I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m"

Transcripción

1 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO JULIO 2016 RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACIÓN ASIGNADA EL ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

2 FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Jul Jun ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos totales Inversión Inmobiliaria Patrimonio Utilidad (pérdida) neta Rentabilidad cuota + dividendos 2,5% 16,9% 0,5%** Valor libro cuotas* 4.190, , ,5 *Cifras en pesos **Incluye disminución de capital materializada en marzo de Fundamentos El Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto es un fondo de inversión no rescatable orientado a la inversión en instrumentos vinculados al negocio inmobiliario, privilegiando aquellos que generan flujos estables en el tiempo. asignada a las cuotas del fondo, responde a una cartera compuesta por su objetivo de inversión, con una adecuada diversificación de sus activos y una buena capacidad de generación de flujos. Adicionalmente, considera la gestión de Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos, entidad relacionada a un relevante grupo financiero internacional y que cuenta con adecuadas estructuras y políticas de monitoreo y gestión, además de experiencia en el rubro. En contraposición, incorpora el riesgo vinculado al negocio inmobiliario. Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos es una de las mayores administradoras del país. A diciembre de 2015, manejaba fondos de inversión por cerca de US$ 155 millones, equivalentes a un 1,5% del mercado. Adicionalmente, a mayo de 2016, manejó fondos mutuos por más de US$ millones. La administradora es propiedad, en un 99,99%, de Santander Asset Management Investment Holdings Limited (SAM), la que, a su vez, es propiedad en un 50% de Banco Santander España y en un 50% de Warburg Pincus y General Atlantic. Al cierre de marzo de 2016, el Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto era el mayor de los fondos de inversión gestionados por su administradora, con un patrimonio de US$98 millones. Al mismo tiempo, representaba cerca de un 5,7% del total gestionado en el segmento de fondos inmobiliarios. Históricamente, la cartera del fondo ha estado invertida en instrumentos dentro de su objetivo. Al 31 de marzo de 2016, un 99,3% de los activos correspondían a inversiones vinculadas al negocio inmobiliario, mediante cuentas por cobrar a sociedades relacionadas (75,1%), cuotas de fondos de inversión privados (18,0%) y acciones de sociedades inmobiliarias (6,2%). La cartera del fondo, durante el periodo analizado, exhibía una adecuada diversificación, compuesta por 5 activos. Al cierre de marzo de 2016, estos se distribuían en un 33% en renta comercial, un 22% en renta de oficinas y un 1% en renta industrial. El 44% restante corresponde al proyecto en desarrollo Isidora-El Bosque. Durante los últimos periodos, el fondo ha exhibido un nivel de pasivos sobre patrimonio en torno al 15%. No obstante, en marzo de 2016, se observó un alza, alcanzando un 28,0% de endeudamiento financiero sobre patrimonio, a través de préstamos bancarios de corto plazo. Por otro lado, se observó una alta capacidad de generación de flujos, reflejada en el porcentaje de la cartera que contaba con contratos de arriendo, el cual alcanzó un 46,0% al cierre de marzo de Entre marzo de 2013 y marzo de 2016, la cuota del fondo exhibe una rentabilidad acumulada positiva, incluyendo dividendos, de 30,5%, siendo mayor a la observada en el grupo benchmark utilizado por Feller Rate para caracterizar el segmento comparable, la cual alcanzó un 27,2%. Esta rentabilidad no considera la disminución de capital materializada en marzo de 2016, no obstante, si ésta fuese incorporada, el fondo alcanza una rentabilidad acumulada en 36 meses de un 51,2%. El 29 de diciembre de 2015, se celebró una Asamblea Extraordinaria de Aportantes para pronunciarse sobre la renovación del fondo. Los aportantes decidieron no renovar el fondo, por lo que cuenta con un plazo de 2 años para otorgarle liquidez a los activos del Fondo. Al término de este periodo, el fondo entrará en liquidación por un plazo de 1 año. Analista: Antonia Lauterbach antonia.lauterbach@feller-rate.cl (56) María Soledad Rivera msoledad.rivera@feller-rate.cl (56) Fortalezas Cartera compuesta por inversiones dentro del objetivo. Alta calidad y diversificación en sus activos. Buena capacidad de generación de flujos. Administradora con el respaldo de un importante grupo internacional y amplia experiencia en las inversiones objetivo del fondo. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Riesgo inherente al negocio inmobiliario, el cual exhibe sensibilidad a los ciclos económicos. No obstante, para el caso de negocio inmobiliario de renta, este riesgo es mitigado por la asignación de los contratos de arriendo. 1

3 OBJETIVOS DE INVERSION Fondo orientado a la inversión en activos relacionados al negocio inmobiliario Características del Fondo Marzo de 2016 Valor Cuota ($)* 2.954,46 Nº Cuotas Nº aportantes 23 Total Activos (millones $) *Incluye provisión de dividendo Evolución del patrimonio neto del fondo Millones de pesos Objetivos de inversión y límites reglamentarios El reglamento interno del Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto lo define como un fondo de inversión no rescatable y contempla una única serie de cuotas. El objetivo principal del fondo es la participación en el negocio inmobiliario, a través de la compraventa, arrendamiento o leasing de bienes raíces, y la renovación, remodelación, construcción y desarrollo de bienes raíces. Estas operaciones se realizarán mediante la participación en el resultado de sociedades o en su financiamiento, a través de cualquiera de los instrumentos en que el fondo está autorizado a invertir, privilegiando aquellas inversiones que generen flujos ciertos y periódicos a lo largo del tiempo. Asimismo, el reglamento interno establece que, con el objeto de administrar adecuadamente sus excedentes en caja, el fondo podrá mantener inversiones no relacionadas al objetivo del fondo, contemplando inversión en papeles del Banco Central de Chile, depósitos a plazo de instituciones financieras, bonos, entre otros. Entre otros límites relevantes, el reglamento interno del fondo establece: Al menos un 70% del total de activos en instrumentos objeto de inversión dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 mar-16 Un mínimo de 5% de los activos del fondo invertidos en títulos de fácil liquidación, como papeles del Banco Central de Chile, Tesorería General de la República, depósitos a plazo, entre otros. La inversión máxima, directa o indirecta, en una entidad, grupo empresarial y sus personas relacionadas, salvo aquellas sociedades donde el fondo participe en la gestión de sus activos subyacentes, es de un 25% del activo del fondo. Resumen cartera inversiones fondo Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Acciones Soc. Inm y FIP 18,1% 6,1% 6,2% CFIP 15,1% 17,3% 18,0% Cuentas por Cobrar 64,9% 69,8% 75,1% Total Inmobiliario 98,1% 93,2% 99,3% Caja y Otros 1,9% 6,8% 0,7% Total 100,0% 100,0% 100,0% La concentración de un deudor, sea éste gestor inmobiliario o promitente vendedor de inmuebles al fondo, y sus personas relacionadas, no podrá ser superior al 45% del activo total del fondo. La inversión en cuotas de un fondo de inversión privado no puede superar el 45% del activo del fondo. No obstante, el reglamento indica que estas restricciones no tendrán aplicación durante los últimos 2 años de vigencia del fondo, para facilitar el proceso de otorgar liquidez a los activos. Asimismo, la política de endeudamiento se expande, pudiendo este alcanzar hasta un 200% del patrimonio. EVALUACION DE LA CARTERA DEL FONDO Cartera cumple con el objetivo de inversión Características del fondo El Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto es el mayor de los tres fondos de inversión que maneja Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos. Al cierre de marzo de 2016 manejó un patrimonio promedio por US$ 98 millones, representando un 65,4% del total manejado por la administradora. Cartera cumple con objetivo de inversión Históricamente, la cartera ha estado formada por activos dentro del objetivo del inversión, con un 99,3% de los activos correspondientes a inversiones vinculadas al negocio inmobiliario, al cierre de marzo de Esta inversión se mantuvo a través de cuentas por cobrar a sociedades relacionadas (75,1%), cuotas de fondos de inversión privados (18,0%) y acciones de sociedades inmobiliarias (6,2%). 2

4 Desarrollo; 44% Renta Stand Alone; 12% Diversificación de cartera 31 de marzo de 2016 Industrial; 1% Renta Oficinas; 22% Renta Malls y Power Center; 21% Buena diversificación de cartera El fondo ha mantenido, durante todo el periodo analizado, un buen nivel de diversificación de sus inversiones. Al cierre de marzo de 2016, la cartera se componía de 5 activos, los cuales se agrupan en 4 categorías: Renta de Oficinas, mediante el edificio Puente Suecia, el que opera a través de la sociedad Inmobiliaria Mixto Bucarest SpA. Representaba un 22% de la cartera y mantenía una vacancia de un 30% (6,0% de la cartera total). Renta Comercial, correspondiente a locales Stand Alone, los cuales operan a través de la sociedad Inmobiliaria Mixto Renta SpA, y Power Centers y Malls, con participación a través de cuotas de fondos de inversión privados. La renta comercial en conjunto representaba un 33% de la cartera y contaba con arrendatarios sólidos, entre los cuales destacan Chilectra, Fasa y Corpbanca, manteniendo una vacancia de 0%. Proyectos en desarrollo, el cual contempla el proyecto Isidora-El Bosque, mediante la sociedad Inmobiliaria Mixto el Bosque SpA. Representaba un 44% de la cartera y cuenta con un compromiso de venta vigente. Renta industrial, corresponde a un terreno industrial arrendado a un operador externo, el cual es operado a través de la sociedad Inmobiliaria Mixto Renta SpA. Esta categoría alcanzaba un 1% de la cartera y contaba con una vacancia de 0%. Endeudamiento superior a fondos comparables y buena capacidad de generación de flujos Durante los trimestres revisados, el fondo exhibió un nivel de pasivos sobre patrimonio en torno al 15%. No obstante, en marzo de 2016, se observó un alza, alcanzando un 31,2%, los cuales correspondían en un 28,0% a pasivos financieros, a través de préstamos bancarios de corto plazo. El 3,2% restante correspondía en cuentas y documentos por pagar por operaciones, remuneración sociedad administradora y provisiones por valorización de patrimonio negativo de una de las sociedades vinculadas al fondo. La capacidad de generación de flujos del fondo fue buena, reflejándose en las inversiones inmobiliarias que contaban con contrato de arriendo, las que alcanzaron, al cierre de marzo de 2016, cerca de un 46,0% de la cartera. Rentabilidad superior a comparables El Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto exhibió, entre abril de 2013 y marzo de 2016, una rentabilidad acumulada, incluyendo dividendos, positiva y levemente superior a la observada por el benchmark elaborado por Feller Rate para caracterizar el segmento de similar orientación, alcanzando un 30,1% versus al 27,1% obtenido en el grupo comparable. Esta cifra no considera la disminución de capital materializada en marzo de No obstante, en caso de incorporar esta última, el fondo alcanzaría una rentabilidad acumulada en 36 meses de 51,2%. Término establecido para diciembre de 2017 El 29 de diciembre de 2015, según se establece en el reglamento interno, se celebró una Asamblea Extraordinaria de Aportantes para pronunciarse sobre la renovación del fondo. Los aportantes en esta asamblea decidieron no renovar el fondo, por lo que cuenta con un plazo de 2 años para otorgarle liquidez a los activos del Fondo. Una vez terminado este periodo, el fondo entrará en un proceso de liquidación por un plazo de 1 año. 3

5 ASPECTOS RELEVANTES DE LA ADMINISTRADORA PARA LA GESTIÓN DEL FONDO Una de las mayores administradoras tanto para fondos mutuos como para fondos de inversión La estructura de la administradora está destinada a asegurar una gestión de fondos eficiente, enfatizando la gestión de fondos mutuos, que representan el mayor porcentaje de los recursos administrados. La gestión del Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto es realizada por la Gerencia Inmobiliaria, compuesta por un equipo de profesionales con vasto conocimiento y experiencia en el mercado inmobiliario. Sus funciones guardan estrecha relación con la administración de cartera de los fondos mutuos y fondos de inversión. Valorización cartera de inversiones La valorización de las inversiones del fondo se realiza según las siguientes reglas: Para el caso de valores de cotización bursátil, deben valorizarse a los precios que resulten de la negociación respectiva o bien ajustarse a precios similares a los que habitualmente prevalecen en el mercado. Para títulos de capitalización o deuda de empresas no registradas en la SVS, la valorización se debe realizar en base a una tasación comercial previa de los inmuebles, la cual debe ser realizada por auditores externos. En el caso particular de títulos de capitalización o deuda de empresas no registradas en la SVS y que inviertan en bienes raíces por un monto igual o inferior al menor valor entre el 5% del activo total del fondo y unidades de fomento a la fecha de operación, la valorización debe estar sustentada por dos tasaciones de auditores independientes. Las sociedades que sean 100% de propiedad del fondo, todos sus activos deben ser tasados anualmente por dos peritos externos y se usará el menor valor de ambas valorizaciones. Para sociedades en que el fondo participa directa o indirectamente por un porcentaje menor al 100%, sus activos deben ser valorizados anualmente por al menos un auditor independiente. Políticas de evaluación de inversiones y construcción de portafolios Actualmente, el fondo se encuentra en sus dos años de periodo de desinversión. Durante este tiempo, el equipo estará enfocado en buscar las mejores oportunidades de venta de sus activos. Las decisiones de este proceso serán tomando conjuntamente con el Comité de Inversiones mensual, el cual está compuesto por cuatro personas: el gerente general de la administradora, el presidente de Santander Real Estate y dos asesores externos con amplia experiencia y conocimientos en el rubro inmobiliario. En esta instancia se discuten las políticas macro de desinversión, fijando los parámetros de ejecución correspondientes y se aprueban uno a uno las ventas de cada uno de los activos. Adicionalmente, se cuenta con un comité mensual de riesgo operacional para monitorear los posibles riesgos que emanen de este proceso y, por otro lado, el área de operaciones vigila el cumplimiento de lineamientos establecidos en comité. Tomando en cuenta lo anterior, Feller Rate considera que la administradora cuenta con un proceso de desinversión planificado y estable, cuyas decisiones son tomadas y aprobadas por equipos con experiencia en distintos ámbitos relacionados al negocio inmobiliario, velando por el mejor interés de los aportantes. 4

6 Riesgo Contraparte Operacional El fondo, durante su fase de inversión y funcionamiento, tuvo participación en sociedades con empresas inmobiliarias, gestores y operadores con las que materializó sus inversiones. Actualmente, durante el proceso de desinversión acordado en la última asamblea de aportantes, se seguirá trabajando con las mismas contrapartes. Cabe destacar que, dado que todas las operaciones de desinversión deben pasar por el comité de inversiones, compuesto de ejecutivos vinculados al negocio inmobiliario con vasta trayectoria, se considera que el riesgo de contraparte operacional es bajo. Conflictos de interés Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos actualmente gestiona dos fondos de inversión inmobiliarios cuyos posibles conflictos de interés están dados por la asignación de los negocios a los distintos fondos y las eventuales coinversiones que pudieran realizarse entre ellos. Actualmente, la posibilidad de existencia de conflictos de interés entre los fondos inmobiliarios es baja, debido a que ambos ya no se encuentran en etapa operativa, estando uno en proceso de desinversión y en otro en liquidación. PROPIEDAD Propiedad de Santander Asset Management Investment Holdings Limited La administradora es propiedad, en un 99,99%, de Santander Asset Management Investment Holdings Limited (SAM), la que, a su vez, es propiedad en un 50% de Banco Santander España y en un 50% de Warburg Pincus y General Atlantic. En noviembre de 2015, Banco Santander S.A. y Sherbrooke Acquisition Corp SPC, ambos controladores de SAM Investment Holdings Limited, suscribieron un acuerdo con UniCredit SpA para combinar los negocios de SAM Investment Holdings Limited con Pioneer Global Asset Management SpA, exceptuando los negocios de esta última en los Estados Unidos de América. Este acuerdo contempla la creación de una compañía que agrupará las administradoras de Grupo SAM y Grupo Pioneer, quedando como propietarios con partes iguales Banco Santander S.A., UniCredit SpA y Sherbroole Acquisition Corp SPC, no obstante, aún no se encuentra materializado. Importante grupo financiero a nivel internacional Santander Asset Management es un gestor global de activos nacido en el año 1971 en España. Actualmente tiene presencia en once países de Europa y Latinoamérica, donde destaca España, Brasil, Reino Unido y México. Administra patrimonios a través de distintos vehículos de inversión, contemplando un amplio rango de activos subyacentes. Para ello, el grupo cuenta con un equipo de 700 profesionales, de los cuales 200 pertenecen al equipo de inversiones, con una media de más de 10 años de experiencia. Considerable importancia estratégica de la gestión de fondos Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos se encuentra posicionado como uno de los mayores administradores de recursos de terceros. A diciembre de 2015, la administradora manejaba 3 fondos de inversión por un patrimonio total de US$ 155 millones, equivalentes a un 1,4% del segmento. Adicionalmente, durante mayo de 2016, manejaba fondos mutuos por más de US$ millones, posicionándose como la segunda mayor administradora de fondos mutuos del sistema nacional. 5

7 ANEXOS FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO Oct-02 Jul-06 Jul-11 Jul Jul Jul Jul Jun-16 Cuotas 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 1ª Clase Nivel 2 La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 6

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA LAS AMERICAS RAÍCES

FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA LAS AMERICAS RAÍCES FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA LAS AMERICAS RAÍCES Jul. 2015 Sep. 2015 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos Dic. 13 Dic. 14 Jun.15 Activos

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

AURUS CAPITAL RENTA INMOBILIARIA FONDO DE INVERSIÓN

AURUS CAPITAL RENTA INMOBILIARIA FONDO DE INVERSIÓN FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2016 Ago. 2015 Ago. 2016 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 14 Dic. 15 Jun-16

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO

FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO FONDO MUTUO SANTANDER MONETARIO INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2014 Riesgo Sep. 2013 Sep. 2014 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2012

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DOLAR

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DOLAR FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET DOLAR INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Oct. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL - BEAGLE MAYO 2013 ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR Y CAMBIO DE CLASIFICACION CLASIFICACION ASIGNADA EL 30.04.13

Más detalles

MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION

MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION MONEDA LATINOAMERICA DEUDA LOCAL FONDO DE INVERSION Oct. 2014 Oct. 2015 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de dólares americanos Dic. 13 Dic. 14 Jun.

Más detalles

AURUS RENTA INMOBILIARIA FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2015

AURUS RENTA INMOBILIARIA FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2015 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2015 Oct. 2014 Ago. 2015 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 13 Dic. 14 Jun.

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN NOVIEMBRE 2016 RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACIÓN ASIGNADA EL 28.10.16

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 3 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11 Jun. 12 Activos totales

Más detalles

FONDO DE CAPITAL PRIVADO

FONDO DE CAPITAL PRIVADO FONDO DE CAPITAL PRIVADO VALOR INMOBILIARIO Informe de Rendición de Cuentas 2014 - I Política de inversión El Fondo de Capital Privado VALOR INMOBILIARIO tiene como objetivo proporcionar alternativas de

Más detalles

FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS ANALISIS RAZONADO

FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS ANALISIS RAZONADO FONDO DE INVERSION INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS ANALISIS RAZONADO DICIEMBRE ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE El Fondo de Inversión Independencia Rentas Inmobiliarias invierte, a través de

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 1 Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 2 Resumen Ejecutivo SMU S.A. es la sociedad que consolida las operaciones del brazo de retail de supermercados del grupo Saieh y administra activos por

Más detalles

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 2 2433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. ZENIT S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 7 Analistas Responsables: Walter Pacheco Parra wpacheco@icrchile.cl 2 896 82 16 Francisco

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2015

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2015 Razón reseña: Revisión anual A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CUOTAS DE FONDOS

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CUOTAS DE FONDOS I. ASPECTOS BÁSICOS La calificación de cuotas de fondos es una opinión sobre la probabilidad de que se cumpla a cabalidad con lo prometido a los aportantes. Esto es, que los recursos sean administrados

Más detalles

FONDO MUTUO ITAU LATAM PACIFIC

FONDO MUTUO ITAU LATAM PACIFIC FONDO MUTUO ITAU LATAM PACIFIC INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Riesgo Ene. 2015 Ene. 2016 Cuotas RV-3 RV-3 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos de cada

Más detalles

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2014

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2014 Razón reseña: Revisión anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56) 22433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Riesgo May. 2014 May. 2015 Crédito Mercado M1 M1 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos Dic-13 Dic-14

Más detalles

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados.

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados. ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que la empresa ha incurrido durante un período de tiempo. El ejecutivo financiero se convierte

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al:

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AUDITADOS

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

Resultados Fondo Inmobiliario IV

Resultados Fondo Inmobiliario IV Resultados Fondo Inmobiliario IV El día 5 de Julio del 2015, término el período la duración del fondo inmobiliario IV establecido en su reglamento interno. En Asamblea Extraordinaria de aportantes celebrada

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Agenda. Propuesta de valor Cómo funciona Ventajas de las Estructuras Mercado Objetivo Tesis de Inversión Características específicas

Agenda. Propuesta de valor Cómo funciona Ventajas de las Estructuras Mercado Objetivo Tesis de Inversión Características específicas Agenda Propuesta de valor Cómo funciona Ventajas de las Estructuras Mercado Objetivo Tesis de Inversión Características específicas Propuesta de valor Propuesta Aprovechar la oportunidad de invertir localmente

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

[INFORME DESCRIPTIVO BIENES RAICES HABITACIONALES]

[INFORME DESCRIPTIVO BIENES RAICES HABITACIONALES] 2010 Penta Vida [INFORME DESCRIPTIVO BIENES RAICES HABITACIONALES] [Según la norma de carácter general SVS N 212, a continuación se presenta el Informe Descriptivo de Bienes Raíces Habitacionales]. Índice

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET Diciembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Nov. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011 Oct-12 Activos

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 1 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30

Más detalles

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación: ANALISIS RAZONADO 1.- Análisis de Riesgos Sociedad Punta del Cobre S.A. Empresa de la mediana minería chilena, eventualmente pudiera encontrarse expuesta a ser afectada por distintos factores de riesgos

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros Generales AA Estable

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros Generales AA Estable - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros Generales AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros Generales AA AA

Más detalles

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015 Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015 Este informe fue elaborado con base en los estados financieros de Construcciones El Cóndor S.A., preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Seminario FIAP «Inversiones en un mundo de bajas rentabilidades» - 27 de octubre de 2016 AGENDA

Más detalles

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO A INFORMACION DE ACCIONISTAS INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO A.1 CONFORMACIÓN DE CAPITAL A.1.1 Informe sobre la composición del capital de la entidad, distribución del capital o de las aportaciones.

Más detalles

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa Informe de gestión y rendición de cuentas CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA ALIANZA VALORES ACCIONES 30 de Junio de 2014 INFORME DE

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros de San Francisco Investment S.A., para el periodo terminado

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012

MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSION INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012 FONDO DE INVERSION Dic. 2011 Nov. 2012 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En miles de dólares americanos Dic. 10 Dic. 11 Sep.12 Activos totales 931.860 1.044.723

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo CONTABILIDAD SEMANA 6 Estado de flujo de efectivo Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar,

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Resultados del 1er semestre de 2016

Resultados del 1er semestre de 2016 Quart de Poblet (Valencia), 26 de septiembre de 2016 Resultados del 1er semestre de 2016 El primer semestre de 2016 mantiene la mejora de la rentabilidad de la actividad de la compañía. Con un nivel de

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

SANTANDER SMALL CAP FONDO DE INVERSIÓN

SANTANDER SMALL CAP FONDO DE INVERSIÓN FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACIÓN Noviembre 2012 Dic. 2011 Oct. 2012 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11 Jun.

Más detalles

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios.

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Las notas explicativas tienen por objeto proporcionar información adicional sobre las cifras contenidas en los estados financieros para una mayor comprensión

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO PETYS PAÑOS HUMEDOS PARA MASCOTAS

ANALISIS FINANCIERO PETYS PAÑOS HUMEDOS PARA MASCOTAS ANALISIS FINANCIERO PETYS PAÑOS HUMEDOS PARA MASCOTAS INGRID DANIELA PRIETO PRADA JENNIFER SARAY PRADA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SEMINARIO DE INVESTIGACION BUCARAMANGA 2015 ANALISIS VERTICAL GRUPO

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles