El emprendimiento: Oportunidades e Incentivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El emprendimiento: Oportunidades e Incentivos"

Transcripción

1 Los valores, oportunidades y los riesgos de un mundo en crisis El emprendimiento: Oportunidades e Incentivos Bruno Gili Socio CPA Ferrere

2 Contenido I. Velocidad del cambio II. Competitividad III. Sofisticación de los negocios e innovación IV. Cómo reacciona el Uruguay? I. Oportunidades II. Incentivos III. Emprendedurismo

3 En qué mundo vivimos?

4 Un mundo dominado por la velocidad del cambio

5 Velocidad del cambio Google hoy Market Cap USD millones Empleados Aciones circulando 322,9 millones Ganacias por acción USD 28,11 Ganancias USD millones 1999: nace una microempresa

6 ene-92 dic-92 nov-93 oct-94 sep-95 ago-96 jul-97 jun-98 may-99 abr-00 mar-01 feb-02 ene-03 dic-03 nov-04 oct-05 sep-06 ago-07 jul-08 jun-09 may-10 abr-11 Velocidad del cambio y volatilidad Precio de la soja y del Petróleo (en USD) Soja Petróleo

7 Un mundo que demanda competitividad y productividad

8 Ranking de Competitividad: World Economic Forum Requisitos básicos 1. Instituciones 2. Infraestructura 3. Entorno macroeconómico 4. Salud y educación primaria Crecimiento basado en factores Determinantes de la eficiencia 5. Enseñanza superior y formación 6. Eficiencia de los mercados de bienes 7. La eficiencia del mercado laboral 8. Desarrollo del mercado financiero 9. Preparación tecnológica 10. Tamaño del mercado Factores de Innovación y sofisticación 11. Sofisticación de negocios 12. Innovación Crecimiento impulsado por la eficiencia Crecimiento impulsado por la innovación

9 Los 12 pilares de la competitividad Ranking de Competitividad Posición Relativa en 142 países URUGUAY Ranking 63 CHILE 31 SUIZA 1 Requisitos básicos Instituciones Infraestructura Entorno macroeconómico Salud y educación primaria Determinantes de la eficiencia Enseñanza superior y formación Eficiencia de los mercados de bienes La eficiencia del mercado laboral Desarrollo del mercado financiero Preparación tecnológica Tamaño del mercado Factores de Innovación y sofisticación Sofisticación de negocios Innovación

10 Etapas del desarrollo Etapas de desarrollo Etapa 1: Crecimiento basado en factores Transición de etapa 1 a etapa 2 Etapa 2: Crecimiento impulsado por la eficiencia Transición de etapa 2 a etapa 3 Etapa 3: Crecimiento impulsado por la innovación PIB per cápita (USD) < > % Requisitos básicos 60% 40-60% 40% 20-40% 20% % Determinantes de la eficiencia % Factores de Innovación y sofisticación 35% 35-50% 50% 50% 50% 5% 5-10% 10% 10-30% 30%

11 Bolivia Nicaragua Paraguay Venezuela China Colombia Brasil Chile Alemania EEUU URUGUAY? Etapas del desarrollo Etapa 1: Crecimiento basado en factores Transición de etapa 1 a etapa 2 Etapas de desarrollo Etapa 2: Crecimiento impulsado por la eficiencia Transición de etapa 2 a etapa 3 Etapa 3: Crecimiento impulsado por la innovación

12 Un mundo centrado en eficiencia y sofisticación

13 Vivimos una nueva economía Siglo XVII: Economía Mercantilista Siglo XX-XXI: Economía del Conocimiento Siglo XIX-XX: Economía Industrial t

14 La nueva economía 3 rasgos de la nueva economía: 1. El conocimiento y la información son los ejes de la producción, la productividad y la competitividad. 2. Es global. 3. La RED es el sistema de organización. Empresas, clientes y proveedores aumentan su colaboración y control de los procesos de generación de valor, en beneficio de su competitividad.

