PROCEDIMIENTO CAMBIO DE PLACAS DE DESGASTE DE TUBO S

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO CAMBIO DE PLACAS DE DESGASTE DE TUBO S"

Transcripción

1 Página 1 / Objetivo y Alcance Realizar correctamente el Cambio de Placas de Desgaste de Tubo S. Este procedimiento aplica al Técnico de Mantenimiento, Operador y Ayudante de Bomba de la empresa DINO SRL 2. Riesgos Potencial Falta de orden y limpieza Peligro Riesgo Métodos de Control Desniveles en el lugar de trabajo/ aberturas/ zanjas Cinético Estructuras ubicadas a nivel o bajo nivel de la cabeza Mecánico Manipulación de herramientas y objetos varios Desprendimiento de fragmentos Químico Otras sustancias tóxicas Aire comprimido o a presión Equipos conectados a líneas de aire comprimido o a presión Ergonómico Posturas inadecuadas/movimientos bruscos/repetitivos/sobreesfuerzos Psicosocial Horas de trabajo prolongadas/ excesivas Caída al mismo nivel Caídas a distinto nivel Contactos con estructuras a nivel o bajo nivel de la cabeza Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Proyección de partículas Contacto químico con sustancias tóxicas (por vía: cutánea, respiratoria, digestiva y ocular) Contacto con aire comprimido o a presión Golpes/ cortes por equipos conectados a líneas de aire comprimido o a presión Ergonómico por posturas inadecuadas/movimient os bruscos/ movimientos repetitivos/sobreesfuerz os Fatiga/ estrés "Orden y Limpieza". "Herramientas Manuales". 2. Estándar de Seguridad de 3. Verificación del uso obligatorio y correcto del EPP necesario. "Horas de trabajo". -

2 Página 2 / Equipo de Protección Personal Casco de seguridad y barbiquejo elástico. Protección auditiva tipo orejera. Botas de seguridad punta de acero. Guantes de seguridad de cuero, badana o Hycron. Protección ocular. Traje de seguridad (Typex). Uniforme completo ( Polo, Pantalon ) Herramientas y Equipos RPM. Bandeja metálica. Tacos de Madera. Comba y barreta. Conos y/o Malla de Seguridad. Extintor. Caja de herramientas Tecle de 1 Tn

3 Página 3 / Diagrama de Flujo Jefe De Planta / Ing. Producción Inicio Técnico de Mantenimiento. Operador y/o Ayudante de Bomba 1. Autoriza el trabajo, 2. Elabora PETAR y ATS, colocando en lugar visible 3. Verifica el buen estado de los EPPs, no usar herramientas hechizas ni lentes oscuros después de las 6:00 pm 4. Delimitan zona de trabajo con conos, mallas y cinta de seguridad de acuerdo al lugar de reparación 5. Asegura el funcionamiento de las paradas de emergencia. Activa, coloca candado la parada y desconecta todo tipo de energía 6. Retira candado de la parrilla de la batea e inicia el trabajo 7. Para realizar la salida tubo S y en caso de derrames se utilizara bandejas anti derrame 8. Antes de ingresar a la tina o bandeja revisar que los bloqueos hayan sido realizado correctamente 9. No deben de saltar desde la máquina. Subir y bajar por los asideros y estribos manteniendo orden y limpieza en el área del trabajo 10. Desmonta los pistones de intercambio y lo retira a un costado fuera de la tina o bandeja de concreto 11. Desmonta tuerca y brida de alojamiento de pistones de intercambio 12. Desmontaran el árbol central y las paletas de los agitadores, luego limpiaran los orificios de los pernos que van a desmontarse. Se retirar las tuercas de la parte posterior de la batea 13 Colocaran Tecle de 1 Tn en el soporte del 4 brazo que se encuentra en la parte superio de la batea 14 Se procederá a girar el tubo S con ayuda de un tecle de 1 Tn, dejando libre la placa de desgaste para luego desmontarla 15. Realizan la limpieza de la placa de desgaste con espátula y cincel para luego instalar una nueva 16. Terminada la labor de montaje, colocara el candado de la parrilla de la batea, dará aviso al Operador de la Bomba de que la zona esta liberada 17. Previa verificación final, procederá a arrancar el equipo para las pruebas respectivas No Equipo conforme? Si Fin

