TEKIA INGENIEROS, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEKIA INGENIEROS, S.A."

Transcripción

1 TEKIA INGENIEROS, S.A. Breve presentación de los servicios ofrecidos y algunos proyectos realizados Septiembre de 2010

2 Septiembre de 2010

3 POR QUÉ TEKIA Una ingeniería ITS TEKIA es la única ingeniería española que, independiente de otros intereses, dedica desde 1998 todos sus recursos a la aplicación de nuevas tecnologías al transporte (ITS, Sistemas Inteligentes de Transporte). Innovación sostenible TEKIA busca con ITS contribuir a la sostenibilidad del transporte a nivel global, investigando las mejores experiencias mundiales e identificando las innovaciones tecnológicas, organizativas y financieras que han sido clave del éxito. Calidad en la gestión Desde su nacimiento, TEKIA ha utilizado un control de calidad estricto en sus procedimientos operativos, que ha trasladado a los proyectos en los que trabaja. Una Intranet corporativa al servicio del cliente y la certificación integrada de calidad en las normas ISO 9001, ISO y OHSAS 18001, obtenida de LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE, acreditan nuestro global con la calidad. 3

4 SOSTENIBILIDAD COMO OFERTA, INGENIERÍA Y CONSULTORÍA ITS Ante la imposibilidad de solucionar el problema del transporte (polución, congestión, accidentes), mediante la construcción de nuevas infraestructuras por problemas medioambientales, financieros, de espacio, ITS es la solución de la sociedad de la información ensayada en todo el mundo (ITS América, ERTICO/ITS Europa, VERTIS/ITS Japan). ITS es una solución con componentes tecnológicos, financieros y organizativos y fuerte penetración social. 4

5 SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE Gestión de la seguridad en túneles Gestión de riesgos en el transporte ferroviario Gestión del tráfico Gestión de autopistas Gestión del transporte público 5

6 GESTIÓN DE TÚNELES Dictámenes de seguridad y análisis de riesgos. Redacción de Manuales de Explotación y de Planes de Emergencia / Autoprotección. Redacción de proyectos de instalaciones (ventilación, iluminación, energía, contraincendios, gestión del tráfico, control túneles, ). Asistencia técnica a la dirección de obra. Ensayos de ventilación y control de calidad de instalaciones. Plataforma informática de gestión de riesgos y de operación de infraestructuras subterráneas. Adecuación de los túneles al RD 635/2006 y a la Directiva Comunitaria de seguridad en túneles. Ayuda a la definición de políticas regionales de seguridad en túneles, incluyendo la normalización necesaria. Servicios de responsable de seguridad, organismo de inspección y otros requeridos por la normativa. Formación al personal de operación de la seguridad. Definición y realización de simulacros. 6

7 GESTIÓN DE TÚNELES Fecha: Redacción del proyecto de seguridad (Plan de Emergencia) de la nueva Calle 30. Constitución y animación de una Mesa de Emergencias con la participación de bomberos, policía municipal, SAMUR, ingenieros civiles de Calle 30, expertos de la Universidad, etc. Redacción del Plan de Autoprotección en la Mesa de Emergencias: Identificación y clasificación de incidentes, balance de seguridad. Definición de la organización y funciones de los recursos de explotación. Diseño de la gestión de incidentes y emergencias: Protocolos de detección y valoración de alarmas, protocolos de ayuda a la operación. 7

8 GESTIÓN DE TÚNELES Estudio y ensayos de ventilación en los túneles de la AP-1, tramo Eskoriatza-Luko Ejecución de ensayos para la puesta a punto del sistema de ventilación de los túneles de Isuskitza, Zarimutz y Luko (longitudes entre 500 y m). Modelado del túnel y simulación informática del sistema de ventilación, como referencia para la posterior extrapolación de los datos obtenidos en los ensayos. Análisis de los algoritmos de control, incluyendo tanto la ventilación sanitaria como la del caso de incendio. Ensayos de ventilación aerodinámicos, para (1) caracterizar el sistema de ventilación del túnel, contrastar la capacidad de impulsión del sistema y verificar las condiciones de sobrepresión en las vías de evacuación; ensayos con humos calientes y con fuego real para estudiar el comportamiento de los humos, evaluar la eficacia de la detección de incendios y validar los algoritmos de actuación frente al fuego CLIENTE FECHA

9 GESTIÓN DE TÚNELES Cliente: Interbiak Fecha: Proyecto de seguridad de la Variante Sur Metropolitana de Bilbao Primera definición de la explotación, determinando los costes de explotación. Anteproyecto de instalaciones de seguridad y control. Plan de Autoprotección dentro del Plan de Explotación. Análisis cuantitativo de riesgos por el paso de mercancías peligrosas en el corredor constituido por la VSM, la A-8 y el Corredor del Txorierri. Proyecto constructivo de las instalaciones de seguridad y control. 9

10 GESTIÓN DE TÚNELES Cliente: Administraciones de carreteras Fecha: Servicios de aplicación de la Directiva Comunitaria y sus transposiciones al ordenamiento español: Adecuación de la normativa al ordenamiento español. Dictámenes de seguridad. Análisis de riesgos. Redacción de Manuales de Explotación, Planes de Autoprotección y otros proyectos de seguridad. Responsables de seguridad en demarcaciones de carreteras del Estado, direcciones autonómicas de carreteras y operadores privados de túneles (autopistas). Organismo de inspección en la Diputación Foral de Vizcaya

11 GESTIÓN DE TÚNELES Estudio y ensayos de ventilación en los túneles de la autopista C-32, AUCAT Estudio teórico de las necesidades de ventilación de los 6 túneles de la concesión Modelado del túnel y simulación informática del sistema de ventilación Diseño de los algoritmos de control de la ventilación Ensayos de ventilación, que incluyen: Ensayos aerodinámicos Ensayos con humos calientes y con fuego real CLIENTE FECHA AUCAT

12 GESTIÓN DE TÚNELES Servicios en la construcción de los túneles de Sant Antoni y Grau de la Sabata (Andorra), túneles más seguros de Europa según EUROTAP 2008 Plan de Calidad de la Explotación. Plan de Emergencia Exterior. Plan de Ensayos para el control de calidad de las instalaciones. Desarrollo e implantación de una plataforma informática para la ayuda a la gestión de incidentes y para gestión del mantenimiento. Fecha: Cliente: Govern d Andorra 12

