Aspectos financieros de un establecimiento mixto analizados. mediante programación lineal recursiva (1)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aspectos financieros de un establecimiento mixto analizados. mediante programación lineal recursiva (1)"

Transcripción

1 Aspectos financieros de un establecimiento mixto analizados mediante programación lineal recursiva (1) Rita M. A. Marra Cátedra de Administración Rural Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires VI Taller de Modelización Económica en el Sector Agropecuario, 24 de Setiembre 2014 Bolsa de Cereales, Buenos Aires, Argentina (1) Trabajo que se desprende del UBACyT: Decisiones de negocios: Empleo de Programación lineal, Simulación Montecarlo y Simulación Agronómica para evaluar la conveniencia económica de alternativas. Director :S. Pena 1

2 Introducción El planeamiento del factor financiero de la empresa es un aspecto muchas veces relegado por las dificultades prácticas que presenta la cuantificación de los recursos financieros disponibles. Ya sea por su movilidad como por la inflación. El sector agropecuario posee demandas de capital muy concentradas en pocos momentos del año y las empresas agropecuarias con actividades ganaderas suelen tener las demandas y los aportes de capital distribuidos en ejercicios consecutivos. Es por esto que el financiamiento puede presentarse como una solución a los problemas temporarios de liquidez. La planificación de estos sistemas suele ser muy dinámica,el capital al inicio es diferente del capital del final del ejercicio Encarar nuevas alternativas genera necesidades de capital y las líneas crediticias pueden brindar masa crítica para encararlas. La existencia de líneas de crédito a tasas relativamente bajas puede ser una opción para mejorar el resultado de la empresa. La planificación impositiva cuando se prevén resultados mayores ( del Impuesto a las ganancias especialmente) es un punto a tener en cuenta en el desarrollo del flujo financiero anual e interanual. 2

3 Objetivos Proponer la programación lineal recursiva como herramienta metodológica para evaluar decisiones empresariales, con especial énfasis en la problemática financiera. a) Determinar si las restricciones financieras modifican la integración de la empresa año a año como consecuencia de las restricciones de capital b) Analizar cómo evoluciona el stock ganadero a través del tiempo teniendo en cuenta las restricciones financieras y los momentos de compra, venta y pago de impuestos. c) Explorar si los modelos recursivos se presentan como explicativos del comportamiento del productor e identificar los cuellos de botella del modelo (Boussard y Borliaud, 1974). 3

4 Materiales y métodos Método El estudio se realizó con Programación lineal recursiva, la cual consiste en una secuencia de planes monoperiódicos a través del tiempo, en la cual los datos usados en uno provienen de los resultados obtenidos en el plan precedente. Se trata de una optimización secuencial, es decir de períodos sucesivos (año tras año), pero no de una optimización conjunta de todo el período de planificación como en los modelos multiperiódicos.(frank, 2009) Materiales Empresa agropecuaria modelada: Establecimiento mixto ubicado en el partido de Ayacucho La empresa agropecuaria se ubica en zona mixta del partido. Superficie de 1150 ha, de las que el 56 % es calidad ganadera y el 44 % agrícola Se elaboró una matriz técnico-económica sumamente diversificada a la que luego se le incorporó el componente financiero.

5 Elaboración del modelo técnico-económico Actividades Agrícolas: Trigo, Soja de 1ra., Soja de 2da., Girasol y Maíz. Actividades ganaderas: invernada con planteos de 14 tipos de Invernadas de novillos y 4 tipos de invernada de vaquillonas, todas de diferente duración y manejo, todas pastoriles con y sin suplementación con maíz y rollos. Las compras de terneros desagregadas de cada una de las invernadas Recursos forrajeros: Pasturas de diferente calidad, Campo Natural, verdeo de invierno a base de RGA, pastoreos de rastrojos, suplementación con maíz, rollos y transferencia en pie de pasturas. 5

6 Fuentes de información de la matriz modal: Concepto Datos Fuente Producción Rindes, producción de forraje, producción de carne y tecnología asociada a cada caso Asesores zonales(inta, CREA) y gestión del establecimiento Precios Productos Series publicadas por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGyP),AACREA, Mercado de Liniers Insumos Revista Márgenes Agropecuarios,corroborados en la zona a Julio 2010 Financiamiento Líneas de crédito agropecuario Bancos Oficiales (Nación y Provincia) y privados (Galicia y Santander Río) 6

