Objetivos: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Objetivos: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal."

Transcripción

1 Objetivos: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover la igualdad d de género y el empoderamiento de la mujer. 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo Junio 2010

2 OBJETIVOS Y METAS DEL MILENIO VENEZUELA OBJETIVOS METAS ALCANZADAS METAS EN CAMINO A CUMPLIRSE METAS CON DESAFIOS En el 2006 se cumplió la meta de personas en 1: ERRADICAR LA situación de pobreza extrema. POBREZA EXTREMA Y EL La meta de reducir las personas que padecen HAMBRE hambre esta prácticamente cumplida. 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GENERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Se ha alcanzado la igualdad entre hombres y mujeres en el sector educativo. El 84% de los estudiantes culminan la primaria en 6 años durante el periodo escolar 2008/ : REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA Para el año 2008 la tasa de mortalidad de menoresde1año fuede13,9por1.000nvr. La meta es alcanzar 8,6 para el año Para el año 2008 la tasa de mortalidad de menores de 5 años fue de 16,4 por nvr. La meta es alcanzar 10,4 para el año 2015 Reducir la mortalidad materna a 14,7 x cada nvr. La tasa para el 2007 fue 56,8. Fuente: Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional

3 OBJETIVOS Y METAS DEL MILENIO VENEZUELA OBJETIVOS 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIOAMBIENTE 8: FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO Fuente: Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional METAS ALCANZADAS Se ha logrado alcanzar la meta de acceso a la atención y suministro gratuito de medicamentos a personas que padecen VIH/Sida. Se ha revertido la tendencia de los casos registrados con tuberculosis. En el año 2001 se alcanzo la meta de cobertura de agua potable. Más del 90% de la población tiene acceso a agua potable. En el año 2005 se alcanzo la meta de cobertura de agua Servida. Más del 83,9% de la población tiene acceso a agua servida. Se ha incrementado el acceso universal a los servicios de tecnologías de información, comunicación, y telecomunicaciones En marco de ampliación y fortalecimiento de cooperación internacional se ha creado instrumentos financieros tales como el Banco del Alba, Fondo Sur-Sur, Banco del Sur, Fondo Alba-PetroCaribe y Fondos Binacionales; y Misión Milagro, Robinson y Energética internacional. METAS EN CAMINO A CUMPLIRSE Proporción de la superficie cubierta por bosques. METAS CON DESAFIOS Haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015 la propagación del VIH/Sida. Haber detenido y comenzado a revertir la incidencia de la malaria y dengue.

4 Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre META A ALCANZAR: 1.- Disminuir a la mitad antes del 2015, la proporción de personas en pobreza extrema. 2.- Disminuir a la mitad antes del 2015, la proporción de personas que padecen hambre. SITUACIÓN ACTUAL: En relación a la meta 1, en el año 2006, se logro alcanzar la meta de disminución de la pobreza extrema y para el segundo semestre de 2009 se sobre cumplió la meta de personas en situación de pobreza extrema alcanza a un 7,2%. Con respecto a la meta 2, se observa que el indicador bajo peso para la edad presento una reducción de 4 puntos porcentuales entre 1990 y 2008, al pasar de 7,7% a 3,7 en En relación al Índice de Prevalencia de Subnutrición se registra una disminución del 45,5% entre y , al pasar de 11% al 6%. Por otra parte, las disponibilidades calóricas/persona/día registraron aumento sostenido a partir del año 2003.

5 VENEZUELA. PORCENTAJE DE PERSONAS PROVENIENTES DE HOGARES EN SITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA, SEGÚN INGRESO, 2DO SEM ,0 40,0 39,0 42,5 35,0 30,0 31,9 29,8 (Porcenta aje) 25,0 20,0 24,0 23,8 24,0 23,4 19,6 20,3 20,1 25,0 22,5 18,0 16,9 17,8 15,0 10,0 11,11 9,6 9,2 7,2 5,0 0, Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

6 0,498 DESIGUALDAD DEL INGRESO DE LOS HOGARES: COEFICIENTE GINI, ,4874 0,4865 0,4772 0,4938 0,4811 0,4748 0,4693 0,4573 0,4559 0,4422 0,438 0,4237 0,4099 0,3928 0, Nota: Año 2009 cifra provisional Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

7 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑAN AL CUMPLIMIENTO DE LA META: Incremento de la inversión social: a) % del PIB: De un 11,3% en 1998 hasta 19,5% en el 2008 b)% de Ingresos Fiscales: De un 36,6% en el período comprendido a 60,6% en el período Promoción del crecimiento económico, lo cual contribuye a la disminución del de la tasa de desocupación, que alcanza a 7,9% para el segundo semestre de 2009, con un aumento del empleo en el sector formal, que se ubica en 56%. Políticas distributivas del ingresos, con el aumento del Salario Mínimo, Bono de alimentación, becas y aumento de los pensionados y mejoramiento del empleo en los sectores pobres. En la disminución de la pobreza ha sido determinante la disminución de la desigualdad, medida por Índice de GINI que pasa del 0,4865 en el 1998 a 0,3928 en el 2009, siendo el más bajo en América Latina.