15 La nueva economía Vivimos en la era de la información. Estamos en la era de la colaboración. La era de la inteligencia conectada. Don Tapscott

16 Cómo adaptarse al desafío de la bancarización? +AHORRO +Crédito Gobierno Bancarización +Seguridad +Formalidad 1) POS 2) Pagos electrónicos 3) Pagos móviles 4) Factura electrónica 5) Cloud computing Fuente: CPA Ferrere Tecnologías Nuevos y distintos clientes Competencia Nuevos Actores Cooperar o competir? 1) Redes de pagos 2) Corresponsales no bancarios 3) EACs 4) Retailers 5) Telcos 6) Empresas TI

17 Sofisticación del mercado: Innovación Qué es la innovación Por innovación se puede entender a la introducción de cambios, a productos, procesos o servicios, con el fin de resolver un problema. Es considerada como uno de los motores actuales de la economía global, que nos permite anticiparnos a las tendencias de los mercados.

18 Cómo gestionar la incertidumbre? No confundir con riesgo

19 Riesgo vs Incertidumbre métete donde quieras pero ten siempre la puerta de salida a la vista.

20 Cómo reacciona Uruguay ante la incertidumbre y este nuevo paradigma?

21 Más bien, parecen coexistir dos velocidades en Uruguay

22 Un país con dos velocidades?

23 Singapore Denmark Sweden Vietnam nited Kingdom India United States Indonesia South Africa Australia Uruguay tiene una ENORME aversión a la incertidumbre Netherlands Switzerland Iran Estonia Germany Morocco Austria Luxembourg Czech Republic Brazil Colombia Hungary Bulgaria Turkey Chile France Spain Romania Surinam Belgium Russia Uruguay Portugal 120 Índice de Aversión a la Incertidumbre Fuente: Geert Hofstede

24 Tomamos ejemplos de la naturaleza?

25 Nos resistimos al cambio?

26 Un país con dos velocidades? Oportunidades Nivel educativo promedio ocupados: 8,8 años (ciclo básico incompleto) 64% de la población total no terminó el ciclo básico 83% no terminó bachillerato/utu o similar Ranking Doing Business 2011 de Manejo de permisos de construcción:141 TIC s y audiovisual Turismo Logística y servicios Agroindustria

27 Algunos políticas públicas Instituc. Instrumentos Financiamiento Innovación (Procesos, productos, organizacional y en la comercialización). Competitividad (Capacitaciones, talleres, incentivos a la export.) Beneficios fiscales Links externos de cada institución.

28 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles Fomento de la innovación en sentido amplio (productos, procesos, organizacional y en comercialización) a través de subsidios. Innovación Proyectos de innovación Alto impacto Alianzas para la innovación Potenciar la innovación Emprendedores Prototipos RRHH en la empresas Mejora de gestión y certificación para la Competitividad Mejora de gestión y certificación de calidad Certificación y nuevos mercados de exportación Subsidio máx.: USD Convocatorias abiertas 30 Noviembre 2011.

29 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles Brinda garantías que pueden utilizarse para el respaldo de un crédito en instituciones financieras adheridas. Programa focalizado a micro, pequeñas y medianas empresas del país, de cualquier sector de actividad económica, debidamente formalizadas, que no excedan los niveles de ventas anuales establecidos* y que se encuentren al día con sus impuestos. Perfil de la cartera por sector de actividad: 33% Comercio, 30% Servicios, 14% Industria, 13% Transporte, 8% Agropecuario, 2% Construcción. Tamaño de las empresas: 41% Pequeñas, 31% Micro y 28% Mediana. 36% de sus Garantías en el Interior. (*) Decreto Nº504/07, tomando en cuenta el nivel de ventas anuales que no deberá superar el monto de de UI (USD aprox.)

30 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles Algunos de sus objetivos son: incentivar el desarrollo empresarial, fomentar la investigación, intercambio o incorporación de tecnología y promover el desarrollo científico. Programa Microfinanzas: facilita líneas de crédito vigente en instituciones financieras Programa Emprender: apoyo a la captación, gestación, puesta en marcha y desarrollo inicial de nuevos emprendimientos y jóvenes empresas Uruguay Fomenta: brinda asesoramiento sobre los programas existentes en Uruguay de apoyo al desarrollo productivo

31 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles Otorgar financiamiento para promover la inversión en sectores de la industria, el comercio y la prestación de servicios. Proyectos tecnológicos: Financiamiento de capital de trabajo y activos intangibles. Licitaciones de proyectos de inversión: tasas preferenciales y plazos de hasta 10 años para su amortización. Financiamiento específico a proyectos en P+L: consultorías para la detección de oportunidades, proyectos de eficiencia energética entre otros.

32 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles Impulsa el desarrollo de los microempresarios que no están atendidos por la banca tradicional. Créditos para capital de trabajo e inversiones en moneda nacional Descuento de cheques Vivienda y libre disponibilidad

33 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Bienes y Servicios, el cual trabaja para internacionalizar la economía uruguaya, ayudando a las empresas a exportar y asesorando a los inversores extranjeros a concretar sus proyectos. Apoyo para la participación en Ferias, Misiones comerciales y Encuentros de Negocios Apoyo para la capacitación de empresarios uruguayos en temas relacionados con el comercio exterior Soporte para el diseño de páginas web para Pymes exportadoras o con potencial exportador. Apoyo logístico para inversiones extranjeros

34 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles Ley de Promoción de inversiones INVERSIÓN CALIFICABLE Bienes muebles destinados a la actividad de la empresa Mejoras fijas, excluidas las destinadas a casa habitación Bienes incorporales (intangibles) a determinar por el PE Plantines y los costos de implantación de árboles y arbustos frutales plurianuales IMPACTO DEL PROYECTO Empleo P + L I+D+i Export. Descent. Otros BENEFICIOS Exoneración de tasas y tributos a la importación de los bienes no competitivos de la industria nacional Devolución del IVA de la obra civil Exoneración de Impuesto al Patrimonio. Bienes muebles: Por toda la vida útil. Obra civil: 8 años (Mvdeo.), 10 años (Interior) Exoneración de impuesto a la renta (IRAE) (como % del monto de inversión) Regímenes específicos

35 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles Regímenes Específicos INVERSIÓN CALIFICABLE Centros de atención a distancia Exoneración de IRAE por 10 años Condiciones: generar 150 puestos de trabajo calificado y los servicios sean íntegramente aprovechados en el exterior por no residentes Generación de energía exoneración de renta por tramos: Fuentes renovables no tradicionales Cogeneración Producción de energéticos provenientes de fuentes renovables Transformación de energía solar en térmica Uso eficiente de energía Fabricación nacional de equipos relacionados Otras actividades similares Siguiente

36 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles INVERSIÓN CALIFICABLE Regímenes Específicos Industria electrónica Exoneración de IRAE en tramos decrecientes hasta el 2018 Producción de equipos electrónicos y eléctricos, controles lógicos, computadoras, equipos de telecomunicaciones, instrumentos de medición, equipos de uso médico, aparatos domésticos Condiciones: creación de 150 puestos calificados e implementación de un programa de desarrollo de proveedores Turismo Beneficios específicos para el sector: crédito por IVA en la compra en plaza de bienes y exoneración del IVA en las importaciones; exoneración de Impuesto al Patrimonio; exoneración del 50% de los tributos que gravan las importaciones; amortización acelerada Posibilidad de combinar los beneficios con los del régimen general Industria naval Exoneración de IRAE en tramos descendientes hasta el 2018 Condiciones: 150 nuevos puestos de trabajo calificado (75% nacional); se incorporen profesionales uruguayos en actividades de ingeniería y diseño (no menos del 50% del total de profesionales); se presente un programa de desarrollo de proveedores

37 Algunos Instrumentos e instituciones disponibles Identifica y selecciona emprendedores de alto impacto brindándoles apoyo estratégico para llevar a sus compañías al siguiente nivel. Contactos regionales Giras internacionales de negocios Talleres para Mujeres Emprendedoras Reuniones y montarías de los más altos directivos de compañías del exterior CASOS DE EXITOS EMPRENDEDORES: Productos y servicios de soporte y desarrollo de Software. Desarrollando servicios desde Uruguay hacia el mundo. Biotecnología uruguaya de primer nivel mundial.

38 El mundo ofrece amenazas u oportunidades? LOS VALORES DE LOS EMPRENDEDORS AMBICIÓN CURIOSIDAD FIRMEZA EGO ASDFASDFASDF IMAGINA EL FUTURO ASDFASF EJECUTA SENSACION DE ÉXITO INTEGRIDAD FASF PASIÓN FASF

39 Links externos ANII: SIGA: CND: BROU: República Microfinanzas: MEF, COMAP:

40 Muchas gracias

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones Ley 16.906 Incentivos tributarios en la promoción de inversiones Fernando Infante - Lorena Reyna Montevideo, 03 de Setiembre del 2014 PLAN DE EXPOSICIÓN UnASeP PRINCIPALES LINEAMIENTOS DECRETO 002/012

Más detalles

Beneficios Fiscales aplicables al sector en el marco de la Ley de Inversiones

Beneficios Fiscales aplicables al sector en el marco de la Ley de Inversiones Beneficios Fiscales aplicables al sector en el marco de la Ley de Inversiones (Decreto 354/009 vs. Decreto 002/2012) Gonzalo Secco Fernando Chaves Junio, 2013 Contenido Decreto 002/012 - Régimen General

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

Informe de avance en el proyecto Cibermetría

Informe de avance en el proyecto Cibermetría Informe de avance en el proyecto Cibermetría [Enero 2009] Mejoramiento de la web de la universidad Icesi a través de la implementación de buenas prácticas de calidad Web y de buenas prácticas en Cibermetría

Más detalles

IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES

IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES 1. ELEGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Podrán ser elegibles en el marco de la Ley Nº 16.906 y de acuerdo al art. 3º del decreto 455/007 las siguientes inversiones:

Más detalles

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Abril de 2015 A tres años de la entrada en vigencia del Decreto N 2/012, analizamos la aplicación de los distintos objetivos/indicadores,

Más detalles

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016 CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS Octubre 2016 Inversión y Financiamiento Qué hacemos? Proveemos soluciones para mejorar el acceso al financiamiento de la

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2 2 Puede prevalecer la SEGURIDAD frente al DISEÑO? Qué sucede en otros sectores productivos en los que la seguridad del trabajador se ve comprometida por riesgos graves o muy graves? 3 FERRARI F150-ITALIA

Más detalles

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5 TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 08 OCDE Japan United States 40.69 40 Canada Belgium France Italy Spain New Zealand Australia Luxembourg Germany United Kingdom Sw eden Norw ay Mexico Korea, Republic

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas murcianas en las operaciones de exportación. Director Comercial de Coface en España

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas murcianas en las operaciones de exportación. Director Comercial de Coface en España Soluciones para reducir los riesgos de las empresas murcianas en las operaciones de exportación Jose Luis Durán Jose Luis Durán Director Comercial de Coface en España Soluciones para reducir los riesgos

Más detalles

Internacionalización del tejido empresarial español y el respaldo del Seguro

Internacionalización del tejido empresarial español y el respaldo del Seguro Internacionalización del tejido empresarial español y el respaldo del Seguro 18 de Febrero de 2014 Fernando Pérez-Serrabona XXI EDICIÓN SEMANA DEL SEGURO Coyuntura Económica Mirando hacia el exterior:

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

Consolidación y ampliación de la posición de dominio móvil

Consolidación y ampliación de la posición de dominio móvil Consolidación y ampliación de la posición de dominio móvil Mayo 2010 01 La medida identificada por la CRC para controlar la posición de dominio de Comcel fue la regulación del diferencial tarifario Todos

