Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia"

Transcripción

1

2 Protección al Consumidor Financiero y el Sector Asegurador Jorge Castaño Gutiérrez Superintendencia Financiera de Colombia II Congreso Internacional de Derecho de Seguros Santa Marta, mayo 7 de 2014

3 Agenda 1. Contextualización 2. Enfoque de protección 3. Retos y perspectivas 3

4 Agenda 1. Contextualización 2. Enfoque de protección 3. Retos y perspectivas 4

5 Contextualización La protección a los consumidores de servicios financieros ha tomado especial relevancia en los últimos años, entre varias razones, por: Su contribución para lograr la estabilidad a largo plazo del sistema financiero. Ayuda a la sostenibilidad de los beneficios logrados en procesos de inclusión financiera. Factor generador de confianza y de optimización de la economía, en cuanto al rol que desempeña el sistema financiero en el bienestar colectivo. El dinamismo y el rápido aumento del uso de servicios financieros ha dado lugar a la expedición de una regulación robusta que empodere y proteja al consumidor. Hoy la protección al consumidor es un pilar de regulación financiera reconocido en todas las mejores prácticas y recomendaciones internacionales. La protección al consumidor financiero en este nuevo contexto no solo debe concentrarse en ser reactiva y de aplicación exclusiva de las autoridades, sino que necesariamente debe complementarse con elementos y estrategias preventivas, en cabeza principalmente del consumidor. 5

6 Contextualización El marco institucional y regulatorio ha evolucionado a escenarios en los cuales no son suficientes los mecanismos de protección indirecta relacionados con la estabilidad y la buena gestión del riesgo de las entidades financieras, sino adicionalmente se está demandando soluciones concretas en las relaciones de consumo. La protección al consumidor financiero debe analizarse bajo otros criterios adicionales a la verificación del cumplimiento contractual al menor costo. Colombia no ha sido ajena a este proceso de ajuste en el enfoque de la debida protección al consumidor financiero. En los últimos cinco años, desde diferentes niveles y espacios, se ha avanzado de manera decidida en: Revelación de Información al consumidor y promoción de la libre movilidad entre productos y ofertas disponibles en el mercado. Equilibrio contractual: Adopción de medidas para evitar las prácticas y conductas indebidas. Mecanismos efectivos de resolución de diferencias entre el consumidor financiero y las entidades vigiladas. Educación financiera. 6

7 Entorno para las relaciones de consumo Sistema financiero fuerte y en expansión. Demanda de más productos. Consolidación oferta microfinanciera. Llegada de nuevos participantes. Nuevos canales en consolidación y expansión (internet, corresponsales, banca móvil). Normativa especial de Riesgo Operativo y seguridad en canales e información. Perspectivas de integración de mercados y de mayor oferta transfronteriza. Avances en mayor penetración de seguros. Los principales aportes en esta materia están relacionados con otros productos, como por ejemplo, créditos de vehículos e hipotecarios. Regulación de tarifas en algunos productos y servicios financieros. Defensorías consolidadas. Asignación de funciones relevantes. Activa participación del consumidor financiero en temas relacionados con el pilar privado en cesantías (multiportafolios) y pensiones (multifondos). Supervisor integrado (desarrollo normativo importante a través de los instructivos del supervisor en materia de: sucursales de establecimientos de Crédito y Entidades Aseguradoras del Exterior, Registro de los intermediarios del exterior que ofrecen algunos seguros en Colombia, acuerdos recíprocos de supervisión con el exterior. 7

8 Agenda 1. Contextualización 2. Enfoque de protección 3. Retos y perspectivas 8

9 Los elementos de una mejor protección Acceso Competencia Nuevos Canales, Productos y más información. Servicios Calidad de servicio (seguridad) Cultura Información, políticas corporativas, equilibrio contractual, cláusulas y prácticas abusivas. Estándares Mejores prácticas. Más Información. Controversias Protección efectiva Atención de quejas Conciliación, Facultades jurisdiccionales. 9

10 Mecanismos de protección directos La Ley 1328 de 2009 estableció directamente obligaciones específicas a las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) en relación con sus consumidores. De esta forma se estableció de manera articulada una base normativa sólida de protección al consumidor financiero, con unos principios (mecanismos) de implementación de sistemas de protección al consumidor financiero, a través de los cuales las SFC supervisa la protección al Consumidor financiero. Especialmente en: 1. Transparencia e Información. 2. Equilibrio contractual 3. Mecanismos efectivos de resolución de controversias. 4. Educación financiera 10