8 12 TENDENCIA DEL DÉFICIT NUTRICIONAL GLOBAL EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS, ,7 (Porc centaje) 6 4 6,2 51 5, ,1 5,3 5,2 5,3 4,6 4,5 4,7 4,7 4,8 4,5 4,4 4,6 4,5 4,2 3, Fuente: Instituto Nacional de Nutrición, INN

9 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑAN AL CUMPLIMIENTO DE LA META: El Estado venezolano ha desplegado acciones sostenidas, para mejorar las disponibilidades de alimentos (oferta), su acceso, consumo y aprovechamiento biológico, i eslabones que conforman la cadena alimentaria nutricional. La prioridad que tiene la política de alimentación como derecho humano ha incidido de forma positiva en los factores que afectan la nutrición. a) Políticas de acceso: Programa de Alimentación Escolar (PAE); Misión Alimentación (PDVAL, MERCAL, Casas de Alimentación), subsidio a productores. b) Mejoramiento de la disponibilidad de alimentos estratégicos: suficiente oferta de rubros estratégicos (maíz, arroz). Fortalecimiento de la red de laboratorios de bioinsumos. Producción Nacional de Semillas. Producción Nacional de bioplaguicidas y biofertilizantes. Formación de redes de innovación campesina. Rescate de tierras en latifundios. Financiamiento de proyectos socio productivos. Cooperación regional tecnológica a través del ALBA. c) Orientadas a asegurar el consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos: Ley de Protección de la Lactancia Materna, Ley de protección a la familia, maternidad y paternidad. Ley de los Consejos Comunales, que fomenta la participación comunitaria en el diseño de políticas locales.

10 Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal META A ALCANZAR: 3.- Asegurar que para el año 2015 todos las niñas y niños hayan completado el ciclo deeducaciónd primaria i SITUACIÓN ACTUAL: Venezuela muestra un desempeño favorable en la dirección de alcanzar la universalización de la educación primaria antes del año 2015 y alcanzó la meta de erradicación del analfabetismo entre la población juvenil. La proporción de estudiantes que culmina la educación primaria, en seis años, se ha incrementado en 24 puntos porcentuales entre 1990 y 2008, al pasar de 60% a 84%. Entre siete y ocho años de estudios, la culminación de educación primaria se ubica en alrededor del 97%

11 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑAN AL CUMPLIMIENTO DE LA META: Desarrollo de Escuelas Bolivarianas. Entre el , se encuentran activos planteles con una matrícula de alumnos. Programa Alimentario Escolar, que beneficia actualmente a aproximadamente 4 millones de estudiantes. Puesta en marcha del programa Canaima Educativo, en los primeros grados de educación primaria. Proyectos educativos para pueblos indígenas en el marco de la educación intercultural bilingüe. Creación y fortalecimiento de las Defensorías Educativas.

12 VENEZUELA. PROPORCIÓN DE ALUMNOS QUE COMIENZAN EN EL PRIMER GRADO Y LLEGAN AL ÚLTIMO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, EN SEIS AÑOS AÑOS ESCOLARES 1990/ / rción Propor / / / / / / / / / / / / / / Años escolares Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Dirección de Estadística

13 Objetivo 3 Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer META A ALCANZAR: 4.- Eliminar las disparidades de género en la educación primaria y secundaria preferiblemente para el año 2005 y para todos los niveles de educación para el año 2015 SITUACIÓN ACTUAL La promoción de la igualdad de género y la mayor intervención de la mujer en los asuntos de índole, económica y social en Venezuela, ya fue lograda. La paridad de género en la educación primaria es una realidad. En la educación secundaria, la participación de las mujeres es superior a la correspondiente a varones. En la dimensión política ha ocurrido un incremento de la participación de las mujeres.

14 VENEZUELA. RELACIÓN ENTRE NIÑAS Y NIÑOS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA AÑOS ESCOLARES ,3 1,25 1,24 1,24 1,25 1,26 1,26 1,25 1,25 1,24 1,23 Relación 1,2 1,15 1,1 1,05 1,20 1,17 1,16 1,15 1,14 1,13 1,12 1,12 1,10 1,09 Primaria Secundaria 1 0,95 0,99 0,98 0,98 0,99 0,98 0,98 0,98 0,98 0,98 0, ,98 0,98 0,98 0,98 0,98 0,97 0,97 0,98 0,97 0,9 Años Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Dirección de Estadística

15 VENEZUELA. DIPUTADAS Y DIPUTADOS POSTULADOS A LOS CONSEJOS LEGISLATIVOS , ,8 78,0 76,6 76, ,3 53,2 53,2 Porcenta aje ,7 46,8 46,8 Mujeres Hombres 30 22,2 22,0 23,4 23, , Nominal 2004 Nominal 2004 Lista 2004 Lista 2008 Nominal 2008 Nominal 2008 Lista 2008 Lista Principal Suplente Principal Suplente Principal Suplente Principal Suplente Año y cargo Fuente: Consejo Nacional Electoral, CNE.

16 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑAN AL CUMPLIMIENTO DE LA META: Creación del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, destacándose su sentido desconcentrado y democrático. El mismo funciona en las 24 entidades del país, permitiendo a las mujeres realizar propuestas y discutir en colectivo sus necesidades. Incorporación de la mujer en los curules legislativos y por ende su mayor participación política. Cuatro de los poderes públicos están encabezados por mujeres, (Legislativo, Electoral, Judicial y Moral). Mejoramiento de las condiciones de vida del hogar, que promueve la participación de mujeres. Creación del Banco de Desarrollo de la Mujer, que apoya la organización y fomenta el impulso a proyectos socio productivos.

17 Objetivo 4 Reducir la mortalidad d de los niños menores de 5 años META A ALCANZAR: 5.- Alcanzar una tasa de mortalidad infantil de 8.6 por cada nacidos vivos registrados (NVR) y una tasa de mortalidad de 10,4 por cada nacidos vivos registrados para el año SITUACIÓN ACTUAL Para el año 2008 la tasa de mortalidad en niños menores de un año se ubica en 13,9 por nacidos vivos registrados. Disminuyó entre 1990 y el 2008 en 11,9 puntos, lo cual representa un descenso del 46,12 %. La tasa de mortalidad en niños menores de cinco años se ubicó en 16,4 por 1000 NVR, lo cual equivale a una disminución del 49% con respecto al año 1990.

