11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Singeisen, Felix. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "11 Número de publicación: 2 282 291. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Singeisen, Felix. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto"

Transcripción

1 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: Int. Cl.: H04L 29/08 ( ) H04L 12/24 ( ) H04L 29/06 ( ) H04L 12/26 ( ) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: Fecha de presentación : Número de publicación de la solicitud: Fecha de publicación de la solicitud: Título: Procedimiento y dispositivo para verificar una red que soporta terminales WAP. 30 Prioridad: CH 29401/01 73 Titular/es: Ascom (Schweiz) AG. Belpstrasse Bern 14, CH 4 Fecha de publicación de la mención BOPI: Inventor/es: Singeisen, Felix 4 Fecha de la publicación del folleto de la patente: Agente: Elzaburu Márquez, Alberto ES T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, Madrid

2 DESCRIPCIÓN Procedimiento y dispositivo para verificar una red que soporta terminales WAP El invento se refiere a un procedimiento y a un dispositivo según el preámbulo de la reivindicación 1, respectivamente para la prueba, eventualmente la vigilancia, de una red, que soporta equipos terminales, que trabajan con protocolo el Wireless Application WAP. La tecnología WAP conecta dos tecnologías de red de rápido crecimiento. A saber, la del Internet y la de la telefonía móvil. El objetivo del desarrollo de la tecnología WAP fue el hacer también accesible a los usuarios de equipos terminales de telecomunicación móviles y de computadoras pequeñas, como teléfonos móviles o computadoras electrónicas de bolsillo, la información Internet representable en desktops o notebooks grandes y almacenada en los servidores de Internet, respectivamente de páginas Web. Para la comunicación a través de una conexión terminal-terminal entre un equipo terminal WAP y un servidor de Internet se necesitan cinco componentes lógicos. Un equipo terminal WAP, que sirve como cliente, apropiado para la exploración y la emisión de contenidos WAP. Una red de telefonía móvil, que soporte un protocolo WAP actual. Un Gateway capaz de transformar las consultas del protocolo WAP, denominadas en lo que sigue WAP- Requests, en Requests, que se ajusten al protocolo correspondiente, por ejemplo el protocolo Hyper-Text Transfer HTTP, utilizado en Internet y apropiado, además, para convertir las respuestas, denominadas en lo que Responses, del Internet en Responses, que se ajusten al protocolo WAP. Otro componente es, además, el Internet o un Intranet, que trabaje con los protocolos Internet TCP/IP descritos por ejemplo en [1], Jerry D. Gibson, THE COMMUNICATIONS HANDBOOK, en las páginas o en [2], Andrew S. Tanenbaum, Computernetzwerke, IP (Internet Protocol) en las páginas y TCP (Transport Control Protocol) en las páginas La conexión terminal-terminal comprende, además, un servidor de Web, denominado Origin Server, que prepara los contenidos solicitados y, eventualmente, los transmite, a través del Proxy-Server y del Gateway apropiado al equipo terminal WAP. La arquitectura del protocolo WAP, que se describe en [3], respectivamente en el Wireless Application Protocol Architecture Specification editado en 1998 por el Wireless Application Protocol Forum, en las páginas 1-18 o en [4], respectivamente en R. Selin, Neue mobile Perspektiven mit WAP und GPRS, Der Fernmeldeingenieur, fascículo / 00 en las páginas 9-1, comprende un Transport Layer, que trabaja con el Wireless Datagram Protocol WDP o con el User Datagram Protocol UDP, que se basa en uno de los distintos servicios portadores (GSM, GPRS, IS- 136, CDMA, PHS, etc.) posibles y que apantalla en cierto modo con relación a la red de telefonía móvil los niveles WAP superiores, el nivel WTLS (Wireless Transport Layer Security) de seguridad eventualmente utilizado, el nivel WTP de transacción (Wireless Transaction Protocol), el nivel WSP de sesión (Wireless Session Protocol) y el nivel de aplicación WAE (Wireless Application Environement) previsto más arriba. De acuerdo con los análisis de institutos internacionales, la cantidad de usuarios de la red de telefonía móvil se duplica aproximadamente cada veinte meses. Una gran parte de los usuarios de la telefonía móvil utiliza, además, los servicios de Internet. Por ello se prevé, que la expansión de los equipos terminales WAP continúe de manera vertiginosa en el futuro (véase [4], páginas 18). Los operadores de redes de telefonía móvil y de redes fijas así como de Gateways, Procxy-Server y Origin-Server, se hallan por ello ante la exigencia de adaptarse a este desarrollo para poder ofrecer a los usuarios de telefonía móvil también en el futuro la infraestructura necesaria con la calidad correspondiente. Por un lado se deben evitar los cuellos de botella de la capacidad, que pueden dar lugar a tiempos grandes de transmisión y de respuesta, a tasas de datos bajas, a pérdidas de datos o a la falta de disponibilidad y de acceso del Origin-Server. Sin embargo, por razones económicas también se deben evitar las sobrecapacidades, que dan lugar a costes elevados para el proveedor de la red y sólo aportan una utilidad reducida a los usuarios. En la práctica, los proveedores de redes u otros proveedores de servicios se ven sorprendidos con frecuencia por las estructuras rápidamente cambiantes o el distinto comportamiento de los abonados, respectivamente de los clientes, de manera, que las medidas para la adaptación de la infraestructura no tiene lugar hasta que se produzcan, debido a la sobrecarga de la red o de los sistemas parciales gestionados, las correspondientes reclamaciones de los abonados, respectivamente de los clientes. Sin embargo, la planificación correcta en el tiempo de la ampliación controlada de los recursos es difícil con los medios disponibles en estos sistemas de redes con crecimiento dinámico. Debido a la complejidad de las redes modernas y de los procesos dinámicos, que se desarrollan en ellas, no es con frecuencia suficiente, como se expone en [7], documento DE A1, probar los dispositivos dentro de la red correspondiente. El funcionamiento de las unidades individuales de la red de acuerdo con las recomendaciones del fabricante no garantiza el funcionamiento correcto de una red completa. La prueba de programas en el nivel de aplicación de una red, que soporta equipos terminales WAP móviles, como se exponen [8], IBM Dynamic Test Methodology for Programs Involving Requests and Response Modifications, Research Disclosure, Nr. 442, , página 280, XP Havant, UK, article No , por medio 2

