LAMINACIÓN AUTORÍA GORKA GARDOQUI LAMIQUIZ TEMÁTICA PROCESOS DE CONFORMADO ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAMINACIÓN AUTORÍA GORKA GARDOQUI LAMIQUIZ TEMÁTICA PROCESOS DE CONFORMADO ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL"

Transcripción

1 LAMINACIÓN AUTORÍA GORKA GARDOQUI LAMIQUIZ TEMÁTICA PROCESOS DE CONFORMADO ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen En el siguiente artículo se expondrá el proceso de conformado por laminación que puede realizarse con el acero a temperatura ambiente o en caliente a temperatura entre la de recristalización y la de fusión. Se expone una primera parte acerca de las características generales del proceso de laminación, materiales utilizados y deformaciones que pueden producirse así como las características y tipos más importantes de los laminadores y por último los tipos de trenes y hornos de laminación. Palabras clave Laminación, chapa, rodillos, cilindros, laminadores, trenes, acero, plasticidad 1. GENERALIDADES SOBRE LA LAMINACIÓN 1.1. En qué consiste la laminación? La laminación consiste en deformar una masa metálica haciéndola pasar entre cilindros superpuestos, que giran en sentido inverso. La laminación puede realizarse en frío y en caliente. La laminación en caliente puede considerarse como una forja continua, y al igual que esta, se realiza a temperaturas comprendidas entre las de recristalización y las de fusión, y no se produce acritud, es decir, el material no se endurece por la deformación. También se produce una mejora de las características del material, pues disminuyen sus sopladuras y las heterogeneidades químicas y estructurales, a pesar de que estas mejoras no son tan intensas como en la forja. 1

2 Los aceros de temple al aire o autotemplantes se templan al laminarlos en caliente. En la laminación en frío, se lamina a temperatura ambiente, sin calentar el material, por lo que los materiales adquieren acritud al deformarse, por lo cual deben recocerse al terminar la operación o durante ella. 2. MATERIALES UTILIZADOS Como la laminación es un forjado continuo, los materiales aptos para la laminación son los mismos que los utilizados en el forjado. Al igual que todos los metales son más o menos forjables, también son laminables. La única propiedad indispensable es la plasticidad. Los materiales más empleados son los aceros, de los que se obtienen perfiles para construcción y chapas principalmente. Pero también se emplean el cobre y sus aleaciones, el aluminio y sus aleaciones, aleaciones de magnesio, el cinc, el plomo e incluso oro y plata. 3. DEFORMACIONES PRODUCIDAS EN LA LAMINACIÓN Al pasar un tocho entre los dos cilindros se producen diferentes tipos de deformaciones: Ensanchamiento : el material apenas se ensancha Dilatación a la salida : al dejar de aplicar la presión tras salir el material de los cilindros, aumenta su espesor o altura ligeramente como consecuencia de la elasticidad del material Alargamiento-aceleración : al disminuir el espesor y aumentar muy poco su anchura la velocidad de avance del material a la salida es superior a la velocidad de entrada Estas deformaciones se producen como consecuencia de las fuerzas ejercidas por los cilindro contra el material, el cual produce unas fuerzas de reacción que tienden a separar los cilindros. La mayor reducción del espesor del tocho en una pasada o presión máxima que se puede conseguir depende del diámetro de los cilindros y del coeficiente de rozamiento. Por tanto, la máxima presión P posible es proporcional al diámetro de los cilindros y crece al crecer el coeficiente de rozamiento f, y como éste es inverso a la velocidad periférica, la presión máxima P podrá ser mayor cuanto menor sea la velocidad periférica de los cilindros, y el ángulo de ataque máximo podrá ser tanto mayor cuanto menor sea la velocidad periférica. 2

3 Por esto se emplean cilindros de gran diámetro girando lentamente para obtener fuertes reducciones en el desbaste. Y en cambio para la obtención de perfiles se emplean cilindros de pequeños diámetros y de mayor velocidad de producción. Cuando se le quiere dar formas especiales al material se utilizan cilindros con ranuras concéntricas de diversas formas practicadas en su superficie, denominadas canales. Es muy importante que los canales estén situados en la línea de laminación, esto es, en la línea de contacto de los dos cilindros supuestos tangentes, ya que si no resultará que la velocidad periférica de las superficies de los cilindros de ese canal será muy diferente, lo que producirá la deformación del material pudiendo incluso romperlo, además de originar una pérdida de potencia. Por ello, los canales deben situarse de manera que coincidan con la línea neutra de su sección con la línea de laminación. 4. TRABAJO Y PAR DE LAMINACIÓN El trabajo necesario para producir una determinada deformación se puede calcular mediante una compleja fórmula matemática. La potencia de los motores necesaria para la laminación se puede calcular sumando la potencia consumida en la deformación por unidad de tiempo a las pérdidas en vacío de los laminadores y a las pérdidas eléctricas en los motores. 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS LAMINADORES La unidad de laminación más sencilla está compuesta de dos cilindros cuyos porta cojinetes denominados ampuesas, están apoyados en dos bastidores, compuesto cada uno por una base, dos columnas y un larguero que las une. A este laminador elemental, que puede estar formado por más de dos cilindros de eje horizontal y también de eje vertical, se denomina caja de laminación. Por lo menos uno de los cilindros puede deslizarse arriba y abajo, para ajustar su distancia al cilindro inferior, con lo cual se varía el espesor del material Cilindros de laminación Los cilindros de laminación se componen de tres partes principales: a) El cuerpo o la tabla que puede ser lisa o acanalada b) Los cuellos, uno a cada lado 3

4 c) Los muñones o trefles de acoplamiento, uno a cada lado La robustez del cilindro está en función de la relación entre la longitud de la tabla y su diámetro, la cual suele ser 2 a 3. Los cilindros de laminación principalmente se construyen de fundición ordinaria de 240 HB para cilindros preparadores, que deben resistir fuertes presiones ; de fundición semidura de 350 HB para cilindros acabadores de carriles y perfiles especiales ; de fundición dura de 420 HB para cilindros acanalados para laminación de chapas, redondos, etc. ; de acero forjado de 0,40 % de carbono y 0,60 % de manganeso para cilindros desbastadores y aceros aleados de 0,85 % de carbono, 0,30 % de níquel, 0,10 % de cromo y 0,50 % de molibdeno para laminación de perfiles Cojinetes Pueden ser de bronce, resina sintética, de rodillos, etc., pero todos llevan un circuito de agua de refrigeración para mantener sus temperaturas por debajo de un cierto límite. 5.3 Accionamientos Los cilindros laminadores están accionados por motores eléctricos a través de un reductor de velocidad de engranes y una caja de piñones, que acopla los cilindros entre sí y con el eje del reductor. 6. TIPOS DE LAMINADORES Las cajas de laminación pueden ser: Dúos: compuestos por dos cilindros horizontales reversibles o no Tríos: cajas de tres cilindros horizontales colocados verticalmente, en los cuales se puede laminar en dos sentidos sin tener que parar los cilindros Cuartos: cajas de cuatro cilindros en un mismo plano vertical, utilizado exclusivamente para laminación de chapas mayormente en frío. Las cajas más modernas pueden desplazar los cilindros en dirección a su eje para centrar la canal adecuada a la altura de la línea de laminación. 4

5 7. TRENES DE LAMINACIÓN Se denomina tren de laminación al conjunto de varios laminadores o cajas de laminación dispuestas sucesivamente para obtener un determinado perfil. Con frecuencia también se les llama así a una sola caja. Los trenes de laminación para el acero son: 7.1. Trenes desbastadores (Blooming-Slabbing) Se utilizan siempre para la laminación de los lingotes obtenidos por fundición, los cuales pueden ser de sección cuadrada (bloom) o de sección rectangular (slab). El cilindro inferior es fijo, y el superior es desplazable arriba y abajo en una amplitud de hasta 2000 mm, y pueden llegar hasta las Tm. En los Blooming modernos cada cilindro va accionado directa e independientemente por un motor de corriente continua que permite una variación de velocidad muy exacta. La potencia de estos motores puede llegar hasta los 6000 CV. Se puede llegar a laminar petacas de hasta 1800 mm por 300 mm Trenes de palanquilla Estos trenes reciben ya un producto desbastado en los Blooming, y se encargan de reducir la sección de los tochos, pudiéndose obtener llantones comprendidos entre 10 mm y 25 mm y de anchuras entre 200 mm y 600 milímetros. Estos trenes son normalmente continuos. También se laminan los pasamanos, medios redondos, fermachine (para obtener alambre) Trenes para fermachine Se denomina fermachine al redondo de acero de 5 a 8 mm, especialmente preparado para la fabricación de alambre por trefilado. El fermachine se fabrica partiendo de la palanquilla. La fermachine pasa por el desbaste, el intermedio y el acabado, tras el cual se embobina. 5

6 7.4. Trenes estructurales Se utilizan para la laminación de perfiles pesados, como angulares de 90 a 150, doble T de 200 a 500 y u de 200 a 300. Se parte de desbastes obtenidos en el Blooming. Están formados por dos o tres cajas dúo, de desbaste, la intermedia - si existe-, y la acabadora Trenes comerciales Se emplean para la fabricación de carriles y perfiles de pesos mediano y pequeño. Se parte de desbastes obtenidos en los Blooming. Utilizan de catorce a dieciocho cajas, de desbaste, preparadores y acabadores Trenes para chapa Para la laminación de chapas se emplean distintos tipos de trenes : * Trenes de chapa gruesa: las petacas obtenidas en el tren desbastador se laminan en estos trenes, en general, por cajas dúo. * Trenes continuos de laminación en caliente de bandas: Los llantones procedentes de los trenes desbastadores se laminan una vez calentados a la temperatura adecuada. La banda de chapa es cortada en longitudes determinadas o embobinadas si su espesor es inferior a 5 mm. Además, toda la instalación de laminación en frío debe estar provista de una fase de decapado continuo, haciendo pasar la banda por tanques con ácido sulfúrico al 20 % a 80 ºC, a continuación por otros con agua caliente y por fin desecado al aire a unos 75º. Para disminuir la fricción entre los cilindros y la chapa se echa aceite de palma en circuito cerrado, para volver a utilizarlo. Partiendo de bobinas de chapa de 1,25 a 5 mm se pueden obtener espesores de hasta 0.20 mm en trenes de cinco cajas. * Trenes planetarios: estos trenes planetarios Sendzimir para laminación en caliente están compuestos por un gran cilindro de apoyo y numerosos cilindros en su periferia de pequeño diámetro. Estos trenes planetarios tienen la peculiaridad de hacer reducciones de hasta 96 %. 6

7 8. HORNOS PARA CALENTAMIENTO DE LOS LINGOTES En la laminación se utilizan tres clases de hornos: 8.1. Hornos para el calentamiento de los lingotes Estos hornos se denominan hornos fosa u hornos Pits. Para el calentamiento de estos hornos puede emplearse cualquier combustible líquido o gaseoso, pero generalmente se utiliza como combustible gas de horno alto enriquecido con gas de alumbrado Hornos para el calentamiento de los semi-elaborados Para el calentamiento de los tochos, petacas, llantones, etc., a la temperatura adecuada para relaminarlos y obtener perfiles, se utilizan hornos de los siguientes tipos: Hornos empujadores: son de funcionamiento continuo. El calentamiento se produce a contracorriente, mientras el material avanza por una cinta transportadora, el gas entra por la salida del material, para salir por la entrada del mismo. Hornos de solera móvil: estos hornos tienen forma de túnel y su solera, que es móvil, avanza con el material. Se cargan por un extremo y salen los productos a la temperatura adecuada por el extremo contrario. Hornos giratorios: están formados por una solera circular sobre la que se carga el material y se calienta en el tiempo que tarda en hacer un giro completo la solera Hornos para el recocido de chapas Las chapas gruesas de espesores mayores a 2 mm, se recuecen para disminuir su acritud en hornos de rodillos o en hornos de solera móvil. Las chapas finas de menos de 2 mm de espesor en hojas o en bobinas se recuecen en hornos de campana o en hornos continuos. Los hornos de campana se componen de una base sobre la que se coloca el material, una cubierta metálica de protección y otra cubierta móvil o campana provista de los elementos calefactores, que cubre todo el conjunto herméticamente. Se introduce un gas inerte en la campana y el caldeo se realiza por medio de tubos radiantes o por fuego directo de quemadores. 7

8 Los hornos continuos se colocan al final de la última caja de laminación, entre ésta y la sección de bobinado o corte en hojas. El recocido se efectúa de una manera continua, al pasar la banda por el horno atraviesa tres zonas: a) Zona de precalentamiento donde se eleva la temperatura de la banda hasta los 400 º C en atmósfera oxidante. b) Zona de recocido a temperaturas de 850 º a 950 º C en atmósfera ligeramente reductora para reducir el óxido formado en la primera zona. c) Zona de enfriamiento hasta la temperatura ambiente. En general, el calor desprendido por la chapa en esta última zona se aprovecha y recupera para precalentarla en la primera zona. 9. BIBLIOGRAFÍA Prontuario Para El Empleo Del Acero Laminado. (1979).Bilbao: Altos hornos de Bilbao Ediciones. Autoría Nombre y Apellidos: Gorka Gardoqui Lamiquiz a @hotmail.com 8

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

MORTAJADORA. mortajadora, excepto que el plano en el que se produce el movimiento principal de corte es vertical.

MORTAJADORA. mortajadora, excepto que el plano en el que se produce el movimiento principal de corte es vertical. MORTAJADORA Ing. Guillermo Bavaresco La mortajadora, también denominadas limadora vertical, es una máquina cuya herramienta animada de movimiento rectilíneo y alternativo vertical o poco inclinado arranca

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

B.ELABORACION DE PIERZAS POR DEFORMACIÓN DEL MATERIAL

B.ELABORACION DE PIERZAS POR DEFORMACIÓN DEL MATERIAL B.ELABORACION DE PIERZAS POR DEFORMACIÓN DEL MATERIAL Consiste en deformar el material hasta que adopte la forma deseada. Se puede realizar de dos formas - A temperatura ambiente (deformación en frío)

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

9.2.- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACERO Y OTROS PRODUCTOS FERROSOS. 9.9.- IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS FERROSOS.

9.2.- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACERO Y OTROS PRODUCTOS FERROSOS. 9.9.- IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS FERROSOS. ÍNDICE (del tema del libro) INTRODUCCIÓN 9.1.- METALES FERROSOS O FÉRRICOS 9.2.- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACERO Y OTROS PRODUCTOS FERROSOS. 9.3.- COLADA DE ACERO. 9.4.- TRENES DE LAMINACIÓN. 9.5.- PRODUCTOS

Más detalles

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades. LA DENSIDAD (D) de un material es la masa por unidad de volumen del material La densidad del agua es aproximadamente de 1000 DENSIDAD RELATIVA (Dr) de una sustancia es la razón de la densidad de una sustancia

Más detalles

ELEMENTOS DE REGULACIÓN

ELEMENTOS DE REGULACIÓN ELEMENTOS DE REGULACIÓN TRINQUETE Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sen6do contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra.

Más detalles

9. Procesos industriales de obtención 9. Procesos industriales y conformado de materiales metálicos y conformado Proceso Siderúrgico

9. Procesos industriales de obtención 9. Procesos industriales y conformado de materiales metálicos y conformado Proceso Siderúrgico 9. Procesos industriales de obtención y conformado de materiales metálicos Hornos. Colada continua. Laminado, trefilado. Conformado superficial. i Perfiles y chapas. Tipificación de aceros. Proceso Siderúrgico

Más detalles

cintas de malla Z de alambres engarzados tipo TDA

cintas de malla Z de alambres engarzados tipo TDA cintas de malla Z de alambres engarzados tipo TDA MANUAL TÉCNICO Las cintas tipo TDA presentan una serie de características que las hacen ventajosas para operar en multitud de aplicaciones. En general

Más detalles

COJINETES Y RODAMIENTOS

COJINETES Y RODAMIENTOS COJINETES Y RODAMIENTOS En Gestión de Compras producimos y suministramos cojinetes y rodamientos de diferentes tipos y diferentes normativas en una amplia gama de materiales. PRODUCTO: Los cojinetes y

Más detalles

1. HISTORIA 2. LAYOUT TIPO 3. PORTFOLIO DE PRODUCTO. Máquinas calibradoras. Máquinas Enderezadoras. (Barra Perfil Tubo Pletina) Máquinas Apuntadoras

1. HISTORIA 2. LAYOUT TIPO 3. PORTFOLIO DE PRODUCTO. Máquinas calibradoras. Máquinas Enderezadoras. (Barra Perfil Tubo Pletina) Máquinas Apuntadoras 1. HISTORIA 2. LAYOUT TIPO 3. PORTFOLIO DE PRODUCTO Máquinas calibradoras Máquinas Enderezadoras (Barra Perfil Tubo Pletina) Máquinas Apuntadoras Máquinas Biseladoras Máquinas a Medidas Especiales Prensas

Más detalles

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados:

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados: CONTENIDOS: -Técnicas de producción, conducción y depuración de fluidos. - Caudal. Pérdida de carga. - Elementos de accionamiento, regulación y control. Simbología. - Circuitos característicos de aplicación:

Más detalles

CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS

CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS Las cintas metálicas transportadoras están construidas por un entramado metálico articulado, que actúa como elemento transportador continuo para diferentes productos

Más detalles

Vertedores y compuertas

Vertedores y compuertas Vertedores y compuertas Material para el curso de Hidráulica I Se recomienda consultar la fuente de estas notas: Sotelo Ávila Gilberto. 2002. Hidráulica General. Vol. 1. Fundamentos. LIMUSA Editores. México.

Más detalles

FUNDICION A PRESION. También llamado: Proceso de fundición por inyección

FUNDICION A PRESION. También llamado: Proceso de fundición por inyección FUNDICION A PRESION También llamado: FUNDICION A PRESION Proceso de fundición por inyección Procedimiento i En este proceso se inyecta a alta velocidad el metal líquido en el molde. La velocidad está alrededor

Más detalles

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES SIDERURGICAL INDUSTRY - STEEL SHEET CARBON, COLD ROLLED COMMERCIAL QUALITY - SPECIFICATIONS P R E

Más detalles

Características del Acero

Características del Acero Características del Acero Hierro dulce : Proceso industrial siderúrgico que consiste en la fusión en altos hornos, de minerales de hierro mezclados con carbono y un fundente adecuado (caliza), obteniéndose

Más detalles

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS DILATACIÓN 1. Qué es la temperatura? PREGUNTAS PROBLEMAS 1. Dos barras idénticas de fierro (α = 12 x 10-6 /Cº) de 1m de longitud, fijas en uno de sus extremos se encuentran a una temperatura de 20ºC si

Más detalles

Transportadores vibrantes de frecuencia natural. Especialmente diseñados para trabajos duros. Posibilidad de caudales importantes.

Transportadores vibrantes de frecuencia natural. Especialmente diseñados para trabajos duros. Posibilidad de caudales importantes. Transportadores vibrantes de frecuencia natural Especialmente diseñados para trabajos duros. Posibilidad de caudales importantes. Accionados por un grupo vibrador eléctrico. Consumo de energía y mantenimiento

Más detalles

SESION 9.1: PARTES PRINCIPALES DE UNA MAQUINA DE C.C.

SESION 9.1: PARTES PRINCIPALES DE UNA MAQUINA DE C.C. SESION 9.1: PARTES PRINCIPALES DE UNA MAQUINA DE C.C. 1. INTRODUCCION Las máquinas de corriente contínua(cc) se clasifican en: GENERADORES (DINAMOS) MOTORES ELECTRICOS Son máquinas reversibles, el motor

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro Práctica No 12 Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro 1. Objetivo general: Evaluar la entalpía de vaporización mediante el modelo de Clausius y Clapeyron. 2. Marco teórico:

Más detalles

Engranaje. Tipos de engranajes. Por aplicaciones especiales se pueden citar: Planetarios Interiores De cremallera

Engranaje. Tipos de engranajes. Por aplicaciones especiales se pueden citar: Planetarios Interiores De cremallera Engranaje Engranaje es una rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativo desde una parte de una máquina a otra. Un conjunto de dos o más engranajes que transmite

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS ASIGNATURA: TALLER DE TRATAMIENTO TERMICO NIVEL: TECNICO MEDIO ESCOLARIDAD

Más detalles

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable.

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable. 5. Elementos neumáticos de trabajo Lo energía del aire comprimido se transforma por medio de cilindros en un movimiento lineal de vaivén, y mediante motores neumáticos, en movimiento de giro. 5.1 Elementos

Más detalles

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN SISTEMA DE ARRANQUE SALIR INICIAR SESIÓN INTRODUCCIÓN La relación entre la batería, el sistema de arranque y el alternador componen un ciclo continuo de conversión de energía de una forma a otra. La energía

Más detalles

INTRODUCCION EQUIPO REQUERIDO

INTRODUCCION EQUIPO REQUERIDO INTRODUCCION Para comenzar, cabe aclarar que es fundamental poseer conocimientos sobre el sistema oxiacetilénico de soldadura, sobre todo sus normas generales de seguridad y la correcta manipulación de

Más detalles

CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO

CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO X CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO TIPOS DE LLAMA OXIACETILENICA Existen tres tipos distintos de llamas oxiacetilénicas, dependiendo de la proporción de Oxígeno y Acetileno

Más detalles

Instrumentos de medición

Instrumentos de medición Instrumentos de medición Los instrumentos de medición han sido siempre una necesidad para la ciencia. Hoy en día, cada vez resulta mayor el reto tecnológico. Las mediciones precisas pueden resultar en

Más detalles

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011 Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura, se representa su velocidad en función del tiempo. Sabiendo que en el instante, parte del origen a. Dibuja una gráfica de la aceleración en función

Más detalles

Fundición en molde permanente

Fundición en molde permanente Fundición en molde permanente Fundición en molde permanente Generalidades Se usan moldes metálicos que se reutilizan muchas veces. Los metales que usualmente se funden en moldes permanentes son el estaño,

Más detalles

VALVULAS DE PISTON NEUMÁTICAS

VALVULAS DE PISTON NEUMÁTICAS Características de Diseño 3 Actuadores de tipo pistón; la gama abarca diversos tamaños de pistón del actuador en función de la fuerza de cierre aplicable en cada válvula. 1 Diseño Compacto y rápida maniobra;

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos.

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos. Ingeniería Mecánica Guia de Materiales. Materiales alternativos. 1) Aceros al Carbono. Tipos y Características. Ejemplos. Un acero resulta básicamente una aleación de hierro y carbono con un contenido

Más detalles

TEMPERATURA Y CONTROL. Cel:

TEMPERATURA Y CONTROL. Cel: RESISTENCIAS Y SUMINISTROS TERMICOS Cel: 320 388 7430 info@resistenciasysuministros.com www.resistenciasysuministros.com Resistencias Tubulares La resistencia mas versátil y ampliamente utilizada en aplicaciones

Más detalles

INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño Mecánico 3. Análisis de Tensiones

INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño Mecánico 3. Análisis de Tensiones INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 1 1.1. Objetivos del capitulo 2 1.2. Ejemplos de diseño mecánico 4 1.3. Conocimientos necesarios para el diseño mecánico 7 1.4. Funciones y especificaciones

Más detalles

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS JUNTAS DE EXPANSION METALICAS ACCIFLEX DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. PRESENTA A UD. EL SIGUIENTE Y SIMPLE MANUAL COMO APOYO TECNICO. INTRODUCCION: La dilatación térmica, el movimiento de equipos y las

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Estado Gas comprimido Número UN 1956 Fabricante Dirección Principal Calle

Más detalles

LA FORJA AUTORÍA GORKA GARDOQUI LAMIQUIZ TEMÁTICA PROCESOS DE CONFORMADO ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

LA FORJA AUTORÍA GORKA GARDOQUI LAMIQUIZ TEMÁTICA PROCESOS DE CONFORMADO ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL LA FORJA AUTORÍA GORKA GARDOQUI LAMIQUIZ TEMÁTICA PROCESOS DE CONFORMADO ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen La forja moderna es el resultado de la evolución del viejo arte de los constructores de armaduras

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

CARACTERISTICAS y BENEFICIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PANEL SOLAR. SolarCool Cuanto más calor hace, mejor funciona!

CARACTERISTICAS y BENEFICIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PANEL SOLAR. SolarCool Cuanto más calor hace, mejor funciona! COOL SISTEMA AIRE ACONDICIONADO SolarCool se enorgullece de ofrecer el sistema de aire acondicionado SolarCool. Este consiste en el collector solar térmico a tubo de vacio que se adapta a un split dos

Más detalles

Procesos de deformación volumétrica

Procesos de deformación volumétrica Procesos de deformación volumétrica PROCESOS DE MANUFACTURA 1 Ing. José Carlos López Arenales Qué es un proceso de deformación volumétrica? Proceso mediante el cual se logra una modificación de un material

Más detalles

EL TORNO C O N T E N I D O

EL TORNO C O N T E N I D O C O N T E N I D O El Torno Especificaciones del torno Tipos de tornos Herramientas para tornear Torneado de conos externos Torneado de conos internos Roscado en el torno Parámetros de corte Fluidos de

Más detalles

Venustiano Carranza 2454 Tercer Piso. República Norte. Saltillo, Coahuila.

Venustiano Carranza 2454 Tercer Piso. República Norte. Saltillo, Coahuila. www.maquisat.com Venustiano Carranza 2454 Tercer Piso. República Norte. Saltillo, Coahuila. Las prensas transfer se emplean para la fabricación de piezas de gran serie en las que por su complejidad, tipo

Más detalles

Capítulo 2 Antecedentes

Capítulo 2 Antecedentes Capítulo 2 Antecedentes 3 2.1 Máquina manual La máquina manual utilizada actualmente puede subdividirse en tres partes principales, estas son: Carrete para alimentar el alambrón. Mesa de enderezado y corte.

Más detalles

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos de Forja Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Métodos Operativos (Equipos

Más detalles

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

QUÉ SON LOS MECANISMOS? QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor. Permiten realizar determinados trabajos con mayor

Más detalles

2a Parte CIENCIA DE MATERIALES FAC. DE CS. DE LA ELECTRÓNICA OTOÑO 2009

2a Parte CIENCIA DE MATERIALES FAC. DE CS. DE LA ELECTRÓNICA OTOÑO 2009 2a Parte CIENCIA DE MATERIALES FAC. DE CS. DE LA ELECTRÓNICA OTOÑO 2009 Determinan el comportamiento de los materiales ante el calor. Conductividad térmica: propiedad de los materiales de transmitir el

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones: PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

ALEACIONES DE ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RADIADOR SERIE STILLY

ALEACIONES DE ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RADIADOR SERIE STILLY ALEACIONES DE ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RADIADOR SERIE STILLY ALEACIÓN DE ALUMINIO Para la producción de los radiadores de aluminio serie STILLY, los materiales utilizados son los siguientes: aleación

Más detalles

EL ACERO GALVANIZADO

EL ACERO GALVANIZADO EL ACERO GALVANIZADO Figura 2 Galvanización en instalaciones discontinuas III.2 Instalaciones automáticas o semiautomáticas Permiten la galvanización de productos en serie, tales como tubos, perfiles,

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en caliente THYROTHERM 2344 EFS/EFS SUPRA H13 1.2344 X40CrMoV51 Aplicaciones Fabricación de herramientas para forja y estampa en caliente

Más detalles

Gama de productos. Light Industrial Conveyor Económico y sencillo

Gama de productos. Light Industrial Conveyor Económico y sencillo Gama de productos Light Industrial Conveyor Económico y sencillo Light Industrial Conveyor de Interroll: ocupa poco espacio y además es económico Cuando se trata de los requisitos de producción de la industria

Más detalles

Unidad. Los materiales: Tipos y propiedades

Unidad. Los materiales: Tipos y propiedades Unidad 8 Los materiales: Tipos y propiedades 8.1. Necesidad de materiales para fabricar objetos La inteligencia del ser humano le llevó desde sus orígenes a la fabricación de objetos que le facilitaran

Más detalles

BRONCES CENTRIFUGADOS

BRONCES CENTRIFUGADOS BRONCES CENTRIFUGADOS METALSERVICE METALES CATALUNYA, S.L. C/ AUSIAS MARC 144 08013 BARCELONATel. 93 246 90 96 Fax 93 246 91 65 www.metal-service.net iglidur DryLin igubal igus Distribuidor Oficial SELFOIL

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Moldes para plásticos Normas Nombre AISI W. Nr. DIN THYROPLAST 2738 P20+Ni 1.2738 40CrMnNiMo8 Aplicaciones Moldes para la industria plástica con grabado profundo y alta resistencia

Más detalles

Jaén. Stock de Kloeckner Metals Ibérica, delegación Actualizado Mayo

Jaén. Stock de Kloeckner Metals Ibérica, delegación Actualizado Mayo Jaén Stock de Kloeckner Metals Ibérica, delegación 2815. Actualizado Mayo 16 www.kloecknermetals.es 01> PRODUCTOS LARGOS > PRODUCTOS LARGOS > PRODUCTOS PLANOS > PRODUCTOS TUBULARES > PERFILES ESPECIALES

Más detalles

Circuitos neumáticos e hidráulicos

Circuitos neumáticos e hidráulicos Circuitos neumáticos e hidráulicos I E S Venancio Blanco Dpto. Tecnología 4º de ESO Introducción En el tema anterior has podido estudiar como los circuitos eléctricos y electrónicos permiten dotar a una

Más detalles

Tema 5 Instrumentación

Tema 5 Instrumentación Control de Procesos Químicos Tema 5 Instrumentación Medida de Temperatura Medida de Presión Se utiliza alguno de estos fenómenos para medir la temperatura: Medida de Temperatura a) Variación de volumen

Más detalles

TEXTO: PROCESOS DE MANUFACTURA SIN ARRANQUE DE VIRUTA

TEXTO: PROCESOS DE MANUFACTURA SIN ARRANQUE DE VIRUTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ENERGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: PROCESOS DE MANUFACTURA SIN ARRANQUE

Más detalles

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación:

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación: VENTILACIÓN Definición: Se llama Ventilación, en un incendio, a la remoción sistemática de aire y gases calientes de una estructura siniestrada, seguida por el abastecimiento de aire fresco, acción que

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21B 1/36

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21B 1/36 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 163 413 1 Int. Cl. 7 : B21B 1/36 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9410441.1 86 Fecha de presentación:

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 50 CUESTIONARIO.

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 50 CUESTIONARIO. CUESTIONARIO. 1. En qué consiste el fresado? El fresado consiste en maquinar circularmente superficies de formas variadas. Este trabajo se efectúa con una herramienta de corte llamada fresa. 2. Cuáles

Más detalles

SOLDADURA MAG. Argón (Ar) Dióxido de carbono (CO 2

SOLDADURA MAG. Argón (Ar) Dióxido de carbono (CO 2 GASES DE SLDADURA El proceso de soldadura y el gas adecuado van de la mano. Como método de unión, la soldadura se ha utilizado por siglos. Actualmente se utilizan aproximadamente 100 métodos de soldadura

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA LA MATERIA LA MATERIA Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. La madera, el agua, el corcho, la sal,.. Son clases diferentes de materia. Las clases de materia que se utilizan

Más detalles

CONSUMIBLES DE SOLDADURA ARS

CONSUMIBLES DE SOLDADURA ARS CONSUMIBLES DE SOLDADURA ARS DIRECCION MIERES: CARREÑO: La Pereda s/n 33682 MIERES Telf.: +34 985 44 60 00 Fax: +34 985 44 62 62 Polígono Logrezana Industrial Nº 85 33438 LOGREZANA (CARREÑO) Telf.:+34

Más detalles

GENERALIDADES REFERENTES A LOS TUBOS DE HORMIGÓN

GENERALIDADES REFERENTES A LOS TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS: GENERALIDADES GENERALIDADES REFERENTES A LOS TUBOS DE HORMIGÓN FICHA TÉCNICA T-0 JUNIO 2013 ÍNDICE 1.- Definición 2.- Clasificación y tipología 2.1.- Proceso de producción 2.2.- Tipo de material

Más detalles

TECNOLOGÍA. Tema 1. Materiales metálicos.

TECNOLOGÍA. Tema 1. Materiales metálicos. TECNOLOGÍA Tema 1. Materiales metálicos. 1. LOS METALES. Debido a que es un material que se puede encontrar como tal en la naturaleza (solo unos pocos) o que son fáciles de obtener a partir del mineral

Más detalles

TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA

TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA La termodinámica es la parte de la física que se ocupa de las relaciones existentes entre el calor y el trabajo. El calor es una

Más detalles

ACEROS PARA TRABAJO EN FRÍO 9

ACEROS PARA TRABAJO EN FRÍO 9 ACEROS PARA TRABAJO EN FRÍO 9 EN/DIN AISI UNE ~D3 F5212 (U12) D2 ~F5211 (U12 mejorado) ~S1 ~F5242 ~1.2721 F5305 ~O2 F5229 (U13) calidad especial Böhler también

Más detalles

2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO

2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.1- ENTRE EJES PARALELOS POLEAS PIÑÓN Y CADENA ENGRANAJES PLANOS POLEAS Mecanismo formado por dos ruedas acanaladas Transmiten el mismo sentido de giro VENTAJAS -TRANSMITEN

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

ÍNDICE. MONTAJE DE FRENOS Objetivo Terminal. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.1 Clasificar frenos. ESTUDIO DE LA TAREA Montaje frenos.

ÍNDICE. MONTAJE DE FRENOS Objetivo Terminal. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.1 Clasificar frenos. ESTUDIO DE LA TAREA Montaje frenos. MONTAJE DE FRENOS Objetivo Terminal. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.1 Clasificar frenos. ESTUDIO DE LA TAREA Montaje frenos. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA TALLER Montaje de frenos RUTA DE TRABAJO MONTAJE DE

Más detalles

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Refrigeration and Air Conditioning Controls Folleto técnico Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Contenido Página Introducción 3 Características 3 Homologaciones

Más detalles

Lleida. Stock de Kloeckner Metals Ibérica. Actualizado mayo

Lleida. Stock de Kloeckner Metals Ibérica. Actualizado mayo Lleida Stock de Kloeckner Metals Ibérica. Actualizado mayo 16 www.kloecknermetals.es 01> PRODUCTOS LARGOS > PRODUCTOS LARGOS > PRODUCTOS PLANOS > PRODUCTOS TUBULARES > PERFILES ESPECIALES > ALUMINIO >

Más detalles

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Armando Ciendua Margarita Olano Revisión #: Entrada en vigencia: ET008 08/08/2002 Esta información

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

Catálogo de productos Elección del extintor Para la correcta elección de un extintor en primera instancia es preciso conocer qué tipo o clase de fuego se requiere apagar. La dotación (cantidad de extintores)

Más detalles

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de 1. Calcular el momento de inercia de una lámina rectangular y plana de dimensiones a y b, cuando gira sobre un eje perpendicular a su base a y paralelo a b. 7. Calcular el momento de inercia de un cilindro

Más detalles

Gama de productos. UBERTA ENERGÍA, S. L. López Bravo, 87 - nave B BURGOS Tel. y fax:

Gama de productos. UBERTA ENERGÍA, S. L. López Bravo, 87 - nave B BURGOS Tel. y fax: Gama de productos Con la garantía: DATOS DE FUNCIONAMIENTO MODELO LONGITUD CAPACIDAD TÉRMICA CONSUMO POR HORA PRESIÓN DE ALIMENTACIÓN DE GAS (kw) GN (m 3 /h) GLP (Kg/h) GN (mbar) GLP (mbar) MSU 3 M 3 15,1

Más detalles

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6 1º.- En una torre de relleno, se va a absorber acetona de una corriente de aire. La sección de la torre es de 0.186 m 2, la temperatura de trabajo es 293 K y la presión total es de 101.32 kpa. La corriente

Más detalles

Unidad4 PLASTICIDAD Y ENDURECIMIENTO POR DEFORMACION PRESENTACION

Unidad4 PLASTICIDAD Y ENDURECIMIENTO POR DEFORMACION PRESENTACION Unidad4 PLASTICIDAD Y ENDURECIMIENTO POR DEFORMACION 1 PRESENTACION La plasticidad de los metales es la característica que los diferencia frente a las cerámicas, y que les ha permitido una gran implantación

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1- a) Explique en qué consiste el fenómeno de inducción electromagnética y escriba la ley de Lenz-Faraday. b) Una espira, contenida en el plano horizontal XY y moviéndose en

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

Javier del Cid # Fredy Pappa # Nery Castillo #

Javier del Cid # Fredy Pappa # Nery Castillo # Javier del Cid #1043207 Fredy Pappa #1003407 Nery Castillo #1164606 Existen diferentes técnicas para establecer una unión por medios mecánicos las cuales son: El sujetador mecánico (Remache). Engrapado.

Más detalles

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición

Capítulo 3. Azufre Producción de Ácido Sulfúrico Producción de azufre y ácido sulfúrico Proceso Frash. Definición Figura 30 Esquema del proceso de producción de Gas Natural Sustituto GNS (Reimert, 2003) Capítulo 3 Azufre Producción de Ácido Sulfúrico 1.3. Producción de azufre y ácido sulfúrico 1.3.1. Proceso Frash.

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Cinta de cobre PRESENTACIÓN. Cinta de cobre Nacional. ANCHO : 1 ESPESOR : 0.08mm LARGO : 100 ML x carrete

Cinta de cobre PRESENTACIÓN. Cinta de cobre Nacional. ANCHO : 1 ESPESOR : 0.08mm LARGO : 100 ML x carrete CINTA DE COBRE Cinta de cobre PRESENTACIÓN Cinta de cobre Nacional ANCHO : 1 ESPESOR : 0.08mm LARGO : 100 ML x carrete Distribución de la Malla de cobre FICHA TÉCNICA Barras MATERIAL Materia Prima CORRESPONDENCIA

Más detalles

LAMINACIÓN. Jose Luis Enríquez Berciano Enrique Tremps Guerra Susana de Elío de Bengy Daniel Fernández Segovia

LAMINACIÓN. Jose Luis Enríquez Berciano Enrique Tremps Guerra Susana de Elío de Bengy Daniel Fernández Segovia 1 Monografías sobre Tecnología del Acero. Parte IV LAMINACIÓN Jose Luis Enríquez Berciano Enrique Tremps Guerra Susana de Elío de Bengy Daniel Fernández Segovia LAMINACIÓN José Luis Enríquez Enrique Tremps

Más detalles