18 VENEZUELA. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL. NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ,0 31,0 29,0 31,33 29,2 27,0 26,7 26,4 26,8 26,2 26,2 (Por nvr) 25,0 23,0 23,8 23,4 22,4 21,0 20,9 20,8 20,3 19,2 19,4 18,4 19,0 17,0 17,0 16,8 16,4 15, Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud

19 VENEZUELA. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL. NIÑOS MENORES A 1 AÑO ,00 25,76 25,00 24,78 23,83 23,73 23,92 (por nvr) 23,00 21,00 19,00 20,91 21,97 21,43 21,36 19,15 17,72 17,66 18,16 18,49 17,48 17,00 15,00 15,53 14,22 14,07 13,98 13, Fuente: Ministerio del Poder popular para la salud

20 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑAN AL CUMPLIMIENTO DE LA META: El Estado ha puesto en marcha políticas destinadas a la reducción de la mortalidad infantil y de los menores de cinco años, entre las cuales destaca la Misión Barrio Adentro desde el año 2003, mediante la cooperación de la República de Cuba. La Misión anterior tiene un elevado componente preventivo, con la promoción de la lactancia materna, la educación en salud, atención gineco-obstétrica y la atención de partos en los CDI. Mejoramiento, ampliación y construcción de la red de servicios hospitalarios con atención gineco- obstétrica. btéti La instrumentación del esquema de vacunación. Mayory acceso al agua potable.

21 Objetivo 5 Mejorar la salud materna META A ALCANZAR PARA VENEZUELA: 6.- Reducir en tres cuartos la tasa de mortalidad materna entre 1990 y Alcanzando una tasa de 14,7 por nacidos vivos registrados (NVR), para el año SITUACIÓN ACTUAL La tasa de mortalidad materna ha presentado oscilaciones durante el período Para los años 1994 y 2002, se registraron ascensos importantes ubicándose en 69,91 y 68,0 por cada NVR, respectivamente. En el 2007 la tasa se ubicó en 56,8 por cada NVR, lo cual todavía es un valor alto.

22 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑAN AL CUMPLIMIENTO DE LA META: El gobierno nacional, ha instrumentado la Misión Niño Jesús la cual brinda atención integral a las mujeres con riesgo preconcepcional, la atención prenatal, durante la fase del parto y puerperio y al niño desded su nacimiento i hasta los 5 años de edad. d Activación de la Misión Barrio Adentro en sus tres niveles de atención. Aperturap de las Casas de Abrigo Maternal, para brindar atención oportuna, desde el momento del inicio del embarazo, hasta el post parto, que comprende un sistema diario de vigilancia de mortalidad materna con la participación de los Concejos Comunales. Se han instrumentado normas que regulan la atención, tales como la Norma Oficial Venezolana para: Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (2004) y la Atención Integral de las y los Adolescentes (2003).

23 VENEZUELA. TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR CADA NVR ,0 70,0 69,3 68,0 cada NV VR 65,0 60,0 58,9 62,8 65,6 60,4 59,6 59,3 64,9 60,1 59,9 59,9 60,5 Tasa por 55,0 57,8 56,8 53,1 53,3 50,00 51,0 45,0 40, Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud

24 Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades META A ALCANZAR PARA VENEZUELA: 7.- Haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015, la propagación del VIH /SIDA Lograr el acceso universal al tratamiento de la infección por VIH. 9.- Haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015, la incidencia de la Malaria, Tuberculosis y el Dengue. SITUACIÓN ACTUAL En relación a la meta 7, se requiere la consolidación de los programas de educación sexual para prevenir enfermedades d de trasmisión ió sexual, la prevención de embarazos en adolescentes. Es fundamental aupar esfuerzos en evitar la propagación del virus de madre a hijo. El Estado ha garantizado la atención de personas que padecen dlvih/sida del VIH/SIDA.

25 VENEZUELA. PACIENTES QUE RECIBEN TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE FORMA GRATUITA Número de Personas Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud

26 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑAN AL CUMPLIMIENTO DE LA META: Inicio del Plan Estratégico Nacional VIH/SIDA (2003): Un instrumento de política de salud y desarrollo social, para facilitar la movilización de recursos financieros y humanos en torno a las acciones de lucha contra el VIH/SIDA, con la participación i ió de instancias i de Gobierno, sociedades científicas, de empresas privadas, agencias internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, de ONUSIDA y de una representación de los movimientos sociales y la comunidad organizada con trabajo en VIH Desde 1998, el Gobierno ha implantado la política de suministro gratuito y universal de medicamentos antirretrovirales a pacientes con este síndrome, alcanzando un 100% de cobertura.

27 MALARIA: De acuerdo con las proyecciones para los próximos años, la incidencia de casos de malaria revelaría una tendencia a estabilizarse en los próximos cuatro años, con algunas fluctuaciones que se evidenciarían entre los años 2010 a A partir del año 1990, se ha presentado un comportamiento cíclico de esta enfermedad, observándose los valores más altos de la Tasa de Morbilidad por Malaria (239,36 por hab) para ese año. Motivado principalmente a la intensificación de las medidas de control del programa a partir del año 2005, se registró una disminución (170,5 por hab.); al punto que finalizó el año 2009 con Tasa de 128,8 por hab.

28 DENGUE: Se requiere fortalecer la vigilancia epidemiológica con la participación activa de la comunidad en su prevención y el control selectivo de los focos de trasmisión. El dengue clásico y el hemorrágico en Venezuela se han comportado de manera endemoepidémica en todo el país. Entre 1998 y el año 2000 se logró un descenso progresivo de los casos, pasando de casos en 1998 a en el En el año 2007 se observa un incremento en el número de casos registrados con relación al año precedente, cuando se registraron Para el año 2009, se evidenciaron casos, presentando una disminución de 22,4% con respecto al 2007

29 VENEZUELA. TASA DE MORBILIDAD DE MALARIA Y DENGUE ( ) ntes Tasa por cad da habita ,6 293,5 239,4 232,1 187,7 170,6 161,7 163,5 147,8 128,8 122,4 135,4 116,9 109,2 87,4 105,7 114,7 60,1 66,7 56,2 41,6 60,4 13, Malaria Dengue Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud

30 TUBERCULOSIS: La tendencia de la mortalidad por este problema de salud en el paísesal descenso. Respecto al objetivo N 6 de las ODM, en Venezuela se redujo la tasa de mortalidad registrada de 4,1 por cada habitantes en 1990 a 2,51 por cada habitantes en el 2007, lo que representa una disminución del 39%. La prevalencia notificada por tuberculosis se redujo en un 22% (28 por cada habitantes en 1990 a 23 por cada habitantes). Los esfuerzos realizados en la detección de casos bacilíferos mayores de 15 años no han sido suficientes, alcanzando un 69% en los porcentajes de detección; el éxito del tratamiento en la cohorte de pacientes que recibieron el tratamiento directamente observado en 2008 fue del 83% en promedio Nacional, porcentaje cercano a la meta del 85%

31 VENEZUELA. TASA DE PREVALENCIA NOTIFICADA DE TUBERCULOSIS ,0 28,0 28,4 27,0 27,5 27,3 26,8 Tasa por cada Hab. 26,0 25,0 24,0 25,9 25,2 26,7 25,9 24,8 23,5 23,0 23,0 23,1 22,0 21,0 20, Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud

32 3,60 VENEZUELA. TASA DE MORTALIDAD EN TUBERCULOSIS ,40 3,35 3,26 3,20 3,16 3,05 3,00 Tasa por cada Hab. 2,80 2,60 2,78 2,84 2,89 2,57 2,49 2,51 2,40 2,20 2,3 2, Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud

33 Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente META A ALCANZAR : 9.- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. 10.-Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, para 2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida. 11.-Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.

34 SITUACIÓN ACTUAL Con respecto a la meta 9, se logro detener la disminución de la superficie cubierta por bosques pasando de un 59,0% del territorio nacional para 1990 a un 54,1% para 2005 y Incorporación de los principios básicos de la sustentación de la biosfera, cuencas, embalses, parques nacionales, entre otros, aplicada desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela e instrumentada en el Plan de la Nación Simón Bolívar y por diversas Leyes Ambientales. Con relación a la meta 10, Venezuela esta dentro de los 17 países con mayor biodiversidad id d en el mundo y califica entre los 12 con el mayor número de anfibios, peces de agua dulce, mariposas y aves. En un área terrestre inferior a 0,6% del área continental global, el país cuenta con la presencia del 14% de aves y 7% de mamíferos del total mundial. Al hacer referencia a la meta 11, el país alcanzó la cobertura de agua potable en el año 2001, al lograr un déficit de 15,2% de población no cubierta con agua potable, es decir el 90% de la población cuenta con acceso de agua potable. La meta de cobertura de agua servida se alcanzó en el 2005, al presentar un déficit de 21,1% de población no cubierta con el servicio de disposición de excretas

35 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑAN AL CUMPLIMIENTO DE LA META: Existen 400 Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), lo equivale a un 66.2% del territorio nacional, lo cual abarca ,85 millones de ha. 43 Parques nacionales ( ha) 36 Monumentos Naturales ( ha) 15 Reservas forestales ( ha) 64 Zonas Protectoras ( ha) 7 Refugio de Fauna Silvestre ( ,56 ha) 7 Reservas de Fauna Silvestre ( ,85 ha) 1 Santuario de Fauna Silvestre (35,15 ha)

36 VENEZUELA. PROPORCIÓN DE LA SUPERFICIE CUBIERTA POR BOSQUES , ,1 Años , Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Anuario de Estadísticas Forestal, Serie 11. Año Proporción de bosques (Porcentaje)

37 VENEZUELA. PROPORCIÓN DE LAS ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE), CON RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL DEL PAÍS, Superficie ac cumulada de ABR RAE (millone es de hectáreas) Proporción de ABRAE (Porcen ntaje) Años Superficie acumulada de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial Proporción de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Dirección General de Planificación y Ordenamiento Ambiental. Base de Datos. Septiembre, 2008.

38 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑAN AL CUMPLIMIENTO DE LA META: Se ha mantenido el ritmo de las inversiones y atención al servicio de agua potable y el saneamiento, disponiendo de una importante infraestructura de captación, potabilización y conducción de agua potable. Financiamiento de proyectos comunitarios ejecutados por las Mesas Técnicas de Agua, organización de las comunidades para la búsqueda de soluciones frente al problema del suministro de agua, botes de agua potable o de aguas servidas, filtraciones, problemas de recaudación, etc.) fundada en la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento (LOPSAPS) en sus artículos 75, 76 y 77.

39 VENEZUELA. PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON ACCESO A AGUA POTABLE entaje Porc Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Hidroven

40 VENEZUELA. COBERTURA DE RECOLECCIÓN DE AGUA SERVIDA, ,6 81,4 83,9 taje) (Porcent , ,4 67,7 70,5 71, Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Hidroven

41 Objetivo 8 Fomentar una alianza mundial para el desarrollo META A ALCANZAR: 12.-Facilitar la disponibilidad de los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente la de información y de comunicación. 13.-Ampliar y fortalecer mecanismos de cooperación para el desarrollo (Incorporada para el Informe Nacional ODM 2010).

42 SITUACIÓN ACTUAL: En relación a la meta 12, en telefonía móvil para el año 2000 se tenía suscriptores, para el año 2009 aumentó a El acceso a internet para el año 2000 era de usuarios, para el año 2009 se incrementó a Considerando a la meta 13, creación de instrumentos financieros tales como: Banco del ALBA, Banco del Sur, Fondo Sur-Sur, Fondo ALBA- PETROCARIBE, Fondos Binacionales: China, Irán, Belarús, Ecuador, Argentina, Siria, Vietnam, Argelia y Libia. Misión Robinson Internacional, Misión Milagro Internacional y Misión Revolución Energética.

43 VENEZUELA: POBLACIÓN SUSCRITA A TELEFONÍA FIJA/MÓVIL Y USUARIOS DE INTERNET Años Suscriptores a Telefonía Fija Suscriptores a Telefonía Móvil Suscriptores a Internet NOTA: Calculado desde la provisión del servicio, desde empresas públicas y privadas. Año 2009 cifras provisionales Fuente: Comisión Nacional de Telecomunicaciones CONATEL

44 VENEZUELA. PORCENTAJE DE PERSONAS SUSCRITAS A TELEFONÍA FIJA, MÓVIL E INTERNET CON RESPECTO A LA POBLACIÓN, Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias

45 VENEZUELA: CENTROS DE ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Ente Gubernamental Centros de Acceso Cantidad desplegada Fundación Infocentro Infocentros 663 Fundación Infocentro Infomóvil 14 Fundabit Centro Bolivarianos de Informática y Telemática Fundabit Superaulas 100 Fundabit Centros de Producción de Soluciones Educativas Tecnológicas 20 Fundabit MOVILCBIT 25 PDVSA Centros de Gestión Parroquial CANTV Centros de Comunicación Comunal 10 Total Centros Acceso Fuente: Fundación Infocentro, Fundabit, PDVSA, CANTV. Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias

46 Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación Contenido: 1 2 3 4 LOS ODM en Venezuela: Implicaciones en todos sus Sistemas Estadísticos (INE y SEN) Abordaje

Más detalles

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas 2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas Experiencias recientes y prioridades para el trabajo futuro 14 y 15 de julio 2011, Buenos Aires, Argentina I. Experiencias Contenido

Más detalles

FICHA DE INTERESSE VENEZUELA SE ENRUMBA HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO. Governo Bolivariano da Venezuela

FICHA DE INTERESSE VENEZUELA SE ENRUMBA HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO. Governo Bolivariano da Venezuela FICHA DE INTERESSE Governo Bolivariano da Venezuela Embaixada da República Bolivariana da Venezuela na República Federativa do Brasil VENEZUELA SE ENRUMBA HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos. Población, Indicadores Sociales Sintéticos, do Semestre 2009

Resumen de Indicadores Socioeconómicos. Población, Indicadores Sociales Sintéticos, do Semestre 2009 Resumen de Indicadores Socioeconómicos Población, 1950-2050 Indicadores Sociales Sintéticos, 1996-2do 2009 Inversión Social e Ingresos, 1988-2009 Indicadores del Poder Adquisitivo del Salario, 1989-septiembre

Más detalles

Apoyando el cumplimiento de los ODM:

Apoyando el cumplimiento de los ODM: Apoyando el cumplimiento de los ODM: República Bolivariana de Venezuela Reunión Inter-Regional de Indicadores de las Metas del Milenio Santiago de Chile 15-17 de Mayo de 2012 Breves datos del población

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CURSO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. APY. 18 de septiembre de 2008 Luis Morales Carballo 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990

Más detalles

Logros de la Revolución Bolivariana

Logros de la Revolución Bolivariana Logros de la Revolución Bolivariana 1999-2012 La Planificación en Tiempos de Revolución La Planificación en Tiempos de Revolución Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Cinco Equilibrios Estratégicos

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( )

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ) Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000 2015) En el año 2000, la ONU adoptó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron la promesa para defender los principios de dignidad humana, igualdad

Más detalles

Objetivos del milenio (ODM).

Objetivos del milenio (ODM). Objetivos del milenio (ODM). Los Jefes de Estado y de Gobierno en la Declaración del Milenio acordaron reafirmar la fe en la Organización y su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico,

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM Septiembre 2014 QUE SON LOS ODM En septiembre del 2,000, 189 países incluida Guatemala, se comprometieron a construir un mundo diferente. Son: 8 objetivos, 18 metas

Más detalles

Diana Alarcón Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Organización de las Naciones Unidas

Diana Alarcón Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Organización de las Naciones Unidas Informe sobre los ODM 2013 Grandes avances hacia más metas alcanzables Diana Alarcón Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Organización de las Naciones Unidas Monitoreo del avance de los ODM Desde

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina

Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina Mecanismos de coordinación n para la elaboración n del Informe ODM de Costa Rica Febrero 2011 Costa Rica definió desde el 2003 8 objetivos 24 metas

Más detalles

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio SEMINARIO INTERNACIONAL Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio Vladimiro Huaroc Portocarrero Presidente Gobierno Regional Junín Lima, 7 de febrero

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Dirección General de Análisis y Prospectiva Noviembre, 2011 2 Los

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

Grado de Avance de los ODM S. ODM Chiapas

Grado de Avance de los ODM S. ODM Chiapas Grado de Avance de los S Chiapas Septiembre de 2014 2 Presentación o La Constitución Política de Chiapas establece la obligatoriedad para el ejecutivo estatal y los municipios, de alinear sus políticas

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO ACTUALIDAD EN SALUD Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.co En Septiembre del año 2000,

Más detalles

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre META 2015: reducir en un 50% el porcentaje de personas que padecen hambre ODM 1.8 Porcentaje de niños/as menores de 5 años con bajo peso 11.0 6 = pp 5.5 =

Más detalles

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre La meta a alcanzar en 2015 es de reducir a la mitad

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala La Declaración del Milenio fue suscrita por 189 países Estados miembros de la ONU durante la Cumbre del

Más detalles

Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?

Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)? Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)? En la Cumbre del Milenio del año 2000, 189 países se pusieron de acuerdo en 8 Objetivos a cumplir para el año 2015 LOS ODM en Argentina 1. Erradicar

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Buenos Aires Noviembre, 2009

Buenos Aires Noviembre, 2009 Buenos Aires Noviembre, 2009 Cronograma de ODM en Argentina 2000 Las autoridades de la Argentina participaron de la Cumbre del Milenio y suscribieron a los ODM 2003 El Sr. Presidente de la Nación, Dr.

Más detalles

Objetivos de desarrollo del Milenio. Indicadores para el seguimiento de los progresos*

Objetivos de desarrollo del Milenio. Indicadores para el seguimiento de los progresos* Anexo II Marco de seguimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio, con metas e indicadores nuevos, revisado siguiendo las recomendaciones del Grupo Interinstitucional de Expertos sobre los indicadores

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos

Resumen de Indicadores Socioeconómicos Resumen de Indicadores Socioeconómicos Indicadores Sociales Sintéticos, 1996-1er Semestre 2010 Inversión Social e Ingresos, 1988-2009 Indicadores del Poder Adquisitivo del Salario, 1989-noviembre 2010

Más detalles

SERVICIOS INFORMATIVOS

SERVICIOS INFORMATIVOS Página 1 de 8 en el ODM1 en América El primer Objetivo planteado en la Cumbre del Milenio refleja el compromiso de la comunidad internacional por disminuir considerablemente la extrema pobreza y el hambre

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) El rol de las TIC en la consecución de los ODM Pablo Accuosto Instituto del Tercer Mundo (ITeM) Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) Seminario de lanzamiento Red regional para América

Más detalles

Incremento progresivo del número de pensionados

Incremento progresivo del número de pensionados Aspectos Sociales Inclusión Social Incremento progresivo del número de pensionados Número de Pensionados y Pensionadas 1998 Agosto 2007 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 387.007 475.114

Más detalles

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Ayacucho, Perú 18, 19 y 20 de Julio de 2011 Francisco Emmanuel Arce Moguel Agencia de Consultores Especializados en Desarrollo Endógeno

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA "A 15 años de la victoria, se ha demostrado suficientemente que el proyecto bolivariano para Venezuela fue el necesario para retomar los caminos y ampliar la democracia del país. Honor y gloria a nuestro

Más detalles

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO UNA MIRADA A LOS INDICADORES Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL OCTUBRE 2004 Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Más detalles

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros Sobre Cartagena Cómo Vamos Somos un programa que desde hace 10 años monitorea los cambios que se producen en la calidad de vida de los habitantes de

Más detalles

Tuberculosis: Objetivos de Desarrollo del Milenio

Tuberculosis: Objetivos de Desarrollo del Milenio Salud y Atención n Farmacéutica en Cooperación n y Acción n Humanitaria Tuberculosis: Objetivos de Desarrollo del Milenio Lourdes Lledó García Universidad de Alcalá 25 Febrero 2010 Contenidos Objetivos

Más detalles

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados. DICTAMEN CON BASE EN EL CUAL EL DEL SUBSISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA Y SOCIAL APRUEBA LA PROPUESTA PARA QUE SE SOMETA A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INEGI INCLUIR EN EL CATÁLOGO

Más detalles

PRINCIPIO Nº 01. (Declaración de Río, 1992).

PRINCIPIO Nº 01. (Declaración de Río, 1992). El aspecto referido a la relación entre generaciones presentes y futuras, y la importancia de la Equidad Generacional como categoría fundamental del desarrollo, es un elemento central en la reorganización

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Social Estado de avance en el cumplimiento de los ODM Conpes Social 91

Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Social Estado de avance en el cumplimiento de los ODM Conpes Social 91 1. Introducción Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Social Estado de avance en el cumplimiento de los ODM Conpes Social Las metas y estrategias para el logro de los Objetivos de

Más detalles

Chile y los ODM: Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales. María Elena Arzola G. Santiago, 16 de mayo de 2012

Chile y los ODM: Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales. María Elena Arzola G. Santiago, 16 de mayo de 2012 Chile y los ODM: Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales María Elena Arzola G. Santiago, 16 de mayo de 2012 Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales 1.

Más detalles

Los ODM y el esfuerzo valenciano para su consecución. Valencia, 14 de Abril 2011

Los ODM y el esfuerzo valenciano para su consecución. Valencia, 14 de Abril 2011 Los ODM y el esfuerzo valenciano para su consecución Valencia, 14 de Abril 2011 Qué son los objetivos del milenio? En el 2000 en la Cumbre del Milenio de la ONU 189 países aprobaron la Declaración del

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto Caracas 04 de abril 2006 PNUD-Venezuela La Crisis POBREZA: Más M s de un millardo de personas en el mundo vive con menos de un dólar d al día.

Más detalles

OBJETIVO: 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

OBJETIVO: 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades OBJETIVO: 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta 6A Indicadores 6A: Haber

Más detalles

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM Taller Regional Las oficinas nacionales de estadística frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Santo

Más detalles

LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADISTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACION

LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADISTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACION LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADISTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACION LA EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA-BOLIVIA Santiago de Chile, noviembre de

Más detalles

Qué son las Metas del Milenio?

Qué son las Metas del Milenio? Qué son las Metas del Milenio? Consejo de Instituciones Evangélicas de Desarrollo CONSEDE Preparado por: Jorge Irias FOSDEH Contenido 1. El proceso seguido por las Metas del Milenio 2. Recorrido rápido

Más detalles

Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Introducción Desde el año 2007, el Gobierno del Ecuador asumió el compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), considerando

Más detalles

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015 Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC Marzo 2015 17 de marzo de 2015 18 de marzo de 2015 Estado de avance de los ODM HASTA FINALES DE 2014 1990-2015 - Herramienta mas

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades La epidemia del SIDA es de baja transmisión en Cuba, gracias al programa de control y prevención que se desarrolla y al Sistema de vigilancia

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

Venezuela cumple las Metas del Milenio - 2011

Venezuela cumple las Metas del Milenio - 2011 Venezuela cumple las Metas del Milenio - 2011 Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información; Av. Universidad, Esq. El Chorro, Torre Ministerial, pisos 9 y 10. Caracas-Venezuela. www.minci.gob.ve

Más detalles

3. Hidalgo Humano e Igualitario 3.3 Salud con Calidad y Calidez 3.3.1 Garantizar el Abasto de Medicamento en el sector salud en el estado de Hidalgo. 1. Mejorar el proceso de adquisición y abasto en insumos

Más detalles

Coordinación para la elaboración del informe de los ODM

Coordinación para la elaboración del informe de los ODM Coordinación para la elaboración del informe de los ODM Orángel Rivas Enero 2011 Contenido 1. Áreas de decisión-agenda de Compromisos 2. Lineamientos para elaborar el Informe Cumpliendo las Metas del Milenio

Más detalles

Resumen de Indicadores Sociales

Resumen de Indicadores Sociales Resumen de Indicadores Sociales Fuerza de Trabajo, noviembre 1999-noviembre 2009 Índice de Desarrollo Humano, 1998-2008. Fuente INE Índice de Desarrollo Humano, 1980-2007. Fuente PNUD Medición de la Pobreza,

Más detalles

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Seminario Internacional Experiencias en transversalización del enfoque de género en las políticas y gestión pública Julio 2014

Más detalles

Estadísticas e Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América La

Estadísticas e Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América La Estadísticas e Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América La La información estadística utilizada para el monitoreo de los indicadores ODM en la región es compilada en CEPALSTAT,

Más detalles

ODM CABRICAN, QUETZALTENANGO. Recuadro No. 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Cabricán, Quetzaltenango

ODM CABRICAN, QUETZALTENANGO. Recuadro No. 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Cabricán, Quetzaltenango ODM CABRICAN, QUETZALTENANGO Recuadro No. 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Tasa de mortalidad de la niñez, 2009 Tasa Niveles

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM

COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM Comité de Información Estadística y Geográfica de Chiapas COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM COMPORTAMIENTO DE

Más detalles

Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi. Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi. Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI

Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi. Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi. Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI Registros institucionales y estudios específicos Pobreza

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE CEPAL-INDEC INDEC-BID SEMINARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA DE CONCILIACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 El seguimiento y la evaluación como parte de procesos nacionales para medir el avance en la implementación de la Agenda 2030 Gabinete Social Contenido

Más detalles

Alcaldía de Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia COMFABOY TUNJA. Noviembre 2013

Alcaldía de Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia COMFABOY TUNJA. Noviembre 2013 Alcaldía de Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia COMFABOY TUNJA Noviembre 2013 Situación del VIH en Colombia META UNIVERSAL: 6A. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA Sistema de Naciones Unidas en Guatemala DELIVERING AS ONE 17/11/2010 POR QUÉ LAS ADOLESCENTES? Efectos sociales y económicos positivos El mejoramiento en las

Más detalles

POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE.

POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE. POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE. SEMINARIO : LA CONTRIBUCIÓN N DE LOS PROGRAMAS SOCIALES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO IRIS SALINAS V. Santiago,

Más detalles

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL DOCUMENTO ESTADISTICO SG/de 034 4 DE MARZO DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL (COMPENDIO ELABORADO A PARTIR DEL INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO DEL PROGRAMA DE NACIONES

Más detalles

OBJETIVOS DESARROLLO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO AMATITLAN, GUATEMALA

OBJETIVOS DESARROLLO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO AMATITLAN, GUATEMALA OBJETIVOS DESARROLLO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO AMATITLAN, GUATEMALA Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas Descripción Casos/Razón MM Casos reportados a nivel 2 municipal (2009) Casos

Más detalles

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 LA LEY 23/98 DE 7 DE JULIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL PLAN DIRECTOR

Más detalles

Recuadro No.1 Mortalidad materna San Miguel Petapa, Guatemala

Recuadro No.1 Mortalidad materna San Miguel Petapa, Guatemala Casos de muertes maternas Descripción Casos reportados a nivel municipal (2009) Recuadro No.1 Mortalidad materna ODM 5: Mejorar la salud materna Casos/Razón Meta 5A: Reducir de 248, que había en 1989,

Más detalles

RECUADROS OBJETIVO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO PALENCIA, GUATEMALA

RECUADROS OBJETIVO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO PALENCIA, GUATEMALA RECUADROS OBJETIVO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO PALENCIA, GUATEMALA Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas Descripción Casos/Razón MM Casos reportados a nivel 0 municipal (2010) Casos

Más detalles

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- DEL DE SAN ANTONIO LA PAZ, EL PROGRESO

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- DEL DE SAN ANTONIO LA PAZ, EL PROGRESO INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO LA PAZ, EL PROGRESO Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas, Descripción Casos/Razón MM Casos reportados

Más detalles

BOLIVIA, ECUADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y PERÚ HOJA DE DATOS

BOLIVIA, ECUADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y PERÚ HOJA DE DATOS an hm usc rk T PA NF /U BOLIVIA, ECUADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y PERÚ Ma HOJA DE DATOS El Problema 1.000 por día 85 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos Cada día, en todo el mundo, mueren alrededor

Más detalles

LINEAMIENTOS SOCIALES PARA EL POAN Garantizando la Mayor Suma de Felicidad Social para el Pueblo

LINEAMIENTOS SOCIALES PARA EL POAN Garantizando la Mayor Suma de Felicidad Social para el Pueblo LINEAMIENTOS SOCIALES PARA EL POAN 2017 Garantizando la Mayor Suma de Felicidad Social para el Pueblo Vicepresidencias Sectoriales Vicepresidencia Sectorial para la Planificación y el Conocimiento. Vicepresidencia

Más detalles

Plan de Desarrollo Municipal de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango

Plan de Desarrollo Municipal de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas Descripción Casos/Razón MM Casos reportados a nivel municipal (2008) 0 Razón de mortalidad materna por departamento 76 (2005) Razón de mortalidad

Más detalles

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia CONTENIDO 1. Un poco de historia 2. Ubicación y localización 3. El marco legal 4. SAGUAPAC y los servicios 5. La planificación

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN Tema 68 (B y C): PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Tercera Comisión 71 Período de Sesiones de la

Más detalles

Recuadro I 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Tiquisate, Escuintla

Recuadro I 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Tiquisate, Escuintla Recuadro I 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Tasa de mortalidad de la niñez, 2009 Niveles Tasa

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos

Resumen de Indicadores Socioeconómicos Resumen de Indicadores Socioeconómicos Inversión social acumulada, 1999-2009 Ingreso nacional disponible, 1988-2009 Tasa de inflación, 1989-2009 Formación bruta de capital fijo, 1989-2009 Fuerza de Trabajo,

Más detalles

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados ANEXO 1 Tabla: Matriz de resultados Matriz de resultados: Gobierno de Estado Plurinacional de Bolivia Programa de País de UNICEF, 2013 2017 Objetivos de Desarrollo del Milenio / Compromisos de la Declaración

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Chiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia en partos Chiché, Quiché

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Chiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia en partos Chiché, Quiché Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas Descripción Casos/Razón MM Casos reportados a nivel municipal (2009) 4 Razón de mortalidad 118 materna por departamento (2005) Razón de mortalidad

Más detalles

Recuadro No.1 Mortalidad materna Fraijanes, Guatemala

Recuadro No.1 Mortalidad materna Fraijanes, Guatemala Recuadro No.1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas Descripción Casos/Razón Casos reportados a nivel municipal (2009) Razón de mortalidad materna por departamento (2005) 123 Razón de mortalidad

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES. Chirapaq BOLIVIA, ECUADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y PERÚ

PREGUNTAS FRECUENTES. Chirapaq BOLIVIA, ECUADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES Chirapaq BOLIVIA, ECUADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y PERÚ Preguntas frecuentes Por qué se crea la Iniciativa Salud Reproductiva Intercultural para Mujeres Indígenas? A pesar del descenso

Más detalles

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Meta 4A Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Indicadores Meta 4A 1

Más detalles

La Salud en América Latina en 2015: Transición Demográfica y Epidemiológica - Nuevas Necesidades y Respuestas

La Salud en América Latina en 2015: Transición Demográfica y Epidemiológica - Nuevas Necesidades y Respuestas La Salud en América Latina en 2015: Transición Demográfica y Epidemiológica - Nuevas Necesidades y Respuestas Andre Medici Economista Senior de Salud Banco Mundial Plan de la Presentación La Transición

Más detalles

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Noviembre 21 Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia: Datos

Más detalles

Resumen ejecutivo y principales conclusiones

Resumen ejecutivo y principales conclusiones Resumen ejecutivo y principales conclusiones INTRODUCCIÓN A menos de 2 años del fin del período establecido por Naciones Unidas (NNUU) para el logro de los ODM, Uruguay ha obtenido logros muy destacados.

Más detalles

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Vinculación del PAPTN a la PGG Política General de Gobierno 5 ejes 20 lineamientos

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/29/Corr.1 Consejo Económico y Social Distr. general 1 de febrero de 2008 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39º período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008

Más detalles

De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social

De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social Trayectoria monitoreo 2.Temas estratégicos del en PND y los ODS www.dnp.gov.co Avances:

Más detalles

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Cunén, El Quiché

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Cunén, El Quiché Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas, Descripción Casos/Razón MM Casos reportados a nivel 2 municipal (2009) Razón de mortalidad materna por departamento 118 (2005) Razón de mortalidad

Más detalles

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de 2008. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo) Algunas referencias sobre el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) Marzo de 2008 Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG Instituto Nacional de

Más detalles

Plan de Desarrollo Municipal de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango

Plan de Desarrollo Municipal de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas Descripción Casos/Razón MM Casos reportados a nivel municipal (2008) 1 Razón de mortalidad materna por departamento 76 (2005) Razón de mortalidad

Más detalles

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- SANSARE, EL PROGRESO

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- SANSARE, EL PROGRESO INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- SANSARE, EL PROGRESO Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas, Descripción Casos/Razón MM Casos reportados a nivel 0 municipal (2009)

Más detalles

Recuadro No 1 Mortalidad materna Santa Cruz del Quiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia de Partos Santa Cruz del Quiché, Quiché

Recuadro No 1 Mortalidad materna Santa Cruz del Quiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia de Partos Santa Cruz del Quiché, Quiché Recuadro No 1 Mortalidad materna Santa Cruz del Quiché, Quiché Casos de muertes maternas, Descripción Casos/Ra zón MM Casos reportados a nivel 4 municipal (2009) Razón de mortalidad materna por departamento

Más detalles

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Puerto Barrios, Izabal. ODM 5: Mejorar la salud materna

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Puerto Barrios, Izabal. ODM 5: Mejorar la salud materna Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas ODM 5: Mejorar la salud materna Descripción Casos reportados a nivel municipal (2009) Razón de mortalidad materna por departamento (2005) Razón

Más detalles

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones

Más detalles

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales Cuarta Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Santiago de Chile, Julio de 2007 Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM- Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

Más detalles

ALC CDC EPS FLACMA. FLACSO ITS MCS ODM OMS ONUSIDA OPS PNUD Red VIVSALUD RLEPS VS

ALC CDC EPS FLACMA. FLACSO ITS MCS ODM OMS ONUSIDA OPS PNUD Red VIVSALUD RLEPS VS ALC CDC EPS FLACMA FLACSO ITS MCS ODM OMS ONUSIDA OPS PNUD Red VIVSALUD RLEPS VS América Latina y el Caribe National Centers for Disease Control and Prevention Escuelas Promotoras de la Salud Federación

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

E I aporte del sector minero

E I aporte del sector minero UJ Oí UJ V) 130 recursos naturales e infraestructura ' E I aporte del sector minero al desarrollo humano en Chile: el caso de la región de Antofagasta Jeannette Lardé Eduardo Chaparro Cristian Parra NACIONES

Más detalles