BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO"

Transcripción

1 Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania sigue destacando positivamente. EEUU: Continúan las señales de fortaleza en el final del año. Japón: Buen dato de crecimiento gracias al sector exterior. Emergentes: Venezuela, a las puertas de la mayor reestructuración de la historia. España: Nuevas señales de mejoría de la actividad. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: La tendencia al alza del Libor del dólar no va a aflojar. Deuda pública: La tir a 2 años de EEUU está en máximos de Deuda privada: Fuerte repunte de las primas de riesgo tras tocar mínimos. Bolsas: La pauta dice que el próximo mes y medio es favorable al Ibex. Divisas: El euro vuelve a dar una señal alcista. CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (jueves 23). Ifo en Alemania (viernes 24). En EEUU, pedidos de bienes duraderos y confianza del consumidor (miércoles 22). En Japón, saldo comercial (lunes 20). PIB del 3T17 en Chile y Tailandia (lunes 20). Bancos centrales: Actas de la última reunión de la Fed (miércoles 22). Reuniones de los bancos centrales de Argentina y Hungría (martes 21), Sudáfrica (jueves 23) y Colombia (viernes 24). Día de Acción de Gracias en EEUU (jueves 23, mercados cerrados) y Black Friday (viernes 24, los mercados abren media sesión y comienzo de la campaña navideña). Draghi comparece ante el Parlamento Europeo (lunes 20).

2 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 EXPECTATIVAS DE MERCADOS DEUDA PÚBLICA A CORTO PLAZO Hasta diciembre no vemos catalizadores que puedan sacar a las tires a largo plazo de EEUU y UEM del movimiento errático y lateral de las últimas semanas. A MEDIO PLAZO Las tires están inmersas en una tendencia al alza de medio plazo. La cautela de los bancos centrales limitará la intensidad de la subida. BOLSAS TIPOS DE CAMBIO Tras reaccionar al alza desde 9900, el Ibex puede estar en fase de construcción de un impulso al alza interesante. Objetivos teóricos estarían en la zona de puntos. Tras la demostración de fortaleza del euro, es posible que supere la referencia de 1,19 eur/usd. La tendencia alcista de medio/largo plazo sigue vigente. Los argumentos positivos macro y micro siguen apoyando. La tendencia alcista del euro frente al dólar es sólida. Acabará superando la resistencia que tiene en 1,21 y extenderá su apreciación a niveles en torno a 1,25 eur/usd en (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO EEUU Pedidos bienes dur. oct. (%) m/m Miércoles 22 de noviembre Alemania Ifo oct. Viernes 24 de octubre 2,0% 0,5% 116,7 116,5 Los indicadores adelantados para el sector manufacturero mantienen la señal positiva. La confianza empresarial se mantendrá en torno a máximos históricos. Cierre: 17 de noviembre de 2017 a las 12:30 h 2

3 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM Alemania sigue destacando positivamente EEUU Continúan las señales de fortaleza en el final del año Japón Buen dato de crecimiento gracias al sector exterior Emergentes Venezuela, a las puertas de la mayor reestructuración de la historia España Nuevas señales de mejoría de la actividad La revisión del PIB de la UEM confirma que el crecimiento del 3T17 fue del 0,6% trimestral, tras el 0,7% del 2T17. Por países, destaca el renovado dinamismo de Alemania que, superando las expectativas, creció un 0,8% y encadena los tres trimestres más expansivos desde Tras el dato, revisamos al alza el crecimiento previsto para Alemania en 2017, hasta 2,5% (2,3% anterior) y aumentan los riesgos al alza para la previsión de 2018 (2,0%). Italia también sorprendió al alza (0,5% vs 0,3% 2T17), por lo que revisamos el crecimiento previsto para 2017 en +0,1 p.p., hasta 1,5%; y para 2018 en +0,2 p.p. hasta 1,3%. Los indicadores de consumo y producción de octubre han sorprendido de forma positiva, estrechando el diferencial entre la fuerte señal expansiva de las encuestas y los datos de actividad reales, algo más flojos. Las ventas minoristas consolidaron el excelente registro anterior (0,2% vs 1,9%) y la producción manufacturera repuntó con fuerza (1,3%, uno de los mejores registros del ciclo), gracias a la recuperación del sector de la refinería (afectado por Harvey). Por su parte, la inflación se moderó en octubre (2,0% vs 2,2%), debido a la partida de energía; si bien la subyacente aumentó hasta 1,8% tras permanecer estable en el 1,7% desde mayo. En materia política, el partido republicano ha conseguido aprobar la reforma fiscal en la Cámara de Representantes, lo que supone un primer paso en la mayor revisión del sistema fiscal en 31 años y ha sido acogido de forma positiva por los mercados. Sin embargo, la ley aprobada dista mucho de la versión que manejan los propios republicanos en el Senado, lo que dificulta su aprobación definitiva antes de final de año, que es el objetivo de la administración Trump. El PIB volvió a crecer por encima del potencial en el 3T17 (0,3%), tras el excelente registro del 2T17 (0,6%), pero la composición del dato fue peor: la demanda interna decepcionó (caída del consumo y de la inversión residencial y pública) y todo el crecimiento vino, prácticamente, por el sector exterior. En cualquier caso, la economía atraviesa por la mejor racha en más de 15 años (siete trimestres consecutivos en positivo) y mantenemos las expectativas de crecimiento en torno al 0,3%-0,4% trimestral en el corto plazo. Venezuela ha comenzado las negociaciones para reestructurar toda su deuda externa: se estima que asciende a millones de dólares, frente a millones del default de Argentina, hasta la fecha, el más elevado de la historia moderna. Por el contrario, India comienza a rentabilizar las últimas reformas estructurales (la inyección de capital a la banca ha sido la última) y Moody s ha subido su rating un escalón (Baa2 desde Baa3; con perspectiva estable). Por otro lado, el precio del crudo ha caído en la semana un 4,0% hasta 61 dólares por barril, reflejando el impacto de una serie de factores: la AIE ha rebajado su previsión para el crecimiento de la demanda, la producción en EEUU ha alcanzado nuevos máximos, se pone en duda que Rusia esté cumpliendo con los recortes de producción pactados con la OPEP y los últimos datos de actividad de China han decepcionado. De hecho, este último factor también explica la corrección en la cotización de los metales industriales en la semana: níquel -7,8%; plomo -4,7%; zinc -1,4%; y cobre -1,1%. Al igual que otros indicadores conocidos recientemente, las ventas de las grandes empresas evolucionaron a lo largo del 3T17 de menos a más: el buen registro de septiembre contrarrestó los flojos datos de julio y agosto y el balance del trimestre fue el mejor en dos años (+4,2% interanual vs +4% anterior), gracias al tirón de las exportaciones, fundamentalmente las extracomunitarias, y el tono acelerado en la construcción y, sobre todo, en la industria, frente a un ritmo amortiguado en los servicios. Por otro lado, la inflación se redujo en octubre, dos décimas hasta el 1,6%, gracias a la favorable evolución de energía y, en menor medida, bienes industriales y servicios, en contraste con el repunte inflacionista de alimentos frescos, afectados por la sequía. Mantenemos nuestra previsión de cierre de año para la tasa de inflación en torno al 1,1% (1,9% de media anual), ya que el encarecimiento de alimentos frescos y electricidad será contrarrestado por el efecto escalón frente a la fuerte subida en el tramo final de

4 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario La tendencia al alza del Libor del dólar no va a aflojar Deuda pública La tir a 2 años de EEUU está en máximos de 2008 Deuda privada Fuerte repunte de las primas de riesgo tras tocar mínimos Renta variable La pauta dice que el próximo mes y medio es favorable al Ibex Divisas El euro vuelve a dar una señal alcista Se han producido numerosas declaraciones de miembros de la Fed durante la semana, sobresaliendo, claramente en número, aquellos que favorecen una nueva subida de tipos en su reunión de diciembre, hecho que el mercado cotiza ya con una probabilidad del 100%. Aunque estas declaraciones no han tenido un impacto apreciable en el mercado, al ajustarse a lo esperado, los tipos de interés interbancarios mantienen una tendencia alcista que ha llevado al Libor del dólar a 1 año a subir más de 20 pb en los dos últimos meses y situarse en el 1,90%, máximos desde Creemos que la probabilidad de que dicha tendencia se prolongue en el tiempo es importante, pues las discrepancias entre las perspectivas descontadas por el mercado para el tipo de la Fed y las previsiones del banco central siguen siendo amplias: el primero cotiza un rango máximo en este ciclo para el tipo de referencia del 1,75%-2,00%, mientras que la Fed lo sitúa en el 2,75%-3,00%. La caída de los activos de riesgo y el atasco de la reforma fiscal en EEUU mantienen a la deuda sin definir tendencia. La excepción a esta situación la tenemos en los plazos cortos de la curva estadounidense, cuya tir del bono a 2 años acumula una subida de 45 pb desde septiembre y se sitúa por encima del 1,70%. Los sólidos datos publicados en los últimos días han intensificado este movimiento alcista. En este contexto, parece interesante comprobar cuál sería su valor justo y, según nuestras estimaciones, se situaría en torno al 2%, bajo la hipótesis de que la prima por liquidez se mantiene estable en los niveles actuales. El problema es que, al igual que ocurre en el plazo a 10 años, se sitúa en niveles inferiores a su media histórica, por lo que cualquier sorpresa negativa, en un contexto de retirada de estímulos monetarios, provocará su ampliación, empujando más al alza las tires. Noviembre está siendo el mes con el peor comportamiento de los bonos corporativos del año, tanto en la UEM como en EEUU. La prima de riesgo de la deuda con calificación crediticia inferior a grado de inversión se ha ampliado en dos semanas entre 50 y 60 pb, lo que suponen caídas en precio cercanas al 1,5%. Estas pérdidas se explican, en parte, por el negativo comportamiento generalizado de los activos de riesgo, pero también existen factores propios como las ajustadas valoraciones reflejadas en unas primas de riesgo en mínimos y el elevado endeudamiento de algunos sectores (el propio FMI se ha hecho eco de esta situación). Aunque la solidez económica invita a pensar en una resolución positiva de esta situación, el reciente movimiento es un aviso de los excesos del mercado. Después de 10 sesiones con caídas consecutivas en el Ibex 35, cuesta pensar que la situación mejore de aquí a final de año. La primera mitad de noviembre suele ser bajista, al menos lo ha sido en los últimos 5 años: su retroceso medio ha sido del -3,4% frente al -4% actual. Sin embargo, lo que ha sucedido posteriormente hasta el cierre del año es: i) en cuatro de las cinco ocasiones el Ibex ha remontado; ii) la ganancia media cuando ha subido ha sido del 4,9%; y iii) 2015 fue el peor año, con un -5,7%. En el momento actual, el Ibex lleva en fase de corrección desde mayo, con un descenso del -10% hasta alcanzar la zona de soporte comprendida entre los puntos. Si unimos esto a la pauta mencionada y a que en ninguno de los cinco años anteriores el mercado estaba tan respaldado por unos fundamentales macro y micro como los actuales, es posible que cueste menos confiar en que, más pronto que tarde, nuestro índice gire al alza y nos regale el esperado rally navideño. La corrección que ha registrado el euro frente al dólar desde la zona de 1,21 a 1,16 hizo pensar a más de uno que había puesto fin a su tendencia alcista. Nuestra visión de medio plazo no ha cambiado en este tiempo, manteniendo la previsión de verlo en torno a 1,25 los próximos trimestres. La mencionada corrección no ha alcanzado ni el 38% de la subida previa, síntoma de fortaleza alcista, y, además, esta semana el cruce ha roto al alza el canal bajista que enmarcaba su movimiento desde septiembre. Ciertos comentarios de miembros del BCE, menos dovish que hasta hace poco, han vuelto a insuflar confianza en la moneda. Si esta vez no se enmiendan a sí mismos, el euro continuará su avance. 4

5 Economía Internacional Economía Nacional BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Cuadro Macroeconómico Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2017 dato 2017 dato dato dato anterior EE.UU T oct oct oct oct Japón 1.6 3T sep sep sep T UEM 2.5 3T oct sep sep oct Alemania 2.8 3T oct sep sep oct Francia 2.2 3T oct sep sep oct Italia 1.8 3T oct sep sep oct España 3.1 3T oct sep sep oct Reino Unido 1.5 3T oct sep ago oct (1) Tasa interanual de variación. (2) IPCA para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Bankia Estudios. Indicadores de actividad último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2017 dato nov. 7 días 17-nov. 7 días 16-nov. 7 días Brasil 0.3 jun oct % % México 1.6 sep oct % % Argentina 2.7 jun % % - - Chile 0.9 jun oct % % 53 0 Países Asiáticos China 6.8 sep oct % % 61 0 Corea del Sur 3.6 sep oct % % 69-4 India 5.7 jun oct % % - - Europa del Este Rusia 1.8 sep oct % % - - Turquía 3.1 jun oct % % Polonia 3.6 sep oct % % - - Rep. Checa 3.4 jun oct % % - - Hungría 3.6 sep oct % % - - (1) Tasa interanual de variación en porcentaje. (2) Último dato y variación porcentual. En divisas: apreciación (+)/ depreciación (-). (3) Spread del Credit Default Swap (CDS) a 5 años. Fuente: Bloomberg. Previsiones: Bankia Estudios. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2) Bolsas (2) Prima Riesgo (3) 5

6 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS TIPOS DE REFERENCIA BANCOS CENTRALES UEM EEUU 1 UK JAPÓN 2 MÉXICO BRASIL 0,00 1,00-1,25 0,50-0,05 7,00 7,50 1 Rango de tipos fijado por la Fed. 2 Tipo de interés a un día. TIPOS EONIA Y EURIBOR Variación (p.p.) en Spread Plazo 16-nov 1 semana el mes el año Eur-OIS 1 Día -0,358 0,00-0,01-0, semanas -0,376 0,00 0,00 0, Mes -0,372 0,00 0,00 0,00-0,02 3 Meses -0,329 0,00 0,00-0,01 0,03 6 Meses -0,275 0,00 0,00-0,05 0,08 12 Meses -0,192 0,00-0,01-0,11 0,16 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 12 M Pdte 12m-1m Dólar 1,27 1,42 1,62 1,89 0,62 Libra 0,50 0,53 0,59 0,78 0,28 Yen -0,02-0,04-0,01 0,11 0,13 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Franco suiz. dic-17-0,330 1,54 0,53 0,065-0,76 mar-18-0,320 1,71 0,62 0,065-0,75 jun-18-0,315 1,84 0,73 0,065-0,72 sep-18-0,305 1,92 0,80 0,070-0,68 MERCADOS MONETARIOS Euribor a 12 meses 0,02 0,00-0,02-0,04-0,06-0,08-0,10-0,12-0,14-0,16-0,18-0,20 n-16 e-17 m-17 m-17 j-17 s-17 n-17 1,95 1,90 1,85 1,80 1,75 1,70 1,65 Libor del dólar a 12 meses 1,60 n-16 e-17 m-17 m-17 j-17 s-17 n-17 SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS EN EUROS Variación (p.p.) en TIPOS FRA EN EUROS Spread Tipo a: 3 m 6 m 12 m Plazo 16-nov 1 semana el mes el año Bono-Swap En: 1 año -0,26 0,00 0,00-0, m -0,324-0,261-0,166 5 años 0,20 0,01 0,01 0,13 0,03 6 m -0,315-0, años 0,84 0,00 0,01 0,18 0,70 12 m -- -0,187-0,043 MERCADO DE DEUDA PÚBLICA RENTABILIDADES EN ESPAÑA Variación (p.p.) en Plazo 16-nov 1 semana el mes el año 3 años -0,17-0,03 0,00 0,03 5 años 0,24-0,01 0,03-0,03 10 años 1,54 0,01 0,08 0,16 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS Variación (p.p.) en País 16-nov 1 semana el mes el año Alemania -0,71 0,05 0,04 0,06 España -0,35-0,03-0,01-0,07 EEUU 1,71 0,07 0,11 0,52 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS Variación (p.p.) en País 16-nov 1 semana el mes el año Alemania 0,38 0,00 0,01 0,17 España 1,54 0,01 0,08 0,16 Italia 1,84 0,02 0,01 0,02 Francia 0,73-0,02-0,03 0,04 R. Unido 1,31 0,04-0,02 0,07 EEUU 2,38 0,03 0,00-0,07 BONOS A 10 AÑOS INDEXADOS A LA INFLACIÓN EEUU Alemania Francia España (*) Interés real 0,47-1,11-0,67-0,26 Inflación implícita 1,89 1,24 1,40 1,14 Δ año infl. implícita -0,07-0,02 0,13 0,13 (*) El bono indexado español es a un plazo de 8 años. PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,10 0,35 0,21 1,17 Δ en el año -0,05-0,13-0,12-0,01 Portugal Italia Irlanda Grecia Prima (p.p.) 1,60 1,46 0,21 4,82 Δ en el año -1,95-0,15-0,33-2,08 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 Tir a 10 años Alemania 0,10 n-16 e-17 f-17 a-17 j-17 j-17 s-17 o-17 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 Tir a 10 años EEUU 1,90 n-16 e-17 m-17 m-17 j-17 s-17 n-17 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Prima de riesgo a 10 años España-Alemania 0,90 a-17 m-17 j-17 j-17 a-17 s-17 o-17 n-17 6

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 Indices 16-nov 1 semana el mes el año EEUU IG 151,35-0,26-0,30 5,34 EEUU HY 181,75 0,02-0,80 7,05 Europa IG 140,28-0,19-0,21 2,01 Europa HY 183,02-0,45-0,63 5,70 Emergentes IG (en $) 154,86-0,12-0,28 7,45 Emergentes HY (en $) 189,95 0,34-0,52 9,49 IG = Grado de Inversión, HY = Grado Especulativo Datos procedentes de índices construídos por Bloomberg. Indices 16-nov 1 semana el mes el año MSCI GLOBAL 2.035,81-0,32-0,05 16,25 Dow Jones ,36-0,02 0,35 18,70 S&P ,64 0,04 0,40 15,49 Nasdaq Comp ,29 0,64 0,98 26,20 Euro Stoxx ,80-1,32-2,97 8,34 Ibex ,70-0,52-4,13 7,88 FT ,94-1,30-1,42 3,42 CAC ,39-1,32-3,03 9,75 Dax ,22-1,03-1,38 13,64 Nikkei ,12-2,26 1,54 16,93 MSCI Emerging Markets 1.125,35-0,74 0,56 30,51 Shanghai "B" (China*) 349,62-0,75-0,28 2,29 Sensex (India) ,82-0,43-0,32 24,34 Mexbol (México) ,69-1,98-1,81 4,61 Bovespa (Brasil) ,79-0,57-2,42 20,40 (*) Las acciones tipo B son las que pueden contratar los no residentes MERCADO DE CORPORATES Tires (%) Spreads (pb) 6,18 3,27 2,71 0,58 EEUU IG EEUU HY EUR IG EUR HY EUR HY 254 EUR IG 81 EEUU HY 369 EEUU IG MERCADOS DE RENTA VARIABLE Ibex n-16 e-17 m-17 a-17 j-17 a-17 s-17 n-17 1 semana el mes el año SECTOR 1 semana el mes el año -4,57-1,76-10,87 Energía -5,17-3,65-4,04 0,31-2,72-18,33 Telecom. 0,01-1,22-3,21 0,55 1,65 15,04 Utilities -2,17-2,31 8,23-0,46-1,29 11,04 Industrial -1,26-3,77 13,34 0,11-1,64 12,27 Financiero -0,95-2,37 6,92 1,12 1,19 14,33 Consumo discrec. -1,43-4,17 5,02 2,37 3,61 6,49 Consumo básico -1,27-2,03 5,17-0,09-1,49 16,67 Materiales -2,44-1,98 11,90-0,25 0,45 18,27 Salud -0,65-2,54-0,29 0,20 1,33 37,49 Tecnología 0,51-0,56 23,98 Clasificación sectorial del S&P 500 Clasificación sectorial del S&P 350 Europe 16-nov 1 semana el mes el año EUR/USD 1,177 1,10 1,06 11,91 EUR/GBP 0,892 0,74 1,75 4,52 EUR/JPY 133,07 0,73 0,55 8,21 (+) Apreciación del euro. 16-nov 1 semana el mes el año GBP/USD 1,320 0,38-0,66 6,93 USD/JPY 113,060-0,36-0,51-3,33 USD/CHF 0,994 0,01-0,35-2,44 USD/CNY 6,630-0,15-0,07-4,53 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 16-nov 1 semana el mes el año Aluminio ,42-2,67 22,33 Cobre ,11-1,67 21,36 Plomo ,70-0,42 19,65 Níquel ,78-7,85 13,35 Zinc ,38-4,15 24,48 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 16-nov 1 semana el mes el año Oro (1) 1.278,70-0,50 0,60 10,97 Petróleo brent (2) 61,06-4,16 0,20 10,20 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg. Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS 1,26 1,22 1,23 1,20 1,18 1,20 1,16 1,17 1,14 1,14 1,12 1,11 1,10 1,08 1,08 1,06 1,05 1,04 1,02 n-16 e-17 m-17 m-17 j-17 s-17 n-17 MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) n-16 e-17 m-17 m-17 j-17 s-17 n-17 7

8 Japón España Reino Unido Italia Francia Alemania UEM EEUU BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 CALENDARIO SEMANAL Lunes 20 de noviembre Martes 21 de noviembre Miércoles 22 de noviembre Jueves 23 de noviembre Viernes 24 de noviembre Indicador adelantado Venta vivienda 2ª mano (octubre) Pedidos de bienes duraderos Confianza consumo (d) Día de Acción de Gracias. Mercados cerrados. Black Friday. Inicio de la campaña de Navidad. Actas de la Fed Confianza del consumidor IDC Markit PIB final 3T17 IDC Markit Ifo IDC Markit Desempleo (octubre) Pedidos industriales (septiembre) PIB final 3T17 Encuesta CBI ventas minorista Comercio exterior (septiembre) Precio vivienda (3T17) IPRI (octubre) Cifra negocio sect. (septiembre) Saldo comercial (octubre) Encuesta de empleadores (septiembre) (d) IDC manufacturero (p) Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. 8

9 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de información. Este documento no es un folleto, ni supone una oferta o recomendación para realizar una inversión. Este documento no constituye un compromiso de suscripción, ni una oferta de financiación, ni una oferta para vender, ni una solicitud de oferta para comprar valores de Bankia, los cuales deberán estar sujetos a aprobaciones internas de Bankia. Bankia no garantiza la exactitud de la información contenida en este documento, ni que la misma sea completa. La información aquí contenida se ha obtenido de fuentes consideradas fidedignas por Bankia, pero Bankia no manifiesta ni garantiza que sea completa ni exacta, en particular respecto a los datos suministrados por terceros. Este documento puede contener información resumida o no auditada, y se invita a sus receptores a consultar la documentación e información pública presentada por Bankia a las autoridades de supervisión del mercado de valores. Todas las opiniones y estimaciones están dadas a la fecha indicada en el documento por lo que pueden ser objeto de cambio. El valor de cualquier inversión puede fluctuar como consecuencia de cambios en el mercado. La información de este documento no tiene por objeto predecir resultados futuros y no se da ninguna garantía respecto a la misma. Este documento incluye, o puede incluir, información o consideraciones referidas a futuro. Dicha información o consideraciones representan la opinión y expectativas de Bankia relativas al desarrollo de su negocio y generación de ingresos, pero tal desarrollo puede verse sustancialmente afectado en el futuro por ciertos riesgos, incertidumbres y otros factores relevantes que pueden hacer que el esperado desarrollo de negocio y generación de ingresos difieran sustancialmente de nuestras expectativas. Estos factores incluyen, entre otros i) situación del mercado, factores macroeconómicos, directrices gubernamentales y de supervisión, ii) movimientos en los mercados de valores nacional e internacional, tipos de cambio y tipos de interés, así como cambios en el riesgo de mercado y operacional, iii) presión de la competencia, iv) cambios tecnológicos, v) procedimientos judiciales y de arbitraje, y vi) variaciones en la situación financiera o solvencia de nuestros clientes, deudores y contrapartidas. Información adicional acerca de los riesgos que podrían afectar la situación financiera de Bankia, puede ser consultada en el Documento de Registro aprobado e inscrito en el Registro Oficial de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La distribución del presente documento en otras jurisdicciones puede estar prohibida por lo que los receptores del presente documento o quienes finalmente obtengan copia o ejemplar del mismo, se convierten en responsables de tener conocimiento de dichas restricciones y cumplirlas.

10

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: Las exportaciones se recuperan, pese a la apreciación del euro. EEUU: La inflación vuelve a repuntar por culpa de

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 15 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El BCE se sitúa entre los más optimistas sobre el crecimiento de la UEM. EEUU: El consumo volverá a ser el principal

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de enero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: Más crecimiento y sin presiones inflacionistas preocupantes. Europa: Los agentes siguen descontando ritmos de crecimiento

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La fortaleza de la demanda interna limita los riesgos de la apreciación del euro. EEUU: Los empresarios se están

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Francia, Italia (martes 28), Alemania (miércoles 1) y la UEM (jueves 2). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 13 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: La recuperación global gana fuerza, pero no se debe caer en la complacencia. Alemania: Industria y sector exterior

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue muy contenida, a pesar del dinamismo de la economía. EEUU: Comienzo de año en positivo. Emergentes:

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El impacto del Brexit en el crecimiento de Reino Unido está siendo limitado. EEUU: Señales positivas para la inversión

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 22 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Confianzas al alza y subidas de ratings. EEUU: Los huracanes frenan temporalmente la actividad. Emergentes: Mejoran

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 22 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Revisión al alza en el crecimiento previsto para Alemania. EEUU: Los Republicanos sacan adelante la mayor reforma

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En Alemania, ZEW (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (lunes 23). En Alemania, ZEW (martes 24) e Ifo (miércoles 25). En EEUU, venta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (martes 29) e IPC preliminar (miércoles 30). En Alemania, IPC preliminar (martes 29).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM y países, PIB del 3T15 (viernes 13). En EEUU, ventas minoristas (viernes 13). En China, IPC (martes 10), IPI,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania e Italia, PIB preliminar del 4T15 (viernes 12). En Alemania, producción industrial (martes 9). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (miércoles 17), indicador adelantado (jueves 18), IPC (viernes 19), confianza consumidor CB

Más detalles

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco de España ha incrementado sus previsiones para el crecimiento de la economía para 5 al,% anual, desde

Más detalles

XXIII Encuentro del Sector Financiero. 19 de abril de 2016

XXIII Encuentro del Sector Financiero. 19 de abril de 2016 XXIII Encuentro del Sector Financiero 19 de abril de 2016 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de información. Este

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

Forfaiting: - Importación - Exportación. Dirección Productos y Servicios de Empresa

Forfaiting: - Importación - Exportación. Dirección Productos y Servicios de Empresa Forfaiting: - Importación - Exportación Dirección Productos y Servicios de Empresa A través del Forfaiting Internacional, Bankia adquiere sin recurso los créditos comerciales pagaderos a plazo e instrumentados

Más detalles

Factura Electrónica Versión 1.0 Fecha: Febrero de 2017

Factura Electrónica Versión 1.0 Fecha: Febrero de 2017 Factura Electrónica Versión 1.0 Fecha: Febrero de 2017 Qué es la factura electrónica? Una factura electrónica es, ante todo, una factura. Es decir, tiene los mismos efectos legales que una factura en papel.

Más detalles

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Tipos en mínimos y/o en niveles negativos, situación que se mantendrá en el corto plazo por la política monetaria

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 07 de enero de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Puntos clave de la sesión anterior Jornada muy volátil ayer en los mercados europeos,

Más detalles

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 03/ene 24/ene 14/feb 07/mar 28/mar 18/abr 09/may

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 15 de febrero de 2016

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 15 de febrero de 2016 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 15 de febrero de 2016 Ha sido noticia Los ministros de Finanzas de la zona euro han dado la bienvenida a las nuevas medidas de austeridad fiscal

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados viernes, 28 de abril de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos clave

Más detalles

Análisis Bankinter Análisis. Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015

Análisis Bankinter Análisis. Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015 Resumen semana pasada Principales activos EVOLUCIÓN PRINCIPALES ACTIVOS Y REFERENCIAS Activo/índice 1.- Bolsas 2.- Bonos 3.- Euro

Más detalles

08 de febrero de 2016 MORNING MEETING DIARIO

08 de febrero de 2016 MORNING MEETING DIARIO EUROPA ASIA/PACÍFICO 08 de febrero de 2016 MORNING MEETING DIARIO MERCADOS DE RENTA VARIABLE Japón Nikkei 225 17004,3 1,10% -11,63% -5,85% -4,96% -13,27% -5,04% Hong Kong Hang Seng 19288,17 0,55% -12,46%

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados martes, 26 de enero de 2016 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior El principal selectivo español lideraba ayer las cesiones

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés

Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés El yen japonés acumula una infravaloración muy acusada frente a las principales monedas; sin embargo, no se observan indicios de que esta situación vaya

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 1 de febrero de 2016

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 1 de febrero de 2016 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 1 de febrero de 2016 Ha sido noticia La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha mantenido el tipo de interés de referencia en el rango de

Más detalles

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Impacto situación en Cataluña. Pensiones. Semana: de octubre de 2017

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Impacto situación en Cataluña. Pensiones. Semana: de octubre de 2017 NOTICIAS ECONÓMICAS Semana: 16-20 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA El Gobierno ha remitido a Bruselas el Plan Presupuestario 2018, basado en un escenario de crecimiento más prudente, como consecuencia

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015 Ha sido noticia El Producto Interior Bruto del tercer trimestre de Estados Unidos ha crecido un +1,5% trimestral anualizado.

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 19 de junio de 2017

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 19 de junio de 2017 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 19 de junio de 2017 Resumen semana pasada Principales activos SALDOS NETOS DE LA SEMANA PASADA 1.- BOLSAS Var. % Cierre Var. % Cierre Ibex-35 España

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 13 de septiembre de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 20 de abril de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos clave de

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 31 de julio de 2017

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 31 de julio de 2017 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 31 de julio de 2017 Resumen semana pasada Principales activos SALDO NETO DE LA SEMANA PASADA. 1.- BOLSAS Var. % Cierre Var. % Cierre Ibex-35 España

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 20/10/2017

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 20/10/2017 COMENTARIO DE MERCADO Semana de decisión para el BCE. El próximo jueves se celebra una nueva reunión del BCE en la que está previsto se anuncie las líneas generales de la política monetaria para 2018,

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 29 de febrero de 2016

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 29 de febrero de 2016 Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 29 de febrero de 2016 Resumen semana pasada Principales activos EVOLUCIÓN PRINCIPALES ACTIVOS Y REFERENCIAS Activo/índice 1.- Bolsas 2.- Bonos 3.- Euro 4.-

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

28 de marzo de 2016 MORNING MEETING DIARIO

28 de marzo de 2016 MORNING MEETING DIARIO EUROPA ASIA/PACÍFICO 28 de marzo de 2016 MERCADOS DE RENTA VARIABLE Japón Nikkei 225 17134,37 0,77% -10,67% 1,66% 6,09% -7,85% -12,41% Hong Kong Hang Seng -7,16% -1,64% 6,46% -4,60% -18,14% China CSI 300

Más detalles

Tipos de interés oficiales en la zona euro

Tipos de interés oficiales en la zona euro Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* Martín Saldías Zambrana** El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de política monetaria, celebrada el

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ventas minoristas (lunes 30). En la UEM, avance del IPC (martes 31). En Japón, tasa de paro (martes 31).

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015 Ha sido noticia En Estados Unidos, las vacantes de puestos de trabajo de julio han sorprendido al alza, situándose

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados martes, 18 de julio de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos clave de

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

LA LIBRA ESTERLINA HA SUBIDO MÁS DE UN 2%

LA LIBRA ESTERLINA HA SUBIDO MÁS DE UN 2% martes, de junio de 6 LA LIBRA ESTERLINA HA SUBIDO MÁS DE UN % RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO El BCE ha comprado.48m en seis sesiones, dato que implicaría la compra de 8.5M mensuales en caso de mantener

Más detalles

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013 Presentación de resultados 2T 2013 25 de Julio de 2013 1T 2013 Abril 2013 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de

Más detalles

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Análisis Macroeconómico Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Javier Amador / Iván Martínez / Javier Morales / Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano Lo que pasó esta

Más detalles

20). liquidez en la. anuales. 10.000 puntos. recuperar los. Bolsas: El Ibex. Divisas: Si hay

20). liquidez en la. anuales. 10.000 puntos. recuperar los. Bolsas: El Ibex. Divisas: Si hay E B BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda segunda mano (martes 21) y nueva (miércoles 22) y pedidos de bienes duraderos (viernes 24).

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados lunes, 29 de mayo de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link www.bancopopular.es

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, avance del PIB 2T11 (viernes 29), ISM manufacturero (lunes 1) y creación neta de empleo (viernes 5). En UEM,

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 11 de marzo de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la sesión anterior

Más detalles

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015 Informe de coyuntura Tercer trimestre 2015 octubre 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El menor crecimiento de China y el

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados viernes, 20 de noviembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior El buen desempeño de las bolsas en EEUU el día anterior

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 20 de mayo de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Puntos clave de la sesión anterior Sesión positiva ayer en las bolsas, que mantuvieron

Más detalles

RALLY EN LAS BOLSAS TRAS EL DATO DE EMPLEO AMERICANO

RALLY EN LAS BOLSAS TRAS EL DATO DE EMPLEO AMERICANO lunes, de julio de 6 RALLY EN LAS BOLSAS TRAS EL DATO DE EMPLEO AMERICANO RESUMEN MARCOPOLÍTICO ECONÓMICO Visita del presidente de EE.UU, Barack Obama, a España en el que se reunió con Rey Felipe VI, el

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

HOY REUNIÓN DEL EUROGRUPO PARA TRATAR EL RESCATE GRIEGO

HOY REUNIÓN DEL EUROGRUPO PARA TRATAR EL RESCATE GRIEGO HOY REUNIÓN DEL EUROGRUPO PARA TRATAR EL RESCATE GRIEGO RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, se reúnen hoy para tratar la segunda revisión del recate

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 019 / 2015 mayo 20, 2015 1. es Económicos En la semana l 11 al 15 mayo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Ventas la Asociación

Más detalles

LA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA POR DEBAJO DE 100

LA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA POR DEBAJO DE 100 viernes, 9 de agosto de 6 LA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA POR DEBAJO DE RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO El Presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, aceptó ayer las seis condiciones impuestas

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 30 de abril de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la sesión anterior

Más detalles

Las claves de la semana. EE.UU.: Actividad industrial y empleo atenuarían contracción del mercado inmobiliario?

Las claves de la semana. EE.UU.: Actividad industrial y empleo atenuarían contracción del mercado inmobiliario? Servicio de Estudios Económicos 2 de octubre del 2006 Las claves de la semana Perú.: Se espera que en la reunión que este jueves celebrará el Directorio del BCR, no se modifique la tasa de referencia para

Más detalles

22 de Noviembre, 2016

22 de Noviembre, 2016 22 de Noviembre, 2016 Discurso de Janet Yellen deja abierta la posibilidad de incremento de tasas en diciembre. Banxico incrementa la tasa en 0.50 puntos - 2 Indicadores - 3 MERCADOS FINANCIEROS Tasas

Más detalles

ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO España acelera su ritmo de crecimiento. El último informe del Banco de España constata la aceleración del crecimiento trimestral

Más detalles

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa Puntos clave Sentimiento positivo en los mercados ayer, en una sesión sin mucho volumen y de pocas referencias macroeconómicas. El único dato que causó impacto en los mercados fue la confianza del consumidor

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza promotores (lunes 18), vivienda iniciada (martes 19), venta vivienda 2ª mano e indicador adelantado (jueves

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 21 de enero de 2016 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Duras caídas ayer en las bolsas europeas, anticipadas por

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 14 al 18 septiembre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Personal Ocupado en el Sector Manufacturero,

Más detalles

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

Economía internacional

Economía internacional Marzo 2011 Resumen Economía internacional La crisis en Libia y su posible extensión a otros países del Norte de África y de Oriente Medio ha condicionado la evolución de los precios del petróleo del último

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 10 de diciembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la sesión anterior

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 15 de octubre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos clave de la sesión anterior

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 16 al 20 febrero 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Octubre - l Banco (Banxico), Producto Interno Bruto

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados lunes, 22 de mayo de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos clave de

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados viernes, 11 de agosto de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Comentario diario de Mercados 27/01/2014

Comentario diario de Mercados 27/01/2014 Puntos clave El viernes fue una sesión de aversión al riesgo en los mercados de renta fija y renta variable europeos, castigados por la incertidumbre sobre algunas economías emergentes después de la depreciación

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 12 de agosto de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Me quiere. No me quiere. Como si se tratara de deshojar

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 04 de enero de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Segunda sesión positiva del año en las Bolsas europeas,

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2016 un avance en términos reales del 3,2 por 100, superando todas las previsiones

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 06 de abril de 2016 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior El negativismo de la bolsa japonesa de madrugada y los

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales Índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU. las Solicitudes de Seguro del Desempleo

Más detalles

Perspectivas para 2013

Perspectivas para 2013 Perspectivas para 2013 Primera previsión El PIB de Gipuzkoa caerá en torno al -0,7% en 2013, el paro registrado aumentará en más de 3.000 personas, superando los 52.000 parados en marzo. 1 Indicadores

Más detalles

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017 Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017 febrero 2017 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional Se mantiene el nivel de

Más detalles