13 GESTIÓN DE TÚNELES Fecha: Proyecto de seguridad de la nueva infraestructura de la AP-6 que incluye un tercer túnel de Guadarrama reversible Auditoría de las medidas de seguridad de los túneles. Redacción del Manual de Explotación. Anteproyecto de instalaciones necesarias para configurar la reversibilidad segura de un tramo de la infraestructura que contiene un túnel. Diseño y gestión de simulacro de fuego, incluyendo formación previa en materia de seguridad del personal de explotación. 13

14 GESTIÓN DE TÚNELES Cliente: Diputación Foral de Guipúzcoa Fecha: Seguridad en la Autopista de Peaje AP-1 Vitoria-Eibar Redacción de los proyectos de instalaciones en los tramos Eibar - Bergara Norte, Bergara Norte - Bergara Sur, Bergara Sur - Arrasate, Arrasate - Eskoriatza, etc. Redacción del Manual de Explotación de los tramos anteriores. Asistencia técnica para el control de calidad de las instalaciones de peaje. Protocolos de gestión de incidentes para incorporar al sistema de control. 14

15 GESTIÓN DE TÚNELES Cliente: Ayuntamiento de Madrid. Fecha: Mejora de la seguridad en los túneles y pasos de la ciudad de Madrid. Redacción de proyectos de instalaciones y de explotación. Proyecto de renovación de instalaciones de los túneles de Sinesio Delgado, Cristo Rey, Costa Rica, Ríos Rosas, Pío XII, etc. Manual de Explotación de los túneles de Sinesio Delgado, Cristo Rey, Costa Rica, Ríos Rosas, Pío XII, María de Molina y Santa María de la Cabeza, etc. Asistencia técnica para el control de calidad de instalaciones de María de Molina, Santa María de la Cabeza. 15

16 GESTIÓN DE TÚNELES Cliente: AENA Plan Barajas Fecha: Proyecto de seguridad en el soterramiento de la carretera M- 111 bajo el Aeropuerto de Madrid-Barajas Redacción del proyecto de instalaciones. Redacción del Manual de Explotación. Asistencia técnica a la Dirección de Obra. Diseño y gestión de simulacros, incluyendo formación previa del personal de explotación. Asistencia técnica a la explotación. 16

17 GESTIÓN DE RIESGOS EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO MODELOS DE SEGURIDAD FRENTE A EMERGENCIAS. DISEÑO IMPLANTACIÓN EXPLOTACIÓN Proyectos de Seguridad. Redacción de Planes de Autoprotección. Elaboración de procedimientos de actuación y protocolos detallados de operación de instalaciones y comunicaciones de emergencia. Especificación de Plataforma Informática de Ayuda a la Explotación. Implantación de los Planes de Autoprotección: Integración de los PA con los Planes de ámbito superior. Reclutamiento, Selección y Formación de recursos humanos de explotación. Adquisición de recursos materiales de explotación. Simulacros. Implantación de procedimientos y protocolos. Integración y coordinación de los procesos de seguridad con otras funciones de la explotación (control del tráfico, explotación, mando de energía) Suministro de Plataforma Informática de Ayuda a la Explotación. Operación de riesgos. Mantenimiento de instalaciones y otros recursos materiales. Seguimiento y mejora continua de la seguridad, incluida la gestión de los Planes de Autoprotección. Formación y simulacros. 17

18 GESTIÓN DE RIESGOS EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO Fecha: 2008 Redacción del Plan de Autoprotección de la Línea Metropolitana de Palma de Mallorca y del tramo soterrado de la Línea Ferroviaria de Palma de Mallorca Sa Pobla, incluyendo: Estructura organizativa de gestión de emergencias. Coordinación con los Servicios de Emergencia Exteriores. Inventario de medios de emergencia. Protocolos de intervención y Planes de evacuación. Plan de formación. Trabajos de mejora de la seguridad frente a emergencias : Análisis de las instalaciones de seguridad existentes y especificación de nuevas medidas. Contraste de medidas críticas, mediante cálculos previos con simulación y posterior ensayo de humos. Supervisión de la ejecución de las nuevas medidas de seguridad requeridas. 18

19 GESTIÓN DE RIESGOS EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO Redacción de los Planes de Autoprotección de los túneles ferroviarios de las Líneas de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, Córdoba-Málaga, Lérida-Barcelona: Análisis de riesgos y contraste de las medidas de seguridad. Planes de actuación frente a emergencias, con protocolos de actuación. Integración de los Planes de Emergencia en los de ámbito superior y coordinación de emergencias con los servicios públicos. Fecha:

20 GESTIÓN DE RIESGOS EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO Plan de Autoprotección de la Estación Intermodal de Plaza de España, en Palma de Mallorca Estructura organizativa de gestión de emergencias. Coordinación con los Servicios de Emergencia Exteriores. Inventario de medios de emergencia. Protocolos de intervención y Planes de evacuación. Plan de formación. CLIENTE FECHA

21 GESTIÓN DEL TRÁFICO Redacción de proyectos de instalaciones de gestión del tráfico (red comunicaciones, señalización dinámica, captación de datos, video, ). Planes y sistemas avanzados de gestión del tráfico. Detección y gestión de incidentes Información al usuario (tiempos de viaje, eventos). Estrategias de gestión de infraestructuras y redes viarias. Herramientas informáticas de ayuda a la gestión del tráfico. Asistencia técnica a la dirección de proyectos y control de calidad de instalaciones (pruebas en origen, de instalaciones, integradas, de sistema, control de funciones comparando con indicadores, ). Diseño y asistencia a la implantación de planes nacionales o regionales de despliegue ITS. Diseño y asistencia a la implantación de planes nacionales o regionales de control de velocidad. 21

22 GESTIÓN DEL TRÁFICO Fecha: Proyecto de gestión de tráfico de la nueva M-30, incluyendo la implantación de un servidor de estrategias Identificación y clasificación de eventos de tráfico (libro de eventos). Diseño de las estrategias de gestión de tráfico (libro de estrategias): Protocolos de detección de eventos, protocolos de ayuda a la operación. Modelización del escenarios y contraste de estrategias mediante microsimulación. Propuesta de reglamento del tráfico. Definición de la organización y funciones de los recursos de explotación. Diseño de una plataforma de diagnóstico y ayuda a la operación. 22

