NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO. Eugenio García - Abril martes 17 de abril de 12

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO. Eugenio García - Abril martes 17 de abril de 12"

Transcripción

1 NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO Eugenio García - Abril 2012

2 En mayo 2011: país exitoso, estoy participando, aunque agobiado y estresado En julio 2011: país injusto, hay que cambiarlo

3 En mayo 2011: país exitoso, estoy participando, aunque agobiado y estresado En julio 2011: país injusto, hay que cambiarlo...y lo estamos cambiando

4 Pelequén Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

5 Barrancones inaugura la política del mercado. Pelequén Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

6 Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. Pelequén Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

7 Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. La Polar hace colectivo un sentimiento individual: M.E.C. Pelequén Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

8 Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. La Polar hace colectivo un sentimiento individual: M.E.C. Pelequén Movimiento Estudiantil Instala el poder de la movilización ciudadana. Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

9 Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. Farmacias, buses, pollos: la COLUSIÓN, aparece como un patrón de conducta en el mercado. La Polar hace colectivo un sentimiento individual: M.E.C. Pelequén Movimiento Estudiantil Instala el poder de la movilización ciudadana. Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

10 Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. Farmacias, buses, pollos: la COLUSIÓN, aparece como un patrón de conducta en el mercado. La Polar hace colectivo un sentimiento individual: M.E.C. Cae la confianza en TODO TIPO DE AUTORIDAD. Pelequén Movimiento Estudiantil Instala el poder de la movilización ciudadana. Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

11 Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. Farmacias, buses, pollos: la COLUSIÓN, aparece como un patrón de conducta en el mercado. La Polar hace colectivo un sentimiento individual: M.E.C. Cae la confianza en TODO TIPO DE AUTORIDAD. Pelequén Movimiento Estudiantil Instala el poder de la movilización ciudadana. La facilidad y efectividad de la participación directa pone en jaque la representatividad política. Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

12 LAS COMUNIDADES EJERCEN SU PODER Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. Farmacias, buses, pollos: la COLUSIÓN, aparece como un patrón de conducta en el mercado. La Polar hace colectivo un sentimiento individual: M.E.C. Cae la confianza en TODO TIPO DE AUTORIDAD. Pelequén Movimiento Estudiantil Instala el poder de la movilización ciudadana. La facilidad y efectividad de la participación directa pone en jaque la representatividad política. Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

13 LAS COMUNIDADES EJERCEN SU PODER Aysen Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. Farmacias, buses, pollos: la COLUSIÓN, aparece como un patrón de conducta en el mercado. La Polar hace colectivo un sentimiento individual: M.E.C. Cae la confianza en TODO TIPO DE AUTORIDAD. Pelequén Movimiento Estudiantil Instala el poder de la movilización ciudadana. La facilidad y efectividad de la participación directa pone en jaque la representatividad política. Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

14 LAS COMUNIDADES EJERCEN SU PODER Aysen Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. Farmacias, buses, pollos: la COLUSIÓN, aparece como un patrón de conducta en el mercado. Calama? La Polar hace colectivo un sentimiento individual: M.E.C. Cae la confianza en TODO TIPO DE AUTORIDAD. Pelequén Movimiento Estudiantil Instala el poder de la movilización ciudadana. La facilidad y efectividad de la participación directa pone en jaque la representatividad política. Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

15 LAS COMUNIDADES EJERCEN SU PODER Aysen Barrancones inaugura la política del mercado. Hidroaysén confirma el poder del imaginario. Farmacias, buses, pollos: la COLUSIÓN, aparece como un patrón de conducta en el mercado. Calama? Proyecto Huemul Pelequén La Polar hace colectivo un sentimiento individual: M.E.C. Movimiento Estudiantil Instala el poder de la movilización ciudadana. Cae la confianza en TODO TIPO DE AUTORIDAD. La facilidad y efectividad de la participación directa pone en jaque la representatividad política. Las redes sociales dan el poder de lo masivo al sentimiento individual. Concentración económica y política cuestionadas.

16 SE DUDA DE LA legitimidad del modelo, no de su capacidad para crear riqueza 4

17 SE DUDA DE LA legitimidad del modelo, no de su capacidad para crear riqueza EN QUÉ CONSISTE EL MODELO? 4

18 MODELO DE LIBERTAD INDIVIDUAL 5

19 MODELO DE LIBERTAD INDIVIDUAL Los individuos generan valor que se intercambia en un mercado 5

20 MODELO DE LIBERTAD INDIVIDUAL Los individuos generan valor que se intercambia en un mercado El mercado distribuye y multiplica ese valor, determina prioridades, asigna recursos y crea riqueza y bienestar 5

21 MODELO DE LIBERTAD INDIVIDUAL Los individuos generan valor que se intercambia en un mercado El mercado distribuye y multiplica ese valor, determina prioridades, asigna recursos y crea riqueza y bienestar Pero hay asimetrías en la comunidad humana y también temor, egoísmo y codicia 5

22 MODELO DE LIBERTAD INDIVIDUAL Los individuos generan valor que se intercambia en un mercado El mercado distribuye y multiplica ese valor, determina prioridades, asigna recursos y crea riqueza y bienestar Pero hay asimetrías en la comunidad humana y también temor, egoísmo y codicia La ley, las regulaciones y las políticas públicas pretenden equilibrar esas asimetrías... 5

23 MODELO DE LIBERTAD INDIVIDUAL Los individuos generan valor que se intercambia en un mercado El mercado distribuye y multiplica ese valor, determina prioridades, asigna recursos y crea riqueza y bienestar...pero no lo logran y el mercado se transforma en un gran SISTEMA de acumulación de valor Pero hay asimetrías en la comunidad humana y también temor, egoísmo y codicia La ley, las regulaciones y las políticas públicas pretenden equilibrar esas asimetrías... 5

24 MODELO DE LIBERTAD INDIVIDUAL Los individuos generan valor que se intercambia en un mercado el valor acumulado concentra el poder... Y el poder concentrado, aumenta y perpetua las asimetrías El mercado distribuye y multiplica ese valor, determina prioridades, asigna recursos y crea riqueza y bienestar...pero no lo logran y el mercado se transforma en un gran SISTEMA de acumulación de valor Pero hay asimetrías en la comunidad humana y también temor, egoísmo y codicia La ley, las regulaciones y las políticas públicas pretenden equilibrar esas asimetrías... 5

25 EN VEZ DE SER UN ESPACIO DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO DE VALOR, EL MERCADO SE TRANSFORMA EN UN ESPACIO DE COMPETENCIA Y DE ACUMULACIÓN DE VALOR. 6

26 EN VEZ DE SER UN ESPACIO DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO DE VALOR, EL MERCADO SE TRANSFORMA EN UN ESPACIO DE COMPETENCIA Y DE ACUMULACIÓN DE VALOR. opulencia y pobreza se convierten en aspectos naturales del sistema 6

27 EN VEZ DE SER UN ESPACIO DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO DE VALOR, EL MERCADO SE TRANSFORMA EN UN ESPACIO DE COMPETENCIA Y DE ACUMULACIÓN DE VALOR. opulencia y pobreza se convierten en aspectos naturales del sistema Hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno. Consumo promedio: un pan por persona. Nicanor Parra. 6

28 Este modelo ha funcionado GENERAnDO RIQUEZA en un MUNDO de conexiones débiles 7

29 En ambientes de baja conectividad el individuo todavía es distinguible y puede actuar por sí y ante sí 8

30 PERO hoy estamos hiperconectados en redes hiperactivas: vivimos en relación y los demás tienen HERRAMIENTAS para actuar 9

31 la TELEFONÍA inteligente, INTERNET, LAS redes sociales y su alianza con los medios masivos han cambiado el campo de 10 juego

32 cuando cambia el campo de juego, cambia el juego PORQUE CAMBIA EL SENTIDO COMÚN DE LA MAYORÍa 11

33 EN AMBIENTES DE ALTA CONECTIVIDAD EL INDIVIDUO no puede entenderse como un individuo 12

34 EN AMBIENTES DE ALTA CONECTIVIDAD EL INDIVIDUO no puede entenderse como un individuo... FORMA PARTE DE UN SISTEMA DONDE DEBE COORDINARSE CON OTROS PARA CUMPLIR PROPÓSITOS COMUNES Y LOGRAR VALOR PARA TODOS 12

35 EN AMBIENTES DE ALTA CONECTIVIDAD EL INDIVIDUO no puede entenderse como un individuo... FORMA PARTE DE UN SISTEMA DONDE DEBE COORDINARSE CON OTROS PARA CUMPLIR PROPÓSITOS COMUNES Y LOGRAR VALOR PARA TODOS la mínima coordinación de la ley Y LAS regulaciones YA no son suficientes 12

36 Todavía nos concebimos como seres individuales que vemos restringida nuestra libertad cuando debemos COORDINARNOS CON OTROS EXTERNOS PARA OPERAR HOY ESTAMOS EN PLENA CONFUSIÓN Pensamos con los paradigmas antiguos bajo la presión de los nuevos.

37 PERO ESTO NO para allí Todavía nos concebimos como seres individuales que vemos restringida nuestra libertad cuando debemos COORDINARNOS CON OTROS EXTERNOS PARA OPERAR HOY ESTAMOS EN PLENA CONFUSIÓN Pensamos con los paradigmas antiguos bajo la presión de los nuevos.

38 14

39 no BASTA CON CAMBIAR LOS líderes 14

40 no BASTA CON CAMBIAR LOS líderes COMO el paradigma cambió, el modelo de conducción necesariamente debe cambiar 14

41 no BASTA CON CAMBIAR LOS líderes COMO el paradigma cambió, el modelo de conducción necesariamente debe cambiar TODAVÍA NO SABEMOS bien cómo 14

42 Antes un proyecto minero era una ecuación entre un territorio físico, la tecnología y los recursos humanos y financieros necesarios para la explotación 15

43 Antes un proyecto minero era una ecuación entre un territorio físico, la tecnología y los recursos humanos y financieros necesarios para la explotación Además de una conversación con la autoridad que da los permisos 15

44 Antes un proyecto minero era una ecuación entre un territorio físico, la tecnología y los recursos humanos y financieros necesarios para la explotación Además de una conversación con la autoridad que da los permisos Tiempo después apareció un nuevo factor de complejidad: la protección del medio ambiente... y luego, las comunidades involucradas y los grupos de interés. 15

45 Antes un proyecto minero era una ecuación entre un territorio físico, la tecnología y los recursos humanos y financieros necesarios para la explotación Además de una conversación con la autoridad que da los permisos Tiempo después apareció un nuevo factor de complejidad: la protección del medio ambiente... y luego, las comunidades involucradas y los grupos de interés. EL ANTIGUO PROYECTO TERRITORIAL SE HA CONVERTIDO TAMBIÉN EN UN PROYECTO AMBIENTAL Y SOCIAL 15

46 Antes un proyecto minero era una ecuación entre un territorio físico, la tecnología y los recursos humanos y financieros necesarios para la explotación Además de una conversación con la autoridad que da los permisos Tiempo después apareció un nuevo factor de complejidad: la protección del medio ambiente... y luego, las comunidades involucradas y los grupos de interés. EL ANTIGUO PROYECTO TERRITORIAL SE HA CONVERTIDO TAMBIÉN EN UN PROYECTO AMBIENTAL Y SOCIAL SIN EMBARGO, TODO LO ANTERIOR YA NO ES SUFICIENTE... 15

47 EN UN MUNDO HIPERCONECTADO, vamos HACIA UN NUEVO MODELO 16

48 EN UN MUNDO HIPERCONECTADO, vamos HACIA UN NUEVO MODELO 1.- hacemos este proyecto cumpliendo con las normas 16

49 EN UN MUNDO HIPERCONECTADO, vamos HACIA UN NUEVO MODELO 1.- hacemos este proyecto cumpliendo con las normas 2.- Vamos a hacer este proyecto mitigando los impactos 16

50 EN UN MUNDO HIPERCONECTADO, vamos HACIA UN NUEVO MODELO 1.- hacemos este proyecto cumpliendo con las normas 2.- Vamos a hacer este proyecto mitigando los impactos 3.- Qué les parece si hacemos en conjunto este proyecto y acordamos cómo hacerlo de manera que reporte beneficios para todos? 16

51 Los límites de la empresa se hacen porosos. Ellos tienen acciones en lucas, nosotros tenemos acciones en vida 17

52 Los límites de la empresa se hacen porosos. ya no se puede actuar con total independencia Ellos tienen acciones en lucas, nosotros tenemos acciones en vida 17

53 Los límites de la empresa se hacen porosos. ya no se puede actuar con total independencia no basta cumplir con la ley y las regulaciones Ellos tienen acciones en lucas, nosotros tenemos acciones en vida 17

54 Los límites de la empresa se hacen porosos. ya no se puede actuar con total independencia no basta cumplir con la ley y las regulaciones el público, el cliente, el vecino, el consumidor ahora tiene poder...y lo ejerce Ellos tienen acciones en lucas, nosotros tenemos acciones en vida 17

55 Los límites de la empresa se hacen porosos. ya no se puede actuar con total independencia no basta cumplir con la ley y las regulaciones el público, el cliente, el vecino, el consumidor ahora tiene poder...y lo ejerce los legisladores, los fiscalizadores y la prensa actúan movidos por la presión popular que se expresa directamente Ellos tienen acciones en lucas, nosotros tenemos acciones en vida 17

56 Los límites de la empresa se hacen porosos. ya no se puede actuar con total independencia no basta cumplir con la ley y las regulaciones el público, el cliente, el vecino, el consumidor ahora tiene poder...y lo ejerce los legisladores, los fiscalizadores y la prensa actúan movidos por la presión popular que se expresa directamente no basta con obtener los permisos iniciales, hay que legitimarse constantemente Ellos tienen acciones en lucas, nosotros tenemos acciones en vida 17

57 Los límites de la empresa se hacen porosos. ya no se puede actuar con total independencia no basta cumplir con la ley y las regulaciones el público, el cliente, el vecino, el consumidor ahora tiene poder...y lo ejerce los legisladores, los fiscalizadores y la prensa actúan movidos por la presión popular que se expresa directamente no basta con obtener los permisos iniciales, hay que legitimarse constantemente Ellos tienen acciones en lucas, nosotros tenemos acciones en vida pronto se exigirán Utilidades socialmente justas 17

58 Qué viene hacia adelante? LAS EMPRESAS, buscando validarse a su mejor entender

59 Qué viene hacia adelante? malestar, presiones, confusión cambios LAS EMPRESAS, buscando validarse a su mejor entender

60 Qué viene hacia adelante? malestar, presiones, confusión cambios Incapacidad de los grupos que detentan el poder por interpretar y administrar la situación. LAS EMPRESAS, buscando validarse a su mejor entender

61 Qué viene hacia adelante? malestar, presiones, confusión cambios Incapacidad de los grupos que detentan el poder por interpretar y administrar la situación. La VIEJA pugna entre el bien individual y el bien común se reactiva LAS EMPRESAS, buscando validarse a su mejor entender

62 Qué viene hacia adelante? malestar, presiones, confusión cambios Incapacidad de los grupos que detentan el poder por interpretar y administrar la situación. La VIEJA pugna entre el bien individual y el bien común se reactiva LAS EMPRESAS, buscando validarse a su mejor entender como hay un nuevo paradigma, no existen referentes.

63 cómo navegar en el nuevo paradigma? 19

64 cómo navegar en el nuevo paradigma? 1. ética de la colaboración 19

65 cómo navegar en el nuevo paradigma? 1. ética de la colaboración Toda empresa debe producir valor real para sus clientes, su comunidad, sus empleados y finalmente para sus accionistas. 19

66 cómo navegar en el nuevo paradigma? 1. ética de la colaboración Toda empresa debe producir valor real para sus clientes, su comunidad, sus empleados y finalmente para sus accionistas. 2. consistencia 19

67 cómo navegar en el nuevo paradigma? 1. ética de la colaboración Toda empresa debe producir valor real para sus clientes, su comunidad, sus empleados y finalmente para sus accionistas. 2. consistencia la etica debe aplicarse siempre y en toda la cadena de valor de la empresa. 19

68 cómo navegar en el nuevo paradigma? 1. ética de la colaboración Toda empresa debe producir valor real para sus clientes, su comunidad, sus empleados y finalmente para sus accionistas. 2. consistencia la etica debe aplicarse siempre y en toda la cadena de valor de la empresa. 3. evolución constante 19

69 cómo navegar en el nuevo paradigma? 1. ética de la colaboración Toda empresa debe producir valor real para sus clientes, su comunidad, sus empleados y finalmente para sus accionistas. 2. consistencia la etica debe aplicarse siempre y en toda la cadena de valor de la empresa. 3. evolución constante la única forma de persistir en un mundo en cambio constante es innovar constantemente para incrementar constantemente el valor entregado. 19

70 El modelo Iván Fuentes representa un anhelo de limpieza, dignidad y de vida buena que interpela muy bien al nuevo sentido común que se instala en chile 20

71 El modelo Iván Fuentes!Iván fuentes SE concibe EN relación representa un anhelo de limpieza, dignidad y de vida buena que interpela muy bien al nuevo sentido común que se instala en chile 20

72 El modelo Iván Fuentes!Iván fuentes SE concibe EN relación ES UN INDIVIDUO consciente de formar parte de un sistema. SIEMPRE INCLUYE AL OTRO, ES SIEMPRE colaborativo. representa un anhelo de limpieza, dignidad y de vida buena que interpela muy bien al nuevo sentido común que se instala en chile 20

73 El modelo Iván Fuentes!Iván fuentes SE concibe EN relación ES UN INDIVIDUO consciente de formar parte de un sistema. SIEMPRE INCLUYE AL OTRO, ES SIEMPRE colaborativo. NO SE PLANTEA EN UNA CONFRONTACIÓN para doblarle la mano al otro. representa un anhelo de limpieza, dignidad y de vida buena que interpela muy bien al nuevo sentido común que se instala en chile 20

74 El modelo Iván Fuentes!Iván fuentes SE concibe EN relación ES UN INDIVIDUO consciente de formar parte de un sistema. SIEMPRE INCLUYE AL OTRO, ES SIEMPRE colaborativo. NO SE PLANTEA EN UNA CONFRONTACIÓN para doblarle la mano al otro. es humilde, simple, directo, no teme ni agrede. representa un anhelo de limpieza, dignidad y de vida buena que interpela muy bien al nuevo sentido común que se instala en chile 20

75 El modelo Iván Fuentes!Iván fuentes SE concibe EN relación ES UN INDIVIDUO consciente de formar parte de un sistema. SIEMPRE INCLUYE AL OTRO, ES SIEMPRE colaborativo. NO SE PLANTEA EN UNA CONFRONTACIÓN para doblarle la mano al otro. es humilde, simple, directo, no teme ni agrede. representa un anhelo de limpieza, dignidad y de vida buena que interpela muy bien al nuevo sentido común que se instala en chile EL ÚNICO OTRO REAL EN SU modelo ES EL PROBLEMA QUE HAY QUE RESOLVER ENTRE TODOS. 20

76 a dónde vamos a llegar?????

77 la preeminencia del bien común

78 la preeminencia del bien común la libertad supercoordinada

79 la preeminencia del bien común la libertad supercoordinada

80

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

Santiago, 09 de marzo de 2017

Santiago, 09 de marzo de 2017 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con mujeres jóvenes en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2017 Santiago, 09

Más detalles

La primera etapa de todo empresario exitoso es definir o identificar algo que tiene valor para un cliente. Aquí surge el concepto de negocio.

La primera etapa de todo empresario exitoso es definir o identificar algo que tiene valor para un cliente. Aquí surge el concepto de negocio. CREACIÓN DE EMPRESAS: DE LA IDEA A LA ACCIÓN RODRIGO VARELA V. Ph.D. Fundador y director del Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial Universidad del ICESI en Cali Hace más o menos 25 años un autor

Más detalles

retos, que son oportunidades para la Administración Local de mañana.

retos, que son oportunidades para la Administración Local de mañana. retos, que son oportunidades para la Local de mañana. everis Innovando y creando valor en la Local SOCINFO País Vasco Octubre 2011 Luis Conde Director Local 1 confidencialidad Aviso: Este documento es

Más detalles

Implicaciones éticas entorno al acceso y uso de la información y las tecnologías

Implicaciones éticas entorno al acceso y uso de la información y las tecnologías «Educar para Preservar la Memoria de la Humanidad» Implicaciones éticas entorno al acceso y uso de la información y las tecnologías PRIMER ENCUENTRO DE BIBLIOTECARIOS DE LA REGIÓN CENTRO-SUR DE LA ANUIES

Más detalles

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS ÉTICA EN LOS NEGOCIOS Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes, coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para

Más detalles

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana REPÚBLICA ESCOLAR Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana SUBSECRETARÍA PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO DIRECCIÓN GENERAL PARA LA PERTINENCIA Y LA CORRESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN PARA LA FORMACIÓN

Más detalles

Rubén Velázquez López Director General

Rubén Velázquez López Director General En Pinsa Comercial nos sentimos muy orgullosos de presentar por primera vez nuestra Comunicación de progreso con el fin de reforzar nuestro compromiso con la aplicación y difusión de los 10 principios

Más detalles

Comunidades de Práctica.

Comunidades de Práctica. Comunidades de Práctica. Aprendizaje, significado e identidad RESEÑA 53 Marilyn Gonzalez Reyes comunicaciones@fundacionconvivencia.org...en incontables discusiones de los conceptos que estaba articulando,

Más detalles

FORMULARIO DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA PARA DOCENTES SOBRE MANEJO Y PERCEPCIÓN DE AMBIENTES DIGITALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

FORMULARIO DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA PARA DOCENTES SOBRE MANEJO Y PERCEPCIÓN DE AMBIENTES DIGITALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR FORMULARIO DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA PARA DOCENTES SOBRE MANEJO Y PERCEPCIÓN DE AMBIENTES DIGITALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR DIMENSIÓN MÍTICO DISCURSIVA Enfoque Pedagógico-filosófico 1. Los Ambientes

Más detalles

Ordenamiento Territorial y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Agosto de 2014

Ordenamiento Territorial y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Agosto de 2014 Ordenamiento Territorial y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Agosto de 2014 Estructura i. El territorio y sus recursos naturales ii. Territorio, necesidades de la población y el aprovechamiento

Más detalles

EL PROFESIONALISMO: VENTAJA COMPETITIVA DEL ACTUARIO

EL PROFESIONALISMO: VENTAJA COMPETITIVA DEL ACTUARIO EL PROFESIONALISMO: VENTAJA COMPETITIVA DEL ACTUARIO Act. Jesús Zúñiga San Martín Act. José Luis Lobera Topete 19 de abril del 2012 1 CONTENIDO I. El significado de Profesionalismo II. Principios de Profesionalismo

Más detalles

La Responsabilidad Social Empresaria en el Siglo XXI

La Responsabilidad Social Empresaria en el Siglo XXI La Responsabilidad Social Empresaria en el Siglo XXI Facultad de Ciencias Económicas de la U.C.A. Sede Rosario Cátedra Administración I - Carreras de C.P. y L.A.E. Año 2017 1 Tendencias Globales que Remarcan

Más detalles

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero Cambio Organizacional Prof. Andrea G. Rivero Qué es el cambio? El cambio organizacional es cualquier alteración de los recursos humanos, los procesos, la estructura o la tecnología. Fuerzas externas Competencia

Más detalles

DESGRABACION VERONICA MOYANO

DESGRABACION VERONICA MOYANO DESGRABACION VERONICA MOYANO Buenas tardes a todos, bienvenidos. Si bien está presentado el tema como Coaching de equipo, la idea es básicamente hablar sobre el liderazgo del siglo 21 y vamos a arrancar

Más detalles

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Miguel Ferré Trenzano PAD Escuela de Dirección - Universidad de Piura QUÉ ES PENSAR? : ES APLICAR CONOCIMIENTOS A RESOLVER PROBLEMAS REALES. 2 QUÉ ES ESTRATEGIA? ADAPTACIÓN AL ENTORNO

Más detalles

Empresa: Colgate Palmolive

Empresa: Colgate Palmolive Empresa: Colgate Palmolive Llegar a ser la mejor compañía global de productos de consumo. Ser la mejor compañía de productos de Consumo. Valores: Cuidado, Trabajo en equipo global y Mejoramiento Continuo.

Más detalles

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS CAPITULO 2: TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS 2.1 QUÉ ES LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS? En términos prácticos la evaluación de proyectos es un trabajo obligado para todos aquellos profesionales

Más detalles

«Un territorio. responsable es un territorio exitoso» PABLO PONCE

«Un territorio. responsable es un territorio exitoso» PABLO PONCE «Un territorio socialmente responsable es un territorio exitoso» PABLO PONCE ANTECEDENTES El desarrollo local no es reciente. Se remonta a siglos pasados a la reflexión sobre la concepción misma, sus efectos

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

COCHILCO: Plataforma para la Coordinación del Sector Minero ante Regulaciones Internacionales

COCHILCO: Plataforma para la Coordinación del Sector Minero ante Regulaciones Internacionales COCHILCO: Plataforma para la Coordinación del Sector Minero ante Regulaciones Internacionales ANA ISABEL ZUÑIGA S. DIRECTORA DE ESTUDIOS COMISION CHILENA DEL COBRE 5 de septiembre de 2008 Contenidos de

Más detalles

Competencias Institucionales

Competencias Institucionales Competencias Institucionales 1 Valores Crear oportunidades y estar dispuesto a romper paradigmas Ser emprendedor, generar ideas, las hace realidad y asume los riesgos necesarios Apoyar a las personas que

Más detalles

Ceremonia de inauguración de la ITB de Berlín, de marzo de 2016

Ceremonia de inauguración de la ITB de Berlín, de marzo de 2016 Ceremonia de inauguración de la ITB de Berlín, 2016 7 de marzo de 2016 El turismo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: llamamiento a afrontar el desarrollo turístico desde un enfoque nacional

Más detalles

Código de Ética. Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil

Código de Ética. Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil Código de Ética Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil Contenido I. Introducción o Mensaje de Presidencia o Objeto o Alcance del Código II. Filosofía Organizacional o Misión o Visión o Valores

Más detalles

Evolución de la industria 4.0

Evolución de la industria 4.0 Evolución de la industria 4.0 4.0: De qué estamos hablando? 4.0: mucho más que industria y más que transformación digital 4.0: en la acción sindical y en la negociación colectiva Jornada Autonómica de

Más detalles

Por qué invertir en la gestión de comunicación de la organización? GESTIÓN Y DPTOS DE COMUNICACIÓN

Por qué invertir en la gestión de comunicación de la organización? GESTIÓN Y DPTOS DE COMUNICACIÓN Por qué invertir en la gestión de comunicación de la organización? GESTIÓN Y DPTOS DE COMUNICACIÓN - 2014 Panorama actual Qué ocurre al interior de la organización? Comunicación Interna y Externa Los presupuestos

Más detalles

Desarrollo Sustentable en la Mediana Minería

Desarrollo Sustentable en la Mediana Minería VII SEMINARIO DE MEDIANA MINERÍA LA MEDIANA MINERÍA Y EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL Desarrollo Sustentable en la Mediana Minería Alberto Salas Muñoz Presidente Santiago, 07 de Agosto de 2012 La Mediana

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

Visión, Misión y Valores (ejercicios)

Visión, Misión y Valores (ejercicios) Visión, Misión y Valores (ejercicios) Visión o Misión? Ser la primera operadora de telecomunicaciones móviles en el Perú. Móviles: Alcanzar el liderazgo en el mercado nacional de telefonía móvil con el

Más detalles

Código de Ética. Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil

Código de Ética. Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil Código de Ética Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil Contenido I. Introducción o Mensaje de Presidencia o Objeto o Alcance del Código II. Filosofía Organizacional o Misión o Visión o Valores

Más detalles

Políticas Corporativas

Políticas Corporativas Políticas Corporativas Política General de Responsabilidad Social Corporativa DIA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Grupo DIA (DIA) es una empresa comprometida con el bienestar de la sociedad y los

Más detalles

MÓDULO II: ACCIÓN SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 9: CONSUMO RESPONSABLE

MÓDULO II: ACCIÓN SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 9: CONSUMO RESPONSABLE Duración: 5 horas. MÓDULO II: ACCIÓN SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD DIDÁCTICA 9: CONSUMO RESPONSABLE Personal docente: David Comet. Responsable compra responsable de IDEAS. JUSTIFICACIÓN La sociedad

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de FCC el 28 de julio de 2016 Esta política define los compromisos de las empresas del Grupo FCC en relación al

Más detalles

ADEL CHALATENANGO GESTIÓN EMPRESARIAL

ADEL CHALATENANGO GESTIÓN EMPRESARIAL AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ADEL CHALATENANGO UNIDAD DE SERVICIOS TÉCNICOS EMPRESARIALES PROGRAMA DE CAPACITACIÓN POPULAR MODULO No. 1: GESTIÓN EMPRESARIAL La Agencia de Desarrollo Económico

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

Economía en la Políticas Públicas. Aldo González Departamento de Economía Universidad de Chile

Economía en la Políticas Públicas. Aldo González Departamento de Economía Universidad de Chile Economía en la Políticas Públicas Aldo González Departamento de Economía Universidad de Chile Competencia Temas Microeconomicos Protección del Consumidor Voto Voluntario vs. Voto Obligatorio Protección

Más detalles

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status Mensaje especial del gobernador de Puerto Rico: Luis G. Fortuño Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status martes, 4 de octubre de 2011 Hermana y hermano puertorriqueño: Gracias

Más detalles

Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios?

Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios? Qué significa y por qué es importante incorporar la Sostenibilidad en los Negocios? Por el Prof. Felipe Pérez Pineda - INCAE Business Hoy vemos retos ambientales a nivel global. Podemos mencionar en términos

Más detalles

Cuál es la Venezuela que queremos alcanzar? Qué clase de futuro imaginamos para nosotros y para nuestra gente?

Cuál es la Venezuela que queremos alcanzar? Qué clase de futuro imaginamos para nosotros y para nuestra gente? Construir la Venezuela que queremos, una con futuro y de oportunidades, sólo se podrá lograr con el compromiso de todos. Emprender el camino hacia la transformación de nuestro país, que nos permita pasar

Más detalles

Santiago, 12 de Abril de 2017

Santiago, 12 de Abril de 2017 Mensaje de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al anunciar propuesta de reforma al Sistema de Pensiones Santiago, 12 de Abril de 2017 Amigas y amigos: Todos sabemos, desde hace

Más detalles

La personalidad, será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales.

La personalidad, será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales. PERSONALIDAD La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de

Más detalles

El Banco Central de Chile: Objetivos, funciones e instrumentos. Rodrigo Vergara Presidente

El Banco Central de Chile: Objetivos, funciones e instrumentos. Rodrigo Vergara Presidente El Banco Central de Chile: Objetivos, funciones e instrumentos Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 07 DE OCTUBRE DE 2014 Introducción El Banco Central de Chile fue creado en

Más detalles

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A. Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio 2010 Concepto y Antecedentes del Gobierno Corporativo Qué es Gobierno Corporativo? Gobierno corporativo es el sistema por medio del cual, las empresas son dirigidas

Más detalles

Resultados Encuesta Tecnologías Trabajo Argentina Resumen Ejecutivo Octubre 2017

Resultados Encuesta Tecnologías Trabajo Argentina Resumen Ejecutivo Octubre 2017 Resultados Encuesta Tecnologías Trabajo Argentina 2050 Resumen Ejecutivo Octubre 2017 Encuesta EL FUTURO DEL TRABAJO Y LA TECNOLOGÍA ARGENTINA 2050 Resultados finales (152 respuestas) 44% con edad entre

Más detalles

Movilización comunitaria en la prevención de adicciones

Movilización comunitaria en la prevención de adicciones Movilización comunitaria en la prevención de adicciones Como consecuencia de la ascendente tendencia en los niveles de consumo de drogas, su impacto en la mortalidad y costos de las complicaciones que

Más detalles

El instinto protector. Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores

El instinto protector. Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores El instinto protector Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores La razón por la que los bebés sobreviven y la razón que hemos sobrevivido como especies es porque los padres son extremadamente

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 8: La Comunicación Externa de las Organizaciones Clase 8 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Temario Introducción Componentes

Más detalles

EL VALOR DE MARCA, GENERADOR DE EXCELENTES VENTAS Y BUENA RENTABILIDAD. Autora: Catalina Jaramillo Giraldo.

EL VALOR DE MARCA, GENERADOR DE EXCELENTES VENTAS Y BUENA RENTABILIDAD. Autora: Catalina Jaramillo Giraldo. Medellín, Marzo 16 de 2012 No.104 EL VALOR DE MARCA, GENERADOR DE EXCELENTES VENTAS Y BUENA RENTABILIDAD Autora: Catalina Jaramillo Giraldo. Según Scott Davis una marca es un componente intangible pero

Más detalles

NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EL GRAN CONSUMO. Antonio Agustín Belén Derqui

NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EL GRAN CONSUMO. Antonio Agustín Belén Derqui NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EL GRAN CONSUMO Antonio Agustín Belén Derqui 10 APRENDIZAJES. 10 REVELACIONES es. Pervivencia en el tiempo Una Realidad Hacer las cosas bien, haciendo el bien Compartir

Más detalles

La influencia personal

La influencia personal La influencia personal LOS GRUPOS DE REFERENCIA Y PERTENENCIA GRUPO Conjunto de individuos que mantienen unas relaciones que influyen en el comportamiento y actitudes de los individuos que la integran.

Más detalles

plan estratégico

plan estratégico plan estratégico 2009-2012 antecedentes nueva estructura organizativa 1971-2007 2007 objetivo general Recoger las decisiones estratégicas ahora, con vocación y proyección futura, para disponer de una organización:

Más detalles

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios Yasy Morales Chacón Programa de Desarrollo de la Economía Social Solidaria Universidad de Costa Rica Mayo 2017 Conceptos de Economía Social Economía

Más detalles

DEFINICION Y FUNCION DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.

DEFINICION Y FUNCION DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS. DEFINICION Y FUNCION DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS. El intérprete de lengua de señas, podría definirse como aquel profesional competente en la lengua de señas y lengua oral de un entorno, capaz de

Más detalles

Transparencia y Revisoría Fiscal: vinculo para la generación de confianza pública. Universidad Central

Transparencia y Revisoría Fiscal: vinculo para la generación de confianza pública. Universidad Central Transparencia y Revisoría Fiscal: vinculo para la generación de confianza pública Universidad Central El concepto de transparencia Atributo: claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad (RAE)

Más detalles

Eshet Jail. Tzevet Natzratim - OZ VE'HADAR

Eshet Jail. Tzevet Natzratim - OZ VE'HADAR Eshet Jail Mishle Shlomo 31:10-31 Tzevet Natzratim - OZ VE'HADAR ozvehadar@natzratim.com Como todos conocemos cada verso de este hermoso pasaje, empezando desde el verso 10 empieza con una letra del Alef

Más detalles

Breve descripción del proyecto

Breve descripción del proyecto Breve descripción del proyecto elkarteak.info tiene la intención de ser una herramienta útil para el movimiento asociativo de Vitoria-Gasteiz. Queremos que sea un reflejo de la diversidad, riqueza, dinamismo

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL HECHO EDUCATIVO

REFLEXIONES SOBRE EL HECHO EDUCATIVO REFLEXIONES SOBRE EL HECHO EDUCATIVO 1 Reflexiones Sobre El Hecho Educativo Después de compartir en plenario las reflexiones de los grupos sobre lo que entendemos por hecho educativo, la Coordinación explicó

Más detalles

Congreso de Microfinanzas Guatemala. Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D.

Congreso de Microfinanzas Guatemala. Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D. Congreso de Microfinanzas Guatemala Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D. El Mercado?? En América Latina y el Caribe hay 450 millones de personas que

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS POLITICAS SOCIALES. Fabián Repetto

POLITICAS PUBLICAS POLITICAS SOCIALES. Fabián Repetto POLITICAS PUBLICAS POLITICAS SOCIALES Fabián Repetto Es igual política pública que una política social? Política pública: Decisión y acción estatal ante un tema que forma parte de la agenda gubernamental.

Más detalles

Gonzalo Navarro - ALAI

Gonzalo Navarro - ALAI Gonzalo Navarro - ALAI Cómo está LATAM en Economía Digital? Mayo 25 - Medellín, Colombia Quiénes somos La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), es una organización internacional sin fines de lucro,

Más detalles

El Smartphone y la Empresa 2.0

El Smartphone y la Empresa 2.0 El Smartphone y la Empresa 2.0 Facilitador Rafael Puppi Junchaya frpuppi@ipae.edu.pe www.puppisoft.com Micro-Momentos Ver Vídeo Cuando una persona oye acerca de un producto en la actualidad, su primera

Más detalles

Cómo implementar la inteligencia empresarial en su negocio en nueve preguntas mas una. de Michele Iurillo

Cómo implementar la inteligencia empresarial en su negocio en nueve preguntas mas una. de Michele Iurillo Cómo implementar la inteligencia empresarial en su negocio en nueve preguntas mas una de Michele Iurillo preguntas mas una Indice Prologo: La Business Intelligence, una brújula en la tempestad de la crisis

Más detalles

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES

La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES Carlos Ludlow S. Presidente AliaRSE Alianza por la Responsabilidad Social en México Confidencial 22 de marzo de 2013

Más detalles

EL RÉGIMEN DE LA COMPETENCIA EN PANAMÁ

EL RÉGIMEN DE LA COMPETENCIA EN PANAMÁ EL RÉGIMEN DE LA COMPETENCIA EN PANAMÁ Oscar García Cardoze Director Nacional de Libre Competencia Universidad de Panamá 5 de Febrero de 2013 Principales Tópicos a Desarrollar Ley 45 de 2007 Regulación

Más detalles

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016 PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC 14 de julio de 2016 Señoras Ministras y señores Ministros Señores presidentes de las

Más detalles

Se ha preguntado, cuántas organizaciones

Se ha preguntado, cuántas organizaciones Se ha preguntado, cuántas organizaciones { similares a s u Entidad } NO logran sus objetivos por problemas derivados de: Las malas relaciones entre Colaboradores ó Jefes-Colaboradores Un clima organizacional

Más detalles

PERFIL DE CARGO: Analista Programador de Telecomunicaciones. Unidad orgánica Sección Administración de Plataforma y Comunicaciones

PERFIL DE CARGO: Analista Programador de Telecomunicaciones. Unidad orgánica Sección Administración de Plataforma y Comunicaciones 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Unidad orgánica Sección Administración de Plataforma y Comunicaciones Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas (externas) Ciudad

Más detalles

Es posible innovar el sentido común?

Es posible innovar el sentido común? Es posible innovar el sentido común? Baltazar Caravedo Lima, Septiembre 2010 PREGUNTAS BASICAS ACTUALES Que es la Materia Que es la Vida Como se reproduce la vida Que es la mente Que es la conciencia Que

Más detalles

CONVIVENCIA Y MEDIACION. Dinámicas que fomentan interculturalidad. Juan Gómez Lara COLECTIVO AMANI

CONVIVENCIA Y MEDIACION. Dinámicas que fomentan interculturalidad. Juan Gómez Lara COLECTIVO AMANI CONVIVENCIA Y MEDIACION. Dinámicas que fomentan interculturalidad. Juan Gómez Lara COLECTIVO AMANI 1.- MARCO EN EL QUE NOS SITUAMOS Es ingenuo ir tratando las condiciones educativas de la interculturalidad

Más detalles

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas Santiago 23 de Noviembre de 2016 Raul Requena M. 24 11 2016 1 24 11 2016 2 Fortalecer el Diálogo Vivimos en un entorno social sometido

Más detalles

ESTRATEGIA CORPORATIVA

ESTRATEGIA CORPORATIVA INFORME ANUAL 2015 GRUPO ACS ESTRATEGIA CORPORATIVA VISIÓN Una referencia mundial en la industria de la y del desarrollo de infraestructuras, tanto civiles como industriales. Un grupo que participa en

Más detalles

Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon

Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon CONNECTIVITY El compañero ideal Con Oticon ConnectLine podrá sacar el máximo partido a sus audífonos Oticon en más situaciones que nunca. ConnectLine le puede

Más detalles

Cómo se origina un liderazgo, qué te lleva a asumirlo

Cómo se origina un liderazgo, qué te lleva a asumirlo Liderazgos de base Diplomado de Liderazgo y Derechos Estudiantiles (LDE) Cátedra UNESCO de Inclusión en la Educación Superior Universitaria Universidad de Santiago de Chile, Universidad Católica de Temuco,

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental, productivo y de la sociedad civil, promoviendo asimismo

Más detalles

I SEMINARIO CHILENO ESPAÑOL DE BIOMASA AVEBIOM: LA UNIÓN HACE LA FUERZA

I SEMINARIO CHILENO ESPAÑOL DE BIOMASA AVEBIOM: LA UNIÓN HACE LA FUERZA I SEMINARIO CHILENO ESPAÑOL DE BIOMASA AVEBIOM: LA UNIÓN HACE LA FUERZA D. Fco. Javier Díaz Gonzalez Presidente ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA (AVEBIOM) Organiza Colabora

Más detalles

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez Fundamentos para una cultura de calidad Angela Méndez 4 de diciembre, 2008 Contenido Definiciones Contexto El trabajador del conocimiento Cultura de calidad Los 8 principios Principales acciones Qué se

Más detalles

MINERÍA Y DESARROLLO DEL PAÍS Por qué nos cuesta tanto?

MINERÍA Y DESARROLLO DEL PAÍS Por qué nos cuesta tanto? MINERÍA Y DESARROLLO DEL PAÍS Por qué nos cuesta tanto? RELAVES Y RESIDUOS, A LA COLA DEL PROCESO? NO MINERÍA, OMNIPRESENTE EN LA CIVILIZACIÓN MINERÍA, OMNIPRESENTE APOCALIPSIS DE LA CIVILIZACIÓN La mala

Más detalles

Santiago, 24 de marzo de 2017

Santiago, 24 de marzo de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al firmar proyectos de ley que crean el Servicio Nacional Forestal, el Servicio Nacional de Protección Especializada para Niños

Más detalles

Por qué es importante la competencia económica?

Por qué es importante la competencia económica? Buenos días, Por qué es importante la competencia económica? La competencia genera un círculo virtuoso en la economía que inicia con mejoras en los procesos productivos y en las condiciones para el consumidor,

Más detalles

3 de Noviembre de 2010

3 de Noviembre de 2010 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Los Programas de Gobierno para el Desarrollo del Transporte en Chile III ENCUENTRO ANUAL DEL TRANSPORTE 3 de Noviembre de 2010 Contexto Contenido Mirada y

Más detalles

Asignatura : Economia 4º de La ESO

Asignatura : Economia 4º de La ESO Asignatura : Economia 4º de La ESO 1 1. Qué es la economía? 2. Escasez y necesidad de elegir 3. Necesidades y evolución 4. Bienes y servicios que satisfacen las necesidades. 5. Principios de elección individual

Más detalles

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Responsabilidad Social Universitaria

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Responsabilidad Social Universitaria La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Responsabilidad Social Universitaria Vicerrectorado Académico Consejo de Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria PARA MEDITAR Qué ideas se nos

Más detalles

La época actual, demanda un alto nivel de competitividad y productividad en

La época actual, demanda un alto nivel de competitividad y productividad en Retención Vs. Rotación - 7-1. Planteamiento del problema La época actual, demanda un alto nivel de competitividad y productividad en las empresas de todos los sectores (productos y/o servicios) para lograr

Más detalles

Método de Gauss. Problemas resueltos.

Método de Gauss. Problemas resueltos. Método de Gauss. Problemas resueltos. Cómo debemos resolver un problema de sistema de ecuaciones? En primer lugar, antes de comenzar a practicar este tipo de problemas debemos tener en cuenta una serie

Más detalles

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Asumimos un paradigma educativo que parte de la vida, de lo que niega la vida, la enajena, y de todo aquello

Más detalles

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD Convocatoria Eficiencia Energética 1 Índice CONTENIDO PÁGINA 1. OBJETIVO GENERAL DEL ANEXO TÉCNICO 3 2. ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES DEL

Más detalles

Santiago, 09 de noviembre de 2016

Santiago, 09 de noviembre de 2016 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con emprendedores e innovadores sociales beneficiarios de CORFO Santiago, 09 de noviembre de 2016 Amigas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN TEMAS : HONESTIDAD, RESPETO, PLAGIO Y DERECHOS DE AUTOR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EQUIPO 4 CASTRO GARCIA BRENDA CELIA CALDERON MARTINEZ ESMERALDA CONTRERAS DOMINGUEZ MAGDALENA

Más detalles

Módulo 2 22 de agosto de 2017

Módulo 2 22 de agosto de 2017 Módulo 2 22 de agosto de 2017 Transparencia en el SigloXXI: Cambiando el paradigma hacia la apertura Mg. Hernán Charosky Subsecretario de Reforma Política Ministerio de Gobierno GCABA Transparencia y Acceso

Más detalles

CONTROL & MANEJO DEL JUEGO

CONTROL & MANEJO DEL JUEGO CONTROL & MANEJO DEL JUEGO Principales Competencias FIBA Verano 2014 CONTROL & MANEJO DEL JUEGO La Belleza del control natural es una confianza extrema entre participantes. 3 INDICE 1. Liderazgo & Manejo

Más detalles

Ecosistema de Inteligencia: Creación un entorno de inteligencia para el desarrollo económico.

Ecosistema de Inteligencia: Creación un entorno de inteligencia para el desarrollo económico. Ecosistema de Inteligencia: Creación un entorno de inteligencia para el desarrollo económico. Por: Alessandro Comai y Joaquín Tena Millán Resumen Este trabajo describe los principales aspectos necesarios

Más detalles

w w w. p e p c a r i b e. o r g

w w w. p e p c a r i b e. o r g w w w. p e p c a r i b e. o r g ETICA DEL VEEDOR: CIUDADANOS CONFIABLES Contenido 1. Introducción 2. Preparación 3. Contexto 4. Qué es un CC? 5. Ejercicio Virtudes 6. Conclusiones 7. Compromisos El país

Más detalles

Facebook. Portadas Sociales. Guía de Tamaños

Facebook. Portadas Sociales. Guía de Tamaños Facebook Portadas Sociales Guía de Tamaños Última revisión: 03/25/2015 Portadas Sociales - Guía de Tamaños por Lecciones Web se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0

Más detalles

Juventud y su aporte al Desarrollo Sostenible

Juventud y su aporte al Desarrollo Sostenible Juventud y su aporte al Desarrollo Sostenible El Empresariado Joven IV Encuentro Empresarial Iberoamericano San Salvador, Octubre 2008 María Eugenia Brizuela de Avila Directora Sustentabilidad Corporativa

Más detalles

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía Ecuaciones Claves Conservación de la Energía La ley de conservación de la energía establece que dentro de un sistema cerrado, la energía puede cambiar de forma, pero la cantidad total de energía es constante.

Más detalles

Competitividad e Instituciones en Colombia

Competitividad e Instituciones en Colombia Competitividad e Instituciones en Colombia Balance y Desafíos en áreas estratégicas Institucionalidad para el desarrollo de la infraestructura de transporte y la logística en Colombia Germán Ospina Andrés

Más detalles

El Modelo de Negocio

El Modelo de Negocio El Modelo de Negocio Qué es un modelo de negocio? DEFINICIÓN: modelo de negocio Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor Plan de negocio vs. Modelo

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 08 DE JUNIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY CAMBIA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS EN POSITIVOS

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 08 DE JUNIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY CAMBIA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS EN POSITIVOS COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 08 DE JUNIO DEL 2017 EL TEMA DE HOY CAMBIA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS EN POSITIVOS Nuestros pensamientos dan forma a nuestro estado de ánimo. Pensar en forma negativa,

Más detalles