y alta complejidad. Actividad de aprendizaje No. 1 Apreciado estudiante: Recuerde que debe estar atento a la actividad de aprendizaje propuesta por sus docentes. Dependiendo de las indicaciones de su docente, existen unas fechas establecidas y un medio indicado para el envío de la actividad. Muchos éxitos con la realización de esta actividad!! Anotaciones: 24

15 Actividad Evaluativa No. 1 Apreciado estudiante: Recuerde que debe estar atento a la actividad evaluativa propuesta por sus docentes. Dependiendo de las indicaciones de su docente, existen unas fechas establecidas y un medio indicado para el envío de la actividad. Muchos éxitos con la realización de esta actividad!! Anotaciones: 25 MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995) CONTENIDO 1. Perfil ocupacional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia 1.2. Campo del ejercicio profesional 1.3. Requisitos para el ejercicio profesional 2. Competencias del programa Tecnología en Regencia

Más detalles

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS Página 1 de 10 Página 2 de 10 1. OBJETIVO Describir el proceso de Adquisición de insumos medico quirúrgicos, dispositivos médicos y medicamentos, requeridos para la prestación de cada uno de los servicios

Más detalles

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad Unidad Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad 3 La Norma ISO 9000 y 14000 ponen especial énfasis en la importancia de las auditorias como una herramienta

Más detalles

Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos

Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos DOCUMENTO DE APOYO PROFUNDIZACION UNID 2 Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos La gestión Técnico-Científica del suministro de insumos comprende dos grandes elementos

Más detalles

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: El Regente es el profesional Químico Farmacéutico académicamente capacitado por cualquiera de las Universidades legalmente constituidas en El Salvador o debidamente

Más detalles

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH. DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH. Es el acto profesional farmacéutico de proporcionar uno o más medicamentos a un paciente o al profesional responsable de su

Más detalles

PÓLITICA DE MEDICAMENTOS

PÓLITICA DE MEDICAMENTOS PÓLITICA DE MEDICAMENTOS GUARNE, 2009 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO Página 2 de 5 INTRODUCCIÓN La salud es un derecho fundamental y una de las necesidades básicas de

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA Universidad de Salamanca Facultad de Farmacia GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA Depósito legal: S.881-2001. Servicio Territorial de Cultura. Delegación Territorial de Salamanca.

Más detalles

"Gestión Farmacéutica Hospitalaria Oncológica"

Gestión Farmacéutica Hospitalaria Oncológica "Gestión Farmacéutica Hospitalaria Oncológica" FARMACIA IREN NORTE Q.F. Nilda Maria Arteaga Revilla CÁNCER EN EL PERU PROBLEMA DE SALUD PUBLICA 35500 CASOS NUEVOS AL AÑO ESTADIOS AVANZADOS SEGUNDA CAUSA

Más detalles

EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS

EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS Hoja: 1 de 6 EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de División Control del Dopaje Subdirector de Medicina del Deporte Director Médico Firma

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL

Más detalles

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: DESPACHO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

GUIA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: DESPACHO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PÁGINA 1 DE 5 FECHA DE ACTUALIZACIÒN: Agosto - 201 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE Código Guía: 08-01-01 Nombre de la Guía: DESPACHO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Programa: Técnico Laboral Auxiliar en Servicios

Más detalles

ASUNTO: Radicado Vigencia formula médica

ASUNTO: Radicado Vigencia formula médica Página 1de6 Bogotá D.C. URGENTE ASUNTO: Radicado 201442400975062 Vigencia formula médica Respetada señora: Hemos recibido su comunicación, mediante la cual plantea varios interrogantes relacionados con

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL D I A R I O O F I C I A L N o. 4 6 6 3 9 D E 2 0 0 7 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCION NUMERO 1403 (Mayo 14 de 2007) Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico,

Más detalles

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

SERVICIOS FARMACÉUTICOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS Antecedentes Documentos estratégicos para desarrollar SF Objetivo Definición Los mexicas Panamacani 1833 1er código sanitario 1890 Reforma del código sanitario 1984 publicación

Más detalles

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM FARMACIA HOSPITALARIA LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM Septiembre, 2017 4 edición del suplemento (2010) Farmacia Hospitalaria Historia Papel y funciones

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 105/2017

RESOLUCIÓN NÚMERO 105/2017 RESOLUCIÓN NÚMERO 105/2017 UNIDAD ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA POR LA QUE SE ESTABLECE

Más detalles

TEMA 7. Medicamentos, dispositivos médicos, otros insumos y su gestión. AutorDmitry Kalinovsky/shutterstock.com

TEMA 7. Medicamentos, dispositivos médicos, otros insumos y su gestión. AutorDmitry Kalinovsky/shutterstock.com TEMA 7 Medicamentos, dispositivos médicos, otros insumos y su gestión AutorDmitry Kalinovsky/shutterstock.com INTRODUCCIÓN Autor:holbox/shutterstock.com Introducción y sensibilización al tema de medicamentos,

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE FARMACIA MODULO I 1. INTRODUCCIÓN

CURSO DE AUXILIAR DE FARMACIA MODULO I 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN La importancia del conocimiento del manejo de medicamentos a nivel de las Farmacias y de su uso por el paciente, es de vital importancia, no solo por lo delicado que pueda ser en cuanto

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2016 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2016 ( ) Por el cual se define la estructura y se precisan los mecanismos de protección al derecho fundamental a la salud,

Más detalles

FARMACIA INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA 1. BREVE RESEÑA HISTORICA Y RESOLUCION DE CREACION.-

FARMACIA INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA 1. BREVE RESEÑA HISTORICA Y RESOLUCION DE CREACION.- FARMACIA INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA 1. BREVE RESEÑA HISTORICA Y RESOLUCION DE CREACION.- La Farmacia Institucional Universitaria fue creada mediante Resolución Facultativa y Resolución Secretarial del

Más detalles

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PREÁMBULO Esta Guía nace de las inquietudes de los farmacéuticos

Más detalles

SERVICIOS FARMACEUTICOS PROCEDIMIENTO DISPENSACION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS

SERVICIOS FARMACEUTICOS PROCEDIMIENTO DISPENSACION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir la metodología a seguir para la dispensación de medicamentos, con el fin de lograr un correcto despacho de los medicamentos, acompañado de unas indicaciones indispensables

Más detalles

Unidad Productora de Servicios de Farmacia (Propuesta)

Unidad Productora de Servicios de Farmacia (Propuesta) Norma Técnica: Unidad Productora de Servicios de Farmacia (Propuesta) Q.F. Susana Vásquez Lezcano Equipo de Uso Racional lde Medicamentos Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos MINISTERIO DE SALUD Modernización

Más detalles

DE SALUD. Actualizado Agosto de Docente: María Fernanda Tobar Blandón.

DE SALUD. Actualizado Agosto de Docente: María Fernanda Tobar Blandón. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. 1 JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN N. Floro Andrés Rodríguez Lugo, 20 de Julio de 2010 Farmacia elaboradora Preparación

Más detalles

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Octubre 2014 Sistemas de Salud basados en la APS: evolución del marco estratégico Sistemas de Salud

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA TECNOVIGILANCIA DIRECCION SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

FARMACOVIGILANCIA TECNOVIGILANCIA DIRECCION SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA FARMACOVIGILANCIA TECNOVIGILANCIA DIRECCION SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL I y V de Factores de Riesgo del Consumo FARMACOVIGILANCIA Resolución

Más detalles

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA Tecnología Participación en programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia

Más detalles

SITUACION ACTUAL CHILE

SITUACION ACTUAL CHILE SITUACION ACTUAL CHILE PREPARADOS ELABORADOS EN FARMACIAS - Jueves 27 Septiembre 2012- QF Gladys Chicago Cabrera Mg AGENCIA NACIONAL DE MEDICAMENTOS Subdepto Inspecciones. Sección n Farmacia TEMARIO Preparados

Más detalles

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica Iván Torres Marquina Presidente de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Farmacia y Bioquímica (ASPEFEFB) Decano