Más detalles

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Claudio Maggi Campos EXPOCORFO, 28 de abril 2009 1. Contraen Mercados 2. Frenan Inversiones 3. Estrechan canales de financiamiento

Más detalles

Impacto de la innovación tecnológica

Impacto de la innovación tecnológica Impacto de la innovación tecnológica Andrés López (CENIT-UBA) 9 Congreso de Economía "El mundo en crisis: desafíos y oportunidades" Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires,

Más detalles

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST DECRETO 1072 DE 2015 Reglamentar la implementación

Más detalles

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética www.acee.cl William M. Phillips A. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Santiago, 21 de septiembre de 2011 Agenda La AChEE

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial

Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial Marcelo M. Giugale Director de Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza BANCO MUNDIAL Guadalajara, 26 de Octubre de 2009 Agenda:

Más detalles

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Rebeca Vidal Noviembre de 2013 Dirección de Políticas Públicas y Competitividad Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo

Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo Programa PAE: «Creación de una Cultura de Capital de Riesgo orientada a la formación de una Red Regional de Inversionistas Ángeles que financie proyectos de alto impacto» Taller: Fundamentos generales

Más detalles

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña Hacer negocios en el Reino Unido Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña Indice 1. Visión general del país 2. Aspectos prácticos del mercado 3. Aspectos legales e impositivos 4. Comercio entre

Más detalles

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012 OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012 Contribución de la innovación al crecimiento del pib (contribuciones porcentuales 1995-2006) Contribución de la

Más detalles

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan Gestión de Innovación en América Latina Publicación Enlaces Apoyan Objetivo Este estudio tuvo como objetivo verificar el estado de avance de la innovación empresarial y su gestión en siete países de América

Más detalles

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su GUIA DE SERVICIOS INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS S.L. Dirección: C/Bretón de los Herreros 17, 1º Dcha 26001 Logroño (La Rioja) E-mail: info@farmer.es Web: www.farmer.es Tfno.: 941 20 86 20 Fax: 941 20

Más detalles

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay MARCO INSTITUCIONAL 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT 3. Sector Privado: Universidades ONGs Gremios (INCUPAR)

Más detalles

QUIENES SOMOS PRESENTACIÓN CORPORATIVA. Think about innovation SAN SEBASTIÁN SANTANDER PAMPLONA BRUSSELS

QUIENES SOMOS PRESENTACIÓN CORPORATIVA. Think about innovation SAN SEBASTIÁN SANTANDER PAMPLONA BRUSSELS QUIENES SOMOS Think about innovation PRESENTACIÓN CORPORATIVA SAN SEBASTIÁN SANTANDER PAMPLONA BRUSSELS AUSTRIA CZECH REP. FRANCE GERMANY GREECE ITALY NETHERLANDS LITHUANIA POLAND PORTUGAL SWEDEN UK QUIÉNES

Más detalles

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI FRANCISCO MARÍN PÉREZ DIRECTOR GENERAL DEL CDTI 28 de abril de 2015 CDTI: 38 años apoyando la I+D+i empresarial Más de 12.000 empresas beneficiarias Más de 20.000 M

Más detalles

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica Estrategia Nacional Estrategia Siglo XXI Elaborada y publicada

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE Dra. Mónica Casalet Profesora investigadora FLACSO México Mtro. Edgar

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CIERRE DE LA FRONTERA CON VENEZUELA MEDICIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO GERENCIA OBSERVATORIO ECONÓMICO E INFOMEDIACIÓN Contenido 1 IMPACTO FINANCIERO PARA LAS EMPRESAS Impacto

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE PONENTES: D. Francisco Javier de Miguel Labisbal: CEB&E Empresario. Sectores inmobiliario, comunicación y energético. Promotor de proyectos de eficiencia energética

Más detalles

Mapa sobre Talleres y Pláticas Informativas Based on Talleres y Platicas Informativas

Mapa sobre Talleres y Pláticas Informativas Based on Talleres y Platicas Informativas Fecha Nombre Temática 03/31/2014 Plática informativa sobre la convocatoria 2.2 del INADEM 04/07/2014 Plática informativa sobre la convocatoria 2.2 del INADEM 05/22/2014 Plática informativa sobre las principales

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República Colombia 1 Oficina Asesora Innovación y Nuevas Tecnologías HACIA UN MODELO DE GESTIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Propuesta preliminar Marzo 2009 2 3 Ejes

Más detalles

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET Aida Fernández Gerente de Manufacturas AGEXPORT Quito, 15 de julio de 2015 ASOCIACIÓN

Más detalles

JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHILE

JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHILE Área de Empresas Negocio Internacional JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHILE Sevilla, 9 de Julio de 2012 CONTENIDO 1. Crédito Activación 2. Plan Internacionalización Plan Exporta 2.0 International

Más detalles

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES Enviado por Wilmer H. Escob... en Lun, 09/22/2014-11:11 http://mprende.co/legal/algunos-antecedentes-pol%c3%adticoecon%c3%b3micos-de-la-ley-de-emprendimiento-en-colombia-0 GRUPO I Algunos antecedentes

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos. Septiembre 2015

Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos. Septiembre 2015 Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos Septiembre 2015 Contenido 1 Marco legal 2 Situación actual del crédito 3 Inclusión financiera 4 Generando capacidades movilizadoras para las finanzas

Más detalles

Nodo Agroindustria Región de O'Higgins. Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014

Nodo Agroindustria Región de O'Higgins. Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014 Nodo Agroindustria Región de O'Higgins Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014 GUIDO GOÑI L. Agosto 2014 Definición Innovación es el elemento clave de la competitividad. La competitividad de

Más detalles

El mercado de Japón: Retos y Oportunidades

El mercado de Japón: Retos y Oportunidades OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN TOKIO (JAPÓN) El mercado de Japón: Retos y Oportunidades Alfonso Carbajo Isla Ex-Consejero Económico y Comercial Oficina Económica y Comercial de España en Tokio

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Desafíos y oportunidades para sumarse a la sociedad del conocimiento Ricardo Monge González Catedrático Instituto Tecnológico de Costa Rica Seminario Innovación

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL PARA QUE SURGE? CREACIÓN 11 DE ENERO DE 2013 Fortalecer el ecosistema emprendedor, de financiamiento y del mercado de capital. Impulsar

Más detalles

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Madrid, abril de 2012 Índice 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de Colaboración con las empresas y organizaciones del sector TIC 2 Índice

Más detalles

Perspectivas de competitividad para Uruguay y la región

Perspectivas de competitividad para Uruguay y la región Perspectivas de competitividad para Uruguay y la región Mario Bergara Día de la Exportación 16 de junio de 2011 Plan de la presentación La evolución reciente de las exportaciones Competitividad, tipo de

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014 Seminario Online: Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014 INNOVATION CAN BE ANYWHERE Metodología

Más detalles

Incentivos tributarios a la inversión Principales diferencias entre el Decreto 455/007 y 002/2012. Ec. Ignacio Gervaz 30 de octubre del año 2013

Incentivos tributarios a la inversión Principales diferencias entre el Decreto 455/007 y 002/2012. Ec. Ignacio Gervaz 30 de octubre del año 2013 Incentivos tributarios a la inversión Principales diferencias entre el Decreto 455/007 y 002/2012 Ec. Ignacio Gervaz 30 de octubre del año 2013 PLAN DE EXPOSICIÓN MARCO REGULATORIO COINCIDENCIAS DIFERENCIAS

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Promoción de inversiones: Energías renovables

Promoción de inversiones: Energías renovables Ficha Temática 1/2014 República Oriental del Uruguay Promoción de inversiones: Energías renovables Julio 2014 1 PROMOCIÓN DE INVERSIONES: ENERGÍAS RENOVABLES Elaborado por las Áreas de Atención al Inversor

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013 La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013 Presentación ENAGRO 2013, Santiago, 21 de octubre I. PANORAMA GLOBAL Evolución Proyecciones Crecimiento

Más detalles

Para todas las Administradoras agrupadas bajo la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Para todas las Administradoras agrupadas bajo la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Referencia: Circular Nº 7 actualizada 2007, de la AAFM, que concierne a la elaboración de un ranking o comparación entre fondos. Santiago, 21 de Diciembre de 2007 Para todas las Administradoras agrupadas

Más detalles

Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN. Ricardo Villasante, Diciembre 2012

Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN. Ricardo Villasante, Diciembre 2012 Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN Ricardo Villasante, Diciembre 2012 Vision Global Servicio Local En el mundo Presente en 53 países 5ª

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Ingreso de Colombia a la OCDE: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero David Salamanca Rojas Director URF

Ingreso de Colombia a la OCDE: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero David Salamanca Rojas Director URF Ingreso de Colombia a la OCDE: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero David Salamanca Rojas Director URF XIII Congreso de Derecho Financiero Medellín, 4 de diciembre de 2014 Qué es la OCDE? Naturaleza:

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Logroño, 24 de Mayo de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA Centro Tecnológico de Ingeniería y Gestión de la Innovación Innovación + Cooperación + Internacionalización Dossier de Presentación Diciembre 2014 Distintivo "Igualdad en

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016 Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015 Julio 2016 Objetivo de la ENAPROCE 2015 Generar información nacional de las micro, pequeñas

Más detalles

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable. Somos una firma reconocida en la planeación e implementación de soluciones estratégicas de negocio, con amplia experiencia nacional e internacional y la distinción de contar con los enfoques y metodologías

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Desafíos del Capital de Riesgo en Chile. Guillermo Larrain Superintendente de Valores y Seguros de Chile

Desafíos del Capital de Riesgo en Chile. Guillermo Larrain Superintendente de Valores y Seguros de Chile Desafíos del Capital de Riesgo en Chile Guillermo Larrain Superintendente de Valores y Seguros de Chile Tabla de Contenidos 1. Aspectos conceptuales del capital de riesgo 2. Diagnóstico de la situación

Más detalles

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA Dirección n Ejecutiva del HSR Oficina de Estadística stica e Informática del HSR Oficina

Más detalles

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos Romina Gayá Directora Los SBC son uno de los sectores más dinámicos del comercio

Más detalles

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza y bienestar, generadora del 36% de los empleos en la

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero Manuel Fernández Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente Madrid, 3 Diciembre de 2013 Índice Gestión de residuos plásticos: Situación

Más detalles

Economía y negocios en Japón

Economía y negocios en Japón Economía y negocios en Japón Gabriel Nieto Analista de comercio y política económica Oficina de la Secretaría de Economía en Japón Acuerdo de Asociación Económica México-Japón julio 2012 Guía Situación

Más detalles

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007 Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad Junio 2007 1 Acciones Convergentes Contratos de Largo Plazo para proyectos de gran tamaño Mecanismo

Más detalles

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

Memoria. Encuentro de consultoría internacional Memoria Encuentro de consultoría internacional Introducción El camino hacia la globalización no es fácil y las empresas necesitan apoyo. La información y el asesoramiento sobre cómo introducirse en un

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

El CAFÉ PERUANO Situación actual y perspectivas. César Armando Romero Director General de Competitividad Agraria

El CAFÉ PERUANO Situación actual y perspectivas. César Armando Romero Director General de Competitividad Agraria El CAFÉ PERUANO Situación actual y perspectivas César Armando Romero Director General de Competitividad Agraria EL CAFÉ EN EL MUNDO Producción Mundial Comercio Exterior Principales exportadores e importadores

Más detalles

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011 Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011 Contenido Resultados de la Ley de Formalización en Bogotá - Región Caracterización de las empresas Conclusiones y Recomendaciones

Más detalles

Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) Argentina Brasil

Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) Argentina Brasil Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema de Pagos

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Zaragoza, 14 de septiembre de 2016 Complejidad Industria

Más detalles