11 Las mejores prácticas en protección al consumidor financiero buscan que éste tenga suficiente información y conocimientos claros sobre las características y costos de los productos y servicios financieros que adquiere y utiliza. Las funciones de protección al consumidor financiero desarrolladas por la SFC buscan la defensa del equilibrio contractual, la prestación adecuada de servicios, la transparencia, el suministro de información incluyendo la atención de quejas y reclamos, para inversionistas, ahorradores y asegurados. Con relación al suministro de información, se busca principalmente: Mecanismos de protección directos 1. Por qué un adecuado suministro de información? Que el cliente pueda validar de que el producto o servicio tenga la capacidad de satisfacer sus necesidades, al tiempo que reconozca sus capacidades. Identificación precisa acerca de las características de los productos y servicios ofrecidos en el mercado financiero, que facilite su comparabilidad y libre escogencia. Contribución en el proceso de familiarización del público en general con los productos y servicios financieros. Empoderamiento del consumidor financiero. 11

12 2. Equilibrio contractual Mecanismos de protección directos Cláusulas y prácticas abusivas: Bajo la necesidad de proteger los derechos de los consumidores de seguros y de acuerdo con la Ley 1328 de 2009, la SFC ha venido calificando como cláusulas abusivas las siguientes: Exoneración de la responsabilidad de las compañías de seguros sin permitir el ejercicio de los derechos del consumidor financiero. Los casos en los cuales se establece a los asegurados como únicos responsables de informarse acerca de las condiciones generales del producto y de manifestar en el tiempo y por los medios debidos las dudas que tenga al respecto. El condicionamiento al consumidor de adquirir productos o realizar inversiones para el otorgamiento de otro de sus productos y servicios no necesarios para su natural prestación. Cláusulas que autoricen a las entidades vigiladas para adoptar decisiones de manera unilateral o le impongan a los consumidores financieros modificaciones u obligaciones adicionales a las inicialmente pactadas, salvo que se encuentren autorizadas por la ley. 12

13 Solución efectiva de controversias Atención de quejas Defensor del consumidor financiero - funciones de conciliador. MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Centros de conciliación y arbitraje marco AMV. Facultades jurisdiccionales. Jurisdicción ordinaria. 13

14 Mecanismos de protección directos Atención de Quejas En el último año se observó un incremento promedio del 26% en el número de quejas recibidas para el sector asegurador, incluyendo aquellas canalizadas a través del Defensor del Consumidor, de la Superintendencia o directamente con la entidad. Quejas recibidas por sector en 2012 Quejas recibidas por sector en 2013 SEGUROS % AFP % CF % IOE % OTROS % BANCARIO % Prima Media % AFP % CF % IOE % Otros % Establecimientos Bancarios % Compañías de Seguros % La información incluye quejas recibidas por las Entidades Vigiladas, Defensor del Consumidor Financiero y la SFC. 14

15 Mecanismos de protección directos Atención de Quejas El crecimiento y sostenibilidad de la industria de seguros está basado en la confianza que el consumidor financiero tiene respecto de las compañías que la integran. Una porción relevante de las quejas podría evitarse fortaleciendo los procesos de atención al consumidor, antes, durante y después de la relación contractual. Revisión del proceso Motivos más representativos der las quejas recibidas Industria de Seguros (99.37% del total) 38.64% 38.15% % % 4.95% 5.26% Fuente: SFC - Inadecuado suministro de información en la vinculación Indebida atención al consumidor financieroservicio Aspectos contractuales (Incumplimiento y/o modificación) Objeción o negativa para atender el siniestro Mora en el pago o en el reconocimiento Vinculación presuntamente fraudulenta

16 Atención de Quejas A pesar de la estandarización en algunos de los productos, llama la atención que los de mayor penetración mantengan un número elevado de quejas. La educación financiera puede ser un elemento de mitigación de riesgo relevante para esta situación. Quejas recibidas por productos más representativos Industria de Seguros (59.34% del total) % Mecanismos de protección directos % % % 2.83% 1.89% Fuente: SFC 0 Seguro de vida grupo Seguro de automóviles Seguro de vida individual Seguro de hogar Seguro de salud SOAT

17 Mecanismos de protección directos Facultades Jurisdiccionales Desde la creación de la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales se han presentado 215 demandas contra aseguradoras e intermediarios de seguros, haciendo uso de 3 causales, de las cuales el 85.12% se refiere a la de Indemnización de contrato de Seguro. Demandas interpuestas por tipo de compañía Causales de Demandas 9,30% 5,58% Controversias por plazo, interés y obligaciones propias del contrato de Seguros. Indebida asesoría en el contrato de seguros Seguros de Vida Seguros Generales 15 Cooperativas Corredores de Seguros 4 85,12% Indemnización en contrato de seguros. Fuente: SFC. Cifras hasta abril de

18 Mecanismos de protección directos Facultades Jurisdiccionales Las demandas por parte de los consumidores se incrementa paulatinamente, lo que reafirma su utilidad para dirimir controversias con las entidades vigiladas. Del total de demandas finalizadas, en el 12.27% de los casos se llegó a conciliación entre las partes, lo que pone en evidencia la promoción de la solución concertada de las demandas. Los procesos llevados por la SFC tienen un tiempo promedio de resolución de días. Demandas contra la Industria Aseguradora últimos 2 años Finalizadas Activas Fuente: SFC. Cifras hasta abril de % Motivo de finalización demandas no rechazadas 4.91% 4.91% Conciliación Desistimiento Transacción 7.98% Fallo- Absolutorio 4.29% Fallo a favor del consumidor Nulidad Remitida por Competencia Demandas finalizadas % 18

