CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE SUPRESIÓN DE BARRERAS: PLANES SECTORIALES O PLANES CUADRIENALES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE SUPRESIÓN DE BARRERAS: PLANES SECTORIALES O PLANES CUADRIENALES."

Transcripción

1 42 CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE SUPRESIÓN DE BARRERAS: PLANES SECTORIALES O PLANES CUADRIENALES. El Plan de Supresión de Barreras se concibe como el documento que selecciona de forma justificada y para los cuatro ámbitos de accesibilidad el espacio de intervención a corto, medio y largo plazo, así como los recursos humanos necesarios a corto plazo, de acuerdo a los siguientes criterios: * En primer lugar, el estado actual de accesibilidad descrito en el Estudio Técnico de Accesibilidad. * En segundo lugar, el coste estimado de supresión de barreras para todo el espacio de análisis. * En tercer lugar, la financiación disponible, con especificación de los costes absorbidos por obra programada para cada ámbito de accesibilidad. * En cuarto lugar, si es necesario para establecer a su vez prioridades entre los espacios determinados según el estado actual de accesibilidad, utilización de criterios tales como la distribución poblacional o la categoría del vial en urbanismo, o número y tipo de usuarios en edificación y transporte, según documentación recogida en el Plan Director).

2 43 ESTUDIO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD: ESTADO ACTUAL ESPACIOS ACCESIBLES ESPACIOS PRACTICABLES ESPACIOS INACCESIBLES FINANCIACIÓN ESPECÍFICA (ANUAL) COSTES ABSORBIDOS (OBRA PROGRAMADA) DEFINICIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL ESPACIO DE INTERVENCIÓN COSTE ESTIMADO Estado actual y regulación normativa Usos DISEÑO DEL PLAN DE SUPRESIÓN DE BARRERAS

3 44 a) Criterios de diseño accesible y establecimiento de prioridades de intervención. a.1. Criterios de diseño accesible. Desde hace aproximadamente una década, al hablar del diseño accesible no solo se está haciendo referencia a las disposiciones normativas que lo regulan, sino, en última instancia, a una identificación de las características que debe tener los productos y servicios del medio físico, la comunicación y los equipamientos para que éstos sean utilizables por toda la población. Este principio u horizonte utópico obliga a una reflexión constante sobre las dificultades de utilización que puedan presentar aquéllas características de diseño no reguladas por la normativa vigente e, incluso, cuestionar algunos parámetros de la misma (como la superficie idónea de pavimento diferencial en un vado). Básicamente, los parámetros no regulados o deficientemente regulados por la normativa vigente afectan a las dificultades de orientación y comunicación en urbanismo, entre las que cabe destacar los facilitadores a la orientación en itinerarios peatonales y la localización de pasos peatonales, y forman parte del análisis. Por otra parte y en opinión del Equipo Redactor, el Plan de Accesibilidad debe contemplar la adecuación a algunos parámetros de la normativa vigente que, en el ámbito de la Comunicación, son de difícil operacionalización dado que requieren de la utilización de recursos humanos: garantizar la demanda de intérpretes de lengua de signos y la adaptación de contenidos en la información que bajo cualquier soporte sea divulgada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Finalmente, se ha identificado que el cumplimiento de los parámetros de Comunicación (Señalización) en el ámbito de la edificación es insuficiente en sí mismo para facilitar la orientación en dichos espacios, por lo que el Plan de Accesibilidad contempla una iniciativa para solucionar esta situación.

4 45 a.2. Prioridades de intervención. Atendiendo al estado actual de accesibilidad, qué espacios se considerarán de intervención prioritaria? Tal y como se ha desarrollado en las siete sesiones de trabajo mantenidas con los miembros del Consejo Municipal de Accesibilidad, los espacios de intervención prioritaria serán aquéllos que no alcancen los parámetros de practicabilidad descritos en el Anexo V de la normativa, complementados con los propuestos por el Equipo Redactor y corregidos durante las mencionadas sesiones de trabajo, según documentación facilitada. Durante las sesiones de trabajo, se criticó la adopción de este criterio al dar prioridad a los espacios con dificultades de deambulación, superación de desniveles y/o alcance frente a las de orientación y comunicación, máxime si se tiene en cuenta que no contempla los parámetros de diseño no regulados por la normativa vigente (actuaciones de mejora). Como justificación ante este criterio adoptado, en dichas sesiones se argumentó que el criterio propuesto está basado en el proceso de ejecución de obra. Por otra parte y para corregir esta desviación, se propuso que en los espacios de intervención prioritaria se realicen las actuaciones de mejora no exigibles por la normativa vigente, especialmente si no presentan un incremento económico signiticativo. Así, si hay que adecuar los vados de un paso peatonal mal localizado, la adecuación del mismo contemplaría localizar adecuadamente el paso peatonal o, en caso de no ser viable, la colocación de elementos facilitadores tales como las bandas sonoras en los laterales de la señalización horizontal en calzada.

5 46 b) Estado actual de accesibilidad. b.1. Urbanismo. Un total de 521 itinerarios se consideran accesibles o practicables con respecto a la normativa vigente (Escala 1), lo que representa una red peatonal de 43,144 km. Si tenemos en cuenta también los parámetros que afectan a la orientación, no regulados por la normativa vigente (Escala 2), los itinerarios que se consideran accesibles o practicables se reducen a 431, lo que representa una red peatonal de 35,295 km. En cuanto a los pasos peatonales, una vez excluidos de la evaluación 146 (41 pasos peatonales definidos por proyecto, 2 afectados por el planeamiento urbanístico, 9 en obras durante el proceso de trabajo de campo y 94 afectados por obras realizadas con posterioridad al trabajo de campo), la evaluación de los 1095 pasos peatonales restantes es la siguiente: * 11 pasos peatonales no presentan solución de desniveles:.- Algunos pueden estar ya adecuados, por lo que se remite a la Gestión del Plan de Accesibilidad para la actualización del sistema de información..- Todos tienen un recorrido alternativo..- Todos son accesos a bolsas de aparcamiento a excepción del situado en la Paseo de la Universidad. * 14 pasos peatonales presentan una solución parcial de desniveles:.- Algunos pueden estar ya adecuados, por lo que se remite a la Gestión del Plan de Accesibilidad para la actualización del sistema de información..- Tres se sitúan al inicio del Portal de Foronda, y la adecuación depende de la intervención en la mediana central dado que son de acceso a la misma..- Dos, situados en la calle Cuadrilla de Vitoria-Gasteiz, no son ya necesarios..- Uno no puede adaptarse, existiendo un recorrido alternativo.

6 47 * 727 pasos peatonales presentan algún vado inadecuado por desniveles 1 : (46 cuatro o más vados, 24 tres vados, 373 dos vados y 284 un vado) 2. * 267pasos peatonales son practicables por desniveles, de los que 76 presentan una localización inadecuada (si bien este aspecto no lo regula la normativa vigente y su evaluación es cualitativa, proponiéndose que las asociaciones, especialmente las de discapacitados visuales, evalúen la calificación realizada por el Equipo Redactor). * 76 pasos peatonales son accesibles por desniveles, de los que 19 presentan una localización inadecuada (si bien este aspecto no lo regula la normativa vigente). En los planos PA05 y PA06 pueden consultarse la localización de itinerarios según las escalas de evaluación 1 y 2, respectivamente. En el plano PA08 puede consultarse la localización de pasos peatonales según esta evaluación. 1 Remitimos a la base de datos para establecer categorías en cuanto a la evaluación de los vados por pavimento diferencial y franja señalizadora. En todo caso, las actuaciones propuestas para un paso peatonal con solo un vado inaccesible por desniveles contendrán las necesarias para adecuar los vados accesibles en caso de que, por ejemplo, no presenten franja señalizadora. 2 Si diferenciamos estos pasos peatonales según su localización (aspecto no regulado por la normativa vigente), encontramos que 225 se evalúan como inaccesibles (11, 8, 119 y 97 para cada categoría 7 a 4, respectivamente).

7 Memoria 48 Imagen 05. Evaluación de itinerarios peatonales según la Escala 2. No evaluados (gris claro - 9). Accesibles / practicables (amarillo). Inaccesibles: dimensiones (negro), desniveles aislados (gris oscuro - 9), pendientes longitudinales (ciano oscuro 140), pendientes longitudinales y/o transversales (ciano), alteraciones por diseño (azul), obstáculos al tránsito (verde), obstáculos a la orientación (rojo), pavimento (naranja 40), orientación (magenta), desniveles laterales (magenta claro 221). C / Lin d a c h iq u ía B a jo. C.P : P a m p lo n a - N a v a rra. Tfn o / F a x: ike rsa te rra.e s

8 Memoria 49 Imagen 11. Evaluación de pasos peatonales: no evaluados (gris claro 9), definidos por proyecto (verde claro 110), sin solución de desniveles (negro), con solución parcial de desniveles (gris oscuro 8), con solución completa de desniveles (inaccesibles por 4 o más vados / azul, 3 vados / rojo, 2 vados / verde, 1 vado / ciano), practicables o accesibles por desniveles e inaccesibles por localización (naranja), practicables o accesibles (amarillo). C / Lin d a c h iq u ía B a jo. C.P : P a m p lo n a - N a v a rra. Tfn o / F a x: ike rsa te rra.e s

9 50 b.2. Edificación. A continuación se presenta la relación de edificios por orden de prioridad de intervención según su estado actual de accesibilidad (alta, media-alta, mediabaja y baja), con indicación de aquéllos que, siendo de prioridad alta, presentan diversas dificultades o inconvenientes para la ejecución inmediata de las actuaciones propuestas (requieren de una rehabilitación integral que sobrepasa el alcance de las actuaciones propuestas, ven cuestionado su uso actual por pérdida de espacio y/o presentan dificultades para la ejecución de algunas de las actuaciones al situados en E.V.C.

10 51 EDIFICIOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL SEGÚN PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN (1) TIPO DE PRIORIDAD: 0. ALTA (D): ALTA CON DIFICULTADES 3 1. ALTA 2. MEDIA-ALTA 3. MEDIA-BAJA 4. BAJA Código Prioridad Nombre CENTRO CÍVICO, CULTURAL Y DE OCIO 3 MEDIA-BAJA ABETXUKO 5 MEDIA-BAJA ARANAKO 6 MEDIA-BAJA ARIZNABARRA 8 ALTA EL CAMPILLO 9 Excluido EL PILAR (CERRADO) 12 ALTA IPARRALDE (Común a código 32) 13 MEDIA-BAJA JUDIMENDI (Común a código 33) 15 ALTA VILLA SUSO (Común a código 41) 17 MEDIA-ALTA CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSO 18 MEDIA-ALTA DEPÓSITO DE AGUAS 19 ALTA CENTRO CULTURAL ADURZA CENTROS DEPORTIVOS 23 ALTA (D) FRONTON DE ABETXUKO 25 MEDIA-BAJA POLIDEPORTIVO ABETXUKO 27 ALTA POLIDEPORTIVO ARANALDE 28 MEDIA-BAJA POLIDEPORTIVO ARIZNABARRA 29 MEDIA-ALTA POLIDEPORTIVO ARRIAGA 32 ALTA POLIDEPORTIVO IPARRALDE 33 MEDIA-BAJA POLIDEPORTIVO JUDIMENDI 34 MEDIA-BAJA POLIDEPORTIVO LAKUA 35 ALTA (D) POLIDEPORTIVO LANDAZURI 38 ALTA (D) PISTA DE HIELO CENTROS ADMINISTRATIVOS E INSTITUCIONALES 40 ALTA (D) CASA CONSISTORIAL 41 ALTA PALACIO VILLASUSO 42 ALTA (D) PALACIO ECHANOVE 3 Alta con dificultades o inconvenientes para la ejecución inmediata de las actuaciones propuestas.

11 52 EDIFICIOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL SEGÚN PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN (2) TIPO DE PRIORIDAD: 0. ALTA (D): ALTA CON DIFICULTADES 4 1. ALTA 2. MEDIA-ALTA 3. MEDIA-BAJA 4. BAJA Código Prioridad Nombre CENTROS ADMINISTRATIVOS E INSTITUCIONALES 45 MEDIA-ALTA PALACIO DE MONTEHERMOSO Y DEPOSITO DE AGUAS (Común a códigos 17 y 18) 48 ALTA (D) TRANSPORTES URBANOS DE VITORIA (TUVISA) - OFICINAS 49 ALTA ENSANCHE 21 - ZABALGUNEA OFICINA 50 ALTA (D) CENTRO HISTORICO - AGENCIA DE RENOVACIÓN URBANA ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES 51 MEDIA-BAJA E.I. ARANA 52 MEDIA-BAJA E.I. ARANBIZKARRA 53 MEDIA-BAJA E.I. ARIZNAVARRA 54 MEDIA-BAJA E.I. EL PILAR 55 MEDIA-ALTA E.I. FCO. JAVIER LANDABURU 56 MEDIA-BAJA E.I. GLORIA FUERTES 57 ALTA (D) E.I. GURUTZMENDI 58 ALTA (D) E.I. HAURTZARO 59 ALTA (D) E.I. IZARRA 60 MEDIA-ALTA E.I. LAKUABIZKARRA 61 ALTA (D) E.I. OLARIZU 62 MEDIA-ALTA E.I. SANSOMENDI 63 MEDIA-ALTA E.I. TXAGORRITXU 64 MEDIA-ALTA E.I. TXIMELETA 65 ALTA (D) E.I. VIRGEN BLANCA 66 ALTA E.I. ZARAMAGA 160 BAJA E.I. LOURDES LEJARRETA 177 Excluido E.I. TOKI EDER 178 Excluido E.I. SAN MARTÍN 4 Alta con dificultades o inconvenientes para la ejecución inmediata de las actuaciones propuestas.

12 53 EDIFICIOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL SEGÚN PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN (3) TIPO DE PRIORIDAD: 0. ALTA (D): ALTA CON DIFICULTADES 5 1. ALTA 2. MEDIA-ALTA 3. MEDIA-BAJA 4. BAJA Código Prioridad Nombre OTROS EDIFICIOS MUNICIPALES 118 ALTA C. SOCIAL DE ADURTZA (Común a C. Cívico, código 19) NFORMACION A CONSUMIDORES 127 ALTA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACION AL CONSUMIDOR SERVICIOS SOCIALES DE BASE 131 ALTA (D) FUENTE DE LA SALUD 132 ALTA (D) CANTON DE SANTA MARIA 133 ALTA (D) TXALAPARTA 134 ALTA (D) PABLO URANGA 135 ALTA ATERPE, CASA ABIERTA 136 ALTA ESTRADA HOGARES DE JUBILADOS / CENTROS SOCIOCULTURALES DE MAYORES 137 MEDIA-BAJA CSM ABETXUKO 138 MEDIA-BAJA CSM ARANA 139 Excluido CSM ARIZNAVARRA-PRADO (CAMBIO USO: CRUZ ROJA) 140 ALTA CSM ARAMBIZKARRA 141 ALTA CSM CORONACION 142 MEDIA-BAJA CSM EL PILAR 143 ALTA (D) CSM JUDIMENDI 144 MEDIA-ALTA CSM LANDAZURI HOGARES DE JUBILADOS / CENTROS SOCIOCULTURALES DE MAYORES 145 MEDIA-BAJA CSM LOS HERRAN 146 MEDIA-BAJA CSM SAN CRISTOBAL 147 MEDIA-BAJA CSM SAN PRUDENCIO 148 MEDIA-BAJA CSM SANSOMENDI 5 Alta con dificultades o inconvenientes para la ejecución inmediata de las actuaciones propuestas.

13 54 EDIFICIOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL SEGÚN PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN (4) TIPO DE PRIORIDAD: 0. ALTA (D): ALTA CON DIFICULTADES 6 1. ALTA 2. MEDIA-ALTA 3. MEDIA-BAJA 4. BAJA Código Prioridad Nombre RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD 149 MEDIA-ALTA C.I.A.M. SAN PRUDENCIO 150 MEDIA-ALTA RESIDENCIA ARQUILLOS 151 ALTA RESIDENCIA AURORA 152 BAJA RESIDENCIA MOLINOS 153 BAJA BEATO TOMAS DE ZUMARRAGA 154 BAJA PABLO NERUDA CENTROS DE ATENCION DIURNA 155 MEDIA-BAJA SAN ANTONIO 157 MEDIA-ALTA ARQUILLOS (Común a código 150) 158 ALTA AURORA (Común a código 151) 159 BAJA MOLINOS (Común a código 152) ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIO Y CENTROS DE FORMACION OCUPACIONAL Y EMPLEO 161 MEDIA-BAJA C.E.T.I.C. 162 MEDIA-BAJA C.F.O. IGNACIO ELLACURIA 163 ALTA EMPLEO: ARGILAN ESCUELAS DE MUSICA, DANZA Y TEATRO 164 ALTA BANDA DE MUSICA 165 ALTA ACADEMIA DE FOLKLOR-BANDA DE TXISTU (Común a código 164) 166 Excluido ESCUELA DE DANZA (TRASLADADA) CINES Y TEATROS 168 MEDIA-ALTA TEATRO PRINCIPAL ANTZOKIA 6 Alta con dificultades o inconvenientes para la ejecución inmediata de las actuaciones propuestas.

14 55 EDIFICIOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL SEGÚN PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN (5) TIPO DE PRIORIDAD: 0. ALTA (D): ALTA CON DIFICULTADES 7 1. ALTA 2. MEDIA-ALTA 3. MEDIA-BAJA 4. BAJA Código Prioridad Nombre 169 ALTA POLICIA LOCAL 170 ALTA BOMBEROS PROTECCION CIUDADANA ASEOS PUBLICOS 171 ALTA POSTAS 173 Excluido CUESTA DE SAN VICENTE (YA NO EXISTE) 174 Excluido LA BURULLERIA (YA NO EXISTE) 175 ALTA (D) CASA DE DUCHAS MERCADOS 176 MEDIA-ALTA PLAZA DE ABASTOS 7 Alta con dificultades o inconvenientes para la ejecución inmediata de las actuaciones propuestas.

15 56 b.3. Transporte. Con respecto a las paradas del transporte urbano, se han realizado una serie de propuestas de actuación basadas en los siguientes criterios: * Colocación de una banda de pavimento diferencial para la localización de la parada y delimitación del andén, cumpliendo la misma función que tiene dicha banda en la ejecución de los vados en pasos peatonales. * Desplazamiento de elementos de mobiliario urbano que obstaculicen las maniobras de embarque y desembarque 8. * Ejecución o adecuación de avances de acera con la doble finalidad de impedir el estacionamiento de vehículos, permitir el embarque / desembarque del vehículo sin presencia de obstáculos y, con la información disponible en el trabajo de campo, la colocación de marquesina sin que obstaculice el tránsito en el itinerario peatonal. Aunque en algunos casos la solución puede ser discutible por la afección que genere al tráfico rodado, se estiman en 105 las paradas con esta propuesta de actuación, si bien la intervención se reduce a 62 ya que se han realizado 22 y otras 21 están excluidas del ámbito de los Planes Cuadrienales al situarse en polígonos industriales. * Con respecto al sistema de información en parada, no se realizan propuestas de actuación dado que durante el trabajo de campo estaba en proceso de implantación. 8 Al menos las actuaciones relativas al desplazamiento de elementos de mobiliario urbano y arbolado deben tomarse con reserva, dado que están pensadas para adecuar el estado de accesibilidad descrito con anterioridad a la implantación de las nuevas marquesinas.

16 57 En cuanto a los vehículos, la situación descrita ha cambiado tras la renovación parcial de la flota por parte de TUVISA a finales del En todo caso, no se proponen actuaciones. Finalmente, la actuación principal en plazas reservadas consiste en la creación de al menos 286 nuevas plazas reservadas (asignadas al código en la base de datos). Para una adecuada distribución de las mismas, sería aconsejable disponer del inventario informatizado de plazas de aparcamiento, así como la publicación de un mapa con la localización de paradas como una acción de divulgación del Plan de Accesibilidad. b.4. Comunicación. El análisis de las distintas entidades (sistemas de señalización visual, auditiva o táctil, sistemas de información, elementos interactivos, etc.) se realiza en las unidades en donde se sitúan, a excepción de los recursos humanos. Por este motivo, se ha prestado una especial atención a la identificación de los recursos humanos que son necesarios para la consecución de la accesibilidad, que se materializa en la propuesta de tres servicios (el primero de ellos no requerido por la normativa vigente): * Servicio de acompañamiento en edificios de titularidad municipal. * Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos. * Servicio de Adaptación de Contenidos.

17 58 c) Estimación del coste de supresión de barreras en el ámbito de análisis. c.1. Obra y equipamiento. En la página siguiente se presenta la estimación económica de ejecución de obra y honorarios profesionales para las actuaciones propuestas en el ámbito de estudio, a realizar en el Plan de Supresión de Barreras a corto, medio y largo plazo previa selección del espacio de intervención prioritaria teniendo en cuenta el estado actual de accesibilidad y la financiación disponible. Es de destacar que el coste con respecto a la previsión del Plan Director ha aumentado debido a que se ha analizado una mayor red peatonal (154,8 km. frente a los 130 km. previstos) y un mayor número de edificios (88 frente a 80). En dicha estimación económica se diferencian las actuaciones de adecuación a la normativa entre prioritarias o no, según sea el estado actual de accesibilidad (practicable o inaccesible, respectivamente). Así mismo, se consideran de forma adicional las actuaciones de mejora en parámetros no requeridos por la normativa vigente pero de interés para la consecución de la accesibilidad, realizándose una estimación del total de actuaciones propuestas (adecuación a la normativa y mejoras). Por otra parte, es de destacar que son actuaciones de obra y, en su caso, equipamiento. No se contempla aquí la financiación de recursos humanos (intérpretes de lengua de signos y otros servicios propuestos), por su carácter de gasto corriente; por tanto, será en el Plan de Inicio (2006) y Primer Plan Cuadrienal de actuación ( ), así como en los sucesivos Planes de Actuación que se definan, donde habrá que contemplar esta partida anual.

18 59 COSTES DE INVERSION Y EQUIPAMIENTOS 9 : EJECUCIÓN DE OBRA Y HONORARIOS PROFESIONALES AMBITO 10 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Total de actuaciones (incluidas las mejoras) ACTUACIONES Actuaciones prioritarias (adecuación a la normativa Anejos II a IV) Actuaciones mínimas (espacios no practicables Anejo V y parámetros propuestos) Urbanismo , , ,51 Edificación , , ,22 Transporte (paradas BUS) , , ,32 Transporte (PR) , , ,78 Total , , ,83 Si, atendiendo al criterio adoptado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, los costes de honorarios profesionales serán absorbidos con cargo a los técnicos municipales, la estimación de costes se limitaría a la ejecución de obra según el siguiente cuadro: 9 A esta estimación económica hay que añadir los costes anuales (gasto corriente) para la financiación de los siguientes servicios: Intérpretes de Lengua de Signos, Acompañamiento, Adaptación de Contenidos y Gestión del Plan de Accesibilidad. 10 Ámbito de la Comunicación: incluido en los ámbitos del urbanismo, edificación y transporte, salvo los servicios contemplados en la nota anterior a pie de página. 11 Se han descontado los costes de adecuación de la pendiente transversal en aquéllos espacios en donde su viabilidad se considera dudosa.

19 60 COSTES DE INVERSION Y EQUIPAMIENTOS 12 : EJECUCIÓN DE OBRA AMBITO 13 ESTIMACIÓN ECONÓMICA Total de actuaciones (incluidas las mejoras) ACTUACIONES Actuaciones prioritarias (adecuación a la normativa Anejos II a IV) Actuaciones mínimas (espacios no practicables Anejo V y parámetros propuestos) Urbanismo , , ,40 Edificación , , ,69 Transporte (paradas BUS) , , ,00 Transporte (PR) , , ,00 Total P.E.M , , ,09 19 % G.G. / B.I , , ,55 Total P.E.M. + G.G. / B.I , , ,64 16 % I.V.A , , ,62 Total Ejecución Obra , , ,26 12 A esta estimación económica hay que añadir los costes anuales (gasto corriente) para la financiación de los siguientes servicios: Intérpretes de Lengua de Signos, Acompañamiento, Adaptación de Contenidos y Gestión del Plan de Accesibilidad. 13 Ámbito de la Comunicación: incluido en los ámbitos del urbanismo, edificación y transporte, salvo los servicios contemplados en la nota anterior a pie de página. 14 Coste total incluido honorarios profesionales / 1,48712 = Presupuesto de Ejecución Material. 15 Se han descontado los costes de adecuación de la pendiente transversal en aquéllos espacios en donde su viabilidad se considera dudosa.

20 61 c.2. Gasto corriente: recursos humanos. Al presupuesto anual destinado a obra y equipamiento, hay que añadir otras partidas para la financiación de la demanda estimada de servicios de intérprete de lengua de signos y, en su caso, los servicios adicionales propuestos en el Grupo Consultivo: servicio de acompañamiento y servicio de adaptación de contenidos. En el Plan Director se establecía una cuantía anual de euros para los tres servicios, a los que se ha añadido euros para iniciar la utilización en régimen de alquiler de un servicio de estenotipia. Quedaría pendiente, en su caso, la asignación de una partida para la Gestión del Plan de Accesibilidad.

21 62 d) Financiación disponible: dotación anual del Plan de Accesibilidad. El Plan de Accesibilidad de Vitoria-Gasteiz cuenta con una financiación anual de euros para el ámbito urbanístico, incluyendo las actuaciones que afectan a las paradas de bus y plazas reservadas (transporte) y a la señalización y semáforos sonoros (comunicación). Por otra parte y con respecto a la financiación de servicios de intérpretes de lengua de signos, se sigue manteniendo el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava para la financiación de dichos servicios por un importe de ( aportados por cada entidad) y en todo el T.H. de Álava, es decir, financiando servicios que corresponderían a otras instituciones tales como ayuntamientos o el propio Gobierno Vasco. Según esto, la principal dificultad existente para la redacción de los Planes Cuadrienales radica en la ausencia de financiación específica para el ámbito de la edificación y la comunicación (servicio de intérpretes, servicio de adaptación de contenidos y servicio de orientación en edificios de titularidad municipal).

22 63 e) Financiación disponible: costes absorbidos por obra realizada, obra en curso y obra programada en ámbito urbanístico. e.1. Obra realizada y obra en curso. A febrero de 2006 ya se han realizado intervenciones de renovación completa en itinerarios y pasos peatonales de la red peatonal analizada, por lo que aunque será necesario que se evalúen su adecuación a la normativa, hay que contemplar como coste absorbido (ejecutado, en realidad) las actuaciones propuestas para dicho ámbito. Así, en cuanto a la obra realizada o en curso, se han identificado una serie de fases que en total afectan a 6,78 km. de itinerarios y 81 pasos peatonales de la red peatonal objeto de análisis. Si bien sería necesario realizar una evaluación las obras realizadas / obras en curso y la ejecución de las actuaciones propuestas en el Plan de Accesibilidad, se estima que las mismas han absorbido entre 1,06 y 2,5 millones de euros. e.2. Obra programada. Con respecto a la obra programada, de gran importancia para poder definir las actuaciones y costes de supresión de barreras que se estiman absorbidos por la misma, solo se dispone de información con respecto al urbanismo (incluyendo las paradas de bus y plazas reservadas del ámbito del transporte). Se ha identificado como obra programada la correspondiente al 2006, al período y la afectada por el trazado del tranvía (estimada). En total se estima que se intervendrá en aproximadamente a 20,94 km. de itinerarios y 245 pasos peatonales de la red objeto de análisis (29 km. y 347 pasos peatonales, si incluimos la obra realizada o en curso).

23 Memoria 64 De la inversión realizada por obra programada ( ) en el espacio de análisis del Plan de Accesibilidad, se estima que un 10 % afecta a la supresión de barreras, por lo que para una inversión de 22,9 millones de euros, los costes de supresión absorbidos se estiman en 2,29 millones. En cuanto a la ejecución del tranvía, y aunque debe tomarse con reservas, se estima que absorba un mínimo de 0,81 millones de euros y un máximo de 2,84 millones de euros del coste de supresión de barreras, según se conozca su trazado definitivo y las actuaciones propuestas. En el plano PSB01 puede consultarse los espacios afectados por los distintos tipos de obra identificada. Imagen 18 (plano PSB01): Obra realizada (azul), obra en curso (amarillo), obra programada 2006 (magenta), obra programada (rojo), obra programada tranvía (naranja). C / Lin d a c h iq u ía B a jo. C.P : P a m p lo n a - N a v a rra. Tfn o / F a x: ike rsa te rra.e s

INTRODUCCIÓN A LOS PLANES DE ACCESIBILIDAD. a) La necesidad de redacción de un Plan de Accesibilidad.

INTRODUCCIÓN A LOS PLANES DE ACCESIBILIDAD. a) La necesidad de redacción de un Plan de Accesibilidad. 20 INTRODUCCIÓN A LOS PLANES DE ACCESIBILIDAD. a) La necesidad de redacción de un Plan de Accesibilidad. El concepto de accesibilidad, como característica del entorno construido, ha ido evolucionando desde

Más detalles

GESTIÓN DEL PLAN DE ACCESIBILIDAD.

GESTIÓN DEL PLAN DE ACCESIBILIDAD. 104 GESTIÓN DEL PLAN DE ACCESIBILIDAD. La gestión propuesta para la ejecución del Plan de Supresión de Barreras incluido en el Plan de Accesibilidad de Vitoria-Gasteiz se basa en los siguientes aspectos:

Más detalles

13. LA EDIFICACION RESIDENCIAL Y LA VIVIENDA

13. LA EDIFICACION RESIDENCIAL Y LA VIVIENDA 13 LA EDIFICACION RESIDENCIAL Y LA VIVIENDA 13.1 Edificación residencial 13.1.1 Edificios según tipo de edificio 13.1.2 Edificios según número de viviendas -todos los edificios- 13.1.3 Edificios según

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. MEMORIA SOLUCIONES NORMATIVA COMUNICACIÓN PLAN ACCESIBILIDAD VIARIO SIGMA TRANSPORTE EDIFICIOS SÍNTESIS 2 I.1. Presentación. I.1.1. Introducción.

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. SOLUCIONES COMUNICACIÓN TRANSPORTE MEMORIA PLAN ACCESIBILIDAD EDIFICIOS NORMATIVA VIARIO SÍNTESIS P A R T I C I P A C I Ó N G I S E M A C 2 TOMO

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL PLAN DE ACCESIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL PLAN DE ACCESIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL PLAN DE ACCESIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ Vitoria-Gasteiz julio 2002 1. - OBJETO DEL PLIEGO El objeto de este Pliego es definir las Prescripciones Técnicas

Más detalles

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACION

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACION LA ESTRUCTURA DE LA POBLACION Departamento de Nuevas Tecnologías 1 INDICE DE CONTENIDO: 1. EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA DE EDAD... 4 2. DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LA POBLACION: LA POBLACION EN BARRIOS,

Más detalles

IRISGARRITASUN PLANA ABANTO ZIERBENA

IRISGARRITASUN PLANA ABANTO ZIERBENA ABANTO ZIERBENAKO IRISGARRITASUN PLANA PLAN DE ACCESIBILIDAD DE ABANTO ZIERBENA QUIÉNES SOMOS? JAVIER REGALADO HERRERO arquitecto RAFAEL SANTANDER ORCASITAS- diplomado en estudios empresariales y técnico

Más detalles

DOCUMENTO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD

DOCUMENTO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DOCUMENTO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD ÍNDICE 1. EXIGIBILIDAD Y OBJETO... 1 2. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE LA

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE PAPEL RECICLADO Y ECOLOGICO PARA FOTOCOPIADORAS E IMPRESORAS PARA USO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 1. OBJETO DEL CONTRATO - El objeto

Más detalles

D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO

D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO INDICE I.- INTRODUCCION II.-COSTES DEL DESARROLLO URBANISTICO DEL AREA III.- REPERCUSIONES PARA LA ADMINISTRACION IV FINANCIACION PÚBLICA DE LA EJECUCION DEL

Más detalles

Servicio de Espacio Público y Medio Natural Dep. Medio Ambiente y Espacio Público.

Servicio de Espacio Público y Medio Natural Dep. Medio Ambiente y Espacio Público. Anejo nº 2 FICHA DE ACCESIBILIDAD DEL PROYECTO CORRESPONDIENTE A LOS TRABAJOS DE REFORMA DE LA AVENIDA GASTEIZ (TRAMO ESTE, ENTRE C/ BEATO TOMÁS DE ZUMÁRRAGA Y C/ BASOA)-ANILLO VERDE INTERIOR Servicio

Más detalles

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava GUÍA-ÚTIL GUÍA-ÚTIL Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I asociación de personas con discapacidad física de álava arabako gutxitasun fisikoa duten pertsonen elkartea

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

PARKING DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES

PARKING DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES ARQUITECTO PARKING DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES informe DATOS GENERALES NOMBRE: PARKING DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DOMICILIO: c/ de lo Barreros, 1 PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: 40002

Más detalles

CONSULTORIO MÉDICO - HONTORIA -

CONSULTORIO MÉDICO - HONTORIA - CONSULTORIO MÉDICO - HONTORIA - informe DATOS GENERALES NOMBRE: CONSULTORIO MÉDICO - HONTORIA DOMICILIO: - HONTORIA PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: CORREO ELECTRÓNICO: TELEFÓNO: (+34)

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE PAPEL RECICLADO Y ECOLOGICO PARA FOTOCOPIADORAS E IMPRESORAS PARA USO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 1. OBJETO DEL CONTRATO - El objeto

Más detalles

Gabinete de Estudios 1

Gabinete de Estudios 1 10 EDIFICACION RESIDENCIAL Y VIVIENDA 10.1 Caracteristicas de las viviendas 10.1.1 Magnitudes de las viviendas según tipología edificatoria 10.1.2 Tipología edificatoria de las viviendas por barrio 10.1.3

Más detalles

13.2 La Vivienda: tipología edificatoria, superficie y antigüedad El valor catastral de las viviendas

13.2 La Vivienda: tipología edificatoria, superficie y antigüedad El valor catastral de las viviendas 13 LA EDIFICACION RESIDENCIAL Y LA VIVIENDA 13.1 Edificación residencial 13.1.1 Edificios según su estado 13.1.2 Edificios normales según el destino del edificio 13.1.3 Edificios normales según los equipamientos

Más detalles

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA EL ENCINAR - HONTORIA

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA EL ENCINAR - HONTORIA COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA EL ENCINAR - HONTORIA informe DATOS GENERALES NOMBRE: COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA EL ENCINAR - HONTORIA DOMICILIO: c/ San Antonio, 52-54 - HONTORIA PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO:

Más detalles

15. SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES

15. SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES 15 SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES 15 SITUACIÓN ECONOMICA DE LOS HOGARES 151 Producto interior bruto per capita 152 Renta personal 2006 1521 Renta personal media y tipo de renta 1522 Renta personal

Más detalles

LOCALES (CENTRO DE INICIATIVAS, EMPLEO Y EMPRESAS DE SEGOVIA)

LOCALES (CENTRO DE INICIATIVAS, EMPLEO Y EMPRESAS DE SEGOVIA) ARQUITECTO LOCALES (CENTRO DE INICIATIVAS, EMPLEO Y EMPRESAS DE SEGOVIA) informe DATOS GENERALES NOMBRE: LOCALES (Centro de iniciativas, empleo y empresas de Segovia) DOMICILIO: Plaza de Echegaray, 1 PROVINCIA:

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ DEPARTAMENTO DE URBANISMO Planeamiento y Ejecución de la Ordenación Urbanística Aprobación definitiva de la modificación

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

COLEGIO PÚBLICO GLORIA FUERTES

COLEGIO PÚBLICO GLORIA FUERTES ARQUITECTO COLEGIO PÚBLICO GLORIA FUERTES informe DATOS GENERALES NOMBRE: COLEGIO PÚBLICO GLORIA FUERTES DOMICILIO: c/ Comandante González s/n PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: 40005

Más detalles

PARQUE DE BOMBEROS. Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

PARQUE DE BOMBEROS. Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia ARQUITECTO PARQUE DE BOMBEROS informe DATOS GENERALES NOMBRE: PARQUE DE BOMBEROS DOMICILIO: c/ Padre Claret, 1 PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: 40003 CORREO ELECTRÓNICO: bomberos@segovia.es

Más detalles

CONSULTORIO MÉDICO - ZAMARRAMALA -

CONSULTORIO MÉDICO - ZAMARRAMALA - CONSULTORIO MÉDICO - ZAMARRAMALA - informe DATOS GENERALES NOMBRE: CONSULTORIO MÉDICO - ZAMARRAMALA DOMICILIO: c/ Sacramento s/n - ZAMARRAMALA PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: CORREO

Más detalles

aouarquitectura y ordenacion urbana s.l.

aouarquitectura y ordenacion urbana s.l. aouarquitectura y ordenacion urbana s.l. PLAN ESPECIAL. TEXTO REFUNDIDO INSTALACION DE ASCENSOR Y ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS CALLE LAKUNTZA 2, 4, 6, 8 Y 10. PAMPLONA MEMORIA NORMATIVA JOSE

Más detalles

TOTAL DE LA ACTUACIÓN CH-001

TOTAL DE LA ACTUACIÓN CH-001 CH-001 Escenarios 1/2 Diferenciación de los diferentes escenarios de tráfico rodado En esta actuación se prevé la instalación de una señal informativa en puntos estratégicos para mostrar a los usuarios

Más detalles

PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA

PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA ARQUITECTO PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA informe DATOS GENERALES NOMBRE: PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA DOMICILIO: c/ del General Varela, s/n PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: 40002 CORREO

Más detalles

Informe de Población de Vitoria-Gasteiz por barrios Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 1/1/2015

Informe de Población de Vitoria-Gasteiz por barrios Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 1/1/2015 Informe de Población de Vitoria-Gasteiz por barrios Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 1/1/2015 Índice Ciudad de Vitoria- Gasteiz...3 1. Barrio del Casco viejo...4 2. Barrio Ensanche...5 3. Barrio

Más detalles

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA - ZAMARRAMALA

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA - ZAMARRAMALA COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA - ZAMARRAMALA informe DATOS GENERALES NOMBRE: COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA - ZAMARRAMALA DOMICILIO: c/ Real Baja s/n - ZAMARRAMALA PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO

Más detalles

ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EDIFICIOS DE USO PUBLICO CARTILLA Edificios de Uso Público EDIFICIOS DE USO PUBLICO I. AREA DE CIRCULACIÓN 1 ÁMBITO Y ALCANCE Edificios de Uso Público Edificios - Viviendas

Más detalles

LA PROTECCION SOCIAL

LA PROTECCION SOCIAL LA PROTECCION SOCIAL La protección social, según el manual SEEPROS, incluye todas las intervenciones de organismos públicos o privados destinadas a aligerar la carga que representa para los hogares e individuos

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA NORMATIVA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS OBJETO DE ESTUDIO

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA NORMATIVA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS OBJETO DE ESTUDIO ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA NORMATIVA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS OBJETO DE ESTUDIO Anexo Estudio sectorial por comunidades autónomas de la accesibilidad del entorno universitario

Más detalles

I Plan Municipal de Accesibilidad de la Ciudad de Burgos

I Plan Municipal de Accesibilidad de la Ciudad de Burgos I Plan Municipal de Accesibilidad de la Ciudad de Burgos EL PLAN Presentación del plan ACCESIBILIDAD UNIVERSAL diseño para todas las personas EL PLAN DE ACCESIBILIDAD metodología OFICINA VIRTUAL DE LA

Más detalles

CASA CONSISTORIAL. Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

CASA CONSISTORIAL. Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia ARQUITECTO CASA CONSISTORIAL informe DATOS GENERALES NOMBRE: CASA CONSISTORIAL - SEGOVIA DOMICILIO: Plaza Mayor, 1 PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: 40001 CORREO ELECTRÓNICO: participacion@segovia.es

Más detalles

7. SEGURIDAD CIUDADANA

7. SEGURIDAD CIUDADANA ANUARIO ESTADISTICO SEGURIDAD CIUDADANA. SEGURIDAD VIAL (ACCIDENTES ).. Accidentes de tráfico atendidos según tipo de resolución.. Accidentes de tráfico atendidos por meses..3 Tipos de accidentes de tráfico

Más detalles

LOCALES Y DEPENDENCIAS ESTACIÓN DE AUTOBUSES

LOCALES Y DEPENDENCIAS ESTACIÓN DE AUTOBUSES ARQUITECTO LOCALES Y DEPENDENCIAS ESTACIÓN DE AUTOBUSES informe DATOS GENERALES NOMBRE: LOCALES Y DEPENDENCIAS ESTACIÓN DE AUTOBUSES DOMICILIO: Plaza Estación de Autobuses, 2 PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO:

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 9.2.9.3 Y 9.2.12.1 DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. DOCUMENTO B. NORMAS URBANISTICAS B.1. INTRODUCCION El documento de Modificación del PGOU

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE )

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE ) VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE 6-08-2010) Relación de aspectos que se deben comprobar Comprobación de la corrección del proyecto de ejecución de edificación conforme a la legislación

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.1 EN EL SUELO URBANO RESIDENCIAL R02 PARA SU ORDENACIÓN PORMENORIZADA COMO

Más detalles

Art. V.- Reglamentación "Normas Técnicas sobre Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas"

Art. V.- Reglamentación Normas Técnicas sobre Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas Art. V.- Reglamentación "Normas Técnicas sobre Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas" Referencias: Resolución Municipal: Nº 5186/07 Circular: Nº 78/07 Título I: Consideraciones generales

Más detalles

6. POBLACION ESTUDIANTE Y CENTROS DE ENSEÑANZA

6. POBLACION ESTUDIANTE Y CENTROS DE ENSEÑANZA ANUARIO ESTADISTICO 27 6 LA POBLACION ESTUDIANTE 6.1 Mapa educativo en Vitoria-Gasteiz 6.1.1 Centros educativos, enseñanzas no universitarias, por titularidad 6.1.2 Centros educativos, enseñanzas universitarias,

Más detalles

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA La Estrategia NAOS en el ámbito local SALAMANCA 12 de Noviembre de 2010 Francisco Gómez Pérez de Mendiola CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN

Más detalles

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER ANEJO PLANEAMIENTO URBANO 12 ANEJO Nº 12. PLANEAMIENTO URBANO ÍNDICE 1. Objeto... 1 2. Análisis del cumplimiento de normativa... 1 2.1. Normativa de aplicación... 1 2.1.1. Estatal... 1 2.1.2. Autonómica...

Más detalles

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui 5ª MODIFICACIÓN PUNTUAL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 8.A.2 LAKUA referente a la modificación de Ordenanzas en la parcela terciaria 8A2-8 Febrero de 2014 Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui Índice MEMORIA

Más detalles

PABELLÓN PEDRO DELGADO

PABELLÓN PEDRO DELGADO ARQUITECTO PABELLÓN PEDRO DELGADO informe DATOS GENERALES NOMBRE: PABELLÓN PEDRO DELGADO DOMICILIO: c/ Dámaso Alonso, 7 PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: 40006 CORREO ELECTRÓNICO: deportes@segovia.es

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE PAPEL RECICLADO Y ECOLOGICO PARA FOTOCOPIADORAS E IMPRESORAS PARA USO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ 1. OBJETO DEL CONTRATO - El objeto

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

Quiero vencer a la soledad. Quiero. aprender y disfrutar. Quiero. vivir en mi casa. Quiero estar mejor. Departamento de Políticas Sociales

Quiero vencer a la soledad. Quiero. aprender y disfrutar. Quiero. vivir en mi casa. Quiero estar mejor. Departamento de Políticas Sociales Quiero vencer a la soledad Quiero aprender y disfrutar Quiero vivir en mi casa Quiero estar mejor Departamento de Políticas Sociales Si nos necesitas, estamos contigo Quiero vencer a la soledad. Con quién

Más detalles

TIPOS DE VÍAS CICLISTAS Comparte plataforma Con vehículos a motor Con peatones Carril-bici protegido Pista Acera-bici (Acera-bici protegida)

TIPOS DE VÍAS CICLISTAS Comparte plataforma Con vehículos a motor Con peatones Carril-bici protegido Pista Acera-bici (Acera-bici protegida) Con elementos físicos de separación Sin elementos físicos de separación TIPOS DE VÍAS CICLISTAS Comparte plataforma Con vehículos a motor Con peatones Carril-bici protegido Pista Acera-bici (Acera-bici

Más detalles

LEY CANARIA DE ACCESIBILIDAD

LEY CANARIA DE ACCESIBILIDAD LEY CANARIA DE ACCESIBILIDAD Barandillas y pasamanos P á g i n a 1 ÍNDICE 1. Introducción... 3 NORMATIVA... 3 DESCRIPCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 ELEMENTOS URBANÍSTICOS COMUNES... 4 MOBILIARIO URBANO... 4

Más detalles

13. PROTECCION SOCIAL

13. PROTECCION SOCIAL 13 SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL 13.1 Seguridad Social 13.1.1 Afiliaciones en alta por sectores de actividad. Alava. Enero 28 13.1.2 Prestaciones de protección social por tipo. Alava. Marzo 28 13.2 Servicios

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN La Fuente de información por excelencia de la que dispone una ciudad para conocer los procesos básicos de su población es el Padrón de habitantes. Es ahí donde queda la huella

Más detalles

CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA ALBUERA

CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA ALBUERA ARQUITECTO CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA ALBUERA informe DATOS GENERALES NOMBRE: DOMICILIO: PROVINCIA: MUNICIPIO: CÓDIGO POSTAL: 40004 CORREO ELECTRÓNICO: TELEFÓNO: (+34) 921 442 545 FAX: WEB: NÚMERO

Más detalles

15. SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES

15. SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES 15 SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES 15 SITUACIÓN ECONOMICA DE LOS HOGARES 151 Producto interior bruto per capita 152 Renta personal 2009 1521 Renta personal media y tipo de renta 1522 Renta personal

Más detalles

ANEXO V: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEXO V: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS ANEXO V: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE: Decreto 72/1992, de 5 de Mayo, por

Más detalles

Gabinete de Estudios ANUARIO ESTADISTICO SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES 15 SITUACIÓN ECONOMICA DE LOS HOGARES

Gabinete de Estudios ANUARIO ESTADISTICO SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES 15 SITUACIÓN ECONOMICA DE LOS HOGARES 15 SITUACION ECONOMICA DE LOS HOGARES 15 SITUACIÓN ECONOMICA DE LOS HOGARES 151 Producto interior bruto per capita Alava 152 Renta personal 2011 1521 Renta personal media y tipo de renta 1522 Renta personal

Más detalles

15.3 Transporte de viajeros por ferrocarril Transporte de viajeros por carreteria Transporte urbano de viajeros

15.3 Transporte de viajeros por ferrocarril Transporte de viajeros por carreteria Transporte urbano de viajeros 15 TRAFICO Y TRANSPORTE 15.1 Parque de vehículos 15.1.1 Evolución del parque de vehículos por tipo 15.1.2 Parque de vehículos por tipo 15.1.3 Parque de vehículos por tipo y barrio 15.2 Tráfico del aeropuerto

Más detalles

agenda de recursos y servicios ante la violencia de género en Vitoria-Gasteiz

agenda de recursos y servicios ante la violencia de género en Vitoria-Gasteiz agenda de recursos y servicios ante la violencia de género en Vitoria-Gasteiz Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño Hoy vas a comprender

Más detalles

SEGUNDA.- PRESTACIONES CONCRETAS A REALIZAR TERCERA.- CONDICIONES PARTICULARES PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO

SEGUNDA.- PRESTACIONES CONCRETAS A REALIZAR TERCERA.- CONDICIONES PARTICULARES PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO PLIEGO DE DESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE LA RECAUDACION, TRANSPORTE DE FONDOS, MANIPULACIÓN Y OTRAS PRESTACIONES ASOCIADAS DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PRIMERA.-

Más detalles

BURGOS: ZONAS PEATONALES JOSE ESCALANTE CASTARROYO JEFE DEL SERVICIO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES

BURGOS: ZONAS PEATONALES JOSE ESCALANTE CASTARROYO JEFE DEL SERVICIO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES BURGOS: ZONAS PEATONALES JOSE ESCALANTE CASTARROYO JEFE DEL SERVICIO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES ZONAS PEATONALES Antes que conductores, todos somos peatones LA CIUDAD DE BURGOS Indicadores 2011 (*) Resultados

Más detalles

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA CALLE DE JAIME EL CONQUISTADOR 05 INTERVENCIONES DE VIARIO 02-ARGANZUELA 02.03 La Chopera IDENTIFICADOR P.E: IV-56 SUPERFICIE INDICATIVA: (m2) 14.698 OBJETIVOS / PROPUESTA OBJETIVOS: 1. Mejora del sistema

Más detalles

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE 2.008 ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLE 2. ANTECEDENTES 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO DE DETALLE 4. SITUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

0903-ADM. CENTRO DE DIA PARA PERSONAS MAYORES Avenida El Castellet, s/n. TURIS PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION

0903-ADM. CENTRO DE DIA PARA PERSONAS MAYORES Avenida El Castellet, s/n. TURIS PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION ANEXO XVII.- CUMPLIMIENTO ORDEN DE 9 DE JUNIO DE 2004 En el proyecto se prevé la utilización del edificio por personas con disminuciones físicas, respetando las Normas para la accesibilidad en la edificación

Más detalles

D.O.G.V. nº 4709, de 10 de marzo de 2004.

D.O.G.V. nº 4709, de 10 de marzo de 2004. DECRETO 39/2004, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 1/1998, DE 5 DE MAYO DE 1998, DE LA GENERALITAT VALENCIANA, EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN DE PÚBLICA CONCURRENCIA Y EN EL

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Utrera

Excmo. Ayuntamiento de Utrera Supervisado Municipal 002/14/R00 APROBADO INICIALMENTE POR LA JUNTA DE Página 1/14 Excmo. Ayuntamiento de Utrera ----------------------------------------- URBANISMO ESTUDIO DE DETALLE PARCELA DE USO DEPORTIVO

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VALVERDE DEL CAMINO QUÉ ES UN PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOTENIBLE? Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo

Más detalles

Indicadores Básicos de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz Anuario Estadístico EL TIEMPO LIBRE

Indicadores Básicos de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz Anuario Estadístico EL TIEMPO LIBRE EL TIEMPO LIBRE En la vida cotidiana hay un tiempo para el trabajo, un tiempo para las actividades domésticas, un tiempo para el ocio, pero, a diferencia de las sociedades tradicionales donde las actividades

Más detalles

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013 L. ANEXO DE INVERSIONES / INBERTSIOEN ERANSKINA - 1 - DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013 ALCALDÍA GABINETE DE LA CORPORACIÓN ADQUISICIÓN PUBLICACIONES 500,00 IGUALDAD MAPA ZONAS INSEGURAS

Más detalles

MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU

MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU ASUNTO: CAMBIO DE USO ESPECÍFICO EN PARCELA DOTACIONAL SITA EN LA CALLE LA PAZ, DE SISTEMA LOCAL DE EQUIPAMIENTO

Más detalles

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES Ref: cu 02-13 ASUNTO: Consulta urbanística que plantea el Distrito de Moratalaz referente a la instalación de una torre de ascensor adosado a la fachada principal de un edificio residencial existente,

Más detalles

EL NUEVO MODELO DE APARCAMIENTOS

EL NUEVO MODELO DE APARCAMIENTOS EL NUEVO MODELO DE APARCAMIENTOS Sobre la ocupación estática del viario público. SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Durante el día el 36% de las áreas urbanas existentes se encuentran por encima de

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES PARCIALES.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES PARCIALES. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES PARCIALES. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Los planes parciales. Capítulo 1. Introducción

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS FICHAS Y TABLAS JUSTIFICATIVAS DEL REGLAMENTO

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS FICHAS Y TABLAS JUSTIFICATIVAS DEL REGLAMENTO INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS FICHAS Y TABLAS JUSTIFICATIVAS DEL REGLAMENTO CONTENIDO A REFLEJAR EN LOS DATOS GENERALES DEL ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN Indicación del tipo de documento técnico

Más detalles

ecide Programa de participación ciudadana e inversión en los Distritos de Sevilla

ecide Programa de participación ciudadana e inversión en los Distritos de Sevilla ecide Programa de participación ciudadana e inversión en los istritos de Sevilla Qué es ecide? Se trata de un proyecto experimental de participación ciudadana para proyectos de inversión pública que serán

Más detalles

Las calles en Vitoria-Gasteiz

Las calles en Vitoria-Gasteiz estudio de movilidad y espacio público. VITORIA - GASTEIZ S DE TRANSFORMACIÓN. CALLES Las calles en Vitoria-Gasteiz DE ACTUACIÓN EN RED BÁSICA. El nuevo modelo de movilidad basada en supermanzanas se adapta

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Análisis y Diagnóstico. 1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Información básica

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Análisis y Diagnóstico. 1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Información básica Contenidos mínimos PMUS Página 1 de 6 CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Los contenidos mínimos el Plan de Movilidad Urbana están basados en los indicados en el documento

Más detalles

MONTILLA PLANO 6.6: ESTUDIO DE ELEMENTOS Y MOBILIARIO URBANO

MONTILLA PLANO 6.6: ESTUDIO DE ELEMENTOS Y MOBILIARIO URBANO Plan de accesibilidad de la Montilla - Vol. III - Cap.I - Plan de actuación en la Vía Pública MONTILLA PLANO 6.6: ESTUDIO DE ELEMENTOS Y MOBILIARIO URBANO ELEMENTOS Y MOBILIARIO URBANO VADO DE VEHÍCULOS

Más detalles

1. DETERMINACIONES DE LOS ÁMBITOS DE GESTIÓN... 2

1. DETERMINACIONES DE LOS ÁMBITOS DE GESTIÓN... 2 Índice 1. DETERMINACIONES DE LOS ÁMBITOS DE GESTIÓN... 2 1.1. Actuaciones Integradas... 2 1.2. Actuaciones Urbanizadoras... 2 1.3. Actuaciones de Dotación... 3 1.4. Actuaciones Aisladas... 3 2. EVALUACIÓN

Más detalles

Carta de Servicios de Movilidad e Infraestructuras (gerencia adjunta)

Carta de Servicios de Movilidad e Infraestructuras (gerencia adjunta) Carta de Servicios de Movilidad e Infraestructuras (gerencia adjunta) Fecha de aprobación: 15/12/2016 ÍNDICE Misión...- 2 - Datos de contacto...- 2 - Compromisos de calidad...- 3 - Canales de participación,

Más detalles

OFICINA DE TURISMO DE SEGOVIA (SANTA COLUMBA)

OFICINA DE TURISMO DE SEGOVIA (SANTA COLUMBA) ARQUITECTO OFICINA DE TURISMO DE SEGOVIA (SANTA COLUMBA) informe DATOS GENERALES NOMBRE: OFICINA DE TURISMO DE SEGOVIA (SANTA COLUMBA) DOMICILIO: Plaza del Azoguejo, 1 PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia

Más detalles

Plan de Acción del Gobierno

Plan de Acción del Gobierno Rehabilitación de los Cascos Urbanos Tipo de acción: Estratégica aprobada por el pleno municipal Descripción: La rehabilitación de los cascos urbanos de Pozuelo tiene como objetivo primordial adecuar los

Más detalles

PLAYA DE CEUTA LA RIBERA

PLAYA DE CEUTA LA RIBERA PLAYA DE CEUTA LA RIBERA Dirección: Calle Independencia 51001 Ceuta (Ceuta) E-mail: turismo@ceuta.es Web: http://www.ceuta.si Vista general de la playa Información General La playa La Ribera está situada

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura DOCUMENTO para aprobación plenaria AYUNTAMIENTO DE ALGINET FEBRERO

Más detalles

15" MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL'PLAN PARCIAL DEL SECTOR 6 - POLÍGONO INDUSTRIAL DE JUNDIZ

15 MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL'PLAN PARCIAL DEL SECTOR 6 - POLÍGONO INDUSTRIAL DE JUNDIZ 15" MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL'PLAN PARCIAL DEL SECTOR 6 - POLÍGONO INDUSTRIAL DE JUNDIZ ( Junio de 2011 Arquitecto: Juan Barrera Portillo 15 a MODIFICACiÓN PUNTUAL DEL DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 6 - POLíGONO

Más detalles

El MODELO de referencia: Relación entre redes

El MODELO de referencia: Relación entre redes Las CLAVES de referencia: Las ESTRATEGIAS fundamentales: La Intermodalidad La Sostenibilidad La integración entre Área Metropolitana, Ciudad y Barrio La planificación intermodal entre bus, peatón y vehículo

Más detalles

Ordenanza para regular la autorización de división de viviendas en plantas de edificación. INDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ordenanza para regular la autorización de división de viviendas en plantas de edificación. INDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Artículo 1.- Objeto Ordenanza para regular la autorización de división de viviendas en plantas de edificación. Artículo 2.- Condiciones generales Artículo 3.- Condiciones técnicas INDICE EXPOSICIÓN DE

Más detalles

Igualmente el adjudicatario, se compromete a colocar en todas las puertas una pegatina con sus datos y el teléfono de guardia.

Igualmente el adjudicatario, se compromete a colocar en todas las puertas una pegatina con sus datos y el teléfono de guardia. MANTENIMIENTO DE VARIAS PUERTAS AUTOMÁTICAS BAJO LA MODALIDAD DE GARANTÍA TOTAL (TODO INCLUIDO) Y ASISTENCIA 24 HORAS EN DISTINTOS EDIFICIOS MUNICIPALES. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato será

Más detalles

4.2. Accesibilidad en edificaciones de uso privado. Uso investigación docente.

4.2. Accesibilidad en edificaciones de uso privado. Uso investigación docente. . Uso investigación docente. Ley 3/1998, de 24 de junio, de Accesibilidad y Supresión de Barreras B.O.C.yL.: 1 de julio de 1998 Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de

Más detalles

ASPECTOS MAS DESTACADOS DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS LICENCIAS DE OBRAS MENORES Y ELEMENTOS AUXILIARES DE OBRAS

ASPECTOS MAS DESTACADOS DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS LICENCIAS DE OBRAS MENORES Y ELEMENTOS AUXILIARES DE OBRAS ASPECTOS MAS DESTACADOS DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS LICENCIAS DE OBRAS MENORES Y ELEMENTOS AUXILIARES DE OBRAS Anuncio de 30/01/2009 Publicación BOP nº 37 de 13/02/2009 Modifica y/o deroga:

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ URBANISMO Planeamiento y Ejecución de la Ordenación Urbanística Aprobación definitiva de la modificación estructural

Más detalles

Análisis de Permeabilidad Peatonal

Análisis de Permeabilidad Peatonal Una de los principales objetivos del Plan de Movilidad de Vitoria-Gasteiz es potenciar los medios de transporte alternativos y no contaminantes como son andar y usar la bicicleta. Para ello se requiere

Más detalles

DOCUMENTO NQ 6: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

DOCUMENTO NQ 6: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PLAN ESPECIAL: MANZANA DEL HOSPITAL MILITAR DOCUMENTO NQ 6: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO índice DEL DOCUMENTO Nº 6 - ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO 6.1 - INTRODUCCIÓN........ 1 6.2 - COSTES GENERALES DE

Más detalles

Asamblea de. 06 de abril de 2017

Asamblea de. 06 de abril de 2017 Asamblea de Barrio Este 06 de abril de 2017 Antecedentes Inversiones en la ciudad El Ayuntamiento de Rivas asume la mejora y modernización de la ciudad con fondos propios y subvenciones procedentes de

Más detalles

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA Dirección: C/ Carrera, 7 (Oficina de Turismo-Casa Alvarado Bracamonte) 38208 San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) Teléfono: 922 631

Más detalles

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BURLADA

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BURLADA PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PLAN ESPECIAL DE ACTUACION URBANA DE MODIFICACIÓN DEL PGOU VIGENTE PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE DETERMINADAS ACTUACIONES DE DOTACION Y ACCESIBILIDAD PROMOTOR:

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD OCTUBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1833-31-A VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD Situació de les obres projectades EL PROBLEMA El vigente Plan General de Ordenación

Más detalles