Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Delegación de la Unión Europea para Ecuador"

Transcripción

1 BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 8 1 Noviembre 30 Noviembre octubre San Lorenzo recibe su camión recolector; mientras los Jóvenes empiezan la construcción de La casa de la juventud con botellas plásticas La Fundación DSC hizo entrega al Gobierno Municipal de San Lorenzo del Pailón de un camión recolector de 20 Yardas Cubicas como parte del proyecto Manejo del Sistema de Barrido, Recolección y Disposición Final de Residuos Sólidos en San Lorenzo, Ricaurte, Mataje, Yee de Calderón y San Francisco de Bogotá financiado por la Unión Europea con una contribución de 565, (aproximadamente ,72$) sobre un costo total de 763, (aproximadamente , 321$). Con este Recolector se abastecerá a toda la ciudad y a sus alrededores, todos beneficiarios del proyecto Entrega del recolector al señor Alcalde Gustavo Samaniego El departamento de la juventud del Municipio, junto a la Fundación DSC que participa con el proyecto auspiciado por la Unión Europea; recolectaron botellas PET para construir la casa de la juventud. Gracias a la organización HIASS, los Jóvenes Sanlorenceños contaran con un espacio para su esparcimiento y desarrollo participativo en el Cantón Apoyo del proyecto auspiciado por la U.E. en la construcción de la Casa de la Juventud Gracias al aporte y colaboración de la Unión Europea en la Provincia de Esmeraldas, estamos cambiando San Lorenzo del Pailón.

2 12 de noviembre de Procesos formativos para jóvenes del cantón Nabón Aprendí que hay varias formas de comunicarse incluso con el cuerpo, y que si lo hacemos bien mejorará la comunicación porque vamos a expresar nuestras ideas y nuestros sentimientos. Ninfa Yunga Comunidad Chunazana Dentro de las acciones que se cumplen como parte del Proyecto Generación de alternativas económicas locales para los jóvenes del cantón Nabón se han venido desarrollando varios talleres con temas como: Comunicación Conmigo y los Demás y el Manejo Alternativo de Conflictos, contenidos que servirán como herramientas para lograr tanto una comunicación efectiva como para solucionar conflictos dentro de la familia, los socios y la comunidad. Los talleres se realizaron entre los meses de octubre y noviembre, convocando a más de 100 personas de las comunidades de: Nabón 1. Nabón 2, Cochapata, Cochaseca, Shiña y Chunazana, beneficiarios del proyecto. Los asistentes demostraron una participación activa, crítica y comprometida, misma que permitirá visualizar el objetivo general del proyecto que se refiere a recuperar los aprendizajes para a través de ello potenciar las capacidades de gestión de proyectos productivos y autonomía política. Estos espacios además permitieron que los participantes desarrollen su creatividad, se miren a sí mismos, y reflexionen sobre el buen uso de estas prácticas en base a la sostenibilidad de sus proyectos productivos. El proyecto es financiado por la Unión Europea con un aporte de euros y el Municipio de Nabón con El objetivo de este proceso es aprovechar los potenciales culturales y turísticos del Cantón (sitios arqueológicos, históricos y paisaje natural), para promocionar el turismo local como una alternativa de generación de ingresos para la población. También se dinamizará su participación dentro del marco legal, en las acciones y actividades productivas vinculadas al desarrollo turístico y cultural. 16 al 18 de noviembre de Representantes de la Unión Europea visitan proyectos de cooperación en la Zona Sur del Ecuador Representantes de la Delegación y de Estados Miembros de la Unión Europea visitarán las provincias de Loja, El Oro y Azuay con el fin de dar seguimiento y conocer los resultados de algunos proyectos financiados en el Austro a través de su cooperación. Entre los participantes estarán Dominique Wauters, Consejero de Cooperación, y Pedro Ponce, Responsable de Programas ambientales, de la Delegación de la UE. Acompañarán a esta visita funcionarios de las Cooperaciones de Italia, España y Holanda, Estados Miembros de la Unión Europea que también financian proyectos en la región sur del Ecuador. Los proyectos de la UE que se van a visitar son: "Integración regional para el manejo ambiental sostenible y el control de la desertificación en Ecuador y Perú." El proyecto busca potenciar las capacidades de grupos de pequeños productores de las zonas áridas del cantón Zapotillo

3 (provincia Loja / Ecuador) y Lancones (Perú) para implementar buenas prácticas de manejo ambiental para un desarrollo humano, social. Contribución de la UE: (80% del total). "Manejo integral de los desechos sólidos como medio de desarrollo sostenible en los cantones Marcabelí y Balsas." Fortalecimiento de la gestión publica de los desechos sólidos, en los Cantones de Balsas y Marcabelí, a través del mejoramiento técnico y organizacional de la MARBAL (Mancomunidad de los dos Municipios) y la puesta en marcha de un sistema de manejo. Contribución de la UE: euro (75% del total) "Proyecto Apoyo a la Integración Física Regional Eje Vial Nº 1 Perú Ecuador" Construcción de infraestructura vial entre Perú y Ecuador para reducir la vulnerabilidad a los fenómenos naturales y facilitar el comercio entre los dos países. Contribución de la UE: euro (72% del proyecto). Los proyectos de los Estados Miembros de la UE que se van a visitar son: "Sistema Integral Participativo de Expendio de Alimentos en Macará " cuyo objetivo es contribuir a aumentar la esperanza y calidad de vida de 3013 familias de la cabecera cantonal de Macará, provincia de Loja asegurar. Contribución del Fondo Italo Ecuatoriano FIE: USD Proyecto Binacional, apoyo a la rehabilitación del Hospital de Macará y a los centros de salud en la zona fronteriza, Fase 1 y 2. Contribución de la Cooperación Italiana: Fase 1 US$ 4 millones; Fase 2 euro : de esos euro serán invertidos en Ecuador y el restante en Perú. "Manejo sostenible de los agro ecosistemas de Cadena de café en la Región Sur Oriental de la Provincia de Loja " cuyo objetivo es contribuir a mejorar en 24 meses el proceso de producción orgánica diversificada en sistemas agroforestales, cosecha, poscosecha y comercialización asociativa de café y fruta de chirimoya impulsado por pequeños y medianos cafetaleros agrupados en 20 grupos de interés, la y estructura organizativa de PROCAFEQ. Contribución del Fondo Italo Ecuatoriano FIE: Apoyo a la producción, procesamiento y comercialización de caña en el cantón Puyango fase 2. El objetivo es consolidar la cadena agro-productiva de la caña de azúcar e impulsar la cadena del maíz criollo entre pequeños productores de los cantones Puyango, Pindal y Celica de la Mancomunidad Bosque Seco, promoviendo el enfoque agro ecológico para incrementar ingresos económicos de las familias. La contribución del Fondo Italo Ecuatoriano FIE asciende para las dos fases a $ "Fortalecimiento de la Gestión Integral de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira" Su objetivo es de fortalecer el Centro Binacional de Formación Técnica en Zapotepamba, en miras de su sostenibilidad y de convertirlo en un referente a nivel regional respecto al desarrollo agropecuario. Contribución de España-AECID: USD$ 265,000 (40.75% del total) "Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Minería ( ) Asesoramiento a la Pequeña minería" En su última fase, el proyecto brindó asistencia técnica a los pequeños mineros de la Cooperativa Bella Rica, en la Provincia del Azuay, que les permitieron mejorar los procesos para una optima recuperación de oro bajo condiciones amigables con el medio ambiente. Apoyo por Bélgica.

4 Cabe recalcar Durante la visita se llevaran a cabo reuniones con los prefectos de Loja y El Oro, representantes de las comunidades participantes de los proyectos en actividad en Loja, y El Oro, se recorrerá el eje vial Piura-Guayaquil entre Santa Rosa y la frontera con Perú y se visitara la mina de Liga de Oro en Ponce Enríquez. La realización de una misión conjunta con representantes de los Estados Miembros de la UE permitirá conocer y compartir los instrumentos de cooperación utilizados por las instituciones europeas, así como, evidenciar los niveles de coordinación y/o complementariedad que se dan en el terreno a través de los distintos proyectos. FFLA, FEPP y Senplades zona 1 brindan asistencia técnica a autoridades y funcionarios de gobiernos locales de Cascales y Putumayo. La Fundación Futuro Latinoamericano y el Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio FEPP Regional Lago Agrio, en el marco del proyecto Consolidación de espacios multisectoriales para la concertación de políticas de desarrollo sostenible en la gestión municipal, mismo que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, durante el mes de noviembre han venido desarrollando una serie de eventos, foros públicos y talleres de capacitación e información, sobre distintos temas de interés para los Gobiernos locales. Las temáticas tratadas fueron el nuevo Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización COOTAD, la ley de Planificación Participativa y Finanzas Públicas, y la Planificación Estratégica Institucional. Estos eventos se desarrollaron con la finalidad de contribuir al desarrollo eficiente de la gestión y administración pública para un trabajo en beneficio de la ciudadanía a través de la información y comprensión del nuevo marco constitucional y del proceso de reforma democrática que vive el Estado Ecuatoriano. El foro sobre el COOTAD contó con la participación de la Asociación de Municipalidades del Ecuador - AME, el Consorcio Nacional de Juntas Parroquiales CONAJUPARE y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES Zona 1. Este evento contó con la participación de 130 personas, entre autoridades y funcionarios de municipios, juntas parroquiales y representantes de organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Sucumbíos. En este mismo sentido, el proyecto también apoyó en la facilitación de espacios de diálogo para la planificación y coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Planificación y Desarrollo - SENPLADES zona 1, los Ministerios y los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia. Este evento se llevó a efecto los días 16 y 17 de noviembre en Lago Agrio. El proyecto Consolidación de espacios multisectoriales en la gestión municipal, ejecutado por FFLA y FEPP, es financiado por la Comisión Europea por un monto de 299 mil euros, equivalente a dólares aproximadamente, tiene como objetivo institucionalizar la práctica del diálogo y la concertación para definir e implementar políticas públicas de desarrollo sostenible en la gestión municipal de los cantones de la Frontera Norte.

5 Econ. Patricio Silva Subsecretario de SENPLADES Zona 1 en reunión de trabajo con ministerios de la provincia de Sucumbíos 26 noviembre La Isla Isabela recicla los desechos. Acción desarrollada en el marco del Proyecto Manejo eficiente de desechos y residuos en las Islas Galápagos. Se inaugura la primera fase del proyecto de gestión integral de residuos sólidos. Este 26 de noviembre se puso, no la primera piedra sino el primer eco ladrillo fabricado con botellas de plástico rellenadas con desechos plásticos, en el evento del proyecto Manejo Eficiente de Desechos y Residuos en Isabela y Galápagos financiado por la Unión Europea ( Euros sobre un total de Euros) y ejecutado por la Fundación para el Desarrollo Alternativo Responsable de Galápagos (FUNDAR-Galápagos) y el Municipio de Isabela. El proyecto también cuenta con la participación del Parque Nacional Galápagos. De esta manera se inicia la implementación del nuevo sistema de recolección y separación en la fuente de los residuos sólidos de la isla. Los eco ladrillos serán utilizados para la construcción del Parque Ambiental donde funcionará un centro de reciclaje, un centro de interpretación ambiental y el relleno sanitario del cantón. Será construido en un área 6 hectáreas y entrará en operación durante el primer semestre del año Durante el evento, se hizo también la entrega oficial al Municipio de Isabela de un camión recolector de 20 yardas cúbicas que tiene un costo aproximado de $ dólares, el cual será utilizado para la recolección de desechos orgánicos y no reciclables. El camión recolector ha sido financiado íntegramente con fondos del proyecto y se encuentra ya en la isla Isabela.

6 A la vez se entregaron diez (10) Estaciones de Reciclaje que están distribuidas en algunos puntos estratégicos de la ciudad, y que tendrán como función dar servicio de acopio de residuos reciclables que son generados por los turistas nacionales y extranjeros. Los productos reciclados serán almacenados en una Estación de Transferencia la cuál ha sido construido por el Municipio de Isabela y FUNDAR en un tiempo bastante corto. En Isabela se producen 3.1 toneladas de desechos sólidos cada día, de los cuáles aproximadamente la mitad son productos que se pueden reciclar. Otro aspecto importante de este día de inauguraciones fue el lanzamiento de una campaña educativa para Isabela, en donde se presentará los materiales educativos y divulgativos que serán utilizados para concienciar a la comunidad local y visitantes sobre la correcta clasificación domiciliaria y reciclaje de residuos sólidos. La isla Isabela es un sitio de extraordinaria belleza y riqueza biológica, y la basura de la comunidad era arrojada a un lado de la carretera a cielo abierto. Gracias al proyecto, será posible disponer de un sistema de gestión integral de los residuos con una inversión sobre los 600,000 euros en dos años. El proyecto también empodera a la comunidad local a través de dos estrategias: creación de un observatorio ambiental de los servicios públicos con alcance a todos los municipios insulares, y establecimiento de un fondo competitivo para proyectos de la comunidad local relacionados al reciclaje de residuos Esta fase inaugural cumple el objetivo general del proyecto que es totalmente compatible con los principios del buen vivir instaurados en la Constitución de la República del Ecuador, que garantiza vivir en un ambiente sano, libre de contaminación, así mismo ratifica los derechos de la naturaleza a no ser agredida por malas prácticas que puedan afectar los recursos naturales renovables y no renovables del país.

