Instrucciones de montaje y servicio para Acoplamientos ROBA -ES Tipo 940. _. _ Tamaños 14 65

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instrucciones de montaje y servicio para Acoplamientos ROBA -ES Tipo 940. _. _ Tamaños 14 65"

Transcripción

1 Tenga en cuenta y lea atentamente las instrucciones de servicio. La inobservancia puede causar averías o fallos del limitador de par y los daños consiguientes. Índice: Página 1: - Índice Página 2: - Signos de seguridad e información - Indicaciones de seguridad Página 3: - Variantes de acoplamiento - Lista de componentes - Funcionamiento Uso - Estado de suministro Página 4: - Tabla 1: Datos técnicos tipo 940._22._ - Tabla 2: Datos técnicos tipo 940._00._ Página 5: - Tabla 3: Datos técnicos tipo 940._11.P/F Página 6: - Tabla 4: Datos técnicos tipo 940._11.A - Tabla 5: Pares de giro Página 7: - Tabla 6: Valores de desplazamientos permitidos - Tabla 7: Rigidez de los muelles Página 8: - Coronas dentadas - Resistencia química de las coronas dentadas - Resistencia térmica de las coronas dentadas - Indicaciones generales de montaje - Tabla 8: Durezas de las coronas dentadas y rangos de temperatura Página 9: - Montaje - Montaje de las mitades del acoplamiento - Montaje de los bujes a presión - Montaje de los bujes de la chaveta - Montaje de los bujes con anillo tensor - Desmontaje de los bujes con anillo tensor Página 10: - Ensamblado de los dos bujes de acoplamiento - Tabla 9: Medida de distancia «E» - Desplazamientos de los ejes - Alineación del acoplamiento Página 11: -Equilibrado del acoplamiento - con chaveta y bujes a presión - con bujes con anillo tensor - Diagrama: equilibrado de bujes con anillo tensor (revoluciones permitidas) - Mantenimiento - Reciclaje Página 12: Indicaciones y advertencias para el uso en zonas con peligro de explosión - Clasificación para zonas con peligro de explosión y tipos permitidos - Condiciones que se deben cumplir en las zonas con peligro de explosión Página 13: Indicaciones y advertencias para el uso en zonas con peligro de explosión - Puesta en marcha - Intervalos de mantenimiento y control para acoplamientos en zonas con peligro de explosión Página 14: - Tamaño de acoplamientos ROBA -ES Página 15: - Tamaño de acoplamientos ROBA -ES Página 16: - Averías Página 17: - Averías Página 18: - Declaración de conformidad Página 1 de 18

2 Signos de seguridad e información ATENCIÓN Posible peligro de lesiones para personas y daños en la máquina. Nota Nota sobre puntos importantes a tener en cuenta. Indicaciones sobre la protección contra explosiones Indicaciones de seguridad Las presentes instrucciones de montaje y de servicio (M+S) se incluyen en el suministro del acoplamiento. Guarde las M+S siempre en un lugar accesible cerca del acoplamiento. Se prohíbe la puesta en marcha del producto hasta que se haya asegurado el cumplimiento de todas las Directivas UE y de las directivas de la máquina o del sistema pertinentes donde está instalado el producto. Los acoplamientos ROBA -ES cumplen las reglas de la técnica reconocidas en el momento de la impresión de las instrucciones de montaje y de servicio y en el momento de la entrega se consideran fundamentalmente elementos de funcionamiento seguro. PELIGRO Si se han modificado o transformado los acoplamientos ROBA -ES. Si no se tienen en cuenta las NORMAS de seguridad o las condiciones de montaje pertinentes. El uso del acoplamiento ROBA -ES está permitido en zonas con peligro de explosión. Para el uso en zonas con peligro de explosión, debe respetar las indicaciones y advertencias técnicas de seguridad especiales de las páginas 12 y 13. El producto debe contar con una señalización especial para estas zonas. Solo se puede realizar un marcado si se ha encargado el producto para la zona con peligro de explosión. Medidas de protección que debe adoptar el usuario Cubrir todas las partes móviles para evitar daños por aplastamiento y proporcionar protección contra la introducción, los depósitos de polvo y el impacto de cuerpos extraños. Para evitar daños personales y materiales solo deben trabajar en los equipos personas cualificadas y debidamente formadas que cumplan las normas y directivas vigentes. Antes del montaje y la puesta en marcha se deben leer detenidamente las instrucciones de montaje y de servicio. No se garantiza que estas indicaciones de seguridad sean completas! Página 2 de 18

3 Tipo 940._00._ Tipo 940._11._ Tipo 940._22._ ROBA -ES con bujes a presión ROBA -ES con anillos tensores ROBA -ES con ranuras de chaveta Figura 1 Figura 2 Figura 3 Lista de componentes(sólo se deben utilizar repuestos originales mayr ) 1.1 Buje a presión 1.2 Buje con anillo tensor, compl. 1.2a Anillo tensor 1.2b Buje con anillo tensor 1.3 Buje con ranura de chaveta 2 Corona dentada 98 Sh A (roja) 92 Sh A (amarilla) 80 Sh A (azul) 64 Sh D (verde) 3 Tornillo de fijación para buje a presión 4 Tornillo tensor para buje con anillo tensor Funcionamiento - Uso ROBA -ES significa: Acoplamiento para ejes elástico (E) y sin juego (S). Está compuesto de dos bujes de acoplamiento y un anillo intermedio elástico estrellado (corona dentada) Figura 1 4. Los acoplamientos ROBA -ES se han concebido especialmente para el uso sin juego con números de revoluciones relativamente altos. Los acoplamientos ROBA -ES se usan principalmente en la técnica de medida y regulación, así como en la de control y de procesos. Los acoplamientos ROBA -ES son uniones eje-eje para la transmisión del par de giro elástico sin juego en servoaccionamientos muy dinámicos. Estado de suministro Los acoplamientos ROBA -ES se envían montados de fábrica (controlar estado de suministro). Los bujes de acoplamiento ROBA -ES son de acero o aluminio, según el tamaño y el tipo. El anillo intermedio elástico estrellado (corona dentada) se inserta con una ligera tensión previa (Figura 5) en mordazas desarrolladas especialmente para ello. Buje del acoplamiento Figura 4 Anillo intermedio elástico Figura 5 Página 3 de 18

4 Tabla 1: Datos técnicos tipo 940._22._ (figura 3) Tamaño mín. orificio [mm] máx. orificio [mm] número de revoluciones máx. [rpm] Rosca de los tornillos de ajuste (véase la Figura 10) Pares de apriete de los tornillos de ajuste M4 M5 M5 M6 M8 M8 M8 M10 M10 1, ,1 8,5 8,5 8, Tabla 2: Datos técnicos tipo 940._00._ (figura 1) Tamaño mín. orificio [mm] máx. orificio [mm] número de revoluciones máx. [rpm] Rosca de los tornillos de fijación M3 M6 M6 M8 M8 M10 M12 M12 M14 Par de apriete de los tornillos de fijación 1, Orificios preferentes en bujes a presión y pares transferibles T R correspondientes del arrastre por fricción del buje a presión con ajuste de los ejes k6 Tamaño Ø 6 Ø 7 Ø 8 Ø 9 Ø 10 Ø 11 Ø 12 Ø 14 Ø 15 Ø 16 Ø 19 Ø 20 Ø 22 Ø 24 Ø 25 Ø 28 Ø 30 Ø 32 Ø ,5 3,0 3,4 3,8 4,2 4,7 5,1 6,0 6, Tamaño Ø 38 Ø 40 Ø 42 Ø 45 Ø 48 Ø 50 Ø 52 Ø 55 Ø 58 Ø 60 Ø 62 Ø 65 Ø 68 Ø 70 Ø 72 Ø 75 Ø 78 Ø Página 4 de 18

5 Tabla 3: Datos técnicos para tipos 940._11.P y 940._11.F (Figura 2) - Versión de acero Tamaño mín. orificio [mm] máx. orificio [mm] Agujero según DIN [mm] número de revoluciones máx. [rpm] Rosca de los tornillos tensores x M3 6 x M4 6 x M4 4 x M5 4 x M5 8 x M5 8 x M6 4 x M8 4 x M8 4 x M10 4 x M12 Par de apriete de los tornillos tensores 1,3 3,0 3,0 6,0 6,0 6, Orificios preferentes en bujes con anillo tensor y pares transferibles T R correspondientes del arrastre por fricción de los anillos tensores con ajuste de los ejes k6 Tamaño Ø 6 Ø 7 Ø 8 Ø 9 Ø 10 Ø 11 Ø 14 Ø 15 Ø 16 Ø 17 Ø 18 Ø 19 Ø 20 Ø 22 Ø 24 Ø 25 Ø 28 Ø , Tamaño Ø 32 Ø 35 Ø 38 Ø 40 Ø 42 Ø 45 Ø 48 Ø 50 Ø 52 Ø 55 Ø 58 Ø 60 Ø 62 Ø 65 Ø 68 Ø 70 Ø 72 Ø , Página 5 de 18

6 Tabla 4: Datos técnicos tipo 940._11.A (figura 2) - Versión de aluminio Tamaño mín. orificio [mm] máx. orificio [mm] número de revoluciones máx. [rpm] Rosca de los tornillos tensores 4 x M3 6 x M4 4 x M5 8 x M5 8 x M6 Par de apriete de los tornillos tensores 1,3 3,0 6,0 6,0 10 Orificios preferentes en bujes con anillo tensor y pares transferibles T R correspondientes del arrastre por fricción de los anillos tensores con ajuste de los ejes k6 Tamaño Ø 6 Ø 7 Ø 8 Ø 9 Ø 10 Ø 11 Ø 14 Ø 15 Ø 16 Ø 17 Ø 18 Ø 19 Ø 20 Ø 22 Ø 24 Ø 25 Ø 28 Ø 30 Ø 32 Ø 35 Ø 38 Ø 40 Ø 42 Ø Tabla 5: Pares de giro En este caso se trata de pares de dimensionamiento. Para un tamaño concreto se deben observar los pares transferibles de las respectivas uniones ejes-bujes, así como el cálculo del tamaño en las páginas 14 y 15. Dureza de la corona dentada 80 Sh A (azul) Dureza de la corona dentada 92 Sh A (amarilla) Par de giro tipo 940. _._ Dureza de la corona dentada 98 Sh A (roja) Dureza de la corona dentada 64 Sh D (verde) Tamaño T KN T K max T KN T K max T KN T K max T KN T K max Solo disponible como tipo 940._11.P , Página 6 de 18