7 Elaboración del modelo financiero Actividades y restricciones: Para cada año : Se dividió el capital bimestralmente, y se distribuyeron los requerimientos y aportes de capital de cada una de las actividades. Se incorporaron actividades de transferencia de capital de un bimestre a otro Se incluyeron las líneas crediticias y las restricciones de máximo para cada una de las líneas de crédito seleccionadas Se calcularon las tasas reales y el costo financiero total para las líneas de crédito seleccionadas Se incorporó una disponibilidad inicial de capital para cada año. Se distribuyeron los gastos indirectos, retiros empresariales e impuestos Se incluyó el stock de hacienda que proviene de compras del ejercicio anterior 7

8 Líneas crediticias : características, cálculo de tasas reales Cálculo de tasas reales: (Tasa nominal Tasa de inflación)/(1 + tasa inflación) Tasa de inflación anual 20% Líneas de crédito Tasa nominal Plazo de pago Tope Tasa real Comisiones CFT Siembra trigo 19% a cosecha 1020 $/ha sembrada -1% 1% 0% Siembra gruesa 19% a cosecha 100% $ implantación -1% 2% 1% Procampo y similares 17% hasta 360 días 200 $/ha física -3% 1% -2% 8

9 Cálculo de la disponibilidad inicial para cada período Cálculo de la disponibilidad inicial para cada período MBT modelo Año t-1 - Gastos indirectos Año t-1 - Impuestos (30 % alícuota neta de IIGG) Año t-1 - Retiros empresariales Año t-1 = Capital disponible al inicio del Año t 9

10 Distribución de gastos indirectos, retiros e impuesto a las ganancias La actividad Gastos indirectos (GI) incluye, los gastos de administración, retiros empresariales y carga impositiva.se introdujo en el modelo a través de la restricción de introducción obligatoria. Los retiros empresariales y los Gastos indirectos de la empresa se distribuyeron uniformemente en cada uno de los Bimestres Impuesto a las ganancias: se calcularon sobre las Utilidades del Año t-1, para cada uno de los años y se distribuyen anualmente en 10 anticipos mensuales: El 1ro. del 25 % y los 9 restantes del 8,33 %.Se supuso que el IIGG representa el 30 % neto de las utilidades debido a las compensaciones anuales Impositivas. 10

11 Introducción del stock de hacienda El stock que recibe el modelo cada año se introdujo como una actividad más en el modelo, cuya función objetivo es la suma producto del MB calculado (Julio a venta) por las cabezas recibidas compradas en marzo del año t-1 A esta actividad de la introduce obligatoriamente al modelo En las restricciones de forraje se estima el requerimiento de acuerdo a los meses en que la categoría recibida lo requiere. En las restricciones de capital se introduce el aporte de la venta y el requerimiento de la sanidad,en los momentos que se producen durante los meses que permanece en el establecimiento 11

12 Cálculo del MB de las invernadas Compra Hacienda a t+1 Hacienda comprada en Marzo t-1 Venta Hacienda t Julio Marzo Junio Año t MB invernada de Compra a Junio ($/cab): Peso en Junio x Precio de venta- Gastos de Sanidad x Meses compra a Junio/Duración de la Invernada. Este será el cj de todas las invernadas incluidas en el modelo. MB invernada Julio a Venta : (Peso de venta x Precio de venta-gastos sanidad x Meses Julio a Venta /Dur. Inv)- MB Compra a Junio($/cab) 12

13 Modelos estudiados y resultados preliminares Se estudió el modelo para 5 años consecutivos. Año El estudio es exploratorio de la PL recursiva,no se modificaron los precios fijados a Julio 2010 Cap. al inicio Sup. ganadera Sup. agrícola Trigo/soja Soja 1ra Girasol Maíz Maíz vend. (tn)cesión Maíz(tn) Cab.compr. Cab. Vend. Monto crédito

