Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Abril, 2015 FIRMA DE ACUERDO DE TRABAJO CON LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Abril, 2015 FIRMA DE ACUERDO DE TRABAJO CON LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS)"

Transcripción

1 Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Abril, 2015 E D I C I Ó N 46 en este número Pág. 1 FIRMA DE ACUERDO DE TRABAJO CON LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS); OFICINAS IICA Y FAO PARAGUAY ANALIZAN Y REVISAN LOS RESULTADOS DE LA ACCIÓN CONJUNTA EN EL PAÍS Pág. 2 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES NACIONALES PARA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS; COMITÉ DE GESTIÓN TERRITORIAL INICIA ARTICULACIÓN PARA TRABAJOS CONJUNTOS CON AL SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN FIRMA DE ACUERDO DE TRABAJO CON LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS) Pág. 3 VISITA A INDUSTRIAS Y DÍA DE CAMPO EN EL MARCO DEL CURSO - TALLER FSMA; CAPACITACIÓN EN LIDERAZGO VMG/MAG PI AGRICULTURA FAMILIAR; MESA DE COMPETITIVIDAD OVINA Pág. 4 VISITA PARA DIAGNÓSTICO AL ASENTAMIENTO SANTA LUCIA; SEMINARIO INTERNACIONAL "CONSTRUYENDO SINERGIAS PARA UNA EXTENSIÓN RURAL INTEGRADA"; JORNADA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN SOBRE CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS Pág. 5 FORTALECER CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA ELABORACIÓN DE BIOINSUMOS ORGÁNICOS BUSCANDO FORTALECER LA COMPETITIVIDAD ICA P o r una ag ri cul t ura co m p e ti ti v a y su s t e ntabl e para l a s A m é ri c a s MISIÓN estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia VISIÓN alcanzar una agricultura interamericana competitiva, incluyente y sustentable que alimente el hemisferio y el mundo, y que a la vez genere oportunidades para disminuir el hambre y la pobreza en los productores y los habitantes de los territorios rurales En un esfuerzo conjunto y complementario entre el IICA y la Secretaría de Acción Social (SAS), el Ministro Secretario Ejecutivo, Lic. Héctor Ramón Cárdenas, y el Representante del IICA, Ing. Hernán Chiriboga, firmaron un Acuerdo General de Cooperación, con el fin de contribuir efectivamente a elevar los niveles de desarrollo de las comunidades rurales así como la sostenibilidad, sustentabilidad y competitividad, que con las acciones aisladas de cada uno. Especial énfasis se dio la posibilidad de cooperación en temas de fortalecimiento de capacidades tanto como del equipo técnico de la SAS, como de líderes de los programas que impulsa en temas como: Liderazgo, gestión organizativa y comercial, productividad y sanidad agropecuaria. La intención original es la de capacitar a los técnicos del Programa de Apoyo a la Promoción e Inclusión Socioeconómica Tenondera. OFICINAS IICA Y FAO PARAGUAY ANALIZAN Y REVISAN LOS RESULTADOS DE LA ACCIÓN CONJUNTA EN EL PAÍS En reunión de los equipos técnicos de las oficinas IICA y FAO en el Paraguay, se determino los logros y resultados del plan de programación conjunta IICA FAO en el Paraguay dentro de los ejes del marco estratégico del país. Se pudo comprobar que de los indicadores de logros previstos en el año 2013 se han alcanzando aproximadamente el 95%. Las dos agencias de cooperación buscaran continuar y acrecentar las sinergias dentro de los nuevos marcos de programación respectivos. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 1 -

2 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES NACIONALES PARA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS Mesa de Apertura: Representante de la Embajada de EE.UU en Paraguay; Decano FCA/UNA; Viceministro de Agricultura del MAG; Representante del IICA El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Dirección General de Planificación, desarrollaron un Curso-Taller sobre los Nuevos Requisitos para la Exportación de Alimentos a los Estados Unidos, con el apoyo de la Embajada norteamericana así como de la Agencia Internacional de Desarrollo de los EE.UU (USAID). Estos nuevos requisitos están regidos por la nueva Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA) de los Estados Unidos, por ello se decidió llevar a cabo esta actividad para fortalecer las capacidades nacionales de quienes trabajan en exportación de alimentos, tales como productores, procesadores y exportadores de alimentos paraguayos, principalmente aquellos que deseen realizar comercio con los EE.UU. de forma que puedan afrontar de la mejor manera los retos y oportunidades que representan este mercado. El curso fue dirigido a autoridades y personal técnico de las entidades públicas y privadas involucradas con el sector exportador de alimentos, organismos de acreditación, exportadores, procesadores, productores y la academia fue desarrollado, en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, con la participación de 160 personas de diferentes sectores: público, privado y académico. Las presentaciones y asesorías estuvieron a cargo de expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el Departamento de Información Agencia Internacional de Desarrollo de los EE.UU (USAID), el IICA y la Universidad Texas Tech de Estados Unidos. Participantes e invitados especiales en la apertura del Curso Taller FSMA COMITÉ DE GESTIÓN TERRITORIAL INICIA ARTICULACIÓN PARA TRABAJOS CONJUNTOS CON LA SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN En dos sesiones realizadas durante el mes de abril, se avanzó en aproximar al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la Secretaría Técnica de Planificación (STP) en el ámbito del Comité de Gestión liderado por el primero a través de su Dirección General de Planificación y conformado por el SIGEST, la DEAg, FAO, IICA; JICA, GIZ. El objetivo es disminuir la dispersión de acciones de carácter público en el tema de gestión territorial y coordinar trabajos tanto a nivel estratégico de decisión como a nivel de los territorios de intervención. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 2 -

3 VISITA A INDUSTRIAS Y DÍA DE CAMPO EN EL MARCO DEL CURSO - TALLER FSMA Jefe de Producción de la planta La Misericordia explicando el funcionamiento de las maquinarias en el procesamiento de la Chía Misión FSMA junto con productores de Cedrón en el Dpto. de San Pedro Con el objetivo de evaluar el grado de preparación de las empresas exportadoras para atender los requisitos de la propuesta de reglamento de FSMA sobre inocuidad de productos vegetales frescos, e identificar las necesidades de las empresas para orientar las actividades de cooperación técnica a los países que permita mantener el acceso de los productos a los Estados Unidos, se visitaron las empresas Dulsán Orgánica, La Misericordia S.A, NL Stevia, e Yrupe S.A. La Misión conformada por el IICA, el USDA, la Universidad de Texas Tech, REDIEX y el MAG, realizaron entrevistas a directivos y personal de las empresas, también recorrido de las instalaciones, revisión documental, diálogo general con participantes de la visita y como conclusión fue la presentación de recomendaciones generales a directivos. Así también se realizaron visitas a productores involucrados con dichas empresas en el Dpto. de San Pedro con el fin de conocer y evaluar el proceso de siembra y cosecha de Sésamo, Chia, Stevia, Cedrón, entre otros, e intercambio de información con los mismos. CAPACITACIÓN EN LIDERAZGO VMG/MAG PI AGRICULTURA FAMILIAR Como parte del plan de fortalecimiento técnico a especialistas del Viceministerio de Ganadería, se iniciaron las capacitaciones modulares en Agroliderazgo. Los módulos trabajados fueron: Agroliderazgo y Tendencias, y Agroliderazgo y Confianza; es importante mencionar que los técnicos capacitados están trabajando con productores de la Agricultura Familiar en Paraguay. Se contó con la presencia y el apoyo del Viceministro de Ganadería, Dr. Marcos Medina. El evento sirvió para fortalecer el trabajo en equipo dentro de los técnicos que trabajan para el fortalecimiento del área pecuaria en la AF del Paraguay. Dinámica de trabajo en equipo entre los técnicos del VMG/MAG MESA DE COMPETITIVIDAD OVINA Buscando apoyar la competitividad de la cadena Ovina en el Paraguay, se inicio la planificación de las acciones para el fortalecimiento de la misma bajo el liderazgo del Viceministerio de Ganadería, estuvieron presentes el Viceministro de Ganadería y su equipo técnico, la Presidenta de APCO, Martha de Parceriza, el Asesor Técnico de APCO, Dr. Mustafa Yambay, Doña Marys Llorens y Bernardo Ceupens, del Frigorífico FRIALSUR, quienes buscan consolidar el mercado ovino en el Paraguay, Mirtha Benítez, Coordinadora de la Mesa Ovina, Especialistas del SENACSA, y la Oficina del IICA en Paraguay. Se prevé sistematizar los resultados de la información proveniente de SENACSA para tener una línea de base de la cadena priorizada por el Paraguay dentro del Proyecto Insignia de Competitividad. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 3 -

4 Abril, 2015 VISITA PARA DIAGNÓSTICO AL ASENTAMIENTO SANTA LUCIA Respondiendo a la solicitud de la ITAIPU Binacional y del MAG, un equipo técnico de la oficina del IICA Paraguay viajó al Asentamiento Santa Lucia del distrito Itakyry del Dpto. de Alto Paraná para relevar informaciones y elaborar un diagnostico que permita presentar una propuesta de desarrollo integral del Departamento como un asentamiento modelo. Se está trabajando de manera conjuntar con ITAIPU Binacional, el ejército paraguayo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la cooperación técnica del IICA. SEMINARIO INTERNACIONAL "CONSTRUYENDO EXTENSIÓN RURAL INTEGRADA" SINERGIAS PARA UNA En apoyo al fortalecimiento de los servicios de extensión, la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión RuralRELASER-Paraguay, organizó un Seminario Internacional sobre Sistemas de Innovación para la Agricultura Familiar el día 9 de abril pasado. El Viceministro de Agricultura, Ing. Mario León abordó en la apertura la necesidad de tomar en cuenta los desafíos de la extensión rural en el Paraguay. Por el IICA, el Representante y la Líder del Proyecto Insignia Agricultura Familiar participaron en calidad de expositores, presentando las tendencias del Sector Agropecuario a nivel mundial y los desafíos de la AF en América Latina y el Caribe respectivamente. Participaron del evento alrededor de 200 autoridades nacionales, organismos internacionales, técnicos de servicios de extensión y de la investigación, docentes, alumnos y público en general. JORNADA TÉCNICA CORTADORAS DE CAPACITACIÓN SOBRE CONTROL DE HORMIGAS Un total de 29 profesionales administrativos, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) participaron de una Jornada de Técnica sobre Control de Hormigas Cortadoras, organizado por el IICA en el Campus de la UNA, con el apoyo de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG y del Instituto Paraguayo de Investigación Agraria (IPTA). El objetivo de la jornada fue fortalecer las capacidades de los recursos humanos de la FCV/UNA en el conocimiento de la biología del insecto, la organización de las mismas para su alimentación, multiplicación, así como del sistema de control de la hormiga, atendiendo al daño causado por estas. Las hormigas cortadoras son consideradas como parte de los factores limitantes de la producción en la agricultura familiar. El IICA viene promoviendo el control de esta plaga en parcelas hortifrutícolas mediante la aplicación de bioinsumos formulados con el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, para hacerlas más competitivas a la agricultura familiar. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 4 -

5 FORTALECER CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA ELABORACIÓN DE BIOINSUMOS ORGÁNICOS BUSCANDO FORTALECER LA COMPETITIVIDAD Como herramienta para fortalecer la competitividad de productores el IICA y la DEAg del MAG, capacitaron a 112 personas entre Técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG; productores y estudiantes, en una Jornada Técnica sobre elaboración de Bioinsumos (compost), en el local de la DEAg del MAG, sito en San Lorenzo. El objetivo de la Jornada Técnica fue fortalecer la capacidad técnica de los extensionistas, estudiantes y pasantes del sector y productores en la elaboración de Bioinsumos para uso en cultivos de hortalizas, flores y frutales. La jornada inicio a las 08:00 horas con ponencias sobre temas como: compost, producción de abonos sólidos y líquidos utilizando residuos de la granja, a cargo del Ing. Hernán Chiriboga, Representante del Técnicos de la DEAg/MAG y estudiantes en práctica en la elaboración de Compost IICA en el Paraguay. Posteriormente, se realizó una demostración práctica de la elaboración de Bioinsumos, a cargo de la Ing. Graciela Gómez, especialista en Tecnología e Innovación-Biotecnología; y del Ing. Julian Andersen, especialista en Recursos Naturales ambos del IICA. Además participaron activamente las especialistas de la DEAg, la Ing. Juanita Caballero y la Ing. Salvadora Chaparro. Es importante mencionar que tanto la capacitación como la metodología se estarán transmitiendo vía televisiva en Red Guaraní para alcanzar un importante número de beneficiarios. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos CONTACTE CON NOSOTROS Campus de la UNA, Calle Gral. Patricio Escobar c/ Ruta Mcal. Estigarribia - Telfax: (595-21) iica.py@iica.int, San Lorenzo, Paraguay. /IICAPARAGUAY

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015 Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA LA ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR AL CAMBIO CLIMÁTICO EDICIÓN 49 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA

Más detalles

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Agosto, 2015

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Agosto, 2015 Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Agosto, 2015 EDICIÓN 50 SE FORTALECEN CAPACIDADES DE MÁS DE 200 AGROLÍDERES EN 3 REGIONES DEL PAÍS III CURSO DE INSPECTORES FITOSANITARIOS; IICA PARAGUAY PARTICIPA

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa N Ú M E R O 02 Julio 2011 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES iica@iica.org.py IICA Paraguay Informa en este número IICA P o r u n a a g ri c u l t u r a c o m p e ti t i v a y P.1 El IICA presente en la Expo

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa E D I C I Ó N 37 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa JUNIO 2014 en este número Pág. 1 1. IICA PARTICIPA DE LA XLIV ASAMBLEA OEA Pág..2 2. DIRECTOR GENERAL DEL IICA SE REÚNE CON EL MINISTRO

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa E D I C I Ó N 41 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa OCTUBRE 2014 en este número Pág. 1 1. VALIDACIÓN DE ESTRATEGIA PAÍS 2014 2018 2. DÍA DE CAMPO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN FLORICULTURA

Más detalles

Estudios exploratorios sobre las capacidades para innovar en cadenas agrícolas

Estudios exploratorios sobre las capacidades para innovar en cadenas agrícolas Proyecto insignia: Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas Estudios exploratorios sobre las capacidades para innovar en cadenas agrícolas Viviana Palmieri y Bernard Triomphe Los pasos

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay Proyecto para el Apoyo a Pequeños Agricultores en la Zona Oriental (PROPA-Oriente) MAG-JICA 14 de Abril 2010 Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización

Más detalles

Seminario de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo y Extensión

Seminario de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo y Extensión Seminario de Fortalecimiento de Capacidades de Liderazgo y Extensión Cadena Frutihortícola del Cinturón Verde de la Ciudad de Corrientes. ANTECEDENTES: El Ministerio de la Producción de la Provincia de

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa EDICIÓN 43 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES DIC/ENERO 2014 2015 IICA Paraguay Informa en este número Pág. 1 1. RENDICIÓN DE CUENTAS DEL IICA Pág. 2 2. IV FORO NACIONAL DE JÓVENES LÍDERES Y LIDERESAS DEL

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa E D I C I Ó N 36 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa MAYO 2014 en este número Pág. 1 1. IICA REFUERZA LA POSICIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS EN EL PARAGUAY 2. OFICINA DE PARAGUAY SE UNE A

Más detalles

Desempeño, Visión y Estrategia. Metodología

Desempeño, Visión y Estrategia. Metodología Desempeño, Visión y Estrategia DVE Herramientas para interacción y planificación estratégica Metodología Que es el IICA? Organismo especializado en agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano.

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México Oficina de iica en México NEWSLETTER mayo 2015 Número 18 Firma de convenio IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo Inversiones en agro requieren una mejor relación de los

Más detalles

Proyecto Insignia. Mensaje del Director General del IICA

Proyecto Insignia. Mensaje del Director General del IICA Mensaje del Director General del IICA Tengo la esperanza de que vendrá un día en el que cooperemos con los gobiernos de América latina para ayudar a resolver los problemas que ahí existen en Agricultura,

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

CAPÍTULO PARAGUAY ANTECEDENTES:

CAPÍTULO PARAGUAY ANTECEDENTES: CAPÍTULO PARAGUAY ANTECEDENTES: Foro interuniversitario de GRRD realizado en el año 2009 Foro de GRRD en la Educación Superior realizado en el año 2013, en el que se realiza la presentación de REDULAC

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres

Más detalles

Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú.

Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú. 12FAO< ボリビア エクアドル ペルーのアンデス高地における伝統農産品救済支援プロジェクト > 概要 Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú. Financiado

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa EDICIÓN 33 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES FEBRERO 2014 IICA Paraguay Informa en este número Pág. 1 1. COOPERACIÓN TÉCNICA AL MAG PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO 2008 2011 LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 El Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria

Más detalles

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Contenido I. Antecedentes 1. Definición de Agricultura Familiar

Más detalles

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica Conocer y entender las dimensiones del trabajo de la cooperación internacional en Centroamérica

Más detalles

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA Términos de Referencia para contratación de consultoría en políticas públicas para la agricultura familiar Título del puesto:

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Innovación, redes y agricultura familiar Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Contenido Innovación Redes de conocimiento Agricultura familiar Innovación agrícola Fortalecimiento de sistemas de

Más detalles

CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Secretaría Ejecutiva

CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Secretaría Ejecutiva CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO Secretaría Ejecutiva Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) El SICA fue creado con la firma del Protocolo de Tegucigalpa el 13 de diciembre de 1991. Inicia

Más detalles

IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BPA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN URUGUAY

IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BPA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN URUGUAY IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BPA PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN URUGUAY Ing. Agr. Fabiana Osorio Dirección General de la Granja Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca 20 y 21 de marzo

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA U N I V E R S I D A D D E P A M P L O N A FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA PAMPLONA, 2012 1 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN

Más detalles

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) James B. French Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento Qué es el IICA? Organismo del Sistema Interamericano

Más detalles

Red de Maíz y Frijol en Toledo, Belice

Red de Maíz y Frijol en Toledo, Belice PROYECTO RED SICTA PLAN Y ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Red de Maíz y Frijol en Toledo, Belice Preparado por Esther Naomi Sanchez Sho Febrero 2014 Introducción En Belice,

Más detalles

AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA

AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA Secretaria de Agricultura y Ganadería Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agroempresarial AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA Diciembre del 2006 Contenido: I.- MARCO ESTRATEGICO I.-

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN Sistema Nacional de Extensión Rural PNDRI Política Agropecuaria Plan Estratégico MAGA Programas y entidades MAGA Plan de Implementación de la PNDRI Política

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa EDICIÓN 35 ABRIL 2014 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa en este número Pág. 1 1. IICA Y GOBERNACIÓN DE PRESIDENTE HAYES FIRMAN ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN 2. CURSO TALLER EN REDACCIÓN

Más detalles

CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA

CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA Dr. Víctor Villalobos Director General 7 de diciembre 2016 1 Los países de Centroamérica y del Caribe enfrentan enormes desafíos en su búsqueda de un desarrollo

Más detalles

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD Antecedentes Ley General de Desarrollo Social: Artículo 14: La Política Nacional de Desarrollo Social debe incluir la superación

Más detalles

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

CERTIFICADO EN AGRONEGOCIOS Universidad Técnica Particular de Loja Ecuador, junio 2006-diciembre 2006

CERTIFICADO EN AGRONEGOCIOS Universidad Técnica Particular de Loja Ecuador, junio 2006-diciembre 2006 EUGENIA BELÉN QUINGAÍSA CEVALLOS Teléfono: 0996521028, 6038179, 2298958 E-mail: eugebelen@yahoo.com Av. Real Audiencia y Francisco Dalmau, Pasaje OE-3A Quito - Ecuador DATOS PERSONALES: Nacionalidad: Ecuatoriana

Más detalles

Gestión e Innovación para el Desarrollo Agrario Sustentable. Opciones de Certificación:

Gestión e Innovación para el Desarrollo Agrario Sustentable. Opciones de Certificación: Gestión e Innovación para el Desarrollo Agrario Sustentable Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Se sabe que las zonas rurales son el hogar de la mayoría de los pobres del planeta, de quienes viven

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos:

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos: Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos: Fortaleciendo la Cooperación Interamericana en el Desarrollo Portuario Sostenible para la Prosperidad Carlos Mladinic

Más detalles

MODELO DE PLATAFORMA PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL, ADICIÓN DE VALOR Y COMPETITIVIDAD DE FRUTALES COMERCIALES ANDINOS

MODELO DE PLATAFORMA PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL, ADICIÓN DE VALOR Y COMPETITIVIDAD DE FRUTALES COMERCIALES ANDINOS GGD1 MODELO DE PLATAFORMA PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL, ADICIÓN DE VALOR Y COMPETITIVIDAD DE FRUTALES COMERCIALES ANDINOS Líder del proyecto: CARLOS EDUARDO ORREGO Diapositiva 1 GGD1 Gomez Garces,

Más detalles

Art. 22 y Art. del 41 al 52 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Art. 22 y Art. del 41 al 52 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable Reunión: Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral Art. 22 y Art. del 41 al 52 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Más detalles

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala Boletín Mensual N. 4 Abril, 2015 Investigación para el desarrollo agrícola HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala 40 colaboradores que

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 INFORME DE ACTIVIDADES 2000-2001 XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 XX REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN. MONTEVIDEO, URUGUAY (9

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016 Juana Castelo, Angochagua Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso

Más detalles

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Ayuda para el Comercio y el Desarrollo Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo en la economía global a través de programas de Ayuda para el

Más detalles

LA MUJER RURAL: DE AMA DE CASA A PEQUEÑA EMPRESARIA

LA MUJER RURAL: DE AMA DE CASA A PEQUEÑA EMPRESARIA LA MUJER RURAL: DE AMA DE CASA A PEQUEÑA EMPRESARIA TRES CASOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES EN LA REGIÓN CENTRAL OCCIDENTAL Alberto Salazar Ugalde aasalazar@mag.go.cr Plan Estratégico del Ministerio

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Unidad de Capacitación UNCAP Plan de Trabajo Anual Plan de Formación Continua

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Gente transformando el desarrollo Una comunidad de LÍDERES transformadores PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Aprendizaje Conexión Información Visibilidad Inspiración

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

Inauguración del VI Seminario Anual del. Programa EUROCLIMA

Inauguración del VI Seminario Anual del. Programa EUROCLIMA Inauguración del VI Seminario Anual del Programa EUROCLIMA Víctor M. Villalobos Director General Hotel Radisson, San José, C.R. 21 septiembre 2016 Mesa principal Pelayo Castro Zuzuarregui, Embajador, Jefe

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

Capacitación: Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial

Capacitación: Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial Capacitación: Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial Programa de Cooperación a favor de Paraguay Secretaría General Publicación DAPMDER/N 26/10 CAPACITACION: INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas

Más detalles

MARBELLIZ BUITRAGO PIZZA

MARBELLIZ BUITRAGO PIZZA PERFIL MARBELLIZ BUITRAGO PIZZA Profesional capacitada para: Planificar, formular, ejecutar y evaluar proyectos productivos con énfasis en la agricultura sostenible. Trabajar con comunidades rurales en

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres Sartimbamba tierra de encanto de cuentos y leyendas, tierra de la serpiente de oro, cuna de Ciro

Más detalles

Exitoso Seminario Taller Internacional sobre Nuevas Tendencias de la Extensión Universitaria en América Latina

Exitoso Seminario Taller Internacional sobre Nuevas Tendencias de la Extensión Universitaria en América Latina 06 de Noviembre de 2015 Volumen 8, Nº8 Exitoso Seminario Taller Internacional sobre Nuevas Tendencias de la Extensión Universitaria en América Latina El día miércoles 28 de octubre, en el salón Tiawanaku

Más detalles

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Desarrollo del sub sector en la producción carne de cerdos y pie de cría Proyecto de Desarrollo Económico Rural Territorial PRODERT

Más detalles

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica 1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción En la actualidad, la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. SUB-PROYECTO: Fortalecimiento de la Pequeña Horticultura en los valles de Chillón y Mala

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. SUB-PROYECTO: Fortalecimiento de la Pequeña Horticultura en los valles de Chillón y Mala UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA QUIERO CULTIVAR AL HOMBRE Y AL CAMPO P1: INVESTIGACION EN SISTEMAS AGRARIOS SUB-PROYECTO: Fortalecimiento de la Pequeña Horticultura en los valles de Chillón y Mala

Más detalles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Transformando Barreras en Oportunidades Lima, 25 de mayo de 2017 1 P a g e Introducción La Universidad del Pacífico en coordinación

Más detalles

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - ANTECEDENTES El Programa de Apoyo a las Exportaciones de Cacao en los Países Andinos ACCESO es creado como resultado de una alianza

Más detalles

El compromiso de la CEPAL

El compromiso de la CEPAL Foro de Servicio Público Naciones Unidas 2015 Medellín Colombia 23 al 26 de junio 2015 Cooperación Regional e Internacional en Gobierno Electrónico para el Desarrollo Sostenible El compromiso de la CEPAL

Más detalles

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red. México PROYECTO MESOAMÉRICA Cuernavaca, Morelos. 22 de Agosto de 2012 CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

Desarrollo Rural Territorial: la dimensión

Desarrollo Rural Territorial: la dimensión M A G / SIGEST Desarrollo Rural Territorial: la dimensión institucional como eje del proceso MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Estructura Orgánica y Funcional LEY Nº81/92 MINISTRO ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Más detalles

Ing. Pánfilo Ortiz. Director General. Lic. Cynthia Noguera Responsable de Comunicación DEPENDENCIAS STAFF

Ing. Pánfilo Ortiz. Director General. Lic. Cynthia Noguera Responsable de Comunicación DEPENDENCIAS STAFF Ing. Pánfilo Ortiz Director General Lic. Cynthia Noguera Responsable de Comunicación DEPENDENCIAS Dirección de Género y Juventud Rural Unidad de Políticas Agrarias Unidad de Evaluación Unidad de Estudios

Más detalles

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 26-28 de septiembre de 2016 Lugar: CEPAL, Santiago de Chile (15 min) Palabras de Inauguración:

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Índice I. Objetivo General SAGARPA II. Política Publica para el Campo III. Sector Agroalimentario Global IV. El Campo Mexicano: Situación Actual V.

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR SEMINARIO INNOVAGRO PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR Buenos Aires, Mayo de 2012 Contenido Contexto de la Agricultura en El Salvador Propuesta Estratégica del MAG: El Plan de Agricultura Familiar

Más detalles

Perfil del nuevo extensionista: una propuesta metodológica para asumir los desafíos en el ámbito de la formación

Perfil del nuevo extensionista: una propuesta metodológica para asumir los desafíos en el ámbito de la formación 6 ta REUNIÓN ANUAL RELASER Santa Marta, COLOMBIA 28 al 30 de Octubre del 2015 Aportes para la construcción de políticas públicas en ATER que potencien los sistemas de innovación con enfoque territorial

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Lic. Ismael Cruz Medina Viceministro Desarrollo Rural 1. MINISTERIO DE AGRICULTURA El Misterio

Más detalles

DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL 1 DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Definición de Territorio (Según EAES) Un territorio es una unidad geográfica compuesta por un tejido social propio que

Más detalles

II ENCUENTRO TECNICO DEL OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

II ENCUENTRO TECNICO DEL OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE II ENCUENTRO TECNICO DEL OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE ASESORIA DE ENERGIAS RENOVABLES OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES DEL PARAGUAY Asunción 29 al 31 de marzo

Más detalles

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010 Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC Ing. José E Lobos Junio 2010 Antecedentes La Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC se constituyó

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE) REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE) Artículo 1.º.- El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú CISE-PUCP es una

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESEÑA HISTORICA En el año 1942, por decreto No. 40, se separa la Secretaría de Agricultura de la de Fomento, para establecer una Cartera independiente. La Ley 43

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura

Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura Trigésima Sexta Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura Documento informativo No. 03 (16)-original: español San José, Costa Rica 23-24 de agosto, 2016 Gestión

Más detalles

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización Ing. Agr. Franca Bacigalupe Mag. (Antrop.) Verónica Camors Departamento Experiencias Asociativas 3er Seminario Técnico de

Más detalles

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN 2do. SEMINARIO REGIONAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD CON BASE EN EL CONOCIMIENTO Región Centro Occidente León, Guanajuato Panel II El Empresario Innovador ING. LUIS ZAMORA CUEVAS PRESIDENTE

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

Fortalecimiento de la institucionalidad del IPTA de Paraguay y del INIAF de Bolivia

Fortalecimiento de la institucionalidad del IPTA de Paraguay y del INIAF de Bolivia Fondo Concursable de la Dirección General Fortalecimiento de la institucionalidad del IPTA de Paraguay y del INIAF de Bolivia 1.1. Nombre del proyecto Fortalecimiento de la institucionalidad del IPTA de

Más detalles