Este centro atiende aproximadamente 250 aprendices (Técnicos y Tecnólogos con registros calificados) y cuenta con internado.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Este centro atiende aproximadamente 250 aprendices (Técnicos y Tecnólogos con registros calificados) y cuenta con internado."

Transcripción

1 INFORME VISITA AL CENTRO AGROPECUARIO Y DE BIOTECNOLOGIA EL PORVENIR VEREDA SANTA ISABEL REGIONAL CÓRDOBA Fecha: Enero 28 de 2014 Este centro atiende aproximadamente 250 aprendices (Técnicos y Tecnólogos con registros calificados) y cuenta con internado. En la inspección de seguridad e higiene ocupacional se observó una infraestructura derruida, antihigiénica que atenta contra la salud, el bienestar y vulnera la dignidad de los jóvenes en proceso de formación, así como de los instructores. Mal ejemplo de una Institución que tiene como reto la EXCELENCIA y UNA PROMESA DE VALOR que no cumple, al menos en este centro alejado de dios y de una administración que debería ser coherente con la misión encomendada. La directora General afirma: SENA: HACIA LA EXCELENCIA. GINA PARODY. El verdadero poder de la educación como herramienta para alcanzar la igualdad de oportunidades se centra en la calidad y no necesariamente en la cobertura. El acceso a un salón de clases por sí solo no garantiza que nuestros niños y jóvenes tengan las mismas posibilidades de mejorar su calidad de vida. Debe ir acompañado de elementos que aseguren la excelencia para que puedan desarrollar su capacidad y talento, sin importar dónde nacieron, quienes son sus padres o en qué barrio viven. Miércoles, Enero 29, 2014 (Todo el día) EVIDENCIAS CONTRADICTORIAS CON LA PROMESAS DE VALOR INSTITUCIONAL Y EL RETO DE EXCELENCIA HALLAZGOS Las evidencias documentales que se presentan a raíz de la visita realizada denotan a la luz que no se observan los mínimos requerimientos exigidos en la Ley 9 de 1979, Código Sanitario Nacional, títulos III. Salud ocupacional y IV. Saneamiento de edificaciones y la Resolución 2400 de Estatuto de seguridad industrial colombiano

2 que refrenda el Código sanitario. De igual forma tampoco cumple los mínimos requeridos para optar a un registro calificado de los programas que se ofertan. Obsérvese los siguientes aspectos y su deficiente cumplimiento: Agua para consumo humano no potable: La toma del agua se hace en el río Sinú, de donde es llevada a un desarenador totalmente colmatado y por tanto el líquido pasa con sedimentos y turbidez. Posteriormente se conduce hasta una planta de tratamiento destartalada, que no cumple ningún estándar de calidad y que es manejada por un trabajador oficial sin ningún conocimiento de tan delicado tema. Este de forma empírica suministra al líquido sulfato de alúmina y el cloro sin ninguna medida, con el potencial riesgo de causarle a los usuarios una intoxicación. Al agua se le observa turbidez y cargada de sedimentos. Con ella se preparan los alimentos y es consumida de manera directa por los aprendices, así como para el baño y demás actividades donde se requiere. Solo en las oficinas del área administrativa y la sala de instructores si tiene agua en botellones. Un aprendiz dijo no me he bañado hoy, pues estaría mucho más sucio si uso esa agua café de barro. Instalaciones de la cocina: La infraestructura está completamente deteriorada sobre todo donde se sirven los alimentos; así como en techos, paredes, pisos entre otros. Se preparan alimentos a campo abierto en espacio que no tiene cielo raso ni cumple condiciones reglamentarias

3 No existen protocolos para limpieza y desinfección, mucho menos se aplican en paredes, pisos y pocos mesones que existen. La cocina tiene notable deterioro en las instalaciones, presenta cables eléctricos expuestos. La campana para extracción de olores no está bien instalada y el estado de la misma es bastante deteriorado. Los alimentos crudos se mezclan en ocasiones con los preparados y puede ocasionarse contaminación cruzada. Las vajillas solo se lavan con agua y jabón pero no se someten a proceso de desinfección y se lavan con el agua que no es apta para el consumo humano. El manejo de residuos no cumple las condiciones exigidas y se observan materias primas para la preparación al lado de estos. El personal que manipula alimentos no usa delantal, tapabocas, gorro y se desconoce si tienen el curso de manipulación de alimentos. Por la forma como laboran se puede deducir que no tienen conocimiento. La cava tiene la puerta mala por ello no funciona con la temperatura reglamentaria para preservar los alimentos en semejantes temperaturas y no se lleva el registro para el control de las mismas. El manejo de aguas residuales es bastante delicado en la cocina. Conclusión: No se cumplen las normas estipuladas para la preparación de alimentos (Decreto 3075 de 1997) exponiendo a la comunidad educativa a una posible intoxicación masiva alimentaria, a parasitosis intestinales entre otras entidades clínicas.

4 Estado de Dormitorios: En los cuartos están ubicados 18 camarotes dobles, por tanto no queda espacio mínimo en los pasillos para circulación. Los pisos presentan deterioro y no se tienen, ni se aplican procedimientos de limpieza ni desinfección Los colchones tienen humedades, muchos están rotos, con hongos. Por lo viejos tienen cantidades de ácaros. Los camarotes están amarrados con cabuyas, las tablas con medidas inadecuadas, además de peligrosas En los dormitorios es frecuente observar cables sueltos, con tomas expuestos. Los locker metálicos están oxidados y sucios. Se encontró recipiente con gasolina en las bóvedas usadas para guardar la ropa (supuestos locker) al interior de los dormitorios de los aprendices. La instalación de los ventiladores axiales de pared y los ventiladores de techo están muy cerca de las cabezas de los aprendices. Se advierte que puede presentarse un accidente con graves lesiones.

5 Los ventiladores están deteriorados, oxidados y algunos no funcionan. Los cables atraviesan la zona del baño. Los aprendices no tienen un lugar adecuado para guardar sus ropas, pues los existentes no tienen seguridad y son húmedos. Los angeos de ventanas están rotos por tanto no hay barreras de protección contra vectores de paludismo, fiebre amarilla y dengue. Cielo raso deteriorado en algunos cuartos En uno de los cuartos se encontró combustible (gasolina) de alto riesgo para producir un incendio con consecuencias fatales. Por las altas temperaturas puede ocasionarse un incendio, sin salidas de emergencia y con gran hacinamiento el que puede ser mortal.

6 Las chapas de las puertas de los dormitorios están dañadas por ello tienen cadenas con candado y el marco de las puertas tiene grietas que no han sido corregidas. Servicios sanitarios Las paredes de los baños tienen deterioro de la cerámica, suciedad, humedades, daños en perillas para vaciar sanitarios. Los pisos de los baños están deteriorados y carecen de limpieza y de desinfección permanente. Los orinales carecen de conexiones adecuadas y de divisiones para garantizar la intimidad. Los lavamanos están sin conexiones de agua para el aseo.

7 Manejo de residuos Sólidos: A campo abierto. No existe manejo ni gestión. No se tiene ni se aplica el PGIRS (Plan de manejo integral de residuos sólidos). Pozo séptico: No funciona, las aguas residuales se acumulan alrededor del mismo generando olores nauseabundos que afectan los dormitorios de los aprendices y contamina el medio ambiente, además de convertirse en un criadero de vectores. Obsérvese el riesgo eléctrico. Aguas residuales del centro: el pozo vacía directamente sus aguas a la quebrada por un tubo que inclusive está roto y cae al río Sinú más adelante Sala de instructores: Solo tiene un baño para ambos sexos, con sillas que no cumplen parámetros de ergonomía. Demasiado pequeña para quienes allí laboran para los zancudos. Ambientes de aprendizaje: Son unas chozas que no cumplen las normas para realizar actividades de formación, pues algunas el techo de paja está en mal estado. No hay barreras de control

8 El estado de las mesas, sillas es lamentable y antiergonómicas para el ejercicio del aprendizaje. Los elementos para la didáctica son inadecuados. El videobeam no permite que los estudiantes tengan una buena observación del mensaje transmitido y con el exceso de luz es imposible visualizar la imagen que se pretende proyectar Gimnasio: Cerrado y sin prestar servicio con bastantes equipos sin uso, los locker para guardar las pertenencias en un cuarto con cadena y candado y en la parte posterior con acumulación en cantidades de inservibles Sala Tics: No tiene un solo computador ni se tiene internet para los aprendices en el centro Laboratorios: Los aprendices expresan que no funcionan se tienen los equipos guardados sin uso Antenas para Televisión: Existen dos enormes antenas pero no funcionan y se encuentran en proceso de deterioro. Interesante saber si alguna vez prestaron algún servicio. Taller de máquinas: Algunas de ellas están al aire libre y con notable deterioro Almacén: No se sabe bien si es o no porque se tienen cantidades de inservibles almacenados, sin clasificación y al lado de los residuos de todo el centro de formación.

9 Madera: Se tiene una madera que puede utilizarse para reformas y demás pero está al aire libre la que puede deteriorarse. Recreación: Los aprendices que allí se hospedan no tienen salas de televisión ni lugares para la recreación y el descanso. Planta de energía: Está ubicada en el mismo cuarto con el transformador. El trabajador que hace el mantenimiento a la planta puede ser electrocutado por el nivel de tensión (13200 voltios) del transformador. Se observa que manejan líquido combustible lo que ya generó un incendio. Relaciones basadas en intimidación: Los aprendices que son campesinos, en su mayoría no se atreven a hablar de su situación, pues algunos servidores públicos los intimidan con un talonario de comparendos donde se les van anotando sus faltas por solicitar mejores condiciones y pierden el cupo en el internado. La servidora pública Estela Sarmiento Espitía, quien coordina bienestar al aprendiz expresó Aquí no se puede tener un hotel cinco estrellas, es mejor que estén así y no en sus casas sin estudiar. Esta situación no es fácil demostrarla porque los aprendices temen por su estadía en la entidad. La revisión de estas precarias condiciones produjo la amenaza contra la compañera Durbin Montoya, por parte de la mencionada servidora pública Estela Sarmiento quien delante de varias personas expresó de manera temeraria cuidado te vas a morir. Esta situación se puso en conocimiento de la fiscalía en Montería. Referenciamos esta situación para que se entienda que los miedos de los aprendices son reales. Algunos cuentan que cuando vienen personas de la Dirección General, a ellos no los visitan y todo sigue igual. Porque se dejan obnubilar por el Subdirector Escalante y su equipo, quienes si tienen agua potable, comida en cantidades y muchas atenciones con las que ocultan todas sus negligencias. Vía de acceso: Está en notable deterioro y los buses contratados para hacer el recorrido no tienen en ocasiones buen mantenimiento por ello exponen cables al interior. Es indispensable verificar contratos y si se audita el mantenimiento a los mismos para que cumplan condiciones técnicas, mecánicas y la presentación de los mismos sea acorde con las necesidades. Exigimos soluciones inmediatas de la Alta Dirección. SINDESENA JUNTA NACIONAL 3 de febrero de 2014

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA GAF-INT- TABLA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 1. OBJETIVO Garantizar la adecuada inspección de las instalaciones, brindando información oportuna para los mantenimientos correctivos de la institución.

Más detalles

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. Ámbito de Aplicación: Esta norma técnica será aplicada a todos los kioscos ubicados al interior de

Más detalles

Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4

Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4 Persiste incumplimiento de los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, especialmente el Capítulo 4 Lo que sucede en Regional Meta es bastante grave. El Director Regional, Sr Mauricio Alvarado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO.

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. 19-8-2015 INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. HOTELES S.A.S. Tabla de contenido 1. MATERIALES Y EQUIPOS... 2

Más detalles

Estado, usos y actividades de las edificaciones de la USB. Segunda entrega

Estado, usos y actividades de las edificaciones de la USB. Segunda entrega UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Ciudad y calidad ambiental PLX-227 Estado, usos y actividades de las edificaciones de la USB Segunda entrega Gabriela Guinand Luis Alberto Lozano Mariana Ramos Sartenejas, 8 de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

SALUD SALUD OCUPACIONAL

SALUD SALUD OCUPACIONAL SALUD SALUD OCUPACIONAL Universidad de la República Pro-Rectorado de Gestión Unidad de Capacitación José (Tito) Martinez Curso Taller de Salud Ocupacional LA SALUD Es un derecho fundamental, constituye