23 GESTIÓN DEL TRÁFICO Asistencia técnica para el control de calidad de cincuenta proyectos de ejecución de sistemas ITS (gestión del tráfico y señalización dinámica) Control de calidad de la fabricación, instalación, comunicaciones, funcionalidad y prestaciones del equipamiento ITS habitualmente desplegado por la Dirección General de Tráfico: Postes SOS, equipos de medida de tráfico, estaciones meteorológicas, estaciones de transmisión de datos, paneles de señalización dinámica, equipos de TV, redes SDH de alta capacidad de transmisión Actuaciones para el control de calidad de proyectos (SEG) Seguimiento del proyecto, OBRA inventario de equipos y apoyo técnico. Equipos (CCO) Control de calidad en origen. Pruebas en fábrica. (CCC) Control de calidad de equipos y sistemas. (PI) Pruebas integradas de funcionalidad. (CDOC) Calidad de la documentación Sistemas Programas Cableado Fecha:

24 GESTIÓN DEL TRÁFICO Fecha: y Asistencia técnica para el despliegue de los cinemómetros del Plan de Control de Velocidad de la Dirección General de Tráfico en varios emplazamientos dependientes de los Centros Territoriales Control de calidad del suministro, contrastando su homologación por Metrología o su cumplimiento de requerimientos de proyecto. Control de calidad de la instalación. Control de calidad de las comunicaciones. Control de calidad del sistema desde los centros territoriales. Manual de Explotación. Formación de operadores. Puesta en marcha. 24

25 GESTIÓN DE AUTOPISTAS Conocimiento en peajes urbanos, regionales, de autopista, con esquemas en sombra, convencional, free-flow, Consultoría estratégica Modelos de explotación de autopistas y de sistemas viarios. Modelos de financiación de infraestructuras, modelos tarifarios. Redacción de proyectos integrados de instalaciones de peaje, gestión del tráfico, seguridad en túneles. Asistencia técnica a la dirección de obra y control de calidad de instalaciones y explotación Seguimiento técnico y económico de la ejecución. Planes de Calidad. Calidad en la explotación (ensayos ventilación, consumo energético, ) Ingeniería de explotación Manuales de explotación, planes de autoprotección, mantenimiento, Herramientas informáticas de ayuda a la explotación. 25

26 PEAJE ELECTRÓNICO Proyecto de peaje free-flow en el Segundo Cinturón de San Sebastián Diseño del modelo de explotación extensible a toda la Autopista A8 (tramo guipuzcoano) Zarautz P-A8-O1 Donostia Oeste P-A8-O2 VARIANTE DE Donostia DONOSTIA Este P-A8-E1 P-2C-E2 P-A8-E2 P-RO-E2 Irun Análisis del estado del arte (free-flow versus peaje canalizado, DSRC versus satélite o TV-tolling) y de las alternativas posibles. Orio P-2C-O1 P-2C-O2 SEGUNDO CINTURÓN P-2C-E1 Oiartzun P-RO-E1 Elaboración de un modelo económico para el análisis de alternativas tarifarias. Lasarte Urumea Contraste jurídico de la solución organizativa, técnica y tarifaria propuesta.. Fecha: Cliente: BIDEGI Redacción del proyecto constructivo de la solución de peaje propuesta según el modelo de explotación seleccionado. 26

27 GESTIÓN DE AUTOPISTAS Proyecto de peaje free-flow en la Autostrada Transmontana (Portual Redacción de proyecto básico de las instalaciones de peaje, gestión de tráfico y seguridad en la autopista. Ayuda a la licitación de las instalaciones proyectadas, comparando las ofertas recibidas. Supervisión del proyecto constructivo realizado por los adjudicatarios de la licitación. Cliente: Auto-Estrada Transmontana Fecha:

28 GESTIÓN DE AUTOPISTAS Proyecto de instalaciones de peaje y gestión de tráfico en la Autopista de Marao, incluyendo el túnel de Marao. Redacción de los proyectos constructivos de las instalaciones de: Seguridad, vigilancia y control del túnel de Marao Gestión del tráfico Red de comunicaciones y centro de control Peaje, tanto en los niveles de vía, estación como de centro de gestión Primera definición del peaje a instalar, considerando la posibilidad de migración a free-flow. Fecha: Cliente: Auto-Estrada do Marao 28

29 GESTIÓN DE AUTOPISTAS Clientes: BIDEGI / INTERBIAK Fecha: Proyectos de peaje y gestión de tráfico en el tramo guipuzcoano y vizcaíno de la Autopista A8 Redacción de los proyectos de licitación de los sistemas de peaje y de gestión de tráfico. Asistencia a BIDEGI y a INTERBIAK en la valoración técnica de las ofertas de los licitantes. Asistencia técnica a la Dirección de Proyecto en la ejecución de los sistemas anteriores. Asistencia técnica para el control de calidad del sistema de peaje de la Autopista AP-1 Vitoria-Eibar en el tramo Bergara Norte-Eibar 29

30 GESTIÓN DE AUTOPISTAS Anteproyecto de seguridad de la Variante Sur Metropolitana de Bilbao y proyecto constructivo de las instalaciones de gestión del tráfico, peaje y gestión de túneles Anteproyecto de instalaciones de seguridad y control. Primera definición de la explotación, determinando los costes de explotación. Análisis cuantitativo de riesgos por el paso de mercancías peligrosas en el corredor constituido por la VSM, la A-8 y el Corredor del Txorierri. Proyecto constructivo de las instalaciones de gestión del tráfico a cielo abierto. Proyecto constructivo de las instalaciones de gestión de los túneles Proyecto constructivo de las instalaciones de peaje CLIENTE FECHA INTERBIAK

31 GESTIÓN DE TÚNELES EN AUTOPISTAS Responsables de Seguridad de túneles de autopistas Responsable de seguridad en fase de explotación de los túneles de: Autopistas del Atlántico, S.A. (AUDASA) Autopista Concesionaria Astur-Leonesa, S.A. (AUCALSA) Circunvalación de Alicante, S.A. (CIRALSA). Responsable de Seguridad en fases de proyecto, construcción y explotación de los túneles de las autopistas AP-1 y AP-8 gestionadas por BIDEGI FECHA