14 Resultados preliminares A medida que se avanza año tras año con planes óptimos, el mejor resultado redunda en un mayor capital inicial, lo que determina el mayor número de cabezas compradas. En el Año 3 el capital inicial disminuye ya que el primer año de resultado mayor, hace que el Impuesto a las Ganancias pagado en el Año 2 sea mayor. Las cabezas de invernada se incrementan y el stock tiende a estabilizarse al llegar al año 5. La superficie agrícola se reduce y se incrementa la superficie ganadera. La superficie de maíz es la única que se incrementa para suplementar la mayor cantidad de cabezas, y no se vende grano. 14

15 Resultados preliminares El monto de capital tomado en crédito disminuye a media que el capital inicial se incrementa, salvo el Año 3 en el que la disponibilidad inicial es menor. Los créditos tomados para la agricultura (Línea Siembra Fina y Siembra Gruesa) se toman al máximo. La tarjeta Procampo se toma al máximo disponible y se utiliza para la compra de hacienda, ya que es la única línea crediticia que puede tomar la ganadería. Cuando se analiza la sensibilidad del modelo para todos los años, la restricción de máximo para la tarjeta Procampo presenta un costo de oportunidad, lo que indicaría que podría tomar un monto de crédito mayor de tener esa posibilidad. Todos los modelos presentan una limitante de capital a partir del bimestre Julio-Agosto, hasta el Noviembre- Diciembre, esto probablemente se deba a los momentos de venta de hacienda, y la compra del año siguiente. 15

16 Conclusiones preliminares La PL recursiva se presenta como una buena herramienta para evaluar la evolución del stock ganadero. La elaboración de este tipo de modelos permitiría la planificación impositiva devenida de mejores resultados esperados especialmente cuando éstos son mucho mayores de un ejercicio a otro La posibilidad de contar con líneas crediticias que posibilitan pasar los cuellos de botella financieros, permite que se incremente la cantidad de cabezas invernadas Al aumentar la disponibilidad inicial de capital el modelo toma menos monto de crédito y éste es utilizado en la compra de hacienda. 16

17 Consideraciones finales Se trata de un primer avance del trabajo. Con un modelo de tipo recursivo se plantea analizar los caminos posibles en los lineamientos del financiamiento considerando aspectos técnicos, financieros, lo cual daría una perspectiva dinámica al modelo. Se recurrirá a la modificación de los precios para explorar la evolución del stock a medida que se modifican los mismos, de modo tratar de explicar el comportamiento del productor ante variables del mercado. Se explorarán líneas de financiamiento agropecuario destinadas exclusivamente a la ganadería,éstas suelen poseer años de gracia con los cual sería aún más interesante el análisis recursivo Se explorarán también diferentes escenarios,tasas y otros medios de financiación emergentes de líneas de financiamiento como las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) 17

18 Muchas gracias por la atención Rita Marra Muchas gracias por la atención Ing. Agr. Rita Marra Muchas gracias por la atención Rita Marra 18

19 Líneas de crédito Transferencias de capital jul-ago spt-oct nov-dic ene-feb mar-abr may-jun Sb Fina SbGruesaProcampProcamp ProcampProcamp Procamp Procampjul-ago sept-onov-dic ene-feb mar-abr $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Función objetivo -0,11-0,12-0,09-0,09-0,09-0,09-0,09-0, RHS Capital jul-ago ,09 1 <= Capital spt-oct -1 1, <= 0 Capital nov-dic 1, <= 0 Capital ene-feb 1,11 1, <= 0 Capital mar-abr 1, <= 0 Capital may-jun 1,12 1, <= 0 Máx Siembra Trigo 1 <= 0 Máx Siembra Gruesa 1 <= 0 Máx Procampo jul-ago 1 <= Máx Procampo sep-oct 1 <= Máx Procampo nov-dic 1 <= Máx Procampo ene-feb 1 <= Máx Procampo mar-abr 1 <= Máx Procampo may-jun 1 <=

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ). Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom. 2006-2008). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom. 2006-2008). 9 puntos porcentuales menos de destete (con respecto a 2007). 18%

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 29 de septiembre, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra. Por un lado, finalizó la

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 30 de diciembre, según el Panorama Agrícola Semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

Sistema de planeamiento Plan de producción y presupuesto

Sistema de planeamiento Plan de producción y presupuesto Sistema de planeamiento Plan de producción y presupuesto Ing. Agr. M.S. Ariadna Berger Ing. Agr. Marina Alonso Lic. Rocío Brunero Septiembre 21 1 Objetivos del Plan El plan de producción y presupuesto

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 29 de noviembre, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 27 de abril, según el Panorama Agrícola Semanal, no se observan tareas de siembra sino únicamente tareas de recolección.

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 26 de mayo, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 28 de abril, según el Panorama agrícola semanal, no se observan tareas de siembra sino que únicamente tareas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO Cálculo del Margen Bruto DATOS TECNICOS Superficie de Invernada 461 Has Superficie

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA Y EXTENSIÓN AGROPECUARIA

INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA Y EXTENSIÓN AGROPECUARIA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA Y EXTENSIÓN AGROPECUARIA Carrera: Técnico Superior en Producción y Administración Rural Asignatura: Fundamentos de la Administración Agropecuaria

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

Cuenta AGRO Requisitos para calificación crediticia

Cuenta AGRO Requisitos para calificación crediticia Cuenta AGRO Requisitos para calificación crediticia Personas Físicas: o Últimas 2 DDJJGG, con los papeles de trabajo (Ingresos, compras y gastos, activos y pasivos al inicio y al cierre). o Ventas netas

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09 El Indicador General del ICA correspondiente al mes de octubre presenta un valor de 23,5. Al 11 de noviembre, según el Panorama Agrícola Semanal, avanzó la siembra de girasol al 55,5% de las 1,66 millones

Más detalles

ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA

ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA Eugenio J. Cap INSTITUTO DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA BUENOS AIRES

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

Movimientos de Ganado Bovino

Movimientos de Ganado Bovino SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Movimientos de Ganado Bovino Año2015 Dirección Nacional de Sanidad Animal Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales Mayo 2016 Introducción

Más detalles

FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY )

FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY ) FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) ( DECRETO Nº 802/01-976/01 Y MODIF.) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY 26028 ) INFORME CONSUMO Y RECAUDACION INFORMACION

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna Faena y producción de carne vacuna A Marzo de 2016 1, en base a datos de SENASA El proceso de recuperación del rodeo bovino nacional iniciado en el año 2011 retomó un sendero de crecimiento al tomar los

Más detalles

Ganadería en Números

Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 DEMANDA ENERGETICA DE LA VACA DE CRIA De vacas destetadas tradicionalmente & precozmente Mucho se ha hablado sobre el incremento de carga, que se puede producir a partir

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08 COMENTARIO El Indicador General del ICA* correspondiente a Mayo presenta un valor de 2,9, cifra inferior a la registrada el mes anterior y al promedio histórico. Al 9 de mayo, según el Panorama Agrícola

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán para realizar un análisis, la obtención del rendimiento esperado

Más detalles

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO Jornada EXTENSIÓN ROSARIO 4 de JULIO 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli Departamento de Producción Vegetal Facultad de Agronomía - EEMAC

Más detalles

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño 2015 Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño 1. Introducción 2. Flujos de crédito comercial segregado por tamaño 3. Evolución

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Efectos de la Devaluación.

Efectos de la Devaluación. Efectos de la Devaluación. 1- Atraso cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales más importantes debe analizarse la evolución

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Boletín del arroz Abril 2015

Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz Abril 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a marzo de 2015 Carolina Buzzetti Andrea García Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 El desarrollo de la economía de Estados Unidos, aun

Más detalles

ACTUAL S.A. OBLIGACIONES NEGOCIABLES PYMES SERIE I

ACTUAL S.A. OBLIGACIONES NEGOCIABLES PYMES SERIE I ACTUAL S.A. OBLIGACIONES NEGOCIABLES PYMES SERIE I CONDICIONES PARTICULARES DE EMISION DE LAS ON SERIE I Monto: hasta $ 10.000.000 (pesos diez millones). Moneda: Pesos. Vencimiento: 48 meses desde la Fecha

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XV

ARTICULO 19 FRACCION XV PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo

Más detalles

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri REPARTIDO DE CLASE Nº 2 EJERCICIO 8 Calcular los ajustes de salarios en los siguientes casos: 1. Los salarios se ajustan cada 3 meses por el

Más detalles

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos IV Taller Internacional La Modelización en el sector agropecuario Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos PE AEES 1732 Evaluación del impacto económico de los Servicios

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29 1 INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29 MES: Noviembre 2013 Ghida Daza C., Grupo Economía, EEA INTA Ms. Jz. El informe presenta los resultados económicos actuales considerando

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa

Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa Marcelo De León INTA EEA Manfredi Rubén Giménez INTA EEA Manfredi Aapresid 2010 Planteos Ganaderos 29 Una correcta utilización de los recursos productivos

Más detalles

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA CRÍA BOVINA CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA Transportistas Producción Cría Recría Invernada Comercialización de hacienda Consignatarios Mercados Ferias Industria Frigoríficos Curtiembres

Más detalles

Boletín del maíz Junio de 2016

Boletín del maíz Junio de 2016 Boletín del maíz Junio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a mayo de 2016 Información internacional a mayo de 2016 Andrea García L. Tomás Merino L. Publicación de

Más detalles

VINO DE TRASLADO /GRANEL

VINO DE TRASLADO /GRANEL VINO DE TRASLADO /GRANEL Durante los cinco primeros meses del 2013, el precio del vino de traslado experimentó variaciones interanuales positivas. En el caso de los precios al contado, en promedio, el

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS MARZO 2012

RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS MARZO 2012 RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS MARZO 2012 Millones de pesos 55.000 50.000 $ 37.463 M 50.640 +29,1 $ 10.900 M 47.845 47.730 47.276 $ 48.363 M 52.844 45.000 40.000 35.000 30.000 29.026 28.509 39.345 30.128

Más detalles

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Del 18 al 22 de julio de Resumen Del 18 al 22 de julio de 2016 Resumen En la semana del 18 al 22 de julio, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentan variaciones semanales relevantes a la baja

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Macroeconomía (1): PIB

Macroeconomía (1): PIB Macroeconomía (1): PIB Clase: 1 de Junio 2010 Profesores: J. Scavia y P. Romaguera Referencia: Mankiw Cap. 22 - La Medición de la Renta de un País Objetivos del Curso: 1. Analizar el modo en que los hogares

Más detalles

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS Proyecto de Ingenieria de Sistema II Integrantes: Carbajal Alcarraz Victor Narrea Palacios Walter I. Introducción El presupuesto es el instrumento de

Más detalles

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS PREMISAS TITULO DE LA LEY Decreto con fuerza de ley de creación, estímulo, promoción y desarrollo del sistema Microfinanciero

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica FERREIRA, G.; ROVIRA, P. 1999. Evaluación preliminar de la propuesta tecnológica de Palo a Pique. In: INIA Treinta y Tres. Producción animal : Unidad Experimental Palo

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

Precios internacionales de algunas materias primas agropecuarias importadas por Republica Dominicana 2014

Precios internacionales de algunas materias primas agropecuarias importadas por Republica Dominicana 2014 Precios internacionales de algunas materias primas agropecuarias importadas por Republica Dominicana 2014 Manuel Gonzalez Tejera, MDSN Foto: ManEGonTe 12 de enero 2015 1 1/2011 3/2011 5/2011 7/2011 9/2011

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 107 SEPTIEMBRE 2012 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO El regreso a los tipos múltiples de cambio Su principal problema es que requieren un complejo sistema de control.

Más detalles

Ganadería en Números

Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 MARGEN BRUTO GANADERO El margen bruto es el resultado económico de las distintas actividades productivas que se realizan en el establecimiento. El mismo, surge de la

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Boletín del trigo Julio 2016

Boletín del trigo Julio 2016 Boletín del trigo Julio 2016 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance información general a junio de 2016 Avance información internacional al 13 de julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015 3 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999 Escenarios de Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Marzo/ 99 1 NUEVOS ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015 3 de agosto de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de julio de sobre las expectativas de

Más detalles

MERCADO DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ

MERCADO DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ MERCADO DE TRIGO, MAIZ Y ARROZ Roberto Ve/asco H. 1 INTRODUCCION Al planificar la explotación predial de una nueva temporada es fundamental conocer como se ha comportado el mercado de los productos agropecuarios

Más detalles

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada Semana 52-2012 Semana 1 Semana 2 Semana 3 30/12/2011 04-ene 11-ene 18-ene Maíz 244 40598 = 244 40598 = 238 39600-6,00 238 39600 = Cebada +62 Kg/hl 240 39933 = 240 39933 = 236 39267-4,00 236 39267 = Cebada

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO Sistema de Producción de Leche CAMPO ROCA - INTA Rafaela Ing.Agr. Mario MONDINO Indicadores de eficiencia física Producción n individual (PI) Litros de leche / Vaca Ordeño / día Carga Animal (CA) Vaca

Más detalles

VI. Disponibilidad de energía en Fuerteventura. VI. 1. Energía eléctrica en Fuerteventura.

VI. Disponibilidad de energía en Fuerteventura. VI. 1. Energía eléctrica en Fuerteventura. VI. Disponibilidad de energía en Fuerteventura. VI. 1. Energía eléctrica en Fuerteventura. Los meses de mayor consumo en la Isla de Fuerteventura fueron Septiembre, Octubre, Agosto y Julio, si bien en

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? 700 600 500 0,356 Ingreso del capital y precio de la leche Fuente: Fucrea Jornadas de 0,368 economía) 0,393 0,384 0,431 0,368 0,5 0,45 0,4 0,35 400

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual Ventas de Supermercados Octubre 2008 1 ÍNDICE REAL VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LA ARAUCANÍA El Índice Real de las Ventas de Supermercados (ventas

Más detalles

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen Del 30 de mayo al 03 de junio de 2016 Resumen En la semana del 30 de mayo al 03 de junio, los precios de productos agrícolas como maíz amarillo, trigo, sorgo y soya subieron en la Bolsa de Chicago. Esto

Más detalles

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción n Animal Categorías as de animales en el rebaño CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA adultas Vaquillas de

Más detalles

POR UN AUMENTO SALARIAL DEL 40%

POR UN AUMENTO SALARIAL DEL 40% POR UN AUMENTO SALARIAL DEL 40% Aportes para el debate Febrero 2011 Agustina Haimovich Laura Pacífico Ana Rameri En los últimos años la Administración Nacional ha otorgado los siguientes aumentos salariales

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL

PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL ING. AGR. DIEGO SOTELO MBA COORDINADOR GENERAL DE FUCREA EXPO DURAZNO, 26 DE FEBRERO DE 2016

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles

Boletín del trigo Abril 2016

Boletín del trigo Abril 2016 Boletín del trigo Abril 2016 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance información general a marzo de 2016. Avance información internacional al 12 de abril de 2016. Andrea García Tomás Merino

Más detalles

los sistemas de invernada y sus resultados

los sistemas de invernada y sus resultados Adopción n de tecnologías en los sistemas de invernada y sus resultados Álvaro Simeone Del Campo al plato Latu, Montevideo 20 de noviembre de 2006 Objetivos: Realizar una caracterización de los sistemas

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 56 - Año VI Enero 2017 Campaña 2016/17 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial acumuladas por campaña

Más detalles

OBJETIVO DE LA INVERNADA. MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE, a partir de animales que a la

OBJETIVO DE LA INVERNADA. MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE, a partir de animales que a la INVERNADA OBJETIVO DE LA INVERNADA MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE, a partir de animales que a la FAENA proporcionen una res ideal. FAENA RES IDEAL Rendimiento Máximo según Categorías 60 % 56 % Músculo

Más detalles

Noticias y Comentarios

Noticias y Comentarios Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Sitio Argentino de Producción Animal Análisis productivo y económico de la tecnología disponible en un sistema de cría vacuna de la región centro-sur

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3127 Enero 2016 Estudio nº 3127. ICC de enero El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado

Más detalles

Microeconomic Outlook Junio 2014 info@raddar.net @raddarckg

Microeconomic Outlook Junio 2014 info@raddar.net @raddarckg 1 Consumer Focus since 2006 APOYADOS POR LA MEJORES ORGANIZACIONES EN SU CAMPO CONSULTADOS POR LAS INSTITUCIONES MAS IMPORTANTES SELECCIONADOS POR DELL COMO SPONSORSHIP PARTNER 2 NOTA METODOLÓGICA Los

Más detalles

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Del 20 al 24 de junio de Resumen Del 20 al 24 de junio de 2016 Resumen En la semana del 20 al 24 de junio, los precios de productos agrícolas como maíz amarillo, trigo y sorgo bajaron en la Bolsa de Chicago. En cambio, los precios que

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuesto 2013 SEPTIEMBRE 2012

Proyecto de Ley de Presupuesto 2013 SEPTIEMBRE 2012 Proyecto de Ley de Presupuesto SEPTIEMBRE 2012 Proyecciones macroeconómicas Para estimar los ingresos y gastos de la Administración Pública Nacional plasmados en el Proyecto de Ley de Presupuesto para,

Más detalles

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg) El precio del gas propano canalizado para usuarios finales está formado por un término fijo en cént. /mes y un término variable que depende de la cantidad de propano consumida en kg. 160 Evolución del

Más detalles

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia Informe Económico Departamento Económico y de Planeación Febrero 19 de 2013 Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia Resumen En el contexto del mercado nacional, el precio del azúcar en

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

ANÁLISIS DE PRECIOS GANADEROS. 23 de marzo del 2015

ANÁLISIS DE PRECIOS GANADEROS. 23 de marzo del 2015 ANÁLISIS DE PRECIOS GANADEROS 23 de marzo del 2015 Los temas: Precio del novillo Precio de la vaca Precio del ternero Ganancia de la industria Perdida en el sistema de producción Una mirada a la realidad

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015. 3/11/15 1/12/15 2/12/15 3/12/15 4/12/15 7/12/15 8/12/15 9/12/15 1/12/15 11/12/15 14/12/15 15/12/15 16/12/15 17/12/15 18/12/15 21/12/15 22/12/15 23/12/15 24/12/15 25/12/15 28/12/15 29/12/15 3/12/15 31/12/15

Más detalles

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo 2016 1 ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Nos dirigimos a Ud. a fin de invitarlo a participar del negocio que Man Agro S.A. (MAN AGRO) emprenderá en la Campaña 2016/17. Este

Más detalles

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana Enero 2015 Departamento de Estudios e Inteligencia Antecedentes El Servicio Nacional del Consumidor monitoreó los precios del pan a través de su encuesta

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE OCTUBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3158 Octubre 2016 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

Jornada Hacia la nueva ganadería del norte Argentino

Jornada Hacia la nueva ganadería del norte Argentino Jornada Hacia la nueva ganadería del norte Argentino Agr. Nac. Alberto R. JACQUET EEA INTA Las Breñas jacquet.alberto@inta.gob.ar Avia Terai (Chaco), Agosto de 2014 Principios de máxima para desarrollar

Más detalles

Financiamiento para PyMEs. en el Mercado de Capitales

Financiamiento para PyMEs. en el Mercado de Capitales Financiamiento para PyMEs en el Mercado de Capitales Irene Wasilevsky Buenos Aires Junio de 2011 La función del mercado de capitales en la economía Transformar los ahorros en inversión productiva Inversores

Más detalles

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS???

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS??? QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS??? FRACCIONAMIENTOS DE PAGOS Y COSTOS DE FINANCIACION EPS Sierra Central SA EPS SEDA HUÁNUCO S.A. 07.11.2008 Seite Pág. 1 Normas Legales Según el Reglamento

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

EN MARZO EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN 191.917 EUROS, UN 24,96% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

EN MARZO EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN 191.917 EUROS, UN 24,96% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006 C/Marqués de Murrieta, 76 26071 Logroño. La Rioja Teléfono: 941 291 196 Fax: 941 291 665 Hacienda y Empleo Instituto de Estadística EN MARZO EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN

Más detalles

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? Avances en Ciencias Veterinarias V28 N 1 AÑO 2013 32 Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? Aníbal Fernández Mayer 1 1 Dr. Nutricionista de INTA Bordenave (Buenos Aires). 1. Introducción Las actividades

Más detalles