INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL GENERALIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL GENERALIDADES"

Transcripción

1 INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL Realizada por los trabajadores, representante de los trabajadores en el COPASST Nacional. Fecha de la inspección: Marzo 5 y 6 de 2015 GENERALIDADES El Centro de Servicios y Gestión Empresarial está ubicado en el Complejo Central de la Regional Antioquia en Medellín, Calle 51 No torre norte. 1. En el Centro se han venido presentando varias dificultades relacionadas con el estilo de Dirección y Administración, especialmente del Subdirector del Centro. 2. Las puertas de acceso a las escaleras de emergencia se encuentran con llave y algunas con obstáculos para ser usadas en caso de evacuación 3. Es indispensable verificar el funcionamiento de los gabinetes contra incendio con los bomberos 4. Algunos gabinetes contra incendio están obstaculizados por diversos elementos 5. Se debe intensificar las operaciones de limpieza, orden y aseo en varios lugares 6. Existen corredores con obstáculos lo que dificultaría la salida en caso de emergencia 7. Aún se tienen ambientes abiertos lo que dificulta la labor de los instructores y aprendices debido a la interferencia de la comunicación por ruido de voces. 8. Se adolece de bodegas adecuadas reglamentarias para equipos altamente costosos como son los de cine, televisión entre otros

2 9. Las terrazas son usadas como ambientes de aprendizaje exponiendo a los aprendices a diversos factores de riesgo e instructores, entre otros la radiación solar y exceso de luz 10. No se evidenció brigadistas con distintivos que los identifique. No se puede olvidar que este edificio tiene un evento mortal reportado de años anteriores 11. Existen ambientes donde los aprendices están completamente hacinados debido a que se requiere por la naturaleza de la formación, espacios con dimensiones adecuadas y con bodegas, como es el caso de producción de cine 12. Se incumplen normas como el RETIE, lo que genera riesgo eléctrico 13. No se tienen demarcación que oriente a los usuarios cuando salen de los ascensores lo que dificulta y retarda la entrada de los demás usuarios 14. La cocina incumple todas las normas vigentes y por ello no debe ser espacio para la formación, es indispensable otro lugar donde se cumpla la legislación vigente y garantice la inocuidad de los alimentos que allí se preparan REGISTRO FOTOGRÁFICO RIESGOS Riesgo locativo por pisos en la entrada al Centro de Formación con grandes grietas, especialmente para las mujeres por uso de tacones

3 Riesgo de tipo locativo: Estantería en biblioteca sin fijación a la pared además está contiguo a separación de vidrio

4 Elementos sobre muebles que pueden caerse en cualquier momento. Indispensable sitio para almacenamiento Estación de residuos con recipiente sin tapa Puertas vidrieras y separaciones en vidrio sin señalización lo que puede ocasionar en salidas de emergencia contusiones y otro tipo de lesiones

5 Escaleras sin barandas Entrada a los ascensores sin señalización para salida, por ello se congestiona cuando van a ingresar los usuarios Escalera sin barandas y con obstáculo para quienes hacen uso de ella, sin uso a la fecha este elemento Cambio de nivel en piso sin demarcación

6 Elementos sin uso en sótano, sin señal alguna que indique que se encuentran en zona común. Además es importante clasificarlos y ubicarlos de manera tal que queden fijos evitándose riesgo de caída Cambio de nivel en piso y obstáculo en zona de acceso a parqueadero Quienes desarrollan actividades en el sótano como son estos aprendices, además de soportar poca disposición de oxígeno por el lugar, no tienen donde guardar las pertenencias. Esta es zona de tránsito de vehículos por tanto no se debe usar como lugar de actividades de formación para evitar un accidente de tránsito.

7 Almacenamiento de materiales en sótano sin clasificación, demarcación, algunos de ellos podrían ser reparados. Cuál es el destino final? Materiales peligrosos como vidrios en sótano en área de circulación, algunos rotos los que pueden ocasionar accidentes. Sin restricción alguna para el acceso Muebles en sótano con mesa que puede caer encima de quienes hacen uso de los parqueaderos, sin señal ni restricción alguna para el acceso

8 COCINA Se incumple la Resolución 2674 de 2013 en cuanto a techo, paredes, pisos y demás. La cocina está ubicada en corredor por donde da la salida de emergencia de los auditorios Recipientes sin tapa en cocina, lo que denota falta de rigurosidad y cumplimiento de normas vigentes Reducido espacio de cocina por uso de este como aula de formación improvisada con tablero en piso.

9 Cocina ubicada en la salida de emergencia de los auditorios sin cumplimiento de la Resolución 2674 de 2013 entre otras normas sobre seguridad humana Hacinamiento y reducida área de circulación para los aprendices quienes tienen que moverse casi de lado entre un equipo y otro Sin espacio no existe posibilidad de cumplir normas de almacenamiento de insumos y materiales para limpieza y desinfección Sifones destapados en cocina y almacenamiento de insumos sin cumplimiento de normas para ello que garanticen inocuidad y se evite contaminación

10 Reducido espacio para circulación de los aprendices e instructor Equipos y máquinas ubicadas sin espacio reglamentario entre una y otra, sin demarcación. Observe área de circulación con mesa en terminada en punta Máquinas y equipos que compiten por espacio con los aprendices e instructores quedando expuestos estos últimos Cables sueltos con riesgo para caídas, aún más grave llevando alimentos

11 Cables sueltos en medio de equipos y máquinas, con reducido espacio para circulación. Se observó ubicación de extintor inadecuada. Los extintores de PQS no son adecuados para proteger ambientes limpios donde se procesan alimentos Elementos de aseo en lugar que no corresponde Deterioro de paredes que entre otras incumplen las normas para producción de alimentos. Resolución 2674 de 2013 Equipos en mesón muy alto lo que impide la manipulación para algunos aprendices, además de estar en reducido espacio lo que impide moverse al trabajador. Puede ocasionarse una caída de éstos con probable consecuencias

12 Deterioro en paredes, manejo incorrecto de residuos y reducido espacio para circulación. Las trampas de grasa no funcionan Mesas en área de circulación por la falta de espacio Para los aprendices recibir la formación teórica este espacio es demasiado pequeño quedando hacinados sin posibilidad de moverse y ubicados en toda una salida de emergencia Almacenamiento de sillas en la cocina Con semejantes obstáculos es imposible seguir la ruta de evacuación que se señala. Cocina ubicada sin cumplimiento estricto de las normas

13 Deterioro de pintura de paredes, la que no cumple para ser una cocina Sin en donde guardar algunos elementos estos son dispuestos en la parte baja de las mesas de trabajo contiguos al tablero Elementos de cocina en mesas y otros lugares porque no tienen espacio suficiente ni reglamentario para desarrollar la labor ZONAS COMUNES- AMBIENTES DE FORMACIÓN PISOS 2 AL 10 Área de circulación con sillas que obstaculizan el desplazamiento y puerta de ingreso a auditorio

14 Pasillos con reducido espacio y obstáculos que impedirían movilidad en emergencia Puertas de vidrio sin señalización las que pueden ser omitidas por trabajadores, aprendices y visitantes Felinos en pasillos del edificio. La entidad tiene que garantizar la llegada de ellos a un hogar, así como las acciones de vacunación de los mismos para rabia con la Secretaría de Salud u otras entidades competentes

15 Hacinamiento en ambiente y cubrimiento de ventanas para poder desarrollar labores de fotografía con papel Es indispensable que los ambientes cumplan de manera estricta con los requerimientos técnicos así como las normas de higiene y seguridad para los trabajadores Silla dañada en ambiente, puesto anti ergonómico para desarrollo de actividades propias del programa de formación. No se tiene donde guardar las pertenencias de los aprendices Soporte de silla dañada y equipo en mueble que no se compadece con el tamaño

16 Puesto de trabajo anti ergonómico para animación, labor que requiere de tiempo en el pc Puesto de trabajo antiergonómico Salida obstaculizada por sillas, mesas de trabajo impidiendo evacuación ante alguna emergencia Corredores con obstáculos para salir rápidamente en caso de emergencia El ambiente necesita cubrimiento técnico pero en el Centro se improvisa con papel

17 Reducido espacio de circulación, existe hacinamiento en este taller Señal en piso que no cumple especificaciones técnicas prácticamente no es visible NO se tiene donde guardar elementos personales los que ubican en cualquier lugar, además de que el espacio es muy reducido generando hacinamiento, dificultades para moverse al interior

18 Reducida área de circulación que impediría la salida en caso de evacuación Cables sueltos e incumplimiento del RETIE Puertas en vidrio sin señal de aviso que permita identificarlas a simple vista

19 Hacinamiento en oficinas, puestos de trabajo anti ergonómicos con cables sueltos y dificultad para evacuación en caso de emergencia Puesto de trabajo anti ergonómico, con poco espacio para el trabajador desarrollar labor de digitación Hacinamiento sin cumplimiento de las medidas reglamentarias de espacio entre los trabajadores con salida única obstaculizada por diversos elementos

20 Cables sueltos y reducida área de circulación Equipos en piso almacenados sin conservación de normas para ello Obstáculos en puertas de acceso y salida Escaleras sin baranda

21 Lámparas dañadas en zonas comunes Cables sueltos en plena área de circulación y paso Puesto anti ergonómico, sillas sin descansabrazos en general este induce posturas incorrectas en la aprendiz Puestos antiergonómicos con cables sueltos, descansa pies sin uso de parte del trabajador puede ser que el mismo mueble induce este tipo de posturas

22 Descansa pies en área de circulación y cables sueltos Cables sueltos y puesto de trabajo insuficiente para lo que se pretende poner en el Estantería no fija Puesto de trabajo con medidas no reglamentarias e insuficiente espacio, cajas al lado del mismo cuando se debe tener lugar especial para ello

23 Lámpara dañada, solo funciona la mitad Sillas en áreas de circulación y contiguas a pared de vidrio que no garantiza firmeza Sillas en salida y entrada de ascensores Vidrios sin ninguna restricción para quienes por allí pasan

24 Zonas comunes con algunos obstáculos incluyendo la camilla para emergencias que está obstaculizada Ambientes abiertos predominan en este centro, con tableros en soportes no fijos, cables sueltos que representan riesgos de caídas entre otros Tablero sin fijar en zona común

25 Ambiente para cine demasiado pequeño, sin bodega para guardar toda la utilería, con demasiado calor Cielo raso del ambiente de cine y tv desprendido para poder adecuar el ambiente a las necesidades. Se requiere que la subdirección para este programa y otros que tiene el centro cumpla los requerimientos técnicos, garantice espacios y no someta a los aprendices, trabajadores a condiciones inseguras Cables y conexiones sueltas al ingreso del ambiente justo junto a la puerta, incumpliendo el RETIE

26 Mesa en pleno pasillo reduciendo área de circulación lo mismo que la nevera Ambientes abiertos con exceso de luz puestos anti ergonómicos y Cualquier sitio en este Centro se ha convertido en ambiente de formación, las terrazas fueron adaptadas sin cumplimiento de las normas para ello con las consecuencias para quienes allí laboran por la exposición a diversos factores de riesgo que van desde ergonómicos, físicos como fuertes corrientes de aire.

27 Pisos de terrazas en completo deterioro, con daños que pueden ocasionar lesiones en quienes por allí transitan: Trabajadores y aprendices Otra terraza transformada en ambiente de aprendizaje Cambios en nivel de pisos sin señalización, piso en madera con notable deterioro y espacios donde se pueden presentar lesiones en pies tipo esguinces en trabajadores y aprendices

28 Terraza- Ambiente de formación con cambio en nivel de pisos sin señalización, deterioro en estos y expuestos trabajadores, aprendices a las inclemencias del clima Manejo de residuos justo en la salida para las escaleras de emergencia. Esta puerta está siempre con llaves y no están en lugar visible en caso de que tenga que ser evacuado el edificio, se pone en riesgo la vida de los trabajadores y aprendices todo el tiempo Estantería no fija en corredores y pasillos

29 Ambientes abiertos, puestos anti ergonómicos sin tener donde guardar las pertenencias Puesto de trabajo anti ergonómico. Observe ubicación de equipo Arrumes de cajas en parte alta sin algo que las sostenga en caso de movimiento telúrico

30 Puerta con obstáculos en caso de emergencia Ubicación de microondas en mueble que no garantiza su estabilidad ni permite operación del mismo en condiciones de seguridad Ubicación de cafetera en improvisada mesa, muy alta para la trabajadora quien ha tenido quemaduras en extremidades superiores. Un verdadero riesgo esta cocineta. Además de incumplir normas vigentes ( Resolución 2674 de 2013)

31 Deficientes condiciones higiénico sanitarias en la cocineta entre otros por el reducido espacio que presenta esta Otra terraza ambiente de formación donde se incumple todas las normas de seguridad humana, no aptas para la formación profesional integral Terraza- ambiente la que carece de condiciones dignas para la formación y expone a los trabajadores, aprendices a toda clase de riesgos Terraza- ambiente de formación donde se incumplen todas las normas de seguridad y salud en el trabajo Pisos de terrazas con notable deterioro y obstáculos que pueden ocasionar lesiones en quienes por allí transitan que son los aprendices y trabajadores

32 Notable deterioro en piso de esta terrazaambiente de formación sobre todo en el piso de madera Piso de madera sin uniformidad lo que puede ocasionar lesiones en extremidades inferiores. Madera en muy mal estado Cambios de nivel sin señalización así como deterioro en piso de madera con grandes espacios para el transeúnte lo que puede ocasionar lesiones en extremidades inferiores. En caso de salida de emergencia es un verdadero peligro este tipo de pisos con ambientes de aprendizaje y una sola puerta para salir

33 Ambiente de formación abierto, con TV encima del puesto de trabajo de aprendiz y tablero no fijo. Puesto de trabajo anti ergonómico Ambiente abierto con obstáculos para circulación. Estas materas son la única barrera de separación de los ambientes, las que no impiden interferencias entre un grupo y otro Los aprendices no tienen donde ubicar sus pertenencias en los ambientes abiertos Puesto de trabajo con múltiples obstáculos, en ambiente abierto que no genera privacidad para quien lo usa

34 Puesto de trabajo sin privacidad para el trabajador, quien queda expuesto a todas las variables de ruido entre otro tipo de interferencias. Ubicado precisamente en medio de los ambientes abiertos Piso en completo deterioro, no es homogéneo por lo que expone a aprendices y trabajadores a lesiones en extremidades inferiores o caídas. El daño en la madera es generalizado Terraza- Ambiente de trabajo donde se expone a los aprendices y trabajador a todas las inclemencias del clima

35 Acumulación de equipos encima de mueble sin ninguna fijación ni soporte que evite caída de los mismos Deterioro del piso de las unidades sanitarias, no se garantiza privacidad en las mismas Elementos encima de equipos sin soporte alguna que proteja de caídas Estantería o mueble no fijo el que puede caerse ante alguna eventualidad

36 Puertas de vidrio las que son completamente transparentes con riesgo de impacto para los trabajadores aprendices por ser imperceptibles a simple vista Puertas de vidrio las que son completamente transparentes con riesgo de impacto para los trabajadores aprendices por ser imperceptibles a simple vista Puesto de trabajo antiergonómico Vidrios cubiertos por el exceso de luz con papeles improvisados Escalera en pleno corredor sin señalización para quienes por allí transitan y sin cumplimiento de normas para protección del trabajador

37 Puerta para salida a escaleras de emergencia cerrada, sin llaves visibles para uso en caso de evacuación y con locker al lado sin fijación que puede obstaculizar en caso de caída y de que se pueda hacer uso de ella Predominio de paredes y puertas de vidrio sin señalización en caso de evacuación Ambientes de aprendizaje abiertos con sillas y mesas incómodas las que inducen posiciones incorrectas en los aprendices

38 Locker no fijos en pared Taller de cableado completamente hacinado sin área de circulación Taller de cableado sin clasificación de materiales, sin muebles para poner los equipos en pequeño espacio con puerta de vidrio sin señalización

39 Ambiente de formación abierto, con mesas que terminan en puntas en área de circulación Ubicación de mesa y materas en pasillo, zona común con obstáculos en caso de evacuación Corredores con obstáculos, con silla dañada

40 Ambiente de formación abierto con sillas no ergonómicas y mesas que no se compadecen con la salud de los aprendices, lámparas con luminarias dañadas Locker en pasillo sin fijación obstaculizando la circulación y contiguo a pared de vidrio Taller de cableado sin cumplimiento de normas para almacenamiento, clasificación, hacinado sin área de circulación

41 Arrume de elementos sin clasificación con riesgo de desplome o caída encima de los trabajadores Locker sin fijación con función de separación de espacios Puesto de trabajo sin cumplimiento de normas de ergonomía, e insuficiente para la cantidad de materiales, cajas en piso y locker sin fijación

42 Entrada y salida con obstáculo. No se evidencia clasificación de materiales ni señalización Puestos de trabajo en pasillo anti ergonómicos que inducen posturas incorrectas sin posibilidad de evacuación. Aprendices sin en donde guardar las pertenencias Salida de emergencia de otro piso con obstáculo al lado y cerrada con llaves. Se desconoce quién las tiene y en caso de emergencia es imposible salir Salida de emergencia e medio de varios obstáculos

43 Tomas en piso en plena área de circulación sin señales visibles Canaleta en área de circulación sin señalización la que puede ocasionar caídas Puestos de trabajo anti ergonómicos Canaleta sin señalización en piso en área de circulación

44 Mesas con terminación en puntas en los ambientes en áreas de circulación Luminarias algunas dañadas Muebles anti ergonómicos que inducen posturas inadecuadas Televisor encima de puesto de trabajo Imposible acceder al teclado con esta silla, puesto de trabajo anti ergonómico

45 Corredores con obstáculos, mesas entre otros Salida de ascensor con obstáculo Arrumes de sillas y locker sin fijación en área de circulación

46 Aprendices de artes plásticas sin mesas lo suficientemente grandes para desarrollar esta actividad, su ambiente de formación es este corredor Sifones destapados en cafetín y reducido espacio Locker sin fijación en la pared en área de circulación

47 Reducido espacio de cafetín Cafetera en mesa no fija, demasiado alta para la operaria Hacinamiento Aprendices con equipos en mesas que no corresponden, cables sueltos Sillas en áreas de circulación

48 Pisos de madera en completo deterioro con grandes espacios que pueden ocasionar en el transeúntes accidentes Arrumes de sillas en áreas de circulación Paredes con deterioro por desprendimiento de agua dado que la carpa no cubre totalmente el área

49 Terraza de formación con obstáculos en pisos sin señalización Cables en piso y sillas en arrumes en terraza ambiente de aprendizaje Cambio de niveles de piso sin señalización Piso de madera deteriorado

50 Tablero sin soporte fijo que puede caer en cualquier momento sobre los aprendices o trabajadores que lo manipulan Cables sueltos en áreas de circulación y puestos anti ergonómicos en espacio abierto que no generan privacidad Impresora en mueble que no es para esta, con riesgo de caída

51 Puestos de trabajo para dos y tres personas en un reducido espacio por el alto volumen de contratistas versus espacio locativo Puestos de trabajo sin privacidad anti ergonómicos en pasillo Hacinamiento exceso de ruido y distracción para quienes allí laboran además de la no observancia de las normas de ergonomía Mesas de trabajo comunes para trabajadores que permanecen bastante tiempo en el puesto de trabajo público Muebles anti ergonómicos que inducen posturas incorrectas, hacinamiento

52 Puestos en sala abierta sin privacidad anti ergonómicos Puesto de trabajo anti ergonómico Cables sueltos Cables sueltos en área de circulación Cables sueltos y puestos no ergonómicos

53 Puestos de trabajo anti ergonómicos Puestos en área abierta con cables sueltos en área de circulación Camilla obstaculizada Gabinete contra incendio sin valoración de bomberos

54 EN UN COMPLETO ACTO DE IRRESPONSABILIDAD DESDE EL CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD Se desarrollan actividades de cosmetología en estas condiciones: 1. En sillas que no corresponden con las requeridas para procedimientos faciales por lo tanto están obligados los usuarios a asumir posiciones incorrectas 2. Sin suministro de agua permanente para limpiezas faciales 3. Obstaculizando las puertas de ingreso al auditorio para las video conferencias 4. Con inadecuado manejo de residuos Así se aplica la cosmetología en el SENA? Se forma con coherencia, responsabilidad y respeto? REGISTRO FOTOGRÁFICO RIESGO Silla que no corresponde con las necesidades de atención en cosmetología, este tipo de procedimientos ameritan camillas, privacidad. Entre otras normas se incumple: Resolución 2827 de 2006: por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal

55 Muebles que inducen posturas inadecuadas para quien presta el servicio y quien lo recibe, además de desarrollarlo en un espacio abierto sin condiciones reglamentarias para ello Obstaculización de entrada a auditorio con servicio de cosmetología Incumplimiento de la legislación vigente Separación de áreas improvisada para prestar servicios de cosmetología Aprendices sin en donde guardar pertenencias entre otros incumplimientos normativos

56 Obstrucción de puerta de ingreso a auditorio preciso en momentos en que se iba a realizar videoconferencia Usuarios dispuestos a recibir servicio improvisado en pasillo, sin cumplimiento de normas que generen seguridad y confort AFILIADOS A SINDESENA REQUERIMOS PARA TODOS CONDICIONES DIGNAS, ENTORNOS LABORALES SALUDABLES, SUBDIRECTORES CON ESTILOS DE LIDERAZGO BASADOS EN EL RESPETO, RIGUROSIDAD Y RESPONSABILIDAD SINDESENA VA DERECHO POR TUS DERECHOS SINDESENA JUNTA NACIONAL Bogotá, 5 de marzo de 2015

HALLAZGOS EN EL SENA - CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES DE CARTAGO

HALLAZGOS EN EL SENA - CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES DE CARTAGO HALLAZGOS EN EL SENA - CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES DE CARTAGO Visita desarrollada el 22 de julio de 2016 por trabajadores representantes al COPASST de Centro, COPASST Nacional y el Presidente

Más detalles

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN COMPLEJO DEL SUR CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL FEBRERO 25 DE 2014

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN COMPLEJO DEL SUR CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL FEBRERO 25 DE 2014 SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN COMPLEJO DEL SUR CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL FEBRERO 25 DE 2014 Visita de inspección realizada con inspectores del Ministerio del Trabajo

Más detalles

INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR CENTRO INTERNACIONAL NAÚTICO FLUVIAL Y PORTUARIO REGIONAL BOLÍVAR- CARTAGENA

INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR CENTRO INTERNACIONAL NAÚTICO FLUVIAL Y PORTUARIO REGIONAL BOLÍVAR- CARTAGENA INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR CENTRO INTERNACIONAL NAÚTICO FLUVIAL Y PORTUARIO REGIONAL BOLÍVAR- CARTAGENA Fecha: Abril 9 de 2015 GENERALIDADES: Realizado por Trabajadores, Responsable de calidad, Tecnóloga

Más detalles

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL CAQUETÁ

SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL CAQUETÁ SINDESENA INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL CAQUETÁ Informe realizado por trabajadores y aprendices, Representante de los trabajadores ante el COPASST Regional y Nacional Fecha de la Visita: Enero

Más detalles

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar Página 1 de 5 Fecha de la inspección: Nombre del responsable de área: Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Marque con X: Si, No, NO APLICA (NA), según sea su calificación No. Criterios de inspección

Más detalles

Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4

Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4 Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4 Lo que sucede en Regional Meta es bastante grave. El Director Regional, Sr Mauricio Alvarado

Más detalles

HALLAZGOS EN EL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA EL PONDAJE REGIONAL VALLE

HALLAZGOS EN EL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA EL PONDAJE REGIONAL VALLE HALLAZGOS EN EL CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL SENA EL PONDAJE REGIONAL VALLE DIRECTIVOS DEL SENA SIGUEN INCUMPLIENDO LOS ACUERDOS FIRMADOS CON LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, PERSISTEN LAS CONDICIONES

Más detalles

H O S P I T A L E S C U E L A

H O S P I T A L E S C U E L A 6.3.6 ALMACENES 131 Servicio comprendido por Almacén de Víveres, Almacén de Medicamentos, Almacén de Equipo Medico Quirúrgico y Almacén de Materiales. UBICACIÓN Los almacenes se encuentran ubicados en

Más detalles

INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL AMAZONAS CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO

INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL AMAZONAS CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO INFORME VISITA DE INSPECCIÓN REGIONAL AMAZONAS CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO GENERALIDADES Fecha de la visita de inspección: 12 y 13 de Septiembre LAS DOLOROSAS Y UTÓPICAS METAS: o La asignación

Más detalles

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS 6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS 117 UBICACIÓN El servicio se encuentra ubicado en el Segundo Piso del Bloque Médico Quirúrgico B.M.Q) AREAS FUNCIONALES Esta conformado por los siguientes ambientes

Más detalles

Solo imagen de muestra

Solo imagen de muestra CÓDIGOS DE ANOMALÍAS PARA EL PROCESO DE INSPECCIÓN PERÓDICA EN INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS Estos códigos se corresponden con las anomalías reflejadas en la norma UNE 60670-6:2014. Anomalías principales

Más detalles

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96 a). Falta de barandas de protección. b). Falta de redes de protección. c). No existe señalización en los pisos indicando el riesgo. d). El acceso y circulación del personal no está restringido. 2). Caída

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, Benavente, Zamora

AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, Benavente, Zamora AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, 2 49600 Benavente, Zamora INFORME DE LA VISITA REALIZADA EL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 INDICE: PLANTA BAJA Acceso Entrada/información. Intervención/tributos.

Más detalles

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos. Conservación y preservación documental. OBJETIVO Asegurar que los espacios dedicados a archivos (depósitos) en la Contraloría General y en las Contralorías Internas sean lugares seguros, limpios y con

Más detalles

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS REALIZADO PARA: INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION PRESENTADO POR: CHÁVEZ Y ASOCIADOS AGENTE DE SEGUROS Y DE FIANZAS, S.A. DE C.V. JULIO 2011 FECHA DE VISITA: 16/05/2011.

Más detalles

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos OBJETIVO DEL GRUPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Que se busca? Una Infraestructura que cumpla con las especificaciones

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASE LEGAL: - DECRETO SUPREMO Nº 009-2005-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Más detalles

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA GAF-INT- TABLA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 1. OBJETIVO Garantizar la adecuada inspección de las instalaciones, brindando información oportuna para los mantenimientos correctivos de la institución.

Más detalles

INFORME VISITA DE INSPECCION CONJUNTA SENA-SINDESENA-MINISTERIO DEL TRABAJO CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL

INFORME VISITA DE INSPECCION CONJUNTA SENA-SINDESENA-MINISTERIO DEL TRABAJO CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL FECHA: noviembre 20 de 2015 HORARIO: 9:30 am. a 4:30 pm. PARTICIPANTES: Claudia Alejandra Ramírez Pérez (Inspectora Ministerio de Trabajo) Luis Fernando Zapata C. (representante SINDESENA Antioquia) Luis

Más detalles

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA D.I. Juan Hernandez DEFINICIÓN La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes

Más detalles

INFORME TECNICO GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

INFORME TECNICO GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO INFORME TECNICO Lugar: C.A.B.A. Fecha: 13/12/2011 ACTA Nº 8270/8271 Expediente Nº 93473/2011 Tipo de acción: Inspección Acta/s de referencia: - Plan de Focalización: TJN Lugar de Inspección: Las Heras

Más detalles

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO S TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO CLINICA PSICOLOGICA ASISTENCIAL Y EMPRESARIAL JUNTA COMPETENTE PARA EJECUCIÓN DE INSPECCIÓN JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Condiciones del establecimiento 1 Capítulo 3.

Más detalles

STAFF CENTRO DE OFICINAS

STAFF CENTRO DE OFICINAS Proyecto Staff STAFF CENTRO DE OFICINAS 50 STAFF CENTRO DE OFICINAS Staff se encuentra ubicado estratégicamente en el sector del Poblado, sobre la Calle de la Buena Mesa. Cuenta con excelentes vías de

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias Prevención y Protección de Incendios en Edificios Seamos Responsables y no Víctimas Puntos Básicos Tiempos de Respuesta de Bomberos Clasificación de Ocupación Medidas de Prevención Plan de Mantenimiento

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO INFORME INSPECCIÓN GENERAL MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES Elaborado por: Ing. ANDREA

Más detalles

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO SECADO Y ENVASE N EX P T. EX P FACTOR DE RIESGO Ruido y vibraciones FUENTE GENERADORA Secadores rotatorios, elevadores, motores

Más detalles

TORRES (B) 75% AVANCE DE OBRA No. 04 MOVIMIENTO DE TIERRA CIMENTACION 100% Insertar fotografía 100% Insertar fotografía % EJECUCIÓN

TORRES (B) 75% AVANCE DE OBRA No. 04 MOVIMIENTO DE TIERRA CIMENTACION 100% Insertar fotografía 100% Insertar fotografía % EJECUCIÓN No 4 TB MOVIMIENTO DE TIERRA El movimiento de tierra de la terraza de la Torre B ya se ejecuto en su totalidad, para poder iniciar la cimentación del edificio. Actividad concluida, que esta al. CIMENTACION

Más detalles

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

H O S P I T A L E S C U E L A

H O S P I T A L E S C U E L A 8. RECOMENDACIONES 172 8. 1. Refuerzo de paredes y otros elementos no estructurales 2. Anclaje y soportes Las paredes y demás elementos no estructurales deben poseer las siguientes características para

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 CTOS FLUORESCENTE TOMAS TUBULAR COMPACTA 120V CARGA (VA) L1 (A) L2 (A) BREAKER CALIBRE TIERRA DETALLE 1 24 1536 12,8 1X15 10 10 Oficina 1,2,3,5 y salones 1,2,3,4 2 21 1344 11,2

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica Dirección de Salud II Lima Sur Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica Del Almacenamiento Q.F.

Más detalles

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Qué es? Un terremoto es un movimiento repentino y rápido de la tierra, causado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre. Puede causar

Más detalles

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto? GIMNASIO LOS SAUCES RAZONAR, VALORAR Y ACTUAR 1.986 2.016 30 AÑOS EN LA EXCELENCIA SANUCA SAUCISTAS NUESTRA CASA ÁREA SEGURA - Plan escolar para la gestión del riesgo Qué hacer antes, durante y después

Más detalles

DOCUMENTO No 7: LINEAMIENTOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAFETERÍAS

DOCUMENTO No 7: LINEAMIENTOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAFETERÍAS PROYECTO ESPACIOS LABORALES : LINEAMIENTOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAFETERÍAS La División Nacional de Salud Ocupacional en sus actividades programadas según plan de desarrollo

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 PROCEDIMIENTO: UNRC PG Nº 1 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE AULAS Y ANFITEATRO DE DOCENCIA DE USO COMÚN LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Legajo HSyMA UNRC SECRETARIA

Más detalles

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LAS OBRAS DE IMPLANTACIÓN DE MÓDULOS PREFABRICADOS PARA LA FORMACIÓN DE UNAS OFICINAS PROVISIONALES DEDICADAS A INVESTIGACIÓN (FIBHGM PNCP 4/09) OBJETO El objeto del

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bienvenido Davivienda lo invita a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que busca preservar, mantener y mejorar la

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación Ergonomía Laboral Normas de seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín de primeros auxilios 5-Mantener pasillos

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR OBJETIVO Garantizar la conservación de los documentos de la Entidad, mediante la aplicación de buenas prácticas de saneamiento, a fin de mitigar los posibles

Más detalles

Recomendaciones en caso de Sismos

Recomendaciones en caso de Sismos Recomendaciones en caso de Sismos Preparado por: C.P.H.Y.S Universidad Técnica T Federico Santa María Sede Viña a del Mar En Viña a del mar, Marzo del 2010 Temario Durante el Sismo Posterior al Sismo Recomendaciones

Más detalles

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD ELABORADO POR: LUIS FERNANDO ALIPIO ASESOR SENIOR EN PREVENCION

Más detalles

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTRUCTURA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTRUCTURA Publicado en el Diario Oficial el 08/08/2014. Entra en vigencia el 8 de agosto 2015. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MUSEO DE ARTE MODERNO, TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES TEA

MUSEO DE ARTE MODERNO, TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES TEA MUSEO DE ARTE MODERNO, TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES TEA Dirección: Avenida San Sebastián, 8 38003 Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) Teléfono: 922849057 Web: http://www.teatenerife.es Fachada

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO Dentro de los requisitos de seguridad industrial y salud ocupacional se contemplan: 1. Datos generales del contratista:

Más detalles

Higiene y Seguridad del Personal

Higiene y Seguridad del Personal Higiene y Seguridad del Personal Por qué son importantes la higiene y seguridad de los empleados? Qué accidentes deben reportarse? Si un caso Es consecuencia de un accidente de trabajo o por la exposición

Más detalles

FACHADA SIENTE LA SEGURIDAD EN CADA PASO QUE DAS. Este Render es una Representación Artística del Proyecto y Podrá estar Sujeto a Modificaciones.

FACHADA SIENTE LA SEGURIDAD EN CADA PASO QUE DAS. Este Render es una Representación Artística del Proyecto y Podrá estar Sujeto a Modificaciones. SIENTE LA SEGURIDAD EN CADA PASO QUE DAS Ÿ VIGILANCIA PRIVADA. Ÿ PORTERIA TIPO LOBBY. Ÿ TARJETAS DE CONTROL DE ACCESO. Ÿ CIRCUITO CERRADO DE TV. Ÿ DETECTORES DE HUMO EN CADA APARTAMENTO. Ÿ PUERTAS DE SEGURIDAD

Más detalles

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento: GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS QUE IMPORTEN, EXPORTEN Y COMERCIALICEN PRODUCTOS VETERINARIOS Inscripción Post- Registro Fecha Día Mes Año I.

Más detalles

BIBLIOTECA Y FILMOTECA DE NAVARRA

BIBLIOTECA Y FILMOTECA DE NAVARRA BIBLIOTECA Y FILMOTECA DE NAVARRA Dirección: Paseo Antonio Pérez Goyena, 3 31008 Pamplona (Navarra) Teléfono: 848427797 Web: http://www.biblioteca.navarra.es Fachada principal del Centro Información General

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MATERIALES

MANIPULACIÓN DE MATERIALES MANIPULACIÓN DE MATERIALES ALCANCE El instructivo es aplicable a los procesos de Manufactura y empaque de producto, Centros de Distribución, Operadores Logísticos y Clientes. OBJETIVO Mantener los criterios

Más detalles

Miembros participantes

Miembros participantes Lugar Tema Fecha y hora Edificio GesNext, calle Iguazú 341, CABA. Observar las condiciones de Seguridad e Higiene del edificio de GesNext. 02/02/17 9:00 a 12:00hs. Miembros participantes Nombre Área Asistió

Más detalles

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen:

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen: ESPECIFICACIONES DE TIPO TÉCNICO-PEDAGÓGICO PARA LOS INMUEBLES DONDE SE PRETENDE IMPARTIR EL SERVICIO EDUCATIVO PARTICULAR DE NIVEL PREESCOLAR Los planteles educativos particulares, deberán satisfacer

Más detalles

H O S P I T A L E S C U E L A

H O S P I T A L E S C U E L A 6.2.3 SALAS DE OPERACIONES 73 Servicio comprendido por Salas de Operaciones y Sala de Recuperación Post-operatoria. UBICACIÓN El servicio se encuentra ubicado en el Segundo Piso del Bloque Médico Quirúrgico

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

Miembros participantes

Miembros participantes Lugar Tema Fecha y hora Edificio Telefónica Lezica calle 33 Orientales 71, piso 2, 3 y 5 - CABA Observar el estado de la obra donde TASA proyecta instalar personal de Cepetel proveniente del edificio Ciudadela

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN TALLERES DE REACONDICIONAMIENTO. (ENVASES - RECIPIENTES PARA GLP Y SUS VÁLVULAS DE MANIOBRAS)

LISTA DE VERIFICACIÓN TALLERES DE REACONDICIONAMIENTO. (ENVASES - RECIPIENTES PARA GLP Y SUS VÁLVULAS DE MANIOBRAS) LISTA DE VERIFICACIÓN TALLERES DE REACONDICIONAMIENTO. (ENVASES - RECIPIENTES PARA GLP Y SUS VÁLVULAS DE MANIOBRAS) Aspectos mínimos a auditar RAZON SOCIAL: CUIT: FECHA: Nombre del TALLER: Especialidad

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento Introducción Las operaciones de traslado o desplazamiento de productos, así como el almacenamiento de los mismos implican riesgos de accidentes, tales

Más detalles

Nueva Normativa sobre Campos Electromagnéticos

Nueva Normativa sobre Campos Electromagnéticos Nueva Normativa sobre Campos Electromagnéticos La contaminación electromagnética en los centros de trabajo Miguel Ángel Izquierdo Esquema de la ponencia 1.- LEGISLACIÓN DE REFERENCIA Normativa de PRL.

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO 1 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Resolución 2013 de 1986 Lo establece

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD. Casa Central: Mitre 788 1 Piso TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar

HIGIENE Y SEGURIDAD. Casa Central: Mitre 788 1 Piso TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar Clase 6 y 7. Señalización de Seguridad La señalización consiste básicamente en: 1. Señalizar los diferentes riesgos existentes, precauciones, obligaciones a través de colores y señales. 2. Contar con los

Más detalles

Normas generales de seguridad

Normas generales de seguridad Posiblemente algunas de estas medidas de seguridad ya se lleven a cabo en su escuela. Le ofrecemos algunas sugerencias como una guía orientativa. Normas generales de seguridad Tenga un botiquín de primeros

Más detalles

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

Bogotá  FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES Bogotá Tel: (1) 7160114 Cel. 3156108278 / 3152845833 Diagonal 69 sur Número 48 a 27 / Candelaria La Nueva WWW.ESCALERASGMV.COM NORMAS DE SEGURIDAD INTRODUCCIÓN Las

Más detalles

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja CAMSLOG CÍA. LTDA. 2011 1 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA.... 3 1.3 ALCANCE.... 4 2. HALLAZGOS.... 4 3. CUMPLIMIENTOS.... 5

Más detalles

1. POLITICAS Y TRAMITES PARA LA ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA

1. POLITICAS Y TRAMITES PARA LA ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA 1. POLITICAS Y TRAMITES PARA LA ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA Resolución N 014 del Consejo Superior de Marzo 26 de 2004, por la cual se Reglamenta la Administración de la Planta Física de la Universidad

Más detalles

ESTACIONAMIENTO GARAJE

ESTACIONAMIENTO GARAJE ESTACIONAMIENTO GARAJE NORMATIVA ITEM DOCUMENTACION AD 700.5 ART 2.1.9 CHyV Habilitado o inicio de tramite AD 701.3 ART. 1º Y 5º ORD.Nº 13.126 y ART. 10º DECRETO Nº 93/06 Libro de registro de inspecciones

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS 1 de 5 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: GESTION ADMINISTRATIVA / DIVISION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS 2. RESPONSABLE(S): COORDINADOR AREA DE MANTENIMIENTO 3. OBJETIVO: 4. ALCANCE: Velar por la conservación

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROMUEVE:

DIPLOMADO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROMUEVE: DIPLOMADO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROMUEVE: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS MODALIDAD VIRTUAL El participante tendrá a su disposición todos los contenidos del programa en el Aula Virtual FIDE, entregándosele

Más detalles

Normativa sobre Máquinas Industriales: legislación y retos

Normativa sobre Máquinas Industriales: legislación y retos Normativa sobre Máquinas Industriales: legislación y retos ESQUEMA BÁSICO SITUACIÓN N DE PARTIDA SITUACIÓN N ACTUAL LEGISLACIÓN N VIGENTE EN MAQUINARIA INDUSTRIAL LA MAQUINARIA COMO EQUIPO DE TRABAJO (R.D.

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL No. 18 DE 2011 (26 DE SEPTIEMBRE DE 2011)

RESOLUCIÓN RECTORAL No. 18 DE 2011 (26 DE SEPTIEMBRE DE 2011) RESOLUCIÓN RECTORAL No. 18 DE 2011 (26 DE SEPTIEMBRE DE 2011) Por medio de la cual se adopta el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial en la Fundación Universitaria Luis Amigó. EL RECTOR DE LA FUNDACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NORMAS DE SEGURIDAD Apegándose a la norma oficial mexicana de seguridad NOM-001-STPS-2008 el Hospital de equinos cumple con el propósito

Más detalles

Bogota, Colombia Avenida 19 No Oficina Pereira, Risaralda Avenida Juan B. Gutierrez N.

Bogota, Colombia Avenida 19 No Oficina Pereira, Risaralda Avenida Juan B. Gutierrez N. Bogota, Colombia Avenida 19 No. 118-95 Oficina 313 ---------------------- Pereira, Risaralda Avenida Juan B. Gutierrez N. 17-55 oficina 403 Teléfono 620 8778 / Celular 321 340 8234 Publicación vigente

Más detalles

Este centro atiende aproximadamente 250 aprendices (Técnicos y Tecnólogos con registros calificados) y cuenta con internado.

Este centro atiende aproximadamente 250 aprendices (Técnicos y Tecnólogos con registros calificados) y cuenta con internado. INFORME VISITA AL CENTRO AGROPECUARIO Y DE BIOTECNOLOGIA EL PORVENIR VEREDA SANTA ISABEL REGIONAL CÓRDOBA Fecha: Enero 28 de 2014 Este centro atiende aproximadamente 250 aprendices (Técnicos y Tecnólogos

Más detalles

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Planeación.organización,ejecución y evaluación de las actividades de prevención, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los

Más detalles

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías Introducción Las personas que trabajan en bares, restaurantes y cafeterías realizan varias actividades para atender y dar un buen servicio a sus clientes.

Más detalles

Promoción y gerencia Construcción Administración de recursos

Promoción y gerencia Construcción Administración de recursos Promoción y gerencia Construcción Administración de recursos Nuestro proyecto está ubicado en el occidente de Bogotá, D.C., vecino del barrio Villas de Granada, zona que se destaca por su constante desarrollo

Más detalles

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas 1 PREVENCIÓN DE GOLPES Y CAÍDAS Jefe de golpes y caídas buenas prácticas para prevenir golpes y caídas Todo el personal cuenta con calzado cerrado y antideslizante Uso del calzado es ordenado, correcto

Más detalles

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) Introducción El comercio minorista tiene una gran importancia en nuestra sociedad, pues satisface las necesidades de un amplio abanico de consumidores

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis

Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis Qué hacer durante un sismo Mantenga la calma. Aléjese de vidrios, estanterías y tabiques que puedan caer Si está al lado de una puerta, ábrala y no salga. No

Más detalles

Cables de Extensión Eléctricos

Cables de Extensión Eléctricos Cables de Extensión Eléctricos El aislamiento principal está cortado Si el aislamiento también estuviera cortado en los conductores, con los alambres al descubierto, alguien podría tocarlos La causa del

Más detalles

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO MANUAL DEL PARTICIPANTE Líder en Prevención de Riesgos TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO ESTE TALLER

Más detalles

El Terremoto de febrero del 2010 y sus efectos en la Biblioteca Nacional

El Terremoto de febrero del 2010 y sus efectos en la Biblioteca Nacional El Terremoto de febrero del 2010 y sus efectos en la Biblioteca Nacional María Antonieta Palma Jefa Depto Conservación y Restauración Biblioteca Nacional Coordinadora IFLA PAC Secretaria Escudo Azul Chileno

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer un

Más detalles

Referencia a la norma ISO-9001:Vigente (inciso 6.4, b)

Referencia a la norma ISO-9001:Vigente (inciso 6.4, b) Página 1 de 10 1. Propósito: Determinar las Especificaciones de Instalación que debe contener la Infraestructura Académica Administrativa en relación al ambiente de trabajo de la Universidad de Occidente.

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Prevención de Riesgos Laborales (General) Prevención de Riesgos Laborales (General) Duración: 35.00 horas Páginas del manual: 376 páginas Descripción El presente curso tiene por objeto formar a los trabajadores españoles para desempeñar las funciones

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Riesgos generales en la oficina

Riesgos generales en la oficina Riesgos generales en la oficina Índice Introducción Caídas al mismo nivel Escaleras manuales Escaleras fijas Otros factores de riesgo Sumario 1 Introducción Factores de riesgo en el trabajo Materiales

Más detalles

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES Fecha: / / ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES MOTIVO DE LA INSPECCIÓN (Marque con una X ) PRIMERA INSPECCIÓN: ( ) PROGRAMADA SEGÚN NORMA TÉCNICA: ( ) ATENCIÓN DE DENUNCIA:

Más detalles