EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES Y LA PRODUCCION DE LECHE EN CABRAS CRIOLLAS EN EL ALTIPLANO POTOSINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES Y LA PRODUCCION DE LECHE EN CABRAS CRIOLLAS EN EL ALTIPLANO POTOSINO"

Transcripción

1 EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES Y LA PRODUCCION DE LECHE EN CABRAS CRIOLLAS EN EL ALTIPLANO POTOSINO Rosales Nieto C.A 1*., Flores Najera M 2., Vélez Monroy L.I 3., Gámez Vázquez H.G 1., Urrutia Morales J 1. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental San Luis, San Luis Potosí, 78431, México. *Autor correspondencia ( nieto_cesar@hotmail.com) 2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Zacatecas, 985, México. 3 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental La Laguna, 2744, México. INTRODUCCIÓN En México, la caprinocultura que está asentada en las regiones áridas y semiáridas, en su mayoría, son de tipo extensivo con un manejo rustico y poco apoyo tecnológico y económico (Echavarría et al., 26). En estas regiones, el alimento disponible en el agostadero, generalmente, no alcanza a cubrir los requerimientos nutricionales, por lo que la alimentación limitada repercute negativamente en la eficiencia productiva y reproductiva de las cabras. La desnutrición materna está asociada con un desarrollo inadecuado de la glándula mamaria al no contar con los nutrientes necesarios (Mellor y Murray, 1985; Neville et al., 213). Esto limita o inhibe la producción y calidad de calostro y leche (O'Doherty y Crosby, 1996; Nørgaard et al., 28; Swanson et al., 28). El calostro es de gran importancia para el recién nacido, dado que la ingesta se asocia con la supervivencia y la ganancia diaria de peso (Decaluwé et al, 214). Por lo tanto, si no hay producción suficiente de calostro y leche, se puede reducir el vínculo materno (Ramírez-Vera et al., 212) y aumentar la mortalidad de los recién nacidos (Scales et al., 1986). De tal manera que existe una fuerte correlación entre la producción materna de leche y la tasa de crecimiento de la progenie (Afolayan et al., 29). La producción de leche varía entre hembras, inclusive dentro del mismo genotipo (Burris y Baugus, 1955; Snowder y Glimp, 1991). Parte de esta variación se debe a diferencias en la masa corporal, con las hembras más pesadas produciendo más leche que las hembras más ligeras. Además, el genotipo de la cría ha sido demostrado que afectan a la producción de leche, posiblemente debido a una relación entre el peso de nacimiento de la progenie y la producción de leche de sus madres (Pulina et al., 1996). Por lo tanto, la producción de leche es un componente importante para la crianza de un recién nacido y un factor limitante en aquellas razas con bajo potencial productor de leche. Sin embargo, en los sistemas extensivos del Altiplano Mexicano, la producción de leche es considerada como un producto secundario. Esto es debido a la limitada producción y calidad variable (< 5 ml día -1 ; Sánchez de la Rosa et al., 26). Se estima que el volumen de producción anual es de 152,332 toneladas de leche y 77,6 toneladas de carne (SIAP, 215) y 458

2 está no alcanza a cubrir la demanda internacional. En conjunto, la productividad de los rebaños se ubica por debajo de la tercera parte de su potencial. Este escenario genera una excelente ventana de oportunidad con el objetivo de delinear estrategias de manejo para incrementar la producción y eficiencia productiva. Lo anterior permitiría reducir el déficit nacional de carne y leche caprina y satisfacer la demanda interna. Adicionalmente, el modelo de producción es caracterizado por un manejo condicionado por los efectos del medio ambiente, los cuales limitan su productividad. Sin embargo, existe escasa información acerca del efecto de los factores ambientales como precipitación y temperatura sobre la producción de leche caprina en el Altiplano Mexicano. Por lo que el objetivo del trabajo fue el de determinar si la producción de leche durante la época seca y de lluvia es afectada por los cambios variables de precipitación, temperatura máxima y mínima. El saber esto ayudará a desarrollar estrategias alimenticias para los rebaños caprinos de agostadero repercutirá en primera instancia en la productividad y en la disponibilidad de alimentos de origen animal (carne y leche) para el consumo humano. Además contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las familias dedicadas a esta actividad, el cual se estima son cerca de 3, hogares (FIRA, 1999). MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en la comunidad de Encarnación del municipio de Ahualulco, San Luis Potosí. Cabras criollas adultas con encaste Nubio (n=4) fueron seleccionadas en el mes de Mayo 214. Las hembras fueron sincronizadas y empadradas en el mes de julio. Las cabras parieron en el mes de diciembre y al parto se determinó el peso al nacimiento, tipo de parto y sexo de los cabritos. Adicionalmente al parto, las hembras con sus crías fueron asignadas en base a tipo de parto a uno o dos grupos: Grupo A (n=2) permaneció en corral y recibió alfalfa a razón de 3% de su peso vivo. La alfalfa fue introducida paulatinamente dentro de los primeros 1 días después de la separación de los grupos. Grupo P (n=2) permaneció de acuerdo a las condiciones del productor cooperante que implica pastoreo de la vegetación disponible de 11 am hasta 6 pm y sin suplementación. Ambos grupos recibieron minerales y agua ad libitum. Una semana después del parto, semanalmente se midió la producción de la leche. Las cabras fueron ordeñadas antes de ser alimentadas y antes de salir a pastorear el mismo día de la semana y al mismo tiempo, utilizando el protocolo de oxitocina (Bencini, 1995). En resumen, las cabras fueron separadas de los cabritos y ordeñadas a mano. Las cabras recibieron una inyección intramuscular de 3 ml oxitocina de un producto comercial que contenían 2 UI mg -1 oxitocina (PISA agropecuaria, Hidalgo; México). La dosis aplicada de oxitocina fue de acuerdo a 459

3 las instrucciones del fabricante. Después de cinco minutos, las cabras fueron ordeñadas y se registró el tiempo de la primera ordeña. Las cabras fueron re-ordeñadas aproximadamente 3 horas más tarde, en el mismo orden que el del ordeño inicial, siguiendo el mismo protocolo de oxitocina. El peso de la leche obtenida en el segundo ordeño y el tiempo entre ordeños se registraron para obtener una estimación de la producción de leche por día. La muestra de leche (1 ml) de cada cabra se conservó con.6 mg ml -1 de dicromato de potasio y posteriormente se congeló a -2 C hasta el análisis de composición de leche. Después del segundo ordeño, los cabritos y las cabras se reunieron en su corral. La información se analizó con el paquete estadístico SAS versión 9.3 (SAS Institute Inc, Cary, NC, EE.UU.). Los datos de cantidad de leche (a las 24 h) se analizaron mediante procedimientos lineales de modelos mixtos y técnica de estimación de máxima verosimilitud restringida (PROC MIXED). Los efectos fijos fueron tratamiento, tipo de parto, tamaño de camada y sexo de los cabritos. Precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima, fecha, peso al nacimiento de los corderos, y peso de las cabras fueron incluidos independientemente como co-variables. Fecha de muestreo fue utilizada como medida repetida y el número de identificación de cada cabra fue considerado como un efecto aleatorio RESULTADOS Y DISCUSIÓN El promedio de leche producida fue de 426±12 g día -1. La producción de leche difirió entre tratamiento (P <.1; 511 g día -1 para grupo A vs 284 g día -1 para grupo P) y estuvo influenciada por la fecha de muestreo (P <.1; cuadro 1) y tipo de parto-crianza (P <.5; 457 g día -1 para parto sencillo vs 383 g día -1 para parto doble). Sin embargo, el sexo del cabrito no influencio la producción de leche (P >.5; cuadro 1). Adicionalmente, la producción de leche estuvo influenciada por el peso corporal (P <.1) siendo las más pesadas las que produjeron más leche; sin embargo, el peso al nacimiento de los cabritos no afecto la producción láctea. La producción de leche reportada en este trabajo concuerda con lo reportado por Sánchez de la Rosa et al. (26). Como era de esperarse el sistema de alimentación influenció la producción de leche durante el estudio y esta se acrecentó dadas las condiciones encontradas en el sistema extensivo (Morand-Fehr et al., 27). Goetsch et al. (211) observaron una clara diferencia en la producción de leche cuando los animales estuvieron sujetos a diferentes sistemas alimenticios dado que en el extensivo los animales dependen generalmente de las plantas disponibles y del estado fisiológico de estas. De tal manera que posteriormente a la lluvia registrada en este experimento se observó mayor abundancia y variedad de plantas (información no publicada) y un incremento gradual en la producción de 46

4 leche. Sorprendentemente, las hembras criando cabritos de parto sencillo produjeron más leche que las cabras que estaban criando cabritos de parto doble; dado que existe bastante información que los animales gemelos tienden a estimular mayor secreción de leche (Bencini y Pulina, 1997). La producción de leche en ambos grupos fue influenciada por la precipitación (P <.1; figura 1), temperatura máxima y mínima (P <.1; figura 2). El efecto de la precipitación sobre variables productivas no es fácil de explicar, sin embargo, otros autores han reportado un efecto positivo de la precipitación sobre la tasa de fertilidad (Mellado et al., 1991; Galina et al., 1995; Silva et al., 1998); pero hasta el momento no hay nada reportado sobre el efecto de la precipitación sobre la producción de leche. Por otro lado, se ha observado un efecto negativo de altas temperaturas ambientales sobre la productividad de las cabras (Lu, 1989), sin embargo, nosotros observamos que al inicio de la primavera cuando la temperatura ambiental está incrementando se incrementó la producción de leche. Probablemente el estudio realizado por Lu (1989) considero temperaturas mayores a las registradas en este experimento y durante una época diferente a la considerada en este experimento que fue la época de la transición entre la temporada de invierno y la primavera. Cuadro 1. Producción de leche de cabras bajo dos sistemas de producción (estabulado [A] o extensivo [P]). La información para tipo de parto y sexo de los corderos fue combinada de ambos tratamientos. Variable Producción de leche (g d -1 ) Tratamiento *** A 511±52 P 284±54 Tipo de Parto-Crianza *** Sencillo-sencillo 457±26 Doble-doble 383±25 Sexo de cabrito NS Macho 46±41 Hembra 396±41 Fecha *** Peso al nacimiento NS Peso de la cabra al muestreo *** Precipitación *** Temperatura Mínima *** Temperatura Máxima *** 461

5 Producción de leche (g d -1 ) Precipitación (mm) Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Figura 1. Relación entre la producción de leche del tratamiento estabulado (A; línea solida gris), el tratamiento extensivo (P; línea negra solida) y la precipitación (línea negra punteada) registrada en la comunidad Encarnación del municipio de Ahualulco de San Luis Potosí, México. Producción de leche (g d -1 ) Temperatura ( C) Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Figura 2. Relación entre la producción de leche del tratamiento estabulado (A; línea solida gris), el tratamiento extensivo (P; línea negra solida) y la temperatura máxima (línea roja punteada) y mínima (línea azul punteada) registrada en la comunidad Encarnación del municipio de Ahualulco de San Luis Potosí, México. 462