4 Página 4 / Descripción de Actividades 1. Jefe de Planta autoriza la realización de la actividad. 2. El Técnico de Mantenimiento, procede con la actividad elaborando un PETAR y ATS, el cual se colocará en un lugar visible hasta el término de la Actividad. 3. El Técnico de Mantenimiento verifica el buen estado y utilización de los EPPs, equipos y materiales necesarios para este trabajo, por ningún motivo deberán utilizar herramientas hechizas ni lentes oscuros después de las 6.00 pm. 4. El Técnico de Mantenimiento con apoyo del Operador y/o Ayudante de Bomba delimitan la zona de trabajo con conos, mallas y cinta de seguridad de acuerdo al lugar de reparación o condiciones de entorno del taller. 5. El Técnico de Mantenimiento debe asegurar el correcto funcionamiento de las paradas de emergencia y el switch de accionamiento de parrilla de batea de concreto. Para luego activarla, colocando tarjeta de bloqueo y desconectando la fuente de energía de la Bomba, guardando la llave en su bolsillo. 6. El Técnico de Mantenimiento procederá a retirar el candado de la parrilla de la batea e iniciara el trabajo. 7. El Técnico de Mantenimiento, el Operador y/o Ayudante de Bomba para manipular la salida del tubo S, y en caso de derrames de combustible, aceite, hidrolina, etc., utilizara bandejas anti derrame o geomembrana según sea el caso.

5 Página 5 / El Técnico de Mantenimiento, Operador y/o Ayudante de Bomba antes de ingresar a la tina o bandeja de concreto, debe revisar que todos los bloqueos han sido realizados correctamente. 9. El Técnico de Mantenimiento, Operador y/o Ayudante de Bomba, tendrán en cuenta que no deberán saltar desde la máquina; que al subir y bajar utilizaran los asideros y estribos, los cuales se mantendrá libres de objetos, suciedad, aceite, grasa, etc. Manteniendo así el orden y limpieza del área de trabajo 10. El Técnico de Mantenimiento con ayuda del Operador y/o Ayudante de Bomba desmonta girando de forma mecánica los pistones de intercambio, retirándolo a un costado del chasis. 11. Técnico de Mantenimiento, con ayuda del Operador y/o Ayudante de Bomba desmonta tuerca y cañerías de lubricación de la bocina oscilante del tubo S y luego se desmontara la brida de alojamiento de pistones de intercambios. 12. Técnico de Mantenimiento con ayuda del Operador y/o Ayudante de Bomba ingresaran a la batea para desmontar el árbol central y las paletas de los agitadores y limpiaran los orificios de los pernos que van hacer desmontados. Luego procederán a retirar las tuercas que se encuentran en la parte posterior de la batea. 13. Técnico de Mantenimiento con ayuda del Operador y/o Ayudante de Bomba colocaran el tecle de 1 Tn en el soporte del cuarto brazo que se encuentra en la parte superior de la batea de

6 Página 6 / 10 concreto 14. Técnico de Mantenimiento y el Operador y/o Ayudante de Bomba, procederán a girar el tubo S con la ayuda de un tecleé de 1 Tn. hacia la parte superior, dejando libre la placa de desgaste para luego proceder al desmontaje y retiro de la misma. 15. Operador y/o Ayudante de Bomba realizaran la limpieza del alojamiento de la placa de desgaste con una espátula y un cincel para luego instalar una nueva. 16. El Técnico de Mantenimiento colocara la placa nueva de desgaste y posteriormente ubicara el tubo S en su posición inicial y asegurara todos sus componentes. Para finalizar colocara el candado de seguridad de la parrilla de la batea y dará aviso al Operador de la Bomba de que la zona esta liberada.

