Servicios informáticos. Manual de Bienvenida Usuarios RMEE-CIMNE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Servicios informáticos. Manual de Bienvenida Usuarios RMEE-CIMNE"

Transcripción

1 RMEE CIMNE Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras a la Ingeniería Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería Servicios informáticos Manual de Bienvenida Usuarios RMEE-CIMNE Versión Castellano

2 RMEE CIMNE Departamento de Resistencia de Materiales y Estructures a la Ingeniería Centre Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería Verano 09 Manual bienvenida usuarios Revisionismo Versión Data Nombre Descripción/Cambios /07/09 Ester Galimany Primera versión /07/09 Felip Moll Primera versión /07/09 Miguel Alonso Revisión 2 26/10/16 Miguel Alonso Revisión 2

3 RMEE CIMNE Departamento de Resistencia de Materiales y Estructures a la Ingeniería Centre Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería Verano 09 Manual bienvenida usuarios CONTENIDO 1 INFORMACIÓN GENERAL CUENTA DE USUARIO CUENTA DE CORREO CAMBIO DE PASSWORD Y DATOS PERSONALES INFORMACIÓN RELEVANTE ESTRUCTURA DOMINIO RMEE-CIMNE WINDOWS MÉTODO DE ACCESO ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS Estructura directorios Personales, X:/ Estructura directorios para grupos de trabajo, Y:/ Estructura directorios CIMNE, Z:/ ESTRUCTURA DOMINIO RMEE-CIMNE LINUX MÉTODO DE ACCESO ESTRUCTURA DIRECTORIOS Estructura directorios Personales Estructura directorios para grupos de trabajo Estructura directorios CIMNE DIRECCIONES DE INTERÉS

4 1 Información general En este manual encontrará la información necesaria para empezar a trabajar cómodamente en el entorno RMEE-CIMNE, también encontraras información sobre cómo solucionar los futuros problemas, sugerencias o dudas que os vayan surgiendo durante su estancia. Para obtener una cuenta de usuario o correo y tener acceso a los recursos de RMEE-CIMNE tienes que enviar un correo al departamento de Sistemas (sistemas@cimne.upc.edu), o llenar un formulario en el departamento, edificio C1, despacho 108. Los datos que necesitaremos serán: Nombre y apellidos Profesor responsable (si tienes) Despacho o ubicación del lugar de trabajo Duración de tu estancia 1.1 Cuenta de usuario Dispondrás de un directorio personal donde podrás hacer backups de tus ficheros y compartir tus datos mediante la red interna o una web o ftp. Si perteneces a un grupo de trabajo dispondrás también de un espacio donde podrás compartir datos con tu grupo, con otros grupos de la red interna o Internet. 1.2 Cuenta de correo El formato de la dirección de correo será inicialapellidos@cimne.upc.edu. Si por ejemplo te llamas Juan Torres, tu será de la forma jtorres@cimne.upc.edu. 1.3 Cambio de password y datos personales Gracias a la mejora realizada durante el primer semestre de 2009, el sistema de autenticación y mantenimiento de datos personales de usuarios de RMEE-CIMNE ahora está centralizado en un nuevo servidor utilizando tecnología LDAP. A efectos prácticos esto significa que tenemos tus datos almacenados y podrás cambiarlos y corregirlos si hay algún error. Entre estos datos se encuentra el password de acceso a los recursos, clave que hemos unificado en un único campo y que será el mismo tanto para acceso a la red como por correo. Esto significa que si modificas tu clave también tendrás que modificar la configuración del cliente de correo. Normalmente al iniciar el cliente te pedirá el nuevo password y no tendrás mas problemas. 4

5 Por políticas de seguridad se ha tenido que restringir la creación de passwords de la siguiente manera: Un password debe tener al menos 8 caracteres. Debe tener al menos 3 clases de caracteres distintos. Las clases son: Mayúscula, minúscula, Numero, Carácter especial. Por ejemplo, un password válido sería: t3mpor@l que tiene 8 caracteres, letras minúsculas, un número y un carácter especial. Ejemplos de passwords no válidos serían: tempor@l, t3mporal, t3mp@, 12345, usuari09, joan2@ Para poder cambiar el password y los datos personales podemos acceder a web accesible sólo desde la red de RMEE-CIMNE por motivos de seguridad. Nos pedirá la siguiente información: 5

6 Tendremos acceso para cambiar la siguiente información personal: El mensaje marcado en verde aparecerá después de guardar las modificaciones mediante el botón Save del final del formulario. Si hemos introducido un dato no válido nos avisará del error cometido. Es necesario que cada usuario introduzca la información personal que falta. El es un campo fijado por sistemas, dará error si intentas cambiarlo. Para cambiar el password existe una serie de restricciones. No todos los passwords son válidos, es necesario que cumpla las condiciones mencionadas en el punto 1.3 de este documento para que el sistema nos deje cambiarlo: Es necesario que el password cumpla tres de estas cuatro condiciones: Mayúscula Minúscula Carácter especial Número 1.4 Información relevante Se ruega que no haga un mal uso de los recursos de RMEE-CIMNE ya que son limitados. Hemos tenido que hacer cálculos complejos y diversas tareas para conseguir asignar el espacio de almacenamiento para cada persona y grupo de trabajo. Es por ello que le rogamos que no utilice sus recursos para guardar resultados de cálculos que ocupen Gb's, ni para guardar programas ni software. También os pedimos un uso responsable del correo y que elimine de vez en cuanto los mensajes antiguos. Ignorar estas medidas ralentizara la red RMEE-CIMNE y causará que otra gente no pueda trabajar correctamente ni eficientemente. 6