6 CONCLUSIONES Concluimos que la producción de leche en cabras del Altiplano Mexicano está sujeta principalmente a la variación en las condiciones climáticas independientemente del sistema en el que se maneje, ya sea intensivo o extensivo. Adicionalmente, las cabras en el extensivo incrementan su producción láctea al incrementar la variación vegetal disponible en el agostadero posterior a una precipitación menor a 3 mm. BIBLIOGRAFÍA Afolayan, R.A., Fogarty, N.M., Morgan, J.E., Gaunt, G.M., Cummins, L.J., Gilmour, A.R., 29. Preliminary genetic correlations of milk production and milk composition with reproduction, growth, wool traits and worm resistance in crossbred ewes. Small Rumin. Res. 82, Bencini, R., Use of intramuscular oxytocin injections to measure milk output in nondairy sheep, and its effect on milk composition. Aust. J. Exp. Agric. 35, Bencini, R., Pulina, G., The quality of sheep milk: a review. Aust. J. Exp. Agric. 37, Burris, M.J., Baugus, C.A., Milk consumption and growth of suckling lambs. J. Anim. Sci. 14, Decaluwé, R., Maes, D., Wuyts, B., Cools, A., Piepers, S., Janssens, G.P.J., 214. Piglets colostrum intake associates with daily weight gain and survival until weaning. Livest. Sci. 162, Echavarría CH., F.G., Gutiérrez L., A.; Ledezma R., R.I.; Bañuelos V., R.; Aguilera S., J.I.; Serna P. A. 26. Influencia del sistema de pastoreo con pequeños rumiantes en un agostadero del semiárido Zacatecano: I Vegetación nativa. Técnica Pecuaria México. 44(2): FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) Oportunidades de desarrollo de la industria de la leche y carne de cabra en México. Boletín informativo 313. Banco Nacional de México. México, D.F. Galina, M.A., Silva, E., Morales, R., Lopez, B., Reproductive performance of Mexican denvironmentaly goats under various management systems. Small Rumin. Res. 18, Goetsch, A.L., Zeng, S.S., Gipson, T.A., 211. Factors affecting goat milk production and quality. Small Ruminant Research 11, Lu, C.D., Effects of heat stress on goat production. Small Rumin. Res. 2, Mellado, M., Foote, R.H., Gomez, A., Reproductive efficiency of Nubian goats throughout the year in northern Mexico. Small Rumin. Res. 6, Mellor DJ, Murray L Effects of maternal nutrition on udder development during late pregnancy and on colostrum production in Scottish Blackface ewes with twin lambs. Res Vet Sci 39: Morand-Fehr, P., Fedele, V., Decandia, M., Le Frileux, Y., 27. Influence of farming and feeding systems on composition and quality of goat and sheep milk. Small Ruminant Research 68, Neville, T.L., Meyer, A.M., Reyaz, A., Borowicz, P.B., Redmer, D.A., Reynolds, L.P., Caton, J.S., Vonnahme, K.A., 213. Mammary gland growth and vascularity at parturition and during lactation in primiparous ewes fed differing levels of selenium and nutritional plane during gestation. Journal of Animal Science and Biotechnology 4, 6-6. Nørgaard, J.V., Nielsen, M.O., Theil, P.K., Sørensen, M.T., Safayi, S., Sejrsen, K., 28. Development of mammary glands of fat sheep submitted to restricted feeding during late pregnancy. Small Ruminant Res. 76, O'Doherty, J.V., Crosby, T.F., The effect of diet in late pregnancy on progesterone concentration and colostrum yield in ewes. Theriogenology 46, Pulina, G., Bencini, R., Rassu S., P., G., Relation between birth weight of lambs and milk production in ewes. Agricoltura Mediterranea 126, Ramírez-Vera, S., Terrazas, A., Delgadillo, J.A., Flores, J.A., Serafín, N., Vielma, J., Duarte, G., Fernández, I.G., Fitz-Rodríguez, G., Hernández, H., 212. Inclusion of maize in the grazing diet of goats during the last 12 days of gestation reinforces the expression of maternal behaviour and selectivity during the sensitive period. Livestock Sci. 148,

7 Sánchez de la Rosa I, Martínez RRD, Torres HG, Becerril PCM, Mastache LAA, Suárez EJ, Rubio RM. 26. Producción de leche y curvas de lactancia en tres razas de cabras en el trópico seco de México. Veterinaria México 37(4): SIAP 215. ( Silva, E., Galina, M.A., Palma, J.M., Valencia, J., Reproductive performance of Alpine denvironmentaly goats in a semi-arid environment of Mexico under a continuous breeding system. Small Rumin. Res. 27, Scales, G.H., Burton, R.N., Moss, R.A., Lamb mortality, birthweight, and nutrition in late pregnancy. N. Z. J. Agric. Res. 29, Snowder, G.D., Glimp, H.A., Influence of breed, number of suckling lambs, and stage of lactation on ewe milk production and lamb growth under range conditions. J. Anim. Sci. 69, Swanson TJ, Hammer CJ, Luther JS, Carlson DB, Taylor JB, Redmer DA, Neville TL, Reynolds LP, Caton JS, Vonnahme KA. 28. Effects of gestational plane of nutrition and selenium supplementation on mammary development and colostrum quality in pregnant ewe lambs. J Anim Sci 86:

POTENCIAL LECHERO DE LA CABRA CRIOLLA DEL ALTIPLANO ZACATECANO DURANTE EL PERIODO DE ESTIAJE

POTENCIAL LECHERO DE LA CABRA CRIOLLA DEL ALTIPLANO ZACATECANO DURANTE EL PERIODO DE ESTIAJE POTENCIAL LECHERO DE LA CABRA CRIOLLA DEL ALTIPLANO ZACATECANO DURANTE EL PERIODO DE ESTIAJE 1 Flores, M.J., 2 Rosales, C.A., 3 Vélez, L.I., 1 Herrera, M 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Más detalles

EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS

EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS EFFECT OF GENOTYPE, SEX AND TYPE OF BIRTH ON GROWTH SHEEP IN NORTHERN TAMAULIPAS Rubén D. Garza C.* 1

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA) Fernández J. L. 1*, Rabasa A. E. 2, Holgado F.D. 1,3, Salinas C. 1, Solaligue P. 1, Saldaño,