7 Página 7 / Operador y Ayudante de Bomba previa verificación final procederá arrancar el equipo para las pruebas respectivas. 18. El Técnico de Mantenimiento, en caso tuviera que realizar una rectificación del trabajo, volverá al punto 04 y se repetirá la secuencia establecida. 7. Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones Tener en cuenta para este Procedimiento los siguientes Estandares: Equipo de Protección Personal Manejo Seguro de Vehículos Pesados Orden y Limpieza PETS de Bloqueo y etiquetado de equipos. Horas de Trabajo Descripción Franjas de Seguridad Simbología Franjas de seguridad para indicar zonas de peligro. Señales de equipos contra incendios Extintor N XXX, ubicado en Teléfono de emergencia: 4202 ó 4203 Panel eléctrico para el cierre de energía Señales de prohibición Prohibido el ingreso Prohibido fumar

8 Página 8 / 10 Prohibido el ingreso con celulares o radios Prohibido comer o beber Prohibido reparar sin autorización Prohibido conectar sin autorización Prohibido arrojar basura al piso No obstruir las rutas de acceso o evacuación Señales de Advertencia Peligro Riesgo Eléctrico Cuidado caída de objetos Cuidado hombres trabajando Atención con sus manos Atención peligro de caídas Señales de Obligación Es obligatorio usar el pasamanos Uso obligatorio de casco, protección auditiva y ocular Uso obligatorio de tachos y cestos de basura Es obligatorio mantener sujetados los cilindros

9 Página 9 / 10 Es obligatorio lavarse la manos Es obligatorio asegurar después de utilizar Es obligatorio desconectar después de utilizar Es obligatorio tocar la bocina antes de traspasar Señales de Evacuación y Emergencia Zona segura en caso de sismo Salida Ruta de evacuación Ruta de evacuación Ruta de evacuación Ruta de evacuación Camilla Teléfono de emergencia: 4202 ó 4203 Primeros auxilios 8. Consideraciones Ambientales Evitar el derrame de lubricantes. En caso de derrame comunicar al Jefe de Planta, Técnico de Mantenimiento y oficina de SMA. Reducir, en la medida de lo posible, la emisión de polvo y gases. Evitar el uso excesivo o innecesario de aire durante la actividad. Disponer los residuos generados en el proceso en los respectivos contenedores, según la codificación de colores. Código de colores Reaprovechable No Reaprovechable

10 Página 10 / 10 Descripción Metales Vidrio Papel y cartón Plástico Orgánico Peligroso Generales 9. Control de Cambios Nota: Las modificaciones que se incluirán en la nueva versión del procedimiento se deben identificar con "negrita y cursiva"; y resaltado en amarillo. Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación 00 NA NA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha de emisión: Gilmar Gonzales V. Supervisor de Planta Freddy Llatas Jefe Regional de Operación Ricardo Marín Jefe de Seguridad y Medio Ambiente Edgar Murphy Z. Gerente de Premezclados Fecha de próxima revisión: 12/04/ /10/2018

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el mantenimiento de motores cambio de filtro de aceite. Este procedimiento aplica al mantenimiento de motores de filtro de aceite en el taller

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DESATORO DE TRANSPORTADORES DE CEMENTO

PROCEDIMIENTO DESATORO DE TRANSPORTADORES DE CEMENTO Página 1 / 12 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente El Desatoro de Transportadores de Cemento. Este procedimiento aplica a los Operadores Plantas, Ayudantes de Plantas y Técnico de Mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE SILOS DE CEMENTO DE PREFABRICADOS

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE SILOS DE CEMENTO DE PREFABRICADOS Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el MANTENIMIENTO DE SILOS DE CEMENTO

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO Página 1 / 6 COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO 1. Objetivo y Alcance: 2. Riesgos: Establecer un procedimiento estándar seguro y práctico para realizar el cambio de aceite y filtros a compresora de planta

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro para la realización del trabajo de cambio de reductores en fajas transportadoras. Este procedimiento aplica para las todos los reductores

Más detalles

PROCEDIMIENTO ARRANQUE Y OPERACIÓN DE MAQUINA BLOQUETERA

PROCEDIMIENTO ARRANQUE Y OPERACIÓN DE MAQUINA BLOQUETERA Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance - Establecer un método de trabajo práctico, respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante el Arranque y Operación de la Máquina Bloquetera. - Este