Más detalles

Medicamentos magistrales/: Una propuesta para mejorar el acceso

Medicamentos magistrales/: Una propuesta para mejorar el acceso Medicamentos magistrales/: Una propuesta para mejorar el acceso Formula magistral Un medicamento destinado a un paciente en específico, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, para complementar

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

La Formulación Magistral y. (Latinoamérica )

La Formulación Magistral y. (Latinoamérica ) Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel La Formulación Magistral y preparado Oficinal en Venezuela (Latinoamérica ) MSC. OFELIA DEL CARMEN SEGOVIA VILORIA TITULO II DE LOS MEDICAMENTOS. Capítulo I

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

SUMINISTRO Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y MEDICAMENTOS DE USO HUMANO PARA USO ANIMAL EN ANDALUCÍA

SUMINISTRO Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y MEDICAMENTOS DE USO HUMANO PARA USO ANIMAL EN ANDALUCÍA SUMINISTRO Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y MEDICAMENTOS DE USO HUMANO PARA USO ANIMAL EN ANDALUCÍA GUÍA PRÁCTICA PARA LA FARMACIA CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS Mayo

Más detalles

Actualización de Guías de Buenas Practicas de Almacenamiento

Actualización de Guías de Buenas Practicas de Almacenamiento Actualización de Guías de Buenas Practicas de Almacenamiento Dr. Mario Ernesto González Larios Jefe de Unidad de Inspección y Fiscalización Dirección Nacional de Medicamentos BASE LEGAL LEY DE MEDICAMENTOS,

Más detalles

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. Los fármacos biosimilares son fármacos biológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA)

Más detalles

Introducción a la Farmacia Galénica. Tema 1

Introducción a la Farmacia Galénica. Tema 1 Introducción a la Farmacia Galénica Tema 1 Índice de contenidos Concepto de Farmacia Galénica Tecnología Farmacéutica Biofarmacia Farmacocinética Definición de medicamento y términos relacionados 2 Principio

Más detalles

PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE MODIFICACIÓN DE

PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE MODIFICACIÓN DE PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 48, 49 Y 64, Y ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 50 BIS, 51 BIS Y LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA DE LA LEY

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. BUENAVISTA SUCRE PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION TABLA DE CONTENIDO 1. Capitulo I. Presentación 1.1. Marco Normativo

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica Introducción a la Farmacología Importancia dela farmacología clínica Medicamento Fármaco: sustancia activa fisicoquimicamente, que interactuando con el organismo, lo modifica para tratar, prevenir y diagnosticar

Más detalles

Informe de Gestión Departamento de Farmacia Hospital Nacional Cayetano Heredia

Informe de Gestión Departamento de Farmacia Hospital Nacional Cayetano Heredia Informe de Gestión Departamento de Farmacia Hospital Nacional Cayetano Heredia JULIO - DICIEMBRE 2 0 1 1 1 Departamento de Farmacia Q.F. Adelaida Carrera Vallejo Jefa 2 Informe Julio - Diciembre 2011 1.

Más detalles

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? 2) La definición de receta médica se corresponde con:

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? 2) La definición de receta médica se corresponde con: MODULO III 1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? a) Los medicamentos psicótropos b) Los medicamentos homeopáticos c) Las fórmulas magistrales d) Los gases medicinales

Más detalles

Certificación en Buenas Prácticas Clínicas Resolución 2378 del Capítulo Regulatorio de CROs - AVANZAR Octubre 12 de 2016

Certificación en Buenas Prácticas Clínicas Resolución 2378 del Capítulo Regulatorio de CROs - AVANZAR Octubre 12 de 2016 Certificación en Buenas Prácticas Clínicas Resolución 2378 del 2008 Capítulo Regulatorio de CROs - AVANZAR Octubre 12 de 2016 Objetivo Abrir un espacio de diálogo entre el capítulo de Regulatorio de CROs

Más detalles

INDICADORES DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

INDICADORES DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS INDICADORES DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS I. INTRODUCCIÓN En el marco de la Ley N 29459 Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, se establece

Más detalles

Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño

Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño MARCELO POLACOW BISSON Presidente da Sociedade Brasileira de Farmácia Hospitalar