Más detalles

* Autor de correspondencia: Resumen. Abstract

* Autor de correspondencia: Resumen. Abstract EFECTO DE LA RESTRICCIÓN NUTRICIONAL DURANTE EL ÚLTIMO TERCIO DE GESTACIÓN SOBRE EL VOLUMEN DE LA UBRE, LA PRODUCCIÓN DE CALOSTRO Y LA MORTALIDAD DE CORDEROS AL PARTO EN OVEJAS DE PELO ESTRESADAS POR CALOR

Más detalles

Estrategias de alimentación de hembras y machos caprinos para lograr mejores índices reproductivos

Estrategias de alimentación de hembras y machos caprinos para lograr mejores índices reproductivos Estrategias de alimentación de hembras y machos caprinos para lograr mejores índices reproductivos Jorge Urrutia Morales 1, Cesar Augusto Rosales Nieto 1 y Graeme B. Martin 2 1 INIFAP, San Luis Potosí,

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Alternativas tecnológicas para incrementar la eficiencia i i reproductiva en sistemas ganaderos extensivos de Basalto. Med Vet.

Alternativas tecnológicas para incrementar la eficiencia i i reproductiva en sistemas ganaderos extensivos de Basalto. Med Vet. Alternativas tecnológicas para incrementar la eficiencia i i reproductiva en sistemas ganaderos extensivos de Basalto Med Vet. Zully Ramos Equipo de trabajo I. De Barbieri M. Bentancur F. Montossi FR F.

Más detalles

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LIGNINA EN LA DIETA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN CONEJOS N. Nicodemus', J. ~arcía', R. carabaño', J. ~éndez" y C. de c las* * Departamento de Producción Animal. Univ. Politécnica.

Más detalles

CURVAS DE CRECIMIENTO DE CABRITOS PUROS Y CRUZADOS DEL ALTIPLANO POTOSINO DE MEXICO

CURVAS DE CRECIMIENTO DE CABRITOS PUROS Y CRUZADOS DEL ALTIPLANO POTOSINO DE MEXICO CURVAS DE CRECIMIENTO DE CABRITOS PUROS Y CRUZADOS DEL ALTIPLANO POTOSINO DE MEXICO GROWTH CURVES OF PUREBRED AND CROSSBRED KIDS OF THE POTOSINO HIGHLAND OF MEXICO *G. Torres-Hernández 1, J.A. Hinojosa-Cuéllar

Más detalles

C. Muñoz, R. Sánchez, A. Peralta, S. Espíndola, T. Yan, R. Morales, E.M. Ungerfeld

C. Muñoz, R. Sánchez, A. Peralta, S. Espíndola, T. Yan, R. Morales, E.M. Ungerfeld C. Muñoz, R. Sánchez, A. Peralta, S. Espíndola, T. Yan, R. Morales, E.M. Ungerfeld 3 a Conferencia de GEI en Sistemas Agropecuarios de Latinoamérica (GALA 2017) INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay 4,

Más detalles

EVALUACIONES DE PRODUCCION EN RAZAS PURAS Y CRUZAS DE CAPRINOS EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS DR. ARNOLDO GONZALEZ REYNA, UAM AGRONOMIA Y CIENCIAS,

EVALUACIONES DE PRODUCCION EN RAZAS PURAS Y CRUZAS DE CAPRINOS EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS DR. ARNOLDO GONZALEZ REYNA, UAM AGRONOMIA Y CIENCIAS, EVALUACIONES DE PRODUCCION EN RAZAS PURAS Y CRUZAS DE CAPRINOS EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS DR. ARNOLDO GONZALEZ REYNA, UAM AGRONOMIA Y CIENCIAS, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INTRODUCCION A nivel mundial,

Más detalles

ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS

ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS ANALISIS DE LA PRODUCCION DE UN REBAÑO DE CABRAS LECHERAS EN HONDURAS Miguel Vélez 1 INTRODUCCION Si bien la mayoría de la leche de cabra en el mundo es producida en el trópico y los subtrópicos (FAO,

Más detalles

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS - Selección genética dirigida a : - La producción de magro. - Velocidad de crecimiento. - Eficiencia alimenticia. - Mayor prolificidad. - Incremento capacidad

Más detalles

El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera.

El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera. El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera. MVZ MC Javier Gutiérrez Molotla. Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia, UNAM.

Más detalles

GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED

GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED PARÁMETROS GENÉTICOS DE LA PROLIFICIDAD EN DOS POBLACIONES SOMETIDAS A SELECCIÓN EN LA RAZA CHURRA GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED GUTIÉRREZ, J. 1 ; SÁNCHEZ,

Más detalles

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos Mesa Caprina Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche Salta, 7 de junio de 2007 Temario Razas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Medicina y Zootecnia Caprina I. 2. SEMESTRE: Octavo a Décimo. 3. CICLO: Profesional. 4.

Más detalles

Capítulo 6 Cría de cabras de reemplazo

Capítulo 6 Cría de cabras de reemplazo Capítulo 6 Cría de cabras de reemplazo Ernesto Jahn B. INTRODUCCIÓN La crianza adecuada de los reemplazos es un factor fundamental para mantener un rebaño que sea económicamente rentable. Un buen manejo

Más detalles

Mejoramiento de leche y queso ovino utilizando subproductos agroindustriales

Mejoramiento de leche y queso ovino utilizando subproductos agroindustriales Mejoramiento de leche y queso ovino utilizando subproductos agroindustriales MVZ, MSc, PhD EINAR VARGAS BELLO PÉREZ 1er Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias FMVZ UNAM EINAR VARGAS-BELLO-PÉREZ

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Carretera a Francisco Rueda, km 36 Col. J. María Pino Suárez, Huimanguillo, Tabasco. Teléfono: 045 917 101 25 36 M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Información personal: Estado civil: Nacionalidad: Edad:

Más detalles

Rebaños comerciales FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO INTEGRAL PARA OVINOS. José Solís Ramírez

Rebaños comerciales FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO INTEGRAL PARA OVINOS. José Solís Ramírez FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO INTEGRAL PARA OVINOS José Solís Ramírez Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo, México. Rebaños comerciales MEJORAMIENTO GENÉTICO: Metas,

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Diferentes programas de alimentación en sector de recría: Impacto en el desempeño zootécnico a los 70 y 153 días de vida. Centro de Investigación Biofarma S.A. Lescano, D. 1-2 ; Arrieta, J. 2 ; Mirada,

Más detalles

Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano

Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria Zamorano,

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS PARA LA PRODUCCION DE LECHE EN EL TRÓPICO

BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS PARA LA PRODUCCION DE LECHE EN EL TRÓPICO BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS PARA LA PRODUCCION DE LECHE EN EL TRÓPICO Anatomía de la Glándula Mamaria Mamogénesis Lactogénesis Galactopoyesis Karin Drescher BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS PARA PRODUCCIÓN

Más detalles

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En los últimos años los ganaderos lecheros han sido afectados por los altos

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CORDEROS PESADOS AL PIE DE LA MADRE: PROPUESTAS DE INIA

PRODUCCIÓN DE CORDEROS PESADOS AL PIE DE LA MADRE: PROPUESTAS DE INIA Sitio Argentino de Animal PRODUCCIÓN DE CORDEROS PESADOS AL PIE DE LA MADRE: PROPUESTAS DE INIA Dra. Georgget Banchero, Ing. Agr. Andrés Vázquez Programa Nacional de de Carne y Lana CÓMO PODEMOS LOGRARLO?

Más detalles

Alimentación suplementaria temprana en lechones

Alimentación suplementaria temprana en lechones Fuente: razasporcinas Alimentación suplementaria temprana en lechones Investigaciones recientes demuestran que un buen arranque en la alimentación temprana de los lechones, provee beneficios sobre toda

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0 Modalidad del curso: Carácter Semestre a 0º Medicina y zootecnia

Más detalles

ENGORDE A CORRAL DE VAQUILLONAS CON RACIONES BASE GRANO Y UREA DE LIBERACIÓN LENTA

ENGORDE A CORRAL DE VAQUILLONAS CON RACIONES BASE GRANO Y UREA DE LIBERACIÓN LENTA ENGORDE A CORRAL DE VAQUILLONAS CON RACIONES BASE GRANO Y UREA DE LIBERACIÓN LENTA Informe técnico realizado por los Ings. Roxana Avila, Carlos Ferrando, José Tessi y Carlos Vera. Área de Investigación

Más detalles

RITMO DE CRECIMIENTO DEL OVINO PELIBUEY DE CUBA HASTA EL DESTETE

RITMO DE CRECIMIENTO DEL OVINO PELIBUEY DE CUBA HASTA EL DESTETE RITMO DE CRECIMIENTO DEL OVINO PELIBUEY DE CUBA HASTA EL DESTETE E. González, Magalis Castellanos 1 y O. Cáceres Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey Matanzas, Cuba 1 Instituto Superior

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudios Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción y Manejo de Forrajes OBLIGATORIA. CLAVE

Más detalles

DESECHO DE BECERRAS LECHERAS DE REEMPLAZO EN UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCIÓN DE LECHE

DESECHO DE BECERRAS LECHERAS DE REEMPLAZO EN UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCIÓN DE LECHE DESECHO DE BECERRAS LECHERAS DE REEMPLAZO EN UNIDADES FAMILIARES DE PRODUCCIÓN DE LECHE Con el objetivo de determinar la incidencia de desechos de becerras lecheras en unidades familiares de producción

Más detalles

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional.

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Responsables: Jaime Romero Manuel de Jesús Flores Rafael Jiménez Ramón Gutiérrez Francisco Pastor Miguel Ángel Flores Mario

Más detalles

FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRAS CRIOLLAS EN SISTEMAS DE MANEJO EXTENSIVO

FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRAS CRIOLLAS EN SISTEMAS DE MANEJO EXTENSIVO FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRAS CRIOLLAS EN SISTEMAS DE MANEJO EXTENSIVO Elsa P. Chagra Dib,* 1 ; Tomas Vera 2 ; Héctor D. Leguiza 1 y Corina Valdivia 2 ; 1 INTA EEA, Junín. 2

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas practica/semana

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA AZ-0310. SISTEMAS DE PRODUCCION DE RUMIANTES I SEMESTRE 2017 INTRODUCCIÓN Profesor: Ing. Michael López Herrera Dentro

Más detalles

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. RESULTADOS DE VALIDACIÓN Y DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA, PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez.

Más detalles

QUE DEBEMOS POTENCIAR EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION PARA HACER MAS COMPETITIVA LA PRODUCCION OVINA EN LOS PROXIMOS 10 AÑOS

QUE DEBEMOS POTENCIAR EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION PARA HACER MAS COMPETITIVA LA PRODUCCION OVINA EN LOS PROXIMOS 10 AÑOS PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE CARNE OVINA EN URUGUAY 8 Junio 2012 QUE DEBEMOS POTENCIAR EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION PARA HACER MAS COMPETITIVA LA PRODUCCION OVINA EN LOS PROXIMOS 10 AÑOS Fernando

Más detalles

Programa de Alimentación Para Ovinos

Programa de Alimentación Para Ovinos Programa de Alimentación Para Ovinos INTRODUCCION Hace treinta años surge Productores Agropecuarios Tepexpan, S. A. De C.V. Con el objetivo De atender las necesidades de un grupo de avicultores. Nace con

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Instituto y Departamento de Producción Animal SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON PEQUEÑOS RUMIANTES Profesora. Martiña Morantes Zambrano (2004) : 1.074.183

Más detalles

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA PRACTICAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN VACAS LACTANTES DE CRÍA DIVISA, 2005 Prácticas para mejorar la eficiencia reproductiva en vacas lactantes

Más detalles

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html Beneficios del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Zootecnia Ovina IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Efecto del suministro de leche con y sin levadura y una o dos veces al día sobre la ganancia de peso en terneros

Efecto del suministro de leche con y sin levadura y una o dos veces al día sobre la ganancia de peso en terneros Efecto del suministro de leche con y sin levadura y una o dos veces al día sobre la ganancia de peso en terneros Maria Fernanda Ortega Lopez Hermes Mauricio Rodriguez Guevara Zamorano, Honduras Diciembre,

Más detalles

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA Objetivo GENOTIPO PRODUCCIÓN BENEFICIO ECONÓMICO Alimentación, Sanidad y Sistema de explotación FUNDAMENTOS DE LA MEJORA GENÉTICA 1) ELEGIR REPRODUCTORES MÉRITO

Más detalles

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila Situación actual 60% pariciones x 1.5 cabritos /parto x 85% sobrevivencia

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE AÑO 2015 ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION DE LECHE POR LACTANCIA Longitud de lactancia Número de ordeños Tambo Días seca Producción

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL DE LA CABRA DESDE LA MONTA HASTA EL PART0 MVZ MPA Abel Manuel Trujillo García CEIEPAA FMVZ UNAM

MANEJO NUTRICIONAL DE LA CABRA DESDE LA MONTA HASTA EL PART0 MVZ MPA Abel Manuel Trujillo García CEIEPAA FMVZ UNAM MANEJO NUTRICIONAL DE LA CABRA DESDE LA MONTA HASTA EL PART0 MVZ MPA Abel Manuel Trujillo García CEIEPAA FMVZ UNAM granjadelcarmen@hotmail.com 5 y 6 de octubre, 2015 MANEJO NUTRICIONAL DE LA CABRA DESDE

Más detalles

Mejoramiento genético de cerdos

Mejoramiento genético de cerdos Mejoramiento genético de cerdos Características de la especie Elevada eficiencia de producción Elevado tamaño de camada Intervalo generacional corto Mediana y alta heredabilidad de los caracteres de importancia

Más detalles

La ecuación 2) ajusta a la 1) con dietas de 14 MJ ED/kg de alimento (3,35 Mcal ED/kg de alimento).

La ecuación 2) ajusta a la 1) con dietas de 14 MJ ED/kg de alimento (3,35 Mcal ED/kg de alimento). Ejercicios de estimación del consumo i Los ejercicios de esta guía podrán ser resueltos con calculadora o mediante el uso de planilla Excel. El objetivo es que visualicen algunos de los efectos del animal,

Más detalles

Contribuir a generar el conocimiento necesario para la mejora de los sistemas de producción de rumiantes DEPARTAMENTOS

Contribuir a generar el conocimiento necesario para la mejora de los sistemas de producción de rumiantes DEPARTAMENTOS Foro Ovino INIA de Colaboración Pública Privada 4 de junio 2013 Rentabilidad en los sistemas actuales de producción ovina Angel Ruiz Mantecón Mª Paz Lavín Pedro Díez, Yolanda Martínez, Begoña Villadangos

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS Volver a: Cría H. A. Molinuevo, G. E. Joandet y M. C. Miquel. 1974. Producción Animal, AAPA,

Más detalles

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO Soto Díaz Luz del Carmen 1* y Ramírez Vega Humberto 2 1. 2 Centro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara. *Autor responsable Distribución de

Más detalles

MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE

MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE Sectores Ovino y Caprino. Sistemas de producción. Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba Fundamentos zootécnicos Alimentación Explotaciones CON base territorial

Más detalles

Factores que afectan la calidad de carne de cabra MVZ MC Javier Gutiérrez Molotla Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

Factores que afectan la calidad de carne de cabra MVZ MC Javier Gutiérrez Molotla Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM Factores que afectan la calidad de carne de cabra MVZ MC Javier Gutiérrez Molotla Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM molotla@unam.mx Factores que afectan la calidad de carne de cabra MVZ

Más detalles

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2011

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2011 Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2011 Agosto de 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina

Más detalles

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE CABRAS LECHERAS. I. ENERGÍA METABOLIZABLE 1

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE CABRAS LECHERAS. I. ENERGÍA METABOLIZABLE 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 19(1: 115-122. 2008 ISSN: 1021-7444 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE CABRAS LECHERAS. I. ENERGÍA METABOLIZABLE 1 Jorge Alberto Elizondo-Salazar 2 RESUMEN Requerimientos

Más detalles

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia www.cipav.org.co Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia Claudia P. Sossa; Jhon J. Lopera; Tomas Preston;

Más detalles

INCIDENCIA DE LA SUPLEMENTACION SOBRE LOS PARAMETROS REPRODUCTIVOS EN MACHOS Y HEMBRAS CAPRINOS CRIOLLO DURANTE EL SERVICIO DE PRIMAVERA

INCIDENCIA DE LA SUPLEMENTACION SOBRE LOS PARAMETROS REPRODUCTIVOS EN MACHOS Y HEMBRAS CAPRINOS CRIOLLO DURANTE EL SERVICIO DE PRIMAVERA INCIDENCIA DE LA SUPLEMENTACION SOBRE LOS PARAMETROS REPRODUCTIVOS EN MACHOS Y HEMBRAS CAPRINOS CRIOLLO DURANTE EL SERVICIO DE PRIMAVERA VERA, T. A. 1 ; LEGUIZA, H. D. 2 ; CHAGRA DIB, E. P. 2 y BRIZUELA,

Más detalles

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Estación Experimental Agropecuaria Bariloche CENTRO REGIONAL PATAGONIA NORTE Material Preparado por:

Más detalles

Evaluación del consumo de agua en cabras con utilización de pencas de tuna en periodo invernal en el sudoeste chaqueño.

Evaluación del consumo de agua en cabras con utilización de pencas de tuna en periodo invernal en el sudoeste chaqueño. Evaluación del consumo de agua en cabras con utilización de pencas de tuna en periodo invernal en el sudoeste chaqueño. Ing. Agr. (M. Sc.) Casado, M. Verónica; Ing. Agr. Faggi, Gabriela M. y Agr. Petkoff

Más detalles

Interacción genotipo x ambiente en cabras lecheras

Interacción genotipo x ambiente en cabras lecheras Interacción genotipo x ambiente en cabras lecheras Gonzalo Ortega García 1, Ismael Raz Caamal 1, Héctor Magaña Sevilla 2, Jorge Ortiz Ortiz 2, Ángel Sierra Vázquez 2, Fernando Centurión Castro 3 y Rubén

Más detalles

Relación fenotípica del diámetro de fibras de lana con pesos corporales y con caracteres de la lana en ovinos Merino de la Patagonia 1

Relación fenotípica del diámetro de fibras de lana con pesos corporales y con caracteres de la lana en ovinos Merino de la Patagonia 1 1 Relación fenotípica del diámetro de fibras de lana con pesos corporales y con caracteres de la lana en ovinos Merino de la Patagonia 1 Introducción Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria,

Más detalles

Angus - Hereford - Shorthorn Angus - Pardo Suizo - Hereford - Red Poll Angus - Hereford. Hereford - Charolais. Angus - Charolais - Hereford

Angus - Hereford - Shorthorn Angus - Pardo Suizo - Hereford - Red Poll Angus - Hereford. Hereford - Charolais. Angus - Charolais - Hereford USO DEL CRUZAMIENTO ENTRE RAZAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN ANIMALES. II. HETEROSIS EN MEDIDAS QUE INFLUYEN SOBRE LA PRODUCTIVIDAD AL DESTETE EN EL BOVINO DE CARNE. Ings. Agrs. Juan Carlos Magofke

Más detalles

Efecto de la alimentación de llamas seleccionadas para producción de carne en la producción láctea y crecimiento de sus crías

Efecto de la alimentación de llamas seleccionadas para producción de carne en la producción láctea y crecimiento de sus crías Efecto de la alimentación de llamas seleccionadas para producción de carne en la producción láctea y crecimiento de sus crías Gonzales, R.; Leyva, V.; García, W.; Gavidia, C.; Ticona, D. IVITA-La Raya/

Más detalles

Producción de leche y duración de la lactancia en cabras (Capra hircus) Alpinas y Nubias importadas a Venezuela

Producción de leche y duración de la lactancia en cabras (Capra hircus) Alpinas y Nubias importadas a Venezuela Producción de leche y duración de la lactancia en cabras (Capra hircus) Alpinas y Nubias importadas a Venezuela Luis Dickson Urdaneta* Glafiro Torres Hernández* Carlos M. Becerril Pérez* Omar García Betancourt**

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA UTILIZACIÓN DEL VIUSID vet POLVO EN LA CRIANZA PORCINA.

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA UTILIZACIÓN DEL VIUSID vet POLVO EN LA CRIANZA PORCINA. UNIVERSIDAD DE SANCTI SPÍRITUS JOSÉ MARTÍ PÉREZ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DEPARTAMENTO DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA UTILIZACIÓN DEL VIUSID vet POLVO EN LA CRIANZA

Más detalles

CÁLCULO DE LAS TENDENCIAS GENÉTICAS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Y COMPONENTES EN CAPRINO MURCIANO-GRANADINO

CÁLCULO DE LAS TENDENCIAS GENÉTICAS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Y COMPONENTES EN CAPRINO MURCIANO-GRANADINO CÁLCULO DE LAS TENDENCIAS GENÉTICAS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Y COMPONENTES EN CAPRINO MURCIANO-GRANADINO Delgado, J.V. 1, León, J.M. 2, Gómez, M.M. 1* Fernández, J. 3, Lozano, S. 4 1 Departamento de Genética.

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO GENETICO EN CABRAS LECHERAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CATEDRA DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA EN OVINOS Y CAPRINOS. Arturo Angel Trejo

Más detalles

os resultados reproductivos de la vaca nodriza están condicionados, principalmente, por los efectos de la nutrición y el amamantamiento,

os resultados reproductivos de la vaca nodriza están condicionados, principalmente, por los efectos de la nutrición y el amamantamiento, PRODUCCIÓN VACUNO DE CARNE España ocupa el segundo lugar en censo de vacas nodrizas de la Unión Europea, por detrás de Francia, con alrededor de un 15% del total de reproductoras. Esta importancia censal

Más detalles

COMPORTAMIENTO MATERNAL Y VIGOR DE LOS CORDEROS AL PARTO: EFECTO DE LA CARGA FETAL Y LA CONDICIÓN CORPORAL

COMPORTAMIENTO MATERNAL Y VIGOR DE LOS CORDEROS AL PARTO: EFECTO DE LA CARGA FETAL Y LA CONDICIÓN CORPORAL COMPORTAMIENTO MATERNAL Y VIGOR DE LOS CORDEROS AL PARTO: EFECTO DE LA CARGA FETAL Y LA CONDICIÓN CORPORAL G. Banchero 1, G. Quinta 2, J. Milton 3 y D. Lindsay 3 1 DMV, PhD. Programa Nacional de Ovinos

Más detalles

Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina. Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo

Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina. Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo Por qué la producción caprina? La producción caprina ofrece alimentos (leche, carne, queso)

Más detalles

Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra

Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra Lic. Julián Lugo Esparza Presidente de la Asociación Ganadera Especializada en Cabras de Culiacán, A. G. Abril 2017 Los sistemas de producción

Más detalles

NODO BOVINOS CARNE

NODO BOVINOS CARNE NODO BOVINOS CARNE "!! # " $ % " " & "' #' ( )*+,-+.))/0,.1/)2345,612).)/75)28297975)2.) 7+7.)/:7 ; % $ "!! " < &? "!!?? ? DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA DEL PRODUCTOR NODOS LÍNEA ESTRATÉGICA PRODUCTOS

Más detalles

Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos

Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos Efecto de Hematover PLUS (OVER) solo y combinado con hierro dextrano en la ganancia de peso de camadas de cerdos Med. Vet. Luisina Rebora (Área Técnica Porcinos OVER); Med. Vet. Diego Esborraz (Departamento

Más detalles

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO, SOBRE EL PESO, LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL RETORNO AL ESTRO EN OVEJAS PELIBUEY

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO, SOBRE EL PESO, LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL RETORNO AL ESTRO EN OVEJAS PELIBUEY EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO, SOBRE EL PESO, LA CONDICIÓN CORPORAL Y EL RETORNO AL ESTRO EN OVEJAS PELIBUEY Martínez R.R.D*., Valle B.D., Reyna S.L. Colegio Superior Agropecuario

Más detalles

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro Pachuca, Hgo., agosto 2016 La Caprinocultura en México De acuerdo a estudios genotípicos y fenotípicos, se presume que las primeras cabras

Más detalles

Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres épocas de empadre al año

Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres épocas de empadre al año Zootecnia Trop., 28(1): 51-56. 2010 Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres épocas de empadre al año Roberto González-Garduño 1 *, Glafiro

Más detalles

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 RAZA RETINTA ASOCIACIÓN NACIONAL RAZA RETINTA C/ Murcia Nº 5, 1º - A 28045 Madrid

Más detalles

Parámetros Reproductivos de Cuyes (Cavia porcellus) con Polidactilia en Quiroga, Cotacachi, Provincia de Imbabura

Parámetros Reproductivos de Cuyes (Cavia porcellus) con Polidactilia en Quiroga, Cotacachi, Provincia de Imbabura Parámetros Reproductivos de Cuyes (Cavia porcellus) con Polidactilia en Quiroga, Cotacachi, Provincia de Imbabura UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autor: Vaca

Más detalles

ÍNDICES DE PROCREO Dr. Gonzalo Poodts (Med. Vet. Reproducción bovina)

ÍNDICES DE PROCREO Dr. Gonzalo Poodts (Med. Vet. Reproducción bovina) ÍNDICES DE PROCREO Dr. Gonzalo Poodts (Med. Vet. Reproducción bovina) Se refiere así a los índices que indican el grado de eficiencia productiva de los rodeos de cría. Los principales son: Porcentajes

Más detalles

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA GANADERA MC.JOSE JAIME GONZALEZ ELIZONDO CONTENIDO A. DIAGNOSTICO ESTATICO B. PRACTICAS O TECNOLOGIAS ADOPTADAS C. INFORMACION PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA (PARAMETROS).

Más detalles

La actividad ganadera planifica

La actividad ganadera planifica LINEA DE INVESTIGACIÓN PECUARIA Estudio Básico: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la I Región 5.8. INTRODUCCIÓN DE CABRAS LECHERAS SAANEN A LA PAMPA DEL TAMARUGAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL

Más detalles

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados?

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados? Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados? Alvaro Simeone Jornada IPA Noviembre de 2015 Durazno Objetivo Presentar los últimos avances en investigación nacional sobre las vías nutricionales

Más detalles

BOSQUEJO HISTORICO DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN CAPRINA

BOSQUEJO HISTORICO DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN CAPRINA BOSQUEJO HISTORICO DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN CAPRINA Por: Carlos Peraza Para poder comprender la situación actual del conocimiento científico sobre la fisiología de la nutrición

Más detalles

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CÓRDOBA, MARZO DE 2.010 MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DPTO. DE PRODUCCIÓN ANIMAL UNIV. DE CÓRDOBA PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINO -Ciclo Productivo y

Más detalles

Producción Ovina en Corrientes

Producción Ovina en Corrientes Producción Ovina en Corrientes La producción ovina de Corrientes se concentra en el centro-sur de la provincia. El 85 % se encuentra en los departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros y Paso

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries)

Más detalles

Universidad Nacional del Centro del Perú. Instituto de Investigación de la Facultad de Zootecnia. Informe Final

Universidad Nacional del Centro del Perú. Instituto de Investigación de la Facultad de Zootecnia. Informe Final Universidad Nacional del Centro del Perú Instituto de Investigación de la Facultad de Zootecnia Informe Final Efecto sobre la ganancia de peso de una solución inyectable sobre la base de cacodilato de

Más detalles

MODELACIÓN DE CURVAS DE COMPONENTES DE LA LECHE EN CABRAS F1 ALPINA

MODELACIÓN DE CURVAS DE COMPONENTES DE LA LECHE EN CABRAS F1 ALPINA MODELACIÓN DE CURVAS DE COMPONENTES DE LA LECHE EN CABRAS F1 ALPINA x NUBIA MODELLING OF MILK COMPONENT CURVES IN F1 ALPINE X NUBIAN GOATS Torres-Hernández, G.1*, Castañeda-Bustos, V. J.1, Hernández-Mendo,

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Uso de comederos de apoyos para lechones en las primeras semanas posterior al destete y su impacto en el desempeño productivo Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano.Centro

Más detalles

El problema del verano

El problema del verano ALTERNATIVAS NUTRICIONALES PARA EL ENGORDE Y LA TERMINACIÓN DE CORDEROS El problema del verano Gustavo Garibotto Carton Ingreso a Planta 2000-2005 Identificación del problema Número de corderos 250000

Más detalles

ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS 1

ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 3(2): 59-63. 22 NOTA TÉCNICA ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS Jorge Elizondo 2 RESUMEN Estimación lineal de los requerimientos nutricionales

Más detalles

Serie: ALIMENTACIÓN. Alimentación de la oveja en el último tercio de la gestación. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad.

Serie: ALIMENTACIÓN. Alimentación de la oveja en el último tercio de la gestación. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad. Serie: ALIMENTACIÓN. Alimentación de la oveja en el último tercio de la gestación. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad. Leonel R. L. Martínez Rojas 9 Después de la cubrición durante

Más detalles