Más detalles

PROCEDIMIENTO DESMOLDE, IDENTIFICACIÓN, CURADO DE PROBETAS DE CONCRETO Y LIMPIEZA DE MOLDES

PROCEDIMIENTO DESMOLDE, IDENTIFICACIÓN, CURADO DE PROBETAS DE CONCRETO Y LIMPIEZA DE MOLDES Página 1 / 10 1. Objetivo y Alcance Definir los diferentes pasos para el desmolde, identificación, curado de probetas de concreto. El responsable de la aplicación del procedimiento es el asistente y/o

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE PLANTA LAVADO DE ARENA

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE PLANTA LAVADO DE ARENA Página / 8. Objetivo y Alcance 2. Riesgos. Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo de lavado de arena. El lavado de arena establecer la calidad conjunta desde el ingreso

Más detalles

PROCEDIMIENTO INICIO DE OPERACION PLANTA ALTRON

PROCEDIMIENTO INICIO DE OPERACION PLANTA ALTRON Página 1 / 11 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo, el cual alcanza al Operador de Planta, Operador de Mixer, Operador de Cargador Frontal y Operador

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO TIPO I A GRANEL

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO TIPO I A GRANEL Página 1 / 12 1. Objetivo y Alcance Establecer un método de trabajo práctico, respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante la descarga de cemento tipo I a granel. Este procedimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN DE SILOS DE CEMENTO PARA DESPACHO

PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN DE SILOS DE CEMENTO PARA DESPACHO Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance - Asegurar que el cemento despachado cumpla con los requisitos establecidos en las Especificaciones Técnicas y requisitos de las Normas Técnicas, definidos para la validación.

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo de Despacho de Concreto con Mixer. Aplicable a todos los Operadores de Mixer y los Ingenieros de

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

PROCEDIMIENTO. EPP básico: Zapatos de punta reforzada, lentes contra impactos, tapones u orejeras, casco con barbiquejo, guantes de cuero.

PROCEDIMIENTO. EPP básico: Zapatos de punta reforzada, lentes contra impactos, tapones u orejeras, casco con barbiquejo, guantes de cuero. Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance: Establecer un procedimiento estándar seguro y práctico para realizar el desmoldeo, identificación e ingreso a curado de probetas de concreto. Tiene alcance sobre el

Más detalles

PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIGUETAS

PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIGUETAS Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo en la producción y almacenamiento de viguetas. Este procedimiento es ejecutado por el Jefe de Planta,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DESPACHOS DE MATERIALES E INVENTARIOS

PROCEDIMIENTO DESPACHOS DE MATERIALES E INVENTARIOS Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance: Establecer un procedimiento seguro y práctico para optimizar y controlar los despachos e inventarios de productos terminados (Cemento y Otras Líneas) de los Almacenes

Más detalles

PROCEDIMIENTO REFRENTADO DE TESTIGOS CILÍNDRICOS DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO REFRENTADO DE TESTIGOS CILÍNDRICOS DE CONCRETO Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Establecer procedimiento estándar para el refrentado de probetas cilíndricas y en extracciones de testigos diamantinos con morteros de azufre en base a la NTP 339.037:

Más detalles

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO Página 1 de 12 Control de Emisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Nombre y Cargo Nombre y Cargo Gonzalo Carvallo F. Jefe de Prevención de Riesgos : Gonzalo Contreras Jefe

Más detalles

Señalización de Seguridad

Señalización de Seguridad Señalización Juan Sanmartín Técnico Superior en Prevención de Riesgos Señalización SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACION QUE RELACIONA UN OBJETO O UNA SITUACIÓN DETERMINADA CON UNA INDICACIÓN RELATIVA

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el envasado de cemento en las Embolsadoras 3, 4, 5 y 6 de manera segura, eficaz y respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO BODEGA PLANTA DC-PR

PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO BODEGA PLANTA DC-PR HOJA: 1 / 5 1. OBJETIVO Establecer lineamientos para que los productos almacenados en la Bodega de Producto Terminado de DICHEM se preserven en condiciones óptimas. 2. ALCANCE Se aplica a todas los productos

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora.