19 Mecanismos de protección directos Educación Financiera La educación financiera debe entenderse como una política pública y privada que va más allá del sector financiero. Diversos actores están llamados a tener un rol activo en estos programas. Es mucho más probable que los consumidores tengan más confianza de comprar productos de seguros que sean adecuados para ellos si tienen información que es fiable u objetiva. Saber que hacer con la información y como entenderla es fundamental. La educación financiera debe reconocer el desarrollo de la industria, el nivel socioeconómico al cual se está dirigiendo y sobre todo debe buscar tener aplicaciones prácticas en aquellos productos o servicios de mayor difusión en la población. El complemento fundamental en cualquier estrategia de protección al consumidor debe tener en cuenta el estado y los avances en materia de educación financiera. Existen múltiples programas y proyectos relacionados con educación financiera, pero es importante contar con mediciones de impacto que permitan reorientar los esfuerzos dedicados. 19

20 Mecanismos de protección directos Educación Financiera La SFC participa en los espacios en conjunto con otras entidades para generar y entregar a los consumidores financieros herramientas que fomenten el aprendizaje. Talleres Charlas educativas Educación Financiera Folletos Cursos y foros virtuales 1 La SFC publica permanentemente en su página de internet información relevante para los consumidores entre la cual se encuentran conceptos, recomendaciones de prevención, preguntas frecuentes, posibles casos de engaño o fraude entre otra información. 1 En alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). 20

21 La relevancia del defensor del consumidor financiero depende en gran medida de la gestión que haga en la entidad. Es necesario ser consientes que el defensor juega un importante rol en la protección del consumidor financiero en dos vías: Cuando las decisiones son vinculantes: Dentro del desarrollo de mejores prácticas de protección al consumidor financiero de seguros, varias compañías de la industria han adoptado como obligatorios los pronunciamientos del defensor al consumidor financiero (DCF). De las 234 entidades del sistema que deben contar con DCF, 33 han adoptado como obligatorios los pronunciamientos de su DCF, de las cuales nueve (9) corresponden a la industria seguradora. Cuando las decisiones son vinculantes: Mecanismos de protección directos Consolidación del defensor del consumidor financiero La SFC ha evidenciado un rol bastante activo en cuanto al diseño/ajuste de productos, incluso en propuestas normativas y de tipificación de prácticas y cláusulas abusivas. 21

22 Agenda 1. Contextualización 2. Enfoque de protección 3. Retos y perspectivas 22

23 Retos Elevación de estándares de los Intermediarios de Seguros El consumidor financiero de seguros, en desarrollo del principio de la debida diligencia tiene el derecho de recibir de parte de las entidades vigiladas productos y servicios con estándares de seguridad y calidad. De esta forma, el Proyecto de regulación en trabajo conjunto con FASECOLDA Y ACOAS, se enfoca además del ejercicio adecuado de la actividad de intermediación en la protección al consumidor financiero buscando principalmente: La revelación de información por parte de las aseguradoras y capitalizadoras de la acreditación de idoneidad de sus intermediarios. Que los intermediarios de seguros entreguen al consumidor financiero información cierta, suficiente, clara y oportuna. Conocimiento suficiente del sector asegurador, que le permita al intermediario resolver dudas e informar adecuadamente al consumidor financiero de temas más allá del servicio ofrecido. 23

24 Retos Seguro Hipotecario: Protección al consumidor A través del Decreto 673 de 2014 se diseñan procedimientos obligatorios para las instituciones financieras que contraten seguros en nombre de sus deudores. Seguros diferentes a los asociados a los créditos con garantías hipotecarias Las instituciones financieras deben garantizar la libre concurrencia de oferentes y el suministro de información a éstos, de forma que el deudor asegurado pueda conocer el mecanismo de contratación y si es el caso pueda cambiar su elección a conveniencia. Obligatoriedad de licitación de seguros, con características importantes en el tema de protección al consumidor: Seguros de incendio y terremoto* asociados a los bienes hipotecados como garantía. *Seguros de vida (opcional) Libertad de elección: El deudor asegurado puede contratar a otra aseguradora, sin que la institución financiera establezca algún cobro por la revisión o aceptación de la póliza. Información al deudor: La institución financiera además de entregar al deudor la póliza respectiva en un tiempo determinado debe publicar en su página los términos y condiciones del seguro tomado. Adjudicación de la licitación a la seguradora que presente la postura con el menor precio de prima para el deudor, con discriminación de costo de recaudo y comisión del corredor cuando aplique. 24

25 Otros temas Canales de distribución masiva. Microseguros Plan piloto de seguros de vida grupo Banca de las Oportunidades. Seguros rurales Protección de datos y administración de la información personal 25

26 Gracias

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento

XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros 17 de Noviembre de 2016 Mercado Asegurador: dinamismo y profundidad en

Más detalles

Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC)

Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC) Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC) Introducción De acuerdo a lo establecido por la superintendencia Financiera en la ley 1328 de 2009 se han establecido algunas políticas, reglas y normas

Más detalles

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO EN COLOMBIA

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO EN COLOMBIA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO EN COLOMBIA Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia II Foro de Protección y Educación al Inversionista Lima - Perú, Noviembre 9 de 2016 Agenda

Más detalles

Derechos de los Consumidores Financieros.

Derechos de los Consumidores Financieros. Derechos de los Consumidores Financieros. Aquí encontrarás información sobre los derechos del Consumidor Financiero de conformidad con la Ley 1328 de 2009. Los Consumidores Financieros tienen derecho a:

Más detalles

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO El Comité responde al mandato, emitido por el Grupo de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de América Latina y el Caribe en

Más detalles

Sistema de Atención al Consumidor (SAC)

Sistema de Atención al Consumidor (SAC) Sistema de Atención al Consumidor (SAC) «Environnement attitude» L impression de ce document est-elle indispensable? Si oui, pensez à imprimer plusieurs diapositives par feuille. Qué conceptos debemos

Más detalles

Experiencia de Colombia en educación financiera

Experiencia de Colombia en educación financiera Experiencia de Colombia en educación financiera César Prado 6º Encuentro FIAFIN Prácticas, desafíos y perspectivas en la educación financiera: un enfoque centrado en el inversionista. Río de Janeiro. Junio

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE CRÉDITOS RÁPIDOS

EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE CRÉDITOS RÁPIDOS EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE CRÉDITOS RÁPIDOS INTRODUCCIÓN La campaña de inspección y control de créditos rápidos se realizó en colaboración con la Dirección General de Consumo de

Más detalles

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO Cartagena, 18 de Julio de 2015. Situación actual En discusiones con la industria se han identificado algunas necesidades 1 Fortalecer marco

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO

REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO Funciones del Defensor del Consumidor Financiero Las funciones del Defensor del Consumidor Financiero son las siguientes: i) Atender de manera oportuna y efectiva

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PQR PRESENTADOS ANTE LA DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

PROCEDIMIENTO DE PQR PRESENTADOS ANTE LA DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO CONSUMIDOR Tabla de contenido 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO... 2 2. GLOSARIO... 2 3. FUNCIONES DE LA CONSUMIDOR (Ley 1328 de 2009, Capítulo VI, Artículo 13)... 2 4. ASUNTOS EXCLUIDOS DE LA COMPETENCIA

Más detalles

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS La protección de los derechos del consumidor financiero están enfocados a velar

Más detalles

SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO SAC

SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO SAC SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO SAC Para Acciones & Valores S.A. la debida atención de los consumidores financieros es relevante, por tanto, a través de esta presentación se relacionan los

Más detalles

Derechos y obligaciones de los consumidores financieros

Derechos y obligaciones de los consumidores financieros Derechos y obligaciones de los consumidores financieros 1. Derechos y obligaciones de los consumidores financieros La Ley 1328 de 2009 consagró un régimen especial de protección a los consumidores financieros

Más detalles

Seguros Inclusivos: Experiencia Colombiana

Seguros Inclusivos: Experiencia Colombiana Seguros Inclusivos: Experiencia Colombiana Tegucigalpa, Honduras Octubre 15, 2015 Agenda 1. Mercado de seguros inclusivos. 2. Rol de la regulación y la supervisión. 3. El caso colombiano. 1. Mercado de

Más detalles

Educación e inclusión financiera en Seguros

Educación e inclusión financiera en Seguros Educación e inclusión financiera en Seguros Noviembre del 2016 Situación actual del seguro y la inclusión financiera en el Perú Principales indicadores de Inclusión Financiera del Sistema de Seguros en

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

Riesgos de la actividad fiduciaria

Riesgos de la actividad fiduciaria Riesgos de la actividad fiduciaria Augusto Acosta Torres Superintendente Financiero Montevideo, Octubre 18 de 2006 Temas Centrales Principales cifras de la actividad en Colombia Riesgos en el Negocio Fiduciario

Más detalles

Panamá INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES DE PANAMÁ Y EL SALVADOR

Panamá INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES DE PANAMÁ Y EL SALVADOR Panamá INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES DE PANAMÁ Y EL SALVADOR Octubre 22/2015 Contenido 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Modelo de integración Condiciones Alcance Algunos Inconvenientes Reflexiones finales

Más detalles

Es consumidor financiero todo cliente, usuario o cliente potencial de la entidad. 2º. Defensor del Consumidor Financiero de Corficolombiana S.A.

Es consumidor financiero todo cliente, usuario o cliente potencial de la entidad. 2º. Defensor del Consumidor Financiero de Corficolombiana S.A. 1º. Defensoría del Consumidor Financiero Es una institución orientada a la protección especial de los consumidores financieros, y como tal, debe ejercer con autonomía e independencia y en forma gratuita

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Regulación Financiera e Integración Regional David Salamanca, Director General de Regulación Financiera SEMINARIO ANIF-CAF-AMV Bogotá, septiembre

Más detalles

"INFORMACIÓN DE LOS RECLAMOS PRESENTADOS POR LOS USUARIOS" Periodo: Del (01/04/2016 al 30/06/2016)

INFORMACIÓN DE LOS RECLAMOS PRESENTADOS POR LOS USUARIOS Periodo: Del (01/04/2016 al 30/06/2016) Oficina de Atención al Usuario "INFORMACIÓN DE LOS RECLAMOS PRESENTADOS POR LOS USUARIOS" Periodo: Del (01/04/2016 al 30/06/2016) A Favor de la Absolución (En días 3 Cuenta a plazo Incumplimiento de cláusulas

Más detalles

Código de Conducta de Banco Prodem S.A.

Código de Conducta de Banco Prodem S.A. Código de Conducta de Banco Prodem S.A. Objetivo El presente código tiene por objeto establecer estándares mínimos de conducta y sanas prácticas que deben ser adoptadas por Banco Prodem S.A., sus Directores,

Más detalles

Funciones y procedimientos ante el Defensor del Consumidor Financiero de La Hipotecaria Compañía de Financiamiento S.A. (en adelante La Hipotecaria)

Funciones y procedimientos ante el Defensor del Consumidor Financiero de La Hipotecaria Compañía de Financiamiento S.A. (en adelante La Hipotecaria) Financiero de La Hipotecaria Compañía de Financiamiento S.A. (en adelante La Hipotecaria) Como consumidor financiero de La Hipotecaria tiene el derecho para escoger entre acudir directamente a La Hipotecaria,

Más detalles

DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO RCI COLOMBIA S.A. COMPAN I A DE FINANCIAMIENTO

DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO RCI COLOMBIA S.A. COMPAN I A DE FINANCIAMIENTO DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO RCI COLOMBIA S.A. COMPAN I A DE FINANCIAMIENTO Informe de Gestión 2016 GUILLERMO ENRIQUE DAJUD FERNÁNDEZ Página 1 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. CONSIDERACIONES GENERALES

Más detalles

CRÉDITO AUTOFÁCIL. Descripción general y condiciones de funcionamiento

CRÉDITO AUTOFÁCIL. Descripción general y condiciones de funcionamiento CRÉDITO AUTOFÁCIL Descripción general y condiciones de funcionamiento Los recursos a través de esta línea deberán invertirse en la adquisición de vehículo nuevo o usado que sirva como medio de transporte

Más detalles

Retos en la identificación de fraudes comerciales y uso de recursos ilícitos a través de medios de pago electrónicos

Retos en la identificación de fraudes comerciales y uso de recursos ilícitos a través de medios de pago electrónicos Retos en la identificación de fraudes comerciales y uso de recursos ilícitos a través de medios de pago electrónicos Jaime González Aguadé Presidente CNBV 1 El reto de las autoridades financieras es generar

Más detalles

Introducción Programa de Educación Financiera Acciones & Valores S.A.

Introducción Programa de Educación Financiera Acciones & Valores S.A. Programa de Educación Financiera 2012 Introducción Bienvenido al Programa de Educación Financiera de Acciones & Valores S.A. Para nuestra compañía es fundamental que usted como cliente o usuario conozca

Más detalles

LA LABOR SUPERVISORA QUE SE REALIZA DEL CUMPLIMIENTO DE

LA LABOR SUPERVISORA QUE SE REALIZA DEL CUMPLIMIENTO DE LA LABOR SUPERVISORA QUE SE REALIZA DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE TRANSPARENCIA Y PROTECCION A LA CLIENTELA DE LAS ENTIDADES BANCARIAS. Pablo Sánchez-Blanco Responsable Unidad de Inspección División de

Más detalles

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006 Operaciones del Mercado Monetario Colombiano Junio 21 de 2006 Contenido Problemas generales de las operaciones del mercado monetario (MM) Problemas específicos de las operaciones del MM Evidencia internacional

Más detalles

GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CONSUMIDORES

GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CONSUMIDORES GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CONSUMIDORES Los consumidores financieros son de gran relevancia para el sector asegurador, ya que son el motor de toda la actividad de esta industria, por ello los esfuerzos

Más detalles

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE CONFERENCIA DE PRENSA

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE CONFERENCIA DE PRENSA Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE 2004-2003 CONFERENCIA DE PRENSA IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA INDUSTRIA ASEGURADORA Las aseguradoras establecidas

