Instituciones Financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituciones Financieras"

Transcripción

1 Informe de Calificación Mutualista / República Dominicana Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB-(dom) F3(dom) Estable Factores Clave de las Calificaciones Franquicia Limitada: La (ARAP) es una entidad pequeña con una participación de mercado limitada, dada la concentración alta del sistema y la competencia elevada. La institución mantiene un posicionamiento bueno en la provincia de La Romana, donde tiene cierta ventaja competitiva, particularmente en lo que se refiere a créditos para el financiamiento hipotecario. Resumen Financiero Asociación Romana de Ahorros y Préstamos (DOP millones) 30 sep 31 dic 2017 a 2016 Activo Total (USD millones) Activo Total 2, ,112.9 Patrimonio Total Utilidad Operativa Utilidad Neta ROAA Operativo ROAE Operativo Capital Base según Fitch/Activos Ponderados por Riesgo a Estados financieros no auditados. Fuente: Superintendencia de Bancos de República Dominicana. Calidad de Cartera Mejorando: La morosidad de ARAP continúa mejorando; resultó en 2.6% a septiembre de 2017 desde un promedio de 4.98% para el período , aunque este porcentaje todavía es superior al promedio del sistema financiero de 2.15%. Fitch Ratings considera que la clara intención de ARAP de desmontar las concentraciones de la cartera comercial, a fin de diversificar la cartera, debería contribuir con la estabilización del indicador de morosidad en 2017 y reducir la sensibilidad ante cambios en el entorno o un deterioro importante en alguno de los créditos mayores. Rentabilidad Operativa Baja: La rentabilidad operativa de ARAP es baja, aunque similar a la de sus pares más cercanos. Los ingresos operacionales provienen en su gran mayoría de las actividades de intermediación (96% promedio ) dado su modelo de negocio simple con una diversificación limitada de ingresos. Los resultados operacionales de la entidad son normalmente presionados por indicadores débiles de eficiencia y gastos recurrentes de provisiones. Capitalización Adecuada: La capitalización de la asociación es adecuada. Esta permite un margen bueno de crecimiento y la capacidad para absorber pérdidas eventuales. El indicador de Capital Base según Fitch sobre activos ponderados por riesgo fue de 27.9% a septiembre de Este se beneficia de la acumulación histórica de resultados, inversiones en títulos valores emitidos por el Banco Central y porque la cartera con garantía hipotecaria pondera únicamente a 50%, según la regulación local vigente. Analistas Sergio Peña Ext sergio.pena@fitchratings.com Liza Tello Ext.1620 liza.tellorincon@fitchratings.com Fondeo y Liquidez Adecuados: Las concentraciones y el descalce estructural de plazos están mitigados parcialmente por los niveles históricamente adecuados de liquidez, reflejados en la relación de disponibilidades e inversiones líquidas a depósitos y otros fondos de corto plazo que ascendió a 34% a septiembre de El fondeo, proveniente principalmente de depósitos, ha sido estable y se ha beneficiado del posicionamiento de la entidad en la provincia de La Romana. Sensibilidad de las Calificaciones Sostenibilidad de Resultados: La Perspectiva es Estable. Las calificaciones podrían mejorar si la entidad presenta mejoras sostenibles en su desempeño financiero, sosteniendo la calidad de cartera y capitalización buenas. Erosión en la Calidad Crediticia: Acciones negativas en las calificaciones podrían materializarse si el indicador de morosidad se incrementa consistentemente por encima de 5%, si la entidad presenta un desempeño débil (pérdidas operativas sostenidas) o si el indicador de Capital Base según Fitch cae sostenidamente por debajo de 20%. Enero 2, 2018

2 Entorno Operativo Desempeño Macroeconómico Favorable La calificación internacional de largo plazo de República Dominicana se afirmó en BB en noviembre de Esto fue reflejo del desempeño económico favorable comparado con el de los pares, el incremento en el ingreso per cápita, la reducción de las vulnerabilidades externas y las restricciones fiscales. El país tiene una trayectoria de crecimiento resistente y estabilidad macroeconómica, además que se beneficia de fuentes diversas de financiamiento externo. Estas fortalezas crediticias están balanceadas con las debilidades estructurales de su política fiscal. Fitch prevé un crecimiento de 4.8% para 2017 y un moderado 4.5% durante alineado con su potencial de crecimiento de largo plazo, el cual es más alto que el desempeño esperado para soberanos en la categoría BB. El sistema bancario dominicano es altamente concentrado; los tres bancos más grandes representaban 67% del total de activos a septiembre de El marco de regulación y supervisión financiera de República Dominicana ha mejorado y está evolucionando hacia una supervisión basada en riesgo, pero es menos desarrollado que el de otros mercados regulados de la región. El mercado secundario es limitado, en comparación con otros más grandes de la región. La disponibilidad de instrumentos para cubrir riesgos es acotada, lo que expone potencialmente a los bancos dominicanos a niveles mayores de riesgo de liquidez, cambiario y de tasa de interés. Fitch prevé un crecimiento más moderado del crédito en 2017 y 2018, pero más retador luego que la expansión crediticia alcanzó un mínimo cíclico en 2017 (septiembre 2017: 2.7%), por lo cual se espera un deterioro en la calidad de los activos en 2018, principalmente debido a la maduración de los préstamos minoristas, aunque las reservas seguirán siendo suficientes para cubrir la cartera vencida. Asimismo, la agencia espera que la rentabilidad del sistema financiero se mantenga adecuada dada la expansión hacia el segmento de consumo, así como esfuerzos en eficiencia y gastos por provisiones moderados. Perfil de la Empresa ARAP ocupa la octava posición dentro el subgrupo de asociaciones de ahorro y préstamos. Tiene una participación menor a 1% de los activos totales del sistema financiero dominicano, lo que lo convierte en un tomador de precios. La red de distribución incluye seis oficinas. La institución continúa manteniendo un posicionamiento importante en la provincia de La Romana, en la que tiene cierta ventaja competitiva, particularmente en lo que se refiere a créditos para el financiamiento de construcción de villas y apartamentos. El modelo de negocios se enfoca en ofrecer créditos para adquisición, construcción, remodelación o mejora de viviendas (43% de los préstamos totales), y en créditos interinos de construcción clasificados como comerciales (30%) y de consumo (27%). Su oferta de productos y servicios es más limitada respecto a la de la banca tradicional, porque no está facultada para captar mediante cuentas corrientes e intermediar en moneda extranjera. Los ingresos son poco diversificados; casi la totalidad proviene de la intermediación financiera (96% promedio ). Administración y Estrategia Metodología Relacionada Metodología de Calificación Global de Bancos (Enero 9, 2017). La gerencia muestra un grado alto de estabilidad y conocimiento del negocio y del sistema financiero dominicano. La rotación de la gerencia es baja. Las políticas de gobierno corporativo están alineadas con las normas regulatorias locales. Por su parte, la cultura e identidad corporativa son adecuadas y con un buen grado de identificación con su zona geográfica y segmento objetivo. Durante el último año, la asociación realizó varios cambios internos dentro de las posiciones de gerencia de negocios, tecnología, finanzas y recursos humanos, aprovechando el conocimiento 2

3 profundo de la entidad. Además, se incluyó la posición de oficial de cumplimiento y está adaptando su organigrama a las nuevas exigencias regulatorias. Dado que la institución está constituida como una sociedad mutualista, la asamblea de depositantes y la junta de directores encabezan su estructura. La dirección de la institución ha sido delegada por los socios a la junta de directores. Esta se integra de ocho miembros y un secretario, elegidos para un período de 3 años. Los miembros se involucran activamente en los comités y administración de la entidad. Para el seguimiento continuo del desempeño financiero, ARAP apoya su gestión en algunos comités encargados de delinear políticas y verificar el cumplimiento de las mismas. Estos son de activos y pasivos, de auditoría, de riesgo, de tecnología e información, de crédito ejecutivo y remuneración, y de conflictos. Las prácticas de gobierno corporativo se rigen de acuerdo con lo establecido por la regulación dominicana. Como parte de su estrategia, la entidad ha previsto profundizar en el financiamiento del segmento hipotecario, el cual ha sido su nicho de mercado tradicional, en viviendas económicas, facilidades para el sector hotelero y préstamos de consumo a personas que cuenten con vivienda propia. Esto se debe a que los préstamos hipotecarios tienen niveles menores de morosidad y garantía real. Asimismo, prevé reducir paulatinamente las concentraciones en la cartera comercial y mantener una proporción significativa de cartera de consumo para fines de diversificación y de alcanzar márgenes más altos. La emisión de tarjeta de crédito en el futuro cercano es parte integral de la estrategia de rentabilizar las colocaciones. El plan estratégico también incluye la modernización de ARAP, reenfocar el área de negocios hacia mercados más comerciales y la inversión en canales digitales. La ejecución de los objetivos estratégicos podría variar en función de las condiciones económicas y presiones competitivas. Distribución de Cartera Hipotecaria Consumo Comercial 30% 27% 31% 25% 44% 43% Nota: Círculo interior a 2016 y exterior a Fuente: ARAP. Apetito de Riesgo Apetito de Riesgo Moderado La administración del riesgo de crédito parte desde el proceso mismo de aprobación. Dado el tamaño de la entidad, este proceso involucra a dos comités que, de acuerdo con unos niveles de aprobación establecidos, se encargan de evaluar las operaciones y tomar las decisiones correspondientes. Para ello, ARAP cuenta con herramientas tecnológicas que facilitan la labor de análisis, con el objetivo de automatizar y agilizar los procesos de aprobación de créditos, así como de complementar al análisis de la capacidad de pago del cliente. Dentro de su estructura organizativa, dispone de una gerencia de riesgos y cumplimiento; sus funciones principales son la administración y control de los riesgos de crédito, de mercado, liquidez y operacional, y el cumplimiento de toda la normativa regulatoria y políticas internas. Esta gerencia está integrada por el departamento de crédito y tiene facultades para hacer recomendaciones a la instancia respectiva para la toma de decisiones, según sea el grado de exposición. El área de cobranzas tiene una herramienta automatizada para realizar consultas y actualizaciones diarias sobre la madurez de los créditos. Durante 2017, se estableció un nuevo protocolo de cobros, comités de mora semanales en todas las agencias, se incluyeron gestores de cobro y mayores esfuerzos en recuperación. Fitch considera positivos los avances de ARAP en la sofisticación de los procesos de originación y administración de los créditos, y se espera que influya en la capacidad de ARAP para sostener su estrategia nueva de profundizar en el segmento de consumo. A septiembre de 2017, la cartera de créditos creció 4% (2016: 8.1%), superior al promedio del sistema financiero de 2.7%, a la misma fecha. El crecimiento se ha ralentizado acorde con el crecimiento del sistema, así como la decisión de la gerencia de reducir los riesgos de 3

4 concentración de la cartera en pocos deudores. La expansión crediticia ha sido impulsada por la cartera de consumo, la cual creció 8% durante los primeros nueve meses de El riesgo de mercado de ARAP es acotado. En buena medida, el riesgo de tasa de interés de los préstamos y depósitos está mitigado por la capacidad contractual de la asociación para ajustar las tasas de ambos instrumentos en intervalos cortos de 30 días en promedio, a la vez que la entidad no comercializa títulos valores. No existe riesgo cambiario, debido a que, por regulación, las asociaciones no pueden otorgar créditos ni captar depósitos en moneda extranjera. Perfil Financiero Calidad de Activos Calidad de Cartera Mejorando Indicadores de Calidad de Activos Sep Crecimiento de los Préstamos Brutos (0.34) Préstamos con Mora Mayor a 90 Días/Préstamos Brutos Reservas para Préstamos/Préstamos con Mora Mayor a 90 Días Préstamos con Mora Mayor a 90 Días - Reservas para (1.79) (0.41) Préstamos/Capital Base según Fitch Cargo por Provisión para Préstamos/Préstamos Brutos Promedio Fuente: ARAP y cálculos de Fitch. Calidad de Cartera ICV Cobertura Sep ICV: Índice de cartera vencida. Fuente: Superintendencia de Bancos de República Dominicana. 0 La morosidad de ARAP continúa mejorando; resultó en 2.6% a septiembre de 2017 desde un promedio de 4.98% para el período , aunque este porcentaje todavía es superior al promedio del sistema financiero de 2.15%. Los avances en la mejora en la calidad de cartera están relacionados con mayores esfuerzos en la gestión de cobro a través de comités de mora semanales, gestores de cobro y esfuerzos en recuperación. Aunque los castigos se han dinamizado desde 2016, las recuperaciones de cartera castigada también han sido importantes durante 2017 (septiembre 2017: 4.2% negativo). Fitch considera que la clara intención de ARAP de desmontar las concentraciones de la cartera comercial, a fin de diversificar la cartera, debería contribuir con la estabilización del indicador de morosidad en No obstante, también observará la evolución de las carteras minoristas, normalmente colocadas en créditos de consumo a clientes que cuentan con garantía hipotecaria, cuya calidad dependerá en gran medida de los estándares de colocación de los créditos. Por su parte, la cobertura de cartera vencida incrementó durante 2017 como consecuencia de las mejoras en la gestión de cobro y la liberación de provisiones específicas que se mantiene como genéricas para incrementar la cobertura. De esta manera, el indicador de reservas a cartera bruta aumentó a 115.6% a septiembre de 2017, lo cual también le permite tener un colchón adicional ante posibles ajustes en el reglamento de provisiones por parte del regulador dominicano, que es visto positivo por parte de Fitch, aunque permanece inferior al promedio del sistema de 142%. ARAP exhibe concentraciones moderadas en los mayores deudores, que han sido estables en el transcurso de A septiembre de 2017, los 20 mayores deudores por grupo económico representaron 19% del total de la cartera y 82% del patrimonio (diciembre 2016: 20% y 88%, respectivamente), con lo que la exposición patrimonial a deterioros posibles de dichos deudores ha disminuido. El portafolio de inversiones, compuesto en su mayoría por inversiones en títulos valores del Banco Central y bonos de la Secretaría de Hacienda, constituyó 19% del total de los activos, a septiembre de Esta participación de las inversiones en el balance se debe a los rendimientos atractivos de dichos instrumentos, a la vez que los mismos representan una buena alternativa para mitigar la competencia fuerte impulsada por los bancos grandes del país en materia crediticia. 4

5 Ganancias y Rentabilidad Rentabilidad Ajustada Indicadores de Rentabilidad Sep Ingreso Neto por Intereses/Activos Productivos Promedio Gastos Operativos/Ingresos Operativos Netos Cargo por Provisiones para Préstamos y Títulos Valores/Utilidad Operativa antes de Provisiones Utilidad Operativa/Activos Totales Promedio Utilidad Operativa/Activos Ponderados por Riesgo Utilidad Operativa/Patrimonio Promedio Fuente: ARAP y cálculos de Fitch. Desempeño Financiero MIN Op./APR Sep 2017 Fuente: Superintendencia de Bancos de República Dominicana. Gastos Operacionales y de Provisiones Gastos Op./Ingresos Op. Prov. / Utilidad Op. antes de Prov Sep 2017 Fuente: Superintendencia de Bancos de República Dominicana. La rentabilidad operativa de ARAP es limitada, aunque similar a la de sus pares más cercanos. Los ingresos operacionales provienen en su gran mayoría de las actividades de intermediación (96% promedio ) dado su modelo de negocio simple con una diversificación limitada de ingresos provenientes de comisiones o actividades complementarias de tesorería. Los resultados operacionales de la entidad son normalmente presionados por indicadores débiles de eficiencia y gastos recurrentes de provisiones, lo cual hace que el indicador de utilidad operativa a activos ponderados por riesgo se mantenga dentro de su promedio histórico 2014-septiembre de 2017 alrededor del 1.45% Durante lo corrido de 2017, el margen de intermediación (margen interés neto, MIN) se ha visto levemente reducido por efecto de la liberación de encaje para el mercado hipotecario, así como por una liquidez mayor en el mercado. Además, al ser una entidad con franquicia limitada, los gastos por intereses son superiores dado que ARAP es tomadora de precios en medio de una competencia fuerte en el mercado dominicano por parte de los bancos grandes. La eficiencia operativa es débil, aunque similar al promedio histórico y al del sistema financiero a septiembre de 2017 (81%). La entidad está atravesando por un proceso de modernización para llevar a la asociación a las exigencias del mercado, lo que incluye tarjeta de crédito, internet banking, quioscos virtuales que requerirán gastos adicionales en los próximos años pero con un potencial elevado de rentabilización. El gasto por provisiones se redujo a septiembre de 2017, dados los resultados positivos en las nuevas políticas de cobranza, llegando a representar 41.3% de la utilidad operativa antes de provisiones (diciembre 2016: 52.0%). Sin embargo, su comportamiento ha estado vinculado con el desempeño de la cartera que ha presentado volatilidades altas relacionadas con el sector de construcción. Cambios en el reglamento de provisiones podrían representar gastos adicionales con el fin de sostener coberturas de reservas mayores sacrificando la rentabilidad de ARAP. En opinión de Fitch, la rentabilidad podría mantener cierta presión en Los retos que ARAP deberá enfrentar para conservar la rentabilidad están relacionados con el sostenimiento de una morosidad estable en los créditos minoristas, la reducción en la exposición a los mayores deudores que demandan un nivel alto de provisiones y mejoras consistentes en eficiencia. Capitalización y Apalancamiento Capitalización Adecuada Indicadores de Capitalización Sep Capital Base según Fitch/Activos Ponderados por Riesgo Indicador de Capital Regulatorio Patrimonio Tangible/Activo Tangible Fuente: ARAP y cálculos de Fitch. La capitalización de ARAP es sólida y estable. Esta permite un margen adecuado de crecimiento y la capacidad para absorber pérdidas eventuales. El indicador de Capital Base según Fitch sobre 5

6 activos ponderados por riesgo fue de 27.9% a septiembre de 2017 (promedio : 27%). Este se beneficia de la acumulación de utilidades a lo largo de su historia, que los títulos valores emitidos por el Banco Central no ponderan como activo riesgoso y que la cartera con garantía hipotecaria pondera solo a 50%, según la regulación local vigente. Por su parte, el indicador de patrimonio tangible sobre activos tangibles de 15.3% es bueno y superior al promedio del sistema financiero de 11.3%. Fitch opina que los niveles de capitalización sólidos son fundamentales, dada la naturaleza mutualista de la entidad, cuya fuente única de fortalecimiento del patrimonio son las utilidades. La agencia prevé que el indicador de Capital Base según Fitch no tendrá cambios, considerando el apetito de riesgo moderado que ARAP ha mantenido hasta el momento. Fondeo y Liquidez Niveles Aceptables de Liquidez Indicadores de Liquidez Sep Préstamos/Depósitos de Clientes Depósitos de Clientes/Total Fondeo (excluyendo derivados) Fuente: ARAP y cálculos de Fitch. Evolución Fondeo 2,000 1,500 1, Ahorros Certificados Capital (DOP millones) 2, Sep 2017 Fuente: Superintendencia de Bancos de República Dominicana. Los depósitos del público representan la fuente principal y casi única de fondeo. Su balance presenta concentraciones altas en los 20 mayores proveedores de fondos, cuyo saldo constituyó 25% de los depósitos totales a septiembre de Excepto por algunos depósitos provenientes de empresas aseguradoras por reciprocidad de negocios, la mayoría del fondeo corresponde a depósitos a plazo de personas individuales de la región. La estabilidad del fondeo ha estado vinculada altamente al posicionamiento de la entidad en la provincia de La Romana. Aunque el fondeo es en su mayoría a corto plazo, la renovación de depósitos a plazos es alta y ha contribuido con la estabilidad de los fondos. Las concentraciones y el descalce estructural de plazos están mitigados parcialmente por los niveles históricamente adecuados de liquidez, reflejados en la relación de disponibilidades e inversiones líquidas a depósitos y otros fondos de corto plazo, la cual ascendió a 34% a septiembre de 2017 (diciembre 2016: 33%). Fitch prevé que ARAP mantendrá el perfil de los proveedores principales de fondos, por lo que los avances en términos de diversificación del fondeo serían paulatinos, como se ha observado hasta el momento. Análisis de Pares Posición frente a sus Pares Los competidores principales de mercado de ARAP son las entidades con calificación nacional de largo plazo en rango de BB+(dom) a BBB(dom). Aunque ARAP ha realizado esfuerzos en proyectos para fortalecer el proceso de otorgamiento de créditos, la calidad de su cartera aún es débil frente a la de su grupo de pares. No obstante, resalta que su capitalización es más sólida y su rentabilidad operativa, similar al promedio de sus competidores más cercanos, lo que le ha permitido apalancar el crecimiento. ARAP frente a Pares A septiembre de 2017 Banco López de Haro BBB (dom) Asociación Nacional BBB(dom) Asociación Duarte BBB (dom) ARAP BBB-(dom) ROAA Operativo Préstamos Vencidos/Préstamos Totales Reservas Préstamos Vencidos/Préstamos Vencidos Capital Base Según Fitch/Activos Ponderados por Riesgo Préstamos/Depósitos Fuente: Fitch. 6

7 Estado de Resultados 30 sep dic dic dic dic meses 9 meses (DOP millones) (USD millones) de Año de Año de Año de Año 1. Ingreso por Intereses por Préstamos Otros Ingresos por Intereses Ingresos por Dividendos n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 4. Ingreso Bruto por Intereses y Dividendos Gasto por Intereses sobre Depósitos de Clientes Otros Gastos por Intereses Total Gasto por Intereses Ingreso Neto por Intereses Ganancia (Pérdida) Neta en Venta de Títulos Valores y Derivados n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 10. Ganancia (Pérdida) Neta en Otros Títulos Valores n.a. n.a. n.a Ganancia (Pérdida) Neta de Activos a Valor Razonable por n.a. n.a. n.a Resultados 12. Ingreso Neto por Seguros n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 13. Comisiones y Honorarios Netos Otros Ingresos Operativos Total Ingresos Operativos No Financieros Gastos de Personal Otros Gastos Operativos Total Gastos Operativos Utilidad/Pérdida Operativa Tomada como Patrimonio n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 20. Utilidad Operativa antes de Provisión Cargo por Provisiones de Préstamos Cargo por Provisiones para Títulos Valores y Otros Préstamos Utilidad Operativa Utilidad/Pérdida No Operativa Tomada como Patrimonio n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 25. Ingresos No Recurrentes n.a. n.a n.a. n.a. 26. Gastos No Recurrentes n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 27. Cambio en Valor Razonable de la Deuda n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 28. Otros Ingresos y Gastos No Operativos Utilidad antes de Impuesto Gastos de Impuesto Ganancia/Pérdida por Operaciones Descontinuadas n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 32. Utilidad Neta Cambio en Valor de Inversiones Disponibles para la Venta n.a. n.a. n.a Revaluación de Activos Fijos n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 35. Diferencia en Conversión de Divisas n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 36. Ganancia/Pérdida en Otros Ingresos Integrales n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 37.Ingreso Ajustado por Fitch Nota: Utilidad Atribuible a Intereses Minoritarios n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 39. Nota: Utilidad Neta después de Asignación a Intereses Minoritarios 40. Nota: Dividendos Comunes Relacionados al Período n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 41. Nota: Dividendos Preferentes Relacionados al Período n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. Tipo de Cambio DOP47.4 DOP DOP DOP DOP n.a.: no aplica. Fuente: Superintendencia de Bancos de República Dominicana y estados auditados de ARAP. 7

8 Balance General 9 meses (USD millones) 30 sep dic dic dic dic meses de Año de Año de Año de Año (DOP millones) Activos A. Préstamos 1. Préstamos Hipotecarios Residenciales Otros Préstamos Hipotecarios n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 3. Otros Préstamos al Consumo/Personales Préstamos Corporativos y Comerciales Otros Préstamos n.a. 6. Menos: Reservas para Préstamos Vencidos Préstamos Netos , , , Préstamos Brutos , , , Nota: Préstamos con Mora Incluidos Arriba Nota: Préstamos a su Valor Razonable Incluidos Arriba n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. B. Otros Activos Productivos 1. Préstamos y Operaciones Interbancarias Repos y Colaterales en Efectivo n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 3. Títulos Valores Negociables y su Valor Razonable a través n.a. n.a. n.a de Resultados 4. Derivados n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 5. Títulos Valores Disponibles para la Venta n.a. n.a. n.a Títulos Valores Mantenidos al Vencimiento n.a. n.a. n.a Inversiones en Empresas Relacionadas Otros Títulos Valores Total Títulos Valores Nota: Títulos Valores del Gobierno Incluidos Arriba n.a. n.a. 11. Nota: Total Valores Pignorados n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 12. Inversiones en Propiedades n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 13. Activos de Seguros n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 14. Otros Activos Productivos n.a. n.a. n.a Total Activos Productivos , , ,483.1 C. Activos No Productivos 1. Efectivos y Depósitos de Bancos Nota: Reservas Obligatorias Incluidas Arriba n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 3. Bienes Raíces Adjudicados Activos Fijos Plusvalía n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 6. Otros Intangibles Impuesto Corriente por Activos n.a. n.a n.a. n.a. 8. Impuesto Diferido por Activos n.a. n.a n.a. n.a. 9. Operaciones Discontinuadas n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 10. Otros Activos Total Activos , , ,757.3 Tipo de Cambio DOP47.4 n.a.: no aplica. Fuente: Superintendencia de Bancos de República Dominicana y estados auditados de ARAP. DOP DOP DOP DOP

9 Balance General 9 meses (USD millones) 30 sep dic dic dic dic meses de Año de Año de Año de Año (DOP millones) Pasivos y Patrimonio D. Depósitos que Devengan Intereses 1. Depósitos en Cuenta Corriente Depósitos en Cuentas de Ahorro Depósitos a Plazo , , , Total Depósitos de Clientes , , , Depósitos de Bancos Repos y Colaterales en Efectivo n.a Otros Depósitos y Obligaciones a Corto Plazo Total Depósitos, Mercado de Dinero y Fondeo a Corto Plazo , , , Obligaciones Sénior a más de un Año n.a. n.a n.a. n.a. 10. Obligaciones Subordinadas n.a Obligaciones garantizadas n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 12. Otras Obligaciones n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 13. Total Fondeo a Largo Plazo Derivados n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 15. Obligaciones Negociables n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 16. Total Fondeo , , ,425.1 E. Pasivos que No Devengan Intereses 1. Porción de la Deuda a Valor Razonable n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 2. Reservas por Deterioro de Crédito n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 3. Reservas para Pensiones y Otros n.a. n.a n.a. n.a. 4. Pasivos por Impuesto Corriente n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 5. Pasivos por Impuesto Diferido n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 6. Otros Pasivos Diferidos n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 7. Operaciones Descontinuadas n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 8. Pasivos de Seguros n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 9. Otros Pasivos Total Pasivos , , ,487.7 F. Capital Híbrido 1. Acciones Preferentes y Capital Híbrido Contabilizado como Deuda n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 2. Acciones Preferentes y Capital Híbrido Contabilizado como Patrimonio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. G. Patrimonio 1. Capital Común Interés Minoritario n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 3. Reservas por Revalorización de Títulos Valores n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 4. Reservas por Revalorización de Posición en Moneda Extranjera n.a. n.a. n.a. 0.0 n.a. n.a. 5. Revalorización de Activo Fijo y Otras Acumulaciones de Otros Resultados Integrales 6. Total Patrimonio Total Pasivos y Patrimonio , , , Nota: Capital Base según Fitch Tipo de Cambio DOP47.4 n.a.: no aplica. Fuente: Superintendencia de Bancos de República Dominicana y estados auditados de ARAP. DOP DOP DOP DOP

10 Resumen Analítico 30 sep dic dic dic dic meses de Año de Año de Año de Año A. Indicadores de Intereses 1. Ingresos por Intereses sobre Préstamos/Préstamos Brutos Promedio Gastos por Intereses sobre Depósitos de Clientes/Depósitos de Clientes Promedio Ingresos por Intereses/Activos Productivos Promedio Gastos por Intereses/Pasivos que Devengan Intereses Promedio Ingreso Neto por Intereses/Activos Productivos Promedio Ingreso Neto por Intereses Cargo por Provisiones para Préstamos/Activos Productivos Promedio 7. Ingreso Neto por Intereses Dividendos de Acciones Preferentes/Activos Productivos Promedio B. Otros Indicadores de Rentabilidad Operativa 1. Ingresos No Financieros/Ingresos Operativos Netos (0.64) Gastos Operativos/Ingresos Operativos Netos Gastos Operativos/Activos Promedio Utilidad Operativa antes de Provisiones/Patrimonio Promedio Utilidad Operativa antes de Provisiones/Activo Total Promedio Provisiones para Préstamos y Títulos Valores/Utilidad Operativa antes de Provisiones Utilidad Operativa/Patrimonio Promedio Utilidad Operativa/Activo Total Promedio Utilidad Operativa/Activos Ponderados por Riesgo C. Otros Indicadores de Rentabilidad 1. Utilidad Neta/Patrimonio Promedio Utilidad Neta/Activos Totales Promedio Ingreso Ajustado por Fitch/Patrimonio Promedio Ingreso Ajustado por Fitch/Activos Totales Promedio Utilidad Neta/Activos Totales Promedio + Activos Titularizados Administrados Promedio n.a. 6. Utilidad Neta/Activos Ponderados por Riesgo D. Capitalización 1. Capital Base según Fitch/Activos Ponderados por Riesgo Patrimonio Común Tangible/Activos Tangibles Indicador de Capital Primario Regulatorio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 4. Indicador de Capital Total Regulatorio Indicador de Capital Primario Base Regulatorio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 6. Patrimonio/Activos Totales Dividendos Pagados y Declarados en Efectivo/Utilidad Neta n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 8. Generación Interna de Capital E. Calidad de Crédito 1. Crecimiento del Activo Total Crecimiento de los Préstamos Brutos (0.34) Préstamos Mora/Préstamos Brutos Reservas para Préstamos/Préstamos Brutos Reservas para Préstamos/Préstamos Mora Préstamos Mora Reservas para Préstamos/Capital Base según Fitch (1.79) (0.41) Préstamos Mora Reservas para Préstamos/Patrimonio (1.75) (0.39) Cargo por Provisión para Préstamos/Préstamos Brutos Promedio Castigos Netos/Préstamos Brutos Promedio (4.20) 0.57 (0.85) (0.87) Préstamos Mora + Activos Adjudicados/Préstamos Brutos + Activos Adjudicados F. Fondeo 1. Préstamos/Depósitos de Clientes Activos Interbancarios/Pasivos Interbancarios Depósitos de Clientes/Total Fondeo excluyendo Derivados n.a.: no aplica. Fuente: Superintendencia de Bancos de República Dominicana y estados auditados de ARAP. 10

11 Las calificaciones señaladas fueron solicitadas por el emisor o en su nombre y, por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLITICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Derechos de autor 2018 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. 33 Whitehall Street, New York, NY Teléfono: , (212) Fax: (212) La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, así como en la realización de otros informes (incluyendo información prospectiva), Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones e informes de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación o un informe será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones y sus informes, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones y las proyecciones de información financiera y de otro tipo son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones y proyecciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación o una proyección. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo, y Fitch no representa o garantiza que el informe o cualquiera de sus contenidos cumplirán alguno de los requerimientos de un destinatario del informe. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión y los informes realizados por Fitch se basan en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones y los informes son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por una calificación o un informe. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier título. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1,000 a USD750,000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10,000 y USD1,500,000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Solamente para Australia, Nueva Zelanda, Taiwán y Corea del Norte: Fitch Australia Pty Ltd tiene una licencia australiana de servicios financieros (licencia no ) que le autoriza a proveer calificaciones crediticias solamente a clientes mayoristas. La información de calificaciones crediticias publicada por Fitch no tiene el fin de ser utilizada por personas que sean clientes minoristas según la definición de la Corporations Act

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana BPD Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Nacionales de Emisión Deuda Subordinada Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Banreservas Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Múltiple Ademi Banco Ademi Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB+(dom)

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Banco de Reservas de la República Dominicana Banreservas Informe de Calificación Bancos República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Mutualistas / República Dominicana Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Bonos Corporativos hasta por DOP1,000 millones Perspectiva Largo Plazo BBB(dom) F3(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Mutualistas / República Dominicana Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Bonos Ordinarios Perspectiva Nacional de Largo Plazo A-(dom) F2(dom) A-(dom) Estable Factores

Más detalles

Bancos. Transcom Bank (Barbados) Limited. Transcom. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Transcom Bank (Barbados) Limited. Transcom. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Guatemala Transcom Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectivas Nacional de Largo Plazo AAA(gtm) F1+(gtm) Estable Factores Clave de las Calificaciones Soporte

Más detalles

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Guatemala BBI Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero (USD millones) 31 dic 2015 AAA(gtm) F1+(gtm) Estable 31 dic 2014 Activo

Más detalles

Bancos. Global Bank Corporation. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Global Bank Corporation. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Panamá Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero (USD millones) 30 jun 2016 AA(pan) F1+(pan) Estable 30 jun 2015 Activo Total

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Calificación Instituciones Financieras Offshore / Bahamas Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AA(gtm) F1+(gtm) Estable Factores Clave de las Calificaciones

Más detalles

Bancos. Banco Múltiple BDI, S.A. BDI. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Múltiple BDI, S.A. BDI. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana BDI Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectivas Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero DOP millones 31 mar 2015 BBB(dom) F3(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Nicaragua Informe de Calificación Calificaciones Nacional Largo Plazo Corto Plazo Programa de Emisión: Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero

Más detalles

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica. Panamá Análisis de Crédito. Fundamento de la Calificación. Factores Claves de la Calificación

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica. Panamá Análisis de Crédito. Fundamento de la Calificación. Factores Claves de la Calificación Panamá Análisis de Crédito Calificaciones BICSA Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Estable Emisiones Programa de Bonos Corporativos Valores Comerciales Negociables Datos Financieros BICSA Calificación

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Programa de Emisión de Bonos Ordinarios y/o Subordinados con Cargo a Cupo Global Informe de Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Nacionales de Emisiones Múltiples y

Más detalles

Bancos. Banco Popular Dominicano, S.A. Banco Múltiple. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano, S.A. Banco Múltiple. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Informe de Calificación República Dominicana El informe es una actualización del publicado con el mismo título el 6 de julio de 2016, a fin de incluir la nueva emisión de deuda subordinada por DOP10,000

Más detalles

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Guatemala BAC Guatemala Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AAA(gtm) F1+(gtm) Estable Factores Clave de las Calificaciones Soporte de

Más detalles

Bancos. Banco Múltiple Ademi, S.A. Banco Ademi. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Múltiple Ademi, S.A. Banco Ademi. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana Banco Ademi Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión Bonos Corporativos A-(dom)

Más detalles

Bancos. Banco BAC San José, S.A. Costa Rica. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco BAC San José, S.A. Costa Rica. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Banco BAC San José, S.A. Informe de Calificación Calificaciones Largo Plazo Corto Plazo Emisiones, Largo Plazo Programa de Bonos BSJ -2011 Colones Programa de Bonos BSJ -2011 Dólares Programa de Bonos

Más detalles

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Panamá BBI Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero USD millones 31 dic 2014 AAA(gtm) F1+(gtm) Estable 31 dic 2013 Activo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 29/07/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $799.467.324

Más detalles

Bancos. Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial. República Dominicana

Bancos. Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial. República Dominicana Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial República Dominicana IDR Impulsada por Calificación de Viabilidad: Las calificaciones internacionales de largo

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Best Consumer Finance Fideicomiso Financiero Informe de Actualización Índice pág. Calificaciones 1 Resumen de la transacción 1 Factores relevantes de la calificación 1 Actualización 2 Anexo A Dictamen

Más detalles

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones Costa Rica BAC San José Informe de Calificación Calificaciones Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación No. 43-2014 (Septiembre 4, 2014). Largo Plazo AAA(cri) Corto Plazo F1+(cri) Programa BSJ-2009

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Calificación Cooperativas / Costa Rica Calificaciones Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación No. 080-2013 del 6 de diciembre de 2013 Nacional Actual Anterior Largo Plazo AA-(cri) AA-(cri)

Más detalles

Bancos. Banesco Banco Múltiple, S.A. Banesco Informe de Calificación. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banesco Banco Múltiple, S.A. Banesco Informe de Calificación. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana Banesco Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Riesgo Soberano IDR Largo Plazo Moneda B+ Extranjera IDR Largo Plazo Moneda Local B+ Perspectivas

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Guatemala BAC Guatemala Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero Banco de América Central, S.A. (Guatemala)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $1.674.117.596

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Clasificación Servicios Financieros / El Salvador Factores Clave de las Clasificaciones Clasificaciones* Escala Nacional Actual Anterior Emisor EBBB (slv) EBBB (slv) PBCREDIQ2 de largo plazo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Fondos Instituciones Comunes de Financieras de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales BBB+f(arg) 30/06/2015 Agente de administración

Más detalles

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Clasificación. Panamá. Factores Clave de la Clasificación

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Clasificación. Panamá. Factores Clave de la Clasificación Panamá BICSA Informe de Clasificación Clasificación Largo Plazo Actual Anterior BCBICSA1, Sin AAA(slv) AA+(slv) Garantía Perspectiva Estable Negativa Clasificación en El Salvador para emisiones de emisor

Más detalles

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Ratings Bogotá 7 de mayo de 2015: Fitch afirmó en AAA(col) la Calificación Nacional de Largo Plazo de Emgesa

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones Panamá BICSA Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Emisiones Deuda Corto Plazo Emisiones Deuda Largo Plazo Perspectiva AA-(pan) F1+(pan) AA-(pan) F1+ (pan) Negativa

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Bancos / Panamá BICSA Informe de Calificación Clasificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Programa de Bonos Corporativos Programa de Papel Comercial Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA-(pan)

Más detalles

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones Costa Rica BAC San José Informe de Calificación Calificaciones Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación No. 62-2015 (Septiembre 4, 2015). Largo Plazo AAA(cri) Corto Plazo F1+(cri) Programa de Bonos

Más detalles

Bancos. BHDIB Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. BHDIB Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones BHD International Bank (Panamá) S.A. BHDIB Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Emisor de Largo Plazo AA+(dom) F1+(dom) Estable Calificaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Megainver S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg) 30/06/2015 Megainver S.G.F.C.I.S.A.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Gainvest S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg)

Más detalles

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Fondos Inmobiliarios / Costa Rica Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Calificación Nacional Fondo Actual Anterior Fondo de Inversión FII 2+(cri) FII 2-(cri) Inmobiliario

Más detalles

Bancos. Banco del Estado de Chile. Banco Estado. Chile. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones

Bancos. Banco del Estado de Chile. Banco Estado. Chile. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones Chile Estado Informe de Clasificación Clasificaciones Escala internacional IDR (ME) Largo Plazo A+ IDR (ME) Corto Plazo F1 IDR (ML) Largo Plazo AA IDR (ML) Corto Plazo F1 Bonos Senior (ME) A+ Línea de

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras FICOHSA Informe de Clasificación Bancos / Honduras Clasificaciones Nacional Largo Plazo Corto Plazo Bonos de Inversión 2009* Bonos de Inversión Banco** FICOHSA 2012 A+(hnd) F1(hnd) A+(hnd) A+(hnd) Factores

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Bancos. Banco del País, S.A. Banpaís Informe de Clasificación. Honduras. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Bancos. Banco del País, S.A. Banpaís Informe de Clasificación. Honduras. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones Honduras Banpaís Informe de Clasificación Clasificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Bonos Corporativos Banpaís *Inscrita mediante resolución SV No. 11108/23 07-2012 (Julio 23, 2012). Perspectiva

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Calificación Cooperativas / Costa Rica Calificaciones Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación No. 26-2014 (Junio 05, 2014). Escala Nacional Actual Anterior Largo Plazo AA-(cri) AA-(cri)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Citi Informe de Calificación Bancos / Nicaragua Factores Clave de las Calificaciones Calificaciones Nacional Actual Anterior Largo Plazo AA+(nic) AA+(nic) Corto Plazo F1+(nic) F1+(nic) Perspectiva Calificación

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 El volumen de activos en mora (excluidos los activos protegidos por el EPA) disminuyó 75 millones en el trimestre y la

Más detalles

Bancos. MMG Bank Corporation. MMG Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. MMG Bank Corporation. MMG Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Panamá MMG Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero (USD millones) 30 sep 2015 AA-(pan) F1+(pan) Estable 30 sep 2014 Activo Total

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Superfondo Renta Fija Dólares Informe Integral Fondos / Argentina Calificación AAf(arg) Criterios relacionados Metodología de Calificación Fondos de Renta Fija, registrada ante la Comisión Nacional de

Más detalles

Bancos. Banco ProCredit, S.A. Nicaragua. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco ProCredit, S.A. Nicaragua. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Nicaragua Informe de Calificación Calificaciones Nacional Actual Anterior Largo Plazo AA+(nic) AA+(nic) Corto Plazo F1+(nic) F1+(nic) Perspectiva Calificacion Nacional de LP Resumen Financiero NIO millones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Macro S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA+(arg) ON Serie 2 USD 150m AA+(arg) ON Subordinada Serie 1 USD 150m A+(arg) Endeudamiento

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Financieras / Honduras Financiera Credi Q Informe de Clasificación Clasificaciones Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo BBB-(hnd) F3(hnd) Estable Consejo Ordinario de Clasificación

Más detalles

Bancos. Banco ProCredit Honduras, S.A. Honduras. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Bancos. Banco ProCredit Honduras, S.A. Honduras. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones Honduras Informe de Clasificación Clasificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Bonos de Inversión Banco ProCredit Honduras* AA+(hnd) F1+(hnd) AA+(hnd) Factores Clave de las Clasificaciones Soporte

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras CrediQ Informe de Clasificación Instituciones Financieras Servicios Financieros / El Salvador Clasificaciones* Nacional Actual Anterior Emisor EBBB- (slv) EBBB- (slv) PBCREDIQ1 N.D. N-3 (slv) PBCREDIQ2

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas YPF S.A. YPF Informe de Actualización Petróleo/Argentina Calificaciones ON Clase XIV por hasta $100MM (ampliable a $300MM) AA(arg) Factores relevantes de la calificación Perspectiva Negativa: La Perspectiva

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación:

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación: Fitch revisa a positiva la perspectiva de la calificación nacional Buenos estándares (col), de la Sociedad Comisionista de Bolsa Acciones y Valores S.A. como Administrador de Activos de Inversión Miércoles,

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana.

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana. Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana. Fitch Ratings-Buenos Aires/Nueva York-30 de Noviembre de 2012: Como consecuencia

Más detalles

Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Banco de Bogotá y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa

Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Banco de Bogotá y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Banco de Bogotá y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa Fitch Ratings - Nueva York - (Agosto 18, 2016): Fitch Ratings bajó las calificaciones internacionales

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras CrediQ Informe de Clasificación Servicios Financieros / El Salvador Clasificaciones* Nacional Actual Anterior Emisor EBBB-(slv) EBBB-(slv) PBCREDIQ2 de largo plazo BBB-(slv) BBB-(slv) PBCREDIQ2 de corto

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Calificación Instituciones Financieras Emisoras de Tarjetas de Crédito / Guatemala Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo PCREDI Largo Plazo PCRED$I Largo Plazo PCREDII Largo Plazo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Macro S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA+(arg) ON Serie 2 USD 150m AA+(arg) ON Subordinada Serie 1 USD 150m A+(arg) Endeudamiento

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Bancos / El Salvador Informe de Clasificación Clasificaciones* Nacional Actual Anterior Emisor EAAA(slv) EAAA(slv) CIBAC$12 c/ Garantía AAA(slv) AAA(slv) CIBAC$12 s/ Garantía

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

BISA Seguros y Reaseguros S.A.

BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros Informe de Actualización Seguros Generales / Bolivia Calificaciones AESA Ratings ASFI Obligaciones AA+ AA1 Perspectiva Estable Resumen Financiero 30/09/15 (1)

Más detalles

Bancos. Scotiabank El Salvador, S.A. SES Informe de Clasificación. El Salvador. Factores Clave de las Clasificaciones

Bancos. Scotiabank El Salvador, S.A. SES Informe de Clasificación. El Salvador. Factores Clave de las Clasificaciones El Salvador SES Informe de Clasificación Clasificaciones Nacional Actual Anterior Emisor EAAA(slv) EAAA(slv) CISCOTIA 15 AAA(slv) AAA(slv) CISCOTIA 16 AAA(slv) AAA(slv) Perspectiva Largo Plazo Estable

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Bancos. Banco Corpbanca Colombia, S.A. Corpbanca. Colombia. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Corpbanca Colombia, S.A. Corpbanca. Colombia. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Colombia Banco Corpbanca Colombia, S.A. Corpbanca Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo AAA(col) F1+(col) Nacionales de Emisiones Múltiples y sucesivas emisiones

Más detalles

Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Bancolombia y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa

Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Bancolombia y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa Fitch Ratings - Nueva York - (Agosto 18, 2016): Fitch Ratings bajó las calificaciones internacionales de

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples Banreservas Informe de Calificación Factores Clave de las Calificaciones Calificaciones Nacionales de Emisor

Más detalles

Banco Ahorro Famsa. Instituciones Financieras. Reporte de Calificación. Bancos / México. Factores relevantes de la calificación

Banco Ahorro Famsa. Instituciones Financieras. Reporte de Calificación. Bancos / México. Factores relevantes de la calificación Banco Ahorro Famsa Reporte de Calificación Factores relevantes de la calificación X Bancos / México Calificaciones Nacional Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo BBB(mex) F3(mex) Soporte de

Más detalles

Fondo Mutuo Itaú Cash Dollar

Fondo Mutuo Itaú Cash Dollar (a) Identificación del Título : Cuotas (b) Fecha de Clasificación : 28 de Julio de 2016 (c) Antecedentes Utilizados: Mayo 2016 (d) Motivo de la Reseña : Cambio de Clasificación Anual desde envío anterior

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas 12 Informe de Calificación Minorista / Colombia Calificaciones Bonos Ordinarios por COP15. millones Perspectiva Información Financiera AAA(col) Estable Factores Clave de la Calificación Posición Competitiva

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras FOR DISTRIBUTION ONLY Instituciones Financieras Editor: XXX Crezcamos, S.A. Crezcamos Informe Integral Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Emisor de Largo Plazo Positiva

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2015 No auditados La información financiera contenida en este informe puede ser modificada por cambios

Más detalles

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias Panorama Fondos de Inmobiliarias Segundo Semestre de 1 Segmento Muestra Crecimiento Alto y Estable Durante el último año, el segmento de fondos inmobiliarios mostró un aumento estable de su patrimonio

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

Fitch sube la Calificación de los Bonos de Enka a BBB-(col) ; Perspectiva Estable

Fitch sube la Calificación de los Bonos de Enka a BBB-(col) ; Perspectiva Estable Fitch sube la Calificación de los Bonos de Enka a BBB-(col) ; Perspectiva Estable Fitch Ratings - Bogotá - (Octubre 6, 2016): Fitch Ratings subió la calificación de los Bonos de Enka de Colombia S.A. (Enka)

Más detalles

Bancos. Banco La Hipotecaria, S.A. y Subsidiarias Banco La Hipotecaria Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco La Hipotecaria, S.A. y Subsidiarias Banco La Hipotecaria Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones Panamá Banco La Hipotecaria Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Valores Comerciales Negociables, con Fianza Solidaria de Grupo ASSA Valores Comerciales Negociables,

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Nacional de Bolivia S.A. Informe de Actualización Bancos AESA ASFI Calificaciones* Ratings Corto Plazo M.N. F1+ N-1 Corto Plazo M.E. F1+ N-1 Largo Plazo M.N. AAA AAA Largo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Ahorro Famsa Reporte de Calificación Bancos / México Calificaciones Nacional Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo BBB(mex) F3(mex) Factores relevantes de la calificación Buen posicionamiento

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Comisionistas de Bolsa / Colombia Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero (COP millones) 30 jun 2016 AAA(col) F1+(col)

Más detalles

Bancos. Scotiabank El Salvador. El Salvador. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Bancos. Scotiabank El Salvador. El Salvador. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones El Salvador Informe de Clasificación Clasificaciones Nacional Actual Anterior Emisor EAAA(slv) EAAA(slv) CISCOTIA 14 AAA(slv) AAA(slv) CISCOTIA 15 AAA(slv) AAA(slv) CISCOTIA 16 AAA(slv) - Perspectiva De

Más detalles

XIII Seminario Internacional Gestión Social y sus Indicadores: Éxito de las Instituciones con Misión

XIII Seminario Internacional Gestión Social y sus Indicadores: Éxito de las Instituciones con Misión XIII Seminario Internacional Gestión Social y sus Indicadores: Éxito de las Instituciones con Misión La Misión y El Mercado de Capitales Como proteger la Misión a la hora de una Emisión Pública La Romana,

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Super Ahorro Pesos Informe Integral Fondos / Argentina Calificación AAf(arg) Factores determinantes de la calificación La calificación se fundamenta, de acuerdo a la nueva metodología aprobada en CNV,

Más detalles