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIÓN SEGURA DE MEZCLADORA. Todas las actividades que impliquen Operación con Mezcladora. Página: 2 de 8 1. OBJETIVO Documentar las actividades necesarias para el adecuado manejo y control de las obras a ejecutarse que impliquen operación con Mezcladora. 2. ALCANCE Todas las actividades que

Más detalles

FECHA. Teléfono convencional. Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex)

FECHA. Teléfono convencional. Fabricante (Fa) Formulador (F) Envasador (En) Importador (I) Exportador (Ex) Lista de verificación para el registro y control de operadores: fabricante, formulador, envasador, distribuidor, importador y exportador de fertilizantes, enmiendas de suelo y productos afines de uso agrícola

Más detalles

MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL OCUPACIONAL DE MANTENIMIENTO MECÁNICO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN, CARGA Y TRANSPORTE DE MINERÍA.

MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL OCUPACIONAL DE MANTENIMIENTO MECÁNICO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN, CARGA Y TRANSPORTE DE MINERÍA. MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL OCUPACIONAL DE MANTENIMIENTO MECÁNICO DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN, CARGA Y TRANSPORTE DE MINERÍA. Apoyar en el mantenimiento mecánico preventivo y correctivo de los equipos de perforación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 PROCEDIMIENTO: UNRC PG Nº 1 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE AULAS Y ANFITEATRO DE DOCENCIA DE USO COMÚN LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Legajo HSyMA UNRC SECRETARIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS. CÓDIGO: MANT_PR_001

PROCEDIMIENTO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS. CÓDIGO: MANT_PR_001 CÓDIGO: MANT_PR_001 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 27/12/2013 Elaboración del documento 02 03/11/2014 actualización 03 27/06/2016 Inclusión verificación antecedentes de correctivo Elaboró

Más detalles

INSTRUCTIVO DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN TURBOALIMENTADOR

INSTRUCTIVO DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN TURBOALIMENTADOR Rev.02 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PAUTAS) 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo

Más detalles

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento ÍNDICE Introducción 2 Precauciones antes de la puesta en marcha 3 Recomendaciones de seguridad 4 Características del equipo agitador Agitador Mod. S.R.R. Descripción Aplicaciones Montaje y puesta en marcha

Más detalles

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. ÍNDICE Introducción 2 Precauciones antes de la puesta en marcha 3 Recomendaciones de seguridad 4 Características del equipo agitador 6 Agitador Mod. S.R.R. 6 Descripción

Más detalles

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Su planta es visualmente instructiva? Use la lista de verificación que se proporciona a continuación para evaluar qué tan visual es su planta y para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO DE UNIDADES PREFABRICADAS

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO DE UNIDADES PREFABRICADAS Página 1 / 11 1. Objetivo y Alcance. - Definir el procedimiento seguro a utilizar para los ensayos de las unidades prefabricadas. - Asegurarse que la obtención de los resultados sean confiables. - Este

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial PAGINA: 1 de 7 INSTRUCTIVO PARA TRANSPORTE DE EQUIPO Documento no controlado Revisión Fecha: Descripción 01 25/08/07 Emisión Inicial 02 14/08/08 Revisión por Actualización 03 23/07/09 Revisión por Actualización

Más detalles

Inducción para visitas. Ingreso a Planta Julio 2010

Inducción para visitas. Ingreso a Planta Julio 2010 Inducción para visitas Ingreso a Planta Julio 2010 Índice Antecedentes de la empresa Descripción del proceso Identificación de peligros en la planta Medidas preventivas Medidas de control de riesgos Plan

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMBIO DE CORREAS

INSTRUCTIVO CAMBIO DE CORREAS Rev.03 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PAUTAS) 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP)

PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP) PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP) PLATAFORMAS ELEVADORAS INDICE TIPOS DE PLATAFORMAS. REQUISITOS. ELEMENTOS DE SEGURIDAD. PARÁMETROS DE ELECCIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS ANTES DEL USO. MEDIDAS

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO El presente documento tiene el objetivo de establecer los lineamientos para el manejo de aceite usado y otros hidrocarburos en las operaciones de Gold Fields La Cima S.A. 2. ALCANCE

Más detalles

Innovación en vacío para automatización. Manual de Mantenimiento Garra de agujas SNG-AP / SNGi-AE. 1 ES

Innovación en vacío para automatización. Manual de Mantenimiento Garra de agujas SNG-AP / SNGi-AE. 1 ES Innovación en vacío para automatización ES Manual de Mantenimiento Garra de agujas SNG-AP / SNGi-AE 30.30.01.00582/01 05.2016 1 ES www.schmalz.com 30.30.01.00582/01 Nota EL manual de mantenimiento fueron

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

Inyector BHP, instrucciones de montaje y de servicio. Inyector de máquina con cierre de perno tipo BHP controlado de forma neumática o hidráulica

Inyector BHP, instrucciones de montaje y de servicio. Inyector de máquina con cierre de perno tipo BHP controlado de forma neumática o hidráulica Inyector de máquina con cierre de perno tipo BHP controlado de forma neumática o hidráulica Índice Capítulo Página Indicaciones de seguridad... Puesta en marcha... 3 Control de obturación óptimo en el

Más detalles

3. RESPONSABILIDADES

3. RESPONSABILIDADES 1. OBJETIVO Establecer y describir los pasos para realizar el Cambio de Zarandas Húmedas en el Circuito de Chancado Terciario, para garantizar una tarea óptima y segura. 2. ALCANCE Este procedimiento se

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PUESTA A TIERRA DE CATENARIA ANEXO II INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SEGURO PARA PUESTA A TIERRA DE CATENARIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PUESTA A TIERRA DE CATENARIA ANEXO II INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SEGURO PARA PUESTA A TIERRA DE CATENARIA ANEXO II INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SEGURO PARA PUESTA A TIERRA DE CATENARIA Cuando se realicen trabajos próximos a la catenaria se deberá cortocircuitarla a través de una pértiga normalizada conectándola

Más detalles

L H L H SEÑALES NORMALES - TIPO PS SEÑALES CON RÓTULO VERTICAL - TIPO PV SEÑALES CON RÓTULO HORIZONTAL - TIPO PH RÓTULOS - TIPO PR

L H L H SEÑALES NORMALES - TIPO PS SEÑALES CON RÓTULO VERTICAL - TIPO PV SEÑALES CON RÓTULO HORIZONTAL - TIPO PH RÓTULOS - TIPO PR 6 PROHIBICIÓN Señal de seguridad que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Estas señales de seguridad tendrán una forma geométrica circular, conteniendo una corona situada en el

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS Rev.2 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo Modificación realizada 0 1 2 30-06-09: Documento Inicial 21-01-10: Se incorpora concepto Empresas de Buses de Hualpén, todas las páginas lubricación

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL INSTRUCTIVO SEGURIDAD PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJO EN CALIENTE POR PARTE DE CONTRATISTAS (IF-P60-F03) REVISADO POR Coordinador de Proyectos

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

DESAGREGADO DE PARTIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE OCUPACIONAL

DESAGREGADO DE PARTIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE OCUPACIONAL 01 OBRAS CIVILES - ESTRUCTURAS: 01.01 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 01.01.02 Seguridad, Higiene Ocupacional 01.01.02.01 Elaboracion, implementacion y administracion del Plan de seguridad y salud para

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRASIEGO DE COMBUSTIBLE

PROCEDIMIENTO PARA TRASIEGO DE COMBUSTIBLE Página: 2 de 9 1. OBJETIVO Describir las actividades, procedimientos, adecuado manejo y control de las actividades en donde se realice el trasiego de combustible. 2. ALCANCE Todas las actividades donde

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

LEGANÉS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O17

LEGANÉS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O17 GENERALES SP Restauración 4 Presencial 7 SP2 Trabajos de Limpieza 4 Presencial 8 SP3 Riesgos asociados a Operadores de Puente Grúa 4 Presencial 3 SP4 Trabajos de Almacén 4 Presencial 2 SP5 Trabajos de

Más detalles

PROTECCIÓN QUIMICA. Ing. Henry Araujo Gerente General. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo!