Más detalles

4 Características y Datos Generales de la Obra

4 Características y Datos Generales de la Obra 4 Características y Datos Generales de la Obra 4.1 Descripción de la Obra La obra se ejecuta en la ciudad de Armilla (Granada), en un edificio destinado a prestar servicios hospitalarios. Su fin es dotar

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS 6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS 117 UBICACIÓN El servicio se encuentra ubicado en el Segundo Piso del Bloque Médico Quirúrgico B.M.Q) AREAS FUNCIONALES Esta conformado por los siguientes ambientes

Más detalles

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva INFRAESTRUCTURA Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva Objetivo: Mejorar y ampliar la capacidad de atención de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito

Más detalles

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Hoja de evaluación de instalaciones deportivas Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Objetivo de la elaboración de las hojas de evaluación La finalidad a la que se quiere llegar con la elaboración de dichas

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR OBJETIVO Garantizar la conservación de los documentos de la Entidad, mediante la aplicación de buenas prácticas de saneamiento, a fin de mitigar los posibles

Más detalles

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional del asentamiento Ubicación en la ciudad de Córdoba:

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional del asentamiento Ubicación en la ciudad de Córdoba: Consigna: Este cuestionario tiene como objetivo conocer el modo de vida de las familias que habitan villas de emergencia en la ciudad de Córdoba. Los datos proporcionados por esta encuesta servirán para

Más detalles

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES Fecha: / / ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES MOTIVO DE LA INSPECCIÓN (Marque con una X ) PRIMERA INSPECCIÓN: ( ) PROGRAMADA SEGÚN NORMA TÉCNICA: ( ) ATENCIÓN DE DENUNCIA:

Más detalles

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS REALIZADO PARA: INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION PRESENTADO POR: CHÁVEZ Y ASOCIADOS AGENTE DE SEGUROS Y DE FIANZAS, S.A. DE C.V. JULIO 2011 FECHA DE VISITA: 16/05/2011.

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES Versión 001 Página 1 de 3 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y Versión 001 Página 2 de 3 PLAN DE MANEJO RESIDUOS SOLIDOS Y 1. OBJETIVO Con este plan de manejo de residuos solidos y aceitosos, se busca

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Estado de salud 1 Capítulo 3. Higiene personal 2 Capítulo

Más detalles

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L. INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD APPCC Cojumar Servicios Hosteleros S.L. CENTRO:... E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES DÍA/ HORA:... 22/05/14-09:00 PERSONA DE CONTACTO/ CARGO:... OSCAR TÉCNICO:... MIRIAM

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES CARCELARIAS CARCELARIAS EN CHILE Pautas de observación penitenciarias Pauta Instrumento Visita Cárceles Grupos Vulnerables

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES CARCELARIAS CARCELARIAS EN CHILE Pautas de observación penitenciarias Pauta Instrumento Visita Cárceles Grupos Vulnerables ESTUDIO DE LAS CONDICIONES CARCELARIAS CARCELARIAS EN CHILE Pautas de observación penitenciarias Pauta Instrumento Visita Cárceles Grupos Vulnerables 1. Información general mbre del recinto stema de administración

Más detalles

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS El presente documento, pretende ser una herramienta de ayuda eficaz, que permita a los responsables de los establecimientos

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador DEFINICIÓN Infraestructura: Conjunto de medios o instalaciones que se consideran básicos para el desarrollo de un proceso productivo. Componentes básicos: A). Física. B).

Más detalles

FAVOR APAGAR SU CELULAR

FAVOR APAGAR SU CELULAR FAVOR APAGAR SU CELULAR ES UN PLACER TENERLOS CON NOSOTROS! NO DUDE EN PREGUNTAR! NORMATIVIDAD SANITARIA CORRESPONSABILIDAD PRODUCTOR CONSUMIDOR DISTRIBUIDOR AUTORIDAD SANITARIA LINEAS DE IVC AMBIENTE

Más detalles

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS EMPRESA..., SECCIÓN:... 1. Considera que en ese lugar de trabajo se manifiestan algunos de los siguientes problemas?

Más detalles

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO TECNICO No. 4 1.1 TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS 1.1. GENERALES ITEM DETALLE ENTRADOS / ACEPTAMOS Y CUMPLIMOS 1 Cumplir con las

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Condiciones del establecimiento 1 Capítulo 3.

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO EL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN R03-MLACSH-DMSH

PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO EL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN R03-MLACSH-DMSH PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO EL RECORRIDO DE Control del documento Elaboró Revisó Aprobó Dirección de Medicina, Seguridad e Higiene Director General del ISSSSPEA 01-enero-2008 No. y Fecha de Revisión:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS TABLA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 1. OBJETIVO Mantener la infraestructura de Intenalco en buenas condiciones para lograr la conformidad con los requisitos del servicio educativo. 2. ALCANCE

Más detalles

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento: GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS QUE IMPORTEN, EXPORTEN Y COMERCIALICEN PRODUCTOS VETERINARIOS Inscripción Post- Registro Fecha Día Mes Año I.

Más detalles

Solución en limpieza profesional

Solución en limpieza profesional Solución en limpieza profesional Ofrecer una línea completa de productos para la limpieza profesional y desinfección de alto rendimiento. SuperPro tiene una línea de productos de limpieza profesional más

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal). DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Puesto: Director (Protección Civil Municipal). Coordinar y dirigir las actividades a realizarse en esta Dirección de Protección Civil

Más detalles

Capítulo 6. Propuesta Conceptual. 6.1 Análisis del Usuario.

Capítulo 6. Propuesta Conceptual. 6.1 Análisis del Usuario. Capítulo 6. Propuesta Conceptual. 6.1 Análisis del Usuario. La función del cuerpo de bomberos es la de prevenir y extinguir los incendios. Para el primer caso, tiene a su cargo el dictamen sobre seguridad

Más detalles

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Planeación.organización,ejecución y evaluación de las actividades de prevención, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los

Más detalles

PRESENTACIÓN Residencial Valdeoro Residencial Valdeoro

PRESENTACIÓN Residencial Valdeoro Residencial Valdeoro DOSSIER PROMOCIÓN PRESENTACIÓN Ubicada en la zona Sur de la Comunidad de Madrid, a tan solo 25 kilómetros, Valdemoro es una de las poblaciones con mayor expansión y progresión de la zona. Cuenta actualmente

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA. Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

Más detalles

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15 CONTENIDO Página 1. OBJETO... 2. ALCANCE... 3. DEFINICIONES... 4. REQUISITOS... 4.1 REQUISITOS PARA PROVEER LA MATERIA PRIMA E INSUMOS REQUERIDOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS... 4.2 REQUISITOS PARA

Más detalles

Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad-

Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad- Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de alimentos Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad- 1 1. Introducción Actualmente los consumidores se preocupan por

Más detalles

Complejo Médico Hospital

Complejo Médico Hospital Complejo Médico Hospital Quiénes somos? Nuestro objetivo principal es hacer sentir al médico un huésped en su propia clínica a través de un excelente servicio, facilitándole las herramientas necesarias

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Prevención de Riesgos Laborales (General) Prevención de Riesgos Laborales (General) Duración: 35.00 horas Páginas del manual: 376 páginas Descripción El presente curso tiene por objeto formar a los trabajadores españoles para desempeñar las funciones

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO Cuando se realiza una soldadura por arco durante la cual ciertas partes conductoras de energía eléctrica están al descubierto, el operador tiene que

Más detalles

HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS APARTADO 10: Alimentación y salud: Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de alimentos. Conceptos y tipos de enfermedades transmitidas por alimentos. Responsabilidad de la empresa

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA SOBRE RECOLECCION MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS EN LA E. S. E. CENTRO DE SALUD PALMAR DE VARELA

INFORME DE AUDITORIA SOBRE RECOLECCION MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS EN LA E. S. E. CENTRO DE SALUD PALMAR DE VARELA INFORME DE AUDITORIA SOBRE RECOLECCION MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS EN LA E. S. E. CENTRO DE SALUD PALMAR DE VARELA Para la rendición de este informe fue necesario realizar visita

Más detalles

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L. INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD APPCC Cojumar Servicios Hosteleros S.L. CENTRO:... E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES DÍA/ HORA:... 19/01/2016 9:15 h PERSONA DE CONTACTO/ CARGO:... ÓSCAR TÉCNICO:...

Más detalles

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL 2011-2015 ACTUACIONES 1.-RELACIONADAS CON AGUAS POTABLES Control de calidad, dentro del Sistema de vigilancia de aguas destinadas al consumo humano, implantado por

Más detalles

República de Colombia Departamento de Cundinamarca Municipio La Palma NIT. 899.999.369-1

República de Colombia Departamento de Cundinamarca Municipio La Palma NIT. 899.999.369-1 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ASEGURADORA DE RIESGOS PROFESIONALES ELABORADO POR: ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA DE GOBIERNO ÁREA DE TALENTO HUMANO PRESENTADO POR: CRISTIAN ALFONSO

Más detalles

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No Apego al descanso Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No. 16. 2003 Ubicado en una topografía montañosa con pronunciada pendiente, el Espacio Alternativo, nombre de este

Más detalles

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Jorge Bustamante Director DANE Comité Ejecutivo CEA CEPAL Pucón Chile Abril 24 /13 Índice de Pobreza Multidimensional Unidimensional Ingreso Línea de pobreza:

Más detalles

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTRUCTURA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTRUCTURA Publicado en el Diario Oficial el 08/08/2014. Entra en vigencia el 8 de agosto 2015. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD.

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD. TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD. ÍNDICE DE CONTENIDOS ORGANIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIMENSIONES ÁREAS Y SECCIONES CONTROL DE

Más detalles

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 1 de 6 GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 2 de 6 1. OBJETIVO: Realizar actividades de seguimiento y monitoreo al cumplimiento

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Propuesta de problema, causas y efectos Casos taller 1

Propuesta de problema, causas y efectos Casos taller 1 Programa de Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 1 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Taller Macroregional Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

Administración de Producción

Administración de Producción Programas de Estudio a Distancia Administración de Producción www.unipamplona.edu.co Esperanza Paredes Hernández Rectora María Eugenia Velasco Espitia Decana Facultad de Estudios a Distancia Presentación

Más detalles

E ERO: TOMA DE LECTURAS

E ERO: TOMA DE LECTURAS DE GRIFOS Y S E ERO: TOMA DE LECTURAS Mediciones TEMPERATURAS Y : (12 lavabos, 2 fregaderos, y 7 duchas): VESTUARIO MÉDICOS QUIRÓFANOS VESTUARIO MOZOS QUIRÓFANOS VESTUARIO ENFERMERAS QUIRÓFANOS IZQ. DERECHO

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, Benavente, Zamora

AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, Benavente, Zamora AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE. CASA DEL CERVATO Plaza del Grano, 2 49600 Benavente, Zamora INFORME DE LA VISITA REALIZADA EL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 INDICE: PLANTA BAJA Acceso Entrada/información. Intervención/tributos.

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS QUE SON? Las BPM (GMP) son una herramienta básica para la obtención de productos seguros e inocuos para el consumo humano, que se centralizan

Más detalles

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. INSTRUMENTO N 3B Sistema de Evaluación de Centros Educativo Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Más detalles

Prestación de Servicio Laboratorio de Microbiología

Prestación de Servicio Laboratorio de Microbiología 1 Prestación de Servicio de Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance: Prestar el servicio en los laboratorios de microbiología y apoyo a la docencia, que contribuya a la formación académica de los estudiantes

Más detalles

MANIPULACION DE ALIMENTOS

MANIPULACION DE ALIMENTOS MANIPULACION DE ALIMENTOS FUENTES DE CONTAMINACIÓN Contaminación bacteriana Contaminación química Contaminación física MANIPULACION DE ALIMENTOS? Cómo y con qué se contaminan los alimentos? Cómo prevenir

Más detalles

VIII.15.1 MATRICES Y DIAGRAMAS

VIII.15.1 MATRICES Y DIAGRAMAS Diagrama de Burbujas del Área de Norte Nomenclatura: Célula Proporcionada: Toque de Relación Necesaria: Ubicación de Ventanas Mejores Vistas 216 VIII.15.1 Matriz de Relaciones Funcionales Ponderadas de

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 30 4. Riesgos eléctricos En su trabajo habitual, usted se enfrenta al riesgo de accidente eléctrico. Éste está normalmente provocado por una máquina o por un equipo defectuoso,

Más detalles

Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas.

Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas. IV symposium internacional sobre tecnología a alimentaria Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas. Murcia, 26 de octubre de 2009 Oscar González Gutierrez - Solana Subdirector

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL HOSPITAL CUENCA ALTA PRESIDENTE NESTOR KIRCHNER

SITUACION ACTUAL DEL HOSPITAL CUENCA ALTA PRESIDENTE NESTOR KIRCHNER SITUACION ACTUAL DEL HOSPITAL CUENCA ALTA PRESIDENTE NESTOR KIRCHNER El nosocomio se encuentra ubicado en la intersección de las rutas 6, 205 y 3 y tiene una superficie total de 24.000 m 2 cubiertos. Se

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

val-sercaval, la primera firma del sector

val-sercaval, la primera firma del sector H I ESPECIAL AHORRO ENERGÉTICO H Cocinas campanas industriales Filtros de campanas un mantenimiento a no descuidar Una micropyme valenciana la primera firma española en obtener las certificaciones UNE-EN

Más detalles

HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES Materiales didácticos PRL Educación secundaria Material para el profesor 1- Apuntes técnicos 2- Propuestas de actividades 1- Apuntes técnicos El uso inadecuado de herramientas manuales origina cada vez

Más detalles

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( ) REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA (11-11-2010) 1. DEFINICIÓN: Centros que prestan al público, con fines no sanitarios, un servicio de cuidados corporales para el embellecimiento

Más detalles

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL FORMAT0 GUIA. NOMBRE DE LA A.R.P.: No. Patronal, Contrato o Póliza

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL FORMAT0 GUIA. NOMBRE DE LA A.R.P.: No. Patronal, Contrato o Póliza REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL FORMAT0 GUIA IDENTIFICACION: ------------------------------------- Cédula de Ciudadanía o NIT NOMBRE DE LA EMPRESA (De acuerdo con Cámara de Comercio) Ciudad

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS INSTRUMENTOS LEGALES SOBRE LOS CUALES SE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIO AMBIENTALES INSTRUMENTOS LEGALES DE ORDEN GENERAL: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Más detalles

PROYECTO ESCUELA DE PADRES NOMBRE DEL PROYECTO EDUCANDO A PAPÁ Y MAMÁ PRESENTACION Y JUSTIFICACION

PROYECTO ESCUELA DE PADRES NOMBRE DEL PROYECTO EDUCANDO A PAPÁ Y MAMÁ PRESENTACION Y JUSTIFICACION _ INSTITUCION EDUCATIVA PUENTE CUCUANA ORTEGA TOLIMA Resolución de aprobación. No 1626 Noviembre 19 de 2009 Código Dane 273504000415 Reg. Ed 15042207 Nit 809.002.448-1 Código Icfes 123711 PROYECTO ESCUELA

Más detalles

AULA DE CAPACITACIÓN (TALLER 5)

AULA DE CAPACITACIÓN (TALLER 5) AULA DE CAPACITACIÓN (TALLER 5) El Aula de capacitación para la comunidad de Tres Equis es una propuesta polivalente y de gestión privada, que persigue la preparación informal -de sectores organizados

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 007/2014

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 007/2014 PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 007/2014 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADQUISICIÓN DE INMUEBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE OFICINAS DE LA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS EN LA

Más detalles

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Eliminar los Riesgos es nuestra META Con el propósito de resguardar la seguridad del paciente y de acuerdo a la acreditación y certificación en

Más detalles

El parque de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Solidos de la Ciudad de Huancabamba inicio sus operaciones en el mes de julio del 2011 a

El parque de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Solidos de la Ciudad de Huancabamba inicio sus operaciones en el mes de julio del 2011 a El parque de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Solidos de la Ciudad de Huancabamba inicio sus operaciones en el mes de julio del 2011 a cargo de la Gerencia de Servicios Comunales, a través

Más detalles

Sitios de Albergue Temporal. Miguel Oswaldo Francia Colaborador técnico Unidad Técnica de Desastres MSPAS

Sitios de Albergue Temporal. Miguel Oswaldo Francia Colaborador técnico Unidad Técnica de Desastres MSPAS Sitios de Albergue Temporal Miguel Oswaldo Francia Colaborador técnico Unidad Técnica de Desastres MSPAS Objetivo Definir: albergue temporal,. Describir las funciones de los albergues Describir tipos de

Más detalles

Ordenanza Marco que establece mecanismos de prevención y control del dengue en la Provincia de Lima. Ord. 1502

Ordenanza Marco que establece mecanismos de prevención y control del dengue en la Provincia de Lima. Ord. 1502 Municipalidad Metropolitana de Lima Gerencia de Desarrollo Social Subgerencia de Sanidad Ordenanza Marco que establece mecanismos de prevención y control del dengue en la Provincia de Lima. Ord. 1502 Dra.

Más detalles

NORMA A. 030 HOSPEDAJE

NORMA A. 030 HOSPEDAJE NORMA A. 030 HOSPEDAJE ANEXO 1 CLASIFICADO COMO HOTEL REQUISITOS MINIMOS 5***** 4**** 3*** 2** 1* Nº de Ingresos de uso exclusivo de los 1 1 1 Huéspedes (separado de servicios) El número mínimo de suites

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

GERISAN CENTRO SOCIO- SANITARIO GERIATRÍA Y SANIDAD

GERISAN CENTRO SOCIO- SANITARIO GERIATRÍA Y SANIDAD GERISAN CENTRO SOCIO- SANITARIO GERIATRÍA Y SANIDAD Con Gerisan, el Grupo Coesmi pone a disposición de la sociedad un centro socio-sanitario destinado a personas que precisen una residencia de media o

Más detalles

TEMARIO GENÉRICO Y ESPECÍFICO

TEMARIO GENÉRICO Y ESPECÍFICO TEMARIOS TEMARIO GENÉRICO Y ESPECÍFICO OPERARIOS DIPUTACIÓN DE ALBACETE Ed. 2014 TEMARIO OPERARIOS Diputación de Albacete Beatriz Carballo Martín (coord.) Ed. TEMA DIGITAL, S.L. ISBN: 978 84 942320 3 9

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS MOD. PLA_EP146 MOD. PLA_EP149 1.- INTRODUCCION. Modelo Especificaciones Voltaje Potencia Peso Dimensiones PLA_EP146 Plancha 220V 3000W 30 kg 500X520X310 mm PLA_EP149

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA AUTORIZACION SANITARIA SALA DE PROCEDIMIENTOS DE UNIDAD DE MEDICINA HIPERBARICA. Requisitos: SI NO

NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA AUTORIZACION SANITARIA SALA DE PROCEDIMIENTOS DE UNIDAD DE MEDICINA HIPERBARICA. Requisitos: SI NO NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA AUTORIZACION SANITARIA SALA DE PROCEDIMIENTOS DE UNIDAD DE MEDICINA HIPERBARICA NOMBRE UUEE: FECHA: AMBITO ORGANIZACIÓN: La Unidad define en un documento formal, lo siguiente:

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION PAGINA: 1 de 7 1. DEFINICION: Es el procedimiento, mediante el cual son eliminados los diferentes desechos generados en los procesos de recolección y procesamiento de muestras; y además se describe el

Más detalles

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES Página 1 de 5 CAP 0 FV. 1 MATERIAL DE PROPAGACION CAP 0 FV. 1.1 Elección de Variedad o Patrones Está consciente el productor de la importancia del manejo de los "cultivos madre" (por ejemplo, el cultivo

Más detalles

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Más detalles

Inmuebles en arriendo UARIV

Inmuebles en arriendo UARIV Antioquia departamento Copacabana municipio Page 1 of 22 01/08/2017 Rural tipodeinmueble Finca tipodebien Page 2 of 22 01/08/2017 Recreacional usodelbien Finca Villa Melisa nombredelbien Page 3 of 22 01/08/2017

Más detalles

SEGUROS PARA COMERCIOS GARAGES

SEGUROS PARA COMERCIOS GARAGES SEGUROS PARA COMERCIOS GARAGES Septiembre 2014 INTRODUCCIÓN Este producto es de aplicación para GARAGES con cocheras fijas y móviles. Excluyéndose playas de estacionamiento descubiertas. Ámbito de cobertura:

Más detalles