Más detalles

Capacidad regulatoria en el control y prevención de los factores de riesgo en ENT: experiencia colombiana

Capacidad regulatoria en el control y prevención de los factores de riesgo en ENT: experiencia colombiana Capacidad regulatoria en el control y prevención de los factores de riesgo en ENT: experiencia colombiana Fernando Ramírez Campos Subdirector de Enfermedades No Transmisibles Contenido 1. Inspección, vigilancia

Más detalles

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005 CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005 El Consejo de Autorregulación, en uso de la atribución que le confiere el artículo 46 del Código de Autorregulación, y con el objeto

Más detalles

Introducción. Conozca en detalle las implicaciones de la Ley y cómo podemos ayudarlo.

Introducción. Conozca en detalle las implicaciones de la Ley y cómo podemos ayudarlo. Asesoría y Auditoría en el Régimen de Protección de Datos Personales Ley Estatutaria 1581 de 2012 Introducción 1. Introducción 2. Qué son los datos personales? 3. Qué es el Registro Nacional de Bases de

Más detalles

BANCARIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DERECHOS DE LOS CLIENTES

BANCARIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DERECHOS DE LOS CLIENTES BANCARIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DERECHOS DE LOS CLIENTES ESTE TEMA TRATA DE TRES VARIABLES LA BANCARIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y EL DERECHO DE LOS CLIENTES LA BANCARIZACIÓN TIENE TRES DIMENSIONES LA PROFUNDIDAD.

Más detalles

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS El entorno actual del sector asegurador se caracteriza por los efectos que los avances en la tecnología y el cambio climático, entre otros aspectos, han generado en los procesos

Más detalles

CRÉDITO VIVIENDA. Descripción general y condiciones de funcionamiento

CRÉDITO VIVIENDA. Descripción general y condiciones de funcionamiento CRÉDITO VIVIENDA Descripción general y condiciones de funcionamiento Crédito para personas naturales destinado a la adquisición de vivienda nueva o usada, o a la construcción de vivienda individual de

Más detalles

Atención de Requerimientos de Clientes ante el Defensor del Consumidor Financiero

Atención de Requerimientos de Clientes ante el Defensor del Consumidor Financiero Atención de Requerimientos de Clientes ante el Defensor del Consumidor Financiero La Defensoría del Consumidor Financiero es una institución que tiene como funciones la de ser vocera de los consumidores

Más detalles

TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS

TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS Bancario ESTUDIO GALVEZ CONSULTORES ASOCIADOS www.galvezconsultores.com TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS El artículo 9 de

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

Apropiación de las TIC en la Gestión de Desastres

Apropiación de las TIC en la Gestión de Desastres Apropiación de las TIC en la Gestión de Desastres Aspectos Normativos Bogotá, julio 25 de 2012 Agenda 1 2 3 4 5 6 7 Introducción Antecedentes normativos Ley 1341 de 2009 Otras normas de interés Perspectiva

Más detalles

Avances en el Desarrollo de Políticas de Inclusión Financiera

Avances en el Desarrollo de Políticas de Inclusión Financiera Avances en el Desarrollo de Políticas de Inclusión Financiera Luis Echarte, Socio SIC Desarrollo Codirector Consorcio SIC-ICC. Proyecto Estudio de Situación de Inclusión Financiera en Nicaragua y Propuesta

Más detalles

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase. AGENDA Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase. Uniminuto Luis Carlos González La Autoregulación Los mecanismos mediante los cuales los agentes

Más detalles

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala Qué es la SIB? Es el órgano que por Ley, ejerce la vigilancia e inspección de bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito,

Más detalles

BANCARIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DERECHOS DE LOS CLIENTES

BANCARIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DERECHOS DE LOS CLIENTES BANCARIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DERECHOS DE LOS CLIENTES ESTE TEMA TRATA DE TRES VARIABLES LA BANCARIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y EL DERECHO DE LOS CLIENTES LA BANCARIZACIÓN TIENE TRES DIMENSIONES LA PROFUNDIDAD.

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Establecimiento del Foro de Información Financiera Sección I Funciones de la Banca Central y la Información Financiera Departamento de Regulación y Estabilidad

Más detalles

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12 LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12 Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado del Consejo de Estado Punto de partida: artículo 7 ley 1150 Amplia remisión al reglamento en cuanto:

Más detalles

Superintendencia Financiera emite Circular Externa 018 de 2016 sobre cláusulas y prácticas abusivas

Superintendencia Financiera emite Circular Externa 018 de 2016 sobre cláusulas y prácticas abusivas Superintendencia Financiera emite Circular Externa 018 de 2016 sobre cláusulas y prácticas abusivas Contáctenos http://www.ey.com/co/es contactoey@co.ey.com El 26 de mayo de 2016, la Superintendencia Financiera

Más detalles

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Sector Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Johana Silva, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda A pesar del buen comportamiento de las primas, el

Más detalles

Estrategia Nacional de Comercio Electrónico

Estrategia Nacional de Comercio Electrónico Estrategia Nacional de Comercio Electrónico Dirección General de Normatividad Mercantil Contenido 1. Estrategia Transversal Administración Pública Federal 2. Política Mercantil para promover el Comercio

Más detalles

Uberlud y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO'] 2281. 2 5 Jut~ 2010

Uberlud y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO'] 2281. 2 5 Jut~ 2010 República de Colombia,;''0".,.JJi: ~~~0~;.;;>.;. ~U~:S~g~. Uberlud y Orden Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO'] 2281 2 5 Jut~ 2010 Por el cual se

Más detalles

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014 Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014 Victor Antonio Ramirez Najarro Superintendente del Sistema Financiero Contenido I. Marco

Más detalles

SEMINARIO NAIC- ASSAL- SVS: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO

SEMINARIO NAIC- ASSAL- SVS: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO SEMINARIO NAIC- ASSAL- SVS: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO 22 al 25 de Julio 2014 e-mail: internacional@svs.cl Agenda Regulación de Mercado en los Estados Unidos Martes 22 al viernes 25

Más detalles

VALORES LEONARDO SANDOVAL FONSECA

VALORES LEONARDO SANDOVAL FONSECA INTERMEDIACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES MAYO 2008 LEONARDO SANDOVAL FONSECA CONTENIDO I. ANTECEDENTES: 1996-2002 2005 II. REGULACIÓN DEL 2008: CONSIDERACIONES PREVIAS A LA REGULACIÓN - ASPECTOS MÁS RELEVANTES

Más detalles

ANEXO III LISTA DEL PERÚ NOTAS INTRODUCTORIAS

ANEXO III LISTA DEL PERÚ NOTAS INTRODUCTORIAS ANEXO III LISTA DEL PERÚ NOTAS INTRODUCTORIAS 1. Los compromisos conforme al Capítulo 11 (), en el sector y subsectores listados en esta Lista, se asumen sujetos a las limitaciones y condiciones establecidas

Más detalles

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.)

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.) Lima, 03 de agosto de 2011 Resolución S.B.S. N 8754-2011 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.) CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución SBS N 37-2008

Más detalles

CUESTIONARIO ESQUEMA DE CERTIFICACION COLOMBIA FIAFIN STELLA VILLEGAS

CUESTIONARIO ESQUEMA DE CERTIFICACION COLOMBIA FIAFIN STELLA VILLEGAS CUESTIONARIO ESQUEMA DE CERTIFICACION COLOMBIA FIAFIN STELLA VILLEGAS 1. En qué medida estos esquemas obligatorios o autorregulatorios de certificación de las fuerzas de ventas han contribuido generar

Más detalles

Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias

Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias 8 de marzo de 2016 Presentación efectuada ante la Comisión de Hacienda del Senado en Valparaíso.

Más detalles

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales Índice General Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de 2013... xix DECRETO 1510 DE 2013 Disposiciones generales TÍTULO I Conceptos básicos para el sistema de compras y contratación pública

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de

Más detalles

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece claramente la responsabilidad de los gobiernos educativos en materia de evaluación al señalar que se debe concertar

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de seguro de accidentes

Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de seguro de accidentes CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de seguro de accidentes Versión 1.0 Página 2 de 7 OBJETIVO: RESPONSABLE (S): INVOLUCRADOS:

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras

Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras País Argentina (Sí hay Ley de Defensa del Consumidor Ley 24.240 de 1993, reformada por Ley 26.361 de 2008)

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

1. CÓMO COMUNICARSE CON EL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

1. CÓMO COMUNICARSE CON EL DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR FINANCIERO La Defensoría del Consumidor Financiero es la vocera de los Consumidores Financieros (Es todo Cliente, usuario o cliente potencial de la Compañía) ante TUYA y busca

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

Primera Edición Agosto de CARTILLA No. 6. Guía práctica de AUTOPROTECCIÓN PARA EL INVERSIONISTA

Primera Edición Agosto de CARTILLA No. 6. Guía práctica de AUTOPROTECCIÓN PARA EL INVERSIONISTA Primera Edición Agosto de 2014 CARTILLA No. 6 Guía práctica de AUTOPROTECCIÓN PARA EL INVERSIONISTA 1 GUÍA PRÁCTICA DE AUTOPROTECCIÓN PARA EL INVERSIONISTA Conozca las herramientas que están a su disposición

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014 LXXVII Convención Bancaria Acapulco, Gro. Abril, 2014 La Reforma Financiera representa una extraordinaria oportunidad para que el sector financiero contribuya a consolidar un crecimiento económico sostenido

Más detalles

REGIMEN PROTECTORIO DEL CONSUMIDOR FINANCIERO JUAN FERNANDO CELI M. 2012

REGIMEN PROTECTORIO DEL CONSUMIDOR FINANCIERO JUAN FERNANDO CELI M. 2012 REGIMEN PROTECTORIO DEL CONSUMIDOR FINANCIERO JUAN FERNANDO CELI M. 2012 MARCO CONSTITUCIONAL ARTICULO 78. La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad,

Más detalles

Régimen Legal de la Protección al Consumidor en Sistema Financiero

Régimen Legal de la Protección al Consumidor en Sistema Financiero Régimen Legal de la Protección al Consumidor en Sistema Financiero 1 1. Marco normativo 2. SAC 1. Educación financiera 2. Alternativas solución conflictos 3. Temas a desarrollar en el futuro 2 1. Marco

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

Bases de la Promoción

Bases de la Promoción Bases de la Promoción Bci te lleva al Cine el resto del año! Primero: Destinatarios Podrán participar en esta promoción las personas naturales con residencia en el territorio de la República de Chile,

Más detalles

La educación financiera como una herramienta de protección al consumidor

La educación financiera como una herramienta de protección al consumidor La educación financiera como una herramienta de protección al consumidor Andrea Camargo Gerente de Regulación y Protección al Consumidor MiCRO 1er Taller Regional de Educación Financiera en el Sector Asegurador

Más detalles

Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte

Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte Código de Buenas Prácticas en Seguros de Transporte Documento GG 01/08 Revisión 0 Fecha Abril 2008 Documento GG 01/08 Revisión 1 Fecha Junio 2014 Página 1 1. Introducción Con la adopción del presente Código

Más detalles

CRÉDITO MIMOTO. Descripción general y condiciones de funcionamiento

CRÉDITO MIMOTO. Descripción general y condiciones de funcionamiento CRÉDITO MIMOTO Descripción general y condiciones de funcionamiento Los recursos a través de esta línea deberán invertirse en la adquisición de moto nueva que sirva como medio de transporte del beneficiario

Más detalles

CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo

CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo ANIBAL ROJAS HENAO TÉCNICAS FINANCIERAS S.A. Gerente General anibalrojas@tecnicasfinancierassa.com Definición Específicamente, la Ley define

Más detalles

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

PRIMERA PARTE Capítulo 1.3 Hoja N 1 Normas Monetarias y Financieras MERCADO PRIMARIO DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR EL BANCO CENTRAL DE CHILE

PRIMERA PARTE Capítulo 1.3 Hoja N 1 Normas Monetarias y Financieras MERCADO PRIMARIO DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR EL BANCO CENTRAL DE CHILE Capítulo 1.3 Hoja N 1 MERCADO PRIMARIO DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR EL BANCO CENTRAL DE CHILE NORMAS APLICABLES A LAS OPERACIONES CON DICHOS TÍTULOS 1. El mercado primario de instrumentos de deuda

Más detalles

amparos exigidos en los contratos estatales en Colombia

amparos exigidos en los contratos estatales en Colombia Gama de pólizas p y amparos exigidos en los contratos estatales en Colombia DEFINICION La póliza de cumplimiento es un típico contrato de seguros, mediante el cual se garantiza el cumplimiento por parte

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia CORRESPONSALES BANCARIOS EN COLOMBIA Jorge Castaño Gutiérrez Director de Investigación y Desarrollo Superintendencia

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM) REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28493 QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM) TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto El presente Reglamento tiene por objeto

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COMPETENCIA BÁSICA LABORAL GRADO 11º

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COMPETENCIA BÁSICA LABORAL GRADO 11º LEGISLACIÓN BÁSICA COLOMBIANA EN SALUD OCUPACIONAL Con el siguiente taller se busca afianzar los conocimientos adquiridos en clase respecto a la legislación en Salud Laboral en Colombia. Instrucción: Con

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

LA IMPORTANCIA PARA LOS CONSUMIDORES DEL REGISTRO DE LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN

LA IMPORTANCIA PARA LOS CONSUMIDORES DEL REGISTRO DE LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN LA IMPORTANCIA PARA LOS CONSUMIDORES DEL REGISTRO DE LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN Aarón Jiménez Paz Subprocurador de Servicios de la Profeco @aaronjimenezpaz Junio, 2012 I. HERRAMIENTAS DE LA PROFECO PARA

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Mecanismos de Control Interno de las Entidades Mecanismos de Control Interno de las Entidades Rosita Esther Barrios Figueroa Abogada Especialista en Derecho de los Negocios Expositor Invitado Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores Jornadas

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO ASEGURADORA MAGALLANES DE GARANTÍA Y CRÉDITO S.A.

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO ASEGURADORA MAGALLANES DE GARANTÍA Y CRÉDITO S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO ASEGURADORA MAGALLANES DE GARANTÍA Y CRÉDITO S.A. CONTENIDO Introducción 1. Órgano societario encargado de establecer las disposiciones del Manual

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles