Año de la consolidación del mar de Grau

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Año de la consolidación del mar de Grau"

Transcripción

1 INSTITUTO DE GETION DE SALUD HOSPITAL HUAYCAN UNIDAD EPIDEMIOLGIA Y SALUD AMBIENTAL Año de la consolidación del mar de Grau

2 INSTITUTO DE GETION DE SALUD HOSPITAL HUAYCAN UNIDAD EPIDEMIOLGIA Y SALUD AMBIENTAL Año de la consolidación del mar de Grau razones para cuidar tu hígado NUMERO 7- Ministro de Salud Dr. Aníbal Velásquez Dirección General de Epidemiología Dr. Martin Javier Alfredo Yagui Director General Hospital de Huaycán Dr. Jorge Luis Sánchez Unidad de Epidemiología y S.A Dra. Ana Sánchez Alva Jefe de la Unidad Equipo Técnico Lic. Enf Rosmery Guitierrez Tec. Inf Luis De la Cruz El órgano hepático es considerado como el laboratorio del cuerpo por las múltiples funciones y procesos relacionados con su buen funcionamiento; por ello, aquí te damos cinco razones por las cuales debes cuidarlo, de acuerdo con el hepatólogo y también gastroenterólogo:. Una de las principales funciones de dicho órgano inicia cuando el ser humano come, pues separa los alimentos, los metaboliza y distribuye para que el cuerpo los aproveche adecuadamente.. Se encarga de eliminar aquellos elementos que resultan dañinos o tóxicos para el organismo, como el alcohol o las sustancias contaminantes.. Gracias a la bilis líquido formado por sales biliares, colesterol, proteínas ybilirrubina que segrega el hígado, es posible digerir alimentos como las grasas, y también absorber las vitaminas A, E y D, conocidas como liposolubles; es decir, insolubles en agua, explica. En éste órgano se sintetiza la albúmina, la proteína más importante del cuerpo, que sirve para transportar dentro del organismo a la mayoría de los medicamentos que se ingieren.. Almacena la glucosa que se consume en los alimentos y que no utiliza el organismo en ese momento. De tal forma que cuando éste lo requiere, el hígadolibera el glucógeno (sustancia que genera la glucosa), que permite al individuo tener energía para caminar y hacer todas sus funciones. es necesario que cuides tu hígado a través de acciones como lavarte las manos después de ir al baño, evitar el sobrepeso, consumir alimentos ricos en fibra y bajos en grasa, sal y azúcar; ejercitarte con regularidad, vacunarte contra hepatitis A y B, no ingerir alcohol en exceso, entre otras. INDICE Vigilancia EDAS pág. Vigilancia IRAS pág. Vigilancia SOBA pág. Vigilancia neumonía pág. Vigilancia febriles pág. 7 Plaguicidas pág. 8 Violencia Familiar pág. 9 IIH Medicina-Pediatría pág. 9 IIH Pediatría pág. IIH Cirugía pág. IIH Gineco-Obstetriz pág. Óbito Fetal pág. Accidente Transito pág. No transmisibles pág. Mordedura Animal pág. 7 Accidente Laborales pág.8

3 Nº Casos VIGILANCIA DE EDAS Total de Eda Acuosa - Hospital Huaycan a * (*SE ) Fuente : NOTI - WEB Elaborado por U.Epidemiología Canal Endémico de EDA Acuosa Hospital Huaycán - SE - Año Zona Epidemia Zona Alarma Zona Seguridad Zona Exito Fuente : NOTI - WEB Elaborado por U.Epidemiología Incremento( % ) EDA Acuosa Hospital Huaycán - SE - Año Durante este año hasta la SE- se notificaron casos de EDAS ACUOSAS en el Hospital de Huaycán lo que representan un incremento de % en comparación a la cantidad de casos notificados por el hospital Huaycán en el mismo periodo del cuando fueron notificados 9 casos. En lo que respecta al Canal Endémico de EDAS, en la actualidad nos encontramos en la zona roja con una tendencia hacia el incremento lo cual se debe principalmente al cambio de clima que ocurre por estos meses, pues estamos en el periodo de invierno. El tercer grafico se puede observar la variación que sufrido los casos de EDA ACUOSA durante el. En las últimas semanas el incremento fue el siguiente en la semana 8 hubo un incremento de un %, en la semana 9 hubo un incremento.9%, en la semana hubo un incremento de un.8%, en la semana hubo un incremento de un. %

4 Nº Casos VIGILANCIA DE IRA Durante el año se notificaron 7 casos hasta Semana - de IRAS NO NEUMONICAS lo que representa un ligero incremento de 8% en comparación al mismo periodo del año pasado Semana - cuando se notificaron casos de IRAS NO NEUMONICAS en el Hospital Huaycán. En el segundo grafico podemos observar la tendencia que vienen presentado estas patologías en lo que va del se puede apreciar que en la actualidad nos encontramos en la zona de seguridad mostrando una tendencia hacia el alza lo cual debido a las características climatológicas es un factor a tomar en cuenta. En lo que respecta al incremento de las IRAS NO NEUMONICAS fue el siguiente en la semana 8 hubo una disminución de %, en la semana 9 hubo un incremento de 9.%, en la semana hubo una disminución de un.%, en la semana hubo un incremento de un 9%, en la semana hubo una disminución de un % Fuente : NOTI - WEB Elaborado por U.Epidemiología Casos Totales de Iras No Neumonicas Hospital Huaycas - *(* SE ) 9 7 Canal Endémico de IRA no Neumónica Hospital Huaycán - SE - Año Fuente : NOTI-WEB Elaborado por U.Epidemiología Incremento( % ) IRA no Neumónica Hospital Huaycán - SE - Año Zona Epidemia Zona Alarma Zona Seguridad Zona Exito Fuente : NOTI-WEB Elaborado por U.Epidemiología