Más detalles

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social DEFINICIÓN COMITÉ DE FARMACOTERÁPIA El Comité de Farmacoterápia es un ente

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

RAFAEL IGNACIO BERNAL OJEDA CODIGO: PROYECTO DE INVESTIGACION

RAFAEL IGNACIO BERNAL OJEDA CODIGO: PROYECTO DE INVESTIGACION ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Y DEL PERSONAL RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN A USUARIOS EN LA LOCALIDAD PUENTE ARANDA DE BOGOTA D.C. RAFAEL IGNACIO BERNAL OJEDA CODIGO: 80428744 raibeo@yahoo.es

Más detalles

REQUISITOS DE CALIDAD EN EL MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (Junio 2008)

REQUISITOS DE CALIDAD EN EL MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (Junio 2008) agencia española de SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO Área de Ensayos Clínicos REQUISITOS DE CALIDAD EN EL MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (Junio 2008) Medicamento: toda sustancia o combinación

Más detalles

La prestación de servicios la hacen a través de:

La prestación de servicios la hacen a través de: La prestación de servicios la hacen a través de: 1. Recursos propios 2. Mediante terceros 3. Combinación de ambos. 4. La distribución geográfica es acorde a la oferta 5. Informa a las autoridades de la

Más detalles

TÍTULO REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE SIN RECETA

TÍTULO REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE SIN RECETA TÍTULO REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE SIN RECETA UNIDAD RESPONSABLE DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS CÓDIGO MSP/DIGEMAPS 02-15 COORDINACIÓN

Más detalles

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA REFERENCIA Y 1. INTRODUCCION La formulación e implementación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia, hace necesario registrar y estandarizar cada uno de los temas involucrados en el mismo para su

Más detalles

AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS

AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS Reglamentación Ley de Fármacos (Ley Nº20.724) Equivalencia Terapéutica Dr. Jaime Burrows Oyarzún Subsecretario de Salud Pública Ministerio de Salud de Chile Santiago, 17

Más detalles

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO 2014-2015 Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Facultad de Farmacia. Universidad de Granada Profesorado responsable: Sección de Historia

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 8. Dispensación activa de medicamentos 2 1. Introducción 2. Definición

Más detalles

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PARA LA PROFESIÓN

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PARA LA PROFESIÓN XII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA I CONGRESO SUDAMERICANO DE FARMACIA HOSPITALARIA INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PARA LA PROFESIÓN Q.F. ROCÍO J. VARAS PONCE Sistema de Salud Peruano Sector Público

Más detalles

Tema 8. SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. LEGISLACIÓN EN ESTRUCTURAS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 8. SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. LEGISLACIÓN EN ESTRUCTURAS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Legislación y deontología farmacéutica Tema 8. SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. LEGISLACIÓN EN ESTRUCTURAS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA Legislación y deontología farmacéutica 1 SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. 2 1. LEGISLACIÓN ESTATAL

Más detalles

3.- Cuáles son los requisitos para el permiso de funcionamiento de Farmacias y botiquines?

3.- Cuáles son los requisitos para el permiso de funcionamiento de Farmacias y botiquines? NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA PARA EL CONTROL Y FUNCIONAMIENTO DE FARMACIAS Y BOTIQUINES 1.- La Resolución ARCSA 008 2017-JCGO a que establecimientos es aplicable? Esta resolución es aplicable a todas las

Más detalles

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Contribuir a preservar o mejorar la salud y bienestar del paciente. Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos. Minimizar los riesgos a los que

Más detalles

INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE

INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE La Información al paciente se concibe como un aplicativo en conexión integral con el resto de los programas para la Gestión de la Farmacoterapia. No se detallan

Más detalles

Rol del profesional Químico Farmacéutico en la salud, en el contexto de la Atención Primaria de Salud renovada

Rol del profesional Químico Farmacéutico en la salud, en el contexto de la Atención Primaria de Salud renovada Rol del profesional Químico Farmacéutico en la salud, en el contexto de la Atención Primaria de Salud renovada Individuo, Familias, Comunidad Atención Integral, Integrada y Continua Necesidades y Problemas

Más detalles

Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante

Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante bajo acondicionamiento individual, en la presentación

Más detalles

Regulación Sanitaria de Dispositivos Médicos

Regulación Sanitaria de Dispositivos Médicos Regulación Sanitaria de Dispositivos Médicos VII Conferencia de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) Ottawa, Canadá 7 de septiembre de 2013 La Industria

Más detalles

DIRECTIVA SANITARIA QUE REGULA LA DIRECCIÓN TECNICA DE FARMACIAS, BOTICAS Y BOTIQUINES EN ZONAS RURALES

DIRECTIVA SANITARIA QUE REGULA LA DIRECCIÓN TECNICA DE FARMACIAS, BOTICAS Y BOTIQUINES EN ZONAS RURALES DIRECTIVA SANITARIA QUE REGULA LA DIRECCIÓN TECNICA DE FARMACIAS, BOTICAS Y BOTIQUINES EN ZONAS RURALES I. FINALIDAD Contribuir al acceso de la población a productos farmacéuticos, dispositivos médicos

Más detalles

Exposición Laboral a Citostáticos. 27 Mayo 2016

Exposición Laboral a Citostáticos. 27 Mayo 2016 Exposición Laboral a Citostáticos 27 Mayo 2016 PROTOCOLO VIGILANCIA AMBIENTAL TRABAJADORES EXPUESTOS A CITOSTATICOS 1 Antecedentes respecto de los Agentes de Riesgo La administración de soluciones terapéuticas

Más detalles

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6 Entradas del proceso: FICHA Resultados del proceso: Departamentos Implicados: -Necesidad de medicación y material sanitario por parte de los pacientes -Necesidad de información por parte de los profesionales

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

ESTÁNDAR CAMBIOS EN EL ESTÁNDAR

ESTÁNDAR CAMBIOS EN EL ESTÁNDAR EL ALCANCE DEL ESTANDAR MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS. Existencia de procesos para la gestión de medicamentos, homeopáticos, fitoterapéuticos, productos biológicos, componentes anatómicos,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES La guardia médica del Servicio de Farmacia la forman: Días laborables: un farmacéutico adjunto localizado y un farmacéutico

Más detalles

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO PREVENTIVA COMO CURATIVA ES TAMBIÉN, UN CENTRO PARA

Más detalles

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia; Compete al MINISTERIO DE SALUD asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la salud de la población, y a la promoción de conductas

Más detalles

Q.F. Alfredo Bernard Claudio Delgado

Q.F. Alfredo Bernard Claudio Delgado Q.F. Alfredo Bernard Claudio Delgado Ley Nº 28173, Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú (DSNº 008-2006-SA Artículo 5.- REQUISITOS

Más detalles

FARMACIA HOSPITALARIA

FARMACIA HOSPITALARIA FARMACIA HOSPITALARIA 1. DE LA UNIDAD Debe reunir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREA FÍSICA La unidad docente dispondrá de la superficie necesaria y tendrá una localización adecuada para realizar las

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZACIÓN DEL CUADRO BÁSICO DE INSUMOS

PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZACIÓN DEL CUADRO BÁSICO DE INSUMOS DEL CUADRO BÁSICO DE INSUMOS Hoja: 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZACIÓN DEL CUADRO BÁSICO DE INSUMOS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Secretario del Comité Presidente del Comité Director Quirúrgico

Más detalles

Farm. Cándido Santa Cruz Pte Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe 2 circ.

Farm. Cándido Santa Cruz Pte Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe 2 circ. Farm. Cándido Santa Cruz Pte Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe 2 circ. Salud de la población Derecho tutelado por el Estado Nacional delegado a las Provincias (Ministerio de Salud Provincial

Más detalles

TEMARIO TEÓRICO Y SEMINARIOS DE LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA FARMACÉUTICA QUINTO CURSO DEL GRADO

TEMARIO TEÓRICO Y SEMINARIOS DE LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA FARMACÉUTICA QUINTO CURSO DEL GRADO FACULTAD DE FARMACIA Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica TEMARIO TEÓRICO Y SEMINARIOS DE LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA FARMACÉUTICA QUINTO CURSO DEL GRADO. 2012-2013. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA UNIDAD

Más detalles

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana Dialogo con las Agencias Regulatorias Extranjeras Bio Latin America Mercedes Soriano 26 de octubre 2016 São Paulo,

Más detalles

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas INSTITUCIONES Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos,

Más detalles

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud Normativas A nivel estatal: Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud. Orden de 17 de octubre de 2007 por la que

Más detalles

(Noviembre 1997) Por el cual se crea el Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia en la modalidad a Distancia.

(Noviembre 1997) Por el cual se crea el Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia en la modalidad a Distancia. ACUERDO 116 DE 1998 (Noviembre 1997) Por el cual se crea el Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia en la modalidad a Distancia. EL CONSEJO SUPERI OR DE LA UNIVERSI DAD PEDAGOGI CA Y TECNOLOGI CA

Más detalles

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 CONTENIDO: 1 Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido

Más detalles

Políticas Públicas en el mercado de los Medicamentos en Chile

Políticas Públicas en el mercado de los Medicamentos en Chile Políticas Públicas en el mercado de los Medicamentos en Chile Dr. Patricio Huenchuñir Gómez Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas Los Medicamentos Prioridad para el Gobierno Mensaje

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED)

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED) REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED) Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Católica de Cuyo 1 INDICE CAPÍTULO I: GENERALIDADES...

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEADOS DE ETB

SERVICIOS MEDICOS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEADOS DE ETB EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S. A. E.S.P. ESTUDIO DE MERCADO SERVICIOS MEDICOS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEADOS DE ETB BOGOTÁ D.C, JUNIO DE 2017 1 ADVERTENCIA:

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME ACTUALIZÓ REVISÓ APROBÓ FIRMA NOMBRE Aura María Peña Fajardo Teresa Cabrera Sergio Mauricio Zúñiga Ramírez CARGO Profesional Mejora continua Subdirectora Administrativa y Financiera Gerente FECHA 04/05/2014

Más detalles

34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS.

34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. Hoja: 1 de 9 34.- PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA IDONEIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DENTRO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. Hoja: 2 de 9 1.0 Propósito. Establecer los lineamientos para verificar la idoneidad en la

Más detalles

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos PLANTILLA Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos Índice Glosario... 1 Abreviaturas y acrónimos... 1 Prólogo... 2 Resumen... 2 Información general...

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL 1 RECETA: DISPOSICIONES GENERALES Abarca los tratamientos establecidos en el ámbito ambulatorio

Más detalles

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Cristina Muñoz Madero Asamblea general de Prioridad de salud pública política El Plan de Acción Dónde

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO 2014 REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO

Más detalles

Programa para el uso racional de medicamentos *

Programa para el uso racional de medicamentos * RESUMED 2000;13(5):233-7 Programa para el uso racional de medicamentos * Descriptores: SELECCION DE MEDICAMENTOS; PRODUCCION DE MEDICAMENTOS SIN INTERES COMERCIAL; PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS; DROGAS

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 5.1 SIEMPRE VERIFIQUE ETAPAS PARA EL CONTROL DE REEMPAQUE DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNICA Líderes En Salud Familiar

TABLA DE CONTENIDO 5.1 SIEMPRE VERIFIQUE ETAPAS PARA EL CONTROL DE REEMPAQUE DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNICA Líderes En Salud Familiar GUIA ASISTE CIAL REEMPAQUE DE MEDICAME TOS CODIGO- GPMASSF002-2 BOGOTA, D. C. 2011 Página 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CO TE IDO... 2 1 OBJETIVO... 3 2 ALCA CE... 3 3 DEFI ICIO ES Y SIGLAS... 4

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS Bogotá, Junio de 2015 Generalidades ANTECEDENTES En los Años 80 El estado Colombiano inicia la descentralización

Más detalles

Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica

Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica 1. Descripción de la Unidad de Gestión Clínica 3.1.Misión y valores Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica Colaborar en la obtención de los mejores resultados en la salud de

Más detalles