Asistencia Técnica Apoyo en la aplicación del Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asistencia Técnica Apoyo en la aplicación del Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica"

Transcripción

1 Asistencia Técnica Apoyo en la aplicación del Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica Septiembre 27-29, 2017 Ruth Tiffer Sotomayor Especialista Ambiental Senior Departamento de Ambiente Kimberly Lyon Especialista en Agua Departamento de Agua Banco Mundial

2 Apoyo del Banco Mundial al Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica El Banco Mundial participo primeramente como observador en el Foro de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica que desarrolló el Protocolo Después del lanzamiento del Protocolo en el 2010, el Grupo del Banco Mundial (sector publico y privado) se ha involucrado mas activamente. Se ha unido Grupo de Instituciones Financieras en el Comité que gobierno el Protocolo. Incluyendo en su Estrategia de la Dirección de Energía, que apoya el desarrollo del Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad de la Hidroelectricidad

3 Apoyo del Banco Mundial al Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica En el 2014, el Banco Mundial realizo una revisión de la utilidad del Protocolo para apoyar los retos de los clientes en el desarrollo hidroeléctrico Realizó recomendaciones al Banco de como se podría usar el Protocolo en diferentes países de diferente ingreso En el 2017, durante el Congreso Mundial del IHA celebrado en Addis Ababa, El Sr. Rikard Liden, Experto en Hidroelectricidad del Banco Mundial, asumió como el Presidente del Comité Gobernador del Protocolo. El Banco Mundial esta interesado en continuar apoyando la diseminación y el uso del Protocolo por el sector de hidroelectricidad.

4 Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial POLITICAS AMBIENTALES POLITICAS SOCIALES OP 4.01 EVALUACION AMBIENTAL OP 4.10 PUEBLOS INDIGENAS OP 4.04 OP 4.09 OP 4.11 OP 4.36 OP 4.37 HABITATS NATURALES MANEJO DE PESTES RECURSOS CULTURALES BOSQUES SEGURIDAD DE REPRESAS OP 4.12 OP 7.50 OP 7.60 REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO POLITICAS LEGALES AGUAS INTERNACIONALES TERRETORIOS EN DISPUTA ACCESO A LA INFORMACION Otros Bancos internacionales tienen politicas con principios semejantes Hacer proyectos reduciendo los riesgos e impactos

5 Potencial de Hidroelectricidad por regiones La energía hidroeléctrica representa alrededor del 16% del suministro mundial de electricidad. Se espera que la capacidad instalada se duplique en el 2040 El potencial hidroeléctrico es alto en regiones como Asia, África y América Latina Regiones de alta biodiversidad Riqueza cultural Comunidades indígenas Source: Zarfl et al. (2015). A global boom in hydropower dam construction. 5

6 Apoyo del Banco Mundial al Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica El Grupo del Banco Mundial ha alentado a los países a utilizar el Protocolo: Vietnam Nepal Bután Cuenca transfronteriza del Rio Zambezi, Africa Mozambique Zambia Zimbabwe Islas Solomon Costa Rica

7 El Protocolo en Vietnam Proyecto Hidroeléctrico Trung Son Proyecto multipropósito - generación de energía, control de inundaciones, suministro de agua. Capacidad instalada: 260 MW Propiedad de Vietnam Electricity (EVN) Empresa eléctrica nacional Financiamiento del Banco Mundial IBRD $330 millones de $411 millones (costo total de la inversión) Operación comercial Junio 2017 Aplicación oficial del Protocolo Etapa implementación (construcción) 2013

8 El Protocolo en Vietnam Asistencia Técnica de Seguimiento Traducción del Protocolo a la lengua Vietnamita. Comparación de las regulaciones vietnamitas de energía hidroeléctrica y los criterios del Protocolo. Capacitación para utilizar el Protocolo por el personal de EVN y GENCO para la autoevaluación de 2 proyectos en operación. Visita de estudio del personal de EVN a las instalaciones de Hydro Tasmania para ver cómo han utilizado el Protocolo. Una delegación de Trung Son hará presentación en el Taller

9 Proyecto Hidroeléctrico Kabeli-A, Nepal El Protocolo en Nepal Proyecto Hidroeléctrico de filo de agua. Capacidad Instalada: 37.6 MW Financiado por el Grupo del Banco Mundial (BIRF y IFC) Financiamiento: IDA $40 millones y IFC un préstamo de $38.6 millones, costo total de inversión de $102.6 millones Habrá presentación en el Taller Evaluación oficial Aplicación del Protocolo Etapa de preparación 2014

10 El Protocolo en Bhutan Proyecto Hidroeléctrico Mangdechhu, Bhutan No es financiado por el Grupo del Banco Mundial Proyecto es estatal y es financiado bilateralmente con el Gobierno India. Capacidad Instalada: 720 MW; es una hidroeléctrica a filo de agua El Banco apoyo la aplicación del Protocolo para servir de insumo a un estudio de como manejar los impactos ambientales y sociales de plantas hidroeléctricas en Bhutan. Contribuyo a proponer a acciones concretas para reducir impactos y brechas durante la construcción del Proyecto Evaluación oficial Se aplicó el Protocolo de la etapa de implementación (construcción) 2015

11 El Protocolo en Bhutan Asistencia Técnica de Seguimiento, Desarrollo de Guías para la planificación y desarrollo de proyectos hidroeléctricos. Uso de los criterios del Protocolo para informar de las buenas prácticas internacionales. Apoyar la coordinación de los diferentes sectores interesados (reguladores, desarrolladores, etc.)

12 El Protocolo en la cuenca del Río Zambezi Programa de Asistencia Técnica con los países miembros de la Asociación de Operadores de Presas de la cuenca del Rio Zambezi, Africa. 1.Entrenamieto sobre el protooclo 2.Guia en autoevaluaciones de los proyectos 3.Desarrollo de Planes de accion 4.Asesoria para abordar las brechas y principales retos 3 Operadores participantes: Zesco (National utility of Zambia) Hidroeléctrica Cahora Bassa (Mozambique) Zambezi River Authority (Zambia and Zimbabwe)

13 El Protocolo en la Cuenca del Río Zambezi Cahora Bassa (North Bank Expansion) Mozambique No es financiado por el Grupo del Banco Mundial Se prepara una ampliación de la actual Planta Hidroeléctrica Cahora Bassa en Mozambique Capacidad Instalada Cahora Bassa: 2075 MW Ampliación propuesta: 1245 MW Autoevaluación guiada por asesores acreditados Herramienta: preparación Aplicación: 2017

14 El Protocolo en la cuenca del Río Zambezi Proyecto Hidroeléctrico Itezhi- Tezhi, Zambia No financiado por el Grupo del Banco Mundial Nueva central eléctrica para la presa existente en el río Kafue Presa construida en 1977 para la estación hidroeléctrica superior de Gorge Kafue Nueva central eléctrica de Itezhi-Tezhi: 2,075 MW Espansión propuesta: 120 MW Inicio de operación en 2016 Autoevaluación guiada Herramienta: de operación Aplicación: 2016

15 El Protocolo en la cuenca del Río Zambezi Esquema hidroeléctrico Batoka Gorge, Zambia/Zimbabwe Proyecto en preparación para ser financiado por el Banco Mundial Capacidad propuesta: 2,400 MW Proyecto binacional entre Zambia y Zimbabwe sobre el cauce principal del río Zambezi Aguas abajo de las Cataratas Victoria Autoevaluación guiada herramienta de preparación Aplicación: 2017

16 El Protocolo en las Islas Solomon Proyecto de Desarrollo Hidroeléctrico en el Río Tina, Islas Solomon Financiamiento del Grupo del Banco Mundial: Crédito IDA de $23.4 millones y una donacion del IDA de $10.2 millones. Total de costo de inversion de $133.3 millones Capacidad propuesta: 15 MW Es un país totalmente dependiente fuentes fosiles para la electricidad, sólo el 9% de la población tiene acceso a la electricidad. Las comunidades locales son pueblos indígenas. Evaluación de la Gestión Ambiental y Social mediante el Protocolo (no oficial) Aplicación 2016

17 El Protocolo en Costa Rica Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, Costa Rica Costo de inversión: $475 millones de capital (ICE) y préstamos de $903.7 millones. Financiamiento del GBM: $100 million préstamo del IFC Capacidad Instalada: MW El mayor proyecto hidroeléctrico de Centroamérica De gran importancia para el país y la región Inicio operación comercial: Noviembre 2016 Evaluación oficial Herramienta: implementación (operación) 2017

18 Asistencia Técnica Aplicación del Protocolo de Evaluación de la Sostenibilidad Hidroeléctrica en Costa Rica La Asistencia Técnica (AT) forma parte un proyecto mundial que incluye estos apoyos en África, Asia del Este y del Sur. En Latino América se revisaron diferentes países y proyectos. El gobierno de Costa Rica mostró interés en la AT y propuso al PH Reventazón para la evaluación y realizar la evaluación en su etapa de construcción. Se seleccionó Costa Rica por su liderazgo en energías renovables y en materia ambiental Objetivos de la Asistencia fueron Apoyar la aplicación del Protocolo en Reventazón Compartir buenas practicas internacionales para un desarrollo hidroeléctrico mas verde Apoyar el desarrollo de capacidades locales en temas clave para la sostenibilidad hidroeléctrica ser apoyó la participación de representantes del ICE y de diferentes países en un curso internacional de seguridad de presas organizado por el ICH de Noruega en Tucumán, Argentina.

19 Asistencia Técnica Aplicación del Protocolo de Sostenibilidad Hidroeléctrica en Costa Rica Encontramos resultados muy positivos de esta experiencia Interés genuino del Grupo ICE en aplicar este nueva herramienta en el país y Centro América Participación activa de múltiples departamentos del ICE, miembros de la comunidad, autoridades, expertos Recopilación intensa de la información del proyecto en múltiples temas y fuentes Se resalta un ejemplo de proyecto público- que fue diseñado, construido y operado por personal del ICE, empresa estatal Los planes de gestion de ambiental y compensación son financiados por el estado Se nota la contribución de la legislación nacional y la aplicación de las normas y Políticas de Salvaguarda de los entes financieros internacionales. Habrá una presentación detallada por el grupo asesor y un panel para discutir los resultados de la aplicación del Protocolo en el PH Reventazón

20 Lograr sostenibilidad en la hidroelectricidad no es tarea fácil Se necesita la planificación de cómo usamos los ríos y las cuencas diseños verdes con enfoque socio-ambientales que busquen reducir los riesgos e impactos antes que ocurran políticas públicas que valoren el capital natural como parte de su economía regulaciones ambientales clara para los generadores y productores de energía, tanto públicos como privados Incorporar desde el principio presupuestos para los planes ambientales y de desarrollo local que de beneficios para los pobladores afectados Construir líneas bases de la biodiversidad y los servicios ambientales para poder comparar y realmente sobre la magnitud de los impactos y si lo que invertimos es efectivo Compartiendo información- reduciendo las brechas que separan los proyectos con la comunidad

21 Desarrollando legislaciones efectivas para reducir los riesgos e impactos: o Beneficios compartidos, planes desarrollo local, o Reasentamiento o Caudales Ambientales o Sitios Offsets o Evaluación de Efectos Acumulativos o Seguridad de Presas, etc. Planificación del territorio y definir cuencas para la conservación permanente y las futuras generaciones. Creando los instrumentos económicos que permitan financiar el cuido del recurso hídrico.

22 Crisis del agua refleja los problemas de gobernanza (coordinación, cuido, manejo) El uso del agua por los diferentes sectores confronta a los países para definir prioridades El Cambio Climático es una amenaza para todos pero también una oportunidad - NDC Crecimiento mas inclusivo y sensible al ambiente Interés de los países de entrar en el OECD 22

23 Gracias 23

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial TALLER REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA PARA OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial 26 y

Más detalles

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES - IRENA Taller: Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación en el Sector de las Energías Renovables. Montevideo,

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

Evaluación de impacto ambiental y la Evaluación de Efectos Acumulativos

Evaluación de impacto ambiental y la Evaluación de Efectos Acumulativos Evaluación de impacto ambiental y la Evaluación de Efectos Acumulativos Ruth Tiffer Sotomayor Especialista Ambiental Senior Departamento de Desarrollo Sostenible Región de Latino América y el Caribe Banco

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 26-28 de septiembre de 2016 Lugar: CEPAL, Santiago de Chile (15 min) Palabras de Inauguración:

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA) para REDD Readiness y su Relación con las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial Diálogos Globales

Más detalles

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales Lima, Perú 1 de Junio de 2017 2016 2017 Componente: Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas Objectivo especifico: ENFOQUE TEMATICO Aumentar la resiliencia de los bosques,

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA 26 Septiembre 2017 Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA Taigo SASAKI Departamento del Medio Ambiente Global

Más detalles

Actualización de avances e invitación a proporcionar información

Actualización de avances e invitación a proporcionar información Actualización de avances e invitación a proporcionar información Introducción Enero de 2009 Este documento ofrece una visión general del Foro para la Evaluación de la Sostenibilidad de la Hidroelectricidad

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC

Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC SESA, ESMF, MAR y SNIREDD+ 09/02/2017 Omar Samayoa Banco Inter-Americano de Desarrollo Sector de Cambio Climático y Desarrollo

Más detalles

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo LAS RESERVAS DE BIOSFERA UNESCO: SITIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

Normas de Desempeño de la IFC 101

Normas de Desempeño de la IFC 101 Normas de Desempeño de la IFC 101 Presentado por Reidar Kvam Gerente Senior Unidad de Política, Garantía de Calidad y Manejo del Conocimiento Departamento de Medio Ambiente, Desarrollo Social y Gobierno

Más detalles

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO--IMPACTOS EN CHILE En la zona central,

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

Acuerdos y Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y el Banco Mundial 1

Acuerdos y Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y el Banco Mundial 1 Acuerdos Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina el Caribe el Banco Mundial 1 Nueva York, 26-27 de mao 2013 Antecedentes Con el fin de asegurar la inclusión

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR Alexandra Arias ESPECIALISTA PRINCIPAL ELECTRICIDAD Taller Regional ACESOLAR San José, COSTA RICA Mayo 19, 2017 OLADE Creada el 2 de noviembre de 1973 con la suscripción

Más detalles

Nexo entre el agua, la energía y la alimentación

Nexo entre el agua, la energía y la alimentación Nexo entre el agua, la energía y la alimentación XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Montevideo, Uruguay, 3 al 6 de octubre de 2017) Por Andrei S. Jouravlev

Más detalles

PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL

PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL Evolución y futuro de la matriz energética en un contexto de integración regional y cambio climático global Liliana Diaz JHU SAIS CEBRI Junio 2, 2015 Agenda

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DIVISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD (INE/CCS) MISIÓN DE DEFINICIÓN DE ALCANCES PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP) PREPARACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN 25-27 ABRIL 2016 QUITO, ECUADOR TÉRMINOS

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Panorama del financiamiento para el desarrollo y los mecanismos de rendición de cuentas

Panorama del financiamiento para el desarrollo y los mecanismos de rendición de cuentas Panorama del financiamiento para el desarrollo y los mecanismos de rendición de cuentas Taller Mecanismos de Rendición de Cuentas y Sociedad Civil Mariana González Armijo Ciudad de México Junio 8 de 2016

Más detalles

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» FORO INTERNACIONAL «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» Mecanismos Financieros para la Adaptación al Cambio

Más detalles

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias Inicio: Julio, 2015 Finalización: Julio, 2017 Período restante: 24 meses Implementador: Crown Agents; POC: Manuel

Más detalles

Estudio de un NAMA Regional en el Sector Fotovoltaico

Estudio de un NAMA Regional en el Sector Fotovoltaico Estudio de un NAMA Regional en el Sector Fotovoltaico NAMAs en el Sector de las Energías Renovables Montevideo, Julio 23, 2014 Pablo Benitez, Ph.D. Banco Mundial Grupo de Cambio Climático Esta Presentación

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Más detalles

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO OFICINAS IMPACTO NUEVAS GEOGRAFÍAS EN GUATEMALA Presencia desde

Más detalles

Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá

Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Kenn Rapp, Secretaría Técnica

Más detalles

Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC

Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC Energía Sostenible para Todos Jorge E. Mercado Especialista División de Energía Gerencia de Infraestructura y Medio Ambiente OLADE CNE / VIII FIER

Más detalles

Represas y Desarrollo El Informe de la Comisión Mundial de Represas

Represas y Desarrollo El Informe de la Comisión Mundial de Represas Represas y Desarrollo El Informe de la Comisión Mundial de Represas Que es la CMR? comisión independiente formada a principios de 1998 por el Banco Mundial y la IUCN a pedido de comunidades afectadas por

Más detalles

De ayuda para el desarrollo a financiamiento público internacional (FPI)

De ayuda para el desarrollo a financiamiento público internacional (FPI) Los nuevos retos de la Cooperación Internacional no reembolsable y el desarrollo en el Perú Clase 12 De ayuda para el desarrollo a financiamiento público internacional (FPI) Por: Francisco Sagasti 1. El

Más detalles

WCC-2012-Res-089-SP Presas e infraestructura hidráulica

WCC-2012-Res-089-SP Presas e infraestructura hidráulica WCC-2012-Res-089-SP Presas e infraestructura hidráulica RECORDANDO que la UICN (conocida entonces como Unión Mundial para la Naturaleza), junto con el Banco Mundial ayudó, en mayo de 1998, a establecer

Más detalles

Quetzali Vázquez Báez

Quetzali Vázquez Báez Quetzali Vázquez Báez CONSUMO GLOBAL DE ENERGIA Estimación del consumo global de energía para 2012.Source: REN21 Renewables 2015 Global Status Report Alrededor del 70% de bioenergía se consume en los países

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS CONTEXTO REGIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Presentado por PATRICIA RODRÍGUEZ RIVERA Garantizando la Energía del Futuro PREMISA

Más detalles

Introducción al FCPF y a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá

Introducción al FCPF y a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Introducción al FCPF y a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Kenn Rapp, Secretaría Técnica (Facility Management

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR I. Descripción de Avances En el marco del Programa de Apoyo Presupuestario al Sector Forestal, el Instituto de Conservación Forestal a través de la coordinación del

Más detalles

Pueblos Indígenas y el Fondo Verde para el Clima en el Perú

Pueblos Indígenas y el Fondo Verde para el Clima en el Perú Pueblos Indígenas y el Fondo Verde para el Clima en el Perú Diego Saavedra Celestino dsaavedra@dar.org.pe Programa Ecosistemas y Derechos Derecho, Ambiente y Recursos Naturales - DAR Qué es el Fondo Verde

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

Construimos lo esencial. Hidroelectricidad

Construimos lo esencial. Hidroelectricidad Construimos lo esencial Hidroelectricidad MÁS DE 400 EXPERTOS EN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN TODO EL MUNDO ESPECIALIZADA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA, ACUMULACIÓN POR BOMBEO Y GESTIÓN DE RECURSOS

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

DECLARACIÓN DE VARSOVIA

DECLARACIÓN DE VARSOVIA DECLARACIÓN DE VARSOVIA Las condiciones de vida en nuestro planeta están amenazadas y precisan acción inmediata. El reto para todos los gobiernos y la sociedad civil es proteger y utilizar de forma sostenible

Más detalles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Transformando Barreras en Oportunidades Lima, 25 de mayo de 2017 1 P a g e Introducción La Universidad del Pacífico en coordinación

Más detalles

La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas

La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas Kenn Rapp, Secretaria

Más detalles

Facilitando las Inversiones Geotérmicas en Centroamérica: Fortalecimiento de Políticas y Marcos Regulatorios

Facilitando las Inversiones Geotérmicas en Centroamérica: Fortalecimiento de Políticas y Marcos Regulatorios Facilitando las Inversiones Geotérmicas en Centroamérica: Fortalecimiento de Políticas y Marcos Regulatorios 21-22 de Agosto de 2017 San Salvador, El Salvador Sesión I Energía Geotérmica en América Central

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

UICN Comisión de Gestión de Ecosistemas

UICN Comisión de Gestión de Ecosistemas UICN Comisión de Gestión de Ecosistemas Foro Regional sobre Adaptación al Cambio Climático basada en Conocimientos tradicionales Quito, Ecuador - Noviembre 2013 INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO BIOCUENCAS, A REALIZARSE EN LA SUBCUENCA DEL ALTO MAYO, SAN MARTIN. 1. El contexto y la región Alto

Más detalles

Lineamientos ambientales y sociales chinos: Estudios de caso en Ecuador

Lineamientos ambientales y sociales chinos: Estudios de caso en Ecuador Foto: Paulina Garzón Lineamientos ambientales y sociales chinos: Estudios de caso en Ecuador Iniciativa para las Inversiones Sustentables China-América Latina Paulina Garzón pgarzoniiscal@gmail.com Twitter:

Más detalles

Política Medioambiental

Política Medioambiental Política Medioambiental CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES... 3 4 INTRODUCCIÓN... 4 5 RESPONSABILIDADES... 5 6 DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO... 5 6.1 Gestión Ambiental Interna Pilar

Más detalles

INTEGRACION ELECTRICA EN CENTROAMERICA SIEPAC / MER. 14º Encontro de Energia - FIESP Sao Paulo, 06 de Agosto de Enrique RODRIGUEZ-FLORES

INTEGRACION ELECTRICA EN CENTROAMERICA SIEPAC / MER. 14º Encontro de Energia - FIESP Sao Paulo, 06 de Agosto de Enrique RODRIGUEZ-FLORES INTEGRACION ELECTRICA EN CENTROAMERICA SIEPAC / MER 14º Encontro de Energia - FIESP Sao Paulo, 06 de Agosto de 2013 Enrique RODRIGUEZ-FLORES Diagnostico Mercados Eléctricos en CA Mercados nacionales muy

Más detalles

Agua y energía: Desafíos de productividad

Agua y energía: Desafíos de productividad Agua y energía: Desafíos de productividad Taller de trabajo: Minería e Innovación (CEPAL, Santiago de Chile, 25 de julio de 2016) Por Andrei S. Jouravlev Oficial para Asuntos Económicos, Unidad de Recursos

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

TALLER REGIONAL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

TALLER REGIONAL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS TALLER REGIONAL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Lugar: Hotel Las Mercedes, Managua, Nicaragua Fecha: 3, 4 y 5 de Octubre de 2007 Participantes: Representantes de MARENA y autoridades del Gobierno

Más detalles

5to. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2012

5to. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2012 5to. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2012 Avances en Latinoamérica sobre las bases del Pacto Mundial RSE Agosto 23 de 2012 Santacruz, Bolivia Orden del día 1. Sostenibilidad Corporativa 2.

Más detalles

PLATAFORMA INFORMÁTICA DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE REGISTROS SANITARIOS (SIRRS) Fernando Ocampo Consultor

PLATAFORMA INFORMÁTICA DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE REGISTROS SANITARIOS (SIRRS) Fernando Ocampo Consultor PLATAFORMA INFORMÁTICA DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE REGISTROS SANITARIOS (SIRRS) Fernando Ocampo Consultor 1 Contexto regional Los registros sanitarios juegan un papel fundamental en la comercialización

Más detalles

Experiencias de su implementación en Paraguay

Experiencias de su implementación en Paraguay Experiencias de su implementación en Paraguay Santiago de Chile, Noviembre 2016 1 Indice de presentación I. Consideraciones generales II. III. Importancia de las Buenas Prácticas para garantizar la producción

Más detalles

Secretaría Permanente del SELA

Secretaría Permanente del SELA Conclusiones y Recomendaciones de la Reunión de la Institucionalidad de América Latina y el Caribe, Asia y África para la Reducción de Riesgo de Desastres Secretaría Permanente del SELA 1. La Reunión de

Más detalles

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN Anny Chaves Quirós Instituto Costarricense de Electricidad Achaves@ice.go.cr

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

Proyectos de la GIZ Costa Rica

Proyectos de la GIZ Costa Rica Proyectos de la GIZ Costa Rica Programa: Objetivo: Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) Mejorar la difusión de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética en Centroamérica

Más detalles

Agua Potable y Saneamiento Básico & Reducción de Pobreza. Contenido

Agua Potable y Saneamiento Básico & Reducción de Pobreza. Contenido Agua Potable y Saneamiento Básico & Reducción de Pobreza Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Santiago de Chile, Diciembre 2002 Contenido 1. Contexto 2. Estado del Sector y Desafíos 3. Las Metas de Desarrollo

Más detalles

CUARTO FORO MUNDIAL DEL AGUA

CUARTO FORO MUNDIAL DEL AGUA 1er. SEMINARIO LATINOAMERICANO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN RECURSOS HÍDRICOS CUARTO FORO MUNDIAL DEL AGUA Seminario Internacional CONDESAN Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución al

Más detalles

ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE

ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE MAYO DE 2017 VISIÓN La estrategia mundial de bienestar animal de la OIE se creó con la siguiente visión: UN MUNDO EN EL QUE EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES

Más detalles

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014 Agenda de Desarrollo Post-2015 Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC 30 de septiembre de 2014 Qué es la Agenda de Desarrollo Post-2015? La adopción de los ODM representa un caso de éxito de

Más detalles

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques Documento de concepto Iniciativa promovida por la Organización en apoyo del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques Elaboración de indicadores

Más detalles

UNREDD/PB9/2012/II/5

UNREDD/PB9/2012/II/5 UNREDD/PB9/2012/II/5 HOJA DE RUTA PARA REVISAR EL PRESUPUESTO DEL APOYO A LA ACCIÓN DE REDD+ NACIONAL: PROGRAMA GLOBAL Informe del grupo de trabajo NOVENA REUNIÓN DE LA JUNTA NORMATIVA DEL PROGRAMA ONU-REDD

Más detalles

Agua, energía y territorio ante un cambio global

Agua, energía y territorio ante un cambio global Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible 19 20 de noviembre de 2013 Foz de Iguazú, Brasil Agua, energía y territorio ante un cambio global Roberto Borjabad Oficial de Programa Unidad de Cambio

Más detalles

SREP/SC.10/7 7 de octubre de Reunión del Subcomité del SREP Ciudad de Washington 31 de octubre de Punto 7 del temario

SREP/SC.10/7 7 de octubre de Reunión del Subcomité del SREP Ciudad de Washington 31 de octubre de Punto 7 del temario Reunión del Subcomité del SREP Ciudad de Washington 31 de octubre de 2013 SREP/SC.10/7 7 de octubre de 2013 Punto 7 del temario EXAMEN Y SELECCIÓN DE LAS IDEAS DE PROYECTOS QUE SE FINANCIARÁN CON LA RESERVA

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa

Más detalles

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016 Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016 Sucre, 2 de diciembre de 2016 COMPROMISOS UDAPE 2016 1. Continuar apoyando al Órgano Ejecutivo como la Secretaria Técnica del CONAPES. 2. Apoyar al

Más detalles

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica Panamá, Octubre de 2016 Dr.-Ing. Salvador

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Diseñar y preparar la Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA), el Marco de Gestión Social y Ambiental (ESMF) y el Mecanismo de Atención a Reclamos

Más detalles

Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank

Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank Banco Interamericano de Desarrollo Fundado en 1,959 48 países miembros,

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011 Importancia de los indicadores de eficiencia energética Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011 Contenido Antecedentes Objetivos Por qué eficiencia energética?

Más detalles

ANEXO IV Lista de Vietnam (1/14) Todas las empresas propiedad del Estado y monopolios designados.

ANEXO IV Lista de Vietnam (1/14) Todas las empresas propiedad del Estado y monopolios designados. Lista de Vietnam (1/14) : El Artículo 17.6.1 (a), con respecto a la producción y venta de un bien en la competencia con una inversión cubierta, en el territorio de Vietnam El Artículo 17.6.1 (b) Todas

Más detalles

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras.

Más detalles

El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS

El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS Cooperación triangular/trilateral entre México, Bolivia y Alemania Dr. Detlef Klein GIZ / Oficina Central Objetivo: Fomento de la reutilización

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Inicio del Proyecto: 2000 Financiación: Convenio Original y

Más detalles

FONDO DE AGUA DE SANTIAGO. Aurelio Ramos UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE. Manager de conservación e innovación Latinoamérica

FONDO DE AGUA DE SANTIAGO. Aurelio Ramos UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE. Manager de conservación e innovación Latinoamérica FONDO DE AGUA DE SANTIAGO UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE Aurelio Ramos Manager de conservación e innovación Latinoamérica Pilar Medio Ambiente 2.1 Cambio Climático 2.2 Parques Urbanos

Más detalles

Cumbre de estados y ciudades paralela a la COP13 de Biodiversidad

Cumbre de estados y ciudades paralela a la COP13 de Biodiversidad ICLEI 2015 www.iclei.org.mx Cumbre de estados y ciudades paralela a la COP13 de Biodiversidad 10 al 12 dic, 2016 Cancún, Quintana Roo Mtro. José Carlos Tenorio Secretario Ejecutivo ICLEI-Gobiernos Locales

Más detalles

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Lic. Alejandro ARREDONDO Analista Viceministerio de Zonas Francas y Regimenes Especiales 18 de febrero, 2013. Santo Domingo, D. N. CONTENIDO

Más detalles

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Diseñar y preparar la Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA), el Marco de Gestión Social y Ambiental (ESMF) y el Mecanismo de Atención a Reclamos

Más detalles

Metodología: Contenido: Temas a tratar:

Metodología: Contenido: Temas a tratar: Estimad@s Autoridades locales, Gestores Públicos, Representantes del Tercer Sector, Especialistas en Proyectos de Desarrollo Local Sostenible y ecología, promotores de la conservación y el uso racional

Más detalles

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA PROYECTO GEF AMAZONAS DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA Julio César C Jesús s Salazar SUMARIO 1. Estructura Básica del Mapa Cuenca del Río Amazonas 2. Sistema de Pronóstico Hidroclimático

Más detalles