5 Nº Casos VIGILANCIA DE SOBA Total = 7 Total de Casos de SOBA - Hospital de Huaycán - * (*SE ) Fuente : NOTI-WEB Elaborado por U. Epidemiología Total = Total = 8 Total = Fuente : NOTI- WEB Elaborado por U.Epidemiología 8 7 Canal Endémico de SOBA Hospital Huaycán - SE - Año Casos de Soba/Asma por grupo etáreo Hospital de Huaycán - *(*SE ) < a - a Zona Epidemia Zona Alarma Zona Seguridad Zona Exito % % % % % % % 7% 8% 9% % Fuente : NOTIP - WEB < AÑOS - AÑOS Elaborado por U.Epidemiología 8 9 En lo que respecta a las SOBA en el hospital Huaycán hasta la Semana - se notificaron casos, lo que representa una disminución de un % en comparación al mismo periodo del año cuando se notificaron 7 casos. En el segundo grafico podemos apreciar cómo ha evolucionado el canal endémico a través de las semanas, en la actualidad nos encontramos en la zona de alarma sin embargo en la últimas semanas se aprecia una tendencia hacia la baja lo cual se debe principalmente a la variación climática q suele ocurrir por estas fechas. En lo que respecta a grupo etáreo en los menores de años se notificaron 8 casos lo que representa el 7% de los casos notificados, entre los niños de a años en el mismo periodo se notificaron casos lo que representan el % del total de los casos notificados.

6 Nº Casos N Casos VIGILANCIA NEUMONIA Con lo que respecta a la vigilancia de neumonías hasta la SE-, se notificaron casos de NEUMONIAS en menores de años esto representa un incremento de 9% en comparación al mismo periodo del año SE- cuando se notificaron solo 7 casos de NEUMONIAS. En lo que respecta al canal endémico podemos observar que debido a la baja cantidad histórica de casos un solo caso hace que nuestro escenario se eleve llevándonos a la zona epidémica, aunque en realidad la cantidad de casos de neumonías sea tan solo cada semanas, según nuestro promedio NM = BNM = Total = Casos Total de Neumonias y Bronconeumonias Hospital Huaycan, - *(*SE ) NM = BNM = Total = NM = BNM = Total = Fuente : NOTI - WEB Elaborado por U.Epidemiologia Canal Endémico de Neumonía no Complicada Hospital Huaycán - SE - Año NM = BNM = Total = Zona Epidemia Zona Alarma Zona Seguridad Zona Exito Dentro de lo que respecta grupo Etáreo los más afectados por las neumonías son los niños entre a meses de nacidos que representan el % de los casos notificados hasta la semana -, los niños de a años representan el % de los casos notificados hasta el mes de julio. Casos de Neumonias por grupo etáreo Hospital de Huaycán - *(*SE ) % % % % % % % 7% 8% 9% % Fuente : NOTIP-WEB Elaborado por U.Epidemiología <- MESES - AÑOS 7 8

7 VIGILANCIA FEBRILES La fiebre es un síndrome (conjunto de síntomas y signos) cuyo signo principal es la hipertermia. Pero no es imprescindible, pues puede haber fiebre sin hipertermia. Decimos que la hipertermia es el signo principal, el más frecuente, el más fácil de medir, y el primero que se manifiesta Con lo que respecta a la vigilancia de FEBRILES hasta la semana - se han notificado 8 casos, lo que representa un disminución de un % en comparación al mismo periodo del año anterior - cuando se notificaron 9 casos. En lo que respecta a la distribución por grupo Etáreo, el grupo Etáreo que presenta más casos son los niños entre las edades de - años que representan el % de los casos notificados luego le siguen los niños menores de un año con casos notificados representan el 8.% de los casos, luego están los adultos que representan el 8.% 8 8 % Total de casos de Febriles - Hospital de Huaycan al * (*SE ) % % % % % Casos de Febriles por grupo etáreo Hospital de Huaycán - *(*SE ) Fuente : NOTIP-WEB Elaborado por U.Epidemiología 7 78 < a - a - 9 a - 9 a - 9 a > a 9 7 8

8 PLAGUICIDAS 8 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun Jul Ago Sep Oct. Nov. Dic. Elaborado por U.Epidemiologia N de casos de Plaguicidas por meses Hospital de Huaycan - *(* Julio) Elaborado por U.Epidemiologia = 9 = 7 = 8 = Proporción % de Casos de Intoxicación Organos Forforados por Genero Hospital Huaycan, JULIO 7 TOTAL CASOS 9 Total de Casos de Plaguicidas por Grupo Etareo Hospital Huaycan, Hombre Mujer % % % % 8% % Elaborado por U.Epidemiologia Niño Adolescente Joven Adulto Adulto Mayor El ámbito local sobre los daños a la salud ocasionados por la exposición crónica a los plaguicidas hace énfasis en la necesidad de investigación en dos áreas: su caracterización toxicológica y la evaluación epidemiológica de los efectos en la salud, En lo que respecta al hospital Huaycán se han notificado 9 casos En lo que se refiere a la a género, el femenino es hasta la fecha el que representa el mayor porcentaje de casos en total son casos notificados hasta la fecha que representan un % de los casos, por otra parte en el género masculino se notificaron 8 casos lo que representa el % de los casos notificados. En lo que respecta al grupo etáreo los más afectaron fueron los jóvenes que representan el % de los casos notificados hasta el mes de mayo, luego le siguen los adolescentes Y adultos mayores que representan el % en ambos casos, luego están los niños que representan el % de los casos notificados. 8

9 VIOLENCIA FAMILIAR Nº Casos de Violencia Familiar Por mes Hospital Huaycan, - * (* JULIO) Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun Jul Ago Sep Oct. Nov. Dic. Elaborado por U.Epidemiologia Proporción % de Casos de Violencia Familiar Por Genero Hospital Huaycan, * (* JULIO) TOTAL CASOS En la comunidad de Huaycán la violencia doméstica es uno de los problemas sociales más comunes de la población de Huaycán con la que tiene que lidiar el hospital de Huaycán, durante en las primeras semanas del se notificaron 9 casos lo que representa un disminución de un % en comparación al año anterior Según las fichas notificados hasta el mes de junio, se reportó casos corresponden al género femenino que representan el..9 % del total de casos notificados y 8 casos corresponden a varones que representan el 8.% de los caso Elaborado por U.Epidemiologia Hombre Mujer Total de Casos de Violencia Familiar por Grupo Etareo Hospital Huaycan, - * (* JULIO) Niño Adolescente Joven Adulto Adulto Mayor Fuente : NOTI - WEB Elaborado por Unidad Epidemiologia = 7 = = 88 = 9 Dentro de la clasificación por grupo etáreo los más afectados por la son los adolescentes que representan el 8 % de los casos luego le siguen los están los adultos que representan el % de los casos., luego viene los niños que representan el 9 % de los casos, después están los jóvenes que representan el 9 % de los casos.

10 IIH MEDICINA IIH MEDICINA Catéter Urinario Permanente JULIO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Elaborado: U.Epidemiología SV IIH N de pacientes vigilados Tasa de ITU Las infecciones intrahospitalarias (IIH) o también llamadas infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS); son infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital y que no estaban presentes ni en período de incubación al momento del ingreso del paciente. Estos eventos son un problema de salud pública MES N días exposición con CUP SERVICIO DE MEDICINA Catéter Urinario Permanente (CUP) N de pacientes vigilados N ITU asociado a CUP Tasa de ITU a b b / a x ENERO 9.9 FEBRERO 9 MARZO ABRIL 9 MAYO JUNIO 7 JULIO IIH PEDIATRIA MES N de exposición con CVP SERVICIO DE PEDIATRIA CATETER VENOSO PERIFERICO (CVP) N de pacientes vigilados Nº de ITS asociado a CVP Para el mes de julio no se presentaron casos CVP no se presentó infección lo que mantiene nuestra tas en % durante el mes de JULIO Tasa c d d/cx ENERO 9 FEBRERO MARZO 7 ABRIL MAYO JUNIO JULIO Para el mes de JULIO no se presentaron casos de infección por CUP no hubo ningún pacientes vigilados, manteniendo nuestra tasa en % durante el mes de JULIO Se realiza la vigilancia en el servicio de pediatría en los pacientes neonatos

11 N IHO TASA IIH CIRUGIA Meses N de pacientes vigilados IHO - Hernioplastia - Cirugía - HH N IHO Tasa mensual Promedio Nacional Categoría de EESS Promedio General c d d/c x ENERO.... FEBRERO.... MARZO.... ABRIL.... MAYO.... JUNIO.... JULIO.... Durante el mes de JULIO en el hospital de Huaycán no se presentaron casos de IHO post cirugía de corrección de hernia inguinal, manteniendo nuestra tasa mensual en % en lo que va del. Meses N de pacientes vigilados IHO - Colecistectomía - Cirugía - HH N IHO Tasa mensual Promedio Nacional Categoría de EESS Promedio General c d d/c x ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO N IHO Promedio Nacional Categoria de EESS Promedio General Tasa IHO- Colecistectomia Hospital Huaycan - * (*JULIO) AÑO El mes de JULIO se vigiló a pacientes ninguno de ellos presento IHO por colecistectomía esto mantiene nuestra tasa anual en %, cabe resaltar que nuestra tasa se encuentra por debajo del promedio nacional y el promedio por categoría Una hernia inguinal es una protrusión del contenido de la cavidad abdominal por un punto débil del conducto inguinal. Cuando la vesícula biliar enferma, frecuentemente por la formación de cálculos en ella, la opción más recurrente es extirparla. El proceso de extirpación de la vesícula biliar se conoce como colecistectomía. En el pasado, la colecistectomía se realizaba siempre mediante un procedimiento en abierto, hoy en día existe una técnica laparoscópica para realizar esta intervención de una manera mucho menos invasiva. Es el cirujano quien debe decidir qué tipo de intervención se realizará en cada paciente, siempre velando por su seguridad.

12 N CASOS Tasa N CASOS Tasa IIH GINECO-OBS AÑOS N de pacientes vigilados Endometritis - Parto Vaginal - Ginecología - HH N Endometritis Tasa mensual Promedio c d d/c x Nacional Categoría de EESS Promedio General ENERO..%.%.% FEBRERO 8..%.%.% MARZO 9..%.%.% ABRIL..%.%.% MAYO..%.%.% JUNIO 9..%.%.% JULIO 98..%.%.% Endometritis es la infección sistemática del endometrio, que es la capa de mucosa que cubre la cavidad uterina. Es la localización más frecuente de la infección 7 Endometritis Puerperal - Parto vaginal Hospital Huaycan - *(* JULIO) N Endometritis Tasa Promedio Nacional Categoria de EESS Promedio General.7%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.8%.9%.8%.8%.%.% Elaborado: U.Epidemiología SVIIH %.%.%.. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Elaborado: U.Epidemiología IIH Endometritis Puerperal - Parto vaginal Hospital Huaycan JULIO N Endometritis Tasa mensual Promedio Nacional.%.%.%.%.%.% En lo que respecta a endometritis en lo últimos años hubo marcada tendencia hacia la baja desde los últimos años con excepción del año cuando se presentó un incremento en la cantidad de casos de IIH por endometritis reportadas por el hospital de Huaycán Durante el mes de JULIO del no se presentó ningún caso de endometritis en el hospital Huaycán manteniendo nuestra tasa en.%.

