Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ"

Transcripción

1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TEMA: MÉTODO DE LAS 6D MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN NOMBRE DE LOS ALUMNOS: NOE SANCHEZ SANTIAGO SEMESTRE Y GRUPO: 1 SEMESTRE E1 CARRERA ING. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES. SALINA CRUZ, OAXACA A FECHA 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2012.

2 METODO DE LAS 6 D EJERCICIO #1 ETAPA 1. DEFINICION DEL PROBLEMA. Calcular y mostrar el monto total a pagar por la compra de varios artículos ETAPA 2.- DEFINICION DE LA SOLUCION. RESULTADO DESEADO: mostrar el monto de la compra. DATOS NECESARIOS: producto, cantidad, precio. PROCEDIMIENTO: el resultado se almacenara en una variable total a pagar = (producto* cantidad). ETAPA 3.-DISEÑO DE LA SOLUCION DEFINIR UN NOMBRE PARA EL PROYECTO: punto de venta. DEFINICION DE DIAGRAMAS, RELACIONES Y CLASES. DIAGRAMA DE PAQUETES DOMINIO DE LA APLICACION BIBLIOTECA Clases dominio de la aplicación Clases biblioteca Prgventa Main () le Lectura Leer string0 leer char0 leer int0 leer long0 leer float0 leer double0

3 DESARROLLO DE ALGORITMO: Inicio Escriba precio Total a pagar= (precio * cantidad); Lea precio Escribir total a pagar Escribe cantidad Fin Lea cantidad

4 4.-DESARROLLO DE LA SOLUCION int main (int argc, char *argv [ ]) { Int cantproduc, veces; Char nomproduc [20]; Float preo, total, tpagar; For (veces=1; veces<=5; veces++) { Clrscr (); Cout <<"SERVICIO Y CALIDAD"; Printf ("nombre del producto >>>>>>>>>>>>>>>>>"); Scanf ("%s", &nomproduc); Printf ("teclea el precio del producto"); Scantf ("%s", & precio); Pintf ("cantidad de producto>>>>>>>>>>>>>>>>>>>"); Scanf ("%i", & cantproduc); total= (precio * cantproduc); Printf ("total"); Scantf ("%s su total es %2.2f \n",total); } System ("PAUSE");

5 Return 0; 5.-DEPURACION Y PRUEBA VERIFICACION DE ERRORES DE SINTAXIS. Float precio, total, tpagar; Scantf ("%s", & preco); ERRORES DE LOGICA total= (precio*cantproduc); total= (precio cantproduc); 6.-DOCUMENTACION Este programa fue hecho para realizar cuentas del centro comercial lupita con la finalidad de dar solución a los problemas de cobranza. Este pequeño programa realiza la operación de sacar la cuenta de la compra para saber cuanto se debe cobrar en base al registro de la cantidad de productos adquiridos y costo o precio del producto. EJEMPLO #2 ETAPA 1.DESCRIPCION DEL PROBLEMA EN LA ESCUELA PRIMARIA UNION Y PROGRESO NECESITAN SACAR EL PROMEDIO DEL ALUMNADO. ETAPA 2.DEFINICION DE LA SOLUCIÓN.

6 PASOS NOMBRE DE PROYECTO: promedio. RESULTADO DESEADO: calcular promedio. DATOS NECESARIOS: nombre, calificaciones. PROCEDIMIENTO: el resultado se almacenara en la variable prom = (calif1+calif2+calif n)/n. ETAPA 3.DISEÑO DE LA SOLUCIÓN DEFINIR UN NOMBRE PARA EL PROYECTO: promedios DEFINICION DE DIAGRAMAS, RELACIONES Y CLASES. DIAGRAMA DE PAQUETES Clases dominio DOMINIO DE LA APLICACION Clases biblioteca BIBLIOTECA Clases dominio de la aplicación Clases biblioteca Prg promedio Main () Lectura Leer string0 leer char0 leer int0 leer long0 leer float0 leer double0

7 DESARROLLO DE ALGORITMO: Inicio Lea calificación 3 Escriba nombre del alumno prom = (calif1+calif2+calif n)/n. Leer nombre del alumno Escribir promedio Escribe calificación 1 Fin Lea calificación 1 Escribe calificación 2 Lea calificación 2 Escribe calificación 3

8 4. DESARROLLO DE LA SOLUCION int main (int argc, char *argv [ ]) { int calif1, calif2, calif3, veces; char nom [20]; float prom; for (veces=1;veces<=5;veces++ ) { clrscr (); printf (" teclea tu nombre \n"); scanf ("%s",&nom); printf ("teclea la primera calificacion\n"); scanf ("%i",&calif1); printf ("teclea la segunda calificacion\n"); scanf ("%i",&calif2); printf ("teclea la tercera calificacion\n"); scanf ("%i",&calif3); prom= (calif1 + calif2+ calif3)/3; printf ("%s tu promedio es %2.2f \n",nom, prom); system ("pause"); }

9 return 0; } ETAPA 5.DEPURACION Y PRUEBA. ERROR DE SINTAXIS char nom [20]; scanf ("%s", &nomb); ERROR DE LÓGICA prom= (calif1 + calif2+ calif3)/3; prom= (calif1 + calif2 calif3)/3; ETAPA 6. DOCUMENTACION. Variables Nom= nombre calif1=calificación 1 calif2=calificación 2 calif3= calificación 3 Este programa se encarga de calcular el promedio del alumnado en el cual le pedirá el nombre del alumno, sus calificaciones y de lo demás el programa se encarga de hacer automáticamente las operaciones internas.

10 Entrada: calificaciones, nombre del alumno. SALIDA: promedió. Inicio PALABRAS: nombre del alumno LEER nombre del alumno NUMERO cantidad n LEER cantidad Total a pagar= (precio * cantidad); ESCRIBIR total a pagar EJERCICIO #3 ETAPA 1. DESCRIPCCION DEL PROBLEMA En el centro comercial la sevillana s. a de c. v requiere de un programa que facilite la facturación de la compra de sus clientes donde les pida a nombre de quien va a ser expedida la factura, su rfc, artículos de la compra a facturar, precio. ETAPA 2.DEFINICION DE LA SOLUCION. RESULTADO DESEADO: factura del cliente DATOS NECESARIOS: a quien se factura, rfc, articulo, cantidad de artículo, precio.

11 ETAPA 3.DISEÑO DE LA SOLUCION. Inicio Leer articulo Escriba a quien se factura Escriba precio Leer precio Leer a quien se factura importe=cantidad*precio; Escribe rfc LEA IMPORTE Leer rfc Escriba el articulo fin

12 ETAPA 4. DESARROLLO DE LA SOLUCION. int main(int argc, char *argv [ ]) { char nom[40],rfc[12],seguir='s',articulo[20],continuar='s'; int cantidad; float precio,importe,simpor; while(seguir=='s') cout<<"\n nombre a quien se factura >"; cin >> nom; cout <<"teclee su rfc >"; cin>> rfc; continuar='s'; while (continuar=='s') { cout<<"\narticulo a facturar >"; cin>> articulo; cout<<"cuantos articulos >"<< endl; cin>> cantidad; cout<<"precio >"<< endl; cin>> precio; importe=cantidad*precio;

13 cout<<"el importe es de >"<<importe<<endl; cout<<"desea continuar >"; Continuar =getch (); 5.-DEPURACION Y PRUEBA. ERRORES DE SINTAXIS float precio,importe,simpor ; float preco,importe,simpor; ERRORES DE LOGICA importe=cantidad*precio; importe=cantidad*precio; simpor=simpor importe; simpor=simpor+importe; 6.- DOCUMENTACION. Este programa se realizo en el año 2012 para ayudar a la empresa la sevillana con el proceso de las facturaciones para poder brindar un mejor servicio a la clientela. Espero que sea de gran utilidad para los usuarios y fácil de manejar. Las Variables que se usaron: Nom= nombre rfc= registro federal comercial articulo=articulo cantidad=cantidad precio=precio

14 EJERCICIO # 4. ETAPA 1.DESCRIPCION DEL PROBLEMA. EN LA EMPRESA WINDX REQUIEREN LA ELABORACION DE NOMINAS PARA SU PERSONAL, LA NOMINA DEBE CONTENER NOMBRE DEL EMPLEADO, DIAS TRABAJADOS, PAGO POR DIA. Y QUE SE LE HAGA UN DESCUENTO DEL 10% DE SU PAGO Y QUE EN BASE A LOS DATOS PROPORCIONADOS QUE DETERMINE EL PAGO FINAL. ETAPA 2.DEFINICION DE LA SOLUCION. RESULTADO DESEADO:PAGO FINAL DATOS NECESARIOS :NOMBRE DEL EMPLEADO,DIAS TRABAJADOS,PAGOS POR DIA. PROCEDIMIENTO:PARA SACAR EL PAGO FINAL NECESITAMOS OBTENER PRIMERO EL PAGO= DTRAB * PDIA UNA VEZ OBTENIDO ESTO EL RESULTADO SE ALMACENARA EN LA VARIABLE PFINAL=( PAGO * 0.10).

15 ETAPA 3.DISEÑO DE LA SOLUCION. INICIO LEA PAGO POR DIA ESCRIBA NOMBRE DE EMPLEADO pago= (dtrab * pdia) LEA NOMBRE DEL EMPLEADO. desc=( pago * 0.10). ESCRIBA DIAS TRABAJADOS Pago final=(pago desc) LEA DIAS TRABAJADOS LEA SU PAGO FINAL FIN ESCRIBA PAGO POR DIA

16 ETAPA 4.DESARROLLO DE LA SOLUCION. int main () char nom [20]; int dtrab,pdia; float desc,pago,pfinañ; { cout<<"windx S.A DE C.V"<< endl; cout<<"nombre del empleado "<< endl; cin>> nom; cout<<"días trabajados "<< endl; cin>> dtrab; cout<<"pago por día "<<endl; cin>> pdia; pago= (dtrab * pdia); desc=( pago * 0.10); Pfinal=(pago - desc); cout<<"su pago final es de "<<endl; system("pause"); return 0; }

17 ETAPA 5. DEPURACIÓN Y PRUEBA. ERRORES DE SINTAXIS int dtrab,pdia; cin>> dtrab; ERRORES DE LOGICA Pago = (dtrab * pdia); pago= (dtrab pdia); ETAPA 6. DOCUMENTACION. El programa esta fue diseñado para dar solución a los problemas de nomina de la empresa windx. Ala hora de introducir los datos en la pregunta nombre no debe poner espacio por que el programa no se ejecutara bien. Cuando pregunte días trabajados, pago, solo se podrá introducir datos de tipo numérico por que cambiaria la ejecución del programa. EJERCICIO #5. ETAPA 1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA. En una cooperativa pesquera requieren sacar su venta promedio en kilos de pescados por semana. ETAPA 2.DEFINICION DE SOLUCIÓN. Resultado deseado: venta promedio de pescados en una semana. Datos necesrios; venta de los días, lunes,miércoles,viernes. Procedimiento: vtasem= (lunes+miercoles+viernes.)

18 ETAPA 3.DISEÑO DE SOLUCIÓN. Inicio Lea venta del viernes. Escriba pesquera lomely Vtasem= (lunes+miercoles+viernes) Escriba venta del lunes. Escriba la venta semanal es: Lea venta del lunes. Fin Escriba venta del miércoles. Lea venta del miércoles. Escriba venta del viernes

19 ETAPA 4.DESARROLLO DE SOLUCION. int main (int argc, char *argv[ ]) int lunes, miércoles, viernes; { printf( venta de lunes \n ); scanf ( %i,lunes); printf ( venta de miercoles \n ); scanf ( %i,miercoles); printf ( venta de viernes \n ); scanf ( %I,viernes); Vtasem= (lunes+miercoles+viernes); Printf ( su venta semana fue de ); system("pause"); return 0; } ETAPA 5.DEPURACION Y PRUEBA. ERRORES DE SINTAXIS int lunes, miércoles, viernes;

20 ERRORES DE LOGICA Vtasem= (lunes+miercoles+viernes); Vtasem= (lunes miercoles viernes); ETAPA 6. DOCUMENTACION. Este programa fue hecho en el año 1995 para llevar un control de las ventas en las distintos centros de venta, optimizando tiempo y esfuerzo. Vtasem= venta semanal En las preguntas de este programa solo se introducirán respuestas numéricas por que si le introducimos letra cambiamos le ejecución del programa y no debemos introducir espacios también.

SEMESTRE: 1 SEMESTRE GRADO: 1 GRADO GRUPO: E1

SEMESTRE: 1 SEMESTRE GRADO: 1 GRADO GRUPO: E1 Subsecretaría de Educación Superior DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. NOMBRE DEL TEMA: EJEMPLOS DE LAS 6D NOMBRE DEL ALUMNO: ZÁRATE LÓPEZ LEONARDO

Más detalles

Problema No.7. Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine.

Problema No.7. Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine. Problema No.7 Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine. real F, C, K, R!Programa que hace varios cálculos los

Más detalles

1. Qué se muestra en pantalla si se ejecutan las siguientes sentencias (suponiendo que el resto del programa que no se presenta es correcto)?

1. Qué se muestra en pantalla si se ejecutan las siguientes sentencias (suponiendo que el resto del programa que no se presenta es correcto)? EJERCICIOS: while Y do-while 1. Qué se muestra en pantalla si se ejecutan las siguientes sentencias (suponiendo que el resto del programa que no se presenta es correcto)? int x; x=10; while (x>0) cout

Más detalles

Ejercicios aplicando estructuras de asignación.

Ejercicios aplicando estructuras de asignación. Ejercicios aplicando estructuras de asignación. 1) Desarrollar un algoritmo que permita leer dos valores y escriba la suma de los dos. int A,B,suma; suma = A+B ; printf( suma: %f, suma ); 2) Desarrolle

Más detalles

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Unidad II: Fundamentos de la Programación Estructurada Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Estructura General de un Programa Zona de ficheros de cabecera de las librerías Zona

Más detalles

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE 1. Qué es un bucle? 2. A que se denomina cuerpo de un bucle? 3. Define iteración de un bucle. 4. Cuál es el cuerpo de un bucle? 5. Qué es

Más detalles

EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO

EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO EQUIVALENCIAS EN C DE CONSTRUCCIONES SECUENICIALES EN PSEUDOCÓDIGO TIPOS DE DATOS BÁSICOS: Tipo Tipo Tamaño aproximado en bits Rango mínimo Carácter char 8 0 a 55 Entero int 16-3767 a 3767 Real float 3

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADO EN DISEÑO IND. INFORMÁTICA CURSO 2012-13 PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF HASTA AHORA... En prácticas anteriores se ha aprendido: La estructura principal de un

Más detalles

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación?

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? EXAMEN NIVEL PREUNI/UNI Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? a) Instrucciones afirmativas e instrucciones negativas b) Instrucciones entrada, instrucciones afirmativas

Más detalles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles Estructuras de Decisión Simples y Dobles Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Estructuras

Más detalles

Entrada de datos y salida de resultados.

Entrada de datos y salida de resultados. Clase 2 de C++ Entrada de datos y salida de resultados. Son operadores que sirven para introducir los datos a un programa y visualizar los resultados o impresiones. En C: Operadores scanf y printf: Ejemplos:

Más detalles

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS:

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS: ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: Si (Condición) entonces if (Condición) { ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: Si (Condición) entonces if (Condición) { { ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS: Si (Condición1)

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES OBJETIVO: Realizar programas en Lenguaje C aplicando las estructuras condicionales. TEMPORIZACIÓN: Inicio de la

Más detalles

Objetivo N 2. Conocer la Estructura General de un Programa en C++ Estructura de Datos Prof. Egilde Márquez

Objetivo N 2. Conocer la Estructura General de un Programa en C++ Estructura de Datos Prof. Egilde Márquez Objetivo N 2 Conocer la Estructura General de un Programa en C++ Estructura de Datos Prof. Egilde Márquez * Un programa en C++ está definido por funciones (grupo de instrucciones que pueden o no hacer

Más detalles

ESTRUCTURAS. Struct Identificador_ tipo_estructura { Tipo miembro_1; /*Declaración de los miembros*/

ESTRUCTURAS. Struct Identificador_ tipo_estructura { Tipo miembro_1; /*Declaración de los miembros*/ DECLARACION DE ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS La estructura es una colección de variables, la cual puede poseer distintos tipos de datos (a diferencia de los arreglos que solamente pueden tener un solo tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DOCENTE: Ing. Ronald Rentería Ayquipa OBJETIVOS Afianzar al estudiante en la resolución de problemas con algoritmos de estructura secuencial. Conocer el uso y aplicación de los operadores DIV y MOD. Ejemplo

Más detalles

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C Algoritmo y Estructura de Datos Ing. M. Laura López 1 Estructura de un programa en C 2 Estructura de un programa en C #include Archivos de cabecera # define Definición de constantes Declaraciones Globales

Más detalles

Ejercicios De Programación De C++ Algoritmos. Lenguaje De Programación C++:

Ejercicios De Programación De C++ Algoritmos. Lenguaje De Programación C++: Ejercicios De Programación De C++ 1. Muestre en pantalla el mensaje Bienvenido. Algoritmos 1. Inicio 2. muestrer en pantalla el mensaje Bienvenido 3. Fin Lenguaje De Programación C++: #include

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Elche

Escuela Politécnica Superior de Elche EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES ((SOLUCIÓN) (TEORÍA)jUJ jhshshs SEPTIEMBRE 2015 1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (a) En C++, una clase derivada puede acceder

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 9 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr. Paul Bustamante INDICE 1.1 EJERCICIO 1: GRABANDO A DISCO CON FORMATOS.... 1 1.2 EJERCICIO 2: AGREGANDO MÁS COSAS AL FICHERO....

Más detalles

PROGRAMACION ESTRUCTURADA: Tema 1. El lenguaje de programación C

PROGRAMACION ESTRUCTURADA: Tema 1. El lenguaje de programación C PROGRAMACION ESTRUCTURADA: Tema 1. El lenguaje de programación C Presenta: David Martínez Torres Universidad Tecnológica de la Mixteca Instituto de Computación Oficina No. 37 dtorres@mixteco.utm.mx Contenido

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera. Fundamentos de programación

Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera. Fundamentos de programación 1 Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera Fundamentos de programación Agenda Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Introducción a las funciones y procedimientos

Más detalles

WHILE Y DO WHILE BREAK EN LENGUAJE C. BUCLES MIENTRAS. FORZAR SALIDA O TERMINACIÓN. EJEMPLO (CU00534F)

WHILE Y DO WHILE BREAK EN LENGUAJE C. BUCLES MIENTRAS. FORZAR SALIDA O TERMINACIÓN. EJEMPLO (CU00534F) Bucles en lenguaje C Bucle while y forzar detención con break APRENDERAPROGRAMARCOM WHILE Y DO WHILE BREAK EN LENGUAJE C BUCLES MIENTRAS FORZAR SALIDA O TERMINACIÓN EJEMPLO (CU00534F) Sección: Cursos Categoría:

Más detalles

LABORATORIO #1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN C++

LABORATORIO #1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN C++ LABORATORIO #1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN C++ C++ es un lenguaje de programación diseñado por Bjarne Stroustrup a partir de 1979. La intención de su creación fue ampliar al exitoso lenguaje

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS DOCENTE: Ing. Ronald Rentería Ayquipa OBJETIVOS Realizar la ejecución de su primer programa en el entorno Borland C++. Realizar sus primeros programas de estructura secuencial aplicando las diferentes

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 2 Nombre: El lenguaje de programación C Contextualización Una constante en todos los lenguajes de programación (viejos y nuevos) es la implementación

Más detalles

Hoja de ejercicios del Tema 3

Hoja de ejercicios del Tema 3 Facultad de Informática Universidad Complutense Fundamentos de la programación Curso 2013 2014 Hoja de ejercicios del Tema 3 1. Conversiones de tipos: Prueba el siguiente programa en tu compilador (copia

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en Bioingeniería Médica Unidad de Aprendizaje: Algoritmos y programación básica Unidad 3: Estructuras de control de flujo en

Más detalles

Lenguaje de Programación: C++, INPUT OUTPUT(Variables)

Lenguaje de Programación: C++, INPUT OUTPUT(Variables) UG Lenguaje de Programación: C++, INPUT OUTPUT() Universidad de Guanajuato Septiembre 2010 MAIN int main (); // no arguments int main (inl argc, char* argv[]); // arguments arcg: cantidad de parámetros

Más detalles

Estructura Selectiva Múltiple

Estructura Selectiva Múltiple Estructura Selectiva Múltiple Con frecuencia en la práctica se presentan más de dos elecciones posibles de una cierta condición. La estructura selectiva múltiple se utiliza para este tipo de problemas,

Más detalles

Funciones: Pasos por Referencia Recursividad

Funciones: Pasos por Referencia Recursividad Funciones: Pasos por Referencia Recursividad Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I Parámetros por referencia Con la instrucción return sólo se puede devolver un valor calculado. A veces

Más detalles

UNTELS Estructuras Selectivas (Sin anidar) Estructuras condicionales

UNTELS Estructuras Selectivas (Sin anidar) Estructuras condicionales Laboratorio 05 if / if (Corrija errores de sintaxis que encuentre) Uso de estructuras selectivas (condicionales) I. Si son iguales III. Si son diferentes IV. Si son diferentes los que se ingresen desde

Más detalles

PRECISO, DETERMINÍSTICOS Y FINITOS.

PRECISO, DETERMINÍSTICOS Y FINITOS. Es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Método y notación en las distintas fórmulas del cálculo. El algoritmo constituye un método para resolver un

Más detalles

Fundamentos de la programación

Fundamentos de la programación Fundamentos de la programación 4A Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería del Software Grado en Ingeniería de Computadores Facultad de Informática Universidad Complutense Archivos como parámetros

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DOCENTES: Ing. Ronald Rentería Ayquipa UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ejemplo Nº 01: Diseñar el algoritmo correspondiente a un programa

Más detalles

Expresiones Aritméticas

Expresiones Aritméticas Expresiones Aritméticas Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación I 1 La Operación Asignación variable = expresión;

Más detalles

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras)

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Material Original: Prof. Flor Narciso Modificaciones: Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería

Más detalles

E/S POR CONSOLA DE C++ Parte I. Elementos Básicos Dr. Oldemar Rodríguez R.

E/S POR CONSOLA DE C++ Parte I. Elementos Básicos Dr. Oldemar Rodríguez R. E/S POR CONSOLA DE C++ Parte I. Elementos Básicos Dr. Oldemar Rodríguez R. Dado que C++ es un superconjunto de C, todos los elementos del lenguaje C están contenidos en el lenguaje C++. Esto implica que

Más detalles

Escribir programas a partir de un diagrama de flujo

Escribir programas a partir de un diagrama de flujo Escribir programas a partir de un diagrama de flujo por Iván Cruz En esta lectura se revisará una estrategia específica para lograr implementar un programa computacional a partir de un diagrama de flujo,

Más detalles

Prof. Dr.Paul Bustamante

Prof. Dr.Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 14 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr.Paul Bustamante Practica Nº 14 Programación en C++ Pág. 2 ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. Introducción... 2 1.1 Ejercicio 1: Grabando

Más detalles

Fundamentos de Programción (I)

Fundamentos de Programción (I) Fundamentos de Programción (I) Algoritmos Entrada y Salida en C++ Fundamentos de programación Objetivo: Traducir nuestras ideas a un nuevo lenguaje de programación para resolver un problema. Problema Método

Más detalles

Introducción a la Programación

Introducción a la Programación Introducción a la Programación Fundamentos de Programación Ingeniería Informática en Sistemas de Información Alicia Troncoso 1 Contenido l Introducción l Mi primer programa l Etapas a seguir en la programación

Más detalles

TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS

TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS Una vez que ya sabes crear tus propios programas, vamos a analizar los fundamentos del lenguaje de programación C. Este capítulo incluye además los siguientes temas:

Más detalles

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison Algoritmos Intro Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison La Computadora Las computadoras trabajan con una base de 0 y 1 llamado sistema binario. En principio todo lo que sucede en un dispositivo

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION CICLO: 01/ 2015 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: MATERIA: GUIA DE LABORATORIO #05 Estructuras

Más detalles

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL.

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. Tema 2. TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. PARTE : VARIABLES, OPERADORES Y CONSTANTES.. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C 2. PROGRAMAS BÁSICOS EN LENGUAJE C 3. DATOS EN LENGUAJE C

Más detalles

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones Programación 1 Tema 3 Información, datos, operaciones y expresiones Índice Datos y tipos de datos Datos primitivos en C++ Expresiones e instrucción de asignación Datos y tipos de datos Problema información

Más detalles

Vectores. 27/05/05 Programación Digital I 1

Vectores. 27/05/05 Programación Digital I 1 Vectores Material Original: Prof. Flor Narciso Modificaciones: Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación

Más detalles

Introducción rápida a la programación (estructurada ) con C++

Introducción rápida a la programación (estructurada ) con C++ Introducción rápida a la programación (estructurada ) con C++ A B No A? Si B A Los Bloques pueden ser una línea de código o un modulo (función o subrutina) que pueden estar contenido en otro archivo de

Más detalles

Lenguaje C. Estructuración de Datos: Arreglos. Funciones de Entrada y de Salida. Segundo Cuatrimestre 2015

Lenguaje C. Estructuración de Datos: Arreglos. Funciones de Entrada y de Salida. Segundo Cuatrimestre 2015 Lenguaje C Estructuración de Datos: Arreglos Funciones de Entrada y de Salida Segundo Cuatrimestre 2015 (TUR, TUW, TUG, TUM, TUE, Ing. Electrónica) 1 Lenguaje C Objetos de Datos Estructurados: ARREGLOS

Más detalles

Programación I Funciones

Programación I Funciones 1 Funciones Iván Cantador 2 Funciones: definición, sintaxis, ejemplos (I) Una funciónes un bloque de sentencias identificado con un nombre que se ejecutan de manera secuencial ofreciendo una funcionalidad

Más detalles

Archivos & Cadenas CURSO DE PROGRAMACIÓN EN C. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. CINVESTAV - Tamaulipas.

Archivos & Cadenas CURSO DE PROGRAMACIÓN EN C. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. CINVESTAV - Tamaulipas. Archivos & Cadenas CURSO DE PROGRAMACIÓN EN C Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. CINVESTAV - Tamaulipas. Febrero 2016 [Curso de programación en C] - Archivos & Cadenas 1/17 Archivos

Más detalles

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones Programación 1 Tema 3 Información, datos, operaciones y expresiones Índice Datos y tipos de datos Datos primitivos en C++ Expresiones e instrucción de asignación Datos y tipos de datos Problema información

Más detalles

Cadenas y Estructuras

Cadenas y Estructuras Cadenas y Estructuras Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I FP / FP I 1 Proyecto de programación para el manejo de cadenas en C++ Escriba un programa que lea el nombre de una persona

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 10 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr. Paul Bustamante INDICE 1.1 EJERCICIO 1: MI PRIMER FICHERO EN BINARIO... 1 1.2 EJERCICIO 2: LEYENDO MI PRIMER FICHERO

Más detalles

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA 2012 UNAN LEON DPTO. DE COMPUTACION FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIDAD IV: ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA Lógica de Programación M.Sc. Ana María Salgado G. Representación Si Entonces secuencia1

Más detalles

Desarrollo de Programas. Prof. Lisbeth C. Pérez Rivas

Desarrollo de Programas. Prof. Lisbeth C. Pérez Rivas Desarrollo de Programas Prof. Lisbeth C. Pérez Rivas lisbethpe@ula.ve Desarrollo de Programas Ejercicio: Calcular el sueldo neto de un trabajador conociendo el número de horas trabajadas, la tarifa horaria

Más detalles

Lenguaje de programación C. Introducción

Lenguaje de programación C. Introducción Lenguaje de programación C Introducción 1 Elementos del lenguaje C Colección de funciones Estas funciones contienen declaraciones, sentencias, expresiones y otros elementos que en conjunto indican a la

Más detalles

Introducción a C++ y Code::Blocks

Introducción a C++ y Code::Blocks Introducción a C++ y Práctica Imperativo Clase 1 Luis Agustín Nieto Departamento de Computación, FCEyN,Universidad de Buenos Aires. 28 de mayo de 2010 Menu de esta Tarde Funcional Vs. Imperativo (Intérprete

Más detalles

TEMA 5: Subprogramas. Programación modular EJERCICIOS DE TRAZAS

TEMA 5: Subprogramas. Programación modular EJERCICIOS DE TRAZAS TEMA 5: Subprogramas. Programación modular EJERCICIOS DE TRAZAS 1.- Escribir la traza y decir que imprime por pantalla cada uno de los siguientes programas: a.- /* Ejercicio de traza 1 */ int a, b, c;

Más detalles

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III Lenguaje C 1 Puntos previos Los códigos fuentes generados en C requieren ser compilados

Más detalles

Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan problemas de tipo numérico.

Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan problemas de tipo numérico. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ARREGLOS Y ESTRUCTURAS Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan

Más detalles

LENGUAJE DE PROGRAMACION I. Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE. Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1

LENGUAJE DE PROGRAMACION I. Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE. Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1 Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1 CAPITULO 3. ENTRADA Y SALIDA BÁSICA Usando la librería estandar de entrada y salida, seremos

Más detalles

12 símbolos (13 si se incluye el espacio en blanco)

12 símbolos (13 si se incluye el espacio en blanco) Universidad Rafael Urdaneta Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Computación Cátedra: Programación I Laboratorio - Semestre 2012-1 (Sección L y P ) Profesor: Jaime Soto Examen #1 - Fecha: 09-03-2012

Más detalles

Reales. Caracteres. Cadenas de Caracteres (String)

Reales. Caracteres. Cadenas de Caracteres (String) Conceptos preliminares para la programación Algoritmo: Conjunto de pasos lógicos, secuenciales y finitos para dar solución a un problema general. Dato: Es una característica de un objeto o entidad, que

Más detalles

Metodología de Desarrollo de Programas

Metodología de Desarrollo de Programas Metodología de Desarrollo de Programas Prof. Judith Barrios Albornoz Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Semestre A_2013 Este material

Más detalles

Examen Junio- Grupo B Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1

Examen Junio- Grupo B Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1 Examen Junio- Grupo B Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1.1 Ejercicio 1: Empresa Videojuegos (3.5 ptos.)... 1 1.2 Ejercicio 2: Clase Rectangulo (1.0 pto.)... 3 1.3 Ejercicio

Más detalles

Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones. Prof. Javier Cañas. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática

Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones. Prof. Javier Cañas. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones Prof. Javier Cañas Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Contenido 1 Introducción 2 Operadores Relacionales y Lógicos

Más detalles

Estructuras de Repetición (Repita para)

Estructuras de Repetición (Repita para) Estructuras de Repetición (Repita para) Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 REPITA PARA Fijar

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 3 Nombre: Estructuras de control Contextualización A lo largo de la evolución de los lenguajes de programación, se han implementado diversas

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada Técnica de programación que consiste en construir programas de fácil comprensión. Es mucho más sencillo entender la codificación del programa, que se habrá hecho en diferentes

Más detalles

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA

ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA 2014 UNAN LEON DPTO. DE COMPUTACION FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIDAD III: ESTRUCTURA DECISIÓN LÓGICA Lógica de Programación M.Sc. Ana María Salgado G. Representación Si Entonces

Más detalles

for(i = 0; i <= 45; i+=5) { x = (i*3.1416)/180; printf( seno(%d) = %f\n,i,seno(x));

for(i = 0; i <= 45; i+=5) { x = (i*3.1416)/180; printf( seno(%d) = %f\n,i,seno(x)); Ejemplo #include #include float seno(float x); int main(){ int i; float x; for(i = 0; i

Más detalles

ESTRUCTURAS DE CONTROL

ESTRUCTURAS DE CONTROL ESTRUCTURAS DE CONTROL Unidad III ESTRUCTURAS DE CONTROL Permiten controlar el flujo de ejecución de un programa o función, combinando instrucciones o sentencias individuales en una simple unidad lógica

Más detalles

Matrices. Matrices Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Matrices. Matrices Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1 Matrices 2013 Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 Objetivos Representar conjuntos de datos mediante matrices. Solucionar problemas utilizando matrices.

Más detalles

Introducción a los Computadores Estructuras de control selectivas en C

Introducción a los Computadores Estructuras de control selectivas en C Introducción a los Computadores Estructuras de control selectivas en C CNM-130 Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia Copyleft «2009. Reproducción

Más detalles

Estructuras de Datos Estáticas. Diseñar y programar en lenguaje C soluciones utilizando estructuras de datos estáticas

Estructuras de Datos Estáticas. Diseñar y programar en lenguaje C soluciones utilizando estructuras de datos estáticas Fundación Misión Sucre Colegio Universitario de Caracas Taller 2: Estructuras de Datos Estáticas Objetivo Diseñar y programar en lenguaje C soluciones utilizando estructuras de datos estáticas Contenido

Más detalles

Operadores aritméticos

Operadores aritméticos Bloque 3.2 Operadores aritméticos Suma : x + y Resta : x y Multiplicación : x * y División : x / y Módulo : x % y (resto de la división Si los operandos son enteros tipo del resultado

Más detalles

Curso de Java Introducción a la Programación II

Curso de Java Introducción a la Programación II Curso de Java Introducción a la Programación II Jaime Fernández Martín Curso INEM 02830. Programación en Java Marzo 2010 Índice 1 Tipos Java 2 Decalaración de variables 3 Operadores aritméticos Índice

Más detalles

Programación en Lenguaje C

Programación en Lenguaje C Lenguaje de programación C Programación en Lenguaje C Introducción El Lenguaje de programación C fue implantado por primera vez en los años 70 por Dennis Ritchie para una computadora DEC PDP-11 corriendo

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Informática

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Informática Página 1/14 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Departamento de Informática FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera

Más detalles

26 de Octubre del 2013

26 de Octubre del 2013 Hernánz Hernánz OMIJAL 26 Octubre l 2013 Contenidos Hernánz 1 2 3 4 ++ 5 6 7 Hernánz Concepto Un concepto es una ia, algo abstracto. No existe en la naturaleza. Palabras Herramientas que utilizamos para

Más detalles

Tema 1. Programación modular. Programación Avanzada Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Jorge Badenas

Tema 1. Programación modular. Programación Avanzada Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Jorge Badenas Tema 1. Programación modular Programación Avanzada Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Jorge Badenas 1.1. Objetivos Repasar brevemente mediante ejemplos los elementos principales del lenguaje

Más detalles

Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Preguntas sobre teoría 1. Es C un lenguaje interpretado

Más detalles

Formato para Prácticas de Laboratorio

Formato para Prácticas de Laboratorio Fecha de efectividad: 2017-1 CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATUR A NOMBRE DE LA ASIGNATURA Tronco Común 2009-2 11214 Programación PRÁCTICA No. 4 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Programación DURACIÓ

Más detalles

2^10 2^9 2^8 2^7 2^6 2^5 2^4 2^3 2^2 2^1 2^0 SUMA

2^10 2^9 2^8 2^7 2^6 2^5 2^4 2^3 2^2 2^1 2^0 SUMA Universidad Rafael Urdaneta Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Computación Cátedra: Programación I Laboratorio - Semestre 2012-1 (Sección C ) Profesor: Jaime Soto Examen #1 - Fecha: 07-03-2012

Más detalles

Cadenas (strings) y Estructuras

Cadenas (strings) y Estructuras Cadenas (strings) y Estructuras Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I Operaciones básicas definidas para string Creación de variables: string palabra, frase; Asignación: frase = palabra;

Más detalles

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2).

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2). 1 1.Introducción Las estructuras de control son instrucciones que nos permiten controlar el flujo de ejecución del programa. Las instrucciones de control se pueden agrupar en instrucciones condicionales

Más detalles

GUIÓN DE PRÁCTICAS 3: ESTRUCTURAS CONDICIONALES

GUIÓN DE PRÁCTICAS 3: ESTRUCTURAS CONDICIONALES GUIÓN DE PRÁCTICAS 3: ESTRUCTURAS CONDICIONALES Introducción. En este guión vamos a introducir aquellas estructuras en C que nos permiten seleccionar qué parte del código queremos que se ejecute. A este

Más detalles

ESTRUCTURAS REPETITIVAS

ESTRUCTURAS REPETITIVAS DOCENTE: Ing. Ronald Rentería Ayquipa MARCO TEÓRICO: ESTRUCTURAS REPETITIVAS La programación estructurada es un paradigma que consiste en la organización de un código en bloques conformados por estructuras

Más detalles

Programación: Estructuras de Control

Programación: Estructuras de Control Programación: 2 Estructuras de Control Contenido 2.1.- Introducción 2.2.- Estructuras de Selección 2.2.1.- Sentencia if 2.2.2.- Sentencia switch 2.3.- Estructuras de Iteración 2.3.1.- Sentencia while 2.3.2.-

Más detalles

PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD

PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD EJERCICIOS RESUELTOS 1. Escribe una función que calcule el factorial de un número, dado como parámetro. A continuación realizar un programa que lea por teclado

Más detalles

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main. LENGUAJE C CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE 'C' El lenguaje 'C' se conoce como un lenguaje compilado. Existen dos tipos de lenguaje: interpretados y compilados. Los interpretados son aquellos que necesitan

Más detalles

Cursosindustriales. Curso de C / C++ Por Deimos_hack

Cursosindustriales. Curso de C / C++ Por Deimos_hack MÓDULO 1. ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN C. Vamos a empezar en este tema describiendo como está estructurado un programa en C. En capítulo anteriores, vimos los conceptos de variables, de operadores, referencias

Más detalles

UNIDAD II: ESTRUCTURAS SECUENCIALES

UNIDAD II: ESTRUCTURAS SECUENCIALES DEPARTAMENTO COMPUTACIÓN UNAN-LEÓN UNIDAD II: ESTRUCTURAS SECUENCIALES Ing. Karina Esquivel UNIDAD II: ESTRUCTURAS SECUENCIALES 2.1 INTRODUCCIÓN: La estructura secuencial permite representar aquellas instrucciones

Más detalles

1 Énfasis en sistemas. Módulo FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURAS CONDICIONALES COMPUESTAS ( If anidados)

1 Énfasis en sistemas. Módulo FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURAS CONDICIONALES COMPUESTAS ( If anidados) 1 ESTRUCTURAS CONDICIONALES COMPUESTAS ( If anidados) En la solución de problemas encontramos numerosos casos en los que luego de tomar una decisión y marcar el camino correspondiente a seguir, es necesario

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA i FACULTAD DE INGENIERIA AUTORES DEL CONTENIDO INGENIERO ELKIN GERMAN RODRIGUEZ VASQUEZ ID Facebook: www.facebook.com/elkinrodriguezv Correo: elking_r88@hotmail.com INGENIERO ARIEL LEONARDO MOLINA VITERI

Más detalles

Autoestudio 2: Variables y Operadores

Autoestudio 2: Variables y Operadores Autoestudio 2: Variables y es Componentes de un programa Cuando escribimos en un lenguaje de programación tenemos que entender la sintaxis del lenguaje. A continuación empezaremos con la sintaxis básica

Más detalles

En este artículo vamos a conocer los tipos de datos que podemos manejar programando en C.

En este artículo vamos a conocer los tipos de datos que podemos manejar programando en C. El primer objetivo de un programa informático es el manejo de datos. Un dato es toda aquella información que se puede tratar en un programa informático. En este artículo vamos a conocer los tipos de datos

Más detalles