Factores para elevar la competitividad en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Factores para elevar la competitividad en México"

Transcripción

1 Factores para elevar la competitividad en México 19 de abril de 2013 Dra. Eva Gutiérrez Coordinadora del Área de Desarrollo del Sector Privado Del Banco Mundial Mexico y Colombia

2 Resumen Factores para elevar la competitividad y mejorar el clima de negocios en México a través de la mejora regulatoria en entidades subnacionales: I. Optimización de procedimientos y regulaciones en las áreas medidas por los indicadores Doing Business. II. Eliminación de barreras a la entrada y expansión de empresas existentes en sectores claves de la economía provenientes de regulaciones anticompetitivas. Ejemplo de servicios de apoyo del Banco Mundial: Oaxaca 2

3 Qué mide Doing Business? Se centra en la regulación pertinente al ciclo de vida de una empresa local de tamaño pequeño o mediano. Se elabora a partir de escenarios estandarizados. Se enfoca en el sector formal. NO mide todos los aspectos del ambiente empresarial como la estabilidad macroeconómica, la corrupción, el nivel de calificación de la población activa, la proximidad a los grandes mercados, ni las regulaciones específicas relacionadas con la inversión extranjera o los mercados financieros. 3 3

4 Doing Business en México 2014 PROXIMAMENTE 12 estados + DF 31 estados + DF 31 estados + DF 31 estados + DF 31 estados + DF 4 indicadores: Apertura Propiedad Crédito Contratos 4 indicadores: Apertura Propiedad Crédito Contratos 4 indicadores: Apertura Permisos Propiedad Contratos 4 indicadores: Apertura Permisos Propiedad Contratos 4 indicadores: Apertura Permisos Propiedad Contratos 4

5 Por qué es importante? Un acceso más sencillo al mercado se traduce en nuevas empresas: evidencias empíricas lo demuestran México Impacto de la eliminación de trámites requeridos a nivel federal: Incremento de un 5% en el número de empresas Incremento de la tasa de empleo en un 2.2% Reducción del Índice de Precios al Consumo en un 1% gracias al aumento de la presión competitiva ejercida por la entrada de nuevas firmas Colombia Impacto producido gracias a la introducción de una ventanilla única en 6 ciudades: Incremento del número de empresas en 5,2% India Impacto de la eliminación de la licencia Raj en 16 estados (64 sectores): Incremento del número de empresas en un 6%

6 La eficiencia en los juzgados es importante para las PYMEs La eficiencia del sistema judicial está asociada a una mayor productividad laboral para las pequeñas y medianas empresas

7 Dónde es más fácil hacer negocios en México? Entidad Federativa Doing Business Permisos de Cumplimiento de Apertura de empresas Registro de propiedad Mexico 2012 construcción contratos olima guascalientes hiapas uanajuato an Luis Potosi inaloa onora ichoacán ampeche oahuila idalgo acatecas eracruz abasco uevo Leon ucatan ueretaro stado de Mexico urango hihuahua alisco amaulipas ayarit axaca uebla laxcala uintana Roo orelos aja California istrito Federal aja California 7 Competition Sur Policy Team, THE WORLD 32 BANK uerrero CICIS

8 Número de estados Doing Business en México % 100% 75%* Reformaron 9 Reformaron 28 Reformaron Estados que reformaron Estados que no reformaron Incrementando el impacto año tras año Continúa el apoyo político para seguir reformando incluso después de 2 rondas de elecciones a nivel local y 2 presidenciales. Estrategia sostenible a través de socio local Transferencia de metodología a C-estrategia con apoyo del gobierno Mexicano. Control de calidad por parte del Grupo Banco Mundial. *Ciudades medidas a nivel subnacional (Distrito Federal no incluido) 8

9 Competencia entre entidades y aprendizaje mutuo son potentes motores de reforma Se han registrado reformas en todas las áreas analizadas * Número de Reformas Doing Business * Apertura de una empresa Manejo de permisos de construcción Registro de la propiedad 0 Cumplimiento de contratos 2012 *Ciudades medidas a nivel subnacional (excluyendo al Distrito Federal) 9

10 Mejoras constantes a lo largo de los años Donde ha habido mayor mejoría es en las áreas de apertura de empresas y registro de propiedad Nota: Los estados de Veracruz y Oaxaca no se incluyen, ya que Coatzacoalcos fue reemplazada por Veracruz y Salina Cruz por Oaxaca de Juárez. 10

11 Las entidades federativas buscan aprender de las mejores prácticas 11

12 Resumen Factores para elevar la competitividad y mejorar el clima de negocios en México a través de la mejora regulatoria en entidades subnacionales: I. Optimización de procedimientos y regulaciones en las áreas medidas por los indicadores Doing Business. II. Eliminación de barreras a la entrada y expansión de empresas existentes en sectores claves de la economía provenientes de regulaciones anticompetitivas. Ejemplo de servicios de apoyo del Banco Mundial: Oaxaca 12

13 Objetivo: remover barreras regulatorias y ejecutar eficazmente políticas de promoción de la competencia SOLUCIONES PROBLEMAS Barreras específicas a nivel sectorial Regulaciones que limitan el número de empresas o prohíben la inversión privada Control de precios y de otros variables de mercado que aumentan el riesgo de negocio Normas que discriminan contra ciertas empresas (entrantes, empresas pequeñas o extranjeras) MERCADO Aspectos a nivel de la economía en general que afectan a los mercados Acuerdos horizontales y de carteles que aumentan el costo de insumos claves y productos finales Posición dominante de empresas que impide la entrada de otras empresas Ayuda estatal que permite favoritismo Abrir mercados a la competencia Ejecución eficaz de políticas de competencia 13

14 Enfoque para lograr los objetivos de abrir mercados y promover la competencia 1. Identificación de regulaciones anticompetitivas en sectores específicos para focalizar las reformas 2. Mecanismos de institucionalización de la promoción de competencia: o Generación de indicadores de monitoreo o Diseño de estructura institucional 3. Impacto de la competencia en la productividad y el crecimiento económico 14

15 Restricciones a la competencia existentes en México a nivel subnacional Producto o servicio Maíz y productos relacionados Gasolina para automóviles Regulación anticompetitiva aprobada o propuesta por gobiernos subnacionales Regulaciones municipales: restricciones a la entrada (empresas que operan en un mercado participan en el proceso de entrada de nuevas empresas en ese mercado) Mecanismos que permiten coordinación de precios y repartición del mercado (ordenanzas municipales obligaban a los nuevos entrantes a vender al precio existente, sanciones a las empresas que se desviaban de la zona para la que habían obtenido permisos) Restricciones sobre distancias mínimas entre estaciones protege a los agentes existentes frente a la posible competencia Importancia (1) 7% del gasto del consumidor en comida y bebida De 78 municipalidades observadas, 51 tienen regulaciones restrictivas (6.5 millones de personas afectadas) 4% del gasto total del consumidor (1) Basado en Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Documento Metodológico: Indice Nacional de Precios al Consumidor, 2010 PROFECO, Inhiben ayuntamientos competencia en tortillas, Brújula de Compra,2010; Banco Mundial, Doing Business en México 15

16 Restricciones a la competencia existentes en México a nivel subnacional Producto o servicio Transporte de pasajeros por tierra Notarios Regulación anticompetitiva aprobada o propuesta por gobiernos subnacionales Regulaciones municipales: restricciones en la concesión de nuevas terminales afecta a la competencia. Consideración de condiciones locales (ej. congestión) justifica la restricción de entrada Limitaciones legales en el número de notarios restringe la entrada; honorarios mínimos debilitan la competencia. Importancia (1) 4% del gasto total del consumidor % del costo de abrir una empresa (1) Basado en Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Documento Metodológico: Indice Nacional de Precios al Consumidor, 2010; PROFECO, Inhiben ayuntamientos competencia en tortillas, Brújula de Compra,2010; Banco Mundial, Doing Business en México 16

17 Cómo identificar sectores de intervención a nivel subnacional Criterios a utilizar: Regulados a nivel estatal o municipales Contribución al PBI, a la productividad o a la inversión Relación con sectores o industria como proveedor de insumos Provisión de bienes o servicios esenciales para la economía, que representen un % alto del gasto del consumidor o contribuyan a la reducción de la pobreza Metodología: Revisión de informes existentes, incluyendo DB en México, informes de OCDE, informes de autoridad de competencia, Banco de Mexico, centros de investigación Revisión de las leyes y reglamentos relevantes Misión exploratoria que incluye entrevistas con los agentes relevantes: Sector público: agencias gubernamentales a nivel estatal, municipios y entidades Sector privado: Cámaras de Comercio e Industria, asociaciones profesionales, think tanks, abogados, etc. 17

18 Enfoque para lograr los objetivos de abrir mercados y promover la competencia Identificación de regulaciones anticompetitivas en sectores específicos para focalizar las reformas Mecanismos de institucionalización de la promoción de competencia: o Generación de indicadores de monitoreo o Diseño de estructura institucional Impacto de la competencia en la productividad y el crecimiento económico 18

19 Posibles indicadores para monitorear avances en la promoción de la competencia a nivel estatal Área Información relevante a monitorear a nivel estatal Fuente potencial % de compras públicas llevadas a cabo de forma competitiva Compras públicas Número medio de participantes en el proceso Frecuencia de la concesión de una licitación a la misma compañía en un periodo de tiempo (por adjudicación directa, invitación o licitación) Número medio de empresas excluidas en la fase de precalificación Potenciales violaciones al proceso competitivo (creación de condiciones preferenciales, limitación de acceso al proceso) Compranet Secretarias estatales competentes Entidades y municipios Instituciones de auditoria Comercio minorista Transporte Número de productos con precios regulados Número de productos sujetos a control de sobreprecio Tipo y número de restricciones impuestas a nivel municipal (según tipo de giro, impacto) % rutas asignadas de forma competitiva % rutas con tarifas reguladas % rutas con regulaciones adicionales para abrir nuevas rutas y cerrar las ya existentes Secretarias estatales competentes Municipios Secretarias estatales de transporte Contratos públicos estatales 19 Competition Policy Team, CICIS

20 Estructura institucional de la promoción de competencia En México, se han introducido preguntas de competencia en la Manifestación de Impacto Regulatorio por COFEMER con participación/revisión de COFECO. Costo político para la entidad si no se adhiere al dictamen. Reto de la aplicación efectiva, sobre todo a nivel estatal. En la experiencia internacional (Australia, India), se han establecido o se busca establecer un mecanismo formal al más alto nivel para eliminar barreras y regulaciones anticompetitivas a nivel subnacional. Aspectos clave según la experiencia de otros países: Análisis previo del impacto regulatorio sobre la competencia al pasar nuevas regulaciones: Aplicación de principios de competencia Necesidad de justificar excepciones con intereses públicos Elección por la alternativa regulatoria con mínimo impacto sobre competencia Revisión de legislación existente bajo criterios de impacto regulatorio sobre competencia: Efecto sobre entrada/salida de empresas en/de mercados Controles de precios y producción Restricciones de calidad y localidad Ventajas para ciertas empresas 20

21 Institucionalización de la promoción de competencia: ejemplo de Australia Cronología: Mayor exposición al mercado internacional (inicios de los 90) Desarrollo e Implementación de una Política Nacional de Competencia (NCP) (basado en el reporte semanal Hilmer mediados de 90) Actualizaciones periódicas de la Política de Competencia Nacional (fines de 90 en adelante) Estructura Consejo de Gobiernos Australianos (máximo órgano interinstitucional, que incluye PM y Presidentes estatales) estableció Consejo Nacional de Competencia (NCC, diferente a la Comisión de Competencia y Protección al Consumidor) en 1995 para monitorear el avance de las reformas. Gobiernos federal y estatal reportaban al NCC anualmente, que examinaba el progreso y enviaba su valoración al Ministro de Economía; éste publicaba el informe Incentivos fiscales Pagos de competencia provenientes del gobierno federal hacia estados que implementan reformas Sanciones impuestas sobre reformadores lentos (con transferencias presupuestarios del gobierno central reducidas o diferidas) 21

22 Enfoque para lograr los objetivos de abrir mercados y promover la competencia Identificación de regulaciones anticompetitivas en sectores específicos para focalizar las reformas Mecanismos de institucionalización de la promoción de competencia: o Generación de indicadores de monitoreo o Diseño de estructura institucional Impacto de la competencia en la productividad y el crecimiento económico 22

23 Impacto de la remoción de regulaciones sectoriales anticompetitivas: su importancia en la economía Estudios de reformas sectoriales en varios países han demonstrado el efecto positivo de un mayor grado de competencia sobre varios indicadores. Apertura de mercados minoristas en India a la competencia Desregulación de horas de apertura en Estados Unidos Eliminación de cartel entre transportistas en RDP Lao y apertura del mercado a camioneros tailandeses Incremento de la productividad laboral hasta en 87% Incremento de empleo en 5% y de ingresos entre 4 y 11% Reducción en costos logísticos en 30% en la ruta Bangkok-Vientián Fuente: Kitzmuller M. and M. Licetti, Competition Policy: Encouraging Thriving Markets for Development Viewpoint Número 331, Financial and Private Sector Development Vice Presidency, Agosto

24 Resumen Factores para elevar la competitividad y mejorar el clima de negocios en México a través de la mejora regulatoria en entidades subnacionales: I. Optimización de procedimientos y regulaciones en las áreas medidas por los indicadores Doing Business. II. Eliminación de barreras a la entrada y expansión de empresas existentes en sectores claves de la economía provenientes de regulaciones anticompetitivas. Ejemplo de servicios de apoyo del Banco Mundial: Oaxaca 24

25 Programa de Apoyo a la Reforma Regulatoria en Oxaca: Contexto Grupo Banco Mundial tiene como prioridad corporativa la reducción de la pobreza y la prosperidad compartida. A nivel regional se traduce en enfoque en apoyar a regiones de menor PIB per cápita Por que reforma regulatoria? No tiene Oxaca otros problemas mas importantes?..la mejor manera de superar la pobreza es a través de un buen empleo esto requiere iniciativa privada e inversión Programa de reforma regulatoria se engloba dentro del Memorando de Entendimiento entre el gobierno del Estado de Oaxaca y el Grupo Banco Mundial. Servicios en múltiples áreas 25

26 Programa de Apoyo a la Reforma Regulatoria en Oxaca Mejora regulatoria, apertura de mercados, promoción de Competencia Principios básicos del proceso de reforma: Memorando de reformas Plan de acción Indicadores Doing Business Promoción de Competencia: enfoque en transporte, comercio, compras públicas y construcción Equipos de trabajo Cronograma Liderazgo desde el más alto nivel Visión de largo plazo y metas claras Programa amplio de mejora de competitividad Reforma continua y en la mayoría de las áreas Apoyo en el proceso de reformas Implementación Monitoreo Participación de instituciones relevantes públicas y privadas Institucionalización del esfuerzo de reformas 26

27 Oaxaca Diagnóstico de mejora regulatoria Área Principales retos Recomendaciones Apertura de empresas Permisos de construcción Registro de propiedades Cumplimiento de contratos 27 Competition Policy Team, CICIS Tiempo elevado de la licencia de funcionamiento. Costo elevado de la inscripción ante el Registro Publico de Comercio. Tiempo y costo para obtener el estudio de factibilidad de aguas y drenaje. Tiempo de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad. Proceso lento lo que conlleva costo elevado de abogados y peritos. Consolidar tramites federales, estatales y municipales. Sustituir tarifas proporcionales por tarifas fijas. Reorganizar procesos de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca. Reorganizar, digitalizar y habilitar trámites en línea en el Registro Público de la Propiedad. Impulsar uso del Registro de Garantías Mobiliarias por los jueces Introducir una central de actuarios

28 Problemas y recomendaciones para facilitar entrada y expansión de empresas: algunos ejemplos Área Problema identificado Posible recomendación Transporte Veda actual de concesiones en el transporte de carga y pasajeros Forma de asignación de rutas en transporte terrestre puede limitar acceso Análisis de mercado para valorar la justificación o posible levantamiento de la veda Obligación normativa de llevar a cabo procesos competitivos Normativa de establecimientos comerciales está sujeta a discrecionalidad (ej. Comisión para otorgar giro de bebidas alcohólicas) Establecimiento de criterios claros y objetivos Comercio minorista Discriminación de hecho (ej. requisitos de estacionamiento en espacios limitados del centro histórico puede restringir la apertura de nuevas comercios) Alto costo de cumplimiento (ej. trámite de ampliación de horario) Evaluar el cambio de la norma para eliminar/mitigar condicionantes de apertura 28 Competition Policy Team, CICIS

29 Problemas y recomendaciones para facilitar entrada y expansión de empresas: algunos ejemplos Área Problema identificado Posible recomendación Compras públicas Construcción Pertenencia (y coste asociado) a los padrones de proveedores y contratistas puede limitar la entrada Uso de procesos competitivos varia significativamente entre dependencias Discrecionalidad y falta de predictibilidad de procedimientos y derechos de pago a nivel municipal para permisos de construcción Derecho de vía para construcción de redes de infraestructura es caro y no predecible Reducir el coste y establecer un padrón único Considerar la armonización legislativa; usar indicadores de monitoreo de procesos competitivos utilizados Reducción de costos; establecimiento de criterios claros y objetivos Reducción de costos; establecimiento de criterios claros y objetivos 29 Competition Policy Team, CICIS

30 Problemas y recomendaciones para facilitar entrada y expansión de empresas: algunos ejemplos Otros factores que potencialmente limitan el funcionamiento de los mercados: o Construcción: El uso del suelo y propiedad de la tierra es problemático por la informalidad y los terrenos comunales/ejidales o Compras públicas: leyes estatales de adquisiciones y obra pública no disponen de desarrollo reglamentario; problemas de supervisión/control para evitar subcontratación, fraccionamiento o potenciales practicas colusorias. 30 Competition Policy Team, CICIS

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México.

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México. Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México. 13 de Noviembre de 2014 Dra. Eva Gutiérrez Líder de Programa Macroeconomía, Finanzas, Competitividad y Gobernabilidad Del

Más detalles

Reporte Doing Business 2014

Reporte Doing Business 2014 Reporte Doing Business 2014 3 junio 2014 QUÉ ES EL DOING BUSINESS Doing Business es un estudio que mide la forma en que las regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o la restringen

Más detalles

Proyecto del Banco Mundial para remover barreras regulatorias a la competencia a nivel sub-nacional en México

Proyecto del Banco Mundial para remover barreras regulatorias a la competencia a nivel sub-nacional en México Proyecto del Banco Mundial para remover barreras regulatorias a la competencia a nivel sub-nacional en México Principales hitos y resultados del Proyecto Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria-COFEMER

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

REFORMA A 3 SECTORES PRIORITARIOS. Relevancia económica y oportunidades regulatorias para potencializar el desarrollo

REFORMA A 3 SECTORES PRIORITARIOS. Relevancia económica y oportunidades regulatorias para potencializar el desarrollo REFORMA A 3 SECTORES PRIORITARIOS Relevancia económica y oportunidades regulatorias para potencializar el desarrollo El Proyecto de Reforma a 3 Sectores Prioritarios consiste en analizar el marco regulatorio

Más detalles

Doing Business en México 2016

Doing Business en México 2016 Doing Business en México 2016 Comparando las regulaciones empresariales para las empresas locales de las 32 entidades federativas con otras 188 economías Julio Fuster Especialista en Desarrollo del Sector

Más detalles

Política Regulatoria a Nivel Subnacional

Política Regulatoria a Nivel Subnacional Política Regulatoria a Nivel Subnacional Índice I. Antecedentes de COFEMER II. COFEMER: Qué es, Qué Hace y por que es Importante? III. COFEMER y la Promoción de la Mejora Regulatoria IV. Criterios particulares

Más detalles

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica Indicadores para República Dominicana Qué mide el Doing Business? Ciclo de vida de una empresa y sus indicadores El Doing Business es un reporte del Banco Mundial que se enfoca en las regulaciones relevantes

Más detalles

Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad

Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad Carlos García Fernández Titular de la COFEMER XVII Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, Villahermosa,

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

Guías de Mejora Regulatoria Municipal. Introducción

Guías de Mejora Regulatoria Municipal. Introducción MEJORA REGULATORIA MUNICIPAL Guías de Mejora Regulatoria Municipal Introducción QUÉ ES LA COFEMER? A partir de la reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo en el 2000 se crea la Comisión

Más detalles

Es necesario crear mecanismos que faciliten la obtención de permisos de construcción. Un sistema de licencias de construcción eficaz permite:

Es necesario crear mecanismos que faciliten la obtención de permisos de construcción. Un sistema de licencias de construcción eficaz permite: El principal instrumento regulatorio con el que cuenta un Municipio para potenciar una política integral en el sector de construcción es a través de la expedición de la Licencia de Construcción. Un sistema

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS

IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS El 9 de Septiembre del 2014 fue celebrado el Convenio de Colaboración entre SECTUR y COFEMER, en el cual se establecen las acciones para la