7 2 Estructura dominio RMEE-CIMNE Windows 2.1 Método de acceso Para acceder al sistema bastará escribir el nombre de usuario que se le ha asignado y el password asociado. El dominio al que debes conectar es RMEECIMNE. Si tienes algún problema para acceder es posible que te hayas equivocado de clave, que tu cuenta haya sido deshabilitado o que el ordenador no tenga conexión a la red. En cualquier caso contacta con el departamento de Sistemas. 2.2 Estructura de directorios Todos los usuarios disponen de una serie de directorios para tener ficheros personales, compartir ficheros entre el personal de RMEE-CIMNE, entre los diferentes departamentos, y también para compartir ficheros con el exterior. Estos directorios se encuentran en un servidor del centro de cálculo y se realizan copias de seguridad regularmente, por lo tanto se te ofrece un recurso interesante para guardar los archivos más importantes, ya que estos estarán apoyados por copias de seguridad. Para tener acceso a los directorios desde Windows estos se montarán como discos en red, podemos acceder a ella de la siguiente manera, desde Mi PC, veremos que tenemos tres accesos creados: X:/ es Personal Y:/ es Grupo de trabajo Z:/ es Cimne. 7

8 Otra manera para acceder es desde: Inicio Ejecutar \\sambaldap.cimne.upc.edu o bien \\masterdisc Desde esta ubicación podremos acceder al directorio de software Estructura directorios Personales, X:/ El directorio Personal es la ubicación pensada para que cada usuario almacene los archivos personales más importantes, el espacio es limitado y por tanto no podemos guardar todos nuestros archivos, sólo los más imprescindibles. Estos documentos sólo son visibles para el propio usuario. Podemos consultar el espacio de disco que nos queda haciendo clic con el botón derecho sobre X:/ y luego en Propiedades. Según tu configuración también lo podrás ver haciendo un solo clic. 8

9 Si entramos dentro Personal (X:/) encontraremos: La carpeta shared nos sirve para compartir documentos con otros usuarios y es visible por todos los usuarios de RMEE-CIMNE. Aquí podrás dejar tus documentos y el resto de usuarios los encontrarán navegando desde el directorio CIMNE (Z:/), eligiendo tu grupo de trabajo y accediendo a tu directorio. La carpeta www, nos sirve para poder compartir información con el exterior mediante una página web de la forma (todavía no operativa): Próximamente le haremos llegar más información sobre cómo utilizar este recurso Estructura directorios para grupos de trabajo, Y:/ En la carpeta de su grupo de trabajo (Y:/) encontraremos por defecto dos carpetas, shared y www: Shared de usuarios del grupo sistemas Shared del grupo Estas carpetas tienen las mismas características que en el caso del directorio personal, pero son para departamentos o grupos de trabajo, son accesibles para todas las personas que forman un grupo de trabajo. El shared del grupo de trabajo es accesible a partir de Z:. En el caso del ejemplo hay una carpeta documentaciosistemes que sólo pueden ver los usuarios del grupo de trabajo y la pueden compartir. Tenga cuidado, este recurso también tiene un espacio limitado! 9

10 2.2.3 Estructura directorios CIMNE, Z:/ El directorio CIMNE (Z:) nos permite visualizar las carpetas de todos los grupos de trabajo de manera fácil y rápida. Si navegamos dentro de estas carpetas veremos las carpetas compartidas de todos los usuarios que pertenecen a cada grupo de trabajo además del shared del grupo de trabajo. Ejemplo práctico de navegación en un directorio concreto, el de Sistemas: Supongamos que Miguel Alonso ha escrito un documento y quiere compartirlo con su grupo de trabajo. Lo que hará es copiarlo en Y:/ y entonces los que pertenezcan a este grupo lo podrán ver. Además, tiene otro documento que se quiere pasar a una persona de administración. Lo que hará es colocarse dentro X:/shared y la persona de administración accederá a Z:/Sistemes/malonso/shared y podrá cogerlo. Será Miguel quien elimine el documento de shared si no quiere que más gente lo pueda coger. Finalmente el departamento de Sistemas quiere compartir un documento con el departamento de Publicaciones. Sistemas copiará este documento en Y:/shared y el departamento de Publicaciones podrá acceder a Z:/Sistemes/shared y coger el documento. IMPORTANTE: Siempre se trabaja con X y Y (Personal y Grupo de trabajo), y la Z (CIMNE) sirve para coger los documentos compartidos de otra gente. 3 Estructura dominio RMEE-CIMNE Linux 3.1 Método de acceso El acceso a las máquinas Linux que el departamento de Sistemas instale a partir de Julio de 2009 dispondrá de autenticación mediante LDAP. Esto quiere decir que si eres un usuario de RMEE-CIMNE y has pedido una cuenta para poder acceder a la red podrás entrar al sistema con tu usuario y password. Como el ordenador ya estará preparado sólo será necesario que esté conectado a la red, y ya podrás entrar normalmente. En cualquier caso eso no te permitirá montar automáticamente los nuevos recursos de red de los que dispondrás, aun así será muy sencillo acceder. 3.2 Estructura directorios Todos los usuarios disponen de una serie de directorios para tener ficheros personales, compartir ficheros entre el personal de RMEE-CIMNE, entre los diferentes departamentos, y también para compartir ficheros con el exterior. Estos directorios se encuentran en un servidor del centro de cálculo y se realizan copias de seguridad regularmente, por lo tanto se te ofrece un recurso interesante para guardar los archivos más importantes, ya que estos estarán respaldados por copias de seguridad. 10

11 Para tener acceso a los recursos desde Linux podemos hacerlo de la siguiente manera: Desde el gestor de archivos Nautilus accedemos a: smb://sambaldap.cimne.upc.edu o smb://masterdisc. La estructura por defecto que tenemos es la siguiente: CIMNE: contiene una carpeta para cada grupo de trabajo y por cada una de estas las compartidas de los usuarios del grupo de trabajo. Personal: es el espacio personal de cada usuario, en los siguientes apartados se explican características de estas carpetas. Software: contiene software a disposición de los usuarios. También puedes acceder al directorio de tu grupo de trabajo donde podrás compartir documentos mediante: smb://sambaldap.cimne.upc.edu/grupotrabajo Para acceder y dejar montados estos recursos, lo podrás hacer clic sobre el botón derecho sobre el recurso y luego a Conectar. Pedirá un usuario, password y nombre de dominio. Nombre de usuario es el nombre que te ha proporcionado Sistemas, Dominio es RMEECIMNE y Contraseña tu contraseña. Si activas la casilla Recordarlo siempre no tendrás que volver a introducir. 11

12 Otra manera correcta de montar estos recursos es ir al menú de Lugares - Conectar al Servidor: Servidor: Corresponde a quien aloja los archivos, que es masterdisc. Recurso compartido: Vaya recurso quieres montar, podrá ser software, CIMNE, personal, o el de tu grupo de trabajo, como el ejemplo. Carpeta: Dónde montar la carpeta, si no pones nada se monta en el escritorio. Nombre de usuario: El usuario de acceso a la red que te hemos proporcionado Nombre de dominio: RMEECIMNE Si se monta en el escritorio aparecerán iconos como estos: ATENCIÓN: Recuerda que masterdisc y sambaldap.cimne.upc.edu son sinónimos. 12

13 3.2.1 Estructura directorios Personales El directorio Personal (smb://masterdisc/personal/) es la ubicación pensada para que cada usuario almacene los archivos personales más importantes, el espacio es limitado y por tanto no podemos guardar todos nuestros archivos, sólo los más imprescindibles. Estos documentos sólo son visibles para el propio usuario. La carpeta shared nos sirve para compartir documentos con otros usuarios y es visible por todos los usuarios de RMEE-CIMNE. Aquí podrás dejar tus documentos y el resto de usuarios los encontrarán navegando desde el directorio CIMNE (smb://masterdisc/cimne), eligiendo tu grupo de trabajo y accediendo a su directorio. La carpeta www, nos sirve para poder compartir información con el exterior mediante una página web de la forma (todavía no operativa): web.cimne.upc.edu/users/usuario, web.cimne.upc.edu/groups/usuario. Próximamente le haremos llegar más información sobre cómo utilizar este recurso Estructura directorios para grupos de trabajo En la carpeta de cada grupo de trabajo (smb://sambaldap.cimne.upc.edu/grupotrabajo/) encontraremos por defecto dos carpetas, shared y www: Estas carpetas tienen las mismas características que en el caso del directorio personal, pero son para los grupos de trabajo, son accesibles para todas las personas que forman un grupo de trabajo. El shared del grupo de trabajo es accesible a partir de smb://masterdisc/grupotrabajo/shared o smb://masterdisc/cimne/nombredpt/shared. 13

14 En el caso del ejemplo hay una carpeta documentaciosistemes que sólo pueden ver los usuarios del departamento y la pueden compartir. Tenga cuidado, este recurso también tiene un espacio limitado! Estructura directorios CIMNE El directorio Cimne (smb://sambaldap.cimne.upc.edu/cimne/) nos permite visualizar las carpetas de todos grupos de trabajo de manera fácil y rápida. Si navegamos dentro de estas carpetas veremos las carpetas compartidas de todos los usuarios que pertenecen a cada grupo de trabajo además del shared del grupo. A la izquierda nos encontramos al recurso CIMNE donde podemos ver todos los grupos de trabajo, ya la imagen de abajo hemos entrado en el departamento Sistemas y podemos ver todos los usuarios y además el shared del departamento. Ejemplo práctico de navegación en un directorio concreto, el de Sistemas: Supongamos que Miguel Alonso ha escrito un documento y quiere compartirlo con su grupo de trabajo. Lo que hará es copiarlo en smb://masterdisc/sistemes y entonces los que pertenezcan a este grupo lo podrán ver. Además, tiene otro documento que se quiere pasar a una persona de administración. Lo que hará es colocarse dentro smb://masterdisc/personal/shared y la persona de administración accederá a smb://masterdisc/cimne/sistemes/malonso/shared y podrá cogerlo. Será Miguel quien elimine el documento de shared si no quiere que más gente lo pueda coger. Finalmente el grupo de trabajo de Sistemas quiere compartir un documento con el grupo de trabajo de Publicaciones. Sistemas copiará este documento a smb://masterdisc/sistemes/shared y el departamento de Publicaciones podrá acceder a smb://masterdisc/cimne/sistemes/shared para coger el documento. IMPORTANTE: Siempre se trabaja con las carpetas Personal y Grupo de trabajo, y la carpeta CIMNE sirve para coger los documentos compartidos de otra gente. 14

15 4 Direcciones de interés Resolución de consultas ofimáticas: Sistema de tiquets, Manuales y Ordenes de compra Descargar software \\masterdisc\software 15

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC Nimbus, servicios en la nube 1 /MAC permite sincronizar el contenido de tu Google Drive en una carpeta de tu disco duro. La sincronización es bidireccional: cualquier cambio que hagas en tu Drive en Internet

Más detalles

Guía de Instalación. Gaia Sofware Teléfono

Guía de Instalación. Gaia Sofware Teléfono Guía de Instalación Gaia Sofware 2.013 - Teléfono 965 671 826 - soporte@gaia-soft.com Guía de Instalación Productor Aluminio Este documento explica a el proceso de instalación de la aplicación Productor,

Más detalles

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema. 6 LA BARRA DE TAREAS Esta situada en la parte inferior de la pantalla. En su extremo izquierdo contiene el botón de Inicio. A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en

Más detalles

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas. Archivos y carpetas Introducción Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas. Los archivos son el componente que permite almacenar prácticamente toda

Más detalles

Explicación del portal

Explicación del portal Explicación del portal General Ingreso Menu principal Foro Objetivo Disponer de una herramienta de fácil manejo que establezca un espacio de comunicación entre estudiantes y profesores a través de Internet,

Más detalles

Manual para configurar un servidor AppServ En una computadora. Y operar el sistema SICAM en intranet. Nucúncu Tecnología

Manual para configurar un servidor AppServ En una computadora. Y operar el sistema SICAM en intranet. Nucúncu Tecnología Manual para configurar un servidor AppServ En una computadora. Y operar el sistema SICAM en intranet. Nucúncu Tecnología www.nucuncu.com Nucúncu Tecnología. www.nucuncu.com Manual para configurar un servidor

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. INFORMÁTICA Área de desarrollo ETER

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. INFORMÁTICA Área de desarrollo ETER CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA INFORMÁTICA Área de desarrollo ETER Estandarización Electrónica de Datos Ambientales (PRODUCTOR) Versión 1.0 Toledo, septiembre de

Más detalles

Guardar y abrir documentos (I)

Guardar y abrir documentos (I) Guardar y abrir documentos (I) Guardar. Guardar como Materia: Computación Puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... del Botón Office (o el icono de la barra de acceso rápido) para guardar

Más detalles

MICROSOFT OFFICE OUTLOOK 2003

MICROSOFT OFFICE OUTLOOK 2003 MICROSOFT OFFICE OUTLOOK 2003 Outlook es el programa de comunicación y administración de información personal del sistema Microsoft Office. Ofrece un lugar unificado para administrar el correo electrónico,

Más detalles

Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA.

Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA. 2014 Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA http://www.liveboxcloud.com LiveBox Srl no asume responsabilidades o garantías sobre el contenido y uso de ésta documentación y declina cualquier garantía explicita

Más detalles

Manual del padre de familia

Manual del padre de familia Manual del padre de familia Contenido 1. Qué es el Programa ICT Starters?... 1 2. Requerimientos mínimos de hardware... 2 3. Requerimientos mínimos de software... 2 4. Cómo dar de alta a su hijo?... 3

Más detalles

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red Manual de Usuario Disco Virtual en Red Android 1.14 Enero 2013 1. INTRODUCCION Queremos darle la bienvenida al servicio de Disco Virtual en Red, este manual recoge todas las funcionalidades y características

Más detalles

INSTRUCCIONES CAMPUS. Primer registro

INSTRUCCIONES CAMPUS. Primer registro INSTRUCCIONES Primer registro Una vez dado de alta como usuario en Campus Mundo Primaria recibirás un e-mail de activación en la cuenta de correo que usaras al comprar el curso. Si no lo encuentras en

Más detalles

MANUAL DE USO DE PROFESOR 2000.

MANUAL DE USO DE PROFESOR 2000. MANUAL DE USO DE PROFESOR 2000. Introducción Seguridad Cómo funciona? Requerimientos Instalación Empezar Tareas del Administrador Tareas del Profesor Introducción PROFESOR 2000 esta orientado como una

Más detalles

Mis claves versión 1.2. Mis claves. versión 1.2. Manual de usuario

Mis claves versión 1.2. Mis claves. versión 1.2. Manual de usuario Mis claves Manual de usuario Pertusoft 09/03/2012 0 Índice 1. Iniciar aplicación por primera vez... 2 2. Acceso a la aplicación... 2 3. Estructura y organización de datos... 3 3.1 - Categorías... 3 3.1.1

Más detalles

07 Variables. 7.1 Variables globales Definición

07 Variables. 7.1 Variables globales Definición 07 Variables 07 Variables 7.1 Variables globales 7.1.1. Definición Las variables se utilizan para almacenar datos individuales en disco o en memoria. Son datos globales a la aplicación y comunes, en el

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Integración con el cliente de correo

Integración con el cliente de correo Integración con el cliente de correo Plataforma de certificación de envíos Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 REQUISITOS PARA LA INTEGRACIÓN... 3 3 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE CDE... 4 4 CONFIGURACIÓN DE

Más detalles

USO DEL SERVIDOR ESCUELA

USO DEL SERVIDOR ESCUELA USO DEL SERVIDOR ESCUELA 1 El servidor escuela està organizado a la manera de un sitio web y permite la navegación sin necesidad de conectarse a internet.( via red) Además nos sirve de repositorio para

Más detalles

SERVIDOR. Núcleo del procesador: Intel Xeon E5540 (4 núcleos, 2,53 GHz, 8 MB L3, 80W) Controlador de almacenamiento: Smart Array P212/256 MB

SERVIDOR. Núcleo del procesador: Intel Xeon E5540 (4 núcleos, 2,53 GHz, 8 MB L3, 80W) Controlador de almacenamiento: Smart Array P212/256 MB SERVIDOR HARDWARE DEL SERVIDOR Modelo del Servidor: HP DL180 G6 E5540 6x2GB 12LFF US (487507-421) Características del Servidor: Número de procesadores: 2 Núcleo del procesador: Intel Xeon E5540 (4 núcleos,

Más detalles

Crear usuarios y grupos, unir un equipo a un dominio y perfiles móviles

Crear usuarios y grupos, unir un equipo a un dominio y perfiles móviles Crear usuarios y grupos, unir un equipo a un dominio y perfiles móviles Como crear unidades administrativas, crear usuarios y grupos, unir un equipo a un dominio existente y crear perfiles móviles para

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 19: SEGURIDAD 19.1. Introducción Hoy en día todo el mundo tiene claro que es imprescindible

Más detalles

Pilotaje Educamos 2.0. Guía rápida para FAMILIAS

Pilotaje Educamos 2.0. Guía rápida para FAMILIAS Pilotaje Educamos 2.0 Guía rápida para FAMILIAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CÓMO ACCEDER?... 3 3. LA PÁGINA PRINCIPAL... 5 3.1. Cabecera superior... 5 3.2. Menú lateral izquierdo... 6 3.3. Zona de trabajo...

Más detalles

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET 1/31 MANUAL WinPoET Mayo 2006 1/31 INDICE 1. Introducción... 2 2. Windows 2000, 98 y ME - Instalación y configuración del WinPoET... 3 3. Windows XP Configuración de la conexión... 10 4. Windows XP - Comprobación

Más detalles

Ejecutar Este cuadro de diálogo le permite ejecutar un programa o aplicación, sin necesidad de buscarlo en los menús, con sólo saber su nombre.

Ejecutar Este cuadro de diálogo le permite ejecutar un programa o aplicación, sin necesidad de buscarlo en los menús, con sólo saber su nombre. 6 La Barra de tareas Esta situada en la parte inferior de la pantalla. En su extremo izquierdo contiene el botón de Inicio. A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en

Más detalles

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS 1 Introducción En este tema, estudiaremos los sistemas operativos como el primer software que necesita cargar el ordenador en el arranque, y que tiene la responsabilidad

Más detalles

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI M@COV@LL 2000. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. PASO Nº 1: Inserte el CD que viene en la caja que contiene el dispositivo de conexión en el lector CD-ROM o DVD de su

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS GENÉRICO Windows, Macintosh y Linux

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS GENÉRICO Windows, Macintosh y Linux IMPORTANTE: MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS GENÉRICO Windows, Macintosh y Linux Su computador debe contar con el entorno de ejecución JAVA o JDK versión 1.6 en adelante. Según el sistema operativo

Más detalles

Tutorial instalación del Aula Virtual Santillana en Windows: Padres Tutorial elaborado por: Ana Crisol Barceló

Tutorial instalación del Aula Virtual Santillana en Windows: Padres Tutorial elaborado por: Ana Crisol Barceló Tutorial instalación del Aula Virtual Santillana en Windows: Padres Tutorial elaborado por: Ana Crisol Barceló 1 Introducción El presente documento describe el procedimiento de instalación y puesta en

Más detalles

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox 2012 Guía de instalación del navegador PRICE SHOES 27/11/2012 Tabla de contenido Qué es Firefox?... 3 Por qué debo usar Firefox?... 3 Dónde encuentro información en español acerca de Firefox?... 3 Cómo

Más detalles

Guía de Instalación de fastpos

Guía de Instalación de fastpos Guía de Instalación de fastpos Copyright Este documento esta sujeto a derechos de autor 2016. Usted puede conservar una copia de este documento, imprimirlo y utilizarlo como guía en la instalación del

Más detalles

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer Taller de TeamViewer Manual De TeamViewer Índice. Índice Objetivos de aprendizaje 2 TeamViewer..... 2 Página n. 1 Objetivos del aprendizaje Conocer que TeamViewer y su utilidad. Aprender como manejar un

Más detalles

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS DESCRIPCIÓN BREVE En esta guía podrá conocer los fundamentos de la plataforma OJS y los pasos necesarios para publicar un número de revista sin seguir todo el proceso editorial. UNA GUÍA Servicio de Publicaciones

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

Contenido. Página1 GRUPOS DE OFFICE 365 U N I V E R S I D A D D E A L C A L Á, P A T R I M O N I O D E L A H U M A N I D A D

Contenido. Página1 GRUPOS DE OFFICE 365 U N I V E R S I D A D D E A L C A L Á, P A T R I M O N I O D E L A H U M A N I D A D Contenido QUÉ ES UN GRUPO EN OFFICE 365?... 2 PARA QUÉ SIRVEN LOS GRUPOS?... 2 CLASES DE GRUPOS... 3 BUSCAR GRUPOS... 4 LEER CONVERSACIONES DE UN GRUPO... 6 VER, AGREGAR O QUITAR MIEMBROS DE UN GRUPO...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Facultad de Ciencias. Centro de Gestión y Tecnología Ambiental RESOLUCION TR.N FC /FC-UNALM

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. Facultad de Ciencias. Centro de Gestión y Tecnología Ambiental RESOLUCION TR.N FC /FC-UNALM UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Centro de Gestión y Tecnología Ambiental RESOLUCION TR.N FC-368-2013/FC-UNALM XVII Programa de Especialización en MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA

Más detalles

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server.

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server. ET-SEGURIDAD SQL INSTRUCCIONES DE USO RÁPIDO IMPORTANTE Este software puede ser bloqueado por software antivirus. Asegúrese de añadir la excepción correspondiente si fuese necesario. Se recomienda deshabilitar

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CONFIGURACIÓN DE LA CUENTA DE INTRANET

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CONFIGURACIÓN DE LA CUENTA DE INTRANET MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CONFIGURACIÓN DE LA CUENTA DE INTRANET Sistema Morelos de Informática Judicial En el presente documento se ilustra el proceso mediante el cual un Usuario de la Intranet puede

Más detalles

Soinfo PGC8tras. PGC8tras para Contaplus. PGC8tras

Soinfo PGC8tras. PGC8tras para Contaplus. PGC8tras para Contaplus Introducción Bienvenido! Bienvenido a para Contaplus! Contaplus permite exportar asientos y subcuentas a través de su opción exportación / importación y por este sistema se puede introducir

Más detalles

Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora

Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora Manual de usuario Versión 1.0 BE-CAPMA-019 V 1.0 Confidencial y Restringido Nov. 10, 2014 Página 1 de 23 CONTENIDO MI BUZÓN ELECTRÓNICO... 3 GUÍA DE INGRESO A MI BUZÓN

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL MI PC

GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL MI PC GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL MI PC Contenido Introducción... 2 Cómo Ingresar a la Plataforma Virtual?... 3 Cómo Abrir una Aplicación o un Escritorio Virtual?... 4 Almacenamiento de

Más detalles

Procedimiento Funcionamiento Disco Colaborativo

Procedimiento Funcionamiento Disco Colaborativo Procedimiento Funcionamiento Disco Colaborativo Índice Disco Colaborativo... 3 Donde se encuentra el Disco Colaborativo... 4 Comenzar a Utilizar el Disco Colaborativo... 7 Subir Documentos... 8 Asignar

Más detalles

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario Contenido. Contenido....1 2. Contenido de la caja...2 3. Perspectiva del producto...3 4. Encendido y apagado...4 Hibernar: Pulsar el botón de encendido para que la tableta se ponga en modo de hibernación

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN)

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES Práctica 2: Redes informáticas de área local (LAN) 1.Objetivo El objetivo de esta práctica es conseguir

Más detalles

Las impresoras así como las tareas de impresión en Windows, se administran a través de la ventana Impresoras y faxes.

Las impresoras así como las tareas de impresión en Windows, se administran a través de la ventana Impresoras y faxes. Otras tareas básicas Administrar las tareas de impresión Las impresoras así como las tareas de impresión en Windows, se administran a través de la ventana Impresoras y faxes. La impresión en Windows comienza

Más detalles

Ashampoo Rescue Disc

Ashampoo Rescue Disc 1 Ashampoo Rescue Disc El software permite crear un CD, DVD o Memoria-USB de rescate. Este sistema de rescate está dirigido a dos tipos de situaciones: 1. Para restaurar una copia de seguridad en el disco

Más detalles

MANUAL DE ADMINISTRADOR

MANUAL DE ADMINISTRADOR MANUAL DE ADMINISTRADOR SPONTANIA v5 Dialcom Network, S.L. Febrero, 2009 Page 1 of 12 Contenidos Contenidos... 2 1 Introducción... 3 2 Acceso a la Administración... 4 3 GENERAL... 5 Opción Info Sistema...

Más detalles

2. Instalación / Activación del servicio de Escritorio Remoto.

2. Instalación / Activación del servicio de Escritorio Remoto. 1. Introducción. Hemos aprendido en el tema anterior la posibilidad de administrar remotamente otros equipos. Pero, puede ser necesario abrir sesiones en otros ordenadores, no sólo para administrarlos,

Más detalles

Guía de Instalación CS-Time

Guía de Instalación CS-Time Guía de Instalación CS-Time La información incluida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Prohibida la reproducción o divulgación total o parcial de este documento, de cualquier forma

Más detalles

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40 Pág. 1 de 9 El presente instructivo lo guiará para realizar la instalación de Estudio One SQL 2.40 en varias PCs (Terminales) conectadas en red a una PC Servidora (la PC que posee las bases de datos).

Más detalles

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña...

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña... GUÍA DE INSTALACIÓN Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña... 9 Compartición entre usuarios... 10 Opciones

Más detalles

CycloAgent v2 Manual del usuario

CycloAgent v2 Manual del usuario CycloAgent v2 Manual del usuario Tabla de contenido Introducción...2 Desinstalar la herramienta de escritorio actual de MioShare...2 Instalar CycloAgent...4 Iniciar sesión...8 Registrar el dispositivo...8

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA INICIAR FORTRAN90

INSTRUCCIONES PARA INICIAR FORTRAN90 FUNDAMENTOS de INFORMÁTICA para la INGENIERÍA E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos 2005-2006 INSTRUCCIONES PARA INICIAR FORTRAN90 En este documento se pretende explicar de forma detallada todos los pasos

Más detalles

Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas

Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas Kurzanleitung für Commercial Cards Kunden XXXXXX XXXXXX 1 Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares de tarjetas Julio 2015 Treasury and Trade Solutions Guía de inicio rápido de CitiManager Titulares

Más detalles

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE UN BLOG USANDO LA HERRAMIENTA BLOGGER

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE UN BLOG USANDO LA HERRAMIENTA BLOGGER MANUAL PARA LA CREACIÓN DE UN BLOG USANDO LA HERRAMIENTA BLOGGER CTE/SMET/DAATE/SRE 1 Para darse de alta como usuario - Lo primero que debemos hacer es acceder a la siguiente página de internet www.blogger.com.

Más detalles

Módulo Conversor de Superficies

Módulo Conversor de Superficies Notarnet S.L. Módulo Conversor de Superficies Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Superficies, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de superficies en letras, al convertir

Más detalles

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011)

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011) MANUAL DE DROPBOX 1. Antes de empezar a explicar el uso de esta herramienta debemos tener claro que es y para que sirve el DROPBOX, como también cuales son sus ventajas. Fuente: (dropbox, 2011) 1.1.Que

Más detalles

CONFIGURACIÓN DE CLIENTES EN LA WIFI_EUE

CONFIGURACIÓN DE CLIENTES EN LA WIFI_EUE CONFIGURACIÓN DE CLIENTES EN LA WIFI_EUE CLAVE WIFI_EUE Es necesaria configurarla en la wifi para cualquier tipo de sistema. nddeanbecnempyepnmc PASOS A REALIZAR (resumen) 1. Comprobar que el equipo cumple

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. TFC.NET PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. HOTEL SPA Raúl Taravillo Puras Consultor: David Gañán Jiménez Mayo-Junio 2010. CONTENIDO 1. APLICACIÓN ADMINISTRACIÓN... 3 TIPOS DE SERVICIOS... 5 SERVICIOS...

Más detalles

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación Wanscam Manual usuario APP movil E-VIEW7 Descargar aplicación Descargue e instale la Wanscam APP antes de configurar la cámara IP. Busque en Google Play Store y App Store E-view7 Funcionalidad de configuración

Más detalles

1.1. Introducción Requisitos

1.1. Introducción Requisitos 1.1. Introducción SAUCE (Sistema para la Administración Unificada de Centros Educativos) es la herramienta de gestión de datos, diseñada por la Consejería de Educación y Ciencia, para los Centros de Enseñanza

Más detalles

Manual de instalación de certificados digitales en soporte software

Manual de instalación de certificados digitales en soporte software Manual de instalación de certificados digitales en soporte Fecha: 17/03/2006 Versión: 2.1 Nº de páginas: 18 Secretaria Autonòmica de Telecomunicacions i Societat de la Informació Conselleria d'infraestructures

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

ZWCAD. Guí a de activació n en RED

ZWCAD. Guí a de activació n en RED ZWCAD. Guí a de activació n en RED Configuración de licencia de red Servidor. Instalar Aplicación de gestión de licencias Servidor. Activar la licencia Servidor. Configurar el servicio de licencias Equipos

Más detalles

Instalación de UPS WorldShip en una estación de trabajo autónoma o de administración

Instalación de UPS WorldShip en una estación de trabajo autónoma o de administración INSTRUCCIONES PREVIAS A LA INSTALACIÓN: Nota: UPS WorldShip TM no se puede instalar en un servidor. Desactive temporalmente cualquier software antivirus que pueda tener instalado. Para una instalación

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

Cambio del servidor de correo electrónico en Windows Live Mail 2012

Cambio del servidor de correo electrónico en Windows Live Mail 2012 macrocom Support Tel: 06103/391-279 Email: support@macrocom.de Cambio del servidor de correo electrónico en Windows Live Mail 2012 POP o IMAP: Cuál es el mío? Si no sabe exactamente con qué protocolo recibe

Más detalles

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.30 en Sistema Operativo Windows de 64 bits

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.30 en Sistema Operativo Windows de 64 bits Pág. 1 de 7 El presente instructivo lo guiará para realizar la instalación de Estudio One SQL 2.30 en varias PCs (Terminales) conectadas en red a una PC Servidora (la PC que posee las bases de datos).

Más detalles

1. Primer paso. Prerrequisitos

1. Primer paso. Prerrequisitos El Curso Práctico de Informática abarca diversos temas alrededor de programas y aplicativos informáticos que hoy en día resultan fundamentales para transitar en un mundo tecnológico que cambia de manera

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA 1. Acceso a la información de las Convocatorias de INTERCOONECTA-España 2. Procedimiento para solicitar los cursos de INTERCOONECTA España 3. Consulta y seguimiento

Más detalles

SMConecta2.0. Descargar un libro digital Procedimiento para descomprimir un libro digital

SMConecta2.0. Descargar un libro digital Procedimiento para descomprimir un libro digital SMConecta2.0 Descargar un libro digital Procedimiento para descomprimir un libro digital SMConecta2.0 Descargar un libro digital NOTA IMPORTANTE: A tener en cuenta sobre el uso del libro digital descargado

Más detalles

ACCESO REMOTO. Manual de Usuario del servicio Acceso Remoto Movistar. Versión 1.0

ACCESO REMOTO. Manual de Usuario del servicio Acceso Remoto Movistar. Versión 1.0 Manual de Usuario del servicio Acceso Remoto Movistar Versión 1.0 ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Cliente VPN... 3 2.1. Instalación del cliente VPN... 3 2.2. Utilización del cliente VPN... 7 2.2.1. Ajustes

Más detalles

Instalación y Registro Versiones Educativas 2012

Instalación y Registro Versiones Educativas 2012 Instalación y Registro Versiones Educativas 2012 Septiembre 2012 Índice Introducción... 3 Instalación Versión Educativa Aula... 4 1. Setup... 4 2. Instalación... 5 Bienvenido al proceso de Instalación

Más detalles

Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook. Versión 1.0

Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook. Versión 1.0 Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook Versión 1.0 Todos los derechos reservados. Bogotá. 2009 Tabla de Contenido MANUAL DE USUARIO PARA EL USO DEL PROGRAMA DE MENSAJERÍA MICROSOFT OUTLOOK CON

Más detalles

ACCESO A LA APLICACIÓN

ACCESO A LA APLICACIÓN AYUDA DE LA APLICACIÓN Para esta aplicación se puede utilizar un navegador Internet Explorer 7.0 / Firefox 1.0. Siendo la resolución mínima recomendada la de 1024 x 768 píxeles. ACCESO A LA APLICACIÓN

Más detalles

MÓDULOS B-MOTICS ESCLAVOS DE MODBUS. Bielsa electrónica S.L. Ref: mblogix1.0es.pdf

MÓDULOS B-MOTICS ESCLAVOS DE MODBUS. Bielsa electrónica S.L. Ref: mblogix1.0es.pdf MÓDULOS ESCLAVOS DE MODBUS MBLOGIX B-MOTICS 1 ÍNDICE DE CONTENIDO DESCRIPCIÓN GENERAL... 4 INSTALACIÓN... 5 WINDOWS... 5 LINUX... 5 MAC... 5 CONFIGURACIÓN DE LA COMUNICACIÓN... 6 SERIE RTU... 6 VELOCIDAD...

Más detalles

Guía rapida. de capacitación para el portal web de la red social

Guía rapida. de capacitación para el portal web de la red social Guía rapida de capacitación para el portal web de la red social Guía rapida de capacitación para el portal web de la red social Índice Introducción... 3 Que necesitas?... 5 Cómo utilizar la computadora?...

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

Introducción.- Entrando en la Web

Introducción.- Entrando en la Web DataWeb Tutorial de uso. DataWeb es la aplicación de Internet que le permite gestionar la inscripción de los participantes en competiciones deportivas: equipos, jugadores, etc. Introducción.- Entrando

Más detalles

X-RiteColor Master Web Edition

X-RiteColor Master Web Edition X-RiteColor Master Web Edition Este documento contiene instrucciones para instalar X-RiteColor Master Web Edition. Siga todas las instrucciones cuidadosamente en el orden dado. Antes de continuar, compruebe

Más detalles

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 2 Correo Electrónico. Correo Electrónico. 1. Objetivos

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 2 Correo Electrónico. Correo Electrónico. 1. Objetivos 1. Objetivos En este tema explicaremos todo lo necesario para crear una cuenta de correo electrónico y utilizarla para enviar y recibir emails a través de navegador web. Explicaremos el proceso completo

Más detalles

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web MANUAL PARTES DE CAZA Gestión de Partes vía Web 01 de Septiembre de 2009 2 1.- Acceso a la aplicación web...3 2.- Gestión de Partes: Caza Mayor y Caza Menor...4 2.1- Buscar Parte....4 Búsqueda por Responsable...5

Más detalles

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI Paso 1: Activación de la cuenta WIFI Antes de poder usar la red inalámbrica ETEAWIFI, deberemos tomar nota del usuario que podremos obtener al entrar en la página

Más detalles

MANUAL USUARIO MANTENIMIENTO TRIPULACIÓN

MANUAL USUARIO MANTENIMIENTO TRIPULACIÓN Mantenimiento Tripulación Fase del Proyecto: Fase II AUTOR: ACTUALIZADO POR: Alberto Esperanza de la Parra Carlos Martínez-Larraz Prats MANUAL USUARIO MANTENIMIENTO TRIPULACIÓN Proyecto Mantenimiento Tripulación

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS BÁSICOS DE ESTABLECIMIENTOS

MANUAL DE PROCESOS BÁSICOS DE ESTABLECIMIENTOS MANUAL DE PROCESOS BÁSICOS DE ESTABLECIMIENTOS Todo el sistema para la administración de los establecimientos esta desarrollado con tecnología web, por lo que el acceso a los procesos se podrá realizar

Más detalles

IMPORTAR CONTACTOS DESDE GMAIL A OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO IMPORTAR CONTACTOS DESDE GMAIL A OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO

IMPORTAR CONTACTOS DESDE GMAIL A OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO IMPORTAR CONTACTOS DESDE GMAIL A OFFICE 365 MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO IMPORTAR CONTACTOS DESDE GMAIL A OFFICE 365 CONTACTOS EN OFFICE 365 1. Aplicación Contactos Esta aplicación se la encuentra disponible en el portal de Office 365 UTPL (miportal.utpl.edu.ec)

Más detalles

PLANES DE EMPRESA INVEST. Manual de Usuario

PLANES DE EMPRESA INVEST. Manual de Usuario PLANES DE EMPRESA INVEST Manual de Usuario INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. VISIÓN GENERAL DEL PROCESO... 3 3. REQUISITOS TÉCNICOS... 4 3.1. Sistema Operativo y Navegador web... 4 3.2. Firma Digital (Tramitación

Más detalles

1.2 Para qué me sirve FTP FTP y Planes de Hospedaje FTP y CentovaCast (AutoDj) FTP y Dreamweaver Descarga de FileZilla 10

1.2 Para qué me sirve FTP FTP y Planes de Hospedaje FTP y CentovaCast (AutoDj) FTP y Dreamweaver Descarga de FileZilla 10 FTP FTP 1 1. Clientes FTP y su función 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.1 FTP es 4 1.2 Para qué me sirve FTP 5 1.3 FTP y Planes de Hospedaje. 6 1.4 FTP y CentovaCast (AutoDj) 7 1.5 FTP y Dreamweaver 8 2 2. Configuración

Más detalles

Para todos los usuarios que se conectan a chat IRC, les dejo un tutorial que les enseñará cómo configurar el mirc.

Para todos los usuarios que se conectan a chat IRC, les dejo un tutorial que les enseñará cómo configurar el mirc. IRC (Internet Relay Chat) Para todos los usuarios que se conectan a chat IRC, les dejo un tutorial que les enseñará cómo configurar el mirc. mirc no es más que un software que hace de cliente para los

Más detalles

Typeset by GMNI & FoilTEX

Typeset by GMNI & FoilTEX Typeset by GMNI & FoilTEX ACCESO Y TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS AL SERVIDOR: leda.udc.es J. París, H.Gómez, F. Navarrina, I. Colominas, X. Nogueira, M. Casteleiro CÁLCULO NUMÉRICO Escuela Técnica Superior

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE DESPACHOS

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE DESPACHOS 1 ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE DESPACHOS Guía de Administración SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA GOBERNABILIDAD 2 Acerca de este capítulo En este capítulo se tiene como objetivo dotar de los conocimientos

Más detalles

INDICE 1. ACCESO AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN PÁGINA DE INICIO DEL ADMINISTRADOR CONTENIDO GENERAL DE LA BARRA DE MENÚ...

INDICE 1. ACCESO AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN PÁGINA DE INICIO DEL ADMINISTRADOR CONTENIDO GENERAL DE LA BARRA DE MENÚ... SISTEMA DE ADMINISTRACION WEB MANUAL AUTOINSTRUCTIVO INDICE 1. ACCESO AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN...2 2. PÁGINA DE INICIO DEL ADMINISTRADOR...2 3. CONTENIDO GENERAL DE LA BARRA DE MENÚ...3 4. USUARIOS

Más detalles

MANUAL DE INCIDENCIAS. PORTALES MUNICIPALES 7.5

MANUAL DE INCIDENCIAS. PORTALES MUNICIPALES 7.5 Introducción El siguiente manual tiene como objetivo dar a conocer las herramientas del buzón ciudadano y la app de participación ciudadana desarrolladas para los dispositivos móviles. Estas aplicaciones

Más detalles

CONFIGURACIÓN EN CLIENTES WINDOWS 10

CONFIGURACIÓN EN CLIENTES WINDOWS 10 CONFIGURACIÓN EN CLIENTES WINDOWS 10 Para conectarse a la red eduroam es necesario tener instalado el certificado DigiCert Assured ID Root CA. En Windows 10 el certificado no viene instalado por defecto,

Más detalles

PORTAL DEL EMPLEADO. Manual de Usuario (Empleados)

PORTAL DEL EMPLEADO. Manual de Usuario (Empleados) PORTAL DEL EMPLEADO Manual de Usuario (Empleados) Febrero 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. ACCESO AL PORTAL DEL EMPLEADO... 2 2. PANTALLA DE INICIO ESCRITORIO DE USUARIO... 4 3. MENÚ EMPLEADO... 5 a. Datos personales...

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 25/01/2017 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Para acceder al sistema de aplicación y corrección del DiViSA debe registrarse como usuario en www.teacorrige.com. Para hacerlo solo debe seguir los pasos que

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles