CAPITULO TÉTANO CANINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO TÉTANO CANINO"

Transcripción

1 CAPITULO TÉTANO CANINO 7. OBJETIVOS OBJETIVO PARTICULAR PARA TÉTANO CANINO Dado que el diagnostico clínico de tétano canino no ofrece dificultades el objetivo debera estar centrado en el pronostico y tratamiento 2) INTRODUCCIÓN Es una enfermedad infecciosa no contagiosa. Afecta particularmente, aunque no necesariamente a cachorros, provocando contracturas musculares progresivas. 1

2 El tétano no es una enfermedad febril ni afecta sistemas que produzcan decaimiento o pérdida del apetito. Los signos clínicos son característicos lo que hace que prácticamente no tenga diagnósticos diferenciales 3) SIGNOS CLÍNICOS Los signos clínicos están directamente relacionados con las alteraciones en el metabolismo colinérgico de la placa neuromuscular. Durante los primeros días el animal conserva sus funciones fisiológicas, o sea que puede comer, orinar, defecar y su respiración es normal. A medida que las contracciones comprometen más porcentaje corporal se ve afectada la posibilidad de realizar esos actos. Los signos son evidentes y el diagnóstico no ofrece dificultades. PUNTOS CLAVES CONTRACTURAS MUSCULARES al menor estimulo táctil o auditivo CONTRACUTRAS MUSCULARES EN LA CABEZA Cambio de orientación de las orejas Piel arrugada entre las orejas Protusión de los terceros parpados Sonrisa permanente 2

3 El primer signo que se observa durante el prodromo es el cambio en la orientación de las orejas. También a medida que pasan los días, y como consecuencia de una mayor contractura de los músculos temporales, las puntas de las orejas tienden a juntarse hasta tocarse y toman la forma de una V invertida. Los 3

4 músculos temporales contracturados arrugan la piel que los cubre. Habrá Protusión de los terceros parpados. La piel de los labios se estira y se ve como una sonrisa permanente. CONTRACUTRAS MUSCULARES EN LOS MIEMBROS y RABO Dificultades para caminar Camina envarado Miembros en posición de caballete Rabo en hiperextensión. A la inspección es fácil observar a que el paciente tiene dificultades para caminar, camina envarado debido a la dificultad de o imposibilidad de flexionar las articulaciones. En los casos avanzados frecuentemente pierden el equilibrio, caen y no pueden volver a incorporarse, dado su tono extensor aumentado. 4

5 CONTRACUTRAS MUSCULARES EN EL TORAX Los músculos torácicos también son afectados produciendo respiraciones disneica y taquipneica de poca amplitud. CONTRACUTRAS MUSCULARES EN LA CABEZA Los músculos abdominales están tan contraídos que no pueden ejercer su acción de prensa abdominal y así el animal no puede orinar ni defecar. 4) DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES MÁS FRECUENTES La evolución y los signos clínicos en el tétano son tan característicos que difícilmente sea necesario un diagnóstico diferencial, principalmente en la fase de estado cuando los signos son muy evidentes. El diagnóstico diferencial más difícil de establecer es el Tetano en su fase prodómica, como es el caso en un cachorro de ovejero alemán que llega a la consulta para la vacunación y que tiene las orejas cruzadas sobre los temporales en general se trata de cachorros con mucha fuerza para la erección de sus orejas, aunque de esta forma tambien es como comienza el tétano. Cuando el animal es adulto se debe pensar en alguna de las formas de miositis. 5

6 La intoxicación por estricnina más allá que que se manifiesta a través de contracturas musculares tetanizantes, es de curso sobreagudo, y responde a los estímulos externos a través de contracturas tónico clónicas que rápidamente ceden. La aparición sobreaguda y las contracturas musculares tónico clónicas por estímulos exógenos descartan tétano. 5) DIAGNÓSTICO POR MÉTODOS COMPLEMENTARIOS Los signos clínicos son patognomónicos y el veterinario clínico no necesita recurrir a métodos complementarios Análisis de Orina: debería estar normal. Hemograma: solo leucopenia. Bioquímica para una aproximación diagnóstica (uremia, fosfatasa alcalina sérica, transaminasas) normales. Bioquímica alterada: creatinin fosfoquinasa CPK y láctico deshidrogenasa LDH, o sean las enzimas relacionadas con la actividad muscular y lesión muscular, aumentadas. Los anticuerpos antitetánicos son en la práctica difíciles de detectar. Los cultivos de muestras tomadas de las heridas tampoco son útiles. 6) PRONÓSTICO El pronóstico es de reservado a malo, ya que hay pacientes que se recuperan totalmente al cabo de unos días, en otros los signos evolucionan muy rápidamente. La recuperación no depende del tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad. La mejora de los animales afectados comienza dentro de la semana de tratamiento. La desaparición total de los signos se observa dentro del mes. 7) TRATAMIENTO Los objetivos del tratamiento son: --Inactivación de la toxina no unida con antitoxina 6