Más detalles

Implementación de la Política de Mejora Regulatoria en el Ámbito Municipal. Panel 2

Implementación de la Política de Mejora Regulatoria en el Ámbito Municipal. Panel 2 Implementación de la Política de Mejora Regulatoria en el Ámbito Municipal Panel 2 Antecedentes La causa: Hace dos décadas, la economía mexicana estaba regulada y protegida de la competencia extranjera

Más detalles

Dr. Armando Jiménez San Vicente, Secretario de Desarrollo Económico

Dr. Armando Jiménez San Vicente, Secretario de Desarrollo Económico Dr. Armando Jiménez San Vicente, Secretario de Desarrollo Económico Posicionamiento de Aguascalientes a nivel nacional e internacional en 2005.! Reconocimiento del Banco Mundial: 1er. Lugar en el Clima

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Contexto Actual México hoy goza de reconocimiento internacional por la implementación

Más detalles

Taller: Elabora tu propia MIR Manifestación de Impacto Regulatorio

Taller: Elabora tu propia MIR Manifestación de Impacto Regulatorio Taller: Elabora tu propia MIR Manifestación de Impacto Regulatorio En el taller de elaboración de la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) aprenderemos a llenar nosotros mismos un formulario de MIR.

Más detalles

Obstáculos regulatorios a la competencia: Normativa estatal de transporte público

Obstáculos regulatorios a la competencia: Normativa estatal de transporte público Obstáculos regulatorios a la competencia: Normativa estatal de transporte público Alejandra Palacios Prieto Comisionada Presidenta Noviembre de 2016 Investigación sobre el servicio público de transporte

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Evaluación de Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) 2016. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Más detalles

Objetivos de las Compras de Gobierno en México

Objetivos de las Compras de Gobierno en México Crisis Económica Mundial: Amenazas y Oportunidades en la Modernización de las Compras Públicas Objetivos de las Compras de Gobierno en México V Conferencia Anual de Compras Gubernamentales en las Américas,

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Raúl Aya l a Ac e v e s Sum a r i o: I. Introducción. II. Situación de la infraestructura en México. III. Programa Nacional de Infraestructura. IV. El Fondo

Más detalles

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano 5-6 noviembre de 2009 Bogotá, Colombia www.coneval.gob.mx CONTENIDO Diagnóstico inicial del periodo 2000-2006 Esquema de evaluación y monitoreo

Más detalles

Fecha de validación de la Agenda Común de Mejora Regulatoria La Agenda Común fue validada el día 17 de mayo de 2013.

Fecha de validación de la Agenda Común de Mejora Regulatoria La Agenda Común fue validada el día 17 de mayo de 2013. Fecha de Convenio COFEMER - Estado Vigente: 12 de mayo de 2010. Fecha de validación de la Agenda Común de Mejora Regulatoria La Agenda Común fue validada el día 17 de mayo de 2013. Proyectos del Fondo

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Rica

Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Rica Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Rica 37 ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Villahermosa, Tabasco Carlos Mora G. Viceministro de Economía, Industria y Comercio 24 Noviembre,

Más detalles

MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL ( DESREGULACIÓN)

MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL ( DESREGULACIÓN) MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL ( DESREGULACIÓN) PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DEL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD Y MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO

Más detalles

LA IMPORTANCIA CRÍTICA DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA DE LAS LEYES Y REGULACIONES

LA IMPORTANCIA CRÍTICA DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA DE LAS LEYES Y REGULACIONES LA IMPORTANCIA CRÍTICA DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA DE LAS LEYES Y REGULACIONES Ian Nielsen-Jones Experto en Competencia Senior, División de Competencia 31 a Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

Más detalles

Visión de Largo Plazo.

Visión de Largo Plazo. 2 Visión de Largo Plazo www.infraestructura.gob.mx 23 México 2007-2012 Programa Nacional de Infraestructura 24 Qué Queremos 2. Visión de Largo Plazo Elevar la cobertura, calidad y competitividad de la

Más detalles

Sinaloa en el Ranking del Reporte Subnacional Doing Business 2016 del Banco Mundial

Sinaloa en el Ranking del Reporte Subnacional Doing Business 2016 del Banco Mundial Sinaloa en el Ranking del Reporte Subnacional Doing Business 2016 del Banco Mundial Sinaloa sube tres posiciones en el Doing Business México 2016 con respecto al estudio publicado en 2014, ocupando el

Más detalles

Impulsando el Emprendimiento

Impulsando el Emprendimiento Impulsando el Emprendimiento Tomás Flores J. Subsecretario Ministerio de Economía Abril 2013 Nuestra Agenda La productividad surge cuando hay un clima propicio al emprendimiento, la innovación y la competencia.

Más detalles

Costa Rica: reformas implementadas para Mejorar el Clima de Negocios OCTUBRE 2017

Costa Rica: reformas implementadas para Mejorar el Clima de Negocios OCTUBRE 2017 Costa Rica: reformas implementadas para Mejorar el Clima de Negocios OCTUBRE 2017 Doing Business 2018: Reformando para crear empleos Indicador anual elaborado por el Banco Mundialen 190 economías. Medición

Más detalles

Requisitos. Trámites previos. Dependencias. Especialistas. Proceso complejo Filas

Requisitos. Trámites previos. Dependencias. Especialistas. Proceso complejo Filas Una licencia de construcción es el trámite por el cual se autoriza la edificación de una obra. El artículo 115 constitucional establece la facultad de los municipios de otorgar licencias y permisos para

Más detalles

Maria Camila Roberts y Frederic Bustelo Ciudad de Guatemala, 17 de noviembre de 2014

Maria Camila Roberts y Frederic Bustelo Ciudad de Guatemala, 17 de noviembre de 2014 x Maria Camila Roberts y Frederic Bustelo Ciudad de Guatemala, 17 de noviembre de 2014 Qué mide Doing Business? Indicadores de Doing Business : Se concentran en la regulación que afecta la vida de una

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Panel 2. Programa de implementación de los Juicios Orales Mercantiles Andrés Alejandro Pérez Frías Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos La coacción ejercida por el Estado constituye

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH Red SNIPH Mayo, 2013 Contenido Antecedentes Marco Legal y Normativo Institucionalidad-Principios Esquemas de Asociación Mecanismos de Coordinación

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

MÉXICO: CALIDAD DEL MARCO REGULATORIO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

MÉXICO: CALIDAD DEL MARCO REGULATORIO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Consejo Coordinador Empresarial Centro de Estudios Económicos del Sector Privado MÉXICO: CALIDAD DEL MARCO REGULATORIO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS OCTUBRE 2004 INTRODUCCIÓN LA MEJORA REGULATORIA ES UN

Más detalles

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta Participación de la COFECE en la Reforma Energética Alejandra Palacios Comisionada Presidenta 13 de noviembre de 2014 Índice 1 Qué es la COFECE 2 La COFECE en el contexto de la Reforma Energética Atribuciones

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Foro de Análisis de la Minuta de la Ley Federal de Competencia Económica

Foro de Análisis de la Minuta de la Ley Federal de Competencia Económica Foro de Análisis de la Minuta de la Ley Federal de Competencia Económica Bernardo Altamirano Rodríguez Presidente de Central Ciudadano y Consumidor Miembro del Grupo de Expertos en Materia de Competencia

Más detalles

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del Puesto Título del Puesto: Especialista en derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica Número de Puesto: SC/001/2017-2 puestos Reporta a: Representante OACNUDH Coordina con:

Más detalles

ÍNDICES ECONÓMICOS ESTADO DE MÉXICO

ÍNDICES ECONÓMICOS ESTADO DE MÉXICO ÍNDICES ECONÓMICOS ESTADO DE MÉXICO Deuda Pública $38,879.7 MDP a junio de 2015. (Fuente: SHCP). Participaciones federales comprometidas 80% por deuda estatal y 3% por deuda municipal. Gini del Ingreso

Más detalles

México: pionero en el mundo y el que más reportes (5) tiene

México: pionero en el mundo y el que más reportes (5) tiene México: pionero en el mundo y el que más reportes (5) tiene México: entre las 58 economías con informe subnacional Global 11 1/189 Indicadores Distrito Federal 1. Contratación trabajadores 2. Protección

Más detalles

Competencia y Regulación de Mercados. Intendencia de Abogacía de la Competencia

Competencia y Regulación de Mercados. Intendencia de Abogacía de la Competencia Competencia y Regulación de Mercados. Intendencia de Abogacía de la Competencia Competencia y Regulación de Mercados. 1. 2. Regulación Sectorial y Competencia. 3. Caso Práctico. 4. Intendencia de Abogacía

Más detalles

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Febrero 2016 Contenido 1 Marco Legal 2 Ley de Disciplina Financiera 3 4 5 Disciplina

Más detalles

Santiago Croci Co-autor del informe Doing Business. 09 de febrero de 2016

Santiago Croci Co-autor del informe Doing Business. 09 de febrero de 2016 Santiago Croci Co-autor del informe Doing Business 09 de febrero de 2016 Consideraciones macroeconómicas de África subsahariana El crecimiento del PIB (a precios de mercado US$) anual de África subsahariana

Más detalles

Reflexiones sobre la Propuesta de Reforma de la Ley Federal de Competencia Económica Juan Delgado 2 de abril de 2014

Reflexiones sobre la Propuesta de Reforma de la Ley Federal de Competencia Económica Juan Delgado 2 de abril de 2014 Reflexiones sobre la Propuesta de Reforma de la Ley Federal de Competencia Económica Juan Delgado 2 de abril de 2014 Índice I. Funciones de una Autoridad de la Competencia II. La Reforma de la LFCE Prácticas

Más detalles

3a Conferencia Anual sobre Mejora Regulatoria OCDE-Secretaría de Economía

3a Conferencia Anual sobre Mejora Regulatoria OCDE-Secretaría de Economía 3a Conferencia Anual sobre Mejora Regulatoria OCDE-Secretaría de Economía Lanzamiento de la Edición 2012 de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la

Más detalles

Combatiendo regulaciones que restringen la competencia a nivel sub-nacional: Estado de Tabasco, México. Informe Final

Combatiendo regulaciones que restringen la competencia a nivel sub-nacional: Estado de Tabasco, México. Informe Final Combatiendo regulaciones que restringen la competencia a nivel sub-nacional: Estado de Tabasco, México Informe Final Equipo de Políticas de Competencia Práctica Global de Comercio y Competitividad Comisión

Más detalles

Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad

Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad República Dominicana Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad Santo Domingo 2009 Fuentes DGCP Secretaría de Hacienda

Más detalles

Fortalecimiento del rol de los agentes públicos subnacionales y los no soberanos en el financiamiento de Infraestructura

Fortalecimiento del rol de los agentes públicos subnacionales y los no soberanos en el financiamiento de Infraestructura Fortalecimiento del rol de los agentes públicos subnacionales y los no soberanos en el financiamiento de Infraestructura International conference on alternative approaches for increasing infrastructure

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y MEJORA REGULATORIA

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y MEJORA REGULATORIA PROGRAMA DE INVACIÓN Y MEJORA REGULATORIA V 2015 - OCT 2016 INSTITUTO ESTATAL DE GESTION EMPRESARIAL Y MEJORA REGULATORIA LOGO DEPENDENCIA U ORGANISMO PINYMER_000 CARTA COMPROMISO CON LA MEJORA REGULATORIA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Septiembre 2006 Metodología del estudio Se lleva a cabo una encuesta de opinión empresarial en relación con la eficiencia de la gestión

Más detalles

Cámara de Comercio. Colombo Americana. Conversatorio. Cristhian Lizcano Ortiz Director Ejecutivo

Cámara de Comercio. Colombo Americana. Conversatorio. Cristhian Lizcano Ortiz Director Ejecutivo Cámara de Comercio Colombo Americana Conversatorio Cristhian Lizcano Ortiz Director Ejecutivo Octubre de 2011 Agenda 1 2 3 Introducción Regulación por mercados Regulación en ambiente de convergencia 4

Más detalles

Análisis del sector de transporte de carga en Tabasco y propuestas para potencializar su desarrollo eficiente

Análisis del sector de transporte de carga en Tabasco y propuestas para potencializar su desarrollo eficiente Análisis del sector de transporte de carga en Tabasco y propuestas para potencializar su desarrollo eficiente Tanja Goodwin (Economista) Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Villahermosa, Noviembre,

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0775 Título: Administración de los servicios públicos municipales Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

FORO SOBRE LA REFORMA REGULATORIA

FORO SOBRE LA REFORMA REGULATORIA FORO SOBRE LA REFORMA REGULATORIA LAS REGULACIONES PARA LA COMPETENCIA EFICACIA DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA Luis Alberto Ibarra Comisionado* ENERO 2010 *El contenido de esta presentación sólo refleja

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. EL PAPEL ESTATAL Y MUNICIPAL EN EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

El papel de la COFECE

El papel de la COFECE El papel de la COFECE IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA 2 Sistema económico Sistema económico es la forma de organización social utilizada para dirigir la actividad económica. qué clases y cantidades de bienes

Más detalles

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME.

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME. Junio de 2006 Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME. Aspectos generales Los Trámites..importancia Estudios de FUNDES en 7 países lo ubican como uno de

Más detalles

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP. Mayo 2017

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP. Mayo 2017 Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Mayo 2017 Qué es un MGMP? El MGMP es un proceso de proyección y reasignación estratégica de recursos que suele cubrir periodos de 3 a 5 años. Se desarrolla como parte

Más detalles

Los agricultores y constructores manifiestan que gastan hasta 40% más por el servicio, al no poder autoproveerse.

Los agricultores y constructores manifiestan que gastan hasta 40% más por el servicio, al no poder autoproveerse. COFECE-041-2016 Existen restricciones por zona, facultades discrecionales para el otorgamiento de permisos, regulación de tarifas, derechos preferentes sin criterios objetivos, conflictos de interés y,

Más detalles

Observaciones generales hacia el Borrador del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos y a la metodología de las mesas.

Observaciones generales hacia el Borrador del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos y a la metodología de las mesas. Relatoría del Foro de Socialización y Consulta del Borrador del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos Región Norte 28 marzo de 2017 Mesa 1 Observaciones generales hacia el Borrador del Programa

Más detalles

MÉXICO. Indicadores de desempeño del crecimiento

MÉXICO. Indicadores de desempeño del crecimiento MÉXICO La amplia brecha existente del PIB per cápita en relación con la mitad superior de la OCDE es generada, principalmente, por un nivel y tasa de crecimiento bajos de la productividad laboral. La reforma

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO OPINIÓN SOBRE LAS EMPRESAS DE REDES DE TRANSPORTE EN MÉXICO Semana de la Competencia Comisión para la Defensa y Promoción de

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora 2017 Secretaría de Hacienda presupuestal.sonora.gob.mx Contenido Formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto

Más detalles

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016 Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial Lima, 3 de octubre de 2016 En los últimos 15 años, el Perú aprendió a hacer muchas cosas bien Más de 9 millones de personas salieron de la pobreza (2004-2015)

Más detalles

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales Seminario para las Entidades Federativas: Medición de la pobreza y Evaluación de Programas Sociales Revisión de los Indicadores de Programas Sociales 19 de Junio de 2013 Contenido 1 2 3 4 5 Antecedentes

Más detalles

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley

Más detalles

De la Evaluación interna de Diseño al Programa Estatal de Colocación de Techos

De la Evaluación interna de Diseño al Programa Estatal de Colocación de Techos De la Evaluación interna de Diseño al Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación interna de Diseño al 1.2 Fecha

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS Argentina Gestión de la Inversión Pública Nacional Fuerte vinculo con otros sistemas de gestión pública y organismos Sistema Presupuestario Oficina Nacional de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

CONTENIDO. Municipal?

CONTENIDO. Municipal? Presupuesto de Egresos 2015 CONTENIDO Qué es el presupuesto ciudadano? 3 4 Qué es un presupuesto público? Cómo se elabora el Presupuesto de Egresos? 5 6 Cuál es el panorama actual de la economía mexicana?

Más detalles

Marco Legal de la Política en EE

Marco Legal de la Política en EE Marco Legal de la Política en EE Ley de Transición Energética Ley General de Cambio Climático Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Estrategia de Transición para Promover el Uso de

Más detalles

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México ADMINISTRACIONES MUNICIPALES

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México ADMINISTRACIONES MUNICIPALES ADMINISTRACIONES MUNICIPALES 2016-2018 I. Marco Normativo VIII. Documentos de Evaluación II. Indicadores del Desempeño VII. Auditorias de Desempeño Administraciones Municipales 2016-2018 III. Seguimiento

Más detalles

Agenda Integral y Estratégica de Mejora Regulatoria. Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Agenda Integral y Estratégica de Mejora Regulatoria. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Agenda Integral y Estratégica de Mejora Regulatoria Comisión Federal de Mejora Regulatoria Antecedentes de COFEMER La COFEMER es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía creado con en el año

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

Programa Nacional de Desarrollo Portuario Programa Nacional de Desarrollo Portuario 2007-2030 México D.F., enero del 2008 ÍNDICE PRESENTACION 3 I. SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL 7 I.1 Sistema Portuario Nacional I.2 Inversiones

Más detalles

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Panel la Mejora Regulatoria a nivel Municipal Morelia, Michoacán PROGRAMA DE GOBIERNO 2015-2018 VISION DEL EJE 4 DEL PROGRAMA DE GOBIERNO: DESARROLLO ECONÓMICO,

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Resultados. Control interno

Resultados. Control interno Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA REFORMA A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS

ANTECEDENTES DE LA REFORMA A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS ANTECEDENTES DE LA REFORMA A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Presidencia turnó una propuesta de reforma a la Ley de Obras Públicas a la Cámara de Diputados. La Cámara Baja aprobó una Minuta de Proyecto de Decreto

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE Introducción Estado del arte en el acceso a la información pública gubernamental Organizaciones de la sociedad civil para el monitoreo de políticas públicas Conclusiones y recomendaciones INTRODUCCIÓN

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas. En el Marco de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios

Asociaciones Público-Privadas. En el Marco de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Asociaciones Público-Privadas En el Marco de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Unidad de Coordinación con Entidades Federativas UCEF 28 de marzo de 2017 La LDF

Más detalles

El Sector Eléctrico y su Transformación

El Sector Eléctrico y su Transformación Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción El Sector Eléctrico y su Transformación México, D.F. World Trade Center 28 de abril de 2004 Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía Contenido

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2. Gasto Federalizado Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-0-11100-02-0613 GF-214 Resultados Asignación del Presupuesto

Más detalles

Aguascalientes en la Competitividad

Aguascalientes en la Competitividad Aguascalientes en la Competitividad Foro sobre la Reforma Regulatoria OCDE, SE. Dr. Armando Jiménez San Vicente Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes 12 de Enero 2010 La Regulación

Más detalles

Reforma del Régimen de Garantías Mobiliarias Un proceso participativo

Reforma del Régimen de Garantías Mobiliarias Un proceso participativo Reforma del Régimen de Garantías Mobiliarias Un proceso participativo Jeannette M.E. Tramhel Introducción Paso I Comprender los instrumentos jurídicos de la OEA en materia de garantías mobiliarias Paso

Más detalles

Comisión de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda

Comisión de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda Propuesta para la creación e instrumentación de la Norma General de Ordenación Comisión de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda junio 2015 Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento

Más detalles

Apertura de empresas en México. - El Sistema de Apertura Rápida de Empresas -

Apertura de empresas en México. - El Sistema de Apertura Rápida de Empresas - Apertura de empresas en México - El Sistema de Apertura Rápida de Empresas - Alfonso Carballo Pérez Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria 11 de enero de 2011 1 Antecedentes de la mejora

Más detalles

Diagnóstico de la Deuda Pública de las Entidades Federativas (Análisis del documento del CEFP para el caso de Coahuila)

Diagnóstico de la Deuda Pública de las Entidades Federativas (Análisis del documento del CEFP para el caso de Coahuila) Diagnóstico de la Deuda Pública de las Entidades Federativas (Análisis del documento del CEFP para el caso de Coahuila) El 01 de abril de 2016 el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) difundió

Más detalles

DESGRAVACIÓN Y DESREGULACIÓN DE TRÁMITES PARA LA VIVIENDA

DESGRAVACIÓN Y DESREGULACIÓN DE TRÁMITES PARA LA VIVIENDA DESGRAVACIÓN Y DESREGULACIÓN DE TRÁMITES PARA LA VIVIENDA ANTECEDENTES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006 La vivienda como un factor de desarrollo social y económico La Política Nacional de Vivienda

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012 Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012 Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado

Más detalles

El SNIP y los sistemas APP en Colombia

El SNIP y los sistemas APP en Colombia El SNIP y los sistemas APP en Colombia Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas Departamento Nacional de Planeación Abril de 2011 El SNIP y los sistemas APP en Colombia a) Cómo funciona el SNIP en

Más detalles