PROTECCIÓN QUIMICA. Ing. Henry Araujo Gerente General. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo! PROTECCIÓN QUIMICA Ing. Henry Araujo Gerente General OBJETIVOS: AL FINALIZAR ESTA SESIÓN USTEDES ESTARAN EN CAPACIDAD DE: 1. Identificar y Seleccionar el tipo de traje adecuado para la atención de una

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMBIO PRENSA Y DISCO EMBRAGUE

INSTRUCTIVO CAMBIO PRENSA Y DISCO EMBRAGUE Rev: 01 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 3 2 OBJETIVO 4 3 REFERENCIAS 4 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Marco

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

IDS3301-L13M CARRERA: TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA INGENIERÍA EN EJECUCION MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

IDS3301-L13M CARRERA: TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA INGENIERÍA EN EJECUCION MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA IDS3301-L13M DESMONTAJE, MONTAJE Y LIMPIEZA DE INYECTORES DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL. VERIFICAR LA ESTANQUIDAD DE UN INYECTOR DEL SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL. VERIFICAR EL CAUDAL ENTREGADO

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

Instrucción, juego de soporte de placa vehicular Juego N/P

Instrucción, juego de soporte de placa vehicular Juego N/P LIFT CORPORATION Hoja 1 de 6 DSG# MS-13-08 Rev. - Fecha: 11/12/13 Instrucción, juego de soporte de placa vehicular Juego N/P 287015-01 NOTA: Existen 2 métodos para instalar el soporte de placa vehicular.

Más detalles

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha:

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha: Área: Inspector: Fecha: A B 00. Chequeo general El suelo se encuentra sin agua excesiva. El suelo se encuentra sin aceite. El ambiente se encuentra fresco, temperaturas entre 21 y 22ºC (Confort humano)

Más detalles

1. Especificaciones Técnicas

1. Especificaciones Técnicas Torniquete XT 7000 1. Especificaciones Técnicas 2 3 2.2 Instalación de Brazos Procedimiento de Instalación 1. Abra el pegamento incluido y aplíquelo en las aberturas cuadradas de los brazos, así como los

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL CAMBIO DE ACEITE CÓDIGO: MANT_IN_003

INSTRUCTIVO PARA EL CAMBIO DE ACEITE CÓDIGO: MANT_IN_003 CÓDIGO: MANT_IN_003 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 26/09/2014 Emisión del documento 02 04/11/2014 Revisión por actualización ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Mantenimiento Director Obra Gerente

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO USO AIRE COMPRIMIDO

PROCEDIMIENTO USO AIRE COMPRIMIDO Página 1 de 5 Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger T. Representante Legal.

Más detalles

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE MANTENIMIENTO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE MANTENIMIENTO COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE MANTENIMIENTO TALLER DE MECATRÓNICA 1 1. OBJETIVO GENERAL: Establecer las condiciones

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Golpes por contacto con herramientas y objetos varios

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Página 1 / 11 1. Objetivo y Alcance. Establecer un procedimiento estándar para la elaboración de dosificaciones de mezclas de concreto y desarrollo de productos nuevos y/o especiales. a) Concreto Nuevos:

Más detalles

Instrucciones de reparación Nº521.09/00 BBS(E)1100. Atlas Copco Herramientas Elèctricas S. L. BBS(E) (10/00)

Instrucciones de reparación Nº521.09/00 BBS(E)1100. Atlas Copco Herramientas Elèctricas S. L. BBS(E) (10/00) tlas opco Herramientas Elèctricas S. L. Instrucciones de reparación Nº.0/00 S(E)00 0 0 (0/00) S(E)00 Instrucciones de reparación Nº.0/00 S(E)00 PÁGIN Herramientas especiales necesarias Importante! Extractores

Más detalles

INSTRUCTIVO DESMONTAR Y MONTAR MOTOR DE VEHÍCULO

INSTRUCTIVO DESMONTAR Y MONTAR MOTOR DE VEHÍCULO Rev.1 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTROS 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Carlos Valdebenito

Más detalles

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO Rev.01 Pág. 1 de 8 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 PROPOSITO 3 3 ALCANCE 3 4 DEFINICIONES 3 5 REQUERIMIENTOS LEGALES 3 6 PAUTAS 4 7 RESPONSABILIDAD 7 8 DOCUMENTOS / REGISTROS 8 9 CAPACITACIONES

Más detalles

TMM-PO-11 Versión 00 Enero 2014 Página2 de 7 N copia:

TMM-PO-11 Versión 00 Enero 2014 Página2 de 7 N copia: Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Establecer un método que considere el control de los riesgos involucrados en las distintas etapas de esta operación, al ejecutarla en equipos de alto Tonelaje. 2.0 ALCANCE Este

Más detalles

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos 1. Introducción Sodexho Colombia S.A. con el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS Rev. 07 Pág. 1 de 7 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 7 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre /

Más detalles

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013 DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual Señalización de Seguridad Institucional Comité de Seguridad y Salud Ocupacional del ISDEM Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha:

Más detalles

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS PROTECCIÓN CIVÍL ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIOS: Son un conjunto de

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMBIO PRENSA Y DISCO EMBRAGUE

INSTRUCTIVO CAMBIO PRENSA Y DISCO EMBRAGUE Rev.1 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTROS 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Carlos Valdebenito

Más detalles

Support legs. Instrucciones de montaje y funcionamiento

Support legs. Instrucciones de montaje y funcionamiento Support legs ES Instrucciones de montaje y funcionamiento Índice 1 Explicación de los símbolos... 3 ES 2 Montaje... 4 3 Uso... 5 4 Inspección y mantenimiento... 8 2 MUB 013 001 M01 (REV--) 11/2016 Support

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar Estado Gas comprimido Número UN 2817 Usos Soldaduras especiales Fabricante Dirección

Más detalles

IMPACTO A MITIGACIÓN X 10SEMANAS 90 REPRESENTANTE LEGAL MITIGACIÓN X 4 SEMANAS 100 PERSONAL MITIGACIÓN X 24 MESES 289 REPRESENTANTE LEGAL

IMPACTO A MITIGACIÓN X 10SEMANAS 90 REPRESENTANTE LEGAL MITIGACIÓN X 4 SEMANAS 100 PERSONAL MITIGACIÓN X 24 MESES 289 REPRESENTANTE LEGAL CRONOGRAMA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTACION DE SERVICIO "BAEZA ORO NEGRO" IMPACTO A RESPONSABLE DE PLAN O PROGRAMA DESCRIPCION DE LAS TIPO DE PLAZO DE DESCRIPCION DEL CONTROLAR PRESUPUESTO ACTIVIDAD

Más detalles

PROCEDIMIENTO CALIBRACIÓN INTERNA DE BALANZAS DE LABORATORIO

PROCEDIMIENTO CALIBRACIÓN INTERNA DE BALANZAS DE LABORATORIO Página 1 / 14 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y estándar para la calibración interna de balanzas de laboratorio, mediante el empleo de pesas patrón y la determinación de las características

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él.

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él. ANEXO II * Normas generales de Seguridad e Higiene en los. Vías de evacuación Hay que familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles y localizar las salidas principales de emergencia. Deben

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MOD. PLA_GP140 MOD. PLA_GG142 Esta máquina está diseñada para operar con gas propano. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Este

Más detalles

ABRE bien los OJOS. TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR

ABRE bien los OJOS. TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR Respecto del MONTAJE del equipo El trabajador ha seguido las siguientes reglas de seguridad?: A. Inspeccione

Más detalles

Procedimiento BLOQUEO Y ETIQUETADO

Procedimiento BLOQUEO Y ETIQUETADO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento de trabajo secuencial, definiendo los pasos a seguir al aplicar el Sistema de Bloqueo y Etiquetado de Seguridad (candados - tarjetas) (Lock Out Tag Out) con el propósito

Más detalles