13 N Casos Tasa N Casos Tasa IIH GINECO-OBS 8 Meses IHO Parto Cesarea Hospital Huaycan - *(JUlLIO) N IHO Tasa Promedio Nacional Categoria de EESS Promedio General Elaborado: U.Epidemiología SV IIH.... IHO - PARTO CESAREA HOSTIPAL HUAYCAN ENERO - JULIO N IHO Tasa mensual Promedio Nacional Categoria de EESS Promedio General Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Elaborado: U.Epidemiología IIH N de pacientes vigilados 7. Endometritis - Parto Cesárea - Ginecología - HH N Endometritis Tasa mensual c d d/c x. Promedio Nacional Categoría de EESS Promedio General ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO En los últimos años (-) hemos tenido como promedio casos de IHO por año en Parto Cesárea, esto se debe en medida al aumento en la cantidad de partos que ocurren en la institución, nuestra tasa histórica desde que se realiza la vigilancia de IIH en el servicio de Gineco es de %. En IHO por parto cesárea durante el mes de julio se vigiló a 8 pacientes, presentando caso de IHO dejando nuestra tasa de incidencia en.8 %, en lo que va del se han vigilado a 7 pacientes de ellos presento IHO. En lo que respecta a endometritis por parto cesárea durante el mes de julio no se presentó ningún caso de endometritis en nuestro hospital nuestra tasa se mantiene en % en lo que del.

14 ENERO MARZO MAYO JULIO SETIEMBRE NOVIEMBRE ENERO MARZO MAYO JULIO SETIEMBRE NOVIEMBRE ENERO MARZO MAYO JULIO SETIEMBRE NOVIEMBRE ENERO MARZO MAYO JULIO SETIEMBRE NOVIEMBRE MUERTE NEONATAL/PERINATAL OBITO FETAL MESES ENERO FEBERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL MUERTE NEONATAL MESES ENERO FEBERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Durante el mes de julio tuvimos un caso de óbito en fetal en nuestro hospital, en lo que va del año hemos notificado casos de óbitos fetales en nuestro hospital. En lo que respecta a las muertes neonatales, durante el mes de julio hemos notificado un caso de una muerte neonatal, en todo el año hemos notificado casos de muerte neonatal Muerte Neonatal y Obito Fetal -*(*Julio) Años OBITO FETAL MUERTE NEONATAL Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento. La mencionada pérdida de la vida dentro del útero puede estar ocasionada por diversas causas; pudiendo ocurrir intra útero o en su defecto, intra trabajo de parto, en este último caso sin dudas se tratará de un fracaso obstétrico.

15 CASOS ACCIDENTE TRANSITO Cada día alrededor de. personas fallecen en las carreteras. Decenas de millones de personas sufren heridas o discapacidades cada año. Los niños, los peatones, los ciclistas y los ancianos son los usuarios más vulnerables de la vía pública 8 Nº Casos de Accidentes de Tránsito Hospital Huaycan, - * (* JULIO) Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun Jul Ago Sep Oct. Nov. Dic. Fuente : Libro de Emergencia Elaborado por U.Epidemiologia En lo que se refiere a accidentes de tránsito hasta el mes de JULIO se han notificado casos lo que representa una disminución de un % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se notificaron casos de accidentes de tránsito. N Casos de Accidentes de transito por semana Epidemiologica SEMANAS En el tercer grafico podemos observar la cantidad de accidentes de tránsito notificados por semana, nuestro promedio de casos por semana es accidentes hasta la fecha.

16 NO TRANSMISIBLES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES MES DE JULIO Morbilidad Total < a - a. - 7 a. 8-9 a. - 9 a. + a. Asma 9 8 Obesidad 7 Diabetes mellitus Hipertensión Arterial Osteoporosis 9 7 Osteoartritis Ceguera Fuente: Visual HIS v. Las enfermedades no transmisibles representan un grave problema para la salud de las persona en la actualidad EL ASMA y LA OBESIDAD son de las causas de morbilidad que afecta a la población atendida en el hospital Huaycán durante los mes de JUNIO hubieron9 casos de pacientes con ASMA, siendo la enfermedad no transmisible con mayor morbilidad registrada en el hospital de Huaycán Los más afectados por esta enfermedad son los niños, esto se puede a muchos factores como la falta de actividad física, la mala alimentación, el estilo de vida sedentario que llevan muchas personas afecta severamente su salud. Fuente: Visual HIS v. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES MES JULIO Diagnósticos Total < a - a. - 7 a. 8-9 a. - 9 a. + a. Problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados Problemas relacionados con falta ejercicio Hipercolesterolemia pura 7 Problemas relacionados con el estrés Problemas relacionados con el uso del tabaco Hipergliceridemia Mixta Durante el mes de JULIO otro de los principales problemas de salud fueron los relacionados con la dieta y los malos hábitos alimenticios que afecta principalmente a los niños menores de un año y a los niños menores de un año, esto se puede deber en buena medida a la falta de higiene de parte de los padres al momento de manipular los alimentos. PRINCIPALES CAUSAS DE CANCER MES DE JULIO Diagnósticos Total < a - a - 7 a 8-9 a - 9 a + a Cáncer de Próstata Cáncer de Estomago Cáncer de Cuello Uterino Cáncer de Mama Fuente: Visual HIS v. En lo que respecta al cáncer durante el mes JULIO se diagnosticó caso de cuello uterino.

17 MORDEDURA ANIMAL MORDEDURA ANIMAL POR GRUPO ETAREO *(*JULIO) NIÑO ADOLECENTE JOVEN ADULTO ADULTO MAYOR Las mordeduras de animales plantean un importante problema de salud pública para los niños y adultos en todo el mundo. Sus consecuencias para la salud humana dependerán de la especie animal de que se trate y su estado de salud, el tamaño y el estado de salud de la víctima de la mordedura, masculino femenino Mordedura Canina según Género JULIO 7% % TOTAL CASOS En lo que respecta a las mordeduras animales reportadas por el hospital de Huaycán durante el mes de JUNIO se registraron un total persona afectadas por este problema, el % pertenecen al género masculino el otro 8% pertenece al género femenino. CONSOLIDADO MENSUAL DE MORDEDURA ANIMAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV TOTAL PERSONAS MORDIDAS 8 CAN CONOCIDO CAN DESCONOCIDO 7 OTROS ANIMALES CAN EXPOSICION LEVE CAN EXPOSICION GRAVE 9 9 DIC 7

18 ENERO MARZO ABRIL JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE FEBRERO ABRIL MAYO JULIO SETIEMBRE NOVIEMBRE ENERO MARZO MAYO JULIO SETIEMBRE NOVIEMBRE ENERO MARZO MAYO JULIO SETIEMBRE NOVIEMBRE Cantidad ACCIDENTE LABORAL Las lesiones por pinchazos, a las cuales están expuestos los trabajadores de salud, son causadas por agujas usadas en jeringas hipodérmicas, agujas para extracción de sangre, sondas intravenosas, agujas utilizadas para conectar partes del sistema de goteo intravenoso y catéteres intravenosos. Accidentes Laborales en los ultimos años - ) En el Hospital de Huaycán durante el mes de JULIO no hubo ningún caso de accidente laboral en el personal que labora como asistencia o administrativo en nuestro centro de salud. Elaborado por U.Epidemiologia Años Fuente: Salud Ambiental ACCIDENTE PUNZOCORTANTES ACCIDENTES BIOLOGICO LABORAL ACCIDENTES LABORALES HOSPITAL HUAYCAN POR MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 8 En el Hospital de Huaycán durante los últimos años (- ) hemos tenido casos de accidentes laborales. En el año tenemos casos de accidentes laborales esto representa un aumento de un % en comparación al donde solo tuvimos casos.

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 217 1 Año del Buen trato al Ciudadano COINFECCIÓN TUBERCULOSIS VIH: UN PROBLEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE AMBAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS La coinfección tuberculosis (TB)

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Enero Marzo 2011 HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 1 Análisis estadístico y epidemiológico

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANA EPIDEMIOLOGICA N 46-2016 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO HOSPITAL II-1 "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES" - PAITA Minsa: 80% de los problemas oculares pueden evitarse con diagnóstico y tratamiento oportuno

Más detalles

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 2015 28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :11 /01/2016

Más detalles

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental ENERO - JUNIO 2011 HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental INFORME TECNICO DEL PRIMER SEMESTRE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Tabla

Más detalles

REPORTE : ETAPA DE VIDA ADULTO MES: ENERO - AÑO: 2017

REPORTE : ETAPA DE VIDA ADULTO MES: ENERO - AÑO: 2017 REPORTE : ETAPA DE VIDA ADULTO MES: ENERO - AÑO: 2017 Reporte A: MORBILIDAD E10-E14 Diabetes mellitus 35 6 29 I10-I11 Hipertensión Arterial 26 7 19 M80-M81Osteoporosis 1 1 M189 Osteoartritis J45 Asma 5

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL

EPIDEMIOLOGIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL EPIDEMIOLOIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIANCHO EVALUCION IV TRIMESTRE ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIATORIA Enfermedades Transmisibles: IRAS, EDAS, TBC, INFLUENZA IIH, Salud Ocupacional,

Más detalles

20 Noviembre Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC

20 Noviembre Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC 20 Noviembre Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº10-2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTEJefa de la Unidad de Epidemiología y Salud

Más detalles

Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial del Medio Ambiente 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº05-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :10 /06/2016 Nº05

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0454 del 20/04/2012 Página 1 de 25 Indice INTRODUCCIÓN... 3 PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS... 3

Más detalles

DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION

DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACION La sala de situación de salud es un producto de la Dirección de Epidemiologia e Investigación. Se autoriza su uso total o

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Unidad Técnica de Inteligencia Hospitalaria Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD 1 SÍFILIS MINISTERIO DE SALUD Dr. FERNANDO D ALESSIO Ministro de Salud DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Juan Carlos Arrasco Alegre Director General

Más detalles

Indicadores de Emergencia. Enero-Septiembre 2011, Hospital Vitarte.

Indicadores de Emergencia. Enero-Septiembre 2011, Hospital Vitarte. Indicadores de Emergencia Enero-Septiembre 2011, Hospital Vitarte. Atenciones de emergencia Fuente: Emergencia/HV Diseño y Ejecución: Área de Estadística/UEI/Hospital Vitarte NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO

Más detalles

CON AMOR Y CUIDADO, VENCEMOS LA NEUMONÍA

CON AMOR Y CUIDADO, VENCEMOS LA NEUMONÍA CON AMOR Y CUIDADO, VENCEMOS LA NEUMONÍA OFICINA: EPIDEMIOLOGIA GERSA Dr. Percy Miranda P- Dr. Jorge velarde Lic. Rosa Núñez Lic. Marleny Pinto Estad. Edwind Campos P. Análisis: Epidemiologia: PMP/JVL/RNZ/ECP

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº05 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-217 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 217 E SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 2011 Volumen Nº 01 15/FEBRERO/2011 Índice: Autoridades ediles comprometidas con actividades de prevención y Lucha contra el Dengue. Pág.1

Más detalles

Sala Situacional de Salud DIRESA Amazonas - Dirección de Epidemiología. HRVF EPIDEMIOLOGIA ANEXO: 121

Sala Situacional de Salud DIRESA Amazonas - Dirección de Epidemiología. HRVF EPIDEMIOLOGIA ANEXO: 121 Sala Situacional de Salud - 215 Sala Situacional de Salud - 215 UBICACIÓN GEOGRAFICA. La altura de la Capital del Distrito, que lleva el mismo nombre es de 2,335 m.s.n.m. en el Nor Oriente Peruano cerca

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-215 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO - 215 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD PRIMER TRIMESTRE 2014 HOSPITAL CLÍNICO DEL SUR

INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD PRIMER TRIMESTRE 2014 HOSPITAL CLÍNICO DEL SUR Equipo de IAAS Concepción, Abril 204 INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD PRIMER TRIMESTRE 204 HOSPITAL CLÍNICO DEL SUR Dra. Gisela Riedel Molina. EU. Yasna

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA te -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA - MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 6-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. te -+Olivia Y sin cariñl

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. te -+Olivia Y sin cariñl te -+Olivia Y sin cariñl MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGIONAL Abg. Yamila Osorio

Más detalles

Sala Situacional. Mortalidad Materna. Vigilancia en TBC. Morbilidad Materna Extrema

Sala Situacional. Mortalidad Materna. Vigilancia en TBC. Morbilidad Materna Extrema Sala Situacional Es una herramienta virtual dinámica que permite conocer la tendencia de algunos indicadores que son sujetos de vigilancia epidemiológica. Actualización hasta SE 1 26 / 217 Mortalidad Materna

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA LA TETA ESTA ASUSTADA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA LA TETA ESTA ASUSTADA te -+Olivia Y sin cariñl MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGION AL Abg. Yamila

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA PRESENTACION Dr. Cesa A. Palomino Maguiña Director Ejecutivo Dr.Jorge A. Banda Diaz Director Adjunto EPIMIOLOGÍA Dr. César Augusto Noblecilla Rivas Médico Epidemiólogo La Unidad de Epidemiologia del Hospital

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre 2014 Dr. Joaquín Molina Cornejo Enero 2015 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA HOSPITALIZACION

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 03-2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 03-2015 te -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 3 - MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui

Más detalles

CAPITULO IV Análisis de las Enfermedades Transmisibles Sujetas a Vigilancia Epidemiológica

CAPITULO IV Análisis de las Enfermedades Transmisibles Sujetas a Vigilancia Epidemiológica CAPITULO IV Análisis de las Enfermedades Transmisibles Sujetas a Vigilancia Epidemiológica Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) En el Año 28 se notificaron 6,529 casos de IRA observándose un incremento

Más detalles

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN)

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) Lima, Noviembre 2011 DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Sistema de Información

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 San Francisco Gotera, Diciembre de 2017 El Salvador Centro América Nombre

Más detalles

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Dr Fernando Otaíza O Ryan MSc Depto calidad y Seguridad del Paciente MINSAL Presentación Normativas

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO - 21 Volumen Nº 3 15/ABRIL/21 Índice: Declaran a Moquegua y a provincias de Arequipa como áreas prioritarias para controlar el mal de chagas

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual Ventas de Supermercados Octubre 2008 1 ÍNDICE REAL VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LA ARAUCANÍA El Índice Real de las Ventas de Supermercados (ventas

Más detalles

UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA HOSPITAL SAN JUAN DE UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA LIMA PERU 2012 Página 1 de 30 INDICADORES ENERO - DICIEMBRE: 2012 Página 2 de 30 INDICADORES INDICADORES DE EFICIENCIA INDICADORES DE EFICIENCIA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA L MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGIONAL Dr. Juan Manuel Guillén Benavides Presidente

Más detalles

CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN

CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 6-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO 17 CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Los parásitos más comunes que afectan la salud

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM En la Unidad de Cuidados Intensivos durante el mes de abril del año 2016, no se identificaron Infecciones Urinarias Asociada a Catéter Urinario Permanente. Se vigilaron 52 pacientes con 286 días de exposición.

Más detalles

Panorama Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias, Hidalgo 2015

Panorama Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias, Hidalgo 2015 Panorama Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias, Hidalgo 2015 INTRODUCCION En una era de amenazas por enfermedades transmisibles emergentes y reemergentes, no se debe subestimar la importancia de

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 2-2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE - 2 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica NÚMER O 22 6 DE JUNIO DE 2017 Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana Epidemiológica No. 22 En este número: 1 Introducción 2 Cobertura de notificación 3 Enfermedades de notificación obligatoria semanal

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica NÚMERO 18 17 DE MAYO DE 2017 Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana Epidemiológica No. 19 En este número: 1 Introducción 2 Cobertura de notificación 3 Enfermedades de notificación obligatoria semanal

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica NÚMER O 24 21 º DE JUNIO DE 2017 Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana Epidemiológica No. 24 Del 11 al 17 de junio En este número: 1 Introducción 2 Cobertura de notificación 3 Enfermedades de notificación

Más detalles

Año. Semana BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SERVICIOS DE SALUD DE SINALOA DIRECCION DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD

Año. Semana BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SERVICIOS DE SALUD DE SINALOA DIRECCION DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD Servicios de Salud de Sinaloa. Año: 216 Semana Epidemiológica No. 22 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA EPIDEMIOLOGICA No.-22 CORRESPONDIENTE DEL 29/Mayo/216 al 4/Junio/216 Año 216 Semana SERVICIOS DE SALUD

Más detalles

Bol. Epidemiológico - INMP (08) 2016

Bol. Epidemiológico - INMP (08) 2016 EPIDEMIOLOGÍA EN EL PERÚ Y EN EL INMP En Mayo de 1903, llegan dos hombres gravemente enfermos al Hospital de Guadalupe del Callao ambos mueren pocas horas después. Los dos trabajaban en el Molino Santa

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Pág.1 Es una infección con la bacteria bartonela que, se cree, se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos y picaduras de pulgas.

