FORO ECONÓMICO SANIDAD E INOCUIDAD EN ACUICULTURA. Ciudad de México, noviembre de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORO ECONÓMICO SANIDAD E INOCUIDAD EN ACUICULTURA. Ciudad de México, noviembre de 2017"

Transcripción

1 FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUACULTURA 2017 SANIDAD E INOCUIDAD EN ACUICULTURA Ciudad de México, noviembre de 2017

2 Contexto Sanidad en organismos acuáticos Estrategia Sanitaria Inocuidad

3 Nunca antes se ha consumido tanto pescado ni se ha dependido tanto del sector para alcanzar una situación de bienestar. La pesca y la acuicultura son una fuente no solo de salud, sino también de riqueza. Sanidad animal: La que tiene por objeto preservar la salud, así como prevenir, controlar y erradicar las enfermedades o plagas de los animales; En este mismo año a nivel mundial se cosecharon productos acuícolas por el orden de 73.8 millones de toneladas equivalentes a $160.2 billones de dólares.

4 POTENCIAL ACUÍCOLA NACIONAL EXTENSION TERRITORIAL 1 964,375 km 2 16 PRODUCCIÓN PESQUERA 26 PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ESPECIE ) LITORAL TOTAL 11,122 km SISTEMAS COSTEROS Y MARINOS 12,500 km 2 (lagunas costeras y esteros) PULPO 3 CAMARÓN 7 SARDINA 10 ATÚN 11 Zona económica exclusiva AGUAS INTERIORES 6,500 km 2 (lagos, lagunas, represas y ríos) 1/ Fuente: FISHSTATJ VER Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2014.

5 EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL DE LA SANIDAD E INOCUIDAD DE LOS ANIMALES ACUÁTICOS EN MÉXICO Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, SEMARNAP Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) Red de laboratorios privados y centros de investigación e instituciones académicas. Control incipiente de importaciones. Conformación de los primeros Organismos Auxiliares de Sanidad Acuícola Dirección General de Salud Animal Programas sanitarios mediante Organismos Auxiliares de Sanidad Acuícola (OASA S) Diagnóstico de enfermedades (laboratorios oficiales y aprobados) Control de la movilización Nacional e importaciones; Certificación de Instalaciones, Establecimientos y Unidades de Cuarentena Regulación de productos veterinarios Evaluación de Servicios Veterinarios Oficiales

6 ANTECEDENTES DE LA SANIDAD ACUÍCOLA EN MÉXICO 1993 Se crea la Red Nacional de Laboratorios de Diagnóstico de Enfermedades de los Organismos Acuáticos. (UANL) 2001 Se crean los Comités Estatales de Sanidad Acuícola Julio 24, 2007 Se publica LGPAS, da atribuciones al SENASICA sobre sanidad acuícola SEPESCA CESA Inicia el Programa Nacional de Sanidad Acuícola (PRONALSA) El PRONALSA pasa a la Dirección General de Acuacultura (DGA) Pasa a SAGARPA a través de la CONAPESCA (Dirección General de Organización y Fomento) La LGPAS considera a la acuicultura un tema de Seguridad Nacional Se crea la Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera en la DGSA

7 Contexto Sanidad en organismos acuáticos Estrategia Sanitaria Inocuidad

8

9 Normas internacionales de la OIE Código Sanitario para los Animales Terrestres mamíferos, aves y abejas Código Sanitario para los Animales Acuáticos peces, moluscos, crustáceos y anfibios Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres Manual de Pruebas de Diagnóstico para los Animales Acuáticos

10 Contexto Sanidad en organismos acuáticos Estrategia Sanitaria Inocuidad

11 MARCO JURÍDICO-REGULATORIO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley Federal sobre Metrología y Normalización Ley Federal de Procedimiento Administrativo Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable Ley Federal de Sanidad Animal Ley de Bioseguridad de OGM s Ley de Productos Orgánicos 24 de julio de de julio de de marzo de de febrero de 2006 Normas Oficiales Mexicanas Reglamentos Reglas de Operación Decretos, Acuerdos, Manuales y Circulares La regulación está en armonización con: OIE (Organización Internacional de Salud Animal),, CODEX ALIMENTARIUS, MSF-OMC (Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias)

12 Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), publicada en el D.O.F. el 24 de julio de 2007, reformada el 4 de junio de Norma Oficial Mexicana NOM-030-PESC-2000 Que establece los requisitos para determinar la presencia de enfermedades virales de crustáceos acuáticos vivos, muertos, sus productos o subproductos en cualquier presentación y artemia (Artemia spp), para su introducción al territorio nacional y movilización en el mismo, publicada en el D.O.F., el 23 de enero de 2002.

13 ACUERDOS: Establece el Vacío Sanitario en los cultivos de camarón en el Noroeste del país (DOF 03 de octubre de 2011). Declaración de México libre de la enfermedad de mionecrosis infecciosa en el camarón de cultivo (DOF, 03 de agosto de 2012). Declaración de México libre de la enfermedad de la cabeza amarilla en el camarón de cultivo (DOF, 09 de octubre de 2012). Mediante el cual se dan a conocer las enfermedades y plagas exóticas y endémicas de notificación obligatoria de los animales terrestres y acuáticos, en México (DOF, 04 de mayo de 2016). AVISO: Para dar a conocer las enfermedades exóticas de los crustáceos acuáticos sujetas a diagnóstico obligatorio para su importación y movilización México (DOF 18 de abril de 2012).

14 Misión Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos inherentes en materia agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, en beneficio de los productores, consumidores e industria.

15 Regulación Sanitaria LÍNEAS ESTRATÉGICAS Protección Combate Inocuidad Organismos Genéticamente Modificados Apoyo a las Exportaciones Fomento de la Cultura Sanitaria Agroalimentaria Elevar el nivel de sanidad e inocuidad alcanzado a la fecha y minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades a nuestro país

16 Gabinete de Apoyo DIRECCIÓN EN JEFE SENASICA Órgano Interno de Control Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección General de Salud Animal Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera Dirección General Jurídica Dirección General de Administración e Informática Unidad de Promoción y Vinculación Dirección de Normalización y Verificación Dirección de Proyectos y Desarrollo Institucional Dirección de Planeación

17 Reconocimiento Seguridad Nacional Comisión de Parasitología Agrícola Ley que crea el Sistema TIF Ley de Sanidad Fitopecuaria Coordinación Ejecutiva de Inspección Fitozoosanitaria Internacional TLCAN Reglamentos, Normas y Lineamientos Oficina de Sanidad Animal Leyes Federales de Sanidad Animal y Sanidad Vegetal NOM s Acuerdo sobre la aplicación de MSF Ley de Desarrollo Rural Sustentable Nuevas atribuciones: OGM s y Productos Orgánicos Reingeniería del SENASICA

18 VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL FEDERAL.

19 VINCULACIÓN INTERNACIONAL DEL SENASICA Participación en el Comité de Pesca. Subcomité de acuacultura Punto Focal de Animales Acuáticos México es Coordinador del Comité Interamericano de los Animales Acuáticos de la OIE. Apoyo con personal técnico Mejoramiento sanitario en pesca para peces de escama en embarcaciones ribereñas Colaboración para implementar protocolos sanitarios y requisitos de importación a raíz de las Mortalidades Atípicas

20 Estrategia institucional en Sanidad e inocuidad de Animales Acuáticos OASA Prevención Diagnóstico Control Bioseguridad Inocuidad Vigilancia Epidemiológica Institucional Certificación Reconocimiento Vigilancia Epidemiológica o o Enfermedades Endémicas Enfermedades Exóticas Interinstitucional Desarrollo de mercados Fomento

21 ESTRATEGIA SANITARIA PARA ANIMALES ACUÁTICOS Y SUS PRODUCTOS Evaluación de Servicios Veterinarios y Homologación de criterios sanitarios Diagnóstico: Fortalecimiento de la capacidad diagnóstica Aprobación de laboratorios Certificación de Instalaciones Acuícolas, Unidades de Cuarentena y Establecimientos en Operación Regulación de productos veterinarios Vigilancia de factores asociados la agricultura, minería y descargas municipales. Certificación de la movilización de organismos vivos. Inspección del transporte en Puntos de Verificación Interna Control de las importaciones (Hojas de Requisitos de Sanidad Acuícola ) Atención al sector acuícola y pesquero a través de los Organismos Auxiliares de Sanidad Acuicola del SENASICA (28 OASA s)

22 BARRERAS DE DEFENSA DE MÉXICO EN SALUD ANIMAL 1. Inspección de Puertos, Aeropuertos y Fronteras 2. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) 3. Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (DINESA)

23 Diagnóstico de las condiciones sanitarias del país Análisis de Riesgos Estrategias y acciones contra Plagas y Enfermedades Campañas Programas Dispositivo Nacional de Emergencia Unidad de Inteligencia Sanitaria Sistema de Vigilancia Epidemiológico en Salud Animal Cerca de 9 millones de muestras procesadas al año. Capacitación Técnica Intercambio de muestras e información con otros países Alerta Temprana 42 Laboratorios oficiales y 166 autorizados, aprobados y reconocidos Sistema de Vigilancia Epidemiológico en Sanidad Vegetal Área de exploración Parcelas y Plantas Centinela Rutas de Trampeo y Vigilancia 123,975 diagnósticos al año Capacitación Técnica Alertas fitosanitarias Oficinas de Inspección y Puntos de Verificación SENASICA Productores Organismos Auxiliares Gobiernos Estatales y Municipales Monitoreo en Establecimientos TIF (124)

24 Mitigación de riesgos en las importaciones (Sistema de Inspección Federal) Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA)

25 INSPECCIÓN DE CAMARÓN ANTES LA CONSTRUCCIÓN DEL PUNTO DE VERIFICACIÓN DE INSPECCIÓN ZOOSANITARIA PARA IMPORTACIÓN (PVIZI) Los crustáceos venían en taras muy grandes sin permitir la fácil desconsolidación de la mercancía. Los vehículos de transporte no contaban con un sistema de antiescurrimiento del hielo que traía el producto. Exceso de hielo sobre las taras que dificultaba bajar el 100 % de la mercancía. Las cajas de los tráileres venían llenas Los embarques de camarones congelados no venían paletizados. ANTES

26 INSPECCIÓN DE CAMARÓN ANTES LA CONSTRUCCIÓN DEL PUNTO DE VERIFICACIÓN DE INSPECCIÓN ZOOSANITARIA PARA IMPORTACIÓN (PVIZI) AHORA

27 RED DE LABORATORIOS

28 DIAGNÓSTICO EN LABORATORIOS OFICIALES LABORATORIOS APROBADOS Peces Herpesvirosis de la carpa Koi (HVK) Septicemia Hemorrágica Viral (SHV) Necrosis Hematopoyética infecciosa (NHI) Necrosis Pancreática Infecciosa (NPI) Viremia Primaveral de lacarpa (VPC) Anfibios Infección por Batrachochytrium dendrobatids Ranavirus Crustáceos Moluscos Infección por Martelia refrigns Herpesvirus del ostión (microvariante 1) Herpesvirus del abulón Infección por Perkinsus marinus Infección por Perkinsus olseni Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (NHHI) Síndrome de Taura (VST) Enfermedad de las Manchas Blancas (EMB) Infección por Penaeus vannamei Nodavirus (PvNv) Hepatopancreatitis Necrotizante (HPN) Enfermedad de la Cabeza Amarilla (ECA) Cola blanca (MrNv) Mionecrosis infecciosa (IMNV)

29 Organismos Auxiliares de Sanidad Acuícola y Pesquera (28 actualmente) Peces 28 entidades federativas 4,730 UPA s Crustáceos 15 entidades federativas 1,586 UPA s Moluscos 8 entidades federativas 184 UPA s

30 INVERSIÓN HISTÓRICA EN SANIDAD, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA E INOCUIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERA Inversión de $ 1, ,254 Inocuidad: $ , (21%) Vigilancia Epidemiológica: $ , ( 9% ) Sanidad: $ , (70%)

31 POTENCIAL ACUÍCOLA EN MÉXICO 63% Camarón *Se estiman más de 6,500 unidades de producción acuícola: 4,730 granjas de peces, 17% Mojarra 1,586 de crustáceos, 184 de moluscos y 22 para anfibios. 5 % Trucha 2 % Ostión 4 % Carpa **La producción acuícola en México durante el año 2016 fue de 388,000 toneladas, representando el cultivo de camarón el 29.13% con 113,051 toneladas *Programas de Trabajo de los Organismos Auxiliares de Sanidad Acuícola 2016 **CONAPESCA- Consejo Técnico junio 2017

32 PRINCIPALES AFECTACIONES SANITARIAS DE IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN Detección del primer caso de IHHNV en L. vannamei en una granja en la Paz, Baja California. Se reportó el primer caso de la Enfermedad de las Manchas Blancas (WSSV), en granjas de cultivo de Litopenaeus vannamei. Mortalidad atípica de camarón asociada a la presencia de Vibrio parahaemolyticus toxigénico Detección del México primer caso del Virus del Síndrome de Taura (TSV) Sonora, Sinaloa, Guerrero y Chiapas y 1996 Tamaulipas SENASICA Recibe atribuciones en materia de Sanidad Acuícola y Pesquera

33 Acciones realizadas Se activa el Grupos Estatales de Emergencia en Salud Animal

34 MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANTE LAS AFECTACIONES SANITARIAS DEL 2013 Autorización de importación de lotes de reproductores con condiciones sanitarias adecuadas y confinados en instalaciones bajo control oficial. Implementación de un protocolo diagnóstico para caso presuntivo positivo conformado en coordinación con los sectores oficial, académico y de investigación en tanto se publica la técnica diagnóstica por la OIE. Certificación y registro de productos para uso y consumo de animales acuáticos Implementación de medias de bioseguridad en las instalaciones acuícolas Modificación al Acuerdo del Vacío Sanitario Equivalencia de Servicios Veterinarios con 20 países

35 Toneladas Unidades de Producción 140, RELACIÓN IMPACTO SANITARIO/PRODUCCIÓN 1, , , , ,000 80, , , , Producción Unidades de producción

36 ENTORNO COMERCIAL-Importaciones de Camarón 17 empresas mexicanas importadoras de camarón *ANUARIO ESTADISTICO DE Pesca y Acuacultura de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca ( ) ** Servicio Nacional de Información agroalimentaria y Pesquera ( ) Información preliminar 2017

37 MITIGACIÓN DE RIESGOS ANTE LAS IMPORTACIONES Suspensión de importaciones de países con riesgo sanitario Tailandia China Vietnam Cumplimiento de requisitos sanitarios que exige México: Buenas prácticas Control del empaque Origen Vigilancia, Malasia Indonesia Desconsolidación de las mercancías y toma y envío de muestras al laboratorio

38 ESTUDIO: Para la identificación de los factores de riesgo asociados al cultivo de camarón, pesca ribereña y pesca de altura en los Estados de Sinaloa y Sonora Los factores de riesgo asociados con la acuicultura y la pesca están directamente relacionados con la falta de coordinación interinstitucional. La ausencia de regulación de las aguas de descarga provenientes de actividades como la agricultura, ganadería, minería y acuicultura. Uno de los principales factores de riesgo asociados a la calidad y la inocuidad de animales acuáticos marinos encontrados en este diagnóstico es la contaminación por coliformes fecales en los sitios evaluados. Infraestructura inadecuada en los sitios de arribo de los campos pesqueros, no consideraron los lugares más convenientes para los pescadores. Los pescadores de la zona costera reportan disminución en sus capturas como consecuencia de la pesca ilegal.

39 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CAMARONICULTURA 1. Deficiencia en la infraestructura hidráulica 2. Insuficiente capacitación 3. Carencia de ordenamiento 4. Falta de investigación aplicada 5. Insuficiente desarrollo genético de líneas de reproductores 6. Débil articulación entre los distintos actores de la cadena productiva 7. Uso de insumos de fabricación doméstica Medidas de mitigación implementadas por el SENASICA Capacitación de personal de Organismos Auxiliares y productores Integración de Grupos de Trabajo Multidisciplinarios Diagnóstico para la identificación de los factores de riesgo asociados al cultivo de camarón, pesca ribereña y pesca de altura en los Estados de Sinaloa y Sonora

40

41 Contexto Sanidad en organismos acuáticos Estrategia Sanitaria Inocuidad

42 Concepto actual de inocuidad, calidad y seguridad en la cadena alimentaria Del campo a la mesa

43 Animales, humanos y enfermedades Las enfermedades de origen animal a las que el hombre es sensible, como la influenza aviar, la rabia, la brucelosis, parásitos peces que representan riesgos mundiales para la salud pública

44 Las bases de la Alianza Tripartita FAO-OIE-OMS Las tres organizaciones publicaron, en 2010, una nota conceptual conjunta que describe su colaboración, así como sus objetivos para la prevención y el control de los riesgos sanitarios en la interfaz animal-hombreecosistemas.

45 PROGRAMAS NACIONALES DE CONTROL Y MONITOREO DE RESIDUOS EN CAMARÓN Y TILAPIA DE ACUACULTURA Coadyuvar al mejoramiento de la inocuidad y calidad de los alimentos acuícolas. PECES Colorantes Detectar la presencia de contaminantes y residuos tóxicos durante la producción y procesamiento primario de alimentos de origen acuícola y pesquero. Ubicar Zonas de riesgo de los productos. Integrar un banco de información. Aplicación de medidas preventivas y de control. Contribuir a la certificación de la inocuidad y calidad de los alimentos mexicanos, tanto en el mercado nacional como internacional. Nitroimidazoles Estilbenos Plaguicidas Organoclorados Plaguicidas Organofosforados Elementos Químicos Micotoxinas Nitrofuranos Esteroides Anfenicoles Beta lactamicos Tetraciclinas Macrolidos Quinolonas Sulfonamidas

46 TRAZABILIDAD DEL CAMARÓN

47 DESARROLLO DE LINEAMIENTOS/CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO A BORDO. SENASICA 1. Elaboración de plan de acción: Identificación de áreas de mejora. Planificación. 2. Realización de visitas de diagnóstico para conocer condiciones de desembarco en la península de Yucatán. 3. Capacitación en Buenas Prácticas de Manejo a Bordo al sector involucrado. 4. Desarrollo de cursos de Autorización de figuras de Coadyuvancia (Terceros Especialistas Autorizados) que realicen verificación con fines de Certificación 5. Reconocimiento de la implementación de Buenas Prácticas de Manejo a Bordo. Pulpo

48 ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Bioseguridad Dependencias Notificación Sector Industrial Sector Productivo Marco Regulatorio actualizado Prevención Control Sector Académico e Investigación Estatus sanitario Coordinación Multidisciplinaria Normatividad Mitigación de riesgos para la introducción y dispersión de enfermedades que afectan a los organismos acuáticos Conservar el patrimonio sanitario de especies acuáticas en México. Vinculación de mercados

49 SANIDAD E INOCUIDAD EN LA CADENA PRODUCTIVA Fomentar la optimización, racionalización y estandarización de los recursos acuícolas y pesqueros Investigación Transferencia biotecnológica en acuacultura y pesca Establecer y aplicar medidas sanitarias para prevenir, controlar y/ o erradicar enfermedades y plagas que afecten a las especies acuáticas y pesqueras, sus productos y subproductos. Mejora en el ingreso, alza en la producción y calidad de productos para el consumidor final.

50

SANIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA. Fecha Calibri Bold

SANIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA. Fecha Calibri Bold SANIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA Fecha Calibri Bold Obje1vo plicar medidas sanitarias para prevenir, controlar y en su caso erradicar enfermedades y plagas que afecten a las especies acuágcas,

Más detalles

Sanidad, inocuidad y su impacto en el comercio internacional. Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2015

Sanidad, inocuidad y su impacto en el comercio internacional. Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2015 Sanidad, inocuidad y su impacto en el comercio internacional Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2015 México, D.F., 26 de Noviembre de 2015 Sanidad, inocuidad y su impacto comercio internacional OMS

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN DE LA PESCA Y ACUACULTURA EN LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA

LA PARTICIPACIÓN DE LA PESCA Y ACUACULTURA EN LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA LA PARTICIPACIÓN DE LA PESCA Y ACUACULTURA EN LA POLÍTICA AGROALIMENTARIA 11 de abril de 2013 Tenemos que aprovechar con inteligencia y creatividad las vocaciones naturales de cada entidad y región del

Más detalles

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS 24 de septiembre de 2007 Senasica VISION SALUD ANIMAL 2012 Institución de excelencia con liderazgo y reconocimiento social nacional e internacionalmente,

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. La Sanidad como elemento del desarrollo económico Acuícola y Pesquero

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. La Sanidad como elemento del desarrollo económico Acuícola y Pesquero Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria La Sanidad como elemento del desarrollo económico Acuícola y Pesquero Contenido Objetivo Quiénes somos? Qué hacemos? Cómo lo hacemos? Vinculaciones

Más detalles

ACUERDO PARA LA APROBACIÓN DE ÓRGANOS DE COADYUVANCIA (Laboratorios y TEF s) ESPACIO PARA IMAGEN

ACUERDO PARA LA APROBACIÓN DE ÓRGANOS DE COADYUVANCIA (Laboratorios y TEF s) ESPACIO PARA IMAGEN ACUERDO PARA LA APROBACIÓN DE ÓRGANOS DE COADYUVANCIA (Laboratorios y TEF s) ESPACIO PARA IMAGEN Noviembre 2014 DOF: 30/10/2014 ACUERDO por el que se establecen los requisitos y especificaciones para la

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN ANIMAL DIRECCION TECNICA DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMA PROTECCION SANITARIA ESPECIES ACUICOLAS

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN ANIMAL DIRECCION TECNICA DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMA PROTECCION SANITARIA ESPECIES ACUICOLAS SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN ANIMAL DIRECCION TECNICA DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMA PROTECCION SANITARIA ESPECIES ACUICOLAS Margy Aliethe Villanueva Soto Líder Nacional Programa Sanitario especies acuícolas

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

Sanidad e inocuidad en la acuicultura

Sanidad e inocuidad en la acuicultura Sanidad e inocuidad en la acuicultura MISIÓN DE FAO PARA CONTRIBUIR A IDENTIFICAR DESAFÍOS DEL SENASICA 8 de julio de 2016 I. Aspectos institucionales transversales II. Áreas temáticas especializadas SENASICA

Más detalles

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.?

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.? SENASICA Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.? Constituido a finales del año 2008 por 31 socios acuícolas. Su inicio operativo fue en el 2010. ORGANIGRAMA DEL CESACH, A.C. Asamblea

Más detalles

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente tiene

Más detalles

POLITICA DE INTEGRACION DE PESCA Y ACUICULTURA EN EL ISTMO CENTROAMERICANO.

POLITICA DE INTEGRACION DE PESCA Y ACUICULTURA EN EL ISTMO CENTROAMERICANO. POLITICA DE INTEGRACION DE PESCA Y ACUICULTURA EN EL ISTMO CENTROAMERICANO ogarcia@oirsa.org El Istmo Centroamericano esta formado por las Republicas de: Belize Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras

Más detalles

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S.

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S. Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México Cabo San Lucas, B.C.S. 1 Situación del Sector Pesquero y Acuícola 2 Millones de toneladas Situación Mundial PRODUCCIÓN 154 MILLONES DE TONELADAS

Más detalles

Ley Federal de Sanidad Vegetal

Ley Federal de Sanidad Vegetal Ley Federal de Sanidad Vegetal Esta ley fue expedida con mo3vo de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Se encuentra ín3mamente relacionada con el Capítulo VII

Más detalles

BUENAS PRACTICAS ACUÍCOLAS

BUENAS PRACTICAS ACUÍCOLAS BUENAS PRACTICAS ACUÍCOLAS MARZO 2016 Misión Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos inherentes en materia agrícola, pecuaria,

Más detalles

Extensión en buenas prácticas de bioseguridad (sanidad acuícola) en Sinaloa

Extensión en buenas prácticas de bioseguridad (sanidad acuícola) en Sinaloa Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión en buenas prácticas de bioseguridad (sanidad acuícola) en Sinaloa Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

SENASICA La Importancia de la Sanidad e Inocuidad en el Sector Pesquero y Acuícola. DGSA - Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera

SENASICA La Importancia de la Sanidad e Inocuidad en el Sector Pesquero y Acuícola. DGSA - Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera SENASICA La Importancia de la Sanidad e Inocuidad en el Sector Pesquero y Acuícola DGSA - Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera 10 de febrero de 2015 Las Pesquerías y Acuacultura como SECTOR PRIMARIO

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDADES COMPONENTE CONAPESCA

REPORTE DE ACTIVIDADES COMPONENTE CONAPESCA REPORTE DE ACTIVIDADES COMPONENTE CONAPESCA 2010-2011 Junio / 28 / 2011 Antecedentes de la incorporación de CONAPESCA La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca se incorpora al PROTLCUEM al inicio del

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Viernes 28 de agosto de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el cual se dan a conocer los formatos de los trámites

Más detalles

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Agosto, 2015 Contenido Estado de la Pesca y la Acuacultura en Mexico. Evolución de la Balanza comercial. Evolución de la exportación de las

Más detalles

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ACUÍCOLA Y PESQUERO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS. Puebla, Puebla. 10 de febrero de 2015.

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ACUÍCOLA Y PESQUERO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS. Puebla, Puebla. 10 de febrero de 2015. INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ACUÍCOLA Y PESQUERO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS Puebla, Puebla. 10 de febrero de 2015. Inocuidad de alimentos a nivel mundial Inocuidad Alimentaria La

Más detalles

Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria

Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria Presentación al Taller de Revisión del

Más detalles

REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS

REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Octubre 2015 CONTENIDO 1. Subdirección de Exportaciones 2. El marco legal nacional e internacional como estructura de la negociación de protocolos zoosanitarios.

Más detalles

Mecanismos de financiamiento para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas

Mecanismos de financiamiento para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUICULTURA 2016 Conferencia Magistral Mecanismos de financiamiento para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas Rafael Gamboa González Director General de FIRA

Más detalles

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Ernesto Guevara Lam Coordinador MSF/OMC MINCETUR Lima, setiembre 2010 El Acuerdo MSF OMC En

Más detalles

Ley sobre la Modernización de la Inocuidad Alimentaria, Sinopsis

Ley sobre la Modernización de la Inocuidad Alimentaria, Sinopsis Ley sobre la Modernización de la Inocuidad Alimentaria, 2010 Sinopsis Guadalajara, Jalisco 30 de Agosto de 2017 FSMA GENERALIDADES La Ley sobre la Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FMSA) pretende

Más detalles

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE MVZ. M en C María Teresa Cervantes Ramírez Jefa del Departamento de Exportaciones Dirección General de Salud Animal NORMATIVIDAD Materia zoosanitaria

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 25 de marzo de 2003 (03-1709) Original: español CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Comunicación de la República Dominicana

Más detalles

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO VI Encuentro de Manejo Compartido por Cuotas Enero 20, 2016 1 2 CONTENIDO Visión y Estrategias para fortalecer el crecimiento y desarrollo del

Más detalles

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria Espacio para foto 13 de febrero de 2013 www.senasica.gob.mx QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS? Es el conjunto de medidas, condiciones y controles

Más detalles

Espacio para foto o imagen. México, D.F. a 7de julio de 2011

Espacio para foto o imagen. México, D.F. a 7de julio de 2011 Espacio para foto o imagen Acuerdo por el que se da a conocer la campaña y las medidas zoosanitarias que deberán aplicarse para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de la influenza aviar

Más detalles

Tercer Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia

Tercer Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia MVZ Mario Enrique Haro Tirado MVZ. José Carlos Rosales Ortega Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Clínicas y hospitales veterinarios Bioterios y animalarios

Más detalles

Reunión Regional de las Redes Panamericanas de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros y de la Acuicultura

Reunión Regional de las Redes Panamericanas de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros y de la Acuicultura Reunión Regional de las Redes Panamericanas de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros y de la Acuicultura INFOPESCA 27 de noviembre al 1 de diciembre del 2006 Punta del Este,

Más detalles

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Mejora las condiciones de sanidad, inocuidad y calidad agropecuaria y acuícola de la Entidad, mediante la operación de diversas campañas y/o acciones, para contribuir al desarrollo de la producción

Más detalles

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Brenda Leticia Ordaz Herrera Subdirectora de Políticas y Normatividad Nacional Secretaría Ejecutiva de la Comisión

Más detalles

CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 7.1: Definiciones Las definiciones del Anexo A del Acuerdo MSF se incorporan a este Capítulo y forman parte del mismo, mutatis mutandis. Artículo

Más detalles

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada Pesca en México Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada La pesca Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO

Más detalles

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología atorres@sieca.int Asistencia Técnica Formación Equipos Objetivo general : Contribuir a una mayor integración

Más detalles

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA).

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA). Visitas Técnicas Fecha: 9 de octubre del 2013. Hora: 09:00 a 15:00 horas Sitio de salida: Hotel María Isabel Sheraton. Idioma: Español e inglés. Tres recorridos diferentes, sólo tiene que registrarse en

Más detalles

Atención de alertas en empresas agropecuarias

Atención de alertas en empresas agropecuarias Atención de alertas en empresas agropecuarias marzo 2014 EXIGENCIAS DEL MERCADO ATENCIÓN A EMPRESAS BAJO SOSPECHA DE PRODUCTOS CONTAMINADOS. CFIA (Canadá) MHLW (Japón) Import Alert, CDC (USA) Fuentes de

Más detalles

Bioseguridad para Organismos Genéticamente. Modificados SENASICA- SAGARPA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

Bioseguridad para Organismos Genéticamente. Modificados SENASICA- SAGARPA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA Bioseguridad para Organismos Genéticamente Proyecto de Norma Oficial Mexicana Modificados SENASICA- SAGARPA 11 de septiembre de 2013

Más detalles

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Ministerio de Economía, Fomento y Turismo www.sernapesca.cl Misión: Fiscalizar el cumplimiento de las normas pesqueras y de acuicultura, proveer servicios para facilitar su correcta ejecución y realizar

Más detalles

MÉXICO, PRESENCIA GLOBAL. Derechos y obligaciones de los paises miembros de la OIE para el comercio internacional

MÉXICO, PRESENCIA GLOBAL. Derechos y obligaciones de los paises miembros de la OIE para el comercio internacional MÉXICO, PRESENCIA GLOBAL Derechos y obligaciones de los paises miembros de la OIE para el comercio internacional Ranking Economías Mundiales 2014(PIB) El Sector Agroalimentario genera: 268 millones de

Más detalles

PESCA Y ACUACULTURA SONORA EN EL CONTEXTO MUNDIAL.

PESCA Y ACUACULTURA SONORA EN EL CONTEXTO MUNDIAL. PESCA Y ACUACULTURA MUNDIAL. PESCA Y ACUACULTURA SONORA EN EL CONTEXTO MUNDIAL. Datos de la FAO del 2016, indican que en 2014, la pesca y la acuacultura a nivel mundial tuvo una producción de 167.2 millones

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2016 S Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en el Estado de Coahuila de Zaragoza

Matriz de Indicadores para Resultados 2016 S Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en el Estado de Coahuila de Zaragoza Nivel objetivo Fin Propósito Resumen Narrativo Contribuir a promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria mediante mecanismos de administración de riesgos mediante la conservación y mejora

Más detalles

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad Metepec, 18 de noviembre de ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad EUA Chile Argentina El Salvador Guatemala Cuba Dominicana Nicaragua Costa Rica Alemania Japón Corea del Sur Vietnam

Más detalles

INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012

INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012 INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS COMPONENTE INOCUIDAD SUBCOMPONENTE: INOCUIDAD ACUÍCOLA PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2012 ING. JORGE LUIS BENÍTEZ GARCÍA

Más detalles

14:00-15:00 COMIDA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

14:00-15:00 COMIDA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA 14:00-15:00 COMIDA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA 15:00-16:00 Bioseguridad Cerca perimetral ropa exclusiva de trabajo Control de ingreso y salida de personas Área de

Más detalles

C O N S I D E R A C I O N E S

C O N S I D E R A C I O N E S PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE RESOLUCIÓN POR EL QUE SE SOLICITA AL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL QUE A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA DESARROLLO RUTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Lunes 16 de mayo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el cual se dan a conocer los formatos de trámites a cargo

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 29 DE ABRIL DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

DECISIÓN 808. Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos.

DECISIÓN 808. Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos. DECISIÓN 808 Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos. LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: Los artículos 3, 22 literal b),

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 CEFP/095/2008 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 Noviembre 2008 SUBFUNCIÓN SUBFUNCIÓN 2008A 2009P Total 64,447.3 61,214.2-9.4 Acuacultura

Más detalles

Antecedentes de la Exportación de Productos de la Pesca a la Unión Europea

Antecedentes de la Exportación de Productos de la Pesca a la Unión Europea Antecedentes de la Exportación de Productos de la Pesca a la Unión Europea 1 COFEPRIS Órgano desconcentrado de la SSA encargado de proteger a la población contra riesgos sanitarios ocasionados por el uso

Más detalles

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN SANIDADES SENASICA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN i P a r a e v i t a r e l ingreso de plagas y e n f e r m e d a d e s agroalimentarias al país derivado del i n t e r c a m b i o comercial

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se crea el Comité Técnico Científico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

Más detalles

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ZOONOSIS

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ZOONOSIS MINISTERIO DE SALUD DIGESA - DHAZ PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ZOONOSIS DR. CARLOS F. PASTOR TALLEDO ENCARGADO DE ZOONOSIS cpastor@digesa.minsa.gob.pe TALLER NACIONAL SOBRE SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: PREVENCIÓN

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

México se enfrenta a una gran variedad de retos en su camino al cumplimiento de sus

México se enfrenta a una gran variedad de retos en su camino al cumplimiento de sus FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO, Senador de la República, de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo

Más detalles

ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO.

ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO. ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO. Pimentel D. C. I. 1 RESUMEN Las actividades se realizaron en unidades de producción acuícola ubicadas

Más detalles

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional Andrés Valencia Gerente General El ICA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO Creado y organizado conforme a los Decretos 1562

Más detalles

Legislación, Reglamentación n y Normatividad para el funcionamiento de Centros de Certificación Zoosanitaria. Octubre 2008

Legislación, Reglamentación n y Normatividad para el funcionamiento de Centros de Certificación Zoosanitaria. Octubre 2008 Legislación, Reglamentación n y Normatividad para el funcionamiento de Centros de Certificación Zoosanitaria Octubre 2008 Ordenamientos La expedición del certificado zoosanitario esta relacionada con:

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V.

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. El Mercado Mexicano Producción Nacional Importaciones de tilapia Problemática Legal Económica Mercado Impactos y respuestas Propuesta nacional

Más detalles

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura: Superficie e infraestructura: 14 o lugar en el mundo de superficie territorial. 1.96 millones de km 2 de territorio. 3.15 millones de km 2 de mares. 11,122 km de litorales. 26.9 millones de hectáreas de

Más detalles

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS INDICADORES DE LA PESCA Y ACUICULTURA Los cultivos de camarón y tilapia, así como la pesca de langosta espinosa del Caribe y de camarón, son los renglones

Más detalles

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO TEMAS PROYECTO A TRATAR SAG 1. Palabras de Bienvenida del SAG 2. Presentación Proyecto Fondo SAG 3. Metodología de trabajo del Proyecto 4. Primer

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Primer Taller de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Margarita Palafox Uribe TRATADOS: Convenio sobre la Diversidad

Más detalles

MEXICO: Irradiación como medida fitosanitaria

MEXICO: Irradiación como medida fitosanitaria MEXICO: Irradiación como medida fitosanitaria M. C. Guillermo Santiago Martínez, Director de Regulación Fitosanitaria Dirección General de Sanidad Vegetal México OCTUBRE 2015 SENASICA: Misión Regular,

Más detalles

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA Las experiencias y perspectivas en el desarrollo y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba CONFERENCIA MUNDIAL DE LA OIE SOBRE LEGISLACIÓN VETERINARIA DJERBA

Más detalles

Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología)

Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología) Influenza aviar altamente patógena, México Imprimir Cerrar Información recibida el 09/01/2013 desde Dr Hugo Fragoso Sánchez, Director general de salud animal, Servicio nacional de sanidad, inocuidad y

Más detalles

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C.

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C. COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C. INFORME DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2008. COMPONENTES: SANIDAD E INOCUIDAD ACUÍCOLA La Paz, B. C. S. a 10 de octubre del 2008. INFORME

Más detalles

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo 1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE PRESENTACION VELOGENICA EN EL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCION La avicultura

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 Febrero de 2013 Delegación de la SAGARPA en Guanajuato I.- PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Delegación de la SAGARPA

Más detalles

Juan Sabines Guerrero, Considerando

Juan Sabines Guerrero, Considerando Juan Sabines Guerrero, Gobernador del Estado, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 42 fracción I, de la Constitución Política del Estado de Chiapas; 5 y 8 de la Ley Orgánica de

Más detalles

ACCIONES DE MONITOREO DE LA SAGARPA

ACCIONES DE MONITOREO DE LA SAGARPA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ACCIONES DE MONITOREO DE LA SAGARPA Morelos, a 12 de junio de 2009 Monitoreo SAGARPA Fundamento legal La Ley de Bioseguridad de Organismos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

Avances del MADR en materia de Producción Ecológica y Agroecológica

Avances del MADR en materia de Producción Ecológica y Agroecológica II Encuentro Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica Avances del MADR en materia de Producción Ecológica y Agroecológica Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria

Más detalles

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA (EMS/AHPNS)

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA (EMS/AHPNS) ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA México, Belize, Centroamérica, Panamá y República Dominicana PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME

Más detalles

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREAS (AHPND) [PREAHPND]

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREAS (AHPND) [PREAHPND] ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA México, Belice, Centroamérica, Panamá y República Dominicana PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 290

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 290 GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 290 CIUDADANA IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO, GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN, A SUS HABITANTES HAGO SABER: QUE EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA República Dominicana Secretaría de Estado de Agricultura Dirección General de Ganadería PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA A.- LOS PLANES DE EMERGENCIAS

Más detalles

Delegación de Shanghai, 欢迎

Delegación de Shanghai, 欢迎 INSTITUTO MEXICANO DE CONTROL DE CALIDAD, A. C. Delegación de Shanghai, 欢迎 Es un honor recibir hoy a la delegación de Shanghaide la República Popular China. Huānyíng huānyíng, sean ustedes bienvenidos

Más detalles

Ciclo de conferencias LA MEDICINA VETERINARIA. EN LA SALUD PÚBLICA Relación entre la salud humana y la salud animal.

Ciclo de conferencias LA MEDICINA VETERINARIA. EN LA SALUD PÚBLICA Relación entre la salud humana y la salud animal. Punto de confluencia entre la salud animal y la salud pública Ciclo de conferencias LA MEDICINA VETERINARIA EN LA SALUD PÚBLICA Relación entre la salud humana y la salud animal agosto de 2010 Historia

Más detalles

ACTIVIDADES RELEVANTES. Semana: del 10 al 14 de octubre del FECHA 10 de octubre de LUGAR DEPENDENCIA

ACTIVIDADES RELEVANTES. Semana: del 10 al 14 de octubre del FECHA 10 de octubre de LUGAR DEPENDENCIA 1 FECHA 10 de octubre de LUGAR DEPENDENCIA EVENTO PARTICIPANTES Sala de juntas de la Delegacion. SAGARPA-SENASICA-Gobierno Reunión ordinaria de la Comisión Técnica de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria del

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR)

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR) DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLÓGIA Y ANALIS DE RIESGO (DEAR) CENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE CONSTATACIÓN DE SALUD ANIMAL (CENAPA) MANUAL PARA LA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS DE CRUSTÁCEOS,

Más detalles

LA PESCA Y LA ACUACULTURA, y su impacto en la seguridad alimentaria mexicana

LA PESCA Y LA ACUACULTURA, y su impacto en la seguridad alimentaria mexicana LA PESCA Y LA ACUACULTURA, y su impacto en la seguridad alimentaria mexicana Octubre 2013 CONTENIDO Panorama Nacional de la Acuacultura y la Pesca Distribución del Consumo en Hogares Mexicanos. Políticas

Más detalles

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R. Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México Leobardo Montoya R. montoya@ciad.mx Ensenada B.C. Septiembre 2013 1 Enfermedades en crustáceos (OIE 2012-13) Crayfish plague. Enfermedades

Más detalles

Coordinación del SENASICA con las Entidades Federativas para el Control de la Movilización Nacional de Mercancías Agropecuarias

Coordinación del SENASICA con las Entidades Federativas para el Control de la Movilización Nacional de Mercancías Agropecuarias Coordinación del SENASICA con las Entidades Federativas para el Control de la Movilización Nacional de Mercancías Agropecuarias Febrero de 2016 Quiénes somos? Valores Principios Misión Visión Misión Regular,

Más detalles