3 del cálculo de las respuestas previstas y su comparación con las respuestas, que entran realmente, tampoco permite la prueba de una red, sino únicamente de los programas El presente invento se basa por ello en el problema de divulgar un procedimiento y un dispositivo apropiados para la prueba de una red, que soporte equipos terminales WAP móviles. Este problema se soluciona con un procedimiento y un dispositivo según la reivindicación 1, respectivamente. El procedimiento y el dispositivo sirven para la prueba, eventualmente la vigilancia, del estado de una red o de partes de ella, que soportan un equipo terminal WAP móvil. El procedimiento según el invento permite la detección rápida del estado y de las modificaciones de la red probada y de los servicios ofrecidos así como la localización de las causas de las modificaciones detectadas. La red a probar, respectivamente a vigilar se compone de una red PLMN (Public Land Mobile Radio Network) móvil, que soporta el protocolo WAP Wireless Application y una red, que trabaja con los protocolos TCP/IP de Internet, conectadas entre sí a través de un Gateway, que soporta los protocolos de los equipos terminales WAP. También es posible la vigilancia de partes de la red. Además, se pueden probar y vigilar diferentes componentes de la red, en especial los cinco componentes lógicos de una conexión terminal-terminal de equipo terminal WAP a un Origin Server. La realización de la prueba y de la vigilancia de la red, respectivamente la integración de un sistema de medida conforme con el invento es fácil sin proceder a modificaciones del Hardware o del Software del sistema probado. El dispositivo de prueba según el invento, con una construcción barata, no da lugar, además, durante el funcionamiento a reducciones de la capacidad. El dispositivo de prueba permite también la prueba de las aplicaciones utilizadas por los abonados móviles y proporciona con ello una información valiosa, que sirve para la optimación de la red y de los servicios a todas las partes, que participan en la utilización así como en el suministro de una conexión terminal-terminal, a los servidores de servicios, a los operadores de redes y a los abonados móviles, respectivamente los usuarios finales. En lo que sigue se describirá el invento con detalle por medio de dibujos. En ellos muestran: La figura 1, una red a probar con dispositivo de prueba instalado en la que las señales de prueba se generan por medio de un equipo terminal WAP WAP-MS y se transmiten a un servidor Web WEB-SRV a través de una red de telefonía móvil PLMN, un Gateway WAP-GW así como el Internet. La figura 2, una red a probar con dispositivo de prueba instalado en la que las señales de prueba son generadas en un Server ASRV de la red PLMN de telefonía móvil o en el Gateway WAP WAP-GW. La figura 3, la representación del flujo de datos en la transmisión de señales entre el equipo terminal WAP WAP- MS y el servidor Web WEB-SRV en el caso de un tráfico de datos sin conexión en la red PLMN de telefonía móvil. La figura 4, la representación del flujo de datos en la transmisión de señales entre el equipo terminal WAP y el Server Web WEB-SRV en el caso de un tráfico de datos dirigido hacia una conexión a través de conexiones lógicas en la red PLMN de telefonía móvil. La figura, la estructura de una unidad de prueba MTC móvil así como los módulos esenciales de la aplicación de prueba utilizada en ella. La figura 6, la estructura de una unidad STC de prueba estacionaria conectada con un Gateway WAP WAP-GW. La figura 7, la arquitectura del protocolo del Gateway WAP WAP-GW de la figura 6. La figura 8, la estructura de un sistema MMS de gestión previsto para el dispositivo de prueba así como los módulos esenciales de la aplicación de gestión utilizada en él. La figura 1 muestra una red a probar con dispositivo de prueba instalado en la que las señales de prueba son generadas por medio de un equipo Terminal WAP WAP-MS, son transmitidas a través de una red PLMN de telefonía móvil, un Gateway WAP WAP-GW así como el Internet a un Web-Server WEB-SRV. En las figuras 1 y 2 se representan simbólicamente puntos WAP-TP1, WAP-TP2, WAP-TPL y WEB-TP2 (opcional), en los que se registran los datos de secuencias de prueba, que corren eventualmente en paralelo, y se almacenan en los correspondientes ficheros lógicos LOG1,... LOG4. El registro de los datos tiene lugar en realidad dentro del servidor y de los nudos de la red correspondientes por intervención en la arquitectura del protocolo del sistema de transmisión. La estructura fundamental de este sistema de transmisión formado por un equipo terminal WAP WAP-MS, un Gateway WAP WAP-GW, un Web-Server WEB-SRV y las redes situadas entre ellos se describe en [3] en las páginas o en [4] en las páginas 9-1. El modelo de programación WAP se basa en principios análogos al modelo de programación WWW. La arquitectura WAP representa una arquitectura Client-Server. El usuario solicita por medio de un Browser previsto en el equipo terminal WAP WAL-MS, por medio de la orden URL (Uniform Resource Locater) 3

4 y vía el Gateway WAP WAP-GW información de un Web-Server contenido en la red y recibe como respuesta el contenido de la página solicitada por medio del URL Debido a las limitaciones de los equipos terminales WAP móviles, en especial de las pantallas y de los teclados pequeños así como de la reducida potencia de los procesadores, se utiliza en el equipo terminal WAP WAP-MS un Micro-Browser. La información del World Wide Web (WWW) tiene que ser preparada por ello de tal modo, que pueda ser interpretada por el Micro-Browser y representada en una forma legible. Las consultas del equipo terminal WAP WAP-MS al Gateway WAP WAP-GW y las respuestas del Gateway WAP WAP-GW al equipo terminal WAP WAP- MS son codificadas de una manera especial para tener el cuenta el entorno WAP. El Gateway WAP WAP-GW hace las consultas al Web-Server WEB-SRV de acuerdo con los protocolos utilizados en Internet y prepara los contenidos consultados eventualmente a través de una interfaz Common Gateway CGI y los transmite por medio de una respuesta al Gateway WAP WAP-GW, que trabaja esencialmente como protocolo Gateway. Como se representa en la figura 7, el Gateway WAP WAP-GW transforma los Requests y los Responses del stack (memoria de pila) de protocolos WAP formado por un Transport Layer, que trabaja con el Wireless Datagram Protocol WDP o con el User Datagram Protocol UDP, un nivel WTLS de seguridad (Wireles Transport Layer Security), un nivel WTP de transacción (Wireless Transaction Protocol) y de un nivel WSP (Wireless Session Protocol) en el stack de protocolos WWW formado por el Hyper-Text Transfer Protocol HTTP y los protocolos TCP/IP de Internet. El User Datagram Protocol UDP, que se describe en [2] en las páginas es un protocolo de transporte para la transmisión sin conexión de datos y permite con ello la transmisión de datagramas IP, sin establecer la conexión (véase también, [3], página 18). Como ya se mencionó más arriba, el Transport Layer WDP/UDP está adaptado a uno de los distintos servicios portadores (GSM, GPRS, IS-136, CDMA, PHS, etc.) de la red de telefonía móvil (véase [3], páginas 1-18). Además se prevé un módulo BDATA, SDATA de administración de cálculo y de administración de abonados así como una unidad C&E de codificación y descodificación, que transforma los contenidos WAP, antes de su transmisión a la red PLMN de telefonía móvil, en formatos compactos con una extensión reducida. Por lo del tanto, del Web-Server WEB- SRV al equipo terminal WAP WAP-MS se transforman dos veces los formatos de los contenidos transmitidos, siempre que los contenidos se hallen en el Web-Server WEB-SRV en el formato HTML. En un filtro HTLM previsto de manera opcional se transforman contenidos suministrados por el Web-Server WEB-SRV en el formato HTML (Hyper Text Markup Language) en el formato WML (Wireless Markup Language), que, antes de la transmisión a través de la red PLMN de telefonía móvil, es transformado en formato binario, respectivamente en Binary WML. La mayoría de los proveedores de servicios prefiere, sin embargo, archivar sus contenido directamente en el Web-Server, de manera, que no es necesario el filtro HTML. De esta manera pueden definir exactamente el contenido y la presentación de su información y de sus ofertas. Por el contrario, el proveedor de servicios no puede influir en modo alguno en la transformación de los contenidos con formato HTML. Cualquier transformación en un filtro HTML da lugar, además, a una pérdida de tiempo en la transmisión de los contenidos. Los retardos en la transmisión de datos dentro de la conexión Client/Server descrita entre el equipo terminal WAP WAP-MS y un Origin Server, respectivamente el Web-Server WEB-SRW representado a título de ejemplo en la figura 1, no sólo se producen en el Gateway WAP WAP-GW (o en un Proxy-Server con las mismas funciones) (véanse las figuras 3 y 4, retardos t(gw-a), t(gw-b)). Los retardos también se producen en la red de telefonía móvil y en el Internet. Tienen importancia los tiempos de retardo para la transmisión de una señal del equipo terminal WAP WAP-MS al Gateway WAP WAP-GW, respectivamente del Gateway WAP WAP-GW al Web Server WEB-SRV y en sentido contrario. Estos tiempos de retardo, que dependen en especial de las rutas, respectivamente de las vías de transmisión dentro de las redes, se designan en las figuras 3 y 4 con tiempos Roundtrip t(w-rtt), respectivamente t(i-rtt). Además, también son esenciales los tiempos de respuesta t(i-srv), t(dns) de los servidores de Internet, del Origin Server, respectivamente del Web-Server WEB-SRV y eventualmente de un DNS-Server DNS-SRV del que se pueden solicitar direcciones IP correspondientes al dominio Nombre. Los retardos provocados por el web-server WEB-SRV están marcados en gris en las figuras 3 y 4. En el procesamiento de las señales en el equipo terminal WAP WAP-MS también se producen retardos t(comp-a), t (COMP-B). Siempre que en la red PLMN de telefonía móvil se utilice una conexión lógica, respectivamente orientada hacia una conexión, es preciso tener, además, en cuenta el tiempo (CON) de establecimiento de la conexión (véase la figura 4), que depende del servicio portador (GSM, GPRS, etc.) elegido. En la figura 3 se representa el desarrollo del flujo de datos en la red a probar de la figura 1 para una consulta inicializada por el equipo terminal WAP, en la que no se utiliza en la red PLMN de telefonía móvil una conexión orientada hacia una conexión. El equipo terminal WAP WAP-MS emite un WAP-Request WSP-Get (URL) provisto de un URL, que se transforma en el Gateway WAP WAP-GW dentro del tiempo t(gw-a) por medio de una transformación de protocolo en el formato HTTP. Siempre que no exista ya, el DNS-Server DNS-SRV consulta la dirección IP correspondiente al dominio Nombre contenido en el URL. A continuación tiene lugar el establecimiento de la conexión entre el WAP-Gateway WAP-GW y el Web-Server WEB-SRV de acuerdo con las normas del protocolo de Internet Transport Control Protocol TCP. El establecimiento y la disolución de las conexiones por medio de la gestión TCP de conexión se describe por ejemplo en [2] en las páginas 4

5 8-76. Con la inserción de bits SYN y FIN en la cabeza de los segmentos TCP transmitidos se comunica a las unidades de las partes, que esta conexión debe ser establecida o disuelta, lo que se confirma con la inserción de un bit ACK en un segmento TCP devuelto a continuación El WAP-Gateway WAP-GW transmite, después del establecimiento de la conexión el WAP-Request transmitido, respectivamente el HTTP-Request HTTP-Get (URL) resultante hacia el Web-Server WEB-SRV, que prepara los contenidos solicitados y los transmite después de un tiempo t(i-srv) de retardo por medio de una HTTP-Response al WAP-Gateway WAP-GW. El tiempo entre la transmisión del HTTP-Request y la recepción de la HTTP-Response se designa en la figura 3 con t(i-rsp) y se compone del tiempo Roundtrip t(i-rtt) en el Internet y del tiempo t (I-SRV) de respuesta del Web-Server. Después de la transmisión de la HTTP- Response se disuelve nuevamente la conexión TCP-Response. El tiempo desde el comienzo del establecimiento de la conexión hasta el final del establecimiento de la conexión equivale en este caso al tiempo HTTP de sesión, respectivamente al tiempo t(i-hs) de sesión. En el WAP-Gateway WAP-GW se transforma la HTTP-Response, como se reescribió más arriba y después del tiempo t(gw-b) de procesamiento se envía una WSP-Reply correspondiente al equipo terminal WAP WAP-MS, que, después de un tiempo t(comp-b) de procesamiento es presentada en la pantalla del equipo terminal WAP-MS. El tiempo desde la emisión del WAP-Request hasta la recepción del WAP-Reply se indica en la figura 3 como tiempo t(w-rsp) de WAP-Response, respectivamente tiempo de respuesta, que, incluidos los tiempos t(comp-a) y t(comb-b) en el equipo terminal WAP WAP-MS, equivale al tiempo de respuesta comprobado por el usuario. En la figura 4 se representa el desarrollo del flujo de datos en la red a probar de la figura 1 para una consulta inicializada por el equipo terminal WAP en la que se utiliza una conexión lógica, respectivamente orientada hacia una conexión en la red PLMN de telefonía móvil. En comparación con el flujo de datos de la figura 3 se produce en este flujo de datos un retardo t(con) adicional para el establecimiento de la conexión lógica. (Los principios de la transmisión de datos conmutada a través de líneas y orientada hacia una conexión, de la transmisión de datos orientada hacia una conexión conmutada por paquetes o la transmisión de datos sin conexión conmutada por paquetes se describen por ejemplo en [6] en las páginas 4-6). El dispositivo para la prueba, eventualmente la vigilancia de la red representado en la figura 1, que soporta los equipos terminales WAP WAP-MS, que trabajan de acuerdo con el protocolo WAP Wireless Application, posee un sistema MMS de gestión conectado a través de un canal de comunicación, por ejemplo de la red GSM/PSTN/SDN de telefonía pública o a través de Internet con una unidad MTC de prueba móvil así como con al menos una primera y eventualmente una segunda unidad STC1, STC2 de prueba estacionaria, que se componen esencialmente de una computadora, por ejemplo una computadora portátil, provista de un Software de prueba y eventualmente las tarjetas de interfaz y/o de red necesarias. Las unidades MTC, STC1, STC2 de prueba móviles y estacionarias poseen, además una unidad GPS de generación de tiempo, que sirve como base de tiempo común, con la que se pueden concatenar los datos de medida con la información de tiempo. Como referencia del tiempo sirve con preferencia el Global Positioning System descrito en [], Richard C. Dorf, THE ELECTRICAL ENGINEERING HANDBOOK, página La unidad MTC de prueba móvil está conectada, como muestran las figuras 1 y a con preferencia con un equipo terminal WAP WAP-MS o como muestra la figura 2 con un servidor ASRV, eventualmente con un Short Message Service Center de la red PLMN de telefonía móvil o directamente con una entrada del lado del WAP del Gateway- WAP WAP-GW. Por medio de la unidad MTC de prueba móvil se pueden realizar secuencias de prueba cargadas por el sistema MMS de gestión. En el caso más sencillo se genera un solo WAP-Request y después se recibe un WAP-Replay correspondiente a él. Por medio del sistema GPS de generación de tiempos se registran los instantes de la transmisión y de la recepción de las señales. Como muestra la figura a, la unidad MTC de prueba móvil, que posee una aplicación de prueba con un stack de protocolos WAP, está conectada a través de una primera interfaz WAP-SS con el equipo terminal WAP WAP-MS a través de la que tiene lugar una comunicación del stack de protocolos WAP integrados en la aplicación de prueba y el equipo terminal WAP WAP-MS. Es posible la utilización de equipos terminales de prueba WAP-MS provistos de interfaces sin el stack de protocolos WAP o de equipos terminal WAP WAP-MS normales con stack de protocolos WAP. Siempre que en el equipo terminal WAP WAP-MS exista un stack de protocolos WAP completo, se puede prescindir de un stack de protocolos WAP y del Browser en la aplicación de prueba. El mando del equipo terminal WAP WAP-MS por medio de la unidad de prueba móvil se realiza por medio de órdenes de mando a través de la primera interfaz WAP-SS. Los datos WAP-Trace son transmitidos en este caso con preferencia a través de una interfaz adicional, llamada segunda interfaz GSM-SS en lo que sigue, a la unidad MTC de prueba móvil. Con preferencia, la unidad MTC de prueba móvil extrae, además, a través de la segunda interfaz GSM-SS datos Trace del stack de protocolos de la red PLMN de telefonía móvil y de la interfaz aérea del equipo terminal WAP WAP- MS.

6 La aplicación de prueba prevista en la unidad MTC de prueba móvil posee con preferencia los módulos representados en la figura c y se monta, como muestra la figura b, por medio del stack de protocolos WAP sobre el nivel UDP/IP del sistema OS operativo de la computadora utilizada Una vez realizada la configuración del sistema, la unidad MTC móvil de prueba recibe del servidor de gestión MMS las secuencias de prueba a realizar, con preferencia a través de la interfaz aérea, el Internet o la red PSTN/ISDN de telefonía pública. Antes del arranque de una secuencia de prueba se transmiten eventualmente el nombre del usuario y el Password al WAP-Gateway WAP-GW. Durante la prueba se registran, como se describió más arriba, los datos Trace, respectivamente los datos del desarrollo del flujo de datos del stack de protocolos WAP, eventualmente también del stack de protocolos de la red PLMN de telefonía móvil y de la interfaz aérea, que se almacenan junto con la información GPS así con los parámetros de prueba en un fichero LOG1 lógico. La primera unidad STC1 de prueba estacionaria en la figura 6a, conectada por medio de dos tarjetas WAP-NWC, WSEB-NWC de red con el WAP-Gateway WAP-GW, posee una aplicación de prueba provista de una función de filtro. Por medio de ajustes apropiados del filtro se registra por medio de las tarjetas WAP-NWC, WEB-NWC en la entrada del lado del WAP y en la entrada del lado del Internet del WAP-Gateway WAP-GW el flujo de datos generado por la unidad MTC de prueba móvil. Los datos registrados se concatenan nuevamente con informaciones de tiempo y se almacenan en uno o varios ficheros LOG2, LOG3 lógicos. El acceso al flujo de datos es posible con la utilización de excitadores especiales para las tarjetas WAP-NWC, WEB-NWC utilizadas en la unidad STC1 de prueba estacionaria o con funciones existentes del sistema operativo. Las señales son identificadas en este caso por medio de la dirección IP del equipo terminal WAP WAP-MS contenida como dirección de origen o de destino en la señales localizadas, respectivamente los datagramas. La dirección IP es asignada en este caso al equipo terminal WAP WAP-MS por el sistema MMS de gestión. Siempre que se puedan despreciar los tiempos de retardo generados por el WAP-Gateway WAP-GW, también es posible registrar el flujo de datos sólo en la entrada del lado del WAP o la entrada del lado de Internet del WAP- Gateway WAP-GW. En una ejecución preferida del invento también se registra el flujo de datos por medio de una unidad TSC2 de prueba estacionaria adicional en el Web-Server WEB-SRV por medio de la dirección IP del equipo terminal WAP y se almacena en un fichero LOG4 lógico. Esto hace posible una prueba precisa del Web-Server WEB-SRV; en especial se pueden determinar con exactitud su disponibilidad y sus tiempos t(i-srv) de respuesta. Las unidades STC1, STC2 de prueba estacionarios pueden trabajar, además, en un modo pasivo vigilando el tráfico de datos por medio de funciones de filtro seleccionables, sin que se inicializaran secuencias de prueba. Esto hace posible una base más amplia de los resultados de las pruebas. Además, el dispositivo de prueba según el invento también puede ser utilizado para la vigilancia general de redes. Después del desarrollo de las secuencias de prueba se transmiten los ficheros LOG1,... LOG4 lógicos con los datos registrados al sistema MMS de gestión para su procesamiento ulterior. La transmisión se realiza en este caso con preferencia a través de un canal de comunicaciones de la red telefónica móvil o de la red telefónica PSTN pública por cable o el Internet. El sistema MMS de gestión representado en las figuras 8a y 8b posee una arquitectura Client/Server y hace posible con ello, que varios usuarios trabajen simultáneamente con el sistema. El sistema MMS de gestión gobierna o coordina las unidades MTC, STC1, STC2 de prueba móviles y estacionarias y transmite las secuencias de prueba para su ejecución. Los datos, respectivamente los ficheros LOG1,... Log4 lógicos transmitidos por las unidades MTC, STC1, STC2 de prueba móviles y estacionarias se almacenan en un banco SQL-DB de datos. El sistema MMS de gestión posee una aplicación de gestión con diferentes módulos funcionales representados en la figura 8c, cuyas funciones están especificadas. Una administración de usuarios incorporada hace posible la creación de perfiles de usuario y evita el acceso no autorizado a los datos almacenados. Por medio de un módulo de análisis tiene lugar la evaluación de los datos de medida transmitidos con los ficheros LOG1,... LOG4 lógicos, que sólo pueden ser comparadas aquí entre sí con la colaboración de las correspondientes informaciones de tiempo o marcas de tiempo. A continuación se pueden generar reports y estadísticas para los usuarios, los proveedores de servicios y los gestores de redes. El sistema MMS de gestión también contiene con preferencia un Browser-WAP, que se puede utilizar ventajosamente para la creación y la configuración de pruebas WAP. El desarrollo de una prueba puede ser determinado con la ejecución manual de diferentes acciones, que se registran y almacenan. Con la yuxtaposición de diferentes pruebas se crean entonces campañas de medida o de prueba, respectivamente secuencias de prueba, que se transmiten eventualmente en una forma adaptada a las unidades MTC, STC1, STC2 de prueba móvil y estacionarias. El sistema de gestión asigna, además, a la unidad MTC de prueba móvil una dirección IP. La dirección IP, que se utiliza en los campos Source Adress y Destination Adress de los paquetes IP es unívoca. Ninguna máquina tiene la misma dirección que otra (véase [2], páginas ). Filtrando esta dirección IP es posible, que las unidades STC1, STC2 de prueba estacionarias registren y almacenen el flujo de datos de la secuencia de prueba generado por la unidad MTC de prueba móvil. 6

7 El sistema MMS de gestión también puede conmutar las unidades STC!, STC2 de prueba estacionarias al modo pasivo para el que el sistema MMS de gestión define el ajuste del filtro así como otros parámetros, como la duración del registro, los umbrales de alarma y los tiempos máximos de respuesta y los transmite a las unidades STC1, STC2 de prueba estacionarias. Por medio de los datos de medida se determinan en el sistema MMS de gestión los retardos de la transmisión dentro de la red PLMV de telefonía móvil, de la transmisión en el Internet, del procesamiento y la transmisión de señales (REQUEST/RESPONSE) en el WAP-Gateway WAP-GW, 1 del procesamiento de las señales (REQUEST/RESPONSE) en el Web-Server WEB-SRV, que sirve como Origin-Server y eventualmente en el DNS-Server DNS-SRV previsto para la administración de las direcciones IP, del procesamiento de las señales (REQUEST/RESPONSE) en los equipos terminales WAP WAP-MS y/o 20 del establecimiento de la conexión y eventualmente la disolución de conexiones orientadas hacia una conexión, respectivamente las conexiones lógicas en la red PLMN de telefonía móvil. Por medio de los datos de medida, con preferencia también se calcula en el sistema MMS de gestión 2 la tasa de pérdidas de paquetes, la tasa de transmisión de datos y/o la disponibilidad y/o la posibilidad de acceso al Web-Server WEB-SRV, que sirve como Origin-Server. Para el usuario WAP es naturalmente especialmente importante el cálculo del tiempo t(w-rsp) de respuesta desde la emisión de un WAP-Request hasta la recepción de un WAP-Reply. También tiene importancia el tiempo t(i-hs) de sesión para el establecimiento la disolución de una conexión y para la transmisión de los contenidos solicitados entre el WAP-Gateway WAP-GW y el Web-Server WEB-SRV. El procedimiento y el dispositivo según el invento hacen posible, por ello, la determinación rápida del estado de las modificaciones de la red y de los servicios ofrecidos así como la localización y las causa de las modificaciones detectadas. Para el proveedor de servicios y el operador de redes son especialmente valiosos las informaciones y los análisis, soportados eventualmente por estadísticas, que hacen posible identificar y subsanar prematuramente los problemas en la red. Dado que en los análisis también se establece una relación entre los contenidos transmitidos y los resultados de las mediciones, se obtiene una prueba completa de la red, que también permite a los proveedores de contenidos optimar las ofertas y reducir los tiempos de acceso a las páginas publicadas. [1] Jerry D. Gibson, THE COMMUNICATIONS HANDBOOK, CRC PRESS, Boca Raton [2] Andrew S. Tanenbaum, Computernetzwerke, Prentice-Hall Inc., Munich 1998, 3ª edición. [3] Wireless Application Protocol Forum, Wireless Application Protocol Architecture Specification, version del , editado a través de [4] R. Sellin, Neue mobile Perspektiven mit WAP und GPR, Der Fernmeldeingenieur, Verlag für Wissenschaft und Leben Georg Heidecker GmbH, fascículo / 00, Erlangen [] Richard C. Dorf, THE ELECTRICAL ENGINEERING HANDBOOK, CRC PRESS, Boca Raton [6] H. Orlamünder, IP und ATM, Der Fernmeldeingenieur, Verlag für Wissenchaft und Leben Georg Heidecker GmbH, fascículo 4/ 99, Erlangen

8 REIVINDICACIONES Procedimiento para la prueba, eventualmente la vigilancia de una red, que soporta equipos terminales WAP (WAP-MS), que trabajan con el protocolo WAP Wireless Application y que posee un WAP-Gateway (WAP-GW), que conecta entre sí una red (PLMN) de telefonía móvil y una red, que trabaja con los protocolos TCP/IP de Internet, con el Internet o con un Intranet y que sirve para la adaptación de los protocolos (WAP, HTTP) de las señales (RE- QUEST/RESPONSE) transmitidas, caracterizado porque se prevé un dispositivo (MMS) de gestión, que sirve para el mando de al menos una primera unidad (TSC1) de prueba estacionaria y de una unidad (MTC) de prueba móvil, por medio del que se generan Individualmente o en paralelo WAP-Requests, se reciben WAP-Replies correspondientes a ellos y se registran los instantes de la transmisión y de la recepción de las señales, registrando, por medio de la primera unidad (STC1) de prueba estacionaria, el desarrollo del flujo de datos de los procesos de comunicación, que se desarrollan individualmente o en paralelo entre la unidad (MTC) de prueba móvil y un Web-Server (WEB-SRV), a) en la entrada del lado del WAP del WAP-Gateway (WAP-GW) o b) en la entrada del lado de Internet del WAP-Gateway (WAP-GW) o c) en la entrada del lado del WAP y en el lado de entrada de Internet del WAP-Gateway (WAP-GW) y eventualmente por medio de una segunda unidad (STC2) de prueba estacionaria en el Web-Server (WEB-SRV), siendo transmitidos después los datos registrados al dispositivo (MMS) de gestión para el procesamiento. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la unidad (MTC) de prueba móvil está conectada con un equipo terminal WAP (WAP-MS) con el que se generan WAP-Requests y se reciben WAP-Responses. 3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque a la unidad (MTC) de prueba móvil se asigna eventualmente por el dispositivo (MMS) de gestión una dirección IP con la que se registra el tráfico de datos entre la unidad (MTC) de prueba móvil y el Web-Server (WEB-SRV). 4. Procedimiento según la reivindicación 1, 2 o 3, caracterizado porque los datos registrados se concatenan con informaciones de tiempo derivadas de una base de tiempo común, eventualmente de una referencia de tiempo del Global Positioning System.. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque por medio de datos de medida se detectan en el dispositivo (MMS) de gestión retardos a) de la transmisión dentro de la red (PLMN) de telefonía móvil, b) de la transmisión en el Internet, c) del procesamiento y de la transmisión de señales (REQUEST/RESPONSE) dentro del WAP-Gateway (WAP-GW), d) del procesamiento y de la transmisión de las señales (REQUEST/RESPONSE) dentro del Web-Server (WEB-SRV), que sirve como Origin-Server y eventualmente del DNS-Server (DENS-SRV) previsto para la administración de las direcciones IP, e) del procesamiento de las señales (REQUEST/RESPONSE) dentro del equipo terminal WAP (WAP-MS) y/o f) del establecimiento de la conexión y eventualmente de la disolución de la conexión de conexiones lógicas en la red (PLMN) de telefonía móvil. 6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a, caracterizado porque por medio de datos de medida se calculan en el dispositivo (MMS) de gestión a) la tasa de pérdida de paquetes, 60 6 b) la tasa de transmisión de datos y/o c) la disponibilidad y/o la posibilidad de acceso del Web-Server (WEB-SRV), que sirve como Origin-Server. 7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque por medio de datos de medida se calculan en el dispositivo (MMS) de gestión el tiempo t(w-rsp) de respuesta desde la emisión de un WAP-Request hasta la recepción de un WAP-Reply y/o el tiempo t(i-hs) de sesión correspondiente para el establecimiento y la disolución de una conexión y para la transmisión de los contenidos solicitados entre el WAP-Gateway (WAP-GW) y el Web-Server (WEB-SRV). 8

9 8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se registra el desarrollo del flujo de datos para diferentes contenidos y/o aplicaciones Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque en función de los resultados obtenidos con el dispositivo (MMS) de gestión se optimizan los recursos de la red y los contenidos y/o aplicaciones ofrecidos en los Web-Server (WEB-SRV) probados.. Procedimiento para la prueba, eventualmente la vigilancia de una red, que soporta equipos terminales WAP (WAP-MS), que trabajan con el protocolo WAP Wireless Application y que posee un WAP-Gateway (WAP-GW), que conecta entre sí una red (PLMN) de telefonía móvil y una red, que trabaja con los protocolos TCP/IP de Internet, con el Internet o con un Intranet y que sirve para la adaptación de los protocolos (WAP, HTTP) de las señales (REQUEST/RESPONSE) transmitidas, caracterizado porque se prevé un dispositivo (MMS) de gestión, conectado a través de un canal de comunicaciones con al menos un a primera unidad (STC1) de prueba estacionaria y con una unidad (MTC) de prueba móvil, con la que se pueden generar WAP-Requests individuales o en paralelo, se pueden recibir WAP-Replies correspondientes a ellos y se pueden registrar los instantes de la emisión y de la recepción de las señales, porque el desarrollo del flujo de datos de los procesos de comunicación, que se desarrollan individualmente o en paralelo entre la unidad (MTC) de prueba móvil y un Web-Server (WEB-SRV) puede ser registrado por medio de la unidad (STC1) de prueba estacionaria a) en la entrada del lado del WAP del WAP-Gateway (WAP-GW) o b) en la entrada del lado de Internet del WAP-Gateway (WAP-GW) o c) en la entrada del lado del WAP y en la entrada del lado de Internet del WAP-Gateway (WAP-GW) y eventualmente con una segunda unidad (STC2) de prueba estacionaria en el Web-Server (WEB-SRV) y porque los datos registrados pueden ser transmitidos al dispositivo (MMS) de gestión para su procesamiento ulterior. 11. Dispositivo según la reivindicación, caracterizado porque la unidad (MTC) de prueba móvil está conectada con un equipo terminal WAP (WAP-MS), con un Server (ASRV) de la red (PLMN) de telefonía móvil o directamente con la entrada del lado del WAP del WAP-Gateway (WAP-GW). 12. Dispositivo según la reivindicación u 11, caracterizado porque las unidades (MTC, STC1, STC2) de prueba móviles y estacionarias están conectadas con una unidad (GPS) de generación de tiempos con la que se pueden concatenar los datos medidos con informaciones de tiempo derivadas de una base de tiempo común, eventualmente una referencia de tiempo del Global Positioning System. 13. Dispositivo según la reivindicación, 11 o 12, caracterizado porque la unidad (MTC) de prueba móvil posee una aplicación de prueba con un stack de protocolos WAP con el que la unidad (MTC) de prueba móvil comunica, a través de una primera interfaz, con el equipo terminal WAP (WAP-MS) o porque la unidad (MTC) de prueba móvil posee una aplicación de prueba sin stack de protocolos WAP y gobierna el equipo terminal WAP (WAP-MS) provisto de un stack de protocolos WAP a través de una primera interfaz y porque la unidad (MTC) de prueba móvil está conectada eventualmente a través de una segunda interfaz con el equipo terminal WAP (WAP-MS) a través de la que se pueden extraer los datos del stack de protocolos de la red (PLMN) de telefonía móvil previsto en el equipo terminal WAP (WAP-MS). 14. Dispositivo según una de las reivindicaciones a 13, caracterizado porque la primera unidad (STC1) de prueba estacionaria, conectada a través de una tarjeta de red con el WAP-Gateway (WAP-GW), posee una aplicación de prueba, que, por medio de un filtro, puede registrar datos del tráfico de datos generado por la unidad (MTC) de prueba móvil. 1. Dispositivo según una de las reivindicaciones a 14, caracterizado porque el dispositivo (MMS) de gestión se presta para el mando de dos o más unidades (MTC, STC1, STC2) de prueba móviles y estacionarias así como para la transmisión de instrucciones de prueba así como para la recepción y la evaluación de los datos registrados de la unidad (MTC, STC1, STC2) de prueba móviles y estacionarias. 16. Dispositivo según una de las reivindicaciones 9 a 1, caracterizado porque las unidades (MTC, STC1, STC2) de prueba móviles y estacionarias están conectadas con el dispositivo (MMS) de gestión a través de la red probada o a través de vías de comunicación separadas, eventualmente a través de una red (GSM, PSTN) de telefonía móvil o por cable o el Internet. 6 9

10

11 11

12 12

13 13

14 14

15 1

16 16

51 Int. CI.: H04W 4/12 (2009.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: H04W 4/12 (2009.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 466 64 1 Int. CI.: H04W 4/18 (09.01) H04W 4/12 (09.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número

Más detalles

ES 2 444 916 T3 DESCRIPCIÓN

ES 2 444 916 T3 DESCRIPCIÓN 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 444 916 1 Int. CI.: F41A 23/34 (06.01) F41G /06 (06.01) F41G 3/04 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: 2 275 622. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Fast, Peder. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: 2 275 622. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Fast, Peder. 74 Agente: Isern Jara, Jorge 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 27 622 1 Int. Cl.: H04Q 7/32 (06.01) G07F 7/12 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01272427.4

Más detalles

Int. Cl.: de telecomunicaciones móviles (UMTS) sobre una red de área local inalámbrica (WLAN). 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl.: de telecomunicaciones móviles (UMTS) sobre una red de área local inalámbrica (WLAN). 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 30 26 1 Int. Cl.: H04Q 7/24 (2006.01) H04J 3/16 (2006.01) H04L 12/28 (2006.01) H04Q 7/32 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Más detalles

11 Número de publicación: 2 307 647. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Mario

11 Número de publicación: 2 307 647. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Mario 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 7 647 1 Int. Cl.: H04Q 7/24 (06.01) H04L 12/64 (06.01) H04M 7/00 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número de solicitud

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 047 221 k 51 Int. Cl. 5 : G01R 21/133

k 11 N. de publicación: ES 2 047 221 k 51 Int. Cl. 5 : G01R 21/133 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 047 221 k 1 Int. Cl. : G01R 21/133 G11C 7/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 90116348.

Más detalles

11 Número de publicación: 2 206 022. 21 Número de solicitud: 200200919. 51 Int. Cl. 7 : H04L 29/08. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: 2 206 022. 21 Número de solicitud: 200200919. 51 Int. Cl. 7 : H04L 29/08. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 206 022 21 Número de solicitud: 200200919 51 Int. Cl. 7 : H04L 29/08 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación: 19.04.2002

Más detalles

11 Número de publicación: 2 256 996. 51 Int. Cl. 7 : B31B 19/74

11 Número de publicación: 2 256 996. 51 Int. Cl. 7 : B31B 19/74 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 26 996 1 Int. Cl. 7 : B31B 19/74 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99120740.8 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: 2 234 890. 51 Int. Cl. 7 : H04L 12/24. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: 2 234 890. 51 Int. Cl. 7 : H04L 12/24. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 234 890 1 Int. Cl. 7 : H04L 12/24 H04Q 7/34 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01974204.8 86

Más detalles

11 Número de publicación: 2 263 258. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Okabe, Shouji. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 Número de publicación: 2 263 258. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Okabe, Shouji. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 263 28 1 Int. Cl.: H04M 19/08 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9930679. 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: 2 257 874. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Koski, Jussi y Rostas, Peter. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: 2 257 874. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Koski, Jussi y Rostas, Peter. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 27 874 1 Int. Cl.: H04L 29/06 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99934.7 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: 2 286 572. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Nivelet, Christophe. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: 2 286 572. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Nivelet, Christophe. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 286 72 1 Int. Cl.: H04L 12/28 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0429262.8 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: 2 213 348. 51 Int. Cl. 7 : H04Q 7/38. 72 Inventor/es: Longhi, Patrice. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 Número de publicación: 2 213 348. 51 Int. Cl. 7 : H04Q 7/38. 72 Inventor/es: Longhi, Patrice. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 213 348 1 Int. Cl. 7 : H04Q 7/38 H04K 3/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9990163. 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: 2 290 597. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: 2 290 597. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 290 97 1 Int. Cl.: H01Q 1/2 (06.01) H01Q /00 (06.01) H01Q 21/ (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud

Más detalles

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Orr, Bruce, Francis. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Orr, Bruce, Francis. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 313 901 51 Int. Cl.: H04M 11/06 (2006.01) H04L 27/26 (2006.01) H04L 27/00 (2006.01) H03K 17/30 (2006.01) H03K 17/68 (2006.01)

Más detalles

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Meiling, Axel. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Meiling, Axel. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 291 923 1 Int. Cl.: H04Q 7/38 (06.01) G01S /02 (06.01) G01S /14 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

Dispositivos de Red Hub Switch

Dispositivos de Red Hub Switch Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes

Más detalles

Int. Cl. 7 : H04L 29/06

Int. Cl. 7 : H04L 29/06 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 249 680 1 Int. Cl. 7 : H04L 29/06 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 09019.9 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: 2 314 637. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Mario

11 Número de publicación: 2 314 637. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Mario 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 314 637 1 Int. Cl.: H04L 12/66 (06.01) H04L 29/12 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número de solicitud europea:

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2014 Diferencias entre un Modem y un

Más detalles

11 Número de publicación: 2 218 516. 51 Int. Cl. 7 : G08B 5/36. 72 Inventor/es: Prasuhn, Jürgen. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de

11 Número de publicación: 2 218 516. 51 Int. Cl. 7 : G08B 5/36. 72 Inventor/es: Prasuhn, Jürgen. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 218 16 1 Int. Cl. 7 : G08B /36 G08B /38 G09F 9/33 A62B 3/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: La Red Internet D. Gerson Aires Casas 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

Más detalles

Person IP CRM Manual MOBILE

Person IP CRM Manual MOBILE Manual MOBILE División Informática BuscPerson Telecomunicaciones : Manual MOBILE 0.- Introducción 3 0.1 Configuración de los terminales 3 0.2 Acceso de Usuarios 3 1.- Funcionalidades CRM 5 1.1 Agenda del

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

11 Número de publicación: 2 197 512. 51 Int. Cl. 7 : G06F 19/00. 72 Inventor/es: Schulze, Ullrich. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto de

11 Número de publicación: 2 197 512. 51 Int. Cl. 7 : G06F 19/00. 72 Inventor/es: Schulze, Ullrich. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto de 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 197 12 1 Int. Cl. 7 : G06F 19/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 989242.3 86 Fecha de presentación:

Más detalles

Ejercicios Tema 1 1.- Supongamos que hay exactamente un switch de paquetes entre un host que envía y un host que recibe. Las tasas de transmisión entre el host que envía y el que recibe son R 1 y R 2 respectivamente.

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 082 185. 51 kint. Cl. 6 : G06K 7/10. k 72 Inventor/es: Bengtsson, Kjell. k 74 Agente: Alvarez López, Fernando

11 kn. de publicación: ES 2 082 185. 51 kint. Cl. 6 : G06K 7/10. k 72 Inventor/es: Bengtsson, Kjell. k 74 Agente: Alvarez López, Fernando 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 082 18 1 Int. Cl. 6 : G06K 7/ 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9180072.9 86 Fecha de presentación

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104. (Cuestión UIT-R 125/9) a) que el UIT-T ha realizado estudios y elaborado Recomendaciones sobre la RDSI;

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104. (Cuestión UIT-R 125/9) a) que el UIT-T ha realizado estudios y elaborado Recomendaciones sobre la RDSI; Rec. UIT-R F.1104 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104 REQUISITOS PARA LOS SISTEMAS PUNTO A MULTIPUNTO UTILIZADOS EN LA PARTE DE «GRADO LOCAL» DE UNA CONEXIÓN RDSI (Cuestión UIT-R 125/9) Rec. UIT-R F.1104 (1994)

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

11 Número de publicación: 2 321 774. 21 Número de solicitud: 200600040. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Urízar Anasagasti, Jesús María

11 Número de publicación: 2 321 774. 21 Número de solicitud: 200600040. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Urízar Anasagasti, Jesús María 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 321 774 21 Número de solicitud: 200600040 51 Int. Cl.: H04W 88/00 (2009.01) G08B 23/00 (2006.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

ES 2 302 587 A1 H04Q 7/22 (2006.01) G06F 9/445 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 302 587

ES 2 302 587 A1 H04Q 7/22 (2006.01) G06F 9/445 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 302 587 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 302 587 21 Número de solicitud: 200503019 51 Int. Cl.: H04Q 7/22 (2006.01) G06F 9/445 (2006.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22

Más detalles

Reflexión. Inicio. Contenido

Reflexión. Inicio. Contenido Exploradores de Internet Navegador WEb Reflexión "Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario. Elbert

Más detalles

11 Número de publicación: 2 270 807. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Blom, Marcus, Anthonius. 74 Agente: Arias Sanz, Juan

11 Número de publicación: 2 270 807. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Blom, Marcus, Anthonius. 74 Agente: Arias Sanz, Juan 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 270 807 1 Int. Cl.: H04L 29/12 (06.01) H04L 12/6 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

TEMA: PROTOCOLOS TCP/IP

TEMA: PROTOCOLOS TCP/IP TEMA: PROTOCOLOS TCP/IP HISTORIA: El Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Transmisión (TCP), fueron desarrollados inicialmente en 1973 por el informático estadounidense Vinton Cerf como parte de

Más detalles

Maxpho Commerce 11. Gestión CSV. Fecha: 20 Septiembre 2011 Versión : 1.1 Autor: Maxpho Ltd

Maxpho Commerce 11. Gestión CSV. Fecha: 20 Septiembre 2011 Versión : 1.1 Autor: Maxpho Ltd Maxpho Commerce 11 Gestión CSV Fecha: 20 Septiembre 2011 Versión : 1.1 Autor: Maxpho Ltd Índice general 1 - Introducción... 3 1.1 - El archivo CSV... 3 1.2 - Módulo CSV en Maxpho... 3 1.3 - Módulo CSV

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles

Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control

Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es una aplicación para la gestión remota y local de sistemas de energía, baterías, corriente alterna, grupos electrógenos, SAIs, sistemas de refrigeración y demás

Más detalles

Uso de la red telefónica

Uso de la red telefónica Copyright y marca comercial 2004 palmone, Inc. Todos los derechos reservados. palmone, Treo, los logotipos de palmone y Treo, Palm, Palm OS, HotSync, Palm Powered, y VersaMail son algunas de las marcas

Más detalles

Conceptos básicos de redes TCP/IP

Conceptos básicos de redes TCP/IP Conceptos básicos de redes TCP/IP Francisco José Naranjo Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra franciscojose.naranjo@unavarra.es Laboratorio

Más detalles

11 Número de publicación: 2 321 587. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kunigita, Hisayuki. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: 2 321 587. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kunigita, Hisayuki. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 321 587 51 Int. Cl.: G06T 11/60 (2006.01) G06T 15/00 (2006.01) G06Q 30/00 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número

Más detalles

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Módulo 1: Application Virtualization Módulo del Manual Autores: James Hamilton-Adams, Content Master Publicado: 5 de Octubre 2012 La información

Más detalles

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable 1. Introducción. El Sistema de Administración de Información de un Negocio Franquiciable (SAINF)

Más detalles

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP)

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP) Protocolo PPP 1 PPP Hoy en día, millones de usuarios necesitan conectar sus computadoras desde su asa a las computadoras de un proveedor de Internet para acceder a Internet También hay muchas personas

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo es Internet: se trata

Más detalles

11 Número de publicación: 2 214 165. 51 Int. Cl. 7 : H04L 12/58. 72 Inventor/es: Degraeve, Michel. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: 2 214 165. 51 Int. Cl. 7 : H04L 12/58. 72 Inventor/es: Degraeve, Michel. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 214 16 1 Int. Cl. 7 : H04L 12/8 H04Q 7/22 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0187007. 86 Fecha

Más detalles

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Bergqvist, Per. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Bergqvist, Per. 74 Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 279 166 1 Int. Cl.: H04Q 7/34 (2006.01) H04Q 7/22 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionsat.com Última Revisión: Octubre 2014 FUNCIONALIDADES SAT

Más detalles

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES?

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES? QUE ES COMLINE MENSAJES? Comline Mensajes es una plataforma flexible, ágil y oportuna, que permite el envío MASIVO de MENSAJES DE TEXTO (SMS). Comline Mensajes integra su tecnología a los centros de recepción

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 3 Procesador de Textos Año 2011. Fibra Optica (El Cable) Conexión Vía Satélite. Teléfonos Móviles. Ondas de Radio.

TRABAJO PRACTICO Nº 3 Procesador de Textos Año 2011. Fibra Optica (El Cable) Conexión Vía Satélite. Teléfonos Móviles. Ondas de Radio. Conexión Telefónica RTC (Red Telefónica Conmutada) TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET RDSI (Red digital de servicios Integrados) ADSL (Linea de Abonado Digital Asimetrica) Fibra Optica (El Cable) Conexión

Más detalles

Arquitectura de sistema de alta disponibilidad

Arquitectura de sistema de alta disponibilidad Mysql Introducción MySQL Cluster esta diseñado para tener una arquitectura distribuida de nodos sin punto único de fallo. MySQL Cluster consiste en 3 tipos de nodos: 1. Nodos de almacenamiento, son los

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que CONCEPTOS BASICOS. Usuario. Un usuario es toda persona que utilice una computadora. Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora - conectada a InterNet. También se les llaman

Más detalles

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes.

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution Es muy grato para nosotros presentarles e-mailing Solution, nuestra solución de e-mail Marketing para su empresa. E-Mailing

Más detalles

CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL

CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL 70 Seguridad en Voz sobre Redes de Datos Juan Carlos Flores García UANL-FCFM Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México Resumen:

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 128 845. 51 kint. Cl. 6 : B25H 1/00

11 knúmero de publicación: 2 128 845. 51 kint. Cl. 6 : B25H 1/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 128 845 51 kint. Cl. 6 : B25H 1/00 B66F 7/08 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 96909035.6

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

GedicoPDA: software de preventa

GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA es un sistema integrado para la toma de pedidos de preventa y gestión de cobros diseñado para trabajar con ruteros de clientes. La aplicación PDA está perfectamente

Más detalles

11 Número de publicación: 2 207 542. 51 Int. Cl. 7 : B23K 9/10. 72 Inventor/es: Mela, Franco. 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida

11 Número de publicación: 2 207 542. 51 Int. Cl. 7 : B23K 9/10. 72 Inventor/es: Mela, Franco. 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 207 542 51 Int. Cl. 7 : B23K 9/10 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00954462.8 86 Fecha de

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web.

CONCEPTOS BÁSICOS. HTML (Hypertext Markup Language) lenguaje de marcas de hipertexto Es el lenguaje en el que están escritas las páginas de la Web. INTRODUCCIÓN. Una de las principales características de Internet es que maneja enormes cantidades de información y que en la mayoría de los casos es accesible y gratuita. El reto en todo esto es poder

Más detalles

Capas del Modelo ISO/OSI

Capas del Modelo ISO/OSI Modelo ISO/OSI Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED

CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED INTRODUCCION Las redes nos conectan cada vez más, La tecnología confiable y eficiente permite que las redes estén disponibles cuando y donde las necesitemos. ELEMENTOS

Más detalles

Capítulo I. Marco Teórico

Capítulo I. Marco Teórico 1 Capítulo I. Marco Teórico 1. Justificación Hoy en día existe una gran diversidad de aplicaciones que corren sobre la World Wide Web (WWW o Web), y cada una orientada a un fin en particular, el cuál depende

Más detalles

Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos

Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos Información general sobre el servicio Los servicios de administración de dispositivos distribuidos lo

Más detalles

11 Número de publicación: 2 242 073. 51 Int. Cl. 7 : A47G 29/14. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: 2 242 073. 51 Int. Cl. 7 : A47G 29/14. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 242 073 1 Int. Cl. 7 : A47G 29/14 G07C 9/00 G07F 17/12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 02779139.1

Más detalles

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI.

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI. 3.1 Modelo de referencia OSI. Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones

Más detalles

51 Int. CI.: H04M 1/22 (2006.01) H04M 1/725 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: H04M 1/22 (2006.01) H04M 1/725 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 44 869 1 Int. CI.: H04M 1/22 (2006.01) H04M 1/72 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número

Más detalles

51 Int. CI.: B41F 33/00 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: B41F 33/00 (2006.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 428 772 1 Int. CI.: B41F 33/00 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud

Más detalles

Plan de ahorro en costes mediante telefonía IP

Plan de ahorro en costes mediante telefonía IP Plan de ahorro en costes mediante telefonía IP Sección de Telefonía IP IngeniaTIC Desarrollo S.L. PLAN DE AHORRO EN COSTES MEDIANTE TELEFONÍA IP Sección de Telefonía IP Introducción El presente documento

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 135 795. 51 kint. Cl. 6 : B61C 17/04. k 72 Inventor/es: Barberis, Dario. k 74 Agente: Dávila Baz, Angel

11 knúmero de publicación: 2 135 795. 51 kint. Cl. 6 : B61C 17/04. k 72 Inventor/es: Barberis, Dario. k 74 Agente: Dávila Baz, Angel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 13 79 1 Int. Cl. 6 : B61C 17/04 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 971.7 86 Fecha de presentación

Más detalles

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII

GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII GUÍA Nro. 1 TECNOLOGÍA DE INTERNET. TIII PIII GUIA DISPONIBLE EN: http://preparadorivan.blogspot.com/ - http://preparadormssi.50webs.com/inicio.html La World Wide Web o la Web, es una de las múltiples

Más detalles

CSIR2121. Administración de Redes I

CSIR2121. Administración de Redes I CSIR2121 Administración de Redes I Objetivos: Al finalizar la clase el estudiante podrá: Mencionar el propósito del desarrollo del modelo TCP/IP. Explicar cada una de las capas del modelo TCP/IP. Comparar

Más detalles

11 Número de publicación: 2 227 179. 51 Int. Cl. 7 : H04L 12/66. 72 Inventor/es: Ruckstuhl, Hanspeter. 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

11 Número de publicación: 2 227 179. 51 Int. Cl. 7 : H04L 12/66. 72 Inventor/es: Ruckstuhl, Hanspeter. 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 227 179 1 Int. Cl. 7 : H04L 12/66 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0192920.7 86 Fecha de presentación:

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Int. Cl.: 74 Agente: Ungría López, Javier

Int. Cl.: 74 Agente: Ungría López, Javier 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 361 129 1 Int. Cl.: B2J 1/00 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número de solicitud europea: 078289. 96 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: 2 311 104. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Bornant, Dominique. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: 2 311 104. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Bornant, Dominique. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 311 4 1 Int. Cl.: H04L 12/6 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número de solicitud europea: 03773. 96 Fecha de presentación

Más detalles

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA Taller de computación II Profr. ING. AARON TABOADA LOMEZ Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Son aquellas herramientas computacionales que procesan, almacenan,

Más detalles

NexTReT. Internet Status Monitor (ISM) Whitepaper

NexTReT. Internet Status Monitor (ISM) Whitepaper Rambla Catalunya, 33 08007 Barcelona Tel.: (+34) 932 541 530 Fax: (+34) 934 175 062 Calle Fortuny, 3 28010 Madrid Tel.: (+34) 917 021 645 Fax: (+34) 913 198 453 www.nextret.net nextret@nextret.net Índice

Más detalles

11 Número de publicación: 2 214 889. 51 Int. Cl. 7 : A45C 13/18. 72 Inventor/es: Haller, Hubert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: 2 214 889. 51 Int. Cl. 7 : A45C 13/18. 72 Inventor/es: Haller, Hubert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 214 889 51 Int. Cl. 7 : A45C 13/18 E05G 1/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99948973.5 86

Más detalles

www.spensiones.cl/tea Transferencia Electrónica de Archivos (TEA) Normas Técnicas

www.spensiones.cl/tea Transferencia Electrónica de Archivos (TEA) Normas Técnicas Transferencia Electrónica de Archivos (TEA) Normas Técnicas Fecha de actualización: 15 de abril de 2015 1. Características de los enlaces de comunicaciones La comunicación con la Superintendencia de Pensiones

Más detalles

Capítulo 3 Middleware

Capítulo 3 Middleware Capítulo 3 MIDDLEWARE 3.1 Introducción En este capítulo se muestra la forma que tienen los teléfonos móviles para acceder Internet. Utilizan un software de comunicaciones llamado middleware que actúa como

Más detalles

51 Int. CI.: H04N 5/00 (2011.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. Título: Receptor con guía electrónica de programas multiusuario concurrente

51 Int. CI.: H04N 5/00 (2011.01) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. Título: Receptor con guía electrónica de programas multiusuario concurrente 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 487 868 1 Int. CI.: H04N /00 (11.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud europea:

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

11 Número de publicación: 2 223 053. 51 Int. Cl. 7 : H04Q 3/00. 72 Inventor/es: Suominen, Antti-Jussi. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: 2 223 053. 51 Int. Cl. 7 : H04Q 3/00. 72 Inventor/es: Suominen, Antti-Jussi. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 223 03 1 Int. Cl. 7 : H04Q 3/00 H04M 3/42 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9932790.9 86 Fecha

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar una captura de UDP y DNS

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar una captura de UDP y DNS Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar una captura de UDP y DNS Topología Objetivos Parte 1: Registrar la información de configuración IP de una PC Parte 2: Utilizar Wireshark para capturar

Más detalles

11 Número de publicación: 2 238 639. 51 Int. Cl. 7 : H04L 12/56. 72 Inventor/es: Couturier, Alban. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

11 Número de publicación: 2 238 639. 51 Int. Cl. 7 : H04L 12/56. 72 Inventor/es: Couturier, Alban. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 238 639 1 Int. Cl. 7 : H04L 12/6 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 02803829.7 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 080 344. 51 kint. Cl. 6 : F02C 7/26

11 kn. de publicación: ES 2 080 344. 51 kint. Cl. 6 : F02C 7/26 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 080 344 1 kint. Cl. 6 : F02C 7/26 F01D 19/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 91920661.

Más detalles

Guía de usuario para los servicios avanzados de los productos Flexwatch.

Guía de usuario para los servicios avanzados de los productos Flexwatch. Guía de usuario para los servicios avanzados de los productos Flexwatch. Versión 3.0 Enero 2009 www.superinventos.com www.flexwatch.es 1 CONTENIDOS Parte I. Introducción a los servicios avanzados... 3

Más detalles

11 Número de publicación: 2 288 490. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: 2 288 490. 51 Int. Cl.: 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 288 490 1 Int. Cl.: H04M 17/00 (06.01) H04L 12/14 (06.01) G07F 7/08 (06.01) G07F 7/ (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Más detalles

La vida en un mundo centrado en la red

La vida en un mundo centrado en la red La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 3 1 Objetivos En este capítulo aprenderá a: Describir cómo las funciones de las tres capas superiores del modelo OSI que

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

LX20 Transmisor universal GPRS

LX20 Transmisor universal GPRS LX20 Transmisor universal GPRS GPRS un medio de comunicación eficiente Cómo funciona? El transmisor universal GPRS LX20 permite el uso de la red de telefonía celular GSM para la transmisión de eventos

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX 16/09/2005 Índice de Contenidos 1 INTRODUCCIÓN... 1-1 2 DISTRIBUCIONES LINUX... 2-1 3 CONFIGURACIÓN DE RED EN LINUX... 3-1 3.1 FEDORA CORE 3... 3-1 3.1.1 Configuración

Más detalles