ESTRATEGIAS BASADAS EN LA TOPOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRATEGIAS BASADAS EN LA TOPOLOGÍA"

Transcripción

1 ESTRATEGIAS BASADAS EN LA TOPOLOGÍA La existencia de rutas alternas para formar enlaces a través de un esqueleto molecular como consecuencia de la presencia de subunidades cíclicas da lugar a una complejidad topológica que es proporcional al grado de conectividad interna. Entonces, las estrategias topológicas se basan en el uso de un particular enlace, un par de enlaces, o un conjunto de enlaces, o bien una subunidad como elegible para la desconexión para guiar el análisis retrosintético. Por el contrario, la designación de los enlaces o subunidades cíclicos como no elegible para la desconexión. La desconexión de un enlace estratégico simplifica la complejidad topológica de una MO (TGT). Directrices - No vale la pena desconectar sistemas aromáticos o heteroaromáticos. - No deben desconectarse subunidades cicloalquilo unidos a la estructura de carbono - Varias opciones deben ser consideradas

2 Precursor acíclico Dos precursores acíclicos Precursor cíclico

3 El tipo de sistema cíclico que tiene que ser considerado Aislado Unidos directamente Sistema espiro Sistema fusionado Sistema puente

4 ANILLOS AISLADOS Si cualquier heteroátomo X es miembro del anillo, los enlaces C-X son la estrategia más frecuente El éxito de estas desconexiones depende en gran medida del tamaño del anillo

5 Es posible que varios retrones se pueden identificar con facilidad en una MO cíclica Algunos de ellos son muy atractivos Diels -Alder (hetero Diels - Alder Radicales Metatesis

6 Sistemas fusionados y Anillos con puente Los anillos primarios son aquellos que no pueden ser construidos por la suma de dos o más anillos más pequeños Los anillos secundarios son aquellos que no son anillos primarios Los anillos significativos desde el punto de vista sintético son anillos primarios o secundarios de 3-7 miembros

7 Anillos primarios Anillos secundarios Significativos desde el punto de vista sintético

8 Tipos de sistemas ciclicos Unidos directamente : no tienen átomos en común pero si una unión directa Espiro: hay un solo átomo en común Fusionados: un solo enlace en común: f Biciclico con un puente: más de un átomo en común Unidos directamente Espirocíclico Fusionados Biciclico puenteado Biciclo[3.2.1]octano Nomenclatura de los enlaces: e = exendo; oe = fueraexendo; f = fusionado

9 Los anillos de 5 y 6 miembros en los anillos fusionados o puenteados son los anillos primarios y los anillos en la periferia corresponden a la eliminación del enlace fusion y al átomo cabeza de puente

10 ALGUNAS REPRESENTACIONES COUNES PARA BICÍCLOS PUENTEADOS Los átomos cabeza de puente se indican con los círculos en negritas (bold) Nomenclatura de biciclos Método X,Y,Z La expresión general es: Biciclo[x.y.z]alcano Donde x, y, y z son los carbonos que se encuentran entre los dos átomos cabeza de puente en orden decreciente. Se deben tomar en cuenta el número total de carbonos en el sistema anular (anillo)

11

12 DIFERENTES TIPOS DE ANILLOS FUSIONADOS sin una unión directa Ciclos contiguos contiguos Anillos fusionados comunes unión directa decalina hidrinano

13 DESCONEXIÓN DE ANILLOS ESPIRO 1. Desconectar un enlace e 2. Desconectar un enlace e y un enlace cocíclico b a el Regla 1 Regla 2 Opciones: aa, aa Regla 2 Opciones: aa, aa

14 Se puede usar la Regla 1 o la 2 Desconexiones de un enlace: e y f Desconexiones de par de enlaces: ag y ge

15 DESCONEXIONES DE ENLACES DE ANILLO ANILLOS AISLADOS (NO ESPIRO, FUSIONADOS O PUENTEADOS) 1. Desconecte bloques de anillos no estructurales los cuales estén dentro de un esqueleto y localizados en el centro, rompa un enlace o par de enlaces a) Enlaces entre C, N, O ó S b) Enlaces que crean un esqueleto simétrico, localmente simétrico o bien uno lineal 2. Desconecte anillos que se formen con facilidad, como una lactona, un hemiacetal incrustrado dentro del esqueleto pero un una posición no central

16 (+)-Parabactina

17 (+)-Parabactina (análisis) Reescribir Pseudo eje C 2 Todas las desconexiones fueron estratégicas Hay un plano s Regla 1b

18 Anillos fusionados: el objetivo es obtener piezas de igual tamaño y/o complejidad 1. Desconecte 2 enlaces cocíclicos que esté unidos a un enlace fusionado y opuesto el uno al otro (en especial enlaces O, N S) 2. Desconecte un par de enlaces cocíclicos en un anillo central (Tip: pensar en una cicloadición) 3. No desconecte anillos bloque de construcción (benzenoides) 4. Desconecte retrones [2 + 1] y [2 + 2] 5. No desconecte enlaces fusionados que den lugar a anillos > 7 miembros. Para ciclopentanos y cicloheptanos considerar las ciclizaciones por alquilación de enolatos intramolecular y Dieckmann; [4 + 3] y [3 + 2] no tan bien desarrolladas 6. Desconecte enlaces e directamente unidos a anillos que contengan enlaces e y f alternados (Pensar en : ciclizaciones catión-p) 7. Desconecte heteroanillos (Tip: lactona, cetal, lactama y hemiacetal) 8. No desconecte enlaces que creen estereocentros a menos que puedan ser removidos con estereocontrol

19 Las desconexiones en e y f pueden dar indicios del uso de anulaciones, los enlaces rotos pueden involucrar heteroátomos

20 Corey en Amfidicolina, Estemodinona y Estemodina (págs. 188, 191) Carpanona La estrategia da lugar a una síntesis convergente (The logic in chemical synthesis, pág. 41)

21 Corey y el retrón por una cicloadición [2 + 1] intramolecular Reacción similar usada en la d,l-serenina d,l-sesquicareno Sal de Cu The Logic in Chemical synthesis, pags

22 Sistemas con anillos fusionados: el objetivo es reducir a cadenas con el mínimo de ramificaciones (anillos simples = OK). Aproximación por la teoría de gráficas Muy apropiada para ver retrones por ciclizaciones p-catión y polianulaciones de Robinson 2. Desconecte un enlace fuera del núcleo 2. Desconecte los enlaces e a los dos anillos fuera del núcleo obtener duales lineal 2. Desconecte los enlaces e terminales que se encuentran conectados a la cadena

23 Método de adición de un doble enlace pasar a la regla 3 O se puede empujar el retro a partir del producto En donde mas se puede romper?

24 1. Desconecte los enlaces marcados con las líneas punteadas 2. Haga el tratamiento como en el caso a

25 Reporte reciente Qué vio Corey? Establecer el sintón

26

27 En forma alterna, la IMDA como un retron biciclización (corte la fusión y exendo b a el) IMDA = DIELS ALDER INTRAMOLECULAR

28 Criterios topológicos para la desconexión de sistemas fusionados 1. Ruptura de dos enlaces cocíclicos los cuales son ex-endo a un enlace común a los dos anillos, en especial los enlaces que involucran a heteroátomos 2. La desconexión de un par co-cíclico puede ser la estrategia si hay una transformada por cicloadición potencialmente aplicable a ese par. La desconexión par-enlace en general involucra a un enlace de la fusión

29 3. Todas las desconexiones posibles [2 + 1] y [2 + 2] de anillos fusionados de 3 y 4-miembros son estratégicas 4. Los enlaces fusión no son candidatos para una desconexión de un enlace, si esta da lugar a un anillo > 7 miembros 5. La estructuras con anillos fusionados con secuencias contiguas exendo y enlaces de la fusión en alternancia puede ser una desconexión estratégica

30 Anillos puenteados 1. Desconecte enlaces e en anillos de 4 a 7 miembros 1b. No desconecte enlaces en anillos de 4 a 7 miembros que sean exo a anillos de 3 miembros 2. No desconecte puentes que den como resultado anillos > 7 miembros 3. Desconecte enlaces en anillos que contengan al mayor número de átomos cabeza de puente pero que no violen la regla No haga desconexiones que den como resultado un estereocentro (OK si esta en un punto de unión) 5. No desconecte enlaces dentro de anillos aromáticos o heteroaromáticos. 6. Desconecte enlaces O, N o S (que no se encuentren en un anillo con el máximo de puentes. Tenga en cuenta: en general es más fácil formar enlaces C-X que enlaces C-C. Las mejores desconexiones minimizan centros quirales, anillos de tamaño medio. Anillos puenteados 7. Desconecte para reducir el número de puentes 8. No desconecte enlaces que den lugar a anillos de tamaño medio como un intermediario 9. No desconecte enlaces que creen cadenas pendientes

31 Para la siguiente molécula Cuáles enlaces serían estratégicos?

32 X regla 8 formar un anillo de tamaño medio X reglas 4.9 X regla 2 formar un anillos de 10 C X regla 9 X regla 9 X regla 9 X reglas 4.9? X e Y no están definidos. Son marcadores de posición

33 Por qué razón esta es la mejor? i = todos los enlaces exo-endo; la ruptura reduce el número de anillos en el núcleo ii = endo-endo, enlaces en el núcleo; la ruptura da lugar a un anillo de tamaño medio iii = ii i. corta el átomo cero del puente y no se genera como resultado una cadena con un grupo pendiente. En general esto es lo más deseable

34 Alcohol pachuli Regla 1 Regla 2 Regla 3 Enlaces estratégicos 1. Un enlace estratégico debe ser exendo a anillos primarios de 4-7 miembros y exo a un anillo primario > 3 miembros 2. Un enlace no es estratégico si este es común a dos anillos primarios puenteados y su desconexión genera un nuevo anillo > 7 miembros 3. Un enlace estratégico debe ser endo a un anillo que contenga el puente más grande. Dentro de la estructura puente, es usual que el anillo puente más grande que sea sintéticamente significativo, conteniendo el número más grande de átomos cabeza de puente

35

36 Consejos: 1. Identificar al anillo con más puentes 2. Si uno o más enlaces se encuentran dentro del núcleo (endo-endo, fusión) no se desconectan 3. De los enlaces remanentes; identificar los enlaces exo-endo 4. Si hay varios enlaces remanentes (SB), confirmar si cada uno se encuentra en un anillo con estereocentros; si así es, no lo desconecte 5. Desconecte un enlace restante

37 Criterios topológicos para la desconexión de anillos puenteados 1. Un enlace estratégico debe ser exendo a un anillo primario de 4-7 miembros y exo a un anillo primario > 3 miembros 2. Un enlace no es estratégico si este es común a dos anillos primarios puenteados y su desconexión genera un nuevo anillo > 7 miembros 3. Un enlace estratégico debe ser endo a un anillo que contenga el puente más grande. Dentro de la estructura puente, es usual que el anillo puente más grande que sea sintéticamente significativo, conteniendo el número más grande de átomos cabeza de puente 4. La desconexión de un enlace estratégico no puede generar un apéndice que posea estereocentros

38

39 Algunas desconexiones estratégicas de un enlace pueden inducir una aproximación de arriba hacia abajo (de una estructura puenteada a una fusionada a una lineal) Puede ver la sistemas fusionados presentes? Puede ver las materias primas?

40 ANÁLISIS ENLACE ESTRATÉGICO ver FR a y c son mejores que b. Por qué razón? 5 de 6 síntesis totales escogieron la formación de a como un intermediario clave

41 Longifoleno es el nombre químico común (o trivial) de un hidrocarburo, de origen natura. Es un líquido aceitoso que se encuentra principalmente en la fracción de alto punto de ebullición de ciertas resinas de pino.

42 Un análisis del Longifoleno J.Org. Chem., 1993, 58, 8 1) i es el mas puenteado 2) ii = átomo puente cero = más alta prioridad 3 de 7 síntesis totales exitosas del Longifoleno, precisamente escogieron el enlace ii como estratégico

43

44 Desconexión de dos enlaces Desconexión de un enlace No es la mejor estrategia, comparada con la de dos enlaces

45 parece ser el núcleo, pero se rompe y se obtiene: Pero hacer el sistema fusionado = puede romper

46 Método de doblar (envolver) Romper al doblar = anillo grande (8 o más) No sería estratégico se rompe y se obtiene: Anillo grande = X PSI: Un anillo no es primario si este se puede expresar como anillos doblados

47 DESCONEXIONES DE ENLACE PARA ANILLACIÓN Práctica para usted: puede ver las materias primas?

48 Algunas transformaciones ingeniosas Varios pasos

49 Algunas transformaciones ingeniosas

50 No olvidar

51 La siguiente molécula puede prepararse a partir de dos precursores acíclicos a través de una anulación Robinson. Analizar esta molécula retrosintéticamente, y dar a las estructuras de los precursores. SOLUCIÓN La reacción de anulación de Robinson forma ciclohexenonas. Esta subestructura que se ha marcado dentro de la OM debe ser nuestro foco de atención Reconozca la subestructura en color verde

52 La anulación de Robinson es una adición de Michael seguida de una reacción aldólica intramolecular. Por lo tanto, se debe iniciar la retrosíntesis buscando la subestructura aldólica. Esta subestructura es un β-hidroxicarbonilo o bien, después de la deshidratación, un carbonilo α,β-insaturado. Dentro de la estructura OM se destaca el carbonilo α,β-insaturado. Aplicando la retrosíntesis aldol (es decir, hacer mentalmente una reacción retro-aldolica, utilizando flechas de transformada retrosintética en lugar de flechas de reacción) dará lo siguiente : Primero hidrate el doble enlace C=C por una adición conjugada Regenere la b-hidroxicetona; ahora aplique la fragmentación retroaldólica Aquí acaba el análisis retrosintético

53 El siguiente paso es hacer un análisis retrosintético para la reacción de Michael. La clave para recordar el "talón de Aquiles " es que las reacciones de Michael producen compuestos 1,5- difuncionalizado. El enlace C-C para desconectar debe estar en algún lugar de la cadena de carbono entre lod dos grupos funcionales. Teniendo en cuenta que los aceptores de Michael son compuestos carbonílicos α,β-insaturados, podemos comenzar por 1) Marcar las posiciones α y β. 2) Marcar las polaridades latentes relativas a cualquiera de los grupos carbonilo. Posición izquierda relativa al grupo C=O Marque las posiciones a y b para estar seguro de hacer la desconexión correcta del enlace sencillo relativo a la izquierda del grupo C=O En forma similar, a la derecha relativa al grupo C=O Marque las polaridades latentes para permitir la asignación correcta de las cargas imaginarias de los fragmentos resultantes Usar el enolato Usar un compuesto carbonílico a,binsaturado Usar el enolato Usar un compuesto carbonílico a,binsaturado Si aplicamos este procedimiento al precursor, debe ser evidente que hay sólo una desconexión y que corresponde a reactivos conocidos

54 En relación al grupo carbonilo inferior Usar un b-cetoéster Usar un compuesto carbonílico a,binsaturado En consecuencia la reacción sintética será:

55 PROBLEMAS DE PRÁCTICA Analice las siguientes moléculas retrosintéticamente, primero llevando a cabo la desconexión aldol y luego la desconexión de Michael. Dé las estructuras de los dos precursores que contienen al grupo carbonilo. No se preocupe por las condiciones experimentales para la síntesis real. Sólo centrese en conseguir las estructuras de los precursores adecuados.

56 Proponga mecanismos para las siguientes reacciones.

57 Un caso: anillos de seis miembros Es posible imaginar una manera sencilla transformar en estas estructuras cíclicas?

58 En el caso del tetrahidropirano, se puede prever con fácilidad una desconexión sencilla, basada en procesos S N 2 o S N 1 Desconexión C-O

59 Síntesis del Forboxazol A por Williams: Desconexión C-O S N 1 Forboxazol A Desde un punto de vista sintético Observe la posición alílica

60 Sin embargo, se hace más difícil identificar una transformación similar en el caso ciclohexano... Desconexión homolítica? Desconexión heterolítica? Por lo que se requiere la transformada de adición de un grupo funcional (FGA) Retrón para una Cicloadición Diels-Alder Anillación de Robinson Retrón para una Cicloadición Diels-Alder Metatesis Formación catiónica de un anillo

61 El retron para la transformada ciclización catión - π se puede definir como un carbocatión con carga en la posición β a un enlace del anillo que ha de ser escindido Enlace que va a ser desconectado Enlace que va a ser desconectado

62 De una manera similar, el retron para la transformada ciclización radical π, se puede definir como un radical en la posición β a un enlace del anillo que ha de ser escindido, pero... Enlace que va a ser desconectado Enlace que va a ser desconectado

63 Reglas de Baldwin: Son reglas empíricas sobre la probabilidad de cierre de un anillo. Predicciones basadas en observaciones y efectos esteroelectrónicos Importancia de las distancias de enlace y las orientaciones de los centros reactivos apropiados para la generación de un nuevo enlace. Las reglas no se aplican a las reacciones pericíclicas y tercera fila elementos J. E. Baldwin, J. Chem. Soc., Chem. Comm., 1976,734.

64 Por que se usan los prefijos endo o exo? Endo: cuando el enlace que se rompe es endocíclico Exo: cuando el enlace que se rompe es exocíclico

65 Prefijo numérico: descripción del tamaño del anillo (3 a 7). Sufijo x: indica la geometría del átomo de carbono sobre el que ocurre la reacción de cierre del anillo (dig, trig, tet). Digonal para carbono con hibridación sp Trigonal para carbono con hibridación sp 2 Tetraédrico para carbono con hibridación sp 3

66 Regla 1. Sistemas tetraédricos 3 a 7 Exo-tet todos son procesos favorecidos 5 a 6 Endo-tet son desfavorecidos

67 Regla 2. Sistemas digonales 3 a 7 Exo-Dig y 5 a 7 Exo-dig, todos son procesos favorecidos 3 a 4 Exo-Dig son desfavorecidos

68 Otras aplicaciones de las reglas de Baldwin Reacciones homolíticas Reacciones catiónicas

69 Sistema tetraédrico Pasos favorecidos en el estado de transición Inversión de Walden en reacción S N 2 Sistema trigonal Trabajo de Dunitz y Bürgi Sistema digonal

70 CONCLUSIONES Cierres de anillo favorecidos son aquellos en los que la longitud y la naturaleza de la de unión de la cadena permite que los átomos terminales logren las trayectorias requeridas para formar el enlace del anillo final. Casos desfavorecidos requieren una fuerte distorsión de los ángulos de enlace y las distancias para lograr tales trayectorias, y se pueden observar rutas de reacción alternas, y si se presentan, dominarán y el cierre deseado del anillo será difícil.

71 Sistema Tetrahédrico Todas las reacciones Exo-Tet son favorecidas ya que no hay problemas estereoelectrónicos El par de electrones en X y el enlace C-Y s* se pueden traslapar con éxito (Y es el grupo saliente)

72 Sistema Tetrahédrico Todas las reacciones Endo-Tet son desfavorecidas Ser ha descrito una reacción intermolecular (demostrada poor Eschenmoser con el grupo CD3 sólo puede ocurrir reacción intermolecular (este se demostró por Eschenmoser* con CD 3 en lugar del grupo metilo). La razón es el ángulo de traslapo del orbital (120 ) para el que la alternativa intramolecular es desfavorable desde el punto de vista estereoquímico

73 Sistema Trigonal Todas las reacciones Exo-Trig son favorecidas Facilidad de par de electrones en X para traslaparse con C=Y para formar un nuevo enlace (CH 3 CN) 2 PdCl 2 p-benzoquinona

74 Sistema Trigonal Las reacciones 3 a 5 Endo-trig son desfavorecidas: e.g. 5-Endo-trig Parece ser razonable pero no ocurre Cuál es la reacción que si se observa?

75 Sistema Trigonal Por qué razón es tan mala la reacción 5-Endo-trig? Mala alineación Esta demasiado alejada El par de electrones del N no puede alcanzar al orbital p* del aceptor de Michael Sin embargo, si se incrementa la longitud de la cadena, si es posible la ciclización:

76 Sistema Trigonal Proceso 5-Exo-Trig a 6-Endo-Trig?. Influencia del impedimento estérico* Control de la regio- y estero-selectividad con una buena materia prima: X = X = CO 2 Me dará el producto Exo X = X = C N dará el producto Endo Importancia de la estereoquímica del alqueno

77 Sistema Trigonal Procesos 5-Exo-Trig a 6-Endo-Trig El caso de compuestos acetilénicos Producto 5-Exo-Dig Producto 6-Endo-Dig El control de la regioselectividad del proceso bisciclización es independiente del volumen del nucleófilo en el caso del compuesto acetilénico.

78 Sistema Trigonal Procesos 4-Exo-Trig vs. 5-endo-Trig en ciclizaciones por radicales.* Importancia del tipo de sustituyente R 2

79 Sistema Trigonal Procesos 4-Exo-Trig vs. 5-endo-Trig en ciclizaciones por radicales.* Influencia de los sustituyentes R 2 : si estabilizan ( Me, Ph, PhS...) se forma el producto 5 - Endo-trig. Producto cinético: 4 - Exo-Trig Producto termodinámico: 5 - Endo-Trig.

80 Sistema Digonal Todos los procesos Endo-Dig están favorecidos El orbital p* esta accesible en el plano del anillo Las ciclizaciones 3- y 4-Exo-Dig son procesos desfavorecidos Y = grupo saliente El nucleófilo no puede atacar con el ángulo requerido de 120 o

81 Sistema Digonal La ciclización 5-Exo-Dig vs. 5-Endo-Dig?. Un ejemplo con catalisis de Au* 5-Exo-Dig no se ve favorecida desde el punto de vista estérico limitación a alquinos terminales 5-Endo-Dig no hay tensión en el estado de transición ciclización permitida

82 Alquilación intramolecular de enolatos de cetona* Restricciones estéricas Alquilación Endocíclica: los anillos de 6- y 7-miembros son favorecidos Los anillos de 3- a 5- son desfavorecidas Alquilación Exocíclica: los anillos de 3- a 7-miembros son favorecidos Ángulo de ataque (aproximación): 180 o

83 Alquilación intramolecular de enolatos de cetona* Procesos de ciclización 5-(enolendo)-Exo-Tet vs. 5-Exo-Tet ciclización ciclización

84 Alquilación intramolecular de enolatos de cetona* Procesos de ciclización 5-(enolendo)-Exo-Tet es favorecido ciclización En este caso la longitud de la cadena permite la ciclización La ciclización 6-Exo-Tet no se observa

85 Condensación aldólica intramolecular Restricciones estéricas La condensación endocíclica: anillos de 6- y 7-meimbros son favorecidos. Los anillos de 3 a 5 son desfavorecidos La condensación exocíclica: anillos de 3- a 7-meimbros son favorecidos. Ángulo de ataque (aproximación: 109 o

86 Condensación aldólica intramolecular Procesos de ciclización 6-(enolendo)-Exo-Trig vs. 5-(enolendo)-Exo-Trig Producto aldol de 5 miembros. 4 combinaciones posibles Producto aldol de 5 miembros: 2 combinaciones posibles Predicción: la condensación 6-(enolendo)-Exo-Trig es la que predomina o el único proceso

87 Condensación aldólica intramolecular Confirmación de la formación exclusiva de proceso 6-(enolendo)-Exo-Trig 6-(enolendo)-Exo-Trig como único producto Confirmación por IR: Enlace C=O de la ciclohexanona (1707 cm-1) (no se observa el C=O de la cilcopentanona La formación de la ciclohexanona predomina aún sobre la formación de la ciclopentanona, la cual es favorecida desde el punto de vista estadístico

88 Excepciones de las reglas de Baldwin calor De acuerdo a las reglas de Baldwin, los procesos 5-Endo-Trig son desfavorecidos, pero cuando las reacciones son termodinámicamente muy favorecidas y no hay otra ruta alterna, esta ciclización es la que toma lugar

89 Enolato de cetona y condensación aldólica Tamaño Enolendo Enolexo Enolendo Enolexo

90 Resumén general Enlaces exocíclicos Enlaces endocíclicos Tamaño del anillo X X X X X X X

91 CONCLUSIONES Las Reglas de Baldwin indican sólo que es favorecido o no y NO los que es permitido o prohibido Reglas dependen de la geometría, el tamaño del anillo, si la reacción es exo o endo y del átomo reactivo La modificación estructural puede tener un impacto sobre la viabilidad de la reacción. Las reglas describen reactividad cinética para la reacción de cierre de anillo.

92 Un clásico de ciclización catión π: síntesis de la progesterona por Johnson La estereoquímica del proceso se explica en efectos estereoelectrónicos, de acuerdo a la hipótesis de Stork-Eschenmoser. Tres anillos y seis estereocentros contiguos se crean en forma simultánea

93 Una buena solución a un problema difícil: síntesis de la Aspidofitina por Corey Aspidofitina

94 Dos clásicos de la ciclización radical π: Hirsuteno y Δ 9(12) -Capneleno por Curran Hirsuteno Δ 9(12) -Capneleno

95 El poder de la reacción de Diels-Alder: cicloadición [4p +2p] dieno dienofilo Recuerde que un alquino también puede participar en el proceso

96 Regioselectividad: la regla orto-para Semejante a orto Sitio selectividad Semejante a para para un análisis de sitio selectividad en quinona, ver Core, E.J.; JACS, 2004, 4800

97 Estereoquímica relativa: regla endo Lento Rápido dieno dienófilo dieno dienófilo Efecto estereoquímico secundario

98 Hay reacciones Diels Alder en las que un heteroátomo es parte del dienófilo (o el dieno), lo cual da acceso a la formación de heterociclos (reacción hetero Diels Alder) Dieno Danishefsky

99 Una reacción hetero Diels- Alder intramolecular, explotando la simetría: síntesis de la Carpanona realizada por Chapman Carpanona estado de transición para este proceso?

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E FACULTAD DE QUÍMICA 4.1 Adición electrofílica a enlaces múltiples C-C 4.2 Adición de radicales libres a enlaces múltiples C-C 4.3 Adición nucleofílica a enlaces múltiples C-C 4.4 Adición nucleofílica a

Más detalles

Reacciones de adición

Reacciones de adición erramientas de la Química rgánica erramientas de la Química rgánica eacciones de adición en los alquenos : adición polar (I) eacciones de adición + + - δ+ δ- - 1 2 erramientas de la Química rgánica eacciones

Más detalles

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h)

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h) NOMBRE DE LA MATERIA: Síntesis Orgánica Avanzada CODIGO DE LA MATERIA: I6996 DEPARTAMENTO: Química CARGA TOTAL DE HORAS DE TEORIA: 68 CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: INDEPENDIENTE: 64 TOTAL DE HORAS:

Más detalles

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA Tema 11. EPTS FUDAMETALES E QUÍMIA RGÁIA o metales con electronegatividad similar (,,, ). Uniones covalentes debilmente polares o apolares Reactividad: interacciones entre áreas o zonas de las moléculas

Más detalles

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I)

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I) (I) INTRODUCCIÓN * Debido al carácter covalente de los compuestos orgánicos, no aparecen en la Química orgánica reacciones iónicas, que tan frecuentes son en Química inorgánica. *Los enlaces son fuertes,

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title COMPLEMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA/COMPLEMENTS OF ORGANIC CHEMISTRY 1.2. Código / Course Code 12659 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optativa 1.4. Nivel

Más detalles

Tema 9.- Aldehídos y cetonas. El grupo carbonilo

Tema 9.- Aldehídos y cetonas. El grupo carbonilo Tema 9.- Aldehídos y cetonas El grupo carbonilo Los aldehídos y cetonas son las funciones que vamos a estudiar en este Tema, probablemente uno de los más importantes de la asignatura. Nomenclatura propanal

Más detalles

Reacciones de Adición

Reacciones de Adición Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Reacciones de Adición ITESM-cq, Depto. C.B. Academia Química Reacciones de Adición Objetivos Diferenciar entre una reacción

Más detalles

Estructura del grupo carbonilo

Estructura del grupo carbonilo TEMA 19.- Compuestos carbonílicos. Clasificación y propiedades generales. Reacciones de adición. Características generales y factores con influencia en la velocidad de la adición. Adiciones de Michael.

Más detalles

Reacciones Pericíclicas

Reacciones Pericíclicas Reacciones Pericíclicas Reacciones de compuestos orgánicos Reacción polar Reacción radicalaria Antes de 1960, la reactividad en química orgánica estaba pensada como dominada por factores que incluian:

Más detalles

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I 1.Estructura y propiedades físicas. 2. Polaridad de las moléculas orgánicas: interacciones no enlazantes entre moléculas. 3. Efecto inductivo. 4. Concepto de electrófilo

Más detalles

QUIMICA ORGANICA 1 ALCANOS Y CICLOALCANOS 20/08/2010 ALCANOS

QUIMICA ORGANICA 1 ALCANOS Y CICLOALCANOS 20/08/2010 ALCANOS 0/0/00 QUIMICA ORGANICA Y CICLO Son la primera clase de hidrocarburos simples y contienen sólo enlaces sencillos de carbono carbono, solo poseen carbono e hidrogeno y no tienen grupos funcionales. El enlace

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES José Luis Medina Franco Semestre 2002-2 Presentación del cuaderno electrónico Bienvenido

Más detalles

DIENOS. Los dienos conjugados son aquellos donde los enlaces dobles se alternan con enlaces simples. Ej: 1,3-pentadieno CH 2 =CH-CH=CH-CH 3

DIENOS. Los dienos conjugados son aquellos donde los enlaces dobles se alternan con enlaces simples. Ej: 1,3-pentadieno CH 2 =CH-CH=CH-CH 3 Teoría de Química Orgánica I DIENOS Un hidrocarburo que contiene dos dobles enlaces se denomina dieno y la relación entre los dobles enlaces puede clasificarse como aislados, conjugados o acumulados. Los

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Hidrógeno. Carbono. Agua. Etileno. Acetileno

ENLACE QUÍMICO. Hidrógeno. Carbono. Agua. Etileno. Acetileno ENLACE QUÍMICO Símbolos y estructuras de Lewis: Modelo más simple para describir el enlace químico (sólo en moléculas constituidas por átomos de elementos representativos). Hidrógeno Carbono Agua Etileno

Más detalles

Tema 9. Química Orgánica

Tema 9. Química Orgánica Tema 9. Química Orgánica ÍNDICE 1. Enlace covalente en las moléculas orgánicas 1.1. ibridaciones del carbono 1.2. Resonancia 1.3. Polaridad de enlace 2. Representación de moléculas orgánicas 3. idrocarburos

Más detalles

HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS

HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS Semana 17 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALQUENOS Hidrocarburo con al menos un doble enlace carbono-carbono. También llamados olefinas que procede de olefiante

Más detalles

Dienos aislados. Dienos conjugados. Dienos acumulados (alenos)

Dienos aislados. Dienos conjugados. Dienos acumulados (alenos) TEMA 10.- Hidrocarburos poliinsaturados. Clasificación. Dienos conjugados. Reacciones de adición. Cicloadiciones. Reacciones de Diels-Alder. Un dieno es un compuesto orgánico que tiene dos enlaces dobles.

Más detalles

Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2

Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2 Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2 Mario Manuel Rodas Morán Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad

Más detalles

QOAPERICICLICAS3.PPT DICIEMBRE TEMA 18 (28 diapo)

QOAPERICICLICAS3.PPT DICIEMBRE TEMA 18 (28 diapo) QOAPERICICLICAS3.PPT DICIEMBRE 2003 TEMA 18 (28 diapo) REACCIONES PERICÍCLICAS QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA PROGRAMA TEMA 18 REACCIONES PERICÍCLICAS IV : transposiciones sigmatrópicas. Definición y descripción

Más detalles

Desconexión de un compuesto 1,4-dicarbonílico. 1.4-diCO

Desconexión de un compuesto 1,4-dicarbonílico. 1.4-diCO Síntesis rgánica 1 Tema 12. ompuestos 1,4-difuncionalizados. Empleo de sintones electrofílicos no naturales. Empleo de sintones nucleofílicos no naturales. Síntesis de compuestos 1,4-difuncionalizados

Más detalles

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM415 CARGA HORARIA DE TEORÍA: 68 VALOR EN CRÉDITOS: 9 (NUEVE) CARGA HORARIA DE

Más detalles

GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES

GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES TEMA 8 GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES Cuando se considera el enlace según la teoría de OM o del EV se comienza por establecer la geometría de las moléculas. La descripción de la estructura molecular

Más detalles

Reacciones de Eliminación 26/06/2012

Reacciones de Eliminación 26/06/2012 Las reacciones de eliminación de los halogenuros de alquilo y la deshidratación de alcoholes constituyen los métodos principales de síntesis de alquenos Básicas ITESM, campus qro. 1 Una reacción de eliminación

Más detalles

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas www.clasesalacarta.com Cinética Química Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Velocidad de una Reacción

Más detalles

Lección 1: GENERALIDADES

Lección 1: GENERALIDADES Lección 1: GENERALIDADES 1.Concepto de Química Orgánica. Introducción histórica. 2. Estructuras de Lewis. Estructuras resonantes. 3. Geometría de las moléculas. 4. Representaciones de las moléculas orgánicas

Más detalles

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería: TEMA 10: QUÍMICA ORÁNICA. 1.- Isomerías. En química orgánica es usual encontrar compuestos químicos diferentes que poseen igual fórmula molecular. Estos compuestos se denominan isómeros. 1.1. Isómeros

Más detalles

Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática

Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica TESM-ca, Depto. C.B. Academia Química Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática Objetivos Describir e identificar las

Más detalles

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06 Química orgánica Cuarto Medio 25/06 CARBONO Es el elemento principal de las moléculas orgánicas. Debido a que este átomo, presenta una gran estabilidad. Dado que, tiene una baja tendencia a donar y quitar

Más detalles

Reacciones de reducción

Reacciones de reducción idrogenación catalítica: reactivos y condiciones eacciones de reducción 1. atalizadores: metales nobles (Pt) ó seminobles (Pd), Ni-raney, en matriz o soporte inerte (, sulfatos, carbonatos) que adsorbe

Más detalles

Perspectiva de las reacciones orgánicas 25/06/2012

Perspectiva de las reacciones orgánicas 25/06/2012 Considera lo diferente que es la química respecto de otras ramas de la ciencia. Por ejemplo, tienen los astrónomos la posibilidad de sintetizar nuevas estrellas para comparar su comportamiento y propiedades

Más detalles

Departamento de Química del Cinvestav

Departamento de Química del Cinvestav Departamento de Química del investav Preguntas tipo examen de admisión de Química rgánica onteste con una sola respuesta a cada pregunta. Si una pregunta tiene más de una respuesta, será anulada. El uso

Más detalles

Espectro Electromagnético

Espectro Electromagnético 1 Espectro Electromagnético La luz es radiación electromagnética y está compuesta por una parte eléctrica y otra magnética. Las particulas subatómicas, electrones y fotones, tienen propiedades de partículas

Más detalles

EN QUÉ CONSISTE EL FENÓMENO DE LA ISOMERÍA?

EN QUÉ CONSISTE EL FENÓMENO DE LA ISOMERÍA? EN QUÉ CONSISTE EL FENÓMENO DE LA ISOMERÍA? DESEMPEÑO ESPERADO: EL ESTUDIANTE ENCUENTRA ISÓMEROS ESTRUCTURALES Y GEOMÉTRICOS, DIFERENCIÁNDOLOS A PARTIR DE SUS NOMBRES IUPAC. 1. INTRODUCCIÓN El alcohol

Más detalles

Comparación entre los calores de hidrogenación del 1-penteno y del trans-2-penteno. 2.6 Kcal/mol. Hº = kcal/mol

Comparación entre los calores de hidrogenación del 1-penteno y del trans-2-penteno. 2.6 Kcal/mol. Hº = kcal/mol Química rgánica 1 conjugados: estructura y estabilidad. Reacciones de adición a dienos conjugados. ontrol cinético y control termodinámico en la adición de Br al 1,3- butadieno. Reacciones de desplazamiento

Más detalles

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua. ORGÁNICA I 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua. 2.- Escribir y nombrar el producto principal obtenido en

Más detalles

Tema 12. PREPARACIÓN DE ALQUENOS

Tema 12. PREPARACIÓN DE ALQUENOS Tema 12. PREPARACIÓN DE ALQUENOS 2.- Principales familias de compuestos orgánicos: Tema 11. Alcanos Tema 12. Alquenos (I) Tema 13. Alquenos (II) Tema 14. Alquinos. Tema 15. Hidrocarburos aromáticos (I).

Más detalles

Teoría de orbitales moleculares y orden de enlace Propiedades moleculares y configuraciones

Teoría de orbitales moleculares y orden de enlace Propiedades moleculares y configuraciones 5/30/013 GEOMETRÍA MOLECULAR Y TEORÍA DE ENLACE Teoría de orbitales moleculares y orden de enlace Propiedades moleculares y configuraciones electrónicas Geometría Molecular y Enlace Químico Especies Poliatómicas:

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2.º Medio - Subsector: Ciencias químicas - Unidad temática: - Palabras claves: química orgánica, hibridación del carbono, compuestos orgánicos, alcanos,

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS La Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono, en química inorgánica se estudian todos los demás elementos y compuestos. La cantidad de compuestos

Más detalles

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos Poseen nombres derivados de su fuente original: Ácido fórmico (HCOOH) segregado por las hormigas Ácido acético (CH 3 COOH) contenido e integrante

Más detalles

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS REATIVIDAD DE LS MPUESTS RGÁNIS 1. Reacciones inorgánicas / Reacciones orgánicas 2. Representación general de una reacción orgánica 3. Algunos aspectos a tener en cuenta en las reacciones orgánicas 4.

Más detalles

Hibridación y Momento Dipolar

Hibridación y Momento Dipolar Hibridación y Momento Dipolar Conceptos Previos El orbital o capa de valencia es el orbital asociado al más alto nivel cuántico que contiene electrones. La forma de como se ordenan los electrones de valencia

Más detalles

Ecuación de Hammett 1

Ecuación de Hammett 1 Ecuación de Hammett 1 Hammett 2 ECUACION DE HAMMETT Es un intento para cuantificar los efectos que tienen grupos electrodonadores o electroatractores sobre el estado de transición o un intermediario durante

Más detalles

Para responder ésta Guía deberá leer el capítulo 11 de su libro de texto. A. Generalidades de Química Orgánica

Para responder ésta Guía deberá leer el capítulo 11 de su libro de texto. A. Generalidades de Química Orgánica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 15 INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGÀNICA Elaborado por: Licda. Sofía

Más detalles

Curso de doctorado: Fármacos quirales. Métodos de síntesis de compuestos enantioméricamente puros.

Curso de doctorado: Fármacos quirales. Métodos de síntesis de compuestos enantioméricamente puros. Curso de doctorado: Fármacos quirales. Métodos de síntesis de compuestos enantioméricamente puros. 1. Introducción. Generalidades. 2. Síntesis EPC usando aminoácidos. 3. Péptidos. Inhibidores de proteasas.

Más detalles

Tema 13. Tema 7: El Enlace Químico (III): moléculas poliatómicas. 7.1 Geometría molecular: teoría RPECV

Tema 13. Tema 7: El Enlace Químico (III): moléculas poliatómicas. 7.1 Geometría molecular: teoría RPECV : El Enlace Químico (III): moléculas poliatómicas 7.1 Geometría molecular: teoría RPECV 7.2 Orbitales híbridos 7.3 Orbitales moleculares deslocalizados: compuestos aromáticos 7.4 Orbitales deslocalizados

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA TEMA 08 : INTRODUCCIÓN A LA SÍNTESIS ORGÁNICA

QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA TEMA 08 : INTRODUCCIÓN A LA SÍNTESIS ORGÁNICA QUÍMICA RGÁNICA AVANZADA TEMA 08 : INTRDUCCIÓN A LA SÍNTESIS RGÁNICA 1 QUÍMICA RGÁNICA AVANZADA. TEMA 08. Juan A. Palop Programa 1. Introducción a la Síntesis rgánica. 2. Análisis retrosintético. 3. Método

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA 3 PROGRAMA DE ESTUDIO Clave: QUI09 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Horas de Teoría

Más detalles

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion ALQUENOS Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más dobles enlaces C = C. El nombre de los hidrocarburos insaturados se debe a que los carbonos que sostienen el doble enlace todavía

Más detalles

TEMA 8. MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS

TEMA 8. MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS TEMA 8. MECANISMOS DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS Tipos de reacciones orgánicas. Procesos homolíticos y heterolíticos. Reactivos nucleófilos y electrófilos. Estructura y estabilidad de los principales intermedios

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2 Tema 9 Química del Carbono El carbono: Z=6 A=12 C =1s 2 2s 2 p 2 C 1 Se puede representar como En el espacio, la segunda capa: 2 Orbitales del carbono en conjunto ORBITALES QUE EL CARBONO EMPLEA EN SUS

Más detalles

Hibridación de orbitales.

Hibridación de orbitales. Hibridación de orbitales. REACCIONES ORGANICAS Las formas características de enlace del átomo de carbono en los compuestos orgánicos se describe frecuentemente de acuerdo con el modelo de hibridación de

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS Fórmula molecular C n H 2n+2 Sufijo ANO. Para los alcanos de cadena lineal, si tienen 1 C se utiliza el prefijo met-; 2 C et-;

Más detalles

CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS

CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Departamento de Química Orgánica Sistemas Conjugados Los sistemas insaturados

Más detalles

Desconexión del cloruro de t-butilo

Desconexión del cloruro de t-butilo Síntesis rgánica 1 Tema 1.- El método de la desconexión. Concepto de análisis retrosintético. Sintón y equivalente sintético. Desconexiones de un grupo C-X. Síntesis de ésteres y amidas. Síntesis de éteres

Más detalles

Tiene alguna característica especial el átomo de carbono para encontrarse en el 94 % de los compuestos conocidos?

Tiene alguna característica especial el átomo de carbono para encontrarse en el 94 % de los compuestos conocidos? Unidad 5: Química del Carbono Introducción Teórica La química orgánica abarca el estudio de la mayoría de los compuestos que nos rodean y componen los organismos vivos. Los plásticos, el combustible de

Más detalles

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales UIVERSIDAD MAYR PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA : Enlace Químico y Grupos Funcionales.- Defina enlace químico y señale los tipos de enlaces químicos que se pueden presentar en una molécula

Más detalles

Propiedades del carbono.

Propiedades del carbono. UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA. Tema 2. Propiedades del carbono. I.1 Objetivo de aprendizaje: SABER: Explicar las propiedades del carbono: electronegatividad, energía de ionización, energía

Más detalles

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos QUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos que ningún otro elemento, por tener la capacidad de unirse entre sí formando cadenas

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ALCANOS (II)

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ALCANOS (II) PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ALCANOS (II) Propiedades Físicas y Químicas de los Cicloalcanos Los Calores de Combustión de los cicloalcanos revelan la existencia de Tensión de Anillo 1. Anillos

Más detalles

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros Química Orgánica La definición moderna de la química orgánica es el estudio de los compuestos que se componen por átomos de carbono. A diferencia de otros elementos, el carbono crea enlaces muy fuertes

Más detalles

Quimica orgánica básica

Quimica orgánica básica Quimica orgánica básica Química orgánica básica La química orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. Los átomos de carbono son únicos en su habilidad de formar cadenas muy estables y anillos,

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Polaridad de las moléculas y fuerzas intermoleculares. SGUICES034CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 A ASE 2 E Reconocimiento 3 D ASE 4 B ASE 5 C ASE 6 D Reconocimiento

Más detalles

ENLACE QUIMICO. Química General 2009

ENLACE QUIMICO. Química General 2009 ENLACE QUIMICO 1.- Prediga la estructura de Lewis de los siguientes compuestos: a.- BF 3 b.- CH 4 Para poder predecir la estructura de Lewis utilizamos la siguiente fórmula: E = I - R Donde: E representa

Más detalles

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0; 1; m m = = 0; 0 ; + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0;  1; m m = = 0; 0 ;  + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½ ENLACE QUÍMICO 2012 6p 5d Energía 6s 4 f 5p 4d 5s 4s 4p 3d 3p 3s 2s 1s 2p nn == 4; 1; 2; 3; 0; 2; + 0; 2; ss = s= += +½ 1; ll == 1; 2; 3; 4; 0; m 2; 1; m == + 1; 0; 2; 1; s= +½ +½ ½ Enlaces según

Más detalles

HIDROCARBUROS. Definición de Hidrocarburos. Petróleo

HIDROCARBUROS. Definición de Hidrocarburos. Petróleo Definición de Hidrocarburos HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbonos e hidrógenos. Como si fuera un rompecabezas en el que el carbono tiene cuatro

Más detalles

Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO

Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO Cuestión 1 Considere las siguientes propiedades de las las moléculas N 2, O 2 y F 2 : Energía de enlace (kj mol 1 ) Temperatura de ebullición (K) N 2 O 2 F 2 Energía

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS EXAMEN DE INGRESO 2016 ASIGNATURA: QUÍMICA 1. FUNDAMENTOS GENERALES DE LA QUÍMICA 1.1. Materia: Concepto, características, clasificación, propiedades y cambios. 1.1.1. Clasificación de la materia. Sustancias:

Más detalles

Unidad 1 (Parte XXIII) Adición de Alcoholes a Alquenos. Adición sigue la ley de Markovnikov No presenta estéreoselectividad.

Unidad 1 (Parte XXIII) Adición de Alcoholes a Alquenos. Adición sigue la ley de Markovnikov No presenta estéreoselectividad. Unidad 1 (Parte XXIII) Adición de Alcoholes a Alquenos Adición sigue la ley de Markovnikov No presenta estéreoselectividad Primera Etapa: Lic. Walter de la Roca 1 Segunda Etapa: Lic. Walter de la Roca

Más detalles

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas QUIMICA INORGANICA QUIMICA ORGANICA TIPOS DE ENLACES QUE ES UN ELEMENTO QUIMICO QUE ES UNA MOLECULA QUE ES UNA REACCION. COMO SE ESCRIBE ELEMENTO QUIMICO

Más detalles

Salvo los 4 primeros, que reciben el nombre de metano, etano, propano y butano, los demás se nombran mediante un prefijo

Salvo los 4 primeros, que reciben el nombre de metano, etano, propano y butano, los demás se nombran mediante un prefijo ALCANOS 1A) ACÍCLICOS Salvo los 4 primeros, que reciben el nombre de metano, etano, propano y butano, los demás se nombran mediante un prefijo griego que indica el número de carbonos, y la terminación

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS. Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros:

ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS. Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros: ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros: 1) Empezaremos por encontrar la formula molecular, pues no la tenemos.

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo 2014. Curso: Segundo. Unidad Curricular: Química Orgánica. Régimen de cursado: Anual. Formato: Asignatura Carga horaria: 7 horas cátedras y

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO GUIA DE ESTUDIO Nº 3 1. Define enlace químico. ENLACE QUÍMICO 2. Qué son los electrones de valencia? Cuántos electrones de valencia posee un átomo de nitrógeno? 3. Analiza la siguiente configuración electrónica

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2002

PLAN DE ESTUDIOS 2002 PLAN DE ESTUDIOS 2002 ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA I CÓDIGO U904 ESPECIALIDAD/ES: Ing. Química - Ing. en Materiales PARTE TEÓRICA Contenidos Analíticos: LA QUÍMICA ORGÁNICA Importancia. Cómo debe encararse

Más detalles

Tema 2. Alcanos y cicloalcanos, isomería conformacional y geométrica

Tema 2. Alcanos y cicloalcanos, isomería conformacional y geométrica Tema 2. Alcanos y cicloalcanos, isomería conformacional y geométrica Existen tres clases principales de Hidrocarburos: Hidrocarburos saturados (alcanos y cicloalcanos) Hidrocarburos insaturados (alquenos

Más detalles

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3 EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

Geometría molecular y teorías de enlaces

Geometría molecular y teorías de enlaces Geometría molecular y teorías de enlaces La teoría de Lëwis nos ayudan a entender la composición de las moléculas y la distribución de sus electrones, pero no la forma molecular tridimensional de las mismas.

Más detalles

Tema 1: Estructura atómica y enlace químico.

Tema 1: Estructura atómica y enlace químico. Tema 1: Estructura atómica y enlace químico. 1.1 Introducción a la química Orgánica 1.2 Enlace y estructura de la Materia 1.3 Teoría de Enlace de Valencia e hibridación 1.4 Teoría de Orbitales Moleculares

Más detalles

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código Nombre IQ3204 Química Orgánica Nombre en Inglés Organic Chemistry SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 4 2 4 Requisitos

Más detalles

Reacciones químicas II

Reacciones químicas II Reacciones químicas II La energía de las reacciones químicas Energía química. Energía asociada a las uniones entre los átomos, iones o moléculas que componen una sustancia. Los cambios energéticos que

Más detalles

Tema 5: El enlace en los compuestos de Coordinación (II)

Tema 5: El enlace en los compuestos de Coordinación (II) Tratamiento de enlace en compuestos de coordinación: a) Teoría de enlace de valencia (TEV) Tema 4 b) Teoría del campo cristalino (TCC) c) Teoría del campo del ligando (TCL) Tema 5 d) Teoría de orbitales

Más detalles

Unidad 2 Enlace Químico

Unidad 2 Enlace Químico Unidad 2 Enlace Químico OPCIÓN A 1. Defina: Resonancia: Concepto propuesto por Pauling para explicar las situaciones en las que ninguna de las posibles estructuras de Lewis de una molécula explica la estructura

Más detalles

Resolución de ejercicios PRÁCTICO 12

Resolución de ejercicios PRÁCTICO 12 Resolución de ejercicios PRÁCTIC 12 1) a) bservando la estructura de Lewis de la molécula BeH 2 podemos decir que el átomo de Be se une a dos átomos de H mediante dos enlaces simples. Una hibridación de

Más detalles

Conceptos basicos (III)

Conceptos basicos (III) erramientas de la Química rgánica erramientas de la Química rgánica ompuestos carbonílicos onceptos basicos (III) δ δ plano 120 º = polar sp 2 Z Z Z Z = ó Ar Z = ó Ar aldehídos cetonas María Font. Dpto.

Más detalles

El operador Hamiltoniano es inmutable (simétrico) respecto a cualquier operación de simetría de un grupo.

El operador Hamiltoniano es inmutable (simétrico) respecto a cualquier operación de simetría de un grupo. Aplicaciones a la química cuántica: En la teoría de los orbitales moleculares (TOM), la función de onda de un sistema molecular se puede expresar como un determinante de Slater formado a partir de los

Más detalles

TEMA 3.2 El Enlace Covalente

TEMA 3.2 El Enlace Covalente TEMA 3.2 El Enlace Covalente» Estructuras de Lewis: Regla del ctete Formas resonantes Carga formal Excepciones a la regla del octete» Geometría Molecular: Teoría RPENV (Repulsión de los pares de electrones

Más detalles

DERIVADOS HALOGENADOS. Estructura

DERIVADOS HALOGENADOS. Estructura TEMA 13.- Derivados halogenados. Reacciones S N. Clasificación y características generales. Sustitución nucleofílica. Mecanismos S N 2 y S N 1. Estereoquímica de las reacciones S N. Factores con influencia

Más detalles

TEMA 2 ESTEREOQUÍMICA

TEMA 2 ESTEREOQUÍMICA TEMA 2 ESTEREOQUÍMICA La estereoquímica es el estudio de las moléculas en tres dimensiones. Quiralidad vs Aquiralidad Imagen especular original Molécula original Molécula quiral: La molécula rotada no

Más detalles

CONDENSACIONES. Nucleofilo O. O Reactante que sufre adición OH - C H. Reactante que sufre sustitución H 2 O C O -

CONDENSACIONES. Nucleofilo O. O Reactante que sufre adición OH - C H. Reactante que sufre sustitución H 2 O C O - NDENSAINES En química orgánica, se conoce como reacciones de condensación a aquellas que se llevan a cabo entre dos compuestos, los cuales tienen el grupo funcional carbonilo dentro de su estructura (

Más detalles

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos.

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de 2011 Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. 1. Qué significado tienen los parámetros termodinámicos

Más detalles