32 GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO Innovación en los medios de pago en el transporte público Definición tarifaria, concepción del sistema y definición del medio de pago. Incorporación de nuevas tecnologías (tarjeta sin contactos, teléfono móvil, etc.). Definición y ayuda a la implantación del sistema (red de venta, red de consumo, centro de compensación, seguridad, calidad). Mejora de la calidad basada en la información al usuario Diseño y ayuda a la implantación de servicios avanzados de información al usuario en la red de transporte público. Ingeniería de sistemas de gestión de flotas (SAEs) y de control de tráfico mediante la utilización de tecnologías avanzadas. Explotación de redes complejas de transporte público Modelos de explotación con definición de objetivos, funciones (gestión de emergencias, gestión del tráfico, atención al usuario, ), recursos y procedimientos que utilizan nuevas tecnologías y nuevos esquemas organizativos, con supervisión de la calidad (indicadores) y mejora continua. 32

33 GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO Fecha: Modelo de explotación de los intercambiadores de transporte de Madrid Redacción del Plan General de Explotación y Mantenimiento de los Intercambiadores dependientes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, incluyendo: Marco General de Explotación y Mantenimiento, Plan de Servicios a los Usuarios, Plan de Servicios a los Operadores, Plan de Seguridad, Plan de Gestión Medioambiental, Plan de Mantenimiento, Conservación y Limpieza Plan de Implantación y Seguimiento. 33

34 GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO Fecha: hoy Proyecto BiT para el diseño e implantación de un nuevo concepto de billética inteligente del transporte de Madrid Proyecto de evolución del actual sistema de billetaje de Madrid basado en soportes magnéticos a un sistema basado en tarjetas inteligentes. Estudio y análisis del impacto del proyecto BIT en los sistemas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Definición funcional del nuevo sistema de billética. Elaboración de pliegos de prescripciones técnicas de tarjetas sin contacto, módulos de seguridad (SAM) y terminales (validación, inspección, recarga y personalización) para el CRTM, así como de la red de comercialización Desarrollo de las aplicaciones de validación, inspección, carga y personalización de los sistemas involucrados en el proyecto BiT. Análisis y diseño de la arquitectura de seguridad. Gestión del proyecto, pruebas y control de calidad. 34

35 GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO Proyecto de implantación de un sistema sin contactos para el pago y acceso al transporte público en la Región Metropolitana de Barcelona Redacción del Plan Marco Objetivos, resultados previstos, oportunidades, amenazas. Primera planificación de las fases del proyecto de ejecución. Estimación del plan de inversiones. Redacción de las especificaciones técnicas. Análisis funcional del aplicativo de transportes (AT). Desarrollo del AT. Diseño del sistema de intercambio de datos entre la ATM y resto de actores (operadores y redes de comercialización). Fecha: Especificación de requerimientos técnicos de los equipos componentes del proyecto. Especificación de un sistema de verificación de la conformidad. Asistencia técnica para la gestión del proyecto. 35

36 GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO Fecha: Sistema de gestión de emergencias en los autobuses interurbanos con servicio nocturno dependientes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Más de 200 autobuses adscritos al sistema, con protección de seguridad (alarma activada con pisón oculto que se recibe en empresa de seguridad). 26 operadores de transportes involucrados. Cada uno de ellos cuenta con un terminal de supervisión que le permite gestionar sus vehículos: Localización GPS en tiempo real, Comunicaciones de fonía con los autobuses. Posibilidad de escucha silenciosa, en caso de activación de alarma. Operación de seguridad y comunicación con el 112 centralizadas. Servicios comunes de alojamiento de servidor redundante, gestión de contratos de comunicaciones, mantenimiento, etc. 36

37 GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO Fecha: hoy Desarrollo de un SAE de recursos compartidos y de información en tiempo real en los autobuses interurbanos de Madrid itra tiene como funciones y arquitectura básicas la localización (GPS) y las comunicaciones (GPRS), además de la información en red (Internet), a partir de las cuales se construyen todas las prestaciones del sistema. En itra todos los agentes del transporte público encuentran prestaciones a su medida a partir de los recursos compartidos por todos. itra es un SAE para las empresas operadoras, con funciones diseñadas a demanda de éstas. itra es un sistema de coordinación de modos y de control del servicio para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), al que permite visualizar la totalidad de las flotas de los operadores. itra es un sistema de información a los usuarios de la red de transporte en Internet, en paradas y en los puntos de atención al público equipados por el CRTM. 37

38 GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO Proyecto de definición de una tarjeta ciudadana de los servicios municipales del Ayuntamiento de Barcelona Supervisión de los requerimientos marco establecidos. Análisis de los servicios a integrar y definición de requerimientos para su integración. Identificación y propuesta de la tecnología soporte del nuevo carnet integrado de servicios. Fecha:

39 Gracias por su atención 39

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Alauda Ingenieria S.A. Datos de Interés Empresa de ingeniería especializada en AT a Conservación de Carreteras 25 empleados -15 ingenieros con 10

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios Txostena/Informe Zirkulazio eta Garraio Saila Área de Circulación y Transportes Expediente 11 3031 000002 Eguna/Fecha: 14 10 2011 Gaia/Asunto: Pliego de Bases / Oinarri Plegu Pliego de Prescripciones Técnicas

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN PLANES DE AUTOPROTECCIÓN MARCO HISTÓRICO La Ley 2/1985 de 21 de enero, sobre Protección Civil, contempla los aspectos relativos a la autoprotección, determinando la obligación del Gobierno de establecer

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda Pág. 9 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda ORGANISMO AUTÓNOMO CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID 1 RESOLUCIÓN de 7 de agosto

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY JOSE ANTONIO TEIXEIRA VITIENES Director General de Innovación Ayuntamiento de Santander CIUDAD INTELIGENTE (SMART CITY) 2 CIUDAD INTELIGENTE

Más detalles

Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad

Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad D. Enrique Villalonga Bautista Director Área de Transportes y Seguridad Vial Demarcación de Carreteras del DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO

Más detalles

Sistemas Inteligentes de Transporte en Chile

Sistemas Inteligentes de Transporte en Chile Sistemas Inteligentes de Transporte en Chile 1er Encuentro Universitario de Sistemas Inteligentes de Transporte 28 de noviembre de 2008 Juan Carlos Latorre C. Presidente ITS Chile 1 Qué es ITS Chile? Es

Más detalles

DIRECTOR DE OBRA. - Movilidad geográfica. Función general:

DIRECTOR DE OBRA. - Movilidad geográfica. Función general: DIRECTOR DE OBRA Dirigir, supervisar y controlar el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con lo proyectado, y las condiciones del contrato.

Más detalles

Situación actual de la PCI en los

Situación actual de la PCI en los Jornada Técnica sobre Fuego en túneles 5 de mayo de 2011 ADIF ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), es un ente público empresarial dependiente del Ministerio de Fomento y que se rige por

Más detalles

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD Problemáticas en alumbrado público Objetivos en alumbrado público Qué ofrecemos Propuesta de FUSIONA SOLUCIONES

Más detalles

Ayuntamiento de Alicante

Ayuntamiento de Alicante Indice Organización de la Introducción Presentación Misión Organigrama Localización, Telefonos, web, etc Relación con resto Ayuntamiento Compromiso Personal del Responsable del Organo Procedimiento de

Más detalles

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES 1. DESCRIPCIÓN El programa contiene el diseño de una serie de actividades a realizar para conseguir la máxima coordinación

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO GIS. Sevilla, 11 de Mayo 2004

GRUPO DE TRABAJO GIS. Sevilla, 11 de Mayo 2004 GRUPO DE TRABAJO GIS Sevilla, 11 de Mayo 2004 EVOLUCIÓN N DE LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO 1. DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS GIS ACTUALES 2. ESPECIFICACIÓN N DEL GIS COMÚN (en desarrollo) 1. DIAGNÓSTICO

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL

PRESENTACIÓN GENERAL PRESENTACIÓN GENERAL I N D I C E 1.- PRESENTACIÓN 2.- INTRODUCCIÓN 3.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL 4.- ORGANIGRAMA DEPARTAMENTAL Y FUNCIONAL 5.- PLATAFORMA LOGÍSTICA 6.- DATOS DE INTERÉS 7.- EMPRESAS INSTALADAS

Más detalles

INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS

INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS Abril 2010 David de Bustos > Interoperabilidad Evaluación Interoperabilidad En los años 90 se establece la nueva Política Ferroviaria Europea, recogida

Más detalles

Puertos y territorio

Puertos y territorio Puertos y territorio Los puertos suponen un elemento básico en la ordenación del espacio litoral y en la articulación de territorios más amplios. Así mismo, su importancia económica, vinculada fundamentalmente

Más detalles

aplicaziones Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Quinto nivel

aplicaziones Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Quinto nivel Haga clic para cambiar el estilo aplicaziones de Telecomunicaciones y Telecontrol, S.A. Capacidades FTTH Octubre 2015 @plicaziones Página 1 1 Líneas de Negocios Haga clic para cambiar el estilo @plicaziones

Más detalles

D efensa. y prevención de incendios forestales

D efensa. y prevención de incendios forestales D efensa y prevención de incendios forestales Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado D efensa y prevención de incendios forestales Rubén Garrido

Más detalles

Adecuación de la ventilación del. Aeroportuarios del Aeropuerto de Madrid/Barajas a Normativa y la utilización de simulación y simulacro de humos

Adecuación de la ventilación del. Aeroportuarios del Aeropuerto de Madrid/Barajas a Normativa y la utilización de simulación y simulacro de humos Adecuación de la ventilación del Túnel de Servicios Aeroportuarios del Aeropuerto de Madrid/Barajas a Normativa y la utilización de simulación y simulacro de humos Mª Fernanda Bermejo Martínez Departamento

Más detalles

Sistema de seguridad contra Incendios

Sistema de seguridad contra Incendios Sistema de seguridad contra Incendios La experiencia de ANCAP Ing. Héctor Korenko hkorenko@ancap.com.uy ANCAP Gerencia Medio Ambiente, Seguridad, Calidad Seguridad Industrial Noviembre 2014 Sistema SCI

Más detalles

Ente Vasco de la Energía

Ente Vasco de la Energía INDUSTRIA, BERRIKUNTZA, MERKATARITZA ETA TURISMO SAILA DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO Ente Vasco de la Energía LA CONTRATACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESEs) EN

Más detalles

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso JOSÉ BLANCO ALONSO Departamento de Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Campus de Somosaguas 28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) SPAIN

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

MAH CONTENIDO DEL MASTER PROGRAMA 1 MODULO BLOQUE 1 ANALISIS ESTRATEGICO DEL SECTOR SALUD BLOQUE 2 DESARROLLO DEL EDIFICIO HOSPITAL 2 MODULOS

MAH CONTENIDO DEL MASTER PROGRAMA 1 MODULO BLOQUE 1 ANALISIS ESTRATEGICO DEL SECTOR SALUD BLOQUE 2 DESARROLLO DEL EDIFICIO HOSPITAL 2 MODULOS BLOQUE 1 ANALISIS ESTRATEGICO DEL SECTOR SALUD 1 MODULO BLOQUE 2 DESARROLLO DEL EDIFICIO HOSPITAL 2 MODULOS BLOQUE 3 LAS BASES SOCIALES DEL HOSPITAL BLOQUE 4 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL HOSPITAL BLOQUE

Más detalles

compromiso con el transporte Seguridad ITS en los túneles de la autopista Durango Mazatlán (México)

compromiso con el transporte Seguridad ITS en los túneles de la autopista Durango Mazatlán (México) Seguridad ITS en los túneles de la autopista Durango Mazatlán (México) Madrid, 24-26 abril de 2012 Nuestro cliente: Grupo Aldesa México En sólo 5 años Grupo Aldesa ha alcanzado una facturación de 2,333

Más detalles

Construcción Industrial.

Construcción Industrial. Construcción Industrial www.grupojbelinchon.com Grupo JIMÉNEZ BELINCHÓN. 2ª Edición. Prohibida la reproducción total o parcial mediante cualquier medio. www.grupojbelinchon.com 53 SOLUCIONES Productos

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

SITUACIÓN Y SEGURIDAD FRENTE A RED DE CARRETERAS DEL ESTADO. Rafael López Guarga

SITUACIÓN Y SEGURIDAD FRENTE A RED DE CARRETERAS DEL ESTADO. Rafael López Guarga SITUACIÓN Y SEGURIDAD FRENTE A INCENDIOS EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO Rafael López Guarga Ingeniero Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón 5 de mayo de 2011 EVALUACIÓN

Más detalles

SERVICIO. Denominación

SERVICIO. Denominación SERVICIO Denominación ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE REQUISITOS TÉCNICOS Y PARA LA DIRECCIÓN FACULTATIVA EN LA PUESTA EN SERVICIO Y AMPLIACIÓN DE LA RED DE COMUNICACIONES TETRA DEL AYUNTAMIENTO

Más detalles

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 Índice Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 1.1. Introducción 21 1.2. Tendencias generales en el transporte de mercancías

Más detalles

Soluciones Inteligentes de Movilidad Urbana y Green Buildings

Soluciones Inteligentes de Movilidad Urbana y Green Buildings Soluciones Inteligentes de Movilidad Urbana y Green Buildings Seminario Peruano-Alemán Smart City Noviembre 2015 Henrry Zaira Rojas Viceministro de Transportes Lima, noviembre 2015 1. Enfoque del MTC Contenido

Más detalles

Juan Manuel Sanz. Sacristán

Juan Manuel Sanz. Sacristán Euroestudios Juan Manuel Sanz Ingenieros de consulta Sacristán Jefe Sección Instalaciones del Transporte j.m.sanz@euroestudios.es ÍNDICE -FIGURA DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD SEGÚN RD 635/2006 -FUNCIONES

Más detalles

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 1. DOCUMENTACION (Legislación + Teoría) 2. COLECCIÓN PREGUNTAS TEST 3. EXAMENES DE TEST DE AÑOS ANTERIORES 4. EJERCICIOS PRACTICOS 5. EXAMENES DEL PRACTICO DE AÑOS ANTERIORES

Más detalles

GPO es un grupo de ingeniería y arquitectura multidisciplinar con alcance global y carácter local

GPO es un grupo de ingeniería y arquitectura multidisciplinar con alcance global y carácter local AEROPUERTOS QUIÉN SOMOS GPO es un grupo de ingeniería y arquitectura multidisciplinar con alcance global y carácter local En GPO prestamos servicios de planificación, diseño, construcción y operación en

Más detalles

FICHA DE CLASIFICACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Identificación del puesto. Contenido del puesto. Requisitos desempeño del puesto. Forma de provisión

FICHA DE CLASIFICACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Identificación del puesto. Contenido del puesto. Requisitos desempeño del puesto. Forma de provisión Denominación RESPONSABLE DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, TRANSPARENCIA Y CALIDAD Código Puesto de Trabajo SG-15 Unidad de Adscripción Analizar, estudiar y proponer las líneas de actuación del Consorcio,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 198883 EMPRESA BENEFICIADA: INDUSTRIAS NORM, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Ingeniería, fabricación y desarrollo de un sistema inteligente de almacenamiento, traslado y elevación

Más detalles

Estructura Plan de Negocios Agroparques

Estructura Plan de Negocios Agroparques Estudio técnico Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Estructura Plan de Negocios Agroparques 1. Modelo de Negocio. Es necesario transmitir el valor y potencial que el Agroparque es capaz de crear

Más detalles

Prefacio 5 Colaboradores..6 Introducción.7. Parte I GESTIÓN DEL RIESGO: LA BASE PARA LA SEGURIDAD FÍSICA

Prefacio 5 Colaboradores..6 Introducción.7. Parte I GESTIÓN DEL RIESGO: LA BASE PARA LA SEGURIDAD FÍSICA CONTENIDOS Prefacio 5 Colaboradores..6 Introducción.7 Parte I GESTIÓN DEL RIESGO: LA BASE PARA LA SEGURIDAD FÍSICA Capítulo 1. CONCEPTOS DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD.23 1.1 Adoptar Un Planteamiento

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

Evaluación y acreditación de la formación. Requisitos de los instructores.

Evaluación y acreditación de la formación. Requisitos de los instructores. Evaluación y acreditación de la formación. Requisitos de los instructores. ANTECEDENTES Ley 43/2003 de Montes, de 21 de noviembre. Actualiza el régimen jurídico regulador de los espacios forestales de

Más detalles

VIII. CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina

VIII. CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina Una red viaria adaptada a un nuevo modelo de movilidad segura Organiza: Promueven: Colaboran: Valencia, 20 y 21 de junio de

Más detalles

Ensayos de Fuego a Escala Real en Trenes de Alta Velocidad

Ensayos de Fuego a Escala Real en Trenes de Alta Velocidad Ensayos de Fuego a Escala Real en Trenes de Alta Velocidad Dr. José Antonio Jiménez Director de Diseño de Productos de la Dirección General de Fabricación y Mantenimiento Renfe Operadora Madrid, 24 de

Más detalles

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción Diciembre de 2015 TABLA DE CONTENIDOS 1. BASES ADMINISTRATIVAS... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. ANTECEDENTES GENERALES...

Más detalles

CONSORCIODE TRANSPORTESDE ASTURIAS

CONSORCIODE TRANSPORTESDE ASTURIAS CONSORCIODE TRANSPORTESDE ASTURIAS ELTRANSPORTE ENASTURIAS 58 concesiones de transporte regular por carretera 38 empresas concesionarias, 2 ferrocarriles 3 ciudades con servicio de transporte urbano propio

Más detalles

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Aena Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l MADRID, 3 de diciembre de 2004 Índice: Aena Aeropuerto/Barajas

Más detalles

Empresa internacional de Consultoría e Ingeniería especializada en Seguridad.

Empresa internacional de Consultoría e Ingeniería especializada en Seguridad. Empresa internacional de Consultoría e Ingeniería especializada en Seguridad www.cuevavaliente.com La Empresa Quiénes somos? Cuevavaliente Ingenieros es una empresa española de Consultoría e Ingeniería

Más detalles

PROPUESTAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE Y MOVILIDAD

PROPUESTAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE Y MOVILIDAD Oficina Revisión PGOU Departamento de Urbanismo Cuaderno nº8: PROPUESTAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE Y MOVILIDAD 31 MAYO 2016 INDICE 1- Marco jurídico y estratégico 2- Grandes Infraestructuras

Más detalles

CONSEJERO DE PRESIDENCIA DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EMERGENCIAS

CONSEJERO DE PRESIDENCIA DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EMERGENCIAS 1 CONSEJERO DE PRESIDENCIA DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EMERGENCIAS CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS (112) CONSORCIO DE EXTINCION DE INCENDIOS SERVICIO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES SERVICIO

Más detalles

PROMEC S.A PROYECTOS MECÁNICOS DE INSTALACIONES INDUSTRIALES S.A. ARROYOFRESNO 19 5º MADRID ESPAÑA

PROMEC S.A PROYECTOS MECÁNICOS DE INSTALACIONES INDUSTRIALES S.A. ARROYOFRESNO 19 5º MADRID ESPAÑA PROMEC S.A PROYECTOS MECÁNICOS DE INSTALACIONES INDUSTRIALES S.A. ARROYOFRESNO 19 5º 28035 MADRID ESPAÑA +34 91 373 5543 www.promec.es ingenieria@promec.es PRESENTACIÓN PROMEC, S.A. es una Empresa de ingeniería

Más detalles

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS Sonia Román Fernández Dirección General de Protección Civil y. SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCION CIVIL El Sistema Nacional de Protección Civil está

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia 3 Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia Guía para la elaboración de Medidas de Emergencia y Evacuación en la PYME ~ 15 ~ 3. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia Un

Más detalles

Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo

Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo Implementación de herramientas para la mejora continua del control del tránsito urbano Ing. Boris Goloubintseff Director Servicio de Ingeniería

Más detalles

La experiencia de los S.I.G en el C.R.T.M

La experiencia de los S.I.G en el C.R.T.M La experiencia de los S.I.G en el C.R.T.M Madrid a 30 de Enero de 2008 Ponente: Isabel Retuerto Massa ÍNDICE Consorcio Regional de Transportes de Madrid Ley de creación del CRTM Funciones y competencias

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 9 de mayo de 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 9 de mayo de 2016 ANUNCIOS Anuncios particulares EUSKO TRENBIDEAK, S.A.U. 1954 ANUNCIO del sistema de clasificación de proveedores «protrans» adoptado por la Sociedad Pública Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos, S.A.U.

Más detalles

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social HACIA UN NUEVO MODELO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES UNIDAD FORMATIVA INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA Código UF2182 Familia profesional INFORMÁTICA

Más detalles

Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012

Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012 MOVILIDAD VERDE IBERDROLA Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012 Nuestro entorno El principal problema de nuestro entorno es el CO2. Los niveles de CO2 podrían alcanzar niveles insostenibles en el siglo XXI.

Más detalles

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 Smart Destinations Rías Baixas Crear una Plataforma Integrada Inteligente de servicios turísticos de la provincia de Pontevedra Integrar

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ifc.html Nivel 3 IFC079_3 Administración de bases de datos. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/ifc079_3.pdf

Más detalles

CONCESIÓN N PARA LA EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN N Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA A A-66 A BENAVENTE Y ZAMORA. 22 de diciembre de 2010

CONCESIÓN N PARA LA EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN N Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA A A-66 A BENAVENTE Y ZAMORA. 22 de diciembre de 2010 CONCESIÓN N PARA LA EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN N Y EXPLOTACIÓN DE LA AUTOVÍA A A-66 A ENTRE BENAVENTE Y ZAMORA 22 de diciembre de 2010 CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRAMO BENAVENTE-ZAMORA 2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias Decretos de Alcaldía Decreto de la Alcaldesa, por el que se establece el número, denominación y competencias de las Áreas en las que se estructura la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Marginal:

Más detalles

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid Dirección General Emergencias y Protección Civil. Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid Virginia Torres Lirola. Directora General de Emergencias y Protección n Civil Mayo 2016 Dirección

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL La necesidad de realizar un Plan de Emergencia Municipal, surge de la legislación de carácter estatal y autonómica que encomiendan a las entidades locales

Más detalles

TRANSPORTE URBANO EN ÁMBITOS METROPOLITANOS EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. Joan M. Bigas Serrallonga

TRANSPORTE URBANO EN ÁMBITOS METROPOLITANOS EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. Joan M. Bigas Serrallonga TRANSPORTE URBANO EN ÁMBITOS METROPOLITANOS EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. Joan M. Bigas Serrallonga bigas@amb.cat Director de Servicios Técnicos de Transporte y Movilidad. (AMB) Resumen

Más detalles

Diplomado en Diseño e Implementación de Proyectos ITS (Quinta Edición, año 2016)

Diplomado en Diseño e Implementación de Proyectos ITS (Quinta Edición, año 2016) Diplomado en Diseño e Implementación de Proyectos ITS (Quinta Edición, año 2016) Objetivo general Dar a conocer a los participantes los principales conceptos, técnicas, metodologías de diseño y evaluación

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. MEMORIA SOLUCIONES NORMATIVA COMUNICACIÓN PLAN ACCESIBILIDAD VIARIO SIGMA TRANSPORTE EDIFICIOS SÍNTESIS 2 I.1. Presentación. I.1.1. Introducción.

Más detalles

CONCEPTOS DE TRANSPORTE

CONCEPTOS DE TRANSPORTE La Ingeniería del transporte es la rama de la ingeniería cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de personas y cosas por distintas modalidades de transporte INGENIERÍA DE TRANSPORTE La planificación

Más detalles

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO Formación Profesional Específica de Grado Superior a distancia Prevención de riesgos profesionales 1214 Emergencias 1277 Gestión de la Prevención 1357 La Prevención de los Riesgos Profesionales en Andalucía

Más detalles

LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES

LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES La Solidez del Gestor de la Bolsa a su alcance ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD ESPECIALISTAS EN sistemas

Más detalles

Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia

Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia Pedro Vicente Alepuz Director del Departamento de Divulgación y Formación del INSHT MADRID

Más detalles

PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE

PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE PROYECTOS BOGOTA - REGION MADRID OCTUBRE DE 2012 PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE ORIGEN DE VIAJE DE TRANSPORTE PÚBLICO DESTINOS DE VIAJES DE TRANSPORTE PÚBLICO Diario El Espectador Encuesta Movilidad.

Más detalles

Plan de Emergencias Municipal de San Sebastián de La Gomera ANEXO 1.- MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN

Plan de Emergencias Municipal de San Sebastián de La Gomera ANEXO 1.- MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN ANEXO 1.- MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN Introducción. Este Plan de medidas de implementación del PEMU de San Sebastián se ha realizado en virtud a lo evaluado durante el desarrollo del mismo, con el objetivo

Más detalles

Siemens Safety Portfolio Seguridad Funcional Atención al Ciclo Completo de Vida

Siemens Safety Portfolio Seguridad Funcional Atención al Ciclo Completo de Vida Siemens Safety Portfolio Seguridad Funcional Atención al Ciclo Completo de Vida Presentation México, 23.02.2015 SIEMENS Safety Portfolio Respuesta a Emergencias en la Comunidad Alertas de evacuación a

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADGG08 Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales ADGG0508 Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos UF0517 Organización empresarial

Más detalles

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO Formación Profesional Específica de Grado Superior a distancia Prevención de riesgos profesionales 1214 Emergencias 1277 Gestión de la Prevención 1357 La Prevención de los Riesgos Profesionales en Andalucía

Más detalles

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA 7 CAPÍTULO 7 INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR 7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA La notificación de las emergencias se puede proyectar en varias direcciones

Más detalles

PLANES DE GESTIÓN DEL TRÁFICO CON INCIDENTES EN TÚNELES

PLANES DE GESTIÓN DEL TRÁFICO CON INCIDENTES EN TÚNELES PLANES DE GESTIÓN DEL TRÁFICO CON INCIDENTES EN TÚNELES Federico Fernández (Subdirector Gral Gestión Tráfico y Movilidad) Enrique Belda (Subdirector Gral Adjunto de Circulación) Ana Luz Jiménez (Directora

Más detalles

Charla Informativa sobre el Máster Profesional en Ingeniería Informática

Charla Informativa sobre el Máster Profesional en Ingeniería Informática Universidad de Granada E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación Charla Informativa sobre el Máster Profesional en Ingeniería Informática 1. Introducción 2. Resumen de las Competencias 3.

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS LUGO 16 DE MARZO DE 2016 NBA / Orden de 29 de noviembre de 1984 CONCEPTO MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN Orden de 29 de noviembre de 1984 NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN

Más detalles

CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE. prevención de riesgos laborales específico por oficios

CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE. prevención de riesgos laborales específico por oficios CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE prevención de riesgos laborales específico por oficios Cursos, a impartir en modalidad teleformación, destinados a que los profesionales del sector de la construcción

Más detalles

CODIGO SERIE Y SUBSERIE CODIGO OFICINA PRODUCTORA OFICINA PRODUCTORA

CODIGO SERIE Y SUBSERIE CODIGO OFICINA PRODUCTORA OFICINA PRODUCTORA Vs SERIES Y S DOCUMENTALES ( / SERIE / SUB SERIE) OFICINA 1100 DIRECCION GENERAL 01.12 ACTAS ACTAS DEL COMITÉ DIRECTIVO NOMBRE DE 1100 DIRECCION GENERAL 01.13 ACTAS ACTAS DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIDAD

Más detalles

noviembre 2008 Policia de la Generalitat Cos de Mossos d'esquadra

noviembre 2008 Policia de la Generalitat Cos de Mossos d'esquadra Generalitat de Catalunya Departamento d Interior, de Interior, Relaciones Institucionales i Participación Relacions Institucionals i Participació Direcció General de la Policia 1 Policia de la Generalitat

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena INDICE: I. Aena II. III. Aeropuerto de Madrid/Barajas Responsabilidad Social Corporativa Conceptos Generales IV. Aplicación en Aena (solo PRL) Interna (Trabajadores

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

SOLUCIONES LOGÍSTICAS INTEGRALES

SOLUCIONES LOGÍSTICAS INTEGRALES SOLUCIONES LOGÍSTICAS INTEGRALES Bienvenido a STX Logística, En cada proyecto que desde STX Logística realizamos para nuestros clientes, intentamos dotarlo con servicios de Alto Valor Añadido. Rediseñando

Más detalles

Encuentro Internacional de Mejores Prácticas: Marco Legal, Institucional y Financiero de Movilidad Urbana Sustentable. Cartagena, 21 mayo 2015

Encuentro Internacional de Mejores Prácticas: Marco Legal, Institucional y Financiero de Movilidad Urbana Sustentable. Cartagena, 21 mayo 2015 Encuentro Internacional de Mejores Prácticas: Marco Legal, Institucional y Financiero de Movilidad Urbana Sustentable Cartagena, 21 mayo 2015 Autoridades y Financiamiento para la Transformación del Transporte

Más detalles

Herramientas para los sistemas de gestión

Herramientas para los sistemas de gestión Herramientas para los sistemas de gestión 2014 Metodología de auditoría ISO 19011 TR-02 Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y realización de auditorías de sistemas de gestión, tomando

Más detalles

1 Software de una computadora 2 Sistemas operativos 3 Manejo avanzado y programación en ms-dos 4 Lenguajes de programación

1 Software de una computadora 2 Sistemas operativos 3 Manejo avanzado y programación en ms-dos 4 Lenguajes de programación 1 Software de una computadora 1.1 Software de control o sistema de explotación 1.2 Software de tratamiento 1.3 Software de diagnóstico y mantenimiento 1.4 Actividades: software de una computadora 2 Sistemas

Más detalles

(BOG nº 119, de 25 de junio de 2015) NOTA

(BOG nº 119, de 25 de junio de 2015) NOTA Decreto Foral 3/2015, de 24 de junio, de determinación de los departamentos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y de sus áreas de actuación y funciones. (BOG nº 119, de 25 de junio de 2015) NOTA El presente

Más detalles

EMERGENCIAS DE ANDALUCIA (GREA) PILARES DE PROTECCION CIVIL

EMERGENCIAS DE ANDALUCIA (GREA) PILARES DE PROTECCION CIVIL GRUPO DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA (GREA) PILARES DE PROTECCION CIVIL 1 PLANIFICACIÓN TRABAJOS REALIZADOS POR TEMÁTICA CONTAMINACIÓN DEL LITORAL Plan Especial ante el riesgo de Contaminación del Litoral

Más detalles

Dirección n General de la Policía y de la Guardia Civil C.N.P. Noviembre 2010 MINISTERIO DEL INTERIOR

Dirección n General de la Policía y de la Guardia Civil C.N.P. Noviembre 2010 MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR Dirección n General de la Policía y de la Guardia Civil C.N.P. Noviembre 2010 REDES DE NUEVA GENERACIÓN (NGN) Redes troncales y metropolitanas de gran ancho de banda. Despliegue

Más detalles

ANEXO I I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TECNICA SUPERIOR OPCIÓN: INGENIERIA INDUSTRIAL

ANEXO I I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TECNICA SUPERIOR OPCIÓN: INGENIERIA INDUSTRIAL ANEXO I I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TECNICA SUPERIOR OPCIÓN: INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA 1. La industria española, evolución y características actuales. Análisis de las principales variables industriales:

Más detalles

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A Puerto de Alicante Prolongación Sur Muelle 23 - buzón nº 41 03008 Alicante Tel. +34 965 984 923 Fax. +34 965 923 489 www.tmsalc.com 1 Actividades Puertos Comerciales

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino San Sebastián, junio 2010 Estrategia Española sobre El Consejo de Ministros aprobó el 30 de abril de 2009

Más detalles