Litigació administrativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Litigació administrativa"

Transcripción

1 Litigació administrativa LITIGACIÓ ADMINISTRATIVA: guia docent i casos pràctics Joaquín Tornos Mas (coord. UB) Esteban Arimany (Prof. ICAB) Sergi Chimenos (Prof.ICAB) Tomás Font (Prof.UB) Joan Perdigó (Prof. UB) Marc Vilar (Prof.ICAB) Curs

2 CONTINGUT 1. Professorat 2. Pla docent 3. Horari 4. Calendari 5. Activitats avaluables 6. Supòsits pràctics

3 PROFESSORAT GRUP M-1 (Facultat Dret) Aula 30 Dimarts i dijous, 9-11 h. Responsable i professor del grup: Joan Perdigó. GRUP M-2 (ICAB) Aula 2 Dilluns i dimecres, 9-11 h. Responsable i professor del grup: Tomás Font. GRUP T-1 (Facultat Dret) Aula 30 Dimarts i dijous, h. Responsable i professor del grup: Joaquín Tornos. GRUP T-2 (Facultat Dret) Aula 22C Dimarts i dijous, h. Responsable i professor del grup: Sergi Chimenos y Marc Vilar. GRUP T-3 (Facultat Dret) 22D Dilluns i dimecres, h. Responsable i professor del grup: Esteban Arimany. 2

4 PLA DOCENT Coordinación: Joaquín Tornos Mas, Catedrático de derecho administrativo Horas estimadas de dedicación: Actividad presencial 50. -Teórico-práctica, 50 Trabajo tutelado/dirigido, 50. Formación autónoma, 50 A. Objetivos de las enseñanzas Objetivos generales Poseer, compredner y desarollar habilidades que permitan aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el Grado a la realidad cambiante con la que se enfretan los abogados, y poder asumir tanto tareas de asesoramiento como la defensaa de los intereses de los clientes ante los Tribunals o antes las autoridades públicas en caso de conflicto. Conocer las técnicas dirigdas al descubrimiento y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimientos, especialmente la elaboración o demanda de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales. Desarrollar habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defesna de los derechos de los clientes. Conocimientos Procedimiento administrativo. Técnicas de intervención adminstrativa: autorizaciones, concesiones, declaración responsable y comunicación previa. Expropiación forzosa. Contratación pública. Responsabilidad administrativa. Ejercicio de la potestad sancionadora de la administración. Régimen jurídico de la extranjería. 3

5 Recursos administrativos. Organización de la justicia administrativa. Procedimiento contencioso administrativo. Ordinario y especiales. Habilidades y destrezas - Identificar y seleccionar la información facilitada por el cliente. - Resumir los hechos mediante un relato coherente y ordenado de los elementos fácticos más importantes para su aplicación posterior en derecho. - Seleccionar la normativa aplicable. - Construir en base a los hechos y la normativa aplicable los mejores argumentos posibles en defesna de los intereses del cliente. Redactar de froma precisa y convincente los argumentos. Capaciad para rebatir de froma precisa los argumentos de los escritos de la otra parte. -Proponer los medios de prueba adecuados a cada caso. - Exponer oralmente la línea argumental propia. Adquirir la capacidad de rebatir oralmente de forma rápida y clara los argumentos de la otra parte. B. Bloques temáticos Procedimiento administrativo Acto administrativo Contratos del sector público Responsabilidad administrativa Procedimiento sancionador Expropiación forzosa Extranjería Recursos administrativos Justicia contencioso-administrativa C. Metodología y actividades formativas La asignatura litigación administrativa se desarrollará a través del sistema del caso sobre la base de un supuesto de hecho al que se vinculan las preguntas del test. Las diferentes sesiones tendrán como objeto los temas 1 a 7 y 16 a 19 del programa del Master, en el apartado Materia administrativa y contencioso-administrativa, publicado en el BOE de 13 de febrero de 2015, y que constituye el termario que forma parte del examen final del Master. Los temas 8 a 15, por su contenido estrictamente procesal, se tratarán en la asignatura de intensificación en derecho administrativo. 4

6 Todas las sesiones tendrán un carácter fundamentalmente práctico. Los alumnos deberán preparar la redacción de escritos, aportar jurisprudencia e intervenir exponiendo sus argumentos en relación a los diversos supustos que se planteen en clase. D. Evaluación acreditativa de las enseñanzas El sistema de evaluación del Máster por defecto es el de evaluación continuada. Para poder ser evaluado es obligatoria la asistencia al 80% de las clases. Durante el semestre se realizarán presenciallmente en clase dos pruebas, un caso práctico y un examen tipo test. Cada prueba computará un 20% sobre la nota final. Se realizará al final del semestre una prueba de síntesis consistente en un test de 20 preguntas. Esta prueba tendrá un valor del 60% sobre la nota final. El profesor podrá considerar también, siempre con efectos positivos, la participación en clase para determinar la nota final. E. Fuentes de información básica Bibliografía La bibliografía relativa a los temas 1, 2, 3, 4, 16, 17, 18 y 19 se puede encontrar en los diversos manuales de la asignatura de derecho administrativo que cuenten con ediciones actualizadas. De entre los diversos Manuales que existen en el mercado, destacamos José Esteve Pardo, Lecciones de derecho administrativo, Marcial Pons, última edición. Germán Fernández Farreres, Sistema de derecho administrativo, Civitas, última edición. Miguel Sánchez Morón, Derecho administrativo, Parte general, Tecnos, última edición. En las explicaciones de todos los teams de la asignatura se dedicará especial atención a los aspectos procedimentales y de resolución de recursos administrativos y contencioso-administrativos. Para el tratamiento de las cuestiones procedimentales y de recursos administrativos, puede consultarse Comentarios a la ley 30/1992, directores Sánchez Morón y Maurandi Guillen, Lex Nova- Thomson Reuters Para los temas relativos a justicia administrativa, puede consultarse Santamaría Pastor, La ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, Iustel-Gómez Acebo-Pombo, Madrid También es útil manejar algún libro de formularios en materia contencioso-administrativa. Por ejemplo, Férez-Hernández Puértolas, Formularios de la ley de la jurisdicción contenciosoadministrativa, La ley,

7 Bases de datos Bases de datos de jurisprudencia Westlaw digital: http// Poder judicial.es buscador de jurisprudencia: Bases de datos de legislación Textos legales en edición vigente consolidada en Portal jurídic de Catalunya 6

8 HORARI GRUP M-1 (Facultat Dret) Aula 30 Responsable i professor: Joan Perdigó DIMARTS DIJOUS Litigació administrativa Litigación administrativa GRUP M-2 (ICAB) Aula 2 Responsable i professor: Tomás Font, UB DILLUNS DIMECRES Litigación administrativa Litigación administrativa GRUP T-1 (Facultat Dret) Aula 30 Responsable i professor: Joaquín Tornos DIMARTS DIJOUS Litigación administrativa Litigación administrativa GRUP T-2 (Facultat Dret) Aula 22C Responsables i professors: Sergi Chimenos i Marc Vilar DIMARTS DIJOUS Litigación administrativa Litigación administrativa GRUP T-3 (Facultat Dret) Aula 22D Responsable i professor: Esteban Arimany DILLUNS DIMECRES Litigación administrativa Litigación administrativa 7

9 CALENDARI Distribució de les sessions/professors del grup T2 Només es facilita la informació d aquest grup perquè és l únic que té dos professors. La resta de grups és el mateix professor per a totes les sessions. 22 setembre - Marc Vilar - Procediment administratiu 29 setembre - Marc Vilar - Procediment administratiu 1 octubre - Marc Vilar - Recursos en via administrativa 6 octubre - Marc Vilar - Recursos en via administrativa 8 octubre Marc Vilar Responsabilitat patrimonial 13 octubre Marc Vilar Responsabilitat patrimonial 15 octubre Marc Vilar Procediment sancionador 20 octubre Marc Vilar Procediment sancionador 22 octubre Marc Vilar Prova Cas Pràctic 27 octubre Sergi Chimenos Jurisdicció i competència contencioses 29 octubre Sergi Chimenos Jurisdicció i competència contencioses 3 novembre Sergi Chimenos Procediment contenciós ordinari 5 novembre Sergi Chimenos Procediment contenciós ordinari 10 novembre Sergi Chimenos Procediments contenciosos especials 12 novembre Sergi Chimenos Procediments contenciosos especials 17 novembre Sergi Chimenos Prova test 19 novembre Sergi Chimenos Tècniques intervenció administrativa 24 novembre Sergi Chimenos Tècniques intervenció administrativa 26 novembre Marc Vilar Expropiació forçosa 1 desembre Meritxell Barnola Contractació pública 3 desembre Meritxell Barnola Contractació pública 10 desembre Meritxell Barnola Contractació pública 15 desembre Raquel Prado Estrangeria 17 desembre Raquel Prado Estrangeria T2 8

10 ACTIVIDADES EVALUABLES El sistema de evaluación en el Master de la Abogacía por defecto es la evaluación continua, que se compondrá de dos tipos de pruebas y actividades evaluadoras: 1.- Evaluación continua consistente en la realización de las actividades prácticas evaluables propuestas por el profesor o profesora responsable, con un valor total sobre la nota final del 40%. Se realizarán dos actividades principales a efectos de evaluación, la primera durante la semana del de octubre y la segunda durante la semana del de noviembre. Los / las profesores considerarán también los efectos de la nota final las diversas actividades que se vayan realizando al término de cada supuesto práctico, sean simulaciones, resoluciones por escrito u otros. 2.- Prueba de síntesis, el valor será el 60% de la nota final. La prueba estará compuesta por la resolución de un test. Para poder ser evaluado/a es obligatoria la asistencia al 80% de las clases. Los plagios o reproducción de textos de autoría ajena serán calificados con un suspenso. PRUEBA DE SÍNTESIS Y REEVALUACIÓN Prueba de síntesis: 19 de enero, h./16-18 h. Aulas 27 y 28 Reeavaluación. 26 de enero, h./16-18 h. Aula 29 M1: avaluació: 19 gener, h. Aules 27 i 28. Reavaluació: 26 gener, h. Aula 29. M2: avaluació: 19 gener, h. Aules 27 i 28. Reavaluació: 26 gener, h. Aula 29. T1: avaluació: 19 gener, h. Aules 27 i 28. Reavaluació: 26 gener, h. Aula 29. T2: avaluació: 19 gener, h. Aules 27 i 28. Reavaluació: 26 gener, h. Aula 29. T3: avaluació: 19 gener, h. Aules 27 i 28. Reavaluació: 26 gener, h. Aula 29. 9

11 CASOS PRÁCTICOS En la asignatura de litigación administrativa se trabajan los temas 1 a 7 y 16 a 19 de la parte Materia administrativa y contencioso administrativa del Programa de materias para el año 2015 publicado en el BOE de 13 de febrero de Los temas 8 a 15, de carácter mas estrictamente procesal, se trabajarán en la parte de intensificación en derecho administrativo. Tema 1. El procedimiento administrativo. Fases, cómputo de los plazos y terminación. La sociedad mercantil A promovió ante el Ayuntamiento de La Roca del Vallés el expediente para la declaración de municipio turístico. En fecha de 11 de noviembre de 2010, del Ayuntamiento de La Roca del Vallés presentó ante la Dirección General de Comercio de la Generalidad de Cataluña la propuesta de declaración de determinadas zonas del término como municipio turístico. En fecha de 1 de diciembre de 2010, la Dirección General de Comercio pidió informe a la Dirección General de Turismo. Este trámite fue comunicado al Ayuntamiento en fecha de 26 de enero de El informe de la Dirección General de Turismo tuvo entrada en la Dirección General de Comercio en fecha de 28 de enero de En fecha de 1 de abril de 2011, el Ayuntamiento solicitó la ampliación del plazo de resolución para aportar unos informes jurídicos. En fecha de 24 de mayo de 2011 la Dirección General de Comercio dictó resolución desestimando la solicitud municipal en la que se pedía la declaración de municipio turístico. Esta resolución fue comunicada al Ayuntamiento al día siguiente, día 25 de mayo. Ver STSJCat núm. 499/2013 Preguntas: 1. En los procedimientos iniciados a instancia del interesado, el transcurso del plazo sin que la Administración haya dictado resolución expresa conlleva: a) La caducidad del procedimiento. b) La desestimación por silencio negativo, excepto que una norma con rango de ley o una norma comunitaria establezcan el silencio positivo. c) La estimación por silencio positivo, excepto que una norma con rango de ley o una norma comunitaria establezcan el silencio negativo. d) Que se produzca la caducidad o el silencio dependerá de lo que establezca la norma sectorial concreta. 10

12 2. El cómputo de los plazos de resolución del procedimiento se contará: a) En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo incoación y en los iniciados a instancia del interesado, desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente. b) En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo incoación y en los iniciados a instancia del interesado, desde la fecha en que el órgano competente comunique la admisión de la solicitud. c) En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha en que se comunique el acuerdo incoación y en los iniciados a instancia del interesado, desde la fecha en que el órgano competente comunique la admisión de la solicitud. d) Tanto en los procedimientos iniciados de oficio como en los iniciados a instancia del interesado, desde la fecha en que se notifique al interesado el inicio del procedimiento. 3. El plazo máximo de resolución y notificación del procedimiento será: a) De 6 meses, cuando la normativa sectorial no establezca un plazo diferente b) De 3 meses, cuando la normativa sectorial no establezca un plazo diferente c) Será el que establezca la normativa sectorial, sin ningún tipo de limitación d) El que establezca la normativa sectorial, que en ningún caso podrá ser superior a 6 meses 4. En caso de que se soliciten informes vinculantes y determinantes, el plazo de resolución y notificación se podrá suspender: a) El plazo máximo de resolución y notificación en ningún caso se puede suspender b) Si así lo declara la administración y lo notifica al interesado, durante un periodo máximo de 6 meses c) Si así lo declara la administración y lo notifica al interesado d) El plazo máximo de resolución y notificación se suspenderá por la mera solicitud de los informes por parte de la administración y por el tiempo que tarden en ser evacuados 5. En el presente procedimiento, qué efecto habría producido: a) No se habría producido ningún efecto, ya que la Dirección General de Comercio habría resuelto expresamente el 25 de mayo de 2011, desestimando la solicitud b) Se debería producido la desestimación de la solicitud por silencio negativo el 11 de abril de 2011, confirmada posteriormente por resolución expresa el 25 de mayo de 2011 c) No se habría producido ningún efecto, ya que el Ayuntamiento no habría solicitado la declaración del silencio positivo d) Se habría producido la estimación de la solicitud por silencio positivo, en fecha de 11 de febrero de

13 6. En caso de que un procedimiento termine por silencio positivo la Administración debe: a) Resolver expresamente confirmando el silencio positivo b) Resolver expresamente, estimando o desestimando la solicitud, según proceda en derecho. c) No deberá resolver, ya que el silencio positivo tiene los mismos efectos que un acto expreso d) Deberá plantear una declaración de lesividad en caso de que el silencio positivo sea nulo 7. En los procedimientos iniciados a instancia del interesado, el silencio tendrá carácter positivo cuando: a) Cuando se impugnen actos en recurso de reposición b) Cuando se ejerza el derecho de petición c) Cuando se produzca en un recurso de alzada en el que se impugnaba un silencio negativo d) Los procedimientos iniciados a instancia del interesado siempre acaban por silencio negativo Tema 2. Recursos en vía administrativa El Ayuntamiento de Pujols del Vallés acuerda por mayoría simple ceder gratuitamente INMO SA, empresa pública adscrita al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, una parcela de su propiedad con el fin de edificar viviendas de protección oficial, y autoriza al alcalde para firmar el correspondiente convenio. Años después, una vez pasadas las elecciones municipales, el nuevo consistorio considera que en lugar de la cesión gratuita se podía haber fijado un precio de mercado, y pretende anular su propio acuerdo. Por su parte, la empresa de construcción José Ortiz, SL cree que el acuerdo que ha adoptado INMO SA por el que se fijan las condiciones de venta de los pisos construidos le hace competencia desleal. Preguntas: 1. Puede el ayuntamiento anular por sí mismo su propio acuerdo de cesión de la parcela? a) Sí, por el procedimiento de revisión de oficio, ya que el acto es anulable. b) Sí, por el procedimiento de revisión de oficio, ya que el acto es nulo de pleno derecho. c) No, porque sólo ha habido un cambio de criterio por parte del ayuntamiento. d) No, el ayuntamiento no puede anular sus propios actos nulos de pleno derecho. 2. Puede el ayuntamiento intentar otro procedimiento para retirar su acuerdo? 12

14 a) La revocación unilateral del acuerdo por vía administrativa b) La reclamación previa ante el Departamento de Territorio y Sostenibilidad. c) El proceso de lesividad ante el juzgado contencioso-administrativo d) La impugnación del acuerdo ante el juzgado de primera instancia 3. Los compradores de los pisos construidos por INMO SA, pueden oponerse a este acuerdo municipal de retirar la anterior cesión gratuita de la parcela? a) Sí, mediante un recurso de alzada, ante el alcalde b) Sí, mediante un recurso contencioso administrativo c) No, no están legitimados para interponer recurso d) No, este acuerdo municipal no se recurrible 4. Los compradores de los pisos construidos por INMO SA, al interponer el recurso administrativo, pueden obtener la suspensión de la eficacia de este recurso? a) No. Los actos administrativos son ejecutivos y sólo pueden ser suspendidos por una medida cautelar adoptada en sede judicial. b) Si, en todo caso. c) Si, si el Pleno del Ayuntamiento por mayoría absoluta entiende que la ejecución del acto puede causar a los recurrentes perjuicios de imposible o difícil reparación. d) Si, si transcurren 30 días desde que la solicitud de suspensión entró en el registro del órgano competente para decidir sin que se haya dictado resolución expresa al respecto. 5. Cuál es el plazo para interponer el recurso de reposición. e) 30 días desde que se adoptó el acuerdo. f) Un mes desde que se adoptó el acuerdo. g) Tres meses desde que se adoptó el acuerdo. h) Un mes desde que se recibió la notificación del acuerdo. 6. La Plataforma por la defensa la Vivienda Pública, entidad sin ánimo de lucro con sede en Lleida, pretende impugnar la anulación de la cesión gratuita de la parcela. a) No está legitimada, por falta de interés directo, al tener la sede de Lleida. b) No está legitimada, por falta de interés directo, al no tener ánimo de lucro. c) Sí está legitimada, porque defiende intereses colectivos relacionados con la materia. d) Sí está legitimada, la acción es pública en el caso de entidades sin ánimo de lucro. 13

15 Tema 3. La responsabilidad patrimonial de la Administración Supuesto de hecho: La Sra. Maria Serrano desea formular una reclamación de responsabilidad patrimonial contra el Ayuntamiento de Berga por los perjuicios patrimoniales y morales sufridos como consecuencia de la pasividad de aquella Administración en el control y vigilancia de la correcta ejecución de una obras que se realizaron en un edificio situado enfrente de su domicilio, una vez que las mismas fueron declaradas ilegales mediante una sentencia judicial firme. Los daños que reclama la Sra. Serrano consisten, en esencia, en la pérdida de luces y vistas y en la depreciación de su vivienda por este motivo. Preguntas: 1. Es posible reclamar patrimonialmente a una Administración por su inactividad o falta de actuación, tal y como pretende la Sra. Serrano? a) No, ya que el hecho imputable a una Administración como causante del daño sólo puede consistir en la emisión de un acto administrativo. b) Sí, puesto que el hecho imputable a una Administración como causante del daño puede consistir en la aprobación de un reglamento, en la emisión de un acto administrativo o en una inactividad u omisión, pero no en cambio en un actuación material o vía de hecho. c) No, puesto que el hecho imputable a una Administración como causante del daño puede consistir en la emisión de un acto administrativo o en una actuación material o vía de hecho, pero no en una inactividad u omisión. d) Sí, puesto que el hecho imputable a una Administración como causante del daño puede consistir en la aprobación de un reglamento, en la emisión de un acto administrativo, en una inactividad y en una actuación material o vía de hecho. 2. A la hora de determinar a quién dirigimos la reclamación de la Sra. Serrano debemos considerar que nuestro sistema de responsabilidad administrativa patrimonial es directo, lo cual implica que: a) Las Administraciones respondan de todos los daños causados como consecuencia de su actuación, ya exista o no culpa o negligencia. b) La Administración responda como tal, sin que quepa reclamar previamente a la autoridad o funcionario en concreto que causó el daño. c) Responde del daño la autoridad o funcionario que lo causó. d) Puedes exigir responsabilidad tanto a la autoridad o funcionario responsable como al órgano administrativo del cual depende éste, indistintamente. 3. En el análisis de la viabilidad de la reclamación que pretende la Sra. Serrano Ud. se plantea si la responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento de Berga podría considerarse objetiva, es decir, si el 14

16 Consistorio respondería en todo caso al margen de que su funcionamiento pueda considerarse normal o anormal en este caso, alcanzado la siguiente conclusión: a) No, porque a la práctica nuestros tribunales han matizado el carácter objetivo de la responsabilidad exigiendo la concurrencia de una conducta ilegal o culposa por parte de la Administración. b) Sí, porque la Administración responde de todos los daños causados por la Administración a los ciudadanos, siendo irrelevantes las circunstancias en que se produzcan. c) No, porque la Administración responde de todos los daños causados por la Administración que los ciudadanos siempre y cuando estos no tengan la obligación de soportarlos y exista un nexo de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida. d) Sí, porque el artículo de la Constitución se refiere con carácter general a que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos y el artículo de la Ley 30/1992 a que lo sea por razón del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. 4. Para que el daño que pretende reclamar la Sra. Serrano sea indemnizable éste, como tal, debe ser: a) Efectivo, evaluable, individualizable y ser consecuencia de un funcionamiento anormal de un servicio público. b) Efectivo, evaluable económicamente, individualizable y ser consecuencia de una conducta culposa o negligente de la Administración. c) Efectivo, evaluable económicamente, individualizable y antijurídico. d) Efectivo, evaluable económicamente e individualizable, admitiéndose en algunos casos que no sea antijurídico. 5. La Sra. Serrano teme que su derecho a reclamar haya ya prescrito, puesto que la sentencia judicial que declaró que las obras ejecutadas eran contrarias a Derecho le fue notificada hace exactamente 7 meses y, además, dichas obras ilegales concluyeron hace más de 2 años. Indique la respuesta correcta: a) Puede ejercitar su derecho, puesto que el plazo del dispone es de 1 año y éste empezaría a computar desde la fecha de notificación de dicha sentencia. b) En efecto su acción ha prescrito, toda vez que el plazo de que disponía para hacerlo era de 2 o 6 meses desde la notificación de la sentencia, según el caso. c) En efecto su acción ha prescrito, toda vez que el plazo de que disponía para hacerlo era de 1 año desde la fecha en que fueron terminadas las obras. d) Puede ejercitar su derecho, porque la acción para reclamar a la Administración por responsabilidad patrimonial no está sujeta a plazo alguno al tratarse de un supuesto de inactividad administrativa. 15

17 6. Para iniciar la correspondiente acción y solicitar la indemnización que considere oportuna por el daño que se le ha causado, la Sra. Serrano debe dirigirse en este caso: a) Al Ministerio de Justicia. b) Al Alcalde o Alcaldesa del Ayuntamiento de Berga. c) Al Juzgado o Tribunal que corresponda por razón de la materia y de la cuantía. d) A la Administración o a la jurisdicción contencioso-administrativa, a su elección. 7. Si finalmente fuera declarada la responsabilidad patrimonial de la Administración y, en consecuencia, se reconociera el derecho de la Sra. Serrano a ser compensada, la indemnización le podrá ser satisfecha: a) En dinero o en especie. b) En dinero de una vez o de forma periódica, o en especie, a elección de la Administración. c) Únicamente en dinero. d) En dinero de forma periódica o en especie, si la Sra. Serrano está de acuerdo. Tema 4. Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora de la administración Supuesto de hecho: En fecha 10 de enero de 2014, la Generalitat de Cataluña incoa un expediente sancionador a la empresa Vins del Priorat, S.A. por la comisión de diversas infracciones administrativas relacionadas con la metodología y los sistemas de control utilizados en la elaboración de sus vinos, hallándose contempladas en el Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, que regula las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria. El procedimiento finaliza mediante la Resolución, notificada en fecha 16 de julio de 2014, por la que la Administración acuerda imponer a la sociedad inculpada un sanción de Euros, motivo por el cual sus accionistas requieren de tu asesoramiento para que les aclares ciertas dudas y emprendas las acciones oportunas con el fin de que dicha sanción sea revocada. Preguntas: 1. Las infracciones imputadas a la empresa aparecen recogidas en una norma con rango reglamentario. Esta circunstancia podría tener alguna relevancia desde la perspectiva del principio de legalidad? a) Sí, porque dicho principio exige que las infracciones se regulen exclusivamente en una Ley orgánica. 16

18 b) Sí, porque exige que tanto las infracciones como las sanciones vengan definidas por una Ley ordinaria. c) Sí, porque tanto las infracciones como las sanciones deben estar definidas en una Ley ordinaria sin que quepa en ningún caso su desarrollo reglamentario. d) No, porque tal principio implica que sólo resultan aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de producirse los hechos que constituyan infracción administrativa. 2. Analizada la documentación, Ud. observa que la persona responsable de la instrucción del procedimiento sancionador es la misma que ha dictada la resolución definitiva. Es eso correcto? a) Sí, porque este es precisamente el mecanismo que contempla la Ley para garantizar un mayor conocimiento del asunto por parte de quien decide, al haber asumido también la investigación de los hechos. b) Sí, en caso de que se trate de uno de los supuestos tasados en los que por razones de urgencia se permite tal posibilidad. c) No, en ningún caso, pues se podría ver afectada la imparcialidad del órgano administrativo llamado a resolver. d) Sí, porque no existe ningún norma que exija la separación entre la fase instructora y sancionadora, y que, además, establezca que deban ser atribuidas a órganos distintos. 3. Entre el dictado del acuerdo de incoación y la notificación de la resolución sancionadora han transcurrido más de 6 meses. Podría ser este un argumento jurídico de peso para solicitar el archivo del expediente sancionador? a) Sí, porque la normativa establece que siempre que transcurran más de 6 meses desde el día de la incoación sin que haya sido resuelto el procedimiento sancionador, éste deberá archivarse por caducidad. b) Sí, pero en todo caso habrá que verificar previamente si existe un norma comunitaria o con rango de ley que establezca un plazo superior a los 6 meses para la resolución del procedimiento en cuestión. c) No, porque considerando que las infracciones imputadas se califican como graves, el plazo para tramitar el procedimiento es de 2 años. d) No, porque la Resolución fue notificada el 16 de julio de 2014, pero dictada el 9 de julio, por lo que no ha transcurrido el plazo de 6 meses que marca la Ley. 4. En caso de que no exista una Ley específica que regule unos determinados plazos de prescripción para las infracciones imputadas a la empresa, estos serán con carácter general: a) De 3 años para las muy graves, 2 años para las graves y 1 año para las leves, desde la comisión de la infracción. 17

19 b) De 3 años para las muy graves, 2 años para las graves y 6 meses para las leves, desde la incoación del expediente. c) De 3 años para las muy graves, 2 años para las graves y 6 meses para las leves, desde la comisión de la infracción. d) De 3 años para las muy graves, 2 años para las graves y 1 año para las leves, desde la incoación del expediente. 5. Considerando que la inculpada es una persona jurídica, debemos plantearnos la aplicabilidad del principio de responsabilidad por lo que a la autoría del hecho infractor se refiere. Indique la respuesta correcta: a) Una persona jurídica puede ser considerada sin límite como responsable de las infracciones administrativas en que incurran las personas físicas que actúan como sus representantes y/o como sus órganos directivos. b) Una persona jurídica no puede ser considerada como responsable de una infracción administrativa, al no poder concurrir en ella el elemento volitivo en sentido estricto. c) Una persona jurídica sólo puede ser considerada como responsable de una infracción administrativa de forma subsidiaria o solidaria respecto de las personas físicas que la hayan cometido, siendo estos considerados en todo caso como los autores principales. d) Una persona jurídica no puede ser considerada como responsable de una infracción administrativa, al ser por su propia naturaleza una ficción jurídica inimputable. 6. El cliente te informa que durante la tramitación del expediente sancionador no solicitó la práctica de ninguna prueba, ya que creyó que ello no era posible. Por este motivo le respondes lo siguiente: a) En efecto, la práctica de pruebas para la determinación de hechos y la determinación de responsabilidades sólo se puede llevar a cabo de oficio por parte de la propia Administración. b) No es así, y, es más, únicamente se admiten aquellas pruebas propuestas por el presunto responsable. c) La normativa permite ambas posibilidades, es decir, la práctica de pruebas de oficio y su admisión a propuesta del presunto responsable. d) La normativa no contempla un trámite específico de proposición y práctica de pruebas por parte de nadie, ya que la fase de instrucción tiene precisamente por finalidad el esclarecimiento de los hechos y la depuración de responsabilidades. 7. Tu cliente muestra su lógica preocupación respecto al momento en que dicha sanción será ejecutable por parte de la Administración, cabiendo todavía recurso de alzada contra la resolución. Indique la respuesta correcta: 18

20 a) Deberá abonarse la sanción en todo caso para poder presentar el correspondiente recurso administrativo o judicial contra la resolución sancionadora. b) La sanción podrá ser ejecutada por la Administración de forma inmediata desde el momento en que fue notificada la resolución sancionadora, en virtud del principio de autotutela administrativa. c) La resolución sancionadora no es ejecutiva si no pone fin a la vía administrativo en tanto no haya sido resuelto el recurso de alzada que, en su caso, se haya interpuesto, o haya transcurrido el plazo para su interposición sin que ésta se haya producido. d) La sanción no podrá ser ejecutada por la Administración hasta que se agote el plazo de que dispone la empresa para recurrirla ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Tema 5. Jurisdicción y competencia en el orden contencioso-administrativo La Sociedad X, con domicilio social en Barcelona, se dedica a la fabricación de productos plásticos. En relación a su planta de Tarragona, la Agencia Catalana del Agua le denegó la solicitud que había presentado para compensar una deuda por el canon del agua del año La sociedad presentó una reclamación económica-administrativa ante la Junta de Finanzas del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña, la cual también fue desestimada. Preguntas: 1.- En caso de que se quisiera impugnar en vía contencioso-administrativa la desestimación de la reclamación económica-administrativa, qué órgano sería el competente para conocer del asunto: a) El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, al ser un acto dictado por una Agencia que depende de la Generalidad de Cataluña b) El Tribunal Superior de Justicia, al ser un acto dictado por un Tribunal Económico-Administrativo Regional c) El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona, ya que la sociedad tiene su domicilio social en aquella ciudad d) La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, al tratarse de la impugnación de un tributo 2.- La competencia territorial de los órganos judiciales de lo contencioso se determina: a) Con carácter general, será competente el órgano jurisdiccional de la circunscripción donde tenga su domicilio el ciudadano afectado por el acto administrativo b) En los casos que se impugnen actuaciones urbanísticas, expropiatorias y, en general, que conlleven intervención administrativa en la propiedad privada, será competente el órgano jurisdiccional de la circunscripción donde radiquen los inmuebles. c) En los casos en que el recurso tenga por objeto actos de las Administraciones Públicas en materia de responsabilidad patrimonial, sólo será competente el Tribunal del domicilio del demandante 19

21 d) Siempre es competente el tribunal en el que el órgano administrativo que emite el acto que sea objeto del recurso tenga su sede 3.- El orden jurisdiccional contencioso-administrativo se encuentra integrado por los siguientes órganos: a) Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo b) Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados Centrales de lo Contencioso- Administrativo, Tribunales Económicos-Administrativos, Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso -Administrativo del Tribunal Supremo c) Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, Salas de lo Contencioso-Administrativo de las Audiencias Provinciales, Salas de lo Contencioso- Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo d) Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Salas de lo Contencioso-Administrativo de las Audiencias Provinciales, Tribunales Económicos-Administrativos, Salas de lo Contencioso- Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo 4.- Las actuaciones administrativas no atribuidas expresamente a la competencia de otros órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa, serán competencia de: a) Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo b) Los Juzgados centrales de lo Contencioso-Administrativo c) El Tribunal Superior de Justicia d) La Audiencia Nacional 5.- La Sociedad X decide impugnar el Plan de Ordenación Urbanística Municipal ("POUM") del municipio Y, en el que se encuentra una de sus plantas, ya que considera que no se ha realizado correctamente el trámite de audiencia pública. Cuál sería el órgano competente de la jurisdicción contencioso-administrativa para conocer de esta impugnación: a) El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo del partido judicial donde radique el municipio que ha aprobado el POUM b) El Tribunal Superior de Justicia c) La Audiencia Nacional d) El Tribunal Supremo 20

22 6.- Mediante acuerdo de 31 de octubre de 2013, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos autorizó al Ministro de Industria, Energía y Turismo a dictar la Orden IET / 2013/2013, de 31 de octubre, por la que se regula el mecanismo competitivo de asignación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad. La sociedad X, afectada por esta Orden del sector eléctrico, considera que no se respeta el principio de no discriminación en la regulación de la subasta para la asignación del servicio. Ante qué órgano de la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo debe presentar el recurso directo frente esta Orden: a) La Audiencia Nacional b) Ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, al tener su domicilio social en aquella Comunidad Autónoma c) El Tribunal Supremo d) El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo 7.- La sociedad X impugna ante el Tribunal Central de Recursos Contractuales los pliegos de un contrato de obra del Ministerio de Fomento. El Tribunal Central de Recursos Contractuales desestima el recurso especial en materia de contratación. Ante qué órgano de la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo podrá impugnar esta resolución del Tribunal Central de Recursos Contractuales: a) El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, al tener su domicilio social en Barcelona b) El Tribunal Supremo, al ser un contrato celebrado directamente por el Ministerio de Fomento c) La Audiencia Nacional d) El Tribunal Supremo, ya que solo cabe recurso de casación. Tema 6. El procedimiento contencioso-administrativo ordinario 1.-En interés de una sociedad mercantil se interpuso un recurso de alzada contra la imposición de una multa de euros por la comisión de una infracción de la legislación de aguas. Han pasado ya unos meses y no se ha recibido ninguna resolución. La empresa le encarga la interposición de un recurso contencioso administrativo contra la desestimación presunta del recurso de alzada. Y le pregunta cuál es el importe de la tasa judicial estatal por recurrir ante la jurisdicción contenciosa administrativa que deberá abonar: a) El importe será de 350 euros al tramitarse por el procedimiento ordinario. b) El importe será de 200 euros al seguirse un procedimiento abreviado. c) No debe abonarse la tasa judicial por tratarse de materia de aguas. 21

23 d) La interposición de recursos contenciosos administrativos contra el silencio administrativo negativo está exenta de la tasa. Artículo 4.1.f) de la Ley 10/2012, de 30 de noviembre 2. El Ayuntamiento de Santa Magdalena le encarga la impugnación de la aprobación definitiva del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) adoptada por la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat. Usted opta por requerir directamente a la Generalitat para que derogue dicha disposición, previamente a iniciar un recurso contencioso. Cuándo se entenderá rechazado ese requerimiento?: a) El requerimiento se entenderá rechazado si, dentro del mes siguiente a su recepción, la Generalitat no lo contesta. b) El requerimiento se entenderá rechazado si, dentro de los dos meses siguientes a su recepción, la Generalitat no lo contesta. c) El requerimiento se entenderá rechazado si, dentro de los tres meses siguientes a su recepción, la Generalitat no lo contesta. d) Rige el régimen del silencio administrativo positivo y, en consecuencia, el requerimiento se entenderá estimado. Artículo 44.3 de la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contenciosa 3. Cuál es el plazo para interponer un recurso contencioso administrativo directo contra la Orden PRE/404/2014, de 14 de marzo, por la que se convoca la prueba de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado para el año 2014, publicada en el BOE de 17 de marzo de 2014?: a) Seis meses desde que tenemos conocimiento de su existencia. b) Seis meses desde su publicación en el BOE. c) Dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el BOE. d) No hay plazo puesto que es una disposición general. Artículo 46.1 de la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contenciosa 4. En interés de distintos titulares de plantas fotovoltaicas usted interpuso un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra una Orden Ministerial que regulaba el régimen retributivo de dicho tipo de plantas. Asimismo, otros Procuradores y Abogados interpusieron hasta tres mil recursos más con idéntico objeto. Por ello, el Tribunal acordó tramitar uno de ellos con carácter preferente (que no era el suyo) y suspendió el curso del resto de recursos hasta que se dictara la Sentencia correspondiente en el recurso preferente. Una vez sea declarada firme dicha Sentencia, que podrá hacer con su proceso suspendido?: a) Los recurrentes afectados por la suspensión podrán interesar la extensión de los efectos de la sentencia, la continuación del pleito suspendido, o desistir del recurso. b) Los recurrentes afectados por la suspensión podrán interesar la extensión de los efectos de la sentencia, o bien la continuación del pleito suspendido. 22

24 c) Los recurrentes afectados por la suspensión podrán interesar la extensión de los efectos de la sentencia, o bien desistir del recurso. d) Los recurrentes afectados por la suspensión podrán solicitar la continuación del pleito suspendido, o bien desistir del recurso. Artículos 37.2 y 111 de la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contenciosa 5. Nuestro cliente es una constructora que fue contratada por la Administración autonómica balear para construir un hospital. Transcurren los 30 días de que disponía la Administración para abonar unas certificaciones de obra correspondientes a trabajos ya efectuados. Presentamos primero una reclamación en interés del cliente, exigiendo el pago. Transcurrido más de un mes interponemos un recurso contencioso-administrativo contra la inactividad ante ese requerimiento. Podemos solicitar como medida cautelar el pago inmediato de la deuda?: a) No, porque no cabe solicitar provisionalmente aquello que se pide en el fondo del proceso. b) No, por cuanto en la jurisdicción de lo contencioso-administrativo no cabe solicitar la adopción de medidas cautelares positivas. c) Sí, siempre que se solicite en el escrito inicial de interposición. d) Sí, por cuanto los interesados pueden solicitar al Juzgado o Tribunal la adopción de cuantas medidas aseguren la efectividad de la Sentencia, incluidas las positivas. Artículo de la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contenciosa Artículo 217 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público 6. En qué momento procesal deben proponerse los medios de prueba? a) En el escrito de proposición de prueba. b) En los escritos de demanda y contestación. c) Con posterioridad a la contestación a la demanda. d) Cuando el Juzgado o Tribunal fije los hechos controvertidos. Artículo 60 de la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contenciosa 7. Por encargo de su cliente ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra una sanción impuesta por la comisión de una infracción en materia de protección contra incendios, cuya tipificación se establece en un Decreto. Cuando su pleito está ya señalado para Sentencia tiene conocimiento de que se ha dictado una Sentencia que anula dicho Decreto por infringir el principio de legalidad penal. Puede aportarla a su recurso? a) No, la Ley 29/1998 no permite que las partes aporten más documentos después de la demanda y la contestación. 23

25 b) No, la LEC no admite a las partes ningún documento, instrumento, medio, informe o dictamen que se presente después de la vista o juicio. c) Sí, excepcionalmente, incluso dentro del plazo previsto para dictar Sentencia, pueden aportarse por las partes las sentencias o resoluciones judiciales, dictadas o notificadas en fecha no anterior al momento de formular las conclusiones, siempre que pudieran resultar condicionantes o decisivas para resolver en primera instancia o en cualquier recurso. d) Sí, siempre que las partes en el recurso ya sentenciado fuesen las mismas que en el pendiente de dictar Sentencia. Artículo 56.4 de la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contenciosa Artículo y 2 de la LEC 8. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya declara mediante Sentencia que ya es firme que el Sr. Gómez, funcionario de la Generalitat, tiene el derecho a cobrar totalmente la paga extra que había sido suprimida por el Gobierno en aplicación de políticas de austeridad. Vienen a su despacho los compañeros del Sr. Gómez quienes, a pesar de encontrarse en la misma situación, no recurrieron en tiempo y forma contra ese recorte. Le consultan si se les puede reconocer el mismo derecho: a) Sí, pueden solicitar a la Generalitat la extensión de los efectos de la Sentencia en el plazo de 6 meses desde la última notificación de la Sentencia a quienes fueron parte en el proceso. b) No pueden porque la extensión de los efectos de una sentencia firme sólo es aplicable en materia tributaria. c) No pueden porque consintieron el recorte que les fue individualmente aplicado, al no impugnarlo. d) Sí, pueden solicitar al Tribunal la extensión de los efectos de la Sentencia en el plazo de 1 año desde la última notificación de la Sentencia a quienes fueron parte en el proceso. Artículo 110 de la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contenciosa 9. Qué regla sobre imposición de las costas procesales seguirá el órgano jurisdiccional de lo contencioso-administrativo al dictar sentencia en primera o única instancia?: a) Impondrá las costas a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones. b) Impondrá las costas a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, salvo que el órgano jurisdiccional aprecie y razone que el caso presenta serias dudas de hecho o de derecho. c) No hay una regla fijada en la Ley Jurisdiccional. d) Cada parte abonará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad. Artículo de la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contenciosa 24

26 Tema 7. Procedimientos contencioso-administrativos especiales El club deportivo X fue sancionado por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, por la comisión de una infracción muy grave prevista en el artículo 22.n) de la Ley Orgánica 3/2013, de protección de la salud del deportista y la lucha contra el dopaje en la actividad deportiva, consistente en la incitación al consumo de sustancias prohibidas en centros deportivos. Esta infracción conllevó al club la imposición de una sanción de euros. Esta sanción fue impugnada ante el Tribunal Administrativo del Deporte, el cual confirmó la sanción, resultando ejecutiva. Ante esta resolución, el club interpuso recurso contencioso-administrativo, alegando la nulidad de la misma. Antes de que se dictase sentencia en la vía contencioso-administrativa, la Agencia Española de Protección de la Salud dictó un acto administrativo en el que declaraba la nulidad de la sanción en vía administrativa y ordenaba su devolución en un plazo de 20 días; por lo que se dictó auto declarando concluido el procedimiento judicial por falta de objeto. Transcurridos los 20 días la administración no ha devuelto el importe de la sanción, ni tampoco ha hecho caso de los requerimientos realizados por el club deportivo. Preguntas: 1. Qué procedimiento debería seguir el interesado para recuperar el importe de la sanción: a) El procedimiento abreviado, ya que las cuestiones sobre disciplina deportiva en materia de dopaje siempre se sustancian por el procedimiento abreviado b) El procedimiento abreviado, al tratarse de la inejecución de un acto firme por parte de la Administración c) El procedimiento ordinario, al superar la cuantía de euros d) El procedimiento ordinario, al no encontrarse dentro del listado de materias que se tramitan por el procedimiento abreviado, según el artículo En caso de que se tramitara por el procedimiento abreviado, este iniciaría: a) Mediante demanda, en la que se propondrá la prueba b) Mediante recurso contencioso-administrativo, en el que se solicitará la remisión del expediente c) Mediante demanda, a la que se adjuntará los documentos en que el actor funde su derecho y los establecidos en el artículo 45.2 d) Mediante recurso contencioso-administrativo, en el que se adjuntará los documentos en que el actor funde su derecho y los que establezca el artículo En el procedimiento abreviado la administración deberá remitir el expediente administrativo: a) Con quince días de antelación al día de la vista 25

27 b) En el momento que presente la contestación a la demanda c) El día de la vista, para que el demandante pueda examinar antes de formular alegaciones d) Con diez días de antelación al día de la vista 4. En el procedimiento abreviado, la proposición de prueba se realizará: a) En la interposición del recurso contencioso-administrativo, mediante otrosí b) En la presentación de la demanda, mediante otrosí c) En el acto de la vista d) En la interposición del recurso contencioso-administrativo o en la demanda, según lo considere el actor 5. En el procedimiento abreviado, se celebrará el acto de vista oral: a) Cuando el actor o el demandado lo soliciten en sus escritos de demanda o contestación b) Cuando se haya de practicar prueba y así lo acuerde el Secretario Judicial c) En todo caso d) Sólo cuando lo solicite el demandado 6. En el procedimiento abreviado, si el demandado impugna la adecuación del procedimiento por razón de la cuantía: a) Decidirá el juez sin más trámites b) El juez solicitará a las partes que se pongan de acuerdo y, de no hacerlo, dictará el procedimiento que corresponda según la cuantía c) El Secretario Judicial fijará la cuantía del proceso y dictará qué procedimiento debe seguirse mediante decreto d) Se suspenderá el procedimiento hasta que las partes se pongan de acuerdo en la cuantía del procedimiento y, una vez lleguen a un acuerdo, el Secretario Judicial dictará qué procedimiento se debe seguir 7. En un procedimiento abreviado en el que se impugnaba la Resolución de la Delegación del Gobierno en Madrid, por la que se ordenaba la expulsión del Sr. X del territorio español, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo acordó señalar vista dos años y medio más tarde de la admisión de la demanda. Como debería actuar la defensa del Sr. X: a) Debería interponer un recurso de súplica frente el señalamiento de la vista, y en caso de que fuera desestimado, plantear un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por vulneración del derecho fundamental a un proceso sin dilaciones indebidas 26

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios

Más detalles

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA ARTÍCULO DERECHO LGT PLAZO CADUCIDAD CÓMPUTO DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN INTERRUPCIÓN DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN EFECTOS DE LA FALTA DE RESOLUCIÓN EN PLAZO EFECTOS

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Recurso nº 262/2014 C.A. Asturias 013/2014 Resolución nº 332/2014 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 25 de abril de 2014. VISTO el recurso interpuesto por D.

Más detalles

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC Valencia, 23 de octubre de 2015 Casos en 2015 - ejemplificación

Más detalles

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Demanda, contestación y procedimiento general CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Temas: 1. Aspectos

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Recurso nº 111/2016 C.A. Galicia 18/2016 Resolución nº 191/2016 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 04 de marzo de 2016. VISTO el recurso interpuesto por Dª A.P.A.,

Más detalles

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recursos Humanos capacita para la planificación, organización

Más detalles

Carta de Servicios al Ciudadano. Asesoría Jurídica de la Excma. Diputación de Toledo

Carta de Servicios al Ciudadano. Asesoría Jurídica de la Excma. Diputación de Toledo Carta de Servicios al Ciudadano Asesoría Jurídica de la Excma. Diputación de Toledo Es el órgano encargado del Asesoramiento Jurídico y la Asistencia «en Juicio» de la Diputación Provincial de Toledo y

Más detalles

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR LA COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES MEDIANTE

Más detalles

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN ANUNCIO Carlos Armas Rodriguez, Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Agulo, La Gomera, CERTIFICA que mediante Resolución de la Alcaldía-Presidencia de fecha tres de abril de dos mil trece, se ha

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Reclamaciones nº 586 y 587/2014 Resolución nº 599/2014 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 30 de julio de 2014. VISTAS las reclamaciones interpuesta por D. A.F.S.C.,

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-

Más detalles

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN Y RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS E INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO DE CARÁCTER PERIÓDICO EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA. A) Ayuntamientos DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES

Más detalles

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente normativa, acorde con la legislación universitaria vigente, tiene el objetivo de hacer efectiva la movilidad de estudiantes

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 16 de febrero de 2012, registrado de entrada en esta Diputación Provincial el día 21 del mismo mes, solicita a este Departamento de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1201 - Derecho Procesal Grado en Relaciones Laborales Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Relaciones Laborales Tipología y Obligatoria.

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN BLOQUE II

AUTOEVALUACIÓN BLOQUE II AUTOEVALUACIÓN BLOQUE II 1. En juicio ordinario, dirigida la demanda frente a varios litisconsortes necesarios, el momento procesal oportuno para alegar a instancia de parte falta de legitimación pasiva

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL Concepto Abandono y desistimiento Definición Formas de conclusión anticipada del procedimiento, que podrán ser declaradas

Más detalles

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO OBJETIVO: MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Realizar la tramitación, sustanciación y seguimiento de los medios de impugnación en materia electoral,

Más detalles

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Recurso nº 185/2014 Resolución nº 187/2014 ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID En Madrid, a 31 de octubre de 2014. VISTO el recurso interpuesto por don

Más detalles

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011 CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011 Fechas: Del 28 de Marzo al 30 de Mayo de 2014 Horario: Viernes 5 p.m. a 9 p.m. y Sábados

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO Art. 1. Potestad disciplinaria 1. El Club Natación Metropole ejercerá, a través de sus órganos disciplinarios, la potestad disciplinaria en el ámbito de sus competencias,

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. (En cumplimiento de la ORDEN de 2 de mayo de 2012, conjunta

Más detalles

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? 1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? a) Del 1 al 9 b) Del 1 al 12 c) Del 1 al 8 d) Del 1 al 14 2.- Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución española

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Programa de Estudios: DERECHO ADMINISTRATIVO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior x Aplicación

Más detalles

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal ORDENANZA REGULADORA DE LA VENTA, SUMINISTRO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESPACIOS Y VÍAS PÚBLICAS. PREÁMBULO.- La Constitución española consagra en su artículo 43 el derecho de todos los ciudadanos

Más detalles

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO Ministerio/Órgano

Más detalles

El acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de especialización de los Juzgados Mercantiles de Barcelona. Hacia dónde queremos y podemos ir?

El acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de especialización de los Juzgados Mercantiles de Barcelona. Hacia dónde queremos y podemos ir? El acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de especialización de los Juzgados Mercantiles de Barcelona. Hacia dónde queremos y podemos ir? Enrique Grande, Juzgado Mercantil 1 Luis Rodríguez, Juzgado

Más detalles

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN 7 de mayo de 2009 INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN REDES DE BAJA

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO A. IDENTIFICACION: ASIGNATURA CARÁCTER : Derecho Tributario : Obligatoria UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS : Noveno semestre NÚMERO DE MÓDULOS POR SEMANA NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

ANUNCIO    recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia ANUNCIO Mediante Resolución núm. 186-TC, de fecha 12 de abril de 2016, dictada por la Concejal- Delegada de Patrimonio y Recursos Culturales, se ha dispuesto: Primero.- Aprobar las Bases por las que ha

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Pr.. Dr. Juan José Bonilla SánchezS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DEL ART. 53.2 CE 1.- El procedimiento contencioso-administrativo

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LA INTERVENCIÓN JUDICIAL EN LOS CASOS DE DESACUERDO CONYUGAL Y EN LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES

Más detalles

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Una de las funciones tradicionales de los Colegios Profesionales estriba en facilitar a los Tribunales,

Más detalles

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 1. OBJETIVOS La asignatura, que se compone de tres módulos, pretende en su conjunto introducir al

Más detalles

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DICTAMEN PROPUESTO EN EL PROCESO SELECTIVO, ENTRE JURISTAS DE RECONOCIDA COMPETENCIA CON MÁS DE DIEZ AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL EN LAS MATERIAS OBJETO DEL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO,

Más detalles

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO: ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Alcalá

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

ASUNTO: PERSONAL/ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO

ASUNTO: PERSONAL/ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO ASUNTO: PERSONAL/ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO sobre revisión de oficio de bases para creación de bolsa de empleo para puesto de auxiliar administrativo 153/16 E ************ INFORME I. HECHOS. ANTECEDENTES.-

Más detalles

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia. Vista Núm. 727 12 de octubre de 2006 Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración Recurso de Apelación, interpuesto por la licenciada Alma Cortés, en representación

Más detalles

RECOMENDACIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN DE LAS ACTAS. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA SU CORRECCIÓN.

RECOMENDACIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN DE LAS ACTAS. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA SU CORRECCIÓN. RECOMENDACIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN DE LAS ACTAS. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA SU CORRECCIÓN. En relación con diversas quejas que han llegado a la Oficina de esta Defensora Universitaria, y diversas solicitudes

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO.

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO. LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO. Estos lineamientos generales tienen como fin el de orientar a las unidades del

Más detalles

Primero. Aplicaciones Informáticas para actuación administrativa automatizada.

Primero. Aplicaciones Informáticas para actuación administrativa automatizada. RESOLUCIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2011, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POR LA QUE SE APRUEBAN NUEVAS APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

APROBADO POR ACUERDO DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE 27 DE ENERO DE 2016 ASUNTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MES DE DICIEMBRE DE 2015

APROBADO POR ACUERDO DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE 27 DE ENERO DE 2016 ASUNTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MES DE DICIEMBRE DE 2015 APROBADO POR ACUERDO DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE 27 DE ENERO DE 2016 ASUNTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MES DE DICIEMBRE DE 2015 INTERPOSICION RECURSOS ANTE LA SALA - Recurso contencioso administrativo

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA 2.4. TASA POR REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS Artículo 1. FUNDAMENTO Y RÉGIMEN FECHA DE APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN EN PLENO: 27/03/2014 FECHA

Más detalles

M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado

M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado El Peritaje en el Proceso Civil M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado Juzgado de Primera Instancia núm... de (lugar). (dirección completa) PROVIDENCIA

Más detalles

Inventario de procedimientos administrativos del Ayuntamiento de Madrid

Inventario de procedimientos administrativos del Ayuntamiento de Madrid ÁREA DE GOBIERNO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA Inventario de procedimientos administrativos del Ayuntamiento de Madrid La J unta de Gobier

Más detalles

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9: ORNANZA NUM 9: ORNANZA FISCAL REGULADORA LA TASA POR LICENCIA APERTURA ESTABLECIMIENTOS Y POR LA PRESTACIÓN ACTIVIDAS ADMINISTRATIVAS CONTROL, SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN LICENCIAS, COMUNICACIONES PREVIAS

Más detalles

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Test ISBN: 9788467628111 DEPÓSITO LEGAL: SE 5063-2009 FECHA DE EDICIÓN: OCTUBRE 2009 FE DE ERRATAS Tras la revisión de los test

Más detalles

Manuel M.G., registro general de documentos Juana Z.S., administración de urbanismo Dolores P.T., cultura

Manuel M.G., registro general de documentos Juana Z.S., administración de urbanismo Dolores P.T., cultura SUPUESTO PRÁCTICO Nº 1 Manuel M.G., Juana Z.S. y Dolores P.T., son empleados públicos, conforme al artículo 8º de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante EBEP),

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL Artículo 1. En uso de las facultades concedidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional III Obligatoria

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A. ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art. 52.5 L.O.U.A.) Art. 1. Objeto. De acuerdo con lo establecido en el

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES GESTIÓN Y TRAMITACIÓN JUDICIAL DE DEUDA PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES GESTIÓN Y TRAMITACIÓN JUDICIAL DE DEUDA PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS 25 años de Experiencia PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES GESTIÓN Y TRAMITACIÓN JUDICIAL DE DEUDA PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS SERVICIO INTEGRAL DE GESTIÓN Y TRAMITACIÓN JUDICIAL DE DEUDA PARA COMUNIDADES

Más detalles

Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS BAÑOS DE MONTEMAYOR BOP-2016-4255 ACUERDO de Aprobación definitiva de la Ordenanza municipal reguladora de la limpieza y desbroce de fincas y solares urbanos.

Más detalles

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017

Más detalles

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES UNA NUEVA FORMA DE ENTEDER LA ABOGACÍA LAS 0 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES. Qué puedo conseguir con la reclamación? Si la reclamación prospera se recupera el dinero perdido con el interés legal

Más detalles

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira Fases del proceso laboral Recurso (extraordinario siempre) Suplicación / Casación Instancia

Más detalles

FACULTADES DE IMPOSICIÓN DE SANCIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA

FACULTADES DE IMPOSICIÓN DE SANCIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA FACULTADES DE IMPOSICIÓN DE SANCIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA III REUNIÓN SOBRE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES La Antigua, Guatemala, 17-20 de septiembre de 2007

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

Sesión No. 11. Nombre: Segunda Instancia. Contextualización DERECHO PROCESAL 1

Sesión No. 11. Nombre: Segunda Instancia. Contextualización DERECHO PROCESAL 1 Derecho Procesal DERECHO PROCESAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Segunda Instancia Contextualización La segunda instancia en el proceso penal que está adscrita a la posibilidad de impugnar la sentencia dictada

Más detalles

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. (B.O.P de Guadalajara de 2 de noviembre de 2009) A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2

Más detalles

PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO. Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo-

PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO. Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo- PROGRAMA EMPRESA-EMPLEO Dirección General de Empleo y Juventud -Servicio Incentivos al Empleo- INDICE 1.Regulación normativa 2.Objetivo 3.Régimen del procedimiento 4.Actuaciones subvencionables 5. Entidades

Más detalles

MODELO DE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS

MODELO DE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS MODELO DE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS ARTÍCULO 1. Normativa Aplicable Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142

Más detalles

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación. 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Criterios de Calificación. Las calificaciones obtenidas por los distintos conceptos evaluados serán ponderadas según su importancia relativa dentro del grupo

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36642 III. Otras Resoluciones Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 4923 ORDEN de 21 de diciembre de 2016, por la que dictan instrucciones para coordinar la participación ciudadana en el proceso

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. 1.-La presente Ordenanza tiene por objeto regular la tramitación de todos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores Dirección General de Formación CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA ANEXO I Etiqueta del Registro Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten

Más detalles

1.- Indique si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

1.- Indique si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: 1.- Indique si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: La costumbre sólo regirá en defecto de Ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE INFORME SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA ATENCION DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, DENUNCIAS POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCION Y FELICITACIONES RECIBIDAS EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar SEPTIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MARZO 2017 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO

Más detalles

5(62/8&,Ï1 $'237$'$ 325 (/ &20,7e $1'$/8= '( ',6&,3/,1$

5(62/8&,Ï1 $'237$'$ 325 (/ &20,7e $1'$/8= '( ',6&,3/,1$ 5(62/8&,Ï1 $'237$'$ 325 (/ &20,7e $1'$/8= '( ',6&,3/,1$ '(3257,9$(1(/(;3(',(17(1Ò0(52 En la ciudad de Sevilla, a 25 de mayo de 2007. Reunido el &20,7e $1'$/8= '( ',6&,3/,1$ '(3257,9$, bajo la presidencia

Más detalles

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Normativa vigente a 4/05/2015 Materia: Personal Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Artículo 1º. El presente Decreto será de aplicación

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES 4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES A. DETERMINACIÓN DE LA CUOTA Los precios públicos a abonar se determinan en función de la capacidad económica de la persona beneficiaria. a) Capacidad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO A) PARTE GENERAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO LECCION 1. El Derecho Financiero. A) La actividad financiera. Las disciplinas financieras.- B) Concepto de Derecho financiero.

Más detalles

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales 1. Denominación de la asignatura: Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales Titulación Grado en Derecho

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

DICTAMEN 104/2011. (Pleno)

DICTAMEN 104/2011. (Pleno) DICTAMEN 104/2011 (Pleno) La Laguna, a 15 de febrero de 2011. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Parlamento de Canarias en relación con la Proposición de Ley por la que se propone la

Más detalles

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS AYUNTAMIENTO DE NAVA ASTURIAS ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS ARTICULO 1.-HECHO IMPONIBLE ARTICULO 1.- 1.- Constituye el hecho imponible del

Más detalles

Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA

Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA Expte. DI-115/2016-6 EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli 50004 Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA Primero.- En el marco del interés del Justicia por los colectivos más

Más detalles

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional

Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional Curso Superior en Gestión de Contratos en el Sector Público. Nivel Profesional TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior en

Más detalles

El Tribunal Supremo comunica a las partes la sentencia en relación a los despidos del PAS Laboral temporal de la UPM

El Tribunal Supremo comunica a las partes la sentencia en relación a los despidos del PAS Laboral temporal de la UPM El Tribunal Supremo comunica a las partes la sentencia en relación a los despidos del PAS Laboral temporal de la UPM Declara NULOS los despidos de los 156 compañeros afectados El Pleno de la Sala de lo

Más detalles

SE INCLUYE NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE MESAS DE CONTRATACIÓN QUE RECHAZAN PROPUESTAS Y QUE SON SUSCEPTIBLES DE RECURSO DE ALZADA.

SE INCLUYE NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE MESAS DE CONTRATACIÓN QUE RECHAZAN PROPUESTAS Y QUE SON SUSCEPTIBLES DE RECURSO DE ALZADA. MODELOS DE NOTIFICACIONES EN MATERIA DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SUJETOS AL REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2011, DE 14 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE

Más detalles

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO Definición Los medios impugnativos dentro del procedimiento se expresan mediante los recursos, lo que pueden considerarse como un remedio contra la actuación de

Más detalles

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO ÍNDICE Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO I. Estructura de la demanda de amparo indirecto1 A) Demanda genérica de amparo...1 a) Requisitos legales de la demanda...1 b) Estructura

Más detalles

V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA

V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA NOMBRE DEL DEPARTAMENTO SITUACIÓN TELÉFONO ASESORÍA JURÍDICA PALACIO PROVINCIAL, PLANTA PRIMERA 979.715.110 979.715.138

Más detalles

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL Definición Características Principios rectores Regulación legal DEFINICIÓN Conjunto de normas y principios sustanciales y procesales de carácter general,

Más detalles

RESOLUCIÓN (Expte. A 244/98, Morosos Sector Textil)

RESOLUCIÓN (Expte. A 244/98, Morosos Sector Textil) RESOLUCIÓN (Expte. A 244/98, Morosos Sector Textil) Pleno Excmos. Sres.: Petitbò Juan, Presidente Berenguer Fuster, Vicepresidente Bermejo Zofío, Vocal Alonso Soto, Vocal Hernández Delgado, Vocal Rubí

Más detalles

Tratamiento procesal de la competencia

Tratamiento procesal de la competencia Tratamiento procesal de la competencia Para que un determinado procedimiento se constituya válidamente y el juez pueda dictar una sentencia de fondo que resuelva definitivamente el conflicto, es necesario

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 33/2016, de 19 de enero, de reestructuración del Departamento de la Vicepresidencia

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) Prof. Dr. Miquel Dols Roca Prof. Dra. Carmen Fernández González CURSO 2008 / 2009 I. INTRODUCCIÓN Lección 1ª.- El

Más detalles