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos. EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL MANCOMUNADA DE ASEO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL JUBONES EMMAICJ -EP Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6.1 ANTECEDENTES Suscripción del convenio: Con fecha 21 de enero de 2011, en la ciudad de Nueva Loja se suscribe el Convenio de creación de la Mancomunidad del

Más detalles

Participación Gobernabilidad Desarrollo

Participación Gobernabilidad Desarrollo Participación Gobernabilidad Desarrollo Ficha Técnica Antecedentes: En estos últimos años, los pobladores de la frontera norte del Ecuador han vivido un período difícil. La situación del comercio existente

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO FRONTERIZO EN LA COMUNIDAD ANDINA

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO FRONTERIZO EN LA COMUNIDAD ANDINA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO FRONTERIZO EN LA COMUNIDAD ANDINA Política Comunitaria de Integración y Desarrollo Fronterizo. Marco Jurídico El Acuerdo de Cartagena en su Artículo 3 establece: Los Países Miembros

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES 1. Título del proyecto Desarrollo e Integración Urbana de localidades vecinales fronterizas de Ecuador y Perú 2. Países Proponentes

Más detalles

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICO EN EL DISTRITO DE TRUJILLO: «BOLSA AMARILLA»

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICO EN EL DISTRITO DE TRUJILLO: «BOLSA AMARILLA» PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICO EN EL DISTRITO DE TRUJILLO: «BOLSA AMARILLA» Ing. Maria Elizabeth Rengifo Paredes www.segat.gob.pe mrengifo@segat.gob.pe

Más detalles

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN UNIDAD DE AGROPECUARIA FEBRERO 2015 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN CAÑA DE AZUCAR OTROS USOS Foto 1. 2. Prácticas de

Más detalles

Fanny Marisol Cárdenas Verdugo

Fanny Marisol Cárdenas Verdugo Fanny Marisol Cárdenas Verdugo E mail : fannymcv@hotmail.com Información Fecha de Nacimiento: 23 de diciembre de 1972 personal Educación PRIMER NIVEL: ESCUELA LUIS N DILLON, SUSCAL, CAÑAR SEGUNDO NIVEL:

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR A través de proyectos de desarrollo económico local se pretende dinamizar y fortalecer sociedades locales para que enfrenten de manera sólida y pacífica

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 7 / OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE EL ORO.

COORDINACIÓN ZONAL 7 / OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE EL ORO. MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL 7 / OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE EL ORO. 1. Introducción En Ecuador, la Constitución del 2008 determina que

Más detalles

Reunión de los Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Brasilia-Brasil 2017

Reunión de los Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Brasilia-Brasil 2017 Reunión de los Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Brasilia-Brasil 2017 V Encuentro Formativo de Educación Ambiental en la gestión del agua Mayo 2017 Marco político,

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

COMUNIDAD ANDINA BOLIVIA * COLOMBIA * ECUADOR * PERÚ

COMUNIDAD ANDINA BOLIVIA * COLOMBIA * ECUADOR * PERÚ COMUNIDAD ANDINA BOLIVIA * COLOMBIA * ECUADOR * PERÚ Quées la CAN? COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA Creada en 1969 a través de un tratado internacional: el Acuerdo de Cartagena. Hace 42 años decidimos

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector)

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Katty Álvarez Silvia Molina Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE PARA POTENCIALIZAR

Más detalles

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) MAR Ministerio de Medio Ambiente y Recursos N Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) 20 Marzo de 2013 El Programa Nacional MIDS Componentes Plan de Recuperación para el reciclaje

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS 1.- Antecedentes El PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

Principales logros con respecto al progreso en el MAH.

Principales logros con respecto al progreso en el MAH. EXPOSICIÓN DE ECUADOR EN LA IV SESIÓN DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Guayaquil, 27-29 de mayo del 2014 Invertir en RRD para Proteger los Avances del Desarrollo" Principales

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno La Mancomunidad de la Amazonía de Puno Perú suscribe un convenio interinstitucional con Wildlife Conservation Society (wcs) en la gestión 2012. La Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Bolivia-

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro, /45122 DEPARTAMENTO DE LIMPIAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro, /45122 DEPARTAMENTO DE LIMPIAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro, 775 75 45148/45122 DEPARTAMENTO DE LIMPIAS 0 Índice: Presentación.... 2 Base Legal. 3 Atribuciones...... 4 Misión..........

Más detalles

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón INFORME ECUADOR ENTIDAD RECTORA MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA MIDUVI SUBSECRETARÍA DE AGUA

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Gabriel Ramírez PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS Población 14`483.499 Presupuesto del Estado para salud 4.9%

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL PARROQUIAL DE TOMEBAMBA MISION: Lograr una parroquia sostenible y sustentable, equitativa, productiva e inclusiva que dispone de servicios de calidad para beneficio de la

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011 Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos Mayling Yuen myuen@casadelapaz.cl 18 de octubre de 2011 FUNDACIÓN CASA DE LA PAZ MISIÓN Educar, construir puentes y generar acuerdos entre las comunidades, las empresas

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Arq. María de los Ángeles Duarte

Arq. María de los Ángeles Duarte Arq. María de los Ángeles Duarte Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda Marzo 2016 EJES DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL MIDUVI Promover el desarrollo urbano sostenible y ordenado Priorizar el aprovechamiento

Más detalles

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU Participación Ciudadana, Responsable. Es la Red de Municipalidades Rurales del Perú, organización nacional que asocia Municipalidades Urbanas y Rurales de veinte regiones del Perú, representados por sus

Más detalles

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DESCRIPCIÓN POLITICA META NACIONALES 1 Auspiciar la 1.8.c Legalizar igualdad y la Impulsar el Buen Organizaciones integridad social y territorial

Más detalles

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0 URUGUAY El Programa de Inversión Pública en Infraestructura Vial de Uruguay consta de obras de reconstrucción y rehabilitación de carreteras de las redes primarias y secundarias del país, además de obras

Más detalles

Convenio UPE AMBA UNSAM

Convenio UPE AMBA UNSAM Convenio UPE AMBA UNSAM GESTIÓN INTEGRAL DE RSU Avances hacia la Gestión Integral de Residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Proyecto de Convenio específico entre la Escuela de Política y

Más detalles

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio San Antonio 2016 Nombre del proyecto: Duración del proyecto: Ubicación: Organización (es) beneficiaria (s): Entidad ejecutora: Presupuesto

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

"MEJORA DE LAS POLÍTICAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS" -- CASOS COLOMBIA,, ECUADOR Y PERÚ --

MEJORA DE LAS POLÍTICAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS -- CASOS COLOMBIA,, ECUADOR Y PERÚ -- "MEJORA DE LAS POLÍTICAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS" -- CASOS COLOMBIA,, ECUADOR Y PERÚ -- Objetivo del estudio El estudio tuvo como objetivo: Identificar y analizar las fortalezas

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Seminario Taller La Universidad y su impacto social en la comunidad

Seminario Taller La Universidad y su impacto social en la comunidad Seminario Taller La Universidad y su impacto social en la comunidad Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua 12y 13 de Noviembre de 2012 Dr. Patricio Yépez Asesor/UDUAL Desarrollo Local y Formación Universitaria

Más detalles

PIAR. Proyecto Promoviendo los derechos de los pueblos indígenas en la gestión de los recursos naturales de la Amazonía en Bolivia, Ecuador y Perú

PIAR. Proyecto Promoviendo los derechos de los pueblos indígenas en la gestión de los recursos naturales de la Amazonía en Bolivia, Ecuador y Perú Proyecto Promoviendo los derechos de los pueblos indígenas en la gestión de los recursos naturales de la Amazonía en Bolivia, Ecuador y Perú PIAR 2010-2012 Monitoreo UE, Mayo 2011 1 Socios del proyecto

Más detalles

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO 1.- PRESENTACION El Artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador indica Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad

Más detalles

Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839)

Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839) Un cambio de paradigma Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839) 29 de mayo del 2014 Yolanda Acuña Castro Publicada en la Gaceta No. 135, 13 de Julio del 2010 Gestión Integral de Residuos Principio

Más detalles

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR TRAYECTORIA DEL MARCO INSTITUCIONAL DE LA PLANIFICACION 1954-1979 Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica 1979-1998 Consejo Nacional de Desarrollo Económico

Más detalles

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNA MIRADA DESDE LOS TERRITORIOS

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNA MIRADA DESDE LOS TERRITORIOS LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNA MIRADA DESDE LOS TERRITORIOS Asociación de Municipalidades Ecuatorianas Por Ec. Octavio Ponce Director Ejecutivo - AME Marco Constitucional de Cooperación Internacional

Más detalles

OEA apoyará en la modernización del catastro de la Municipalidad de Cuenca, Ecuador.

OEA apoyará en la modernización del catastro de la Municipalidad de Cuenca, Ecuador. Ecuador CUENCA OEA apoyará en la modernización del catastro de la Municipalidad de Cuenca, Ecuador. A solicitud del Gobierno de Cuenca y gracias al apoyo financiero de Canadá a través de la Agencia Canadiense

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

10. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

10. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 10. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS El PIGARS es un instrumento que surge de un proceso participativo de planificación, por este motivo su formulación no sólo debe desembocar en

Más detalles

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN UNIDAD DE AGROPECUARIA MARZO 2015 ADQUISICION DE PUPITRES, ESCRITORIO Y PIZARRA PARA EL SECTOR CAÑICULTOR El día lunes 30 de Marzo

Más detalles

Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador. Consejo Nacional de Competencias

Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador. Consejo Nacional de Competencias Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador Consejo Nacional de Competencias Contenidos 1. Qué es la Descentralización? 2. Marco jurídico y Política Pública 3. Consejo Nacional de Competencias

Más detalles

Indicadores ambientales

Indicadores ambientales Indicadores ambientales RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Eje PAR: Residuos Sólidos Urbanos BID GRI ODS Metas: Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Arq. María de los Ángeles Duarte

Arq. María de los Ángeles Duarte Arq. María de los Ángeles Duarte Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda Marzo 2016 EJES DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL MIDUVI Promover el desarrollo urbano sostenible y ordenado Priorizar el aprovechamiento

Más detalles

AGUA SIN FRONTERAS MARCOS INSTITUCIONALES Y MECANISMO DE PARTICIPACIÓN. Loja, diciembre del Financiado por La Unión Europea PROYECTO: SOCIOS

AGUA SIN FRONTERAS MARCOS INSTITUCIONALES Y MECANISMO DE PARTICIPACIÓN. Loja, diciembre del Financiado por La Unión Europea PROYECTO: SOCIOS ECUADOR PERÚ MARCOS INSTITUCIONALES Y MECANISMO DE PARTICIPACIÓN PROYECTO: AGUA SIN FRONTERAS SOCIOS Loja, diciembre del 2015 Financiado por La Unión Europea Unión Europea- WATERCLIMA LAC MARCOS INSTITUCIONALES

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 0 0-04 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú L INTRODUCCIÓN a Agenda Local (), es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años,

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL La Estrategia Ambiental Comunal (EAC) es un instrumento que busca mejorar la gestión ambiental a nivel local a través de criterios de sustentabilidad y eficiencia para un desarrollo

Más detalles

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS 5 TO SEMINARIO INTERNACIONAL RELAGRES LA CONTRIBUCIÓN DE LOS RESIDUOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AL CAMBIO CLIMÁTICO Modelos de Gestión de Residuos en las Ciudades de América Latina Mataró, Barcelona-

Más detalles

1. La recuperación de la Planificación

1. La recuperación de la Planificación Contenido 1. La recuperación de la planificación 2. Insumos para la formulación del Plan 3. Del desarrollo al Buen vivir 4. Los 12 Objetivos Nacionales 1. La recuperación de la Planificación El Plan para

Más detalles

DESAFÍOS EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

DESAFÍOS EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DESAFÍOS EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Gerardo Canales Director de Proyectos para Latinoamérica Santiago, 27 de Abril de 2016 Ministerio de Medio

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

Jaime Cataldo Uribe, Gerente General-EMERES-Chile Octubre 2014

Jaime Cataldo Uribe, Gerente General-EMERES-Chile Octubre 2014 Jaime Cataldo Uribe, Gerente General-EMERES-Chile Octubre 2014 INTRODUCCIÓN: En la R.M. se generan 2,7 millones de toneladas anuales de Residuos Sólidos Domiciliarios. En el año 2010 se genera el estudio

Más detalles

ESTADÍSTICA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL ECONÓMICA EN GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014

ESTADÍSTICA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL ECONÓMICA EN GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 ESTADÍSTICA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL ECONÓMICA EN GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 1 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUACHAPALA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUACHAPALA GOBIERNO MUNICIPAL DE GUACHAPALA PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 RESUMEN EJECUTIVO.- El Gobierno Municipal del Cantón Guachapala de conformidad con lo que establece el código orgánico de Planificación y Finanzas

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 ÁREA DE SERVICIO Municipio de Cercado Cochabamba dividido

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

ECUADOR. Cartera Riesgo soberano Riesgo no soberano 274. Millones de USD Millones de USD 2009

ECUADOR. Cartera Riesgo soberano Riesgo no soberano 274. Millones de USD Millones de USD 2009 ECUADOR El proyecto de fortalecimiento del cluster hortofrutícola busca mejorar la competitividad de los pequeños productores agrícolas de las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Más detalles

Proyectos e m b l e m á t i c o s El Oro

Proyectos e m b l e m á t i c o s El Oro Proyectos emblemáticos El Oro SENPLADES Proyectos emblemáticos en El Oro 88 p., 15 x 15 cm Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con la condición

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Andrés Garrett Financiamiento de Programas de TIC andresg@iadb.org www.iadb.org/ict4dev CONFERENCIA SOBRE

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS 2016 VIVERO FORESTAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2016-2017DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA [Nombre de la compañía] [Fecha] INTRODUCCIÓN La Agenda Local

Más detalles

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Delegación de la Unión Europea para Ecuador 1-30 Abril -2011 BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 12 Listas las bases para los galpones de reciclaje y compostaje Este mes concluyeron los trabajos de edificación de las bases para los galpones de reciclaje

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando: EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI Considerando: Que, el Art. 263 de la Constitución de la República del Ecuador prevé entre las competencias exclusivas del gobierno provincial

Más detalles

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima en Guatemala Beatrice Bussi Jefe adjunta de cooperación Delegación de la UE en Guatemala Instrumentos de cooperación de la Unión Europea:

Más detalles

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible Datos Generales Finalidad: Contribuir a la competitividad de las cadenas de valor de granos andinos y del sector agropecuario

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

UNIDAD PYMES 1. ENCUENTRO EMPRESARIAL POR EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

UNIDAD PYMES 1. ENCUENTRO EMPRESARIAL POR EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA UNIDAD PYMES 1. ENCUENTRO EMPRESARIAL POR EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Antecedentes.- El Gobierno de la Provincia de Pichincha, con el objetivo de alcanzar una provincia productiva, competitiva, solidaria

Más detalles

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO c W[umd^alj de/ EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO Que, de conformidad a lo previsto en los Artículos 279 de la Constitución de la República del Ecuador, y Art. 300 del Código

Más detalles

Acuerdos de mancomunidad interprovincial

Acuerdos de mancomunidad interprovincial CAPÍTULO 5 Acuerdos de mancomunidad interprovincial Grandes acuerdos y proyectos territoriales interprovinciales Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Pichincha POT Pichincha Grandes acuerdos

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN 2016- I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR - PRAE- PROGRAMA INTEGRANTES FECHA PRAE JIMMY FUQUENE

Más detalles

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA CACAO PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA El proyecto está encaminado a reactivar el sector productivo de cacao

Más detalles

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas.

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santiago de Píllaro, cumpliendo las disposiciones constitucionales y legales ambientales, emite resoluciones y ordenanzas que permitan

Más detalles

9. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

9. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 9. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE El PIGARS es un instrumento que surge de un proceso participativo de planificación, por este motivo su formulación no sólo debe desembocar en

Más detalles

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina PROYECTO 1 COOPERACIÓN UE - CAN Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina Nuestro objetivo Construir una estrategia andina

Más detalles

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos potenciando

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela 94 2012 CAF INFORME ANUAL Venezuela Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Venezuela por USD 327 millones, que correspondieron en su totalidad a operaciones de riesgo soberano y a recursos de

Más detalles