Pág.1 Es una infección con la bacteria bartonela que, se cree, se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos y picaduras de pulgas. Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Memorias del C.A.I. Departamental de Salud 1er Semestre 2016 SDIS - SEDES LA PAZ

Memorias del C.A.I. Departamental de Salud 1er Semestre 2016 SDIS - SEDES LA PAZ Memorias del C.A.I. Departamental de Salud 1er Semestre 2016 SDIS - SEDES LA PAZ Año 2 Número2 BOLETIN ESTADISTICO EDITORIAL El Sistema Nacional de Información en Salud, creado el año 1990, surge como

Más detalles

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANIA EPIDEMILGIA Téc.Estadístico: Gloria ortesana Salazar ficina de Epidemiologia y Salud Ambiental PRENTAJE DE ENFERMEDADES DE NTIFIAIN INMEDIATA PRIMER TRIMESTRE 1 AL 11 -

Más detalles

Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud

Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud La Habana, Cuba. Julio 2011 PREFACIO La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 4 SALUD EN EL TIEMPO Su propósito

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA - GERSA RESUMEN EJECUTIVO: SEMANA 33 IRAS EN MENORES DE CINCO AÑOS GERSA 214 SEMANA 33 (1 16 Agosto) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 IRAs 311 297 261 2162 2418 2399 2454 242 253 1948 1992 2552

Más detalles

Indicadores de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)

Indicadores de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) Indicadores de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) Qué son y por qué se producen las IAAS? Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), son eventos que ocurren en todos los

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INFORME DEL I TRIMESTRE DEL 215 DE VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EDUARDO CÁCERES GRAZIANI INTRODUCCIÓN El Comité de Control y Prevención

Más detalles

Epidemiología. Definición. Método descriptivo. Prof. Dr. Julio Vignolo. Asist.Dra. E. Chaves. Mayo de 2008

Epidemiología. Definición. Método descriptivo. Prof. Dr. Julio Vignolo. Asist.Dra. E. Chaves. Mayo de 2008 Epidemiología Definición. Método descriptivo. Prof. Dr. Julio Vignolo. Asist.Dra. E. Chaves. Mayo de 2008 TRANSICIÓN DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD MAGIA-CONCEPCION INTEGRAL

Más detalles

Actualización de Indicadores Seleccionados

Actualización de Indicadores Seleccionados Actualización de Indicadores Seleccionados Mortalidad Enfermedades Transmisibles Enfermedades No transmisibles Factores de Riesgo Mortalidad General Defunciones por cinco primeras causas de muerte. Tasas

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 16/07 al 22/07/2006) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 16/07 al 22/07/2006) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA .. BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 29 26 (Del 16/7 al 22/7/26) REGION ICA Dr. MARIO LUIS FRANCO SOTO DIRECTOR GENERAL Dr. CARLOS EZEQUIEL MONGE TOVAR DIRECTOR ADJUNTO DR. ROLANDO

Más detalles

IAAS INDICADORES DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

IAAS INDICADORES DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD IAAS INDICADORES DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD CallCenter: 32 245 1-13 Norte 635 Viña del Mar INTRODUCCIÓN Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), corresponden a las

Más detalles

IAAS INDICADORES DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

IAAS INDICADORES DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD IAAS INDICADORES DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD CallCenter: 2 45 1-13 Norte 635 Viña del Mar INTRODUCCIÓN Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), corresponden a las que

Más detalles

Salud integral de la mujer. M. en C. Aurora del Río Zolezzi

Salud integral de la mujer. M. en C. Aurora del Río Zolezzi Salud integral de la mujer M. en C. Aurora del Río Zolezzi 3 de marzo de 2015 CONTENIDO Proceso salud-enfermedad Impacto del género en la salud La salud de las mujeres y los hombres Agenda pendiente Proceso

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 13 (del 26 de Marzo al 1 de Abril del 217) Mapa Jurisdiccional (RM N 328-214/MINSA ) DISA II LIMA SUR DISA II Lima Sur Población

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE, SEGURA Y VOLUNTARIA DEL 13 AL 20 DE MAYO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE, SEGURA Y VOLUNTARIA DEL 13 AL 20 DE MAYO te -+Olivia Y sin cariñl MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGIONAL Abg. Yamila Osorio

Más detalles

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 Fuente: Intendencia RM a partir de datos entregados por Carabineros y CONASET Junio de 2011 REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3

La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3 Ciudad de la Habana, Cuba. Octubre 2010 PREFACIO La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3 SALUD EN EL TIEMPO

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS ENERO 2012 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS ENERO 2012 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista de

Más detalles

COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES

COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES SALUD Y DERECHO COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES TIPS PARA CUIDARLOS 1-Mantente en forma y activo. 2-Controla regularmente tus niveles de azúcar. 3-Monitorea tu presión arterial. 4-Come sano y controla tu

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Actualización del programa nacional de control de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) y sus proyecciones

Actualización del programa nacional de control de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) y sus proyecciones Actualización del programa nacional de control de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) y sus proyecciones Depto Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio de Salud Plan de la presentación

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE PERU. Nora Espíritu

SEGURIDAD DEL PACIENTE PERU. Nora Espíritu SEGURIDAD DEL PACIENTE PERU Nora Espíritu SEGURIDAD DEL PACIENTE En la 55ava Asamblea Mundial de la Salud de 2002 se generó una resolución que invitaba a los Países Miembros a tomar medidas encaminadas

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DEL PERU Personas que atendemos personas

MINISTERIO DE SALUD DEL PERU Personas que atendemos personas MINISTERIO DE SALUD DEL PERU Personas que atendemos personas VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CENTINELA HAEMOPHILUS INFLUENZAE Y STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS COLOMBIA Febrero 2008 VIGILANCIA

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Brote Epidémico. Sistemática de estudio

Brote Epidémico. Sistemática de estudio Brote Epidémico Sistemática de estudio Área de Investigación en Medicina Interna. Servicio de Clínica Medica. Comité de control de Infecciones. Sección de Infectología. Definición de brote 1. Aumento de

Más detalles

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO Ord Cód MORBILIDAD GENERAL POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO SERVICIO DE LA CONSULTA EXTERNA - HOSPITAL REGIONAL DE UCA 01-ENERO AL 31-DICIEMBRE 2015 MORBILIDAD TOTAL Nº % TOTAL GENERAL... 75964

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS OCTUBRE 211 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS OCTUBRE 211 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista

Más detalles

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones. No.2 SEMANA 2 14 DE ENERO DEL 2017 CONTENIDO Enfermedades Transmisibles Enfermedades No Transmisibles Enfermedades Prevenibles por Vacunación Accidentes y Lesiones Defunciones 1 CONTENIDO Pág. - CASOS

Más detalles

Tasa de Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica, Pacientes Adultos

Tasa de Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica, Pacientes Adultos INDICADORES DE INFECCIONES Tasa de Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica, Pacientes Adultos Infecciones Respiratorias Inferiores Indicador: Nº neumonías en pacientes en ventilación mecánica (NVM)

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

BOLETÍN Nº 07-2014 ALERTA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA Y RIESGO DE SU INGRESO AL PAIS

BOLETÍN Nº 07-2014 ALERTA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA Y RIESGO DE SU INGRESO AL PAIS BOLETÍN Nº 07-2014 GOBIERNO REGIONAL LIMA DIRESA LIMA HOSPITAL REZOLA CAÑETE Dr. María Díaz Vera DIRECTOR EJECUTIVO Sra. Leny Malásquez Echegaray COORDINADORA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS NOVIEMBRE 211 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS NOVIEMBRE 211 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008 INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 8 En relación al mes de septiembre, en octubre hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del 4,%. En relación

Más detalles

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 05-0 MATRIZ - Morbilidad y mortalidad materno perinatal Reducir la morbilidad y mortalidad materno neonatal en la población más vulnerable estratégicos

Más detalles

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico Enfermedad Renal Crónica Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de

Más detalles

Combustibles. Octubre Petróleo Diésel $521,5 Precio Promedio. Gasolina 95 oct. $797,7 Precio Promedio. Gasolina 93 oct. $749,5 Precio Promedio

Combustibles. Octubre Petróleo Diésel $521,5 Precio Promedio. Gasolina 95 oct. $797,7 Precio Promedio. Gasolina 93 oct. $749,5 Precio Promedio Combustibles Octubre 2015 Kerosene $611,1 Petróleo Diésel $521,5 Gasolina 93 oct. $749,5 Gasolina 95 oct. $797,7 Gasolina 97 oct. $844,5 Variación Mens.: 0,03% Variación Anual: -15,9% Variación Mens.:

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS MARZO 2011

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS MARZO 2011 ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS MARZO 2011 Elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística: Oficina de Estadística Analista de Comercio Interno:

Más detalles

Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes

Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes Epidemiología nacional 26.1 millones beben con patrones de riesgo * 7.9 millones son mujeres 4.9 millones presentan abuso/dependencia 740

Más detalles

ANALISIS DE LAS DEFUNCIONES HOSPITALARIAS ESSALUD

ANALISIS DE LAS DEFUNCIONES HOSPITALARIAS ESSALUD I. INTRODUCCION. ANALISIS DE LAS DEFUNCIONES HOSPITALARIAS ESSALUD - 22 Durante el período de 1998 al 22 el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Seguro Social de Salud de Perú -EsSalud, recibió la

Más detalles

Índice de figuras y tablas

Índice de figuras y tablas Índice de figuras y tablas Figura 2.1a. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.1b. Evolución anual de la población. Comunidad de Madrid desde 1976. Figura 2.2a. Componentes

Más detalles

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Principales causas de muerte y enfermedad en la juventud (18-34 años). Principales causas de muerte en hombres entre 20-34 años, México 2014. Principales causas de enfermedad en hombres entre 20-24 años,

Más detalles

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES PACIENTES ATENDIDOS EN DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES PACIENTES ATENDIDOS EN DE EMERGENCIA ENERO - SETIEMBRE:2010 GINECO- MEDICINA CIRUGIA PEDIATRIA TRiMESTRE OBSTETRICIA TOTAL 100.1 100.0 100.0 100.0

Más detalles

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82.

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82. MORTALIDAD 2010 La esperanza de vida al nacer es de 76.3 años. En las mujeres es de 78.8 y en los hombres de 73.8 años, esto es, las mujeres viven en promedio casi 5 años más que los hombres. En el grupo

Más detalles

Sala Situacional de Emergencias por desastres en el Perú, marzo 2017

Sala Situacional de Emergencias por desastres en el Perú, marzo 2017 Sala Situacional de Emergencias por desastres en el Perú, marzo 2017 100% EESS Unidades notificantes 2 Albergues Departamento de Lambayeque Riesgo potencial epidémico IRA / EDA ++++ Infecciones de la piel

Más detalles

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017 Sala de Situación Perú SE 36-2017 3al 9 de setiembre 2017 Dengue, Perú a la SE 36-2017 Riesgo de dengue por distritos según canal endémico, SE 36-2017. Departamentos Tasa x 33 34 35 36 SE 1-36 100000 Hab.

Más detalles