Departamento de Comunicación V CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
|
|
- Gabriel Cortés Quiroga
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Departamento de Comunicación V CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN BOE nº64 de 15/03/2012
2
3 Firma y entrada en vigor El pasado 20 de enero de 2012 fue firmado por la Confederación Nacional de la Construcción, FECOMA- CC.OO. y MCA-UGT, el V Convenio Colectivo del Sector de la Construcción, CCSC. Publicado en el BOE nº 64 de 15/03/2012 ha entrado en vigor al día siguiente. NORMA EXCLUSIVA EN DIVERSAS MATERIAS PREVENTIVAS Su artículo 12.b) reserva de forma exclusiva para el V CCSC (no podrán ser negociadas en ámbitos inferiores) las materias relativas a la información y formación en seguridad y salud, así como las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo, recogidas ambas en el Libro Segundo del Convenio Aspectos relativos a la Seguridad y Salud en el sector de la construcción. La regulación homogénea de ambas materias para el ámbito nacional, junto al carácter obligacional de lo convenido, son considerados por los firmantes como elementos beneficiosos en el desarrollo de las relaciones laborales. ASPECTOS RELEVANTES DEL V CCSC EN MATERIA PREVENTIVA EN RELACIÓN AL CONVENIO ANTERIOR Sobre la vigilancia de la salud: Artículo 20 del V CCSC. En el apartado 3 del mencionado artículo, respetando la libre aceptación por el trabajador de los reconocimientos periódicos posteriores al de su admisión en la empresa, se establecen como obligatorios los reconocimientos médicos en los siguientes supuestos: La empresa podrá establecer el carácter obligatorio del reconocimiento en los supuestos en que sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores, o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa. Para ello (obligatoriedad), es preceptivo el informe previo de la representación de los trabajadores. En particular, la vigilancia de la salud será obligatoria en todos aquellos trabajos de construcción en que existan riesgos por exposición al amianto, en los términos previstos en el Real Decreto 396/2006.
4 Sobre la formación en seguridad y salud: Artículos del 138 al 179. En materia de ciclos, cursos, contenidos, horas lectivas, modalidades de impartición y entidades homologadas, se mantiene lo estipulado en el convenio anterior. Como novedad importante, los cursos de segundo ciclo (puesto de trabajo o de oficio) llevan incorporada la formación inicial del primer ciclo. Ciclos de formación de la FLC. Artículo 138. b) El segundo ciclo deberá transmitir además de la formación inicial, conocimientos y normas específicas en relación con el puesto de trabajo o el oficio. En relación a los cursos de oficios y a la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), el V CCSC viene a determinar que: A) Cursos de oficios. Artículo 163. Los trabajadores que realicen actividades correspondientes a los oficios indicados en los artículos 145 al 162 del V CCSC, deberán cursar la formación que le corresponda en función del oficio que desarrollen. Este mandato acordado por las partes (deber de cursar) es una novedad en relación al convenio anterior, donde no se contemplaba implícitamente dicha obligación. Por ello, es procedente recordar a la empresa que: 1. Según el artículo 1 de la Ley de PRL, el V CCSC constituye normativa legal en materia de prevención de riesgos laborales. 2. Según el artículo 9.2. del R.D. 39/1997, la formación preventiva debe ser objeto de integración en la planificación de la actividad preventiva y lo determinado en el artículo 163 del V CCSC debe de incorporarse a las actuaciones planificadas. 3. Según el artículo 163 del V CCSC, no se establece una fecha concreta de cumplimiento para el deber que establece, por lo que su obligación se inicia con la entrada en vigor del mencionado convenio. B) La TPC y la acreditación de la formación. El artículo 168 del V CCSC define a la TPC como: Una forma de acreditación de la formación en prevención de riesgos laborales por el trabajador y que queda a su disposición. En consecuencia, el V CCSC elimina la Disposición transitoria cuarta del anterior convenio, relativa a la implantación progresiva de la TPC y su exigencia por parte de las empresas. Por lo tanto, la TPC queda como elemento acreditativo de la formación preventiva que promocionan las partes firmantes del Convenio, pero es una entre otras formas de acreditación.
5 Sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables en las obras de construcción Condiciones generales Protección contra el riesgo de caídas de altura. Artículo Desaparece la referencia que hacía el anterior Convenio de proteger ante tal riesgo (caída de altura superior a dos metros) mediante sistemas homologados. Normas específicas para determinados tipos de andamios Normas específicas para andamios metálicos tubulares. Artículo Los andamios tubulares deberán estar certificados por una entidad reconocida de certificación (en el Convenio anterior bastaba con que estuvieran certificados por el fabricante). Normas específicas para andamios de borriquetas. Artículo Lo determinado en el Convenio anterior sobre el empleo de andamios de borriquetas de hasta tres metros de altura, se condiciona en el actual convenio con la obligación de disponer de barandillas u otros sistemas de protección colectiva, cuando el riesgo de caída sea mayor de dos metros. Normas específicas para andamios de mechinales. Artículo Desaparece la obligatoriedad de homologación del andamio. Protecciones colectivas, escalas fijas o de servicio, escaleras de mano y otros equipos para trabajos temporales en altura Técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas. Artículo Desaparece en su apartado 2 la referencia que realizaba el anterior Convenio sobre las características y provisiones de la silla/asiento. Normas específicas para plataformas voladas de descarga de materiales. Artículo Para trabajos sobre dichas plataformas, se incorpora como medida de protección el cinturón de retención. Se condicionan las medidas de prevención en función de las características del puesto de trabajo. Normas específicas para plataformas elevadoras móviles de personal. Artículo Se incorpora como preceptivo el uso del arnés anticaídas por parte de los trabajadores. Normas específicas para cestas suspendidas mediante grúas. Artículo Desaparece el apartado 3 del artículo 202 del anterior Convenio donde se trataban cuestiones de comercialización (características) y formas de utilización de las cestas. Era un articulado que podía dificultar su aplicación a casos concretos, con lo que se perdía su eficacia. - En el nuevo Convenio es la evaluación de riesgos la que debe indicar la elección de los equipos y los procedimientos de trabajo adecuados.
6 Trabajos de movimientos de tierras, excavación, pozos, trabajos subterráneos y túneles Trabajos en atmósferas peligrosas o tóxicas. Artículo Las medidas preventivas para la realización de estos trabajos son las mismas que se contemplaban en el anterior Convenio. - La novedad en el nuevo convenio es que con carácter previo al inicio de los trabajos, es preceptivo que dichas medidas preventivas se encuentren recogidas en un procedimiento de trabajo. Equipos de trabajo y maquinaria de obra Condiciones específicas de cabestrante mecánico o maquinillo. Artículo Respecto a las medidas de protección del operador, junto al sistema anticaídas contemplado en el Convenio anterior, se incorpora otra medida opcional, siendo el cinturón de retención anclado a punto fijo y resistente. - Se añade que las medidas de protección a adoptar serán en función de las características del puesto de trabajo, por lo que en consecuencia, deberán ser determinadas en la evaluación de riesgos.
7 MÁS INFORMACIÓN
Aplicación del RD 2177/2004 a los distintos tipos de andamios
Aplicación del RD 2177/2004 a los distintos tipos de andamios Gijón, 29 de junio de 2006 José María Ruiz Barberán Técnico Superior de Prev. de Riesgos Laborales (IAPRL) RD 2177/2004 Disposiciones mínimas
La formación de los operadores de carretillas elevadoras
La formación de los operadores de carretillas elevadoras Manipulación de cargas, manual y mecánica CARLOS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales 09/10/2012 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN
La Formación de Prevención de Riesgos Laborales en las Obras de Construcción
La Formación de Prevención de Riesgos Laborales en las Obras de Construcción 25/11/13. El artículo 18 y artículo 19, de la Ley de prevención de riesgos laborales (Ley 31/1995, de 8 de Noviembre) recoge
2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización
Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN ANDAMIOS COLGADOS MOVILES IDENTIFICACIÓN DE LA ACTUACION Empresa... N.I.F.... Domicilio social... Domicilio centro de trabajo... Actividad... Nº trabajadores plantilla...
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1
UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD
INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES
. INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS
NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A
Prevención de riesgos laborales y comunidades de propietarios
Prevención de riesgos laborales y comunidades de propietarios Autor: Luis Guirado Pueyo, cofundador y Gerente de Multiges Consultoría y Alumno de Actúa así respecto de sus trabajadores por cuenta ajena,
1. Gestión Prevención
1. Gestión Prevención 1.3 Guía de Actuación Inspectora para la integración de la actividad preventiva SUBSECRETARIA 1. EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 1.1 Con carácter general debe proponerse que el inicio
RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08
Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS
MARCO DE REFERENCIAS LEGALES LEY 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). LEY 50/1998, de 30 de diciembre; Ley 54/2003, de 12 de diciembre; Ley 31/2006, de 18 de octubre. R.D.
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Contratación y subcontratación de actividades GUÍA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Contratación y subcontratación de actividades GUÍA CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA CONTRATACIÓN Y
Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad
Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13
II CIRCULAR ASESORIAS Y EMPRESAS SUJETAS AL CONVENIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN SEPTIEMBRE 2008
II CIRCULAR ASESORIAS Y EMPRESAS SUJETAS AL CONVENIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN SEPTIEMBRE 2008 El pasado día 21 de Julio de 2008 se publicó el Decreto Nº 209/2008 de la Comunidad Autónoma de la Región
Prevención de Riesgos Laborales Informatizada
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Prevención de Riesgos Laborales Informatizada 0 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN. II. DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES. III. CÓMO SE REALIZA LA PREVENCIÓN
CATALOGO DE ACCIONES FORMATIVAS EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
CATALOGO DE ACCIONES FORMATIVAS EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Para garantizar que cada trabajador recibe una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada en materia preventiva, tal y como
Ley 54/2.003, de 12 diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales:( Ley 31/1.995 y RDL 5/2.000)
Recurso Preventivo Antecedentes Ley 54/2.003, de 12 diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales:( Ley 31/1.995 y RDL 5/2.000) Combatir la siniestralidad laboral Fomentar
1.- Ley 35/1995, de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (Artículos 15-18). 3. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
TRABAJOS EN ALTURA - LEGISLACION Al hablar de los trabajos en altura, hemos de diferenciar entre los métodos convencionales y las llamadas técnicas de trabajos verticales. La reglamentación referente a
Coordinación de actividades empresariales
Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia
BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS
en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO
Reglamento tarjeta TPC para extractivas, vidrio y cerámica
REGLAMENTO DE LA TARJETA PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR EL CONVENIO DE EXTRACTIVAS, VIDRIO Y CERÁMICA, PARA EL TRABAJO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (VIDRIO Y ROTULACIÓN) Artículo 1. Formación
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Empresario Contratista o Subcontratista de Construcción INTRODUCCIÓN El art. 24 de la Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que cuando en un
Joaquín Ortega Herrera
Joaquín Ortega Herrera 1 Edita: Autor: Imprime: Junta de Castilla y León Consejería de Economía y Empleo Joaquín Ortega Herrera Gráficas Lafalpoo, S.A. Dep. Legal: VA-396/09 2 INTRODUCCIÓN La cubiertas
OPERADORES DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA DE MOVIENTO DE TIERRAS (ESPECIALIDAD TPC).
OPERADORES DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA DE MOVIENTO DE TIERRAS (ESPECIALIDAD TPC). Conocer los riesgos que entraña el ejercicio de las actividades relativas a la manipulación de vehículos y maquinaria de
GENERALIDADES NORMATIVAS EN CAÍDAS DE ALTURA Y COMENTARIOS A CASOS ESPECÍFICOS
GENERALIDADES NORMATIVAS EN CAÍDAS DE ALTURA Y COMENTARIOS A CASOS ESPECÍFICOS Ponente: Pablo García Fernández Técnico del Centro de Seguridade e Saúde Laboral de Pontevedra (Rande) Arquitecto Técnico
CONVALIDACION DE LA FORMACION PREVENTIVA Formación preventiva recogida en el Real Decreto 39/1997 y en la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997
Con el fin de completar el sistema de formación necesaria establecido en el Acuerdo estatal del metal se acuerda por las partes los Criterios relativos a la formación en materia de prevención de riesgos
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TITULO: PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Edición: 1ª Fecha: 24/06/2010 Página 1 de 8 Procedimiento 404 PROCEDIMIENTO PARA LA COORDI- NACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESA- RIALES Edición: 1ª Fecha: 24/06/2010 Página 2 de 8 1. Objeto. 2. Alcance. 3. Definiciones.
La seguridad en la retirada de amianto
Contenido de la ponencia: Desdeelpuntodevistadela seguridad lo peligroso para la salud que sea el amianto nos preocupa poco. Nos preocupan los accidentes durante su retirada y para ello desarrollaré: 1-
4.4.1 Servicio de Prevención Propio.
1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con
TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
P u do h a b e r s e evita do N º 3 7, a b r i l de 2 0 1 5
PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). ACCIDENTE MORTAL DE UN PINTOR POR CAÍDA DESDE ESCALERA EXTENSIBLE RESUMEN El trabajador cayó de la escalera cuando pintaba la fachada
Coordinación de actividades empresariales
[ ] Coordinación de actividades empresariales Sergio Bescós Rubio Inspector de Trabajo y Seguridad Social Provincia: día - mes - año Índice 1. Concepto y normativa 2. Niveles de coordinación: -Concurrencia
PONENTE: LUIS MARÍA ROMEO SÁEZ LMRS/CNNT 1
PONENTE: LUIS MARÍA ROMEO SÁEZ LMRS/CNNT 1 PARTE A Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las obras (lugares donde permanecen o acceden los trabajadores para realizar su
Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4
ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 5. DESARROLLO 4 5.1. Explicación previa 4 5.2. Medios de Coordinación 5 5.3. Instrucciones de actuación 6 5.3.1. De la
OPERADORES DE APARATOS
OPERADORES DE APARATOS ELEVADORES (TPC) IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Operadores de aparatos elevadores (TPC) Formación especíifica de prevención de riesgos laborales en construcción
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Procedimiento P-SEG-03 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES ÍNDICE 1. OBJETO 2. AMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. OBLIGACIONES 5. DESARROLLO 5.1. ACCIONES A REALIZAR POR LAS EMPRESAS
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 4525 REAL DECRETO 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal El
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de
Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los
Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los coordinadores de seguridad y salud En relación con los trabajadores
GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
PROTOCOLO CAE GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1. Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo 1.1 El artículo 4.2 RD 171/2004 establece
OBLIGACIÓN DE SOMETERSE A UNA AUDITORÍA
OBLIGACIÓN DE SOMETERSE A UNA AUDITORÍA La obligación legal de someterse a una auditoría externa aparece cuando las empresa no concertado el servicio de prevención con una entidad especializada (servicio
SGPRL según OHSAS 18001 INSTRUCCIÓN TÉCNICA
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ITPRL 07 01 e Página 1 de 9 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Toda entidad o persona externa (contratista, subcontratista y/o trabajador
Nº Delegados de Prevención
NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ODONTOLOGÍA. Facultad de Ciencias de la Salud UAX
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ODONTOLOGÍA UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
Podemos justificar técnicamente el sistema de protección colectiva elegido?
RESUMEN Los sistemas de protección colectiva que se colocan en las obras de construcción deben estar configurados de forma que sean capaces de soportar los esfuerzos a los que pueden ser sometidos. Cuando
TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (TPC)
TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (TPC) Definición: Es una herramienta que acredita la formación en materia de prevención de riesgos laborales que deben poseer todos los trabajadores que trabajen
FACHADAS. Muros cortina
NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES.
NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE
1. Gestión Prevención
1. Gestión Prevención 1.2 Guía de Actuación Inspectora en la coordinación de Actividades Empresariales SUBSECRETARIA 1. CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN CENTRO DE TRABAJO El artículo
COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Los andamios hace algunos años Un andamio es una estructura provisional. Básicamente fue y es, la unión de elementos horizontales, verticales y
Los andamios hace algunos años Un andamio es una estructura provisional. Básicamente fue y es, la unión de elementos horizontales, verticales y diagonales. 2 Los andamios hace algunos años Un andamio es
Una Inversión en Protección de Activos
DERECHO A LA INTIMIDAD Le ayudamos a garantizar y proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas SEGURIDAD DE LA INFORMACION Auditoria Bienal LOPD Una Inversión en
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MASTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC
AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.
AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. En palabras de la Nota Técnica de Prevención
TRABAJOS EN ALTURA. Las Palmas, 11 Octubre 2012 FREMAP. Ramón Rodriguez Roel. Consultor Técnico PRL-Área Elevación y Transporte
TRABAJOS EN ALTURA Las Palmas, 11 Octubre 2012 Ramón Rodriguez Roel Consultor Técnico PRL-Área Elevación y Transporte ramon_rodriguez@fremap.es DATOS SINIESTRALIDAD ELECCION DEL EQUIPO MAS ADECUADO PARA
L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012
L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 REGLAMENTO (UE) N o 1078/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de noviembre de 2012 sobre un método común de seguridad en materia de vigilancia que deberán aplicar
PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS EMPRESAS EXTERNAS Y EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL DPMPO10
Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO EMPRESAS EXTERNAS Y EMPRESAS Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Modificación Legislativa 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO
GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS
Edición: 0 PMCT CONDICIONES DE TRABAJOPLAN DE MEJORA DE LAS GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS Fecha: ÍNDICE : 1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS.
COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.
COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. DECRETO 73/2012, DE 22 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RESIDUOS DE ANDALUCÍA. TÍTULO I, CAPÍTULO III: DE LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS (ARTÍCULOS
FORMACIÓN PREVENTIVA NECESARIA PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS (REA)
FORMACIÓN PREVENTIVA NECESARIA PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS (REA) Las empresas acogidas a convenios colectivos en los que se establezcan programas formativos y contenidos
PENTA ASESORES www.pentaasesores.es
Palma, abril 2000 INFORME MUY IMPORTANTE : COMO ELEGIR LA ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA SU EMPRESA Le rogamos que, pese a su amplitud, sea leído con atención y después, en caso de
SGNR N RLM Asunto: Uso obligatorio de cinturones de seguridad y otros sistemas de retención. Instrucción 06/S- 87
SGNR N RLM Asunto: Uso obligatorio de cinturones de seguridad y otros sistemas de retención Instrucción 06/S- 87 La entrada en vigor del Real Decreto 965/2006, de 1 de septiembre (BOE 5.09.2006), por el
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 10.10
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 10.10 1 ÍNDICE 1- OBJETO DEL PROCEDIMIENTO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS 4- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN 4.1. La Administración de la
Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Olga Gómez García Técnico Superior de Prevención de 20/12/2012 Dirección de Prevención de IBERMUTUAMUR Fecha: 20/12/2012 Versión: 1 AUTOR: Olga Gómez
De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales:
1.- ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece en el Capítulo 3º del Título I, los principios rectores de la política social y económica, señalando en el artículo 40.2 que...los
INTERPRETACIÓN ACEBA RD2177/2004
INTERPRETACIÓN ACEBA RD2177/2004 Una vez traspuesta la Directiva 2001/45CE a través del RD2177/2004 sólo algunos de los puntos que dicha Directiva dejaba sin aclarar se han definido más en el RD, por lo
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 58 LUNES 10 DE MARZO DE 2014 Pág. 87 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Universidad Autónoma de Madrid 19 RESOLUCIÓN de 25 de febrero de 2014, por la que se aprueban sistemas de
Planes de montaje de andamios: análisis del RD 2177/2004
Planes de montaje de andamios: análisis del RD 2177/2004 Apellidos, nombre Oliver Faubel, Inmaculada (inolfau@csa.upv.es) Departamento Centro Construcciones Arquitectónicas ETSIE. Universitat Politècnica
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar
Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
. INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Centro de Enseñanza Superior de Humanidades y Ciencias de la Educación Don
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Equipos de protección individual GUÍA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Equipos de protección individual GUÍA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Introducción
UNIMAT PREVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
UNIMAT PREVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES OBJETIVOS A CONSEGUIR AL REALIZAR COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES: Detectar
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias
PROGRAMAS DE FORMACIÓN FORMACIÓN BIENAL
PROGRAMAS DE FORMACIÓN FORMACIÓN BIENAL INSTRUCCIÓN número IS-06, de 9 de abril de 2003, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se definen los programas de formación en materia de protección radiológica
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de
Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Enfoque de la subcontratación en PRL
Enfoque de la subcontratación en PRL La subcontratación o descentralización de la actividad produc tiva es una práctica común en el ámbito empresarial La coordinación de actividades empresariales es uno
RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015
23 RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 La Norma ISO 9001 afronta la recta final de su revisión, que tiene como objetivos fundamentales facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión y adecuarse
1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior. Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos en Grados y Másteres
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.3. CONSEJO DE GOBIERNO 1.3.2. Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior Reglamento de reconocimiento
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL PUERTO
GABINETE TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR MARÍTIMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL PUERTO Con la financiación de Acción IT-0132/2012 1 CAPITULOS
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL JUEGO POR LA QUE SE HOMOLOGA EL SISTEMA TÉCNICO DE LA ENTIDAD CASINO BARCELONA INTERACTIVO, S.A.
RESOLUCIÓN DE LA POR LA QUE SE HOMOLOGA EL SISTEMA TÉCNICO DE LA ENTIDAD CASINO BARCELONA INTERACTIVO, S.A. En cumplimiento de los preceptos contenidos en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del
PENTA ASESORES www.pentaasesores.es
Palma, enero 2001 INFORMACION ESPECIFICA PARA EMPRESAS DE CONSTRUCCION Y ACTIVIDADES ANEXAS Además de la información general anterior sobre como organizar la prevención de riesgos en su empresa, las Empresas
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología URJC INFORMACIÓN
ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL
ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE PREVENCIÓN Formación en Prevención de Riesgos Laborales
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE PREVENCIÓN P.O.P. 06 FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Página 2 de 26 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVOS.... 4 2.1. CRITERIOS... 5 3. PROCESO.... 6 4. PROGRAMAS
Control de la Salud de los Trabajadores
UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS
Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil
Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil Orden INT/724/2006, de 10 de marzo, por la que se regulan los órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. BOE núm. 64,
(REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA
(REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA 400.1 DEFINICION Cuneta de hormigón ejecutada en obra es una zanja longitudinal abierta
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final
/$6&23,$6&21752/$'$6'((67( 0$18$/ 621 180(5$'$6 <$&78$/,=$'$6&8$1'26( 352'8&(81$5(9,6,Ï1/$6&23,$612&21752/$'$6126(5È1$&78$/,=$'$6
0$18$/'(352&,0,(1726 3URFHGLPLHQWR5HTXLVLWRVOHJDOHV\RWURVUHTXLVLWRV &RSLD&RQWURODGD1ž 1DWXUDOH]DGHO&DPELR 3ULPHU(MHPSODU 72'$ /$,1)250$&,Ï1 5(&2*,'$ (1 (/ 35(6(17( '2&80(172 7,(1( &$5È&7(5 &21),'(1&,$/&203520(7,e1'26((/5(&(3725$,03,568',98/*$&,Ï1$7(5&(526
REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA EL MONTAJE, USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS ANDAMIOS TUBULARES UTILIZADOS EN LAS OBRAS
ORDEN por la que se establecen los REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA EL MONTAJE, USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS ANDAMIOS TUBULARES UTILIZADOS EN LAS OBRAS (Actualizado a Octubre /2004) Servicio
En el artículo 8º se especifican los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
En el Estatuto del trabajador autónomo se incluye un artículo en el que se recogen los derechos y deberes de estos trabajadores, relacionados con la prevención de los riesgos laborales. Aquí se define
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN COMUNICACIÓN Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.2 Consejo de Gobierno 1.2.5. Vicerrectorado de Estudios de Grado Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 24 de julio
EL DELEGADO DE PREVENCIÓN
EL DELEGADO DE PREVENCIÓN Y OTRAS CUESTIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS QUE ME INTERESAN www.osalan/euskadi.net Indice.: Quién es el Delegado de Prevención? 2.: A quién le corresponde la representación
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10
Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO