IICA Paraguay Informa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IICA Paraguay Informa"

Transcripción

1 EDICIÓN 33 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES FEBRERO 2014 IICA Paraguay Informa en este número Pág COOPERACIÓN TÉCNICA AL MAG PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Pág FIRMA DE COMPROMISO CON LA DEAG 3. MESA DE COOPERANTES SE REÚNE CON EL MINISTRO 4. ENTREGA DE VAQUILLAS, NOVILLOS A GRANJAS EN EL DPTO. DE SAN PEDRO Pág CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE VACAS LECHERAS 6. ENTREGA DE INSUMOS Y CAPACITACIÓN EN MISIONES 7. REUNIÓN TÉCNICA CON KOIKA Pág PARTICIPACIÓN DEL IICA EN EL TALLER PIDERAL SAN JOSÉ, COSTA RICA 9. CAPACITACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 10. CURSO SOBRE INSPECCIÓN FITOSANITARIA, ANÁLISIS DE RIESGO E INOCUIDAD DE ALIMENTOS Pág PLAN DE AUMENTO DE LA TASA DE PROCREO (ATP) 12. CODEX ALIMENTARIUS EN IICA COSTA RICA 13. RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS 14. REUNIÓN CON LA MINISTRA DE LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE 15. LICITACIÓN ECONORMAS Pág EMBAJADOR DEL BRASIL VISITA AL IICA IICA Por una agricultura competitiva y sustentable para las Américas MISIÓN El IICA es la Institución del Sistema Interamericano que provee cooperación técnica, innovación y conocimiento especializado para el desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura de las Américas y el mejoramiento de la vida de los habitantes del campo en los países miembros. VISIÓN Ser la Institución líder, innovadora de la cooperación técnica para la agricultura, reconocida por sus contribuciones para alcanzar la competitividad del sistema agroalimentario, el desarrollo sustentable de la agricultura, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida en los territorios rurales de las Américas, con base en su fortaleza técnica y su capacidad para dar respuesta a los nuevos desafíos que enfrentan sus países miembros en estos temas. 1. COOPERACIÓN TÉCNICA AL MAG PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FISCALIZADA DE ALGODÓN Mediante la cooperación técnica del IICA al MAG, cuatro organizaciones de Productores de la Agricultura Familiar de los Departamento de Caaguazú, San Pedro y Canindeyú, fueron beneficiadas con materiales para cosecha, secado y envase de algodón en rama, tales como bolsas cosecheras y bolsones de lienzo de algodón y carpas para secado del algodón en rama producido y cosechado que asegure la calidad de conservación del material germinativo, cumpliendo de esta forma con la entrega total de los lotes (insumos, materiales y equipos d producción) en la ejecución del Proyecto de Apoyo para la Producción de Semillas Fiscalizada de Algodón. PRODUCCIÓN DE MAÍZ CON PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS 154 familias organizadas en Comités de los Dptos. de Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Canindeyú fueron beneficiadas con insumos, equipamientos y materiales para la implementación del Proyecto Producción de Granos de Maíz con Prácticas de Conservación de Suelos bajo la supervisión de los técnicos especialistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, culminando de esta forma la entrega total de los lotes correspondientes. PRODUCCIÓN OVINA 11 familias del Comité de Productoras Las Luchadoras del Dpto. de Caazapá fueron beneficiadas con 44 hembras de la raza Santa Inés en edad de servicio con características zootécnicas apropiadas para la reproducción y también con 5 Carneros de la Raza Dorper en el marco del Proyecto Producción Ovina. Estuvieron presentes en el momento de la entrega, representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, un representante de la empresa proveedora, y técnicos del IICA, como así también los beneficiarios en su totalidad quienes demostraron satisfacción por los lotes recepcionados. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 1 -

2 2. FIRMA DE COMPROMISO CON LA DEAG En el marco del Acta de intención de compromiso para trabajo conjunto entre la DEAg/MAG y organismos cooperantes firmado en el Taller conversatorio llevado a cabo en el Salón Hernando Bertoni, directivos de la DEAg, FAO, GIZ, IICA, JICA, Misión Técnica de Taiwán y Relaser; acordaron formalmente realizar un trabajo conjunto y coordinado de modo a fortalecer la capacidad de gestión de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) para optimizar los servicios de asistencia técnica al sector agropecuario nacional. La DEAg por su parte se comprometió a moderar mecanismos para el empleo eficiente y transparente de los aportes provenientes de los organismos cooperantes a partir de rendiciones de cuenta periódicas. Y los organismos asumieron realizar jornadas periódicas de seguimiento y evaluación para la realización de ajustes y reordenamiento de proyectos si estos así los precisen. Y por último se comprometieron a dar difusión a las acciones realizadas para conocimiento de la ciudadanía, de las autoridades estatales y los organismos internacionales. El IICA por su parte seguirá dando la importancia y la prioridad de siempre tanto a la DEAg como a los organismos cooperantes para el constante trabajo por el desarrollo sustentable de la agricultura y el bienestar rural. 3. MESA DE COOPERANTES SE REÚNE CON EL MINISTRO La Mesa de Cooperantes en Desarrollo Rural con la Oficina del IICA y la JICA Paraguay como coordinadores, se reunieron con el Ministro de Agricultura y Ganadería Ing. Agr. Jorge Gattini, para la socialización de las directrices del actualizado Marco Estratégico Agrario (MEA) Representantes de BID, FAO, GIZ, IICA, JICA, PMA, UE y USAID se mostraron satisfechos y motivados para seguir fortaleciendo los lazos de la articulación entre agencias de cooperación técnica dada la disposición e iniciativa del Ministro en trabajar de manera conjunta por el desarrollo rural con las diferentes agencias internacionales. Cabe mencionar que el propósito del MEA es que sus planteamientos y las prioridades que establecen en él sirvan para el diseño de políticas públicas y la adopción de medidas orientadas al desarrollo del sector, así como para la formulación de programas y proyectos. 4. ENTREGA DE VAQUILLAS, NOVILLOS A GRANJAS EN EL DPTO. DE SAN PEDRO Se entregaron vaquillas lecheras y novillos en el Dpto. de San Pedro dentro del Proyecto Granjas Productivas Integrales dando el IICA de Cooperación Técnica al MAG. Así también se mantuvo reuniones con autoridades de la Gobernación (Ing. Raimundo Ramírez e Ing. Julio Franco), quienes abalizaron las entregas y se discutieron las líneas de trabajo para el desarrollo rural que se vienen y se han venido ejecutando en el segundo departamento tanto desde la Gobernación como desde el IICA. El Representante del IICA aprovechó la reunión para socializar con la Gobernación el Plan de Desarrollo Territorial Rural para el Departamento de San Pedro (elaborado por el IICA y el SIGEST-MAG), así como otros materiales técnicos sobre la gestión de territorios rurales. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 2 -

3 5. CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE VACAS LECHERAS En el día de campo realizado con la cooperación del IICA en un establecimiento ganadero de la zona de Yby Yau, Dpto. de Concepción, alrededor de 200 productores, beneficiados por el Proyecto Granjas Integrales Productivas tuvieron oportunidad de recibir las orientaciones básicas sobre buenas prácticas para el manejo del animal lechero. Estuvieron presentes los Viceministros de Agricultura, de Ganadería y autoridades nacionales y locales. 6. ENTREGA DE INSUMOS Y CAPACITACIÓN EN MISIONES En el Departamento de Misiones se ha realizado la entrega de pollos, aves, cerdos, balanceados, vitaminas y antibióticos a 34 fincas beneficiarias del Proyecto Granjas Productivas Integrales y se llevó a cabo una capacitación para técnicos y productores sobre el uso de las vitaminas y los antibióticos, y directivas básicas para el manejo general de la granja. Estuvieron presentes; el Gerente de la CDA del Departamento de Misiones, Jefes de ALAT de San Ignacio, Santa Rosa y Santa María. Se aprovechó la ocasión para levantar la información geográfica de fincas del Comité Mainumby, en la Ciudad de San Ignacio. Y se completaron las entregas en el Comité 29 de setiembre de la ciudad de San Juan. 7. REUNIÓN TÉCNICA CON KOIKA Una delegación internacional de especialistas de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea KOIKA y su Representante en Paraguay, se reunieron con especialistas técnicos, administrativo y el Representante del IICA para analizar posibles vías cooperación del IICA en la ejecución del proyecto que la agencia coreana llevará a cabo en conjunto con el MAG. El proyecto se denomina: Establecimiento de un Centro Nacional Tecnológico de Formación Agropecuaria como institución de referencia con el objetivo de aumentar los ingresos de los pequeños agricultores para luchar contra la pobreza mediante el fomento de los futuros líderes locales en las zonas rurales, y la transferencia de nuevas tecnología agrícola eficientes. El IICA por su parte celebró el proyecto, puso a disposición del mismo todo el apoyo técnico tanto nacional como hemisférico que se encuentre a su disposición para hacer realidad este Centro de Referencia, que servirá como un establecimiento de generación y difusión de tecnología agrícola priorizando la agricultura familiar, para ayudar a la producción agrícola sostenible y la cadena de valor de los ingresos de los pequeños agricultores. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 3 -

4 8. PARTICIPACIÓN DEL IICA EN EL TALLER PIDERAL SAN JOSÉ, COSTA RICA La Especialista del IICA en Desarrollo Rural Sostenible, Ing. Agr. Fátima Almada ha participado activamente del Taller Internacional Balance y Perspectivas de las Políticas de Desarrollo Rural Territorial: La Experiencia de PIDERAL, los días 24 y 25 de febrero en la ciudad de San José, Costa Rica. PIDERAL ha sido un Proyecto denominado Políticas Innovadoras para el Desarrollo de los Territorios Rurales en América Latina PIDERAL y ha estado apoyando a cuatro países (Ecuador, Perú, Costa Rica y República Dominicana) en la formulación de una política pública para el desarrollo de los territorios rurales, capaz de incorporar a dichos territorios a la dinámica general de desarrollo. El taller se ha basado en: Difundir y compartir el balance y lecciones aprendidas del proyecto. Analizar las dificultades que los gobiernos y las instituciones internacionales encuentran para impulsar una política para el desarrollo los territorios rurales. Y explorar posibles líneas de acción para la formulación futura de una política para el desarrollo de los territorios rurales en los países de América Latina. La participación de la Ing. Almada al taller PIDERAL, muestra el gran interés de IICA por mantenerse en el umbral de las últimas innovaciones y procesos en lo que refiere a la formulación de políticas públicas para el desarrollo de los territorios rurales en América Latina. 9. CAPACITACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA En el marco de la Mesa Técnica Multisectorial presidida por SENACSA con la Secretaria Técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la presencia de 71 profesionales del SENACSA, se ha realizado la Capacitación sobre Epidemiología Básica para Auditorías. El curso fue desarrollado con buena dinámica: debates, 2 evaluaciones de aplicación individual sobre temas técnicos y una sobre el desarrollo del Curso. Se ha entregado el compilado de todas las presentaciones para que sea un material de repaso y consulta a los participantes del Curso. Se resalta además la simulación de auditoría realizada por los participantes, integrando un equipo con funcionarios experimentados y técnicos jóvenes. 10. CURSO SOBRE INSPECCIÓN FITOSANITARIA, ANÁLISIS DE RIESGO E INOCUIDAD DE ALIMENTOS En el IICA se realizo la reunión del Equipo integrado por representantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, del SENAVE y del IICA, encargado de organizar el Segundo Curso sobre Fitosanidad, dirigido a la actualización de conocimientos del personal en servicio del SENAVE y la capacitación de los técnicos a incorporarse a dicha institución. Con esta acción el servicio fitosanitario oficial implementa los estándares de sanidad vegetal acordados a nivel regional y por la CIPF, con los objetivos de promover la competitividad del sector agrícola y dar garantía de certificación a los actos de comercialización de insumos y productos. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 4 -

5 11. PLAN DE AUMENTO DE LA TASA DE PROCREO (ATP) IICA ha estado presente en la reunión de Coordinación interinstitucional a invitación del Viceministro de Ganadería (VMG), que contó con la participación de representantes de la Asociación Rural del Paraguay, SENACSA y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción. En la oportunidad se realizo la presentación del inventario de equipamientos que el VMG ha conseguido para la implementación del Plan ATP. 12. CODEX ALIMENTARIUS EN IICA COSTA RICA Paraguay estará presente en la Reunión sobre Principios Generales del Codex ha realizarse en la primera semana de marzo en la sede del IICA, en Costa Rica. En una reunión realizada en IICA, con representantes de la Cancillería, del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), y del IICA, se ha procedido a los preparativos y ponencias que se tratará en la mencionada reunión. 13. RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS En IICA se ha reunido el Equipo de trabajo del IPTA, SENACSA, Facultad de Ciencias Veterinarias y del IICA para dar seguimiento a las actividades acordadas en oportunidad del Encuentro Regional del Proyecto FonCT, investigación en Salud Animal. También se ha acordado formular UN PERFIL SOBRE INVESTIGACIÓN DE LAS ENFERMEDADES CITADAS, EN CABRAS Y OVEJAS. 14. REUNIÓN CON LA MINISTRA DE LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE El Representante del IICA se reunió con Ministra de la Secretaría del Ambiente, Asesor del Gabinete y Coordinadores, Titular y Alterno del GT6 del Medio Ambiente del Mercosur para coordinar ejecución del Proyecto ECONORMAS, Lucha Contra de Desertificación y la Sequía, en el Distrito de Teniente Irala Fernández, Chaco Paraguayo, ocasión en que se socializó y acordó el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública Nacional para la Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia para uso domestico y riego en las localidades de Tte. Irala Fernández y Campo Aceval - Chaco Paraguayo en el marco del Proyecto ECONORMAS MERCOSUR. 15. LICITACIÓN ECONORMAS Se encuentra en pleno proceso de Licitación Pública Nacional la Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia para uso domestico y riego en las localidades de Tte. Irala Fernández y Campo Aceval - Chaco Paraguayo en el marco del Proyecto ECONORMAS MERCOSUR. Un proyecto que constituye una experiencia piloto que pretende hacer converger las estrategias transversales de cada Estado Parte (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en intervenciones físicas demostrativas de prevención, mitigación y rehabilitación en zonas con riesgos de desertificación y sequia en países del MERCOSUR. Esta Licitación se enmarca en la línea de acción: la Lucha Contra la Desertificación y los Efectos de la Sequía (DyS) del MERCOSUR y se financia con una Subvención de la Unión Europea y del MERCOSUR, son cofinanciadas por el IICA, y se ejecuta bajo la supervisión de la SEAM y un Comité Internacional de Dirección Integrado. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos - 5 -

6 16. EMBAJADOR DEL BRASIL VISITA AL IICA El Embajador de la República Federativa del Brasil, Don Fernando Jacques realizó una visita institucional al IICA, para dialogar sobre posibles alternativas de cooperación y trabajo conjunto entre ambas instancias, en la oportunidad estuvo presente el Viceministro de Ganadería del MAG, Dr. Luis Goiburú. El Representante del IICA obsequió al Sr. Jacques una serie de publicaciones del IICA referidas a la Ruralidad en el Paraguay, la Formación de Agrolíderes, el Aumento de la Tasa de Procreo y el papel de la Cooperación técnica del IICA en el Paraguay. La reunión diplomática ratificó la importancia de la comunicación constante para el logro objetivos de metas en la tierra guaraní. Oficina del IICA en Paraguay - Secretaría Técnicos CONTACTE CON NOSOTROS Campus de la UNA, Calle Gral. Patricio Escobar c/ Ruta Mcal. Estigarribia - Telfax: (595-21) iica.py@iica.int, San Lorenzo, Paraguay. /IICAPARAGUAY

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015

Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015 Boletín de Actividades IICA Paraguay Informa Julio, 2015 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA LA ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR AL CAMBIO CLIMÁTICO EDICIÓN 49 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA

Más detalles

Desarrollo Rural Territorial: la dimensión

Desarrollo Rural Territorial: la dimensión M A G / SIGEST Desarrollo Rural Territorial: la dimensión institucional como eje del proceso MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Estructura Orgánica y Funcional LEY Nº81/92 MINISTRO ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa E D I C I Ó N 37 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa JUNIO 2014 en este número Pág. 1 1. IICA PARTICIPA DE LA XLIV ASAMBLEA OEA Pág..2 2. DIRECTOR GENERAL DEL IICA SE REÚNE CON EL MINISTRO

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa EDICIÓN 35 ABRIL 2014 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES IICA Paraguay Informa en este número Pág. 1 1. IICA Y GOBERNACIÓN DE PRESIDENTE HAYES FIRMAN ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN 2. CURSO TALLER EN REDACCIÓN

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

A DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN (1) (2) (3) (4) N Institución Área

A DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN (1) (2) (3) (4) N Institución Área A DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total A.1 PLANIFICACION 4.120 A.1.1 Elaboración y presentación

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA (PAC) Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica Temas y ámbitos de acción

Más detalles

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural 26 de Noviembre 2016 7ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Reformas e inversiones de los sistemas de extensión rural y asistencia técnica RELASER

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS Eric Bolaños Ledezma Lima-Perú / Setiembre 2014 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura En el año 2000, el IICA

Más detalles

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO 2008 2011 LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 El Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa Nacional de TB y Enfermedades Respiratorias

Más detalles

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Lic. Alejandro ARREDONDO Analista Viceministerio de Zonas Francas y Regimenes Especiales 18 de febrero, 2013. Santo Domingo, D. N. CONTENIDO

Más detalles

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica Conocer y entender las dimensiones del trabajo de la cooperación internacional en Centroamérica

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión Capítulo 2 Objetivo de la Guía y Proceso de extensión 2.1 Objetivo de la Guía 1) Antecedentes El Proyecto Alhajuela (Proyecto de Desarrollo Comunitario Participativo y Manejo Integrado de la Subcuenca

Más detalles

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 26 27 de Abril de 2011 Buenos Aires, Argentina Organizan: Oficina

Más detalles

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad DIRECCIÓN GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad Uso de Aplicaciones IOS y Android A- DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

Abren el III Curso sobre Capítulos de la Regla ISTA Vigente

Abren el III Curso sobre Capítulos de la Regla ISTA Vigente De: Noticias Aprosemp A: Asunto: Boletín Nº 23 09 de Octubre de 2013 www.aprosemp.org.py Número 23 Abren el III Curso sobre Capítulos de la Regla ISTA

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Secretaria de Agricultura y Ganadería

Secretaria de Agricultura y Ganadería Secretaria de Agricultura y Ganadería POLITICA AGRICOLA CENTROAMERICANA (PACA) Roberto Villeda Toledo 1. Antecedentes sobre políticas de gobierno y la agricultura 1.1 Políticas: Instrumentos de gobierno

Más detalles

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación La Estrategia Nacional de Biodiversidad: la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Grupo de Trabajo sobre Conservación

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL MAYO 2003 ANTECEDENTES El 23 de octubre del 2001 la LDRS se dictaminó favorablemente en la Cámara de Diputados

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP El presente Plan Operativo MAP 2010, corresponde al período

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

El Sistema de Inocuidad Alimentaria Chileno y el rol Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria

El Sistema de Inocuidad Alimentaria Chileno y el rol Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria 5 to FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS SANOS CIUDAD DE MÉXICO 20-21 DE OCTUBRE DE 2016 El Sistema de Inocuidad Alimentaria Chileno y el rol Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria Agencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE AL HAMBRE. Asesoría Internacional

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE AL HAMBRE. Asesoría Internacional MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE AL HAMBRE Asesoría Internacional DIRECTRICES DE LA POLÍTICA EXTERIOR BRASILEÑA (PEB) 1. Fortalecimiento de la integración sudamericana como objetivo prioritario

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Jorge Tlatelpa Meléndez En el año 2010, y con el apoyo del Banco Mundial,

Más detalles

EUROsociAL PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA

EUROsociAL PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA EUROsociAL EUROsociAL es una iniciativa de cooperación técnica de la Comisión Europea para promover la cohesión social en América Latina a través del intercambio de experiencias entre administraciones

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR SEMINARIO INNOVAGRO PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR Buenos Aires, Mayo de 2012 Contenido Contexto de la Agricultura en El Salvador Propuesta Estratégica del MAG: El Plan de Agricultura Familiar

Más detalles

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global Ing. Agr. José Luis Tedesco COMISIÓN DIRECTIVA Director Adjunto de Agricultura Certificada 1 Desafíos y amenazas para la

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017 Nota de prensa MINISTERIO En el marco del Plan de formación 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente oferta más de 60 cursos sobre agricultura, ganadería, regadíos, silvicultura,

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS EN APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LOS CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: A través

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY AÑO 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Ministro Enzo Cardozo UBICACIÓN DE PARAGUAY EN LA REGIÓN INFORMACIÓN GENERAL SUPERFICIE: IDIOMAS OFICIALES: MONEDA: POBLACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión PROGRAMA TIC RURAL DE FIA Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión MISIÓN DE FIA Promover y fomentar la innovación en el sector agroalimentario y forestal que fortalezca las capacidades

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta de Programa

Más detalles

Luis Alberto Martínez Ortiz Curriculum Vitae

Luis Alberto Martínez Ortiz Curriculum Vitae Luis Alberto Martínez Ortiz Curriculum Vitae Información Personal: Fecha de Nacimiento: 13/09/1983 Edad: Lugar de Nacimiento: Nacionalidad: Estado Civil: 28 años Asunción Paraguaya Casado Cedula de Identidad

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres Primera Reunión de la 3 de diciembre de 2006 Santa Cruz de la Sierra Bolivia El pasado 3 de diciembre de 2006, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros X Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafé 2011 29 al 31 de agosto de 2011 Managua, Nicaragua José Sette Director Ejecutivo en funciones Antecedentes

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009 Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos Banco Mundial Fernando Rojas Especialista Líder

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED Nombre Título Consultor Nacional Coordinador Técnico del Proyecto en la Provincia

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

Reunión RELASER y "Ater en el Año Internacional de la Agricultura Familiar", Foz de Iguazú, Paraná, Brasil, Abril 2014

Reunión RELASER y Ater en el Año Internacional de la Agricultura Familiar, Foz de Iguazú, Paraná, Brasil, Abril 2014 Reunión RELASER y "Ater en el Año Internacional de la Agricultura Familiar", Foz de Iguazú, Paraná, Brasil, Abril 2014 Lugar y Fecha: Foz de Iguazú, Paraná, Brasil, entre el 2 y 4 de abril del 2014, Hotel

Más detalles

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad XIII Reunión de Servidores Públicos Federales y Estatales de Ganadería. 07 de Julio 2011 JALISCO líder PECUARIO

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones Gerencia Estadal de Estadística Aragua Lic. Jorge De La Cruz Ley de la Función n Pública P de Estadística

Más detalles

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015 COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015 Socialización de resultados técnicos UPRA Jornada de inducción y reinducción Rendición de cuentas permanente UPRA HOJA

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 Febrero de 2013 Delegación de la SAGARPA en Guanajuato I.- PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Delegación de la SAGARPA

Más detalles

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 26-28 de septiembre de 2016 Lugar: CEPAL, Santiago de Chile (15 min) Palabras de Inauguración:

Más detalles