7 Tabla 6: Valores de desplazamientos permitidos Desplazamientos de los ejes Axial Radial Angular Tamaño ΔK a 80/92/98 Sh A 64 Sh D [mm] ΔK r 80 Sh A [mm] ΔK r 92 Sh A [mm] ΔK r 98 Sh A [mm] ΔK r 64 Sh D [mm] ΔK w 80 Sh A [ ] ΔK w 92 Sh A [ ] ΔK w 98 Sh A [ ] ΔK w 64 Sh D [ ] 14 1,0 0,21 0,15 0,09 0,06 1,1 1,0 0,9 0,8 19 1,2 0,15 0,10 0,06 0,04 1,1 1,0 0,9 0,8 24 1,4 0,18 0,14 0,10 0,07 1,1 1,0 0,9 0,8 28 1,5 0,20 0,15 0,11 0,08 1,3 1,0 0,9 0,8 38 1,8 0,22 0,17 0,12 0,09 1,3 1,0 0,9 0,8 42 2,0 0,24 0,19 0,14 0,10 1,3 1,0 0,9 0,8 48 2,1 0,26 0,21 0,16 0,11 1,3 1,0 0,9 0,8 55 2,2-0,24 0,17 0,12-1,0 0,9 0,8 65 2,6-0,25 0, ,0 0,9 - Solo disponible como tipo 940._11.P ,0 0,21 0,15 0,09 0,06 1,1 1,0 0,9 0, ,5 1,2 0,15 0,10 0,06 0,04 1,1 1,0 0,9 0, ,4 0,18 0,14 0,10 0,07 1,1 1,0 0,9 0,8 Tabla 7: Rigidez de los muelles Rigidez torsional estática del muelle Rigidez torsional dinámica del muelle Rigidez radial estática del muelle Tamaño C T stat. 80 Sh A [Nm/rad.] C T stat. 92 Sh A [Nm/rad.] C T stat. 98 Sh A [Nm/rad.] C T stat. 64 Sh D [Nm/rad.] C T dyn. 80 Sh A [Nm/rad.] C T dyn. 92 Sh A [Nm/rad.] C T dyn. 98 Sh A [Nm/rad.] C T dyn. 64 Sh D [Nm/rad.] C r 80 Sh A [N/mm] C r 92 Sh A [N/mm] C r 98 Sh A [N/mm] C r 64 Sh D [N/mm] Solo disponible como tipo 940._11.P , Página 7 de 18

8 Coronas dentadas (2) Las coronas dentadas (2) son el elemento central del acoplamiento ROBA -ES. Mediante el par de giro permitido, la rigidez, el amortiguamiento y los valores de desplazamiento, definen el ámbito de uso y el comportamiento de la unión de los ejes. Con el uso de un novedoso material de poliuretano y un procedimiento de pulverización especial se consigue una elevada precisión dimensional y uniformidad de los dientes de la corona dentada (2). Las coronas dentadas están disponibles con distintas durezas Shore (véase la Tabla 8). Los dientes de la corona dentada (2) elástica están biselados en los laterales, lo cual facilita el montaje ciego. Indicaciones generales de montaje Los orificios de los bujes de acoplamiento están provistos por defecto con un ajuste H7 en la versión con anillos tensores y ranuras de chaveta o con un ajuste F7 en la versión con bujes a presión. Recomendamos un ajuste k6 para los ejes. La superficie de los ejes debe estar torneada fina o pulida (Ra = 0,8 µm). En caso de fabricación propia de los orificios (por parte del cliente), se debe tener en cuenta la tolerancia de marcha circular de 0,05 para "A" (véase la Figura 6). Durante la instalación del acoplamiento con el buje a presión (1.1) o con el buje con anillo tensor (1.2) los orificios y los ejes no se pueden engrasar ni aceitar. (* Consulte a la fábrica en caso de otros ajustes de los ejes.) Resistencia química coronas dentadas (2) Las coronas dentadas (2) son muy resistentes a aceites minerales puros (aceites lubricantes) grasas anhidras. Igual de óptima es la resistencia a carburantes, como gasolina normal, fuelóleo y keroseno. Pueden darse daños con la actuación prolongada de alcoholes, carburantes aromáticos (gasolina súper). El material utilizado de la corona dentada es resistente a la hidrólisis. Al contrario que con otros materiales de poliuretano, el agua (también el agua del mar) no provoca ningún cambio considerable en las propiedades mecánicas, ni siquiera tras años de contacto. No obstante, el agua caliente reduce la resistencia mecánica. En caso de contacto con medios especiales o radiación, consulte con la fábrica. Figura 6 ROBA -ES con ranuras de chaveta Resistencia térmica coronas dentadas (2) Las temperaturas ambiente existentes durante el funcionamiento influyen de manera considerable en el par de giro, la rigidez y el comportamiento de amortiguación del acoplamiento. Se deben respetar los intervalos de temperatura permitidos según la Tabla 8. Se debe tener en cuenta la influencia de la temperatura en el tamaño del acoplamiento (páginas 14 y 15). Figura 7 ROBA -ES con bujes con anillo tensor Tabla 8: Durezas de coronas dentadas e intervalos de temperatura permitidos Dureza de la corona dentada [Shore] Color Temperatura permanente Rango de temperatura admisible Temperatura máx. corta duración 80 Sh A azul -50 C hasta +80 C -60 C hasta +120 C 92 Sh A amarilla -40 C hasta +90 C -50 C hasta +120 C 98 Sh A roja -30 C hasta +90 C -40 C hasta +120 C 64 Sh D verde -30 C hasta +100 C -40 C hasta +140 C Página 8 de 18

9 Montaje Gracias a su diseño optimizado, el acoplamiento ROBA -ES ofrece la posibilidad de conectar axialmente el acoplamiento tras el montaje del buje en los ejes de accionamiento y salida. Para ello se suprime el atornillado posterior y la costosa estructura de la carcasa (véase el ejemplo de montaje en la figura 6, 7 y 11). Los acoplamientos ROBA -ES con bujes de acero y anillos tensores de acero están provistos de fosfato de cinc, que forma una base de protección contra la corrosión. El resto de piezas no se ha tratado. Los bujes están desnudos y aceitados según DIN Tanto en el caso de los bujes de acero como de los de aluminio, los orificios y ejes se deben desengrasar antes de la instalación de los tipos de acoplamiento: con bujes a presión con bujes con anillo tensor 940._00._ 940._11._. Los orificios o los ejes grasos o aceitosos no transmiten el par transmisible T R indicado en el pedido. Montaje de los bujes con anillo tensor del acoplamiento Tipo 940._11._ (figura 9) Las superficies de contacto del anillo tensor cónico (1.2a) o el buje con anillo tensor cónico (1.2b) están engrasadas de fábrica. Monte los bujes (1.2) de acoplamiento mediante un dispositivo adecuado en ambos extremos de los ejes y colóquelos en la posición correcta. Apriete ligeramente los tornillos tensores (4) hasta que hagan contacto. Apriete los tornillos tensores en pasos (con entre 3 y máx. 6 vueltas de apriete) y de forma cruzada mediante la llave dinamométrica con el par de giro requerido según la Tabla 3 o 4 (en función del tipo). Montaje de las mitades (bujes) del acoplamiento Montaje de los bujes a presión del acoplamiento Tipo 940._00._ (figura 8) Monte los bujes (1.1) de acoplamiento mediante un dispositivo adecuado en ambos extremos de los ejes y colóquelos en la posición correcta. Apretar el tornillo tensor (3) mediante la llave dinamométrica de forma homogénea según el par de giro requerido de la Tabla 2. Figura 9 Para el desmontaje Afloje unas vueltas todos los tornillos tensores (4). Extraiga los tornillos tensores que se encuentran junto a las tuercas de extracción y enrósquelos en las tuercas de extracción hasta que contacten. Apriete uniformemente los tornillos tensores (4) por pasos. De este modo se extraerá obligatoriamente el anillo tensor (1.2a) del buje con anillo tensor (1.2b) (figura 9). Figura 8 Montaje de los bujes de acoplamiento con ranuras de chaveta Tipo 940._22._ (Figura 10) Para el tamaño de la unión ejes-bujes o la comprobación de la presión de contacto superficial permitida de la chaveta, se deben usar los procedimientos de cálculo habituales en la fabricación de maquinaria según DIN Para el cálculo se debe consultar el límite de estricción R p 0,2 para aluminio 200 N/mm 2 y para acero 350 N/mm 2. Monte los bujes (1.3) de acoplamiento mediante un dispositivo adecuado en ambos extremos de los ejes y colóquelos en la posición correcta. Fije axialmente los bujes (1.3) (véase también el ejemplo de montaje de la figura 6). La fijación axial se realiza mediante un perno roscado (tornillo de ajuste/figura 10). La chaveta debe soportar la carga a lo largo de todo el cubo. Figura 10 Rosca de los tornillos de ajuste Página 9 de 18

10 Δ Kr [%]Desplazamiento radial Instrucciones de montaje y servicio para Ensamblado de los dos bujes de acoplamiento Debido a la tensión previa de la corona dentada elástica (2) se debe aplicar durante el ensamblado de los dos bujes de acoplamiento ( ) una fuerza de montaje axial (figura 5). Se puede reducir esta fuerza engrasando ligeramente la corona dentada. Use lubricantes compatibles con PU (p. ej. vaselina o una grasa multiusos con base de aceite mineral de la clase 2 NLGI con una viscosidad de aceite básico de aprox. 200 mm 2 /s). Tras ensamblar ambos bujes de acoplamiento, no se puede ejercer nada de presión axial en la corona dentada (2). Respete la medida de distancia «E» según la figura 11 y la tabla 9! Buje derecho epresentado reflejado Desplazamientos de los ejes El acoplamiento ROBA -ES compensa el desplazamiento radial, axial y angular del eje (figura 13) sin perder su ausencia de juego. No obstante, los desplazamientos de los ejes permitidos indicados en la Tabla 6 no deben alcanzar simultáneamente el valor máximo. Si se producen simultáneamente varios tipos de desplazamiento, estos influirán entre sí, es decir, los valores permitidos de desplazamiento dependerán entre sí según la Figura 12. La suma del desplazamiento real en tantos por ciento del valor máximo no debe superar el 100 %. Los valores de desplazamientos permitidos que se indican en la Tabla 6 hacen referencia a un inserto de acoplamiento con el par nominal, una temperatura ambiente de +30 C y una velocidad de funcionamiento de 1500 rpm. Bajo otras condiciones de funcionamiento o condiciones extremas de aplicación del limitador de par consulte a la fábrica % 20 75% 50% 25% Δ Kw [%] Desplazamiento angular 0% 30% Figura 11 ROBA - ES con bujes a presión Tabla 9: Medida de distancia «E» Tamaño Medida de distancia «E» (figura 11) mm mm mm mm mm mm mm mm mm Figura % Alineación del acoplamiento Una alineación exacta del acoplamiento aumenta considerablemente la vida útil del acoplamiento y reduce la carga para los rodamientos del eje. En los accionamientos con un número de revoluciones muy elevado se recomienda una alineación del limitador de par con el comparador mecánico. Normalmente es suficiente alinear el limitador de par con una regla de filo en dos planos perpendiculares entre sí Δ Ka [%] Desplazamiento axial Figura 13 Desplazamiento axial Desplazamiento radial Desplazamiento angular Página 10 de 18

11 Número de revoluciones, rev./min Instrucciones de montaje y servicio para Equilibrado Bujes de la chaveta (1.3) y bujes a presión (1.1) Los bujes de la chaveta (1.3) y bujes a presión (1.1) rotan con una velocidad periférica de 30 m/s con el número de revoluciones máximo. Por defecto no están equilibrados. Bujes con anillo tensor (1.2): Los bujes con anillo tensor (acero y aluminio) (1.2) respetan la calidad de equilibrado de G = 6,3 sin equilibrar con un número de revoluciones de hasta n G (se corresponde con aprox. 30 m/s). Por encima de este número de revoluciones se recomienda el equilibrado. Los bujes se equilibran individualmente. El diagrama (Figura 14) proporciona unos valores orientativos con los que recomendamos equilibrar las piezas del acoplamiento. La suavidad de marcha de una máquina o instalación no depende de la calidad del equilibrado del acoplamiento, sino de muchos parámetros, tales como la rigidez o la distancia entre los rodamientos colindantes. Por eso no hay una regla fija sobre las condiciones en las que se debe equilibrar. Límites de desgaste del elastómero En la corona dentada (2) no se permiten restos de abrasión, ya que ROBA -ES es un acoplamiento sin juego. El espacio intermedio entre las dos mordazas se debe llenar con elastómero sin juego. No se puede ensamblar una galga con 0,1 mm de grosor (Figura 15). Galga 0,1 mm Buje 1 Buje 2 Corona dentada Figura 15 Si se detectan desgaste o daños, se deben cambiar de inmediato los componentes afectados y se debe determinar la causa de la avería. Las causas del fallo pueden ser: a.) b.) c.) desplazamiento demasiado grande, carga demasiado grande (cambio de carga, empujes de arranque, sobrecarga), influencias meteorológicas Figura 14 Diagrama: Equilibrado de los bujes con anillo tensor Mantenimiento Tamaño Se deben cumplir los siguientes intervalos de mantenimiento y control: 1.) Control visual. Comprobación de los parámetros de montaje (desplazamiento y pares de apriete), comportamiento de funcionamiento del acoplamiento antes de la primera puesta en marcha. 2.) Control visual, juego de torsión y desgaste del elastómero, comprobación del desplazamiento y par de apriete, comportamiento de funcionamiento del acoplamiento tras horas, como máximo tras 3 meses. 3.) Si durante el 2 intervalo de mantenimiento y de comprobación no se detectan irregularidades o desgaste, se pueden realizar, si no se modifican los parámetros de funcionamiento, los siguientes intervalos de inspección tras horas de servicio o como máximo tras 12 meses. El desgaste o los daños en el acoplamiento ROBA -ES se manifiestan mediante: a.) b.) c.) d.) e.) f.) ATENCIÓN Reciclaje generación de ruido, funcionamiento ruidoso, vibraciones, formación de grietas en los componentes, calentamiento, componentes sueltos, marcas de fricción. En caso de cualquier irregularidad, independientemente de los intervalos de mantenimiento y control próximos, se debe detener la instalación y averiguar la causa de la avería con la tabla Averías. Todos los componentes de acero: Chatarra de acero (n.º de código ) Todos los componentes de aluminio: Metales no férricos (n.º de código ) Elastómeros: Plástico (n. de código ) Página 11 de 18

12 Indicaciones y advertencias para el uso en Clasificación para zonas con peligro de explosión y tipos permitidos De conformidad con las combinaciones de acoplamientos descritas y cumpliendo las medidas y advertencias descritas en las instrucciones de montaje y servicio, el ROBA -ES es adecuado para su uso en zonas con peligro de explosión de la Categoría II 2G c T4/T5/T6-30 CTa+80/60/45 C D110 C I M2 c -30 CTa+80 C Tipos permitidos: _ / _ / _ / _ Para el dimensionado de las uniones de chaveta deben tomarse en consideración las tensiones permitidas en la construcción de máquinas. En la puesta en servicio se debe comprobar si la chaveta se ha insertado correctamente y si el acoplamiento está fijado axialmente. Los acoplamientos con uniones de ejes-bujes mediante fricción son apropiados, en la versión estándar, para su uso en zonas con peligro de explosión de la Categoría: II 3G c T4/T5/T6 30 CTa+80/60/45 C D110 C Tipos permitidos: _ / _ / _ / _ _ / _ / _ / _ Se deben respetar las indicaciones especificadas en el catálogo ROBA -ES vigente respecto a los pares transferibles en los bujes con anillos tensores y en los bujes a presión. Para los diámetros de orificio indicados en la Tabla 10, en estas versiones se puede añadir una ranura de chaveta para la transmisión segura del par de giro. Asimismo, la seguridad de la transmisión del par de giro se garantiza si en la correspondiente gama de uso por parte del cliente se comprueba si la transferibilidad del par de giro de la unión ejes-bujes es lo suficientemente segura (por lo menos 1,5 respecto al par máximo de la instalación). Se debe repetir la comprobación a intervalos regulares durante los trabajos de mantenimiento (véanse los intervalos de mantenimiento). Si se tienen en cuenta estos requisitos previos, el acoplamiento se puede usar en las siguientes zonas: II 2G c T4/T5/T6 30 CTa+80/60/45 C D110 C Tabla 10 Tipo 940._00._ 940._11._ zonas con peligro de explosión Agujero [mm] Tamaño dmin dmax dmin dmax Condiciones que se deben cumplir en una zona con peligro de explosión Para un uso sin averías del acoplamiento es necesario respetar los valores característicos del acoplamiento (Datos técnicos) indicados en las páginas 3, 4, 5 y en el catálogo. Se necesita un tamaño adecuado del acoplamiento, como se describe en las páginas 14 y 15, para que sea posible un funcionamiento sin averías y con desgaste mínimo. Los desplazamientos de los ejes elevados, sobre todo con un número de revoluciones alto y una configuración de carga total cambiante con una frecuencia elevada cargan y calientan el material de elastómero. Se puede romper el acoplamiento con una configuración de carga total elevada no permitida, un número de revoluciones elevado no permitido y desplazamientos de los ejes no permitidos. Atención: Peligro de ignición Para un tamaño apropiado del acoplamiento (véase el tamaño de acoplamientos ROBA -ES en las páginas 14 y 15), se debe tener en cuenta lo siguiente: a.) b.) c.) d.) e.) f.) ATENCIÓN Par nominal del acoplamiento Par de empuje del acoplamiento Revoluciones máx. Desalineaciones máx. de los ejes Temperaturas ambiente Factores de servicio No se permite cualquier funcionamiento que se salga de las características indicadas, existe riesgo de averías en el acoplamiento y peligro de ignición. Se debe tener en cuenta el número y el tipo de empujes de arranque en el tamaño del acoplamiento con base en los principios de cálculo (páginas 14 y 15). Además se puede producir un calentamiento del elastómero debido a la resonancia del número de revoluciones. Esto también se debe considerar para el tamaño del acoplamiento. Si se modifican los parámetros de funcionamiento de la instalación, se requiere una nueva comprobación del tamaño del acoplamiento. Se deben respetar las temperaturas ambiente máximas indicadas. La temperatura máxima de la superficie del acoplamiento varía en función de la temperatura ambiente, véase el marcado del acoplamiento. Si se supera la temperatura ambiente permitida, existe peligro de que se destruya el elastómero o de que se supere la temperatura máxima permitida en la superficie del acoplamiento. Si el elastómero está roto o muy desgastado, existe peligro de que las mordazas y los bujes se golpeen entre sí. Atención: Peligro de ignición Página 12 de 18

13 Indicaciones y advertencias para el uso en La compensación de potencial eléctrico en el acoplamiento debe ser posible mediante los extremos de los ejes anexos, mediante el motor o el reductor. Se deben asegurar todos los tornillos con laca de sellado, p. ej. Loctite 243, para que no se suelten. Solo se permiten las combinaciones de bujes en parejas del mismo material, aluminio/aluminio o acero/acero. No se permiten parejas acero/aluminio. La combinación de buje con anillo tensor de aluminio y anillo tensor de acero no presenta potencial de peligro. Pese al tamaño técnico del acoplamiento, pueden darse vibraciones debidas a la instalación que provocan resonancias y que pueden provocar así la destrucción del acoplamiento ROBA -ES. En las aplicaciones críticas correspondientes se debe recorrer todo el perfil de carga de la instalación durante la puesta en servicio de esta para confirmar la idoneidad del acoplamiento en la instalación. Asimismo, se deben esperar averías en el acoplamiento si no se respetan las instrucciones de montaje. Se deben respetar los datos de estas instrucciones de montaje y servicio. Se deben respetar todos los pares de apriete. Tras alcanzar los intervalos de mantenimiento y control indicados, se deben comprobar los pares de apriete con una llave dinamométrica. Si no se respetan los pares de giro indicados, se pueden esperar movimientos de los componentes con contacto metálico y, con ello, calentamientos y formación de chispas. No se permiten modificaciones estructurales del acoplamiento. Puesta en marcha Los bujes de acero y los anillos tensores de acero están provistos con fosfato de cinc que forma una base de protección contra la corrosión. El resto de piezas no se ha tratado. Los bujes están desnudos y aceitados según DIN El acoplamiento ROBA -ES se debe fijar axialmente al eje motor y eje máquina, se debe comprobar su fijación correcta antes de la puesta en servicio. En la versión de chaveta, se debe asegurar el perno roscado de seguridad con laca de sellado, p. ej. Loctite 243, para que no se suelte. No se permite la acumulación de polvo en el acoplamiento ni el funcionamiento con acumulaciones de polvo. Las piezas giratorias del acoplamiento se deben proteger contra el roce y contra el choque con cuerpos extraños. Se deben colocar cubiertas adecuadas en el acoplamiento. Recomendamos utilizar una cubierta del acoplamiento de acero inoxidable. El diseño se debe realizar de manera que las piezas que chocan no provoquen ninguna deformación que pueda provocar un impacto en la cubierta del acoplamiento (peligro de ignición). La distancia desde la cubierta hasta las piezas giratorias debe ser de por lo menos 5 mm. La cubierta debe conducir la electricidad. No se permiten cubiertas de aluminio. zonas con peligro de explosión Intervalos de mantenimiento y control para acoplamientos en explosión zonas con peligro de Se deben cumplir los siguientes intervalos de mantenimiento y control: 4.) Control visual, comprobación de los parámetros de montaje (desplazamiento y pares de apriete), comportamiento de funcionamiento del acoplamiento antes de la primera puesta en marcha. 5.) Control visual, juego de torsión y desgaste del elastómero, comprobación del desplazamiento y par de apriete, comportamiento de funcionamiento del acoplamiento tras horas, como máximo tras 3 meses. 6.) Si durante el 2 intervalo de mantenimiento y de comprobación no se detectan irregularidades o desgaste, se pueden realizar, si no se modifican los parámetros de funcionamiento, los siguientes intervalos de inspección tras horas de servicio o como máximo tras 12 meses. Límites de desgaste del elastómero En la corona dentada (2) no se permiten restos de abrasión, ya que ROBA -ES es un acoplamiento sin juego. El espacio intermedio entre las dos mordazas se debe llenar con elastómero sin juego. No se puede ensamblar una galga con 0,1 mm de grosor (Figura 16). Galga 0,1 mm Buje 2 Buje 1 Figura 16 Si se detectan desgaste o daños, se deben cambiar de inmediato los componentes afectados; se debe determinar la causa de la avería. Las causas del fallo pueden ser: d.) desplazamiento demasiado grande, e.) carga demasiado grande (cambio de carga, empujes de arranque, sobrecarga) f.) influencias meteorológicas El desgaste o los daños en el acoplamiento ROBA -ES se manifiestan mediante: g.) generación de ruido, h.) funcionamiento ruidoso, vibraciones, i.) formación de grietas en los componentes, j.) calentamiento, k.) componentes sueltos, l.) marcas de fricción. ATENCIÓN Corona dentada En caso de cualquier irregularidad, independientemente de los intervalos de mantenimiento y control próximos, se debe detener la instalación y averiguar la causa de la avería con la Tabla Averías. Página 13 de 18

14 Tamaño de acoplamientos ROBA -ES 1. Cálculo aproximado del par de giro del acoplamiento: 1.1. T N de la potencia nominal 1.2. par de giro dinámico T S y T W (5.1 y 5.2): T N = 9550 x P AN/LN n Excitación del lado de accionamiento: Excitación del lado de carga: Par de empuje: T S = T AS x J L J A + J L x S A Par de empuje: T S = T LS x J A J A + J L x S L Par de giro alternante: T W = T AW x J L J A + J L x V R Par de giro alternante: T W = T LW x J A J A + J L x V R 2. Comparación del par de giro que aparece en el acoplamiento con los pares de giro permitidos El acoplamiento se debe medir de forma que las cargas que aparecen no superen los valores permitidos en ningún estado de funcionamiento Carga mediante par nominal T KN T N x S δ 2.2. Carga por empujes del par de giro (5.3) T K max T S x S Z x S δ + T N x S δ 2.3. Carga al atravesar una resonancia (5.4) T K max T S x S Z x S δ x V R + T N x S δ 2.4. Carga por par de giro que cambia continuamente - Funcionamiento de ciclo (5.5 y 5.6) par de giro alternante permitido del acoplamiento: T KW = 0,25 x T KN (para bujes de aluminio) T KW = 0,35 x T KN (para bujes de acero) T KW T W x S δ x S f 3. Comprobación del desplazamiento permitido K a W a x S δ K r W r x S δ x S n K w W w x S δ x S n Si aparecen simultáneamente varios tipos de desplazamiento, se debe consultar la Figura 12 (página 10). 4. Comprobación del arrastre por fricción de la unión del buje T R > T max : T max es el par de giro máximo que aparece en el acoplamiento. Los valores para T R están en las páginas 3, 4 y Explicaciones 5.1. La determinación del par de giro en el acoplamiento es válida si el acoplamiento de árboles de la instalación es el elemento de giro más suave y así se puede considerar la instalación como un oscilador de dos masas. Si no fuera el caso, el cálculo del par de giro del acoplamiento requiere el procedimiento de cálculo ampliado Los factores de empuje S A/S L describen la curva de empuje. Una curva rectangular del par de empuje es el empuje mayor (S A/S L = 2,0). Una curva sinusoidal plana del par de empuje representa un empuje menor (S A/S L = 1,2) T S, el pico del par de giro del acoplamiento, es el par de giro máximo en el acoplamiento durante el empuje menos el par de giro de la instalación que actúa en el acoplamiento durante el funcionamiento normal. T S = T max, Stoß - T N 5.4. Si un accionamiento funciona por encima del punto crítico, es decir el número de revoluciones de funcionamiento n está por encima del número de revoluciones de la resonancia n R, entonces el recorrido de la resonancia provoca cargas especiales. Con un recorrido rápido de la resonancia por debajo del número de revoluciones de funcionamiento, aparecen solamente pocos picos de resonancia. Por eso, el par de giro alternante se puede comparar con el par de giro máximo del acoplamiento (véase también 5.6) S f considera la dependencia de la frecuencia de la vida útil. La dependencia de la frecuencia se considera solo por encima de 5 Hz En caso de vibraciones apreciables, se debe desplazar la resonancia fuera del área de funcionamiento mediante la selección de una rigidez de torsión apropiada del acoplamiento. Página 14 de 18

15 Tamaño de acoplamientos ROBA -ES Factores de servicio para el tamaño del acoplamiento VR = Factor de resonancia azul: corona dentada 80 Sh A verde: corona dentada 64 Sh D roja: corona dentada 98 Sh A amarilla: corona dentada 92 Sh A nr = Número de revoluciones de la resonancia n R = 30 π C T dyn. J A + J L J A x J L [rev./min] fr = Frecuencia de la resonancia f R = 1 2π C T dyn. J A + J L J A x J L [s -1 ] Sn = Factor de número de revoluciones Sz = Factor de inicio/frecuencia del empuje S/h S z 1 1,2 1,4 1,6 1,8 Sδ = Factor de seguridad para la temperatura T -30 C / +30 C +60 C +90 C S δ 1 1,5 2 SA o SL = Factor de empuje Sf = Factor de frecuencia F en Hz 5 > 5 Empujes S A o S L Empujes ligeros 1,2 Empujes medios 1,6 Empujes pesados 2,0 S f 1 f 5 f da el cambio de carga por segundo (Hz = s -1 ) Términos Sδ Página 15 de 18

16 Averías Fallos Cambio de los ruidos de funcionamiento y/o aparición de vibraciones Rotura de levas Posibles causas Error de alineación Desgaste de la corona dentada, transmisión breve del par por contacto metálico Los tornillos tensores y de apriete o el perno roscado de seguridad para la retención axial de los cubos están sueltos Desgaste de la corona dentada, transmisión del par por contacto metálico Rotura de las levas por una energía de impacto/sobrecarga elevada/desplazamiento del eje demasiado grande Los parámetros de funcionamiento no corresponden al rendimiento del acoplamiento Indicaciones de peligro para zonas Temperatura elevada en la superficie de la corona dentada; peligro de ignición por superficies calientes Peligro de ignición por formación de chispas Peligro de ignición por superficies calientes y formación de chispas Peligro de ignición por formación de chispas Peligro de ignición por formación de chispas Peligro de ignición por formación de chispas Solución 2) Solucione la causa del error de alineación (p. ej. tornillo de la base suelto, rotura de la sujeción del motor, expansión por calor de componentes del equipo, cambio de la medida de montaje «E» del acoplamiento) 3) Compruebe si el acoplamiento está desgastado 2) Desmonte el acoplamiento y elimine los restos de la corona dentada 3) Compruebe los diferentes componentes del acoplamiento y sustituya las piezas dañadas 4) Monte una nueva corona dentada, monte los componentes del acoplamiento 5) Compruebe la alineación, corríjala en caso necesario 2) Compruebe la alineación del limitador de par 3) Apriete con el par prescrito los tornillos tensores y de apriete para la retención axial de los bujes o el perno roscado de seguridad y asegúrelos con un lacrado de seguridad para que no puedan soltarse 4) Compruebe si el acoplamiento está desgastado 2) Cambie el acoplamiento completo 3) Compruebe la alineación 2) Cambie el acoplamiento completo 3) Compruebe la alineación 4) Determine la causa de la sobrecarga 2) Compruebe los parámetros de funcionamiento y seleccione un acoplamiento adecuado (tenga en cuenta el espacio disponible para el montaje) 3) Monte el nuevo acoplamiento 4) Compruebe la alineación Se han superado las características dinámicas del acoplamiento por un error de mando Peligro de ignición por formación de chispas 2) Compruebe el dimensionado del acoplamiento 3) Cambie el acoplamiento completo 4) Compruebe la alineación 5) Instruya y forme a los usuarios Desgaste prematuro de la corona dentada Error de alineación Temperatura elevada en la superficie de la corona dentada; peligro de ignición por superficies calientes 2) Solucione la causa del error de alineación (p. ej. tornillo de la base suelto, rotura de la sujeción del motor, expansión por calor de componentes del equipo, cambio de la medida de montaje «E» del acoplamiento) 3) Compruebe si el acoplamiento está desgastado Página 16 de 18

17 Averías Fallos Posibles causas Indicaciones de peligro para zonas Solución Desgaste prematuro de la corona dentada p. ej. contacto con líquidos/aceites agresivos, influencia de ozono, temperatura ambiente demasiado elevada, etc. que causan cambios físicos de la corona dentada Se han superado las temperaturas ambiente o de contacto permitidas para la corona dentada ver tabla 8 Peligro de ignición por formación de chispas en los contactos metálicos de las levas Peligro de ignición por formación de chispas en los contactos metálicos de las levas 2) Desmonte el acoplamiento y elimine los restos de la corona dentada 3) Compruebe los diferentes componentes del acoplamiento y sustituya las piezas dañadas 4) Monte una nueva corona dentada, monte los componentes del acoplamiento 5) Compruebe la alineación, corríjala en caso necesario 6) Asegúrese de excluir futuros cambios físicos de la corona dentada 2) Desmonte el acoplamiento y elimine los restos de la corona dentada 3) Compruebe los diferentes componentes del acoplamiento y sustituya las piezas dañadas 4) Monte una nueva corona dentada, monte los componentes del acoplamiento 5) Compruebe la alineación, corríjala en caso necesario 6) Compruebe y regule las temperaturas ambiente y de contacto (posible uso de coronas dentadas de otros materiales) Desgaste prematuro de la corona dentada (licuación de materiales en el interior de los dientes de la corona dentada) Vibraciones del accionamiento Peligro de ignición por formación de chispas en los contactos metálicos de las levas 2) Desmonte el acoplamiento y elimine los restos de la corona dentada 3) Compruebe los diferentes componentes del acoplamiento y sustituya las piezas dañadas 4) Monte una nueva corona dentada, monte los componentes del acoplamiento 5) Compruebe la alineación, corríjala en caso necesario 6) Determine la causa de las vibraciones (posible solución: corona dentada con dureza Shore menor o mayor) Nota! mayr no se responsabiliza ni asume garantía alguna si se utilizan repuestos y accesorios que no han sido suministrados por mayr y por los daños consiguientes. Página 17 de 18

18 Declaración de conformidad En relación con la Directiva CE relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas (ATEX) 94/9/CE, declaramos que el producto descrito en las instrucciones de montaje y servicio Chr. Mayr GmbH + Co. KG Eichenstraße 1 D Mauerstetten Acoplamiento para ejes ROBA -ES Tipo 940. _ X Tamaños 14, 19, 24, 28, 38, 42, 48, 55, 65 se ha desarrollado, diseñado y fabricado con responsabilidad exclusiva de conformidad con la directiva CE mencionada anteriormente. Normas, disposiciones y comprobaciones aplicadas (ANVP) 1 DIN EN : Atmósferas explosivas - Protección contra explosiones - Parte 1: Fundamentos y métodos 2 DIN EN : Equipos no eléctricos destinados al uso en atmósferas potencialmente explosivas - Parte 1: Fundamentos y requisitos 3 DIN EN : Equipos no eléctricos destinados al uso en atmósferas potencialmente explosivas - Parte 5: Protección por seguridad constructiva «c» Mauerstetten, 10/12/2015 Lugar/fecha Dipl. Ing. (FH) Günther Klingler (Gerente ppa.) Página 18 de 18

Instrucciones de montaje y servicio para el limitador de par EAS -compact a rotación libre, Tipo 49_. 4._ Tamaño 4 y 5

Instrucciones de montaje y servicio para el limitador de par EAS -compact a rotación libre, Tipo 49_. 4._ Tamaño 4 y 5 Instrucciones de montaje y servicio para el Tenga en cuenta y lea atentamente las instrucciones de servicio. La inobservancia puede causar averías o fallos del y los daños consiguientes. Índice: Página

Más detalles

Instrucciones de montaje y servicio para acoplamientos ROBA -DS Tipo 95. _ (paquete de láminas HF) Tamaño

Instrucciones de montaje y servicio para acoplamientos ROBA -DS Tipo 95. _ (paquete de láminas HF) Tamaño 9. _ (paquete de láminas HF) Tamaño 6 Índice: Tenga en cuenta y lea atentamente las instrucciones de servicio. La inobservancia puede causar averías o fallos del acoplamiento y los daños consiguientes.

Más detalles

Instrucciones de montaje y servicio para acoplamientos ROBA -DS Tipo 95. _ (paquete de láminas HT) Tamaño

Instrucciones de montaje y servicio para acoplamientos ROBA -DS Tipo 95. _ (paquete de láminas HT) Tamaño Tenga en cuenta y lea atentamente las instrucciones de servicio. La inobservancia puede causar averías o fallos del acoplamiento y los daños consiguientes. (B.9.7..E) Índice: Página 1: - Índice - Indicaciones

Más detalles

Instrucciones de montaje y de servicio para acoplamiento de liberación EAS -compact, Tipo 49_. 4._ Tamaño 01-3

Instrucciones de montaje y de servicio para acoplamiento de liberación EAS -compact, Tipo 49_. 4._ Tamaño 01-3 Tenga en cuenta y lea atentamente las instrucciones de servicio. La inobservancia puede causar averías o fallos del y los daños consiguientes. Índice: Página 1: - Índice - Nota referente la conformidad

Más detalles

ACOPLAMIENTO ELASTICO A LA TORSION

ACOPLAMIENTO ELASTICO A LA TORSION ACOPLAMIENTO ELASTICO A LA TORSION Como elementos de unión entre ejes en rotación, los acoplamientos KALFLEX son elásticos a la torsión y transmiten el par por compresión del elemento de interposición

Más detalles

! A V I S O! Posibilidad de daños en la máquina.

! A V I S O! Posibilidad de daños en la máquina. 1 de 7 El ROTEX BTAN / SBAN es un acoplamiento elástico a torsión con seguridad contra rotura con tambor de freno o con disco de freno. Es capaz de compensar desalineaciones de eje causadas, por ejemplo,

Más detalles

Limitadores de par. Transmisiones Electromecánicas MADRID JPA. para transmisiones directas e indirectas. Características de salida

Limitadores de par. Transmisiones Electromecánicas MADRID JPA. para transmisiones directas e indirectas. Características de salida Limitadores de par para transmisiones directas e indirectas Debido al constante crecimiento en la automatización y la dinamización de los procesos modernos de trabajo, los mecanismos de protección que

Más detalles

KLK DR. Instrucciones de montaje y funcionamiento

KLK DR. Instrucciones de montaje y funcionamiento ES Instrucciones de montaje y funcionamiento 5 ES Instrucciones de montaje y funcionamiento 3 ES Índice 1 Explicación de los símbolos... 6 2 Indicaciones de seguridad... 7 2.1 Indicaciones de seguridad

Más detalles

GEAREX Acoplamientos de dientes Fabricados en acero con lubricación por grasa Descripción del funcionamiento

GEAREX Acoplamientos de dientes Fabricados en acero con lubricación por grasa Descripción del funcionamiento Descripción del funcionamiento Los acoplamientos se fabrican en acero con lubricación por grasa y reten estándar según norma internacional. Al tener uniones flexibles son adecuados para la directa de par.

Más detalles

Anexo a las instrucciones de montaje y funcionamiento

Anexo a las instrucciones de montaje y funcionamiento Ingeniería de accionamiento \ Automatización de accionamientos \ Integración de sistemas \ Servicios Anexo a las instrucciones de montaje y funcionamiento *22866949_0416* SEW-EURODRIVE GmbH & Co KG P.O.

Más detalles

Accesorios para sistemas de posicionamiento eléctricos

Accesorios para sistemas de posicionamiento eléctricos Accesorios para sistemas de posicionamiento eléctricos Accesorios para sistemas de posicionamiento eléctricos Características Informaciones resumidas Acoplamientos de fuelle EAMC-B 3 Acoplamiento de una

Más detalles

Instrucciones de montaje

Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje Información importante sobre las instrucciones de montaje de VOSS Para que los productos VOSS puedan ofrecer sus máximas prestaciones y seguridad es indispensable respetar las

Más detalles

! A V I S O! Posibilidad de daños en la máquina.

! A V I S O! Posibilidad de daños en la máquina. 1 de 6 ROTEX AFN-SB especial es un acoplameinto elástico a torsión con seguridad contra rotura con disco de freno. ES capaz de compensar desalineaciones de eje causadas, por ejemplo, por inexactitudes

Más detalles

Anexo a las instrucciones de montaje y funcionamiento

Anexo a las instrucciones de montaje y funcionamiento Ingeniería de accionamiento \ Automatización de accionamientos \ Integración de sistemas \ Servicios *23509740_0617* Anexo a las instrucciones de montaje y funcionamiento Reductores industriales Reductores

Más detalles

Catálogo de. Productos.

Catálogo de. Productos. Catálogo de Productos www.motorreductores.com.co (+57) 310 505 0172 ventas@motorreductores.com.co Medellín +57 (4) 322 2601 Bogotá +57 (1) 482 3264 Cali +57 (2) 380 8976 CONTENIDO TIPOS DE ACOPLAMIENTOS

Más detalles

Accesorios complementos inteligentes para una mayor eficiencia y rendimiento

Accesorios complementos inteligentes para una mayor eficiencia y rendimiento complementos inteligentes para una mayor eficiencia y rendimiento Acoplamientos de fuelle metálico Perfeccionistas fiables Los acoplamientos de fuelle metálico están concebidos para las exigencias más

Más detalles

Reductores de fracción de vuelta GS 50.3 GS con base y palanca

Reductores de fracción de vuelta GS 50.3 GS con base y palanca Reductores de fracción de vuelta GS 50.3 GS 250.3 con base y palanca Para utilizar sólo en combinación con las instrucciones de servicio. Estas instrucciones breves NO sustituyen a las instrucciones de

Más detalles

1.4 Acoplamientos de protección o seguridad Limitadores de par mecánicos Tecnotrans

1.4 Acoplamientos de protección o seguridad Limitadores de par mecánicos Tecnotrans 1.4 Acoplamientos de protección o seguridad Limitadores de par mecánicos Tecnotrans Los limitadores de par mecánicos actúan como protección contra sobrecargas en accionamiento, tanto convencionales (unión

Más detalles

Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos

Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos Diseños... 864 Componentes... 865 Rodamientos de doble efecto... 866 Datos generales... 867 Dimensiones... 867 Tolerancias... 867 Desalineación... 868 Jaulas...

Más detalles

Acoplamientos para vástagos

Acoplamientos para vástagos Acoplamientos para vástagos q/w Internacional: Calidad: Sencillez: Programa básico de Festo Cubre el 80% de sus tareas de automatización Disponibilidad permanente el almacén La calidad de Festo a precios

Más detalles

Bomba con dentado interior de alta presión IPV Ficha de datos técnicos

Bomba con dentado interior de alta presión IPV Ficha de datos técnicos Bomba con dentado interior de alta presión IPV Ficha de datos técnicos Funcionamiento 5 9 2 8 2 9 4a 4b 3 Eje de piñón 2 Rueda con dentado interior 3 Espiga de la pieza de llenado 4a Portasegmento de la

Más detalles

TSK Acoplamientos Serie T METASTREAM

TSK Acoplamientos Serie T METASTREAM A - Membranas Flexibles de Acero Inoxidable B - Collares de Sobrecarga C - Unidad de Transmisión de Cartucho D - Recurso Anti- Desplazamiento E - Tratamiento Anti- Corrosión F - Cubos con agujeros para

Más detalles

Bujes de sujeción. Ejemplo:

Bujes de sujeción. Ejemplo: Buje de sujeción Componente mecánico cuya finalidad es la de conectar por fricción estática, dos o más elementos que pueden transmitir un momento de torsión y absorver un impulso axial. Composición El

Más detalles

Acoplamientos rígidos a torsión

Acoplamientos rígidos a torsión Acoplamientos rígidos a torsión 3 versiones distintas cuyas características particulares se detallan a continuación. La característica común en todos ellos es la transmisión exacta de par con juego cero

Más detalles

ROTEX Instrucciones de servicio y de montaje - Modelo S-H ROTEX. Acoplamiento de garras elástico a la torsión Modelo S-H y sus combinaciones

ROTEX Instrucciones de servicio y de montaje - Modelo S-H ROTEX. Acoplamiento de garras elástico a la torsión Modelo S-H y sus combinaciones 1 de 20 Acoplamiento de garras elástico a la torsión Modelo S-H y sus combinaciones de acuerdo a la Directiva 94/9/EG (ATEX 95) para acoplamientos perforados terminados así como preperforados/sin perforar

Más detalles

Manual de instrucciones abreviado

Manual de instrucciones abreviado Manual de instrucciones abreviado Triton T3CDS: prensaestopas Ex d y Ex e para todos los tipos de armadura > 1 Instrucciones generales de seguridad 1.1 Instrucciones de seguridad para montadores y operadores

Más detalles

Herramienta Código Avellanador en preparación Escariador Macho de roscar Mandril en preparación

Herramienta Código Avellanador en preparación Escariador Macho de roscar Mandril en preparación Válvulas limitadoras de presión DB12 CE hasta 120 l/min Bloques de conexión 1. DESCRIPCION 1.1. GENERALIDADES presión DB12 son según DIN-ISO 1219 válvulas para instalaciones hidráulicas para limitar la

Más detalles

Tipo SB con freno de disco

Tipo SB con freno de disco 1 de 17 Tipo SB con freno de disco Acoplamientos elásticos de pasador y casquillo tipos KX y KX-D y sus combinaciones Tipo KX SB (diseño B de pasador cónico) Tipo KX-D SB (diseño B de pasador cónico) Schutzvermerk

Más detalles

Rodamientos. Calculo y selección. Aplicaciones. Montaje y desmontaje. Mantenimiento. Rodamientos especiales

Rodamientos. Calculo y selección. Aplicaciones. Montaje y desmontaje. Mantenimiento. Rodamientos especiales Rodamientos Calculo y selección. Aplicaciones. Montaje y desmontaje. Mantenimiento. Rodamientos especiales Rodamientos. Descripcion Los rodamientos son un tipo de soporte de ejes o cojinetes que emplean

Más detalles

Instrucciones de funcionamiento / Montaje Hoja: 1 de 14 Acoplamiento Tipo A y C

Instrucciones de funcionamiento / Montaje Hoja: 1 de 14 Acoplamiento Tipo A y C S A Instrucciones de funcionamiento / Montaje Hoja: 1 de 14 Indice de materias 1. Datos Técnicos 2. Sugerencias. 2.1. Sugerencias Generales. 2.2. Sugerencias de Advertencia y Seguridad. 2.3. Sugerencias

Más detalles

Instrucciones de montaje Sensor electrónico de presión para aplicaciones industriales. PT54xx/PU54xx / / 2014

Instrucciones de montaje Sensor electrónico de presión para aplicaciones industriales. PT54xx/PU54xx / / 2014 Instrucciones de montaje Sensor electrónico de presión para aplicaciones industriales PT54xx/PU54xx 8000009 / 00 0 / 014 Índice de contenidos 1 Indicaciones de seguridad... Uso previsto...3.1 Campo de

Más detalles

Protección contra explosiones. Certificación máxima

Protección contra explosiones. Certificación máxima s sobre las instrucciones de uso Al realizar trabajos en zonas potencialmente explosivas, la seguridad de las personas y de las instalaciones depende del cumplimiento de las instrucciones de seguridad

Más detalles

2 Sfevdupsft!qmbofubsjpt!ef!qsfdjtjôo BG0BGS!Tfsjft Bmub!qsfdjtjôo Bmub!wfmpdjebe Bdfsp!jopyjebcmf 25

2 Sfevdupsft!qmbofubsjpt!ef!qsfdjtjôo BG0BGS!Tfsjft Bmub!qsfdjtjôo Bmub!wfmpdjebe Bdfsp!jopyjebcmf  25 www.tecnopower.es 5 AF/ AFR Series Características técnicas Equipado con rodamientos de agujas, conseguimos maximizar la cantidad de puntos de contacto, aumentando la rigidez y obteniendo un alto par en

Más detalles

Ayuda para la selección de rodamientos lineales

Ayuda para la selección de rodamientos lineales 9 Ayuda para la selección de rodamientos lineales Compactos y eline Super a/b Estándar Segmentarios Frecuencia de utilización +++ +++ ++ ++ Bajos costes +++ ++ ++ +++ Montaje especialmente liviano +++

Más detalles

190 Bosch Rexroth AG Rodamientos lineales R310ES 3100 ( ) Rango de temperatura

190 Bosch Rexroth AG Rodamientos lineales R310ES 3100 ( ) Rango de temperatura 190 Bosch Rexroth AG Rodamientos lineales R310ES 3100 (2007.03) Lubricación Grasas lubricantes Para la lubricación rigen las prescripciones habituales para los rodamientos convencionales. Los rodamientos

Más detalles

Anexo técnico F. F = N/elevador L = 1320 mm v = 3. Fórmula: F x v x (L x 2) π 2 x E. Ejemplo: N x 3 x (1.320 mm x 2) I = 2 9, mm

Anexo técnico F. F = N/elevador L = 1320 mm v = 3. Fórmula: F x v x (L x 2) π 2 x E. Ejemplo: N x 3 x (1.320 mm x 2) I = 2 9, mm F Fuerza de pandeo crítica del husillo Explicaciones: I = momento de inercia en mm F = carga máx./elevador en N L = longitud de husillo libre en mm E = módulo de elasticidad para acero (210.000N/mm 2 )

Más detalles

Instrucciones de montaje

Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje Información importante sobre las instrucciones de montaje de VOSS Para que los productos VOSS puedan ofrecer sus máximas prestaciones y seguridad es indispensable respetar las

Más detalles

Válvula reductora de presión DMV 750 Rango de ajuste: 1,0-6,0 bar

Válvula reductora de presión DMV 750 Rango de ajuste: 1,0-6,0 bar Válvula reductora de presión DMV 750 Rango de ajuste:,0-6,0 bar Ventajas Ajuste de válvula también bajo presión de trabajo Absolutamente hermético por la membrana de la válvula Alta seguridad de funcionamiento

Más detalles

Alternativamente, puede disponerse un eje intermedio flotante entre el accionamiento y la carga.

Alternativamente, puede disponerse un eje intermedio flotante entre el accionamiento y la carga. CÓMO SELECCIONAR EL ACOPLAMIENTO MÁS INDICADO PARA Desalineación angular La causa común de desalineación angular es cuando uno de los no está montado en un soporte fijo, como por ejemplo en el caso de

Más detalles

Cabeza de rótula Catálogo General

Cabeza de rótula Catálogo General Catálogo General A Descripciones de productos Tipos y características... A23-2 Características cabeza de rótula... A23-2 Características... A23-2 Tipos de cabeza de rótula... A23-3 Tipos y características...

Más detalles

1.1 Símbolos, definiciones y unidades de medida Selección del reductor Posiciones de montaje... 7

1.1 Símbolos, definiciones y unidades de medida Selección del reductor Posiciones de montaje... 7 RESUMEN 1 Informaciones generales... 3 1.1 Símbolos, definiciones y unidades de medida... 3 1.2 Selección del reductor... 4 2 Características de la serie KR... 6 2.1 Forma costructiva... 7 2.2 Posiciones

Más detalles

Instrucciones de montaje. Serie MC.. y K Bastidor base, corredera de motor. Edición 07/2006 HD / ES

Instrucciones de montaje. Serie MC.. y K Bastidor base, corredera de motor. Edición 07/2006 HD / ES Motorreductores \ Reductores industriales \ Electrónica de accionamiento \ Automatización de accionamiento \ Servicios Serie MC.. y K Bastidor base, corredera de motor HD110000 Edición 07/2006 11490306

Más detalles

Eje de equilibrio. Eje de giro. Para reducir un desequilibrio estático, se pone un peso en el punto apropiado, se elimina o se mueve.

Eje de equilibrio. Eje de giro. Para reducir un desequilibrio estático, se pone un peso en el punto apropiado, se elimina o se mueve. INTRODUCCIÓN La amplia experiencia de REGO-FIX AG en el desarrollo y fabricación de sistemas de sujeción de la herramienta nos da un gran conocimiento sobre el tema del equilibrio. En nuestra producción

Más detalles

Manual de instrucciones e instalación

Manual de instrucciones e instalación Manual de instrucciones e instalación Tensores ROSTA Tensores Accesorios -G -W -R Piñón N Patín P Resistente al aceite Hasta + 120 C Reforzado Kit de Piñón Kit de Patín -I -F -FE -B Rodillo R Rodillo RL

Más detalles

Bomba de inmersión de plástico Tipo ETL

Bomba de inmersión de plástico Tipo ETL Bomba de inmersión de plástico Tipo ETL»Resistente a la marcha en seco«datos técnicos Caudal Q hasta 220 m 3 /h Altura de elevación H Profundidad de inmersión Prolongación del tubo de aspiración hasta

Más detalles

MTJZ La correa de poliuretano protege los componentes internos de la entrada de polvo y elementos extraños.

MTJZ La correa de poliuretano protege los componentes internos de la entrada de polvo y elementos extraños. MTJz. características Y DISEÑO La serie MTJZ está formada por módulos lineales de eje Z con correa dentada y un sistema de guía lineal de bolas. Su tamaño compacto permite capacidades de carga elevadas,

Más detalles

Actuadores de fracción de vuelta SQ 05.2 SQ 14.2/SQR 05.2 SQR 14.2 SQEx 05.2 SQEx 14.2/SQREx 05.2 SQREx 14.2 Con base y palanca

Actuadores de fracción de vuelta SQ 05.2 SQ 14.2/SQR 05.2 SQR 14.2 SQEx 05.2 SQEx 14.2/SQREx 05.2 SQREx 14.2 Con base y palanca Actuadores de fracción de vuelta SQ 05.2 SQ 14.2/SQR 05.2 SQR 14.2 SQEx 05.2 SQEx 14.2/SQREx 05.2 SQREx 14.2 Con base y palanca Para utilizar sólo en combinación con las instrucciones de servicio. Estas

Más detalles

Entrega rápida. Cónico 1:10. Rosca M6 para desmontaje. Varilla antigiro ( ) Tapón para montaje / desmontaje

Entrega rápida. Cónico 1:10. Rosca M6 para desmontaje. Varilla antigiro ( ) Tapón para montaje / desmontaje ENCODER INCREMENTAL EJE SALIENTE CÓNICO PARA APLICACIONES INDUSTRIALES Resolución 2.048 impulsos por vuelta Diámetro exterior 58 mm Eje cónico 1:10 Protección IP54 según DIN EN 60529 Imagen con Brida expansible

Más detalles

6 Bujes de sujeción 7 Correas dentadas de caucho y poliuretano 8 Juntas universales Cardan y conjuntos telescópicos

6 Bujes de sujeción 7 Correas dentadas de caucho y poliuretano 8 Juntas universales Cardan y conjuntos telescópicos www.tecnopower.es 9 Reductores de precisión de juego angular 0 1 Nabtesco Precisión Nabtesco Precision, miembro del grupo Nabtesco, es el fabricante de las Cajas de Engranajes Cicloidales de Precisión

Más detalles

Mototambor 217i. Descripción del producto. Variantes de material. Datos técnicos. Opciones. Información para el pedido. Accesorios

Mototambor 217i. Descripción del producto. Variantes de material. Datos técnicos. Opciones. Información para el pedido. Accesorios Mototambor Descripción del producto Variantes de material Aplicaciones Características Este mototambor generalmente se emplea para aplicaciones pesadas en el transporte de cargas sueltas. Transportadores

Más detalles

Termómetro bimetálico Modelo 54, versión robusta

Termómetro bimetálico Modelo 54, versión robusta Instrumentación de temperatura mecánica Termómetro bimetálico Modelo 54, versión robusta Hoja técnica WIKA TM 54.01 otras homologaciones véase página 6 Aplicaciones Instrumentación de general en los sectores

Más detalles

Hidráulica de potencia. Motores

Hidráulica de potencia. Motores Hidráulica de potencia Motores Aplicaciones de la Hidráulica de potencia Se divide en dos grandes áreas. a-. Hidráulica de potencia (oleodinámica) móvil b-. Hidráulica de potencia (oleodinámica) estacionaria

Más detalles

Uniones cónicas. Edición 2016/2017

Uniones cónicas. Edición 2016/2017 Uniones cónicas Anillos de contracción Uniones cónicas de fijación Arandelas estrella de conexión Sistemas de fijación para motores de par Arandelas estrella de empuje Edición 2016/2017 RINGSPANN Marca

Más detalles

Pinzas angulares HGWM, tipo Micro

Pinzas angulares HGWM, tipo Micro Características G6: G7: G8: compensación de carrera rosca exterior brida de apriete Cuadro general Dimensiones pequeñas Con dedos abiertos o cerrados, a elegir Gran versatilidad mediante dedos externos

Más detalles

Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A

Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A ES 80008909/00 08/2014 Indicaciones para una utilización segura en zonas potencialmente explosivas Uso previsto Utilización en zonas potencialmente

Más detalles

Polígono Indutrial O Rebullón s/n Mos - España -

Polígono Indutrial O Rebullón s/n Mos - España - Polígono Indutrial O Rebullón s/n 36416 - Mos - España - rodavigo@rodavigocom Rodamientos axiales de rodillos a rótula Diseños 878 Rodamientos de la clase SKF Explorer 878 Datos generales 879 Dimensiones

Más detalles

Documentación técnica y procedimiento de instalación. Punto indirecto. Polea de giro. Set línea de vida. Swageless.

Documentación técnica y procedimiento de instalación. Punto indirecto. Polea de giro. Set línea de vida. Swageless. 1. LISTA DE COMPONENTES DEL SISTEMA Punto indirecto Absorbedor de energía (tensor) Polea de giro Set línea de vida Swageless Carro deslizante Placa de identificación 2. ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD Y

Más detalles

Buje del freno de disco de bicicleta de carretera

Buje del freno de disco de bicicleta de carretera (Spanish) DM-HB0004-01 Manual del distribuidor Buje del freno de disco de bicicleta de carretera HB-CX75 HB-RS505 FH-CX75 FH-RS505 AVISO IMPORTANTE Este manual del distribuidor está dirigido principalmente

Más detalles

Mototambor 80i. Variantes de material. Descripción del producto. Datos técnicos

Mototambor 80i. Variantes de material. Descripción del producto. Datos técnicos Mototambor Descripción del producto Variantes de material Aplicaciones Características Este mototambor es ideal para aplicaciones de par potente con unas condiciones de espacio reducidas y/o difícilmente

Más detalles

Potenciómetro para ser incorporado en el cuadro de mando

Potenciómetro para ser incorporado en el cuadro de mando Potenciómetro para ser incorporado en el cuadro de mando 8455 Manual de instrucciones Additional languages www.stahl-ex.com Indicaciones generales Índice 1 Indicaciones generales...2 1.1 Fabricante...2

Más detalles

CHARLAS DE RETENES TTO CAPACITACION IDRE S.A.

CHARLAS DE RETENES TTO CAPACITACION IDRE S.A. 2012 LA GERENCIA GENERAL DE IDRE S.A., CON LA FINALIDAD DE APOYARLOS PARA MEJORAR SUS CONOCIMIENTOS DE LOS RETENES, APLICADOS EN LAS DIFERENTES MAQUINARIAS DE LA PLANTA, LES OFRECERA LAS: CHARLAS DE RETENES

Más detalles

Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A

Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A ES 7390938/00 07/2012 Indicaciones para una utilización segura en zonas potencialmente explosivas Uso previsto Utilización en zonas potencialmente

Más detalles

Uniones roscada. Combinación de uniones de fricción y uniones de fijación

Uniones roscada. Combinación de uniones de fricción y uniones de fijación Información general sobre uniones atornilladas Información general sobre uniones atornilladas Las uniones atornilladas pueden ser uniones de fricción, uniones de fijación o una combinación de ambas. En

Más detalles

Patas y ruedas. Patas y ruedas MGE Pata articulada, pata, anillo de amortiguación (pág. 6-4) Patas articuladas modulares. Placa (pág.

Patas y ruedas. Patas y ruedas MGE Pata articulada, pata, anillo de amortiguación (pág. 6-4) Patas articuladas modulares. Placa (pág. Patas y ruedas MGE 1.1-1 Patas y ruedas 1 7 Patas articuladas modulares (pág. -) Pata articulada, pata, anillo de amortiguación (pág. -) Placa (pág. -) Placa base acero (pág. -) 1 1 Placa base (pág. -)

Más detalles

CARRETERA Buje delantero / Rueda libre 11 velocidades

CARRETERA Buje delantero / Rueda libre 11 velocidades (Spanish) DM-HB0003-04 Manual del distribuidor CARRETERA Buje delantero / Rueda libre 11 velocidades HB-9000 HB-6800 HB-5800 FH-9000 FH-6800 FH-5800 AVISO IMPORTANTE Este manual del distribuidor está dirigido

Más detalles

Mototambor 165i. Descripción del producto. Variantes de material. Datos técnicos. Opciones. Información para el pedido. Accesorios

Mototambor 165i. Descripción del producto. Variantes de material. Datos técnicos. Opciones. Información para el pedido. Accesorios Mototambor Descripción del producto Variantes de material Aplicaciones Características Este mototambor se caracteriza por su extrema robustez y por un par potente, y puede admitir una alta carga radial.

Más detalles

Bomba de agua potable. Rio-Therm N. Folleto serie tipo

Bomba de agua potable. Rio-Therm N. Folleto serie tipo Bomba de agua potable RioTherm N Folleto serie tipo Aviso legal Folleto serie tipo RioTherm N Reservados todos los derechos. El contenido no se puede difundir, reproducir, modificar ni entregar a terceros

Más detalles

Manómetro de cápsula con contactos eléctricos Versión en acero inoxidable, alta resistencia a sobrecargas Modelo

Manómetro de cápsula con contactos eléctricos Versión en acero inoxidable, alta resistencia a sobrecargas Modelo Instrumentación de presión mecatrónica Manómetro de cápsula con contactos eléctricos Versión en acero inoxidable, alta resistencia a sobrecargas Modelo 632.51 Hoja técnica WIKA PV 26.06 Aplicaciones Control

Más detalles

/ AC528A / AC542A / AC546A / AC551A / AC570A

/ AC528A / AC542A / AC546A / AC551A / AC570A Manual de instrucciones (parte relativa a la seguridad ATEX) Módulos AS-i (AirBox) AC246A / AC528A / AC542A / AC546A / AC551A / AC570A ES 80008907/00 12/2014 2 Manual de instrucciones (parte relativa a

Más detalles

Termómetro a tensión con señal de salida eléctrica Ejecución de acero inoxidable con/sin capilar Modelo TGT70

Termómetro a tensión con señal de salida eléctrica Ejecución de acero inoxidable con/sin capilar Modelo TGT70 Instrumentación de temperatura mecatrónica Termómetro a tensión con señal de salida eléctrica Ejecución de acero inoxidable con/sin capilar Modelo TGT70 Hoja técnica WIKA TV 18.01 Aplicaciones De uso universal,

Más detalles

Uniones cónicas. Edición 2017/2018

Uniones cónicas. Edición 2017/2018 Uniones cónicas Anillos de contracción Uniones cónicas de fijación Arandelas estrella de conexión Sistemas de fijación para motores de par Arandelas estrella de empuje Edición 2017/2018 RINGSPANN Marca

Más detalles

Uniones cónicas. Edición 2017/2018

Uniones cónicas. Edición 2017/2018 Uniones cónicas Anillos de contracción Uniones cónicas de fijación Arandelas estrella de conexión Sistemas de fijación para motores de par Arandelas estrella de empuje Edición 2017/2018 RINGSPANN Marca

Más detalles

Termómetros de dilatación de gas con contactos eléctricos Para la ingeniería de procesos estériles Modelo 74, ejecución de acero inoxidable

Termómetros de dilatación de gas con contactos eléctricos Para la ingeniería de procesos estériles Modelo 74, ejecución de acero inoxidable Instrumentación de temperatura mecatrónica Termómetros de dilatación de gas con contactos eléctricos Para la ingeniería de procesos estériles Modelo 74, ejecución de acero inoxidable Hoja técnica WIKA

Más detalles

Support legs. Instrucciones de montaje y funcionamiento

Support legs. Instrucciones de montaje y funcionamiento Support legs ES Instrucciones de montaje y funcionamiento Índice 1 Explicación de los símbolos... 3 ES 2 Montaje... 4 3 Uso... 5 4 Inspección y mantenimiento... 8 2 MUB 013 001 M01 (REV--) 11/2016 Support

Más detalles

Indice de transmisión

Indice de transmisión Indice de transmisión Juntas universales a rótula de rodamientos de agujas (tipo V) de precisión (tipo A) ligera (tipo AL) Cubierta protectora flexible en acero inoxidable con cambio rápido Fórmula de

Más detalles

Descripción del producto

Descripción del producto 86 Patines de rodillos sobre raíles R31ES 232 (26.4) Descripción del producto Excelentes cualidades Patines anchos para aplicaciones con grandes momentos y una alta rigidez Deslizamiento mejorado Cuatro

Más detalles

FLUTEC Pressure Relief Valves

FLUTEC Pressure Relief Valves FLUTEC Pressure Relief Valves DB4E hasta 630 bar hasta 30 l/min Carcasa de conexión 1. DESCRIPCION 1.1. GENERALIDADES presión DB4E HYDAC son, según DIN ISO 1219, válvulas para instalaciones oleohidráulicas

Más detalles

Rodamientos de rodillos cilíndricos

Rodamientos de rodillos cilíndricos Rodamientos de rodillos cilíndricos Rodamientos de rodillos cilíndricos 292 Definición y aptitudes 292 Series 292 Variantes 293 Tolerancias y juegos 294 Elementos de cálculo 296 Elementos de montaje 297

Más detalles

Juntas universales Cardan y Conjuntos telescópicos

Juntas universales Cardan y Conjuntos telescópicos Juntas universales Cardan y Conjuntos telescópicos Juntas de transmisión cardan Índice Juntas universales SERIE 01... pág. 2-5 Las juntas de transmisión cardan SERIE 01 con cubo son adaptables a altas

Más detalles

TECNOLOGIA DE MAQUINAS

TECNOLOGIA DE MAQUINAS TECNOLOGIA DE MAQUINAS (7.5 créditos, 3º industriales) Tema 1: INTRODUCCION 1.1 Diseño de máquinas. 1.2 El ciclo de vida del producto. 1.3 Las tecnologías informáticas. 1.4 Seguridad en el diseño. 1.5

Más detalles

Termómetro bimetálico Modelo 55, versión de acero inoxidable

Termómetro bimetálico Modelo 55, versión de acero inoxidable Instrumentación de temperatura mecánica Termómetro bimetálico Modelo 55, versión de acero inoxidable Hoja técnica WIKA TM 55.01 otras homologaciones véase página 7 Aplicaciones Instrumentación de general

Más detalles

Válvula limitadora de presión proporcional modelos NPMVP con disposición estándar de conexiones NG 6 según DIN A6

Válvula limitadora de presión proporcional modelos NPMVP con disposición estándar de conexiones NG 6 según DIN A6 Válvula limitadora de presión proporcional modelos NPMVP con disposición estándar de conexiones NG 6 según DIN 24 340-A6 Otras válvulas con la misma función o Modelo PMV, PMVP D 7485/1 (Q máx = 120 l/min,

Más detalles

REDUCTORES DE ENGRANAJES

REDUCTORES DE ENGRANAJES RD REDUCTORES DE ENGRANAJES C-MRD-ed01-2008-rev00-ES Ddescripción del producto La serie de reductores de engranajes tipo RD, construída con cárter fundido en una única pieza y con soporte interno para

Más detalles

Cierrapuertas tubular RTS

Cierrapuertas tubular RTS Cierrapuertas tubular RTS El cierrapuertas "invisible" de DICTATOR El cierrapuertas tubular RTS se monta de forma encastrado en la puerta, con lo cual resulta casi invisible. Sólo con la puerta abierta,

Más detalles

Instrucciones de montaje

Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje Información importante sobre las instrucciones de montaje de VOSS Para que los productos VOSS puedan ofrecer sus máximas prestaciones y seguridad es indispensable respetar las

Más detalles

F17W44_MFB_F_ES INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

F17W44_MFB_F_ES INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN F17W44_MFB_F_ES INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Índice Página Instrucciones para el usuario 3-5 Generalidades 3 Instalación del ventilador 3-4 Mantenimiento 3 Instalación eléctrica 5 Resolución de problemas

Más detalles

Limas Rotativas CAT 202. Catálogo 202

Limas Rotativas CAT 202. Catálogo 202 CAT 202 Catálogo 202 Índice Limas Rotativas 1/8 (3,18 mm) de vástago 1/4 (6 mm) de vástago 202-13 Forma A 202-14 Forma C Forma D Forma E 202-15 Forma F Forma G Forma H 202-16 Forma L Forma M Forma A+D

Más detalles

Por qué elegir los sistemas de bloqueo Tollok de Rexnord

Por qué elegir los sistemas de bloqueo Tollok de Rexnord Por qué elegir los sistemas de bloqueo Tollok de Rexnord Por qué elegir Rexnord? Cuando se trata de suministrar productos de alta ingeniería que mejoran la productividad y la eficacia de aplicaciones industriales

Más detalles

Válvula de membrana MV 310 -neumáticacon actuador neumático de control directo

Válvula de membrana MV 310 -neumáticacon actuador neumático de control directo Válvula de MV 0 -neumáticacon actuador neumático de control directo Ventajas Buenas características de regulación DN 5 - DN 50 En serie con indicador de posición visual DN 5 - DN 50: Opcionalmente disponible

Más detalles

Termómetros de dilatación de gas Modelo 73, versión de acero inoxidable

Termómetros de dilatación de gas Modelo 73, versión de acero inoxidable Instrumentación de temperatura mecánica Termómetros de dilatación de gas Modelo 73, versión de acero inoxidable Hoja técnica WIKA TM 73.01 otras homologaciones véase página 15 Aplicaciones Instrumentación

Más detalles

Sistemas de transmisión Mecánica. Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion S.A. de C.V.

Sistemas de transmisión Mecánica. Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion S.A. de C.V. Sistemas de transmisión Mecánica OBJETIVOS Mostrar las ventajas y desventajas, de los diferentes arreglos de transmisión n de potencia mecánica, conducidos por motores eléctricos. Los consumos de energía

Más detalles

DUO. Documentación técnica y procedimiento de instalación 1. LISTA DE COMPONENTES. Elemento curvo de paso. Placa anclaje estructural 2 puntos

DUO. Documentación técnica y procedimiento de instalación 1. LISTA DE COMPONENTES. Elemento curvo de paso. Placa anclaje estructural 2 puntos 1. LISTA DE COMPONENTES Placa anclaje estructural 2 puntos Elemento curvo de paso Carril lanzadera Set placa de transición esquinas Pletina inicio-final de línea Poste redondo base remachada Absorbedor

Más detalles

PROLINER ANCLAJE LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL. EN 795:2012 tipo C

PROLINER ANCLAJE LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL. EN 795:2012 tipo C ANCLAJE LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL EN 795:2012 tipo C FARU, S.L., C/ Tarento, nave 5, Plataforma Logística de Zaragoza 50197 ZARAGOZA (ESPAÑA) www.faru.es faru@faru.es Edición: 2013 06 24 1. LISTA DE COMPONENTES

Más detalles

MESAS LINEALES KK. INFORMACIÓN GENERAL

MESAS LINEALES KK. INFORMACIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS DE LAS MESAS LINEALES KK Las mesas lineales KK de HIWIN son mesas de posicionamiento compactas que se suministran totalmente equipadas con servomotor HIWIN y driver HIWIN. Alternativamente,

Más detalles

Termómetro bimetálico Modelo 55, versión de alta calidad según EN 13190

Termómetro bimetálico Modelo 55, versión de alta calidad según EN 13190 Instrumentación de temperatura mecánica Termómetro bimetálico Modelo 55, versión de alta calidad según EN 13190 Hoja técnica WIKA TM 55.01 otras homologaciones véase página 7 Aplicaciones Instrumentación

Más detalles

Ejes macizos y ejes huecos

Ejes macizos y ejes huecos Ejes macizos y ejes huecos Información Técnica de Producto TPI 79 Ejes macizos y ejes huecos métricos y en pulgadas Página Indicaciones sobre diseño y seguridad... 4 Precisión... 6 Spec. Ejecución especial...

Más detalles

COJINETES Y RODAMIENTOS

COJINETES Y RODAMIENTOS COJINETES Y RODAMIENTOS En Gestión de Compras producimos y suministramos cojinetes y rodamientos de diferentes tipos y diferentes normativas en una amplia gama de materiales. PRODUCTO: Los cojinetes y

Más detalles

Actuadores giratorios DFPB

Actuadores giratorios DFPB Actuadores giratorios DFPB Actuadores giratorios DFPB Características Datos generales El actuador giratorio DFPB está compuesto por una combinación de piñón y cremallera. De esta manera se convierte el

Más detalles

4. LUBRICACIÓN Q = 0,005.D.B

4. LUBRICACIÓN Q = 0,005.D.B 4. LUBRICACIÓN Una lubricación correcta y un mantenimiento regular son importantes para un funcionamiento fiable y una prolongada duración de los rodamientos. Los lubricantes forman en las superficies

Más detalles

El servorreductor de tornillo sin fin económico

El servorreductor de tornillo sin fin económico V-Drive Value El servorreductor de tornillo sin fin económico Los servorreductores de tornillo sin fin con eje de salida y eje hueco. El V-Drive Value se distingue por su alta densidad de potencia y juego

Más detalles