7 Los sueros antitetánicos son de dos tipos, de origen humano y equino. Ambos pueden ser aplicados por vía intramuscular aunque para uso endovenoso suele utilizarse el de humano. Se estima que la dosis de antitoxina tetánica mínima de aplicacion prequirurgica o luego de una vulneroinfección debería ser de 500 UI mientras que la máxima ronda las 2500 (80 UI/ kg). En caso de presencia de síntomas la dosis máxima se estima en UI (1000 UI/ kilo). El suero puede aplicarse también alrededor de la herida tetanígena; aunque difícilmente se la encuentre, repartiendo una dosis de 1000 UI. Debe hacerse una prueba de anafilaxia previa a la aplicación del suero antitetánico Se inocula en forma subcutánea 0,1 a 0,2 ml del suero. Si hay reacción de hipersensibilidad se observa una roncha en el sitio de aplicación. Un pequeño porcentaje de animales negativos a esta prueba puede luego tener anafilaxia, de la misma manera, y no todos los animales que generen roncha en la prueba tendrán anafilaxia. La hipersensibilidad se trata con adrenalina 1: a razón de 0,1 ml/kg. -- Antibioticoterapia de la infección El antibiótico de elección es el metronidazole (10 mg por kilo de peso endovenoso cada 12 hs) ya que se lo asocia con una mejor evolución de la enfermedad. Actualmente se piensa que la penicilina G puede tener un efecto sinérgico con la tetanopasmina por su acción antagónica sobre los receptores GABA. Sin embargo la misma puede ser utilizada y fue considerada de elección durante mucho tiempo. -- Relajación muscular Las fenotiazidas, benzodiazepinas y barbitúricos se utilizan para la relajación muscular y el manejo de las taquirritmias. No deben utilizarse narcóticos debido a su efecto depresor sobre los centros respiratorios. Control autonómico: Las bradirritmias se manejan cuidadosamente con parasimpático-líticos (atropina, glicopirrolato) 8. AGENTE ETIOLÓGICO El causante de ésta toxo-infección es el Clostridium tetani, un bacilo gram positivo, anaeróbico obligado, cuyas formas de resistencia son las esporas, las cuales persisten en el ambiente durante mucho tiempo. El Clostridium tetani esta distribuido en todo el mundo, las formas esporuladas son resistentes a los desinfectantes, a la luz solar, etc. Se encuentra en la tierra y también en la materia fecal de mamíferos, particularmente la de los caballos, como habitante normal. 7

8 Por su condición de anaeróbico, las heridas punzantes, profundas o cerradas, facilitan la transformación de las esporas a la forma vegetativa. Es común en cachorros y se presume que la bacteria penetra por vía oral en el momento en que cambian los dientes y muerden objetos con los que laceran los tejidos. En estos pacientes es imposible encontrar la puerta de entrada del germen. 9. SISTEMAS AFECTADOS patogenia Los bacilos penetran al organismo a través de heridas y en condiciones anaeróbicas. Colonizan y se multiplican produciendo dos exotoxinas: tetanolisina: con efecto leucotóxico, antifagocitario y productora de hemólisis en medios de cultivo tetanospasmina: también llamada neurotoxina, actúa sobre el tejido nervioso a nivel de la placa mioneural impidiendo la acción de la acetilcolineterasa, por lo cual el músculo no puede relajarse. La toxina tetánica bloquea la liberación de neurotransmisores a nivel de las interneuronas inhibitorias de la médula espinal generándose así una parálisis espástica. Cuando la toxina viaja vía centrípeta por los nervios de la zona afectada la singnología comienza en relación a la lesión, en cambio, cuando lo hace vía hematógena las zonas que muestran signos en primera instancia son las inervadas por los nervios de menor longitud (pares craneanos), justificándose así el comienzo de al sintomatología en la cabeza cuando la lesión está, por ejemplo, en un miembro posterior. 10. EPIDEMIOLOGÍA Es más frecuente en ambientes rurales o en jardines, y particularmente en zonas donde hay o hubo studs de caballos. Es frecuente en cachorros de todas las razas se observa más frecuentemente en los ovejeros alemanes. Baja incidencia en animales adultos y felinos. Los felinos poseen una mayor resistencia a las toxinas tetánicas que los caninos, y es infrecuente en la clínica. 11. PREVENCIÓN 8

9 El tétano en caninos no es una enfermedad infecciosa frecuente, por lo tanto la vacunación no es una rutina aconsejada. Toda herida contaminada con elementos del suelo, en donde potencialmente esta el bacilo Tetánico, debe ser lavada y luego tratada con agua oxigenada. El animal debe recibir antibioticoterapia preventiva. 12. ZOONOSIS La transmisión de un animal con tétano a un ser humano no es posible, debido a que el contagio es a través de esporas del medio ambiente en heridas predispuestas. TÉTANO FELINO El gato es mucho menos sensible no por ello es una patología infrecuente 9

10 10

VACUNA DT ANTITETANICA ANTIDIFTERICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES PROVINCIA DE SANTA FE NODO ROSARIO DRA SOLEDAD GUERRERO

VACUNA DT ANTITETANICA ANTIDIFTERICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES PROVINCIA DE SANTA FE NODO ROSARIO DRA SOLEDAD GUERRERO VACUNA DT ANTITETANICA ANTIDIFTERICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES PROVINCIA DE SANTA FE NODO ROSARIO DRA SOLEDAD GUERRERO ULTIMO CASO DE TETANO NEONATAL EN LA ARGENTINA 2002 MISIONES 2015 10 CASOS

Más detalles

6. TÉTANOS Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Tétanos.

6. TÉTANOS Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Tétanos. 6. TÉTANOS Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Tétanos. 1. ENTRADA 1.1 Definición del evento a vigilar Descripción: Enfermedad aguda inducida por una exotoxina; se caracteriza por contracciones

Más detalles

CAPÍTULO HEPATITIS INFECCIOSA CANINA

CAPÍTULO HEPATITIS INFECCIOSA CANINA CAPÍTULO HEPATITIS INFECCIOSA CANINA Prof. Ernesto Rodolfo Hutter 1. OBJETIVOS PARTICULAR PARA HEPATITIS INFEC CANINA Trasmitir que la hepatitis infecciosa de los caninos no es una entidad fácil de detectar

Más detalles

CAPITULO CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS

CAPITULO CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS CAPITULO CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS Prof. Ernesto Hutter 1) OBJETIVO PARTICULAR PARA CORONAVIROSIS DE LOS CANINOS Es señalar cual es la participacion del virus en las patologias intestinales de los caninos

Más detalles

5Profilaxis antibiótica y antitetánica

5Profilaxis antibiótica y antitetánica tema 5Profilaxis antibiótica y antitetánica Buforn Galiana, A. 1. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA MENOR La profilaxis antibiótica en los procedimientos de cirugía menor no debe ser utilizada, dada su

Más detalles

NEOSPOROSIS CANINA. Foto 1

NEOSPOROSIS CANINA. Foto 1 NEOSPOROSIS CANINA MV Marcelo Álvarez Foto 1 1. OBJETIVOS OBJETIVO PARTICULAR PARA NEOSPOROSIS CANINA Señalar que frente a perros, particularmente con trastonos del sistema nervioso central, o con trastornos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Presenta: Q.B.P. Aracely Santana. Facultad de Ciencias Químicas. Microbiología de alimentos. Clostridium botulinum.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Presenta: Q.B.P. Aracely Santana. Facultad de Ciencias Químicas. Microbiología de alimentos. Clostridium botulinum. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Ciencias Químicas. Microbiología de alimentos. Clostridium botulinum. Presenta: Q.B.P. Aracely Santana. Introducción. Clostridium botulinum debe su nombre

Más detalles

Salud Animal. Ni un solo caballo debería morir de tétanos. El tétanos fue una de las primeras. enfermedades conocidas por el hombre.

Salud Animal. Ni un solo caballo debería morir de tétanos. El tétanos fue una de las primeras. enfermedades conocidas por el hombre. P E Q U E Ñ A S E S P E C I E S Salud Animal BOLETÍN VETERINARIO DE INTERVET A Ñ O 1 N Ú M E R O 6 M A Y O - J U N I O 2 0 0 4 Ni un solo caballo debería morir de tétanos El tétanos fue una de las primeras

Más detalles

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA Lima -Perú Dra Yris Violeta Carpio Bazán ATENCION DE PERSONAS EXPUESTAS VIRUS RABICO TRATAMIENTO DE HERIDA(s) CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PROFILAXIS ANTIRRABICA HUMANA

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 6 6) Control de cambio de protocolo. 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Moquillo. Tomado de Club Pastor Alemán. jueves, 24 de marzo de 2011 Modificado el jueves, 24 de marzo de 2011

Moquillo. Tomado de Club Pastor Alemán. jueves, 24 de marzo de 2011 Modificado el jueves, 24 de marzo de 2011 Moquillo. Tomado de Club Pastor Alemán. jueves, 24 de marzo de 2011 Modificado el jueves, 24 de marzo de 2011 Moquillo El moquillo, también conocido como distemper, en la literatura inglesa, o enfermedad

Más detalles

Clostridium perfringens. Clostridium botulinum

Clostridium perfringens. Clostridium botulinum Clostridium perfringens. Clostridium botulinum El género Clostridium está formado por mas de cien especies con limitada relación genética y propiedades bioquímicas diversas. Comprende a bacilos grampositivos,

Más detalles

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS MsC. Geovanny Marchan En general el ejercicio físico influye en: Desarrollar mecanismos compensatorios en relación con la enfermedad al favorecer el equilibrio

Más detalles

CASOS CLÍNICOS PARA DIFERENCIAR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL PERIFÉRICO

CASOS CLÍNICOS PARA DIFERENCIAR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL PERIFÉRICO CASOS CLÍNICOS PARA DIFERENCIAR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL PERIFÉRICO Daniel Sanchez Masian Neurology/Neurosurgery Unit Animal Health Trust Lanwades Park, Kentford Newmarket, Suffolk CB8 7UU Las enfermedades

Más detalles

Hoja Informativa de Intoxicación Alimentaria por Estafilococo

Hoja Informativa de Intoxicación Alimentaria por Estafilococo Que es el estafilococo? Staphylococcus aureus es una bacteria común que se encuentra en la piel y en las fosas nasales de hasta un 25% de personas y animales sanos. Staphylococcus aureus es importante,

Más detalles

La Clínica Veterinaria Eurovet os explica como proteger a su gato contra las corizas

La Clínica Veterinaria Eurovet os explica como proteger a su gato contra las corizas Publicado en 12598 el 26/04/2013 La Clínica Veterinaria Eurovet os explica como proteger a su gato contra las corizas El coriza del gato es una de las razones principales de consulta del veterinario. La

Más detalles

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE ANTECEDENTES La situación en las zonas afectadas se ha caracterizado en las primeras horas post desastre por escasez de agua potable, alimentos, disrupción de las medidas

Más detalles

Existen mas de 600 músculos en el cuerpo Musculo cardiaco, musculo Liso y Musculo Esqueletal El 40 al 50% del peso corporal corresponde al músculo

Existen mas de 600 músculos en el cuerpo Musculo cardiaco, musculo Liso y Musculo Esqueletal El 40 al 50% del peso corporal corresponde al músculo Existen mas de 600 músculos en el cuerpo Musculo cardiaco, musculo Liso y Musculo Esqueletal El 40 al 50% del peso corporal corresponde al músculo esquelético Junto con el esqueleto, los músculos determinan

Más detalles

Seminario Práctico Nº 4 FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (I) EL EJEMPLO DEL OJO.-

Seminario Práctico Nº 4 FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (I) EL EJEMPLO DEL OJO.- Facultad de Medicina Departamento de Farmacología y Terapéutica Seminario Práctico Nº 4 FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (I) EL EJEMPLO DEL OJO.- 1.- Control autonómico del diámetro pupilar La

Más detalles

Tema 1. Epidemiología y control de las enfermedades transmisibles

Tema 1. Epidemiología y control de las enfermedades transmisibles Tema 1 Epidemiología y control de las enfermedades transmisibles Definición de enfermedad transmisible Enfermedad transmisible es aquella que precisa la existencia de un agente causal infeccioso que desencadena

Más detalles

La rabia es una zoonosis, fatal y transmisible, producida por el virus rábico, que afecta a los animales de sangre caliente incluyendo al hombre.

La rabia es una zoonosis, fatal y transmisible, producida por el virus rábico, que afecta a los animales de sangre caliente incluyendo al hombre. Rabia Humana La rabia es una zoonosis, fatal y transmisible, producida por el virus rábico, que afecta a los animales de sangre caliente incluyendo al hombre. La transmisión al hombre se produce casi exclusivamente

Más detalles

Clostridium perfringens

Clostridium perfringens Género Clostridium Clostridium perfringens Fermenta numerosos carbohidratos, produciendo H 2 + CO 2 Requiere bajo Eh para crecer y aún más bajo para sintetizar toxinas Principales factores de virulencia

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales?

Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Parvovirosis canina: Qué ha cambiado realmente con las nuevas variantes virales? Virus de la Parvovirosis canina (CPV): Familia Parvoviridae, pequeño virus de genoma DNA simple hebra de 5.2 Kb. Su genoma

Más detalles

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Fuente: Autor/es: Ph.D. Ioannis Mavromichalis, Editor de Pig International (Traducción Departamento

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DESCRIPCIÓN DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA 1. Nombre y sinonimia 2. Definición 3. Epidemiología 4. Etiología 5. Patogenia 6. Signos y síntomas 7. Lesiones

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias Página 1 de 5 1. NOMBRE DEL DOCUMENTO: Tratamiento de la infección urinaria de cualquier sitio en adultos, para los afiliados la Unidad de Salud de la Universidad del Cauca. 2. RESPONSABLES: Médicos Generales,

Más detalles

Historia clínica. Nombre del Propietario: Dirección: CP:

Historia clínica. Nombre del Propietario: Dirección: CP: Clínica Veterinaria del Bosque. Médico responsable: _ Fecha: _ Historia clínica Nombre del Propietario: Dirección: CP: Teléfono: _ Y Nombre del paciente: Sexo: Fecha de nacimiento o edad:_ Color: Raza:

Más detalles

RIESGO BIOLOGICO Y UNIVERSIDAD. Manuel Fernández-Braso Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Madrid

RIESGO BIOLOGICO Y UNIVERSIDAD. Manuel Fernández-Braso Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Madrid RIESGO BIOLOGICO Y UNIVERSIDAD Manuel Fernández-Braso Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Madrid La prevención de los riesgos laborales no es un proyecto de un momento, es un trabajo continuo

Más detalles

Dermatomiositis juvenil

Dermatomiositis juvenil www.printo.it/pediatric-rheumatology/mx/intro Dermatomiositis juvenil Versión de 2016 1. QUÉ ES LA DERMATOMIOSITIS JUVENIL? 1.1 Qué tipo de enfermedad es? La dermatomiositis juvenil (DMJ) es una enfermedad

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Triacef Incubadora. Polvo Estéril Inyectable SAGARPA Q Frasco con 100 ml. Ceftriaxona sódica equivalente a... de ceftriaxona base

Triacef Incubadora. Polvo Estéril Inyectable SAGARPA Q Frasco con 100 ml. Ceftriaxona sódica equivalente a... de ceftriaxona base Triacef Incubadora Polvo Estéril Inyectable SAGARPA Q-7692-165 Frasco con 100 ml Fórmula Cada ml contiene: Ceftriaxona sódica equivalente a... de ceftriaxona base Vehículo cbp 5 g 100 ml Características

Más detalles

PILDORAS EPIDEMIOLÓGICAS

PILDORAS EPIDEMIOLÓGICAS El tétanos accidental, es una enfermedad pandémica, es producida por la toxina del Clostridium tetani, se presenta más frecuente en climas y estaciones cálidas, que además se relaciona con la presencia

Más detalles

Son los impulsos transmitidos de una célula nerviosa a otra.

Son los impulsos transmitidos de una célula nerviosa a otra. SINAPSIS SINAPSIS: Son los impulsos transmitidos de una célula nerviosa a otra. Entre una neurona y otra no se pueden tocar por lo que se hace un vacio llamado hendidura sináptica.(20nm) Cuando la señal

Más detalles

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. www.jone.abad.eus QUE ES LA HIDROTERAPIA?

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. www.jone.abad.eus QUE ES LA HIDROTERAPIA? HIDROTERAPIA QUE ES LA HIDROTERAPIA? La, o empleo del agua con fines terapéuticos, es uno de los métodos más antiguos utilizados en el tratamiento de las disfunciones físicas. Consigue sus efectos terapéuticos

Más detalles

[Módulo Urgencias Pediátricas]

[Módulo Urgencias Pediátricas] [Abordaje del paciente con mordedura de perro] [Módulo Urgencias Pediátricas] Autores: Pedro Alcalá Minagorre y Melissa Fontalvo Acosta Fecha de elaboración: Febrero 2017 Fecha de consenso e implementación:

Más detalles

TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR EN EL HEMIDIAFRAGMA DE RATA.

TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR EN EL HEMIDIAFRAGMA DE RATA. 1 TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR EN EL HEMIDIAFRAGMA DE RATA. INTRODUCCIÓN La conexión entre la terminal del nervio motor y la fibra de músculo esquelético se denomina placa motora. En la terminación nerviosa

Más detalles

Utilización de los probióticos para combatir la mortalidad de las cerdas

Utilización de los probióticos para combatir la mortalidad de las cerdas Utilización de los probióticos para combatir la mortalidad de las cerdas Fuente: Artículo de Jesús M. Lamana. Asesor Veterinario, España. Extraído de El Sitio Porcino. La muerte súbita en granja es una

Más detalles

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Gema Sabrido Bermúdez (R2 pediatría HGUA) Tutora: Mª Carmen Vicent Castello (Adjunto Lactantes) 3 de junio 2015 Índice Salmonella Fiebre tifoidea

Más detalles

Auxiliar Técnico Veterinario Grupo Intensivo Verano 2.015

Auxiliar Técnico Veterinario Grupo Intensivo Verano 2.015 Últimas plazas Auxiliar Técnico Veterinario Grupo Intensivo Verano 2.015 Aprovecha el verano para realizar el curso Auxiliar Técnico Veterinario y empieza a trabajar cuanto antes en una profesión que te

Más detalles

La prevención frente a la rinoneumonitis equina. guía de prevención

La prevención frente a la rinoneumonitis equina. guía de prevención 02 La prevención frente a la rinoneumonitis equina guía de prevención Qué es la rinoneumonitis equina? La rinoneumonitis equina es una enfermedad vírica contagiosa producida por los herpesvirus equino

Más detalles

EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS. Dra Patricia Koscinczuk

EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS. Dra Patricia Koscinczuk EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS Dra Patricia Koscinczuk -2013- Manchi, hembra 12 años Decaída, no quiere jugar, rechaza la comida. Algo le pasa. Urianálisis Manchi: Densidad 1008 Millie: Densidad

Más detalles

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma Infección por Helicobacter pylori Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma Helicobacter pylori... Bacilo gram-negativo Infección más frecuente en el mundo Aprox. 50% población mundial colonizada. Se estima

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

Lo que todo dueño de animales domésticos debe saber acerca de los gusanos que afectan a sus mascotas.

Lo que todo dueño de animales domésticos debe saber acerca de los gusanos que afectan a sus mascotas. Lo que todo dueño de animales domésticos debe saber acerca de los gusanos que afectan a sus mascotas. PROTEGER A SUS ANIMALES PROTEGE A SU FAMILIA Los gusanos que infectan a los animales domésticos Cuáles

Más detalles

Div. Progr. de Salud Depto. Epidemiología Santiago, Marzo 06 de 1996 Nº 120 ACTUALIZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TÉTANOS

Div. Progr. de Salud Depto. Epidemiología Santiago, Marzo 06 de 1996 Nº 120 ACTUALIZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TÉTANOS República de Chile Ministerio de Salud Circular Nº4F/ 14 / Div. Progr. de Salud Depto. Epidemiología Santiago, Marzo 06 de 1996 Nº 120 ACTUALIZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TÉTANOS En Chile ocurren anualmente

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (REM)

CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (REM) ANEXO CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (REM) El Administrador Nacional de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) certifica

Más detalles

BOTULISMO DE LOS CANINOS

BOTULISMO DE LOS CANINOS BOTULISMO DE LOS CANINOS MV Marcelo Álvarez Foto 1. Pitbull terrier que presenta cuadriplejía con flacidez muscular. 1) INTRODUCCIÓN El Botulismo es la intoxicación ocasionada por la ingesta de una neurotoxina

Más detalles

Generalidades de los Parásitos

Generalidades de los Parásitos Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:

Más detalles

ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO DE ENFERMEDAD MENINGOCOCCICA INVASIVA

ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO DE ENFERMEDAD MENINGOCOCCICA INVASIVA ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO DE ENFERMEDAD MENINGOCOCCICA INVASIVA 1. DEFINICIÓN: Meningitis meningococcica: proceso inflamatorio de las meninges de causado por Neisseria meningitidis, que da como

Más detalles

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable PROSPECTO GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable GOBEMICINA 250 (Ampicilina) INYECTABLE VIA INTRAVENOSA E INTRAMUSCULAR COMPOSICION Cada vial contiene: «250» AMPICILINA

Más detalles

Aumento aislado de transaminasas: aproximación diagnóstica

Aumento aislado de transaminasas: aproximación diagnóstica Aumento aislado de transaminasas: aproximación diagnóstica Leticia Lesmes Moltó M.ª Rosa Albañil Ballesteros Marzo 2013 1 Concepto Aumento de los valores séricos de aminotrasferasas por encima de lo normal.

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

Brote de enfermedad febril

Brote de enfermedad febril Area de salud de Zacapa Aldea Santa Cruz, Río Hondo 24 de mayo 2,002 Informe preliminar Brote de enfermedad febril 1) Antecedentes El día 14 de mayo de 2002, ingresan al Hospital nacional de Zacapa,5 personas

Más detalles

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016

PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 PLAN DE NIVELACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PERIODO OCTAVO GRADO 2016 1. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO: A. Conducir la señal eléctrica B. Recibir información externa interna

Más detalles

VACUNACION EN HEPATITIS A Y B

VACUNACION EN HEPATITIS A Y B VACUNACION EN HEPATITIS A Y B CS Illes Columbretes Página 1 Para comenzar, una vacuna es una inyección de virus o bacterias muertas o muy débiles, de modo que no puedan infectar al organismo. Su presencia

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VARICELA-ZOSTER

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VARICELA-ZOSTER Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 5 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VARICELA-ZOSTER Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico Infectólogo Director Quirúrgico

Más detalles

EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA»

EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA» EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA» ÁREA PROGRAMÁTICA Nº V - HOSPITAL «NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN» MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE EL CARMEN - PROVINCIA DE JUJUY ARGENTINA SERVICIO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

Vacunación en el adulto mayor Dr. Oscar Rosas Carrasco

Vacunación en el adulto mayor Dr. Oscar Rosas Carrasco Vacunación en el adulto mayor Dr. Oscar Rosas Carrasco Instituto de Geriatría F Qué son las vacunas? Las vacunas son medicamentos biológicos que cuando son aplicados a personas sanas provocan la generación

Más detalles

EQUINOS. Cncentrado Mineral. Gel acondicionador y embellecedor del cuero. Lubrica y embellece, suaviza y reaviva la apariencia del cuero.

EQUINOS. Cncentrado Mineral. Gel acondicionador y embellecedor del cuero. Lubrica y embellece, suaviza y reaviva la apariencia del cuero. EQUINOS Cncentrado Mineral Gel acondicionador y embellecedor del cuero. Lubrica y embellece, suaviza y reaviva la apariencia del cuero. Ventajas Pen3Day 1. Lubrica y embellece, reaviva la apariencia del

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN

COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN COMITÉ DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Agentes de diagnóstico: Todos los insumos incluyendo antígenos, anticuerpos, calibradores, verificadores, reactivos, equipos de reactivos, medios

Más detalles

Canine Distemper Virus Test Kit

Canine Distemper Virus Test Kit SensPERT Canine Distemper Virus Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica

Más detalles

AT III KEDRION 500 UI / ANTITROMBINA DE PLASMA HUMANO AT III KEDRION 1000 UI / ANTITROMBINA DE PLASMA HUMANO

AT III KEDRION 500 UI / ANTITROMBINA DE PLASMA HUMANO AT III KEDRION 1000 UI / ANTITROMBINA DE PLASMA HUMANO ATIIIKEDRION500UI/ANTITROMBINADEPLASMAHUMANO ATIIIKEDRION1000UI/ANTITROMBINADEPLASMAHUMANO POLVOYSOLUCIÓNDILUYENTEPARAINFUSIÓN USOPROFESIONALEXCLUSIVO INDUSTRIAITALIANA VENTABAJORECETA Fórmula: Antitrombinadeplasmahumano

Más detalles

TRAUMA RAQUIMEDULAR. Lizeth cuchigay Deisson garzón Sandra Bernal Alejandra coca Julieth montaña

TRAUMA RAQUIMEDULAR. Lizeth cuchigay Deisson garzón Sandra Bernal Alejandra coca Julieth montaña TRAUMA RAQUIMEDULAR Lizeth cuchigay Deisson garzón Sandra Bernal Alejandra coca Julieth montaña DEFINICIÓN Es aquella lesión de la columna asociada a una lesión neurológica que puede comprometer la medula

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Tetuman Berna P 500 U.I., solución inyectable.

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Tetuman Berna P 500 U.I., solución inyectable. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Tetuman Berna P 500 U.I., solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Composición cualitativa: Inmunoglobulina humana antitetánica.

Más detalles

RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS

RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS INTRODUCCIÓN En Mexicali, Baja California se encontró la presencia desde 2009 de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (FMMR), cuyo agente etiológico

Más detalles

los MÚSCULOS, ÓRGANOS ACTIVOS DEL APARATO LOCOMOTOR

los MÚSCULOS, ÓRGANOS ACTIVOS DEL APARATO LOCOMOTOR los MÚSCULOS, ÓRGANOS ACTIVOS DEL APARATO LOCOMOTOR ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR Excitabilidad Las células musculares responden a estímulos eléctricos. Contractibilidad Las

Más detalles

Sinovitis eosinofílica: 3 casos. Víctor M. Díaz Padín Hospital Veterinario Sierra de Madrid

Sinovitis eosinofílica: 3 casos. Víctor M. Díaz Padín Hospital Veterinario Sierra de Madrid Sinovitis eosinofílica: 3 casos Víctor M. Díaz Padín Hospital Veterinario Sierra de Madrid Casos clínicos-presentación Caso 1: Silla belga, macho castrado, 7 años, salto. Cojera crónica de los miembros

Más detalles

BLOQUE IV: MICROBIOLOGÍA. Formas acelulares y microorganismos. Virus, bacterias y microorganismos eucariotas. Estudio de los microorganismos.

BLOQUE IV: MICROBIOLOGÍA. Formas acelulares y microorganismos. Virus, bacterias y microorganismos eucariotas. Estudio de los microorganismos. BLOQUE IV: MICROBIOLOGÍA Formas acelulares y microorganismos. Virus, bacterias y microorganismos eucariotas. Estudio de los microorganismos. MICROORGANISMOS: CONCEPTO La microbiología es la ciencia que

Más detalles

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana Programa de Salud Pública. Qué es la Rabia Humana? Es una enfermedad vírica casi siempre mortal, una vez que han aparecido los síntomas clínicos. En el

Más detalles

Hallux Valgus. Introducción.

Hallux Valgus. Introducción. Hallux Valgus Introducción. Definimos el hallux valgus (popularmente conocido como juanete) como la deformidad del primer dedo en valgo (más de 8 hacia fuera) y el primer metatarsiano en valgo (más de

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003 TOXOPLASMOSIS * Infección producida por T. Gondii, que es un protozoo intracelular que

Más detalles

Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal

Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal CUADRO DE EVOLUCIÓN EL CABALLO SIMBOLO DE ADMIRACIÓN EL CABALLO EN LA HISTORIA En el

Más detalles

PROTOCOLO DE BOTULISMO 1

PROTOCOLO DE BOTULISMO 1 Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL SALUD PÚBLICA PROTOCOLO DE BOTULISMO 1 INTRODUCCIÓN: Existen 3 formas clínicas de botulismo: la forma clásica o botulismo alimentario; la reconocida como

Más detalles

LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO

LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO ACCIDENTE DE TRABAJO Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador

Más detalles

Afecciones hepáticas PRINCIPALES PROBLEMAS CÓMO ACTÚA PROTOCOLOS APLICACIONES Y PRAUTAS TERAPÉUTICAS

Afecciones hepáticas PRINCIPALES PROBLEMAS CÓMO ACTÚA PROTOCOLOS APLICACIONES Y PRAUTAS TERAPÉUTICAS Afecciones hepáticas Principales problemas El hígado es un órgano que desempeña un papel fundamental en numerosos procesos metabólicos El hígado tiene una gran capacidad de reserva, por lo que la aparición

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE

AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE AUXILIAR DE VETERINARIA ECUESTRE Horas de formación recomendadas: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Auxiliar de Veterinaria ecuestre - 1 Cuaderno de ejercicios: Auxiliar de Veterinaria ecuestre

Más detalles

La célula procariota. Organelas: Golgi, REL; REG Ribosomas 80 S Pared: solo vegetales (celulosa) y hongos (quitina, y/o HdC)

La célula procariota. Organelas: Golgi, REL; REG Ribosomas 80 S Pared: solo vegetales (celulosa) y hongos (quitina, y/o HdC) Nucleo verdadero (cromosomas; membrana nuclear, histonas) División : mitosis y meiosis (centríolos y microtúbulos) Tamaño Citocromo oxidasa en mitocondrias Organelas: Golgi, REL; REG Ribosomas 80 S Pared:

Más detalles

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Artritis Séptica de Hombro Escuela de Medicina y Ciencias

Más detalles

El Síndrome de dolor complejo regional (SDCR) comprende una variedad de presentaciones caracterizadas por su asociación con cambios vasomotores y

El Síndrome de dolor complejo regional (SDCR) comprende una variedad de presentaciones caracterizadas por su asociación con cambios vasomotores y El Síndrome de dolor complejo regional (SDCR) comprende una variedad de presentaciones caracterizadas por su asociación con cambios vasomotores y disfunción como respuesta a una injuria. Antes conocido

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES Prof. Rodrigo J. Cortez Tarabana 2017 Es una experiencia universal

Más detalles

La célula procariota. Organelas: Golgi, REL; REG Ribosomas 80 S Pared: solo vegetales (celulosa) y hongos (quitina, y/o HdC)

La célula procariota. Organelas: Golgi, REL; REG Ribosomas 80 S Pared: solo vegetales (celulosa) y hongos (quitina, y/o HdC) Nucleo verdadero (cromosomas; membrana nuclear, histonas) División : mitosis y meiosis (centríolos y microtúbulos) Tamaño Citocromo oxidasa en mitocondrias Organelas: Golgi, REL; REG Ribosomas 80 S Pared:

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE DERMATOMIOSITIS JUVENIL GRUPO DE TRABAJO EN DERMATOMIOSITIS JUVENIL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

REGISTRO NACIONAL DE DERMATOMIOSITIS JUVENIL GRUPO DE TRABAJO EN DERMATOMIOSITIS JUVENIL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA REGISTRO NACIONAL DE DERMATOMIOSITIS JUVENIL GRUPO DE TRABAJO EN DERMATOMIOSITIS JUVENIL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA mbre y apellidos del paciente: Fecha de nacimiento: Sexo: Masculino

Más detalles

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia Aprobado por Comisión de infecciones y terapéutica antimicrobiana en

Más detalles

Pablo Caviedes Programa de Farmacología Molecular y Clínica. Corteza Cerebral. Areas motoras. Tálamo. Tronco del basales. encéfalo

Pablo Caviedes Programa de Farmacología Molecular y Clínica. Corteza Cerebral. Areas motoras. Tálamo. Tronco del basales. encéfalo Sistema motor: Reflejos Pablo Caviedes Programa de Farmacología Molecular y Clínica Corteza Cerebral. Areas motoras Tálamo Ganglios Tronco del basales encéfalo Cerebelo Médula espinal Receptores sensoriales

Más detalles

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS 1. Las Lesiones óseas: Fracturas Que es una fractura? Una fractura es la pérdida de continuidad en la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y la alteración

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles