1T Trascripción Entrega de Resultados. BBVA Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1T Trascripción Entrega de Resultados. BBVA Colombia"

Transcripción

1 1T Trascripción Entrega de Resultados BBVA Colombia

2 Audio-Conferencia 1T17 [Adriana] Buenos Días a todos, sean ustedes bienvenidos a nuestro evento de entrega de Resultados del primer trimestre del año Mi nombre es Adriana Sarasty, soy parte del departamento legal del Banco BBVA Colombia. A este evento está también conectado Germán Rodríguez Perdomo, Director del Comité de Activos y Pasivos, quien es el encargado de hacer la presentación. Los correspondientes documentos fueron enviados a ustedes en inglés y español mediante correo electrónico. Adicionalmente, los reportes serán publicados en nuestra página web en el sector de Relación con Inversores en el link Agenda. Sin más preámbulos, voy a introducir a Germán Rodríguez. [Germán] Buenos Días a nuestros estimados inversores en Colombia y América, y buenas Tardes a nuestros inversores y nuestros accionistas en Europa y en otras partes del mundo. Sean bienvenidos a nuestra presentación de resultados del primer trimestre. Vamos a empezar dando algunos consejos de nuestro Departamento de Investigación Económica acerca del historial macroeconómico en Colombia. En seguida, vamos a revisar el comportamiento del Banco BBVA Colombia en el primer trimestre de Favor sentirse libres de realizar cualquier pregunta hacer de la presentación al final de la misma. Nuestro Departamento de Investigación del BBVA tiene la expectativa de que la recuperación de Estados Unidos y Europa traerá altas tasas en ambas regiones, donde nosotros esperamos que la tasa de la FED va a aumentar hasta 1.50% al final del año y el Banco Central Europeo no va a alcanzar esta tasa hasta Diciembre de En Colombia nosotros esperamos un menor crecimiento que el que experimentamos en los últimos años. Esperamos un crecimiento del PIB cerca al 2.1%, muy similar al que tuvimos en 2016, principalmente por la inversión fija tanto pública como privada. Actualmente, tan solo hace una semana nosotros recibimos los datos del crecimiento del PIB para el final del primer trimestre, alcanzando un crecimiento cerca al 2.1%. En el caso de la inflación, nosotros hemos estado experimentando una caída de la inflación durante este año. Estamos ahora en 4.6% y esperamos que alcance el 4.3% para finales de En 2018 nosotros esperamos que esta tendencia continúe y la inflación llegue cerca al 3.3%.

3 En términos del comportamiento del mercado laboral, hemos visto una continua pero moderada deterioración. Adicionalmente, hemos visto menor creación de trabajo a la que era esperada, lo que está conduciendo a una cifra más baja de crecimiento para el BBVA y una cifra baja de crecimiento en todos los créditos del sector Financiero en Colombia. También esperamos que en relación con lo que el Banco Central ha estado haciendo en los últimos meses, la tasa de intervención alcanzara una reducción al 5.5% al final de Julio. Hoy, esperamos que el Banco Central baje su tasa 50 Pbs alcanzando 6% y en seguida esperamos otras dos caídas de la tasa en los siguientes dos meses de 25 Pbs cada una. En 2018, esperamos que esta tendencia continúe hasta alcanzar el 5% el cual está cerca de lo que es esperado en la tasa de intervención neutral del Banco Central. Hemos venido teniendo un complejo ambiente en Colombia en 2017, donde ha habido una baja actividad en el crecimiento de crédito y depósito, con un mayor deterioro de los créditos a la que era esperada en los últimos años, lo cual ha sido reflejado en mayores provisiones de préstamos de la industria. BBVA Colombia ha desarrollado este problema de forma un poco más lenta en comparación con sus principales competidores y la industria, donde esto ha sido impulsado también por un elemento no recurrente que explicare más adelante en mayor profundidad. Tomando estos elementos no recurrentes aparte, la dinámica del ingreso neto es bastante buena como podemos ver en las dos siguientes diapositivas. Nosotros sentimos que este ambiente está ayudando a BBVA a lograr un mayor retorno, especialmente debido por un mayor margen bruto y esto tendrá un revés en el impacto de la deterioración del crédito durante este año. En términos de crecimiento, como ha sido usual en los últimos trimestres, el crecimiento del Banco ha sido impulsado por negocios minoristas. Así como ustedes pueden ver, los créditos de consumo e hipotecario están creciendo en cifras globales, impulsado por el comportamiento de la cuota de mercado. El portafolio comercial está decreciendo actualmente y esto ha sido impulsado por un ambiente de spreads ajustados, el cual en términos de retorno sobre capital está por debajo de nuestras expectativas. Esta es la razón por la que actualmente no estamos entrando en este tipo de negocio y mayormente estamos basando nuestro crecimiento en negocios minoristas. Esto puede ser visto en el Balance Consolidado del Banco, donde hemos estado experimentando un menor crecimiento en comparación con pasados trimestres, solo un 4.2% en el total de

4 activos mayormente impulsado por los prestamos y el crecimiento en inversión explicados por los requerimientos de liquidez que BBVA tiene en orden de cumplir con los requerimientos de Basilea III. En términos del Estado de Resultados hemos estado experimentando un crecimiento en el interés neto ayudado por el escenario de la tasa de interés, con una disminución del Margen Bruto. Sin embargo, hay un poco menos de crecimiento en el Margen Bruto que en el Ingreso de Interés Neto por un menor Ingreso debido a actividades de Tesorería. Esto es algo que toda la industria ha estado experimentando. Otro importante factor en los restados es la Provisión de Prestamos que está creciendo 61% en comparación con el año anterior (1 Trimestre 2016) y también ha habido algunos elementos especiales como son los no-recurrentes que han afectado esta cifra. Como primer factor es una nueva regulación que el Regulador Local ha dicho a los Bancos desde Febrero de 2017 con respecto a las provisiones de préstamos a largo plazo del consumidor y esto ha afectado nuestro ingreso aproximadamente en 9 Billones COP que son aproximadamente 3 millones USD. Otro elemento es algunas opciones dadas por el Regulador en el cálculo de los préstamos morosos, específicamente en la fecha calculada. Nosotros acostumbramos a calcular los Préstamos Morosos con una base de 360 días pero el Regulador requiere que nosotros cambiemos a una base de 365 Días. Esto ha sido reflejado en un impacto de 17 Billones COP, lo que es cerca de 6 Millones de USD. El otro impacto es acerca de las provisiones que tenemos que hacer para cubrir la exposición de Electricaribe. Como deben saber, esta es una compañía perteneciente a Gas Natural Fenosa, la cual fue intervenida por el gobierno donde el pago de préstamos ha sido suspendido hasta establecer su situación, por lo tanto es el gobierno quien decidirá si vender la compañía o si Gas Natural va a operarla con supervisión del Gobierno. Todavía no sabemos qué es lo que va a pasar pero en términos de la Provisión de Cartera, se nos ha pedido para proveer el 12.5% de esta posición que es 250 Billones COP. Esto paso en Marzo por lo que es un elemento no recurrente que se remite a las cifras en el primer trimestre de Tomando aparte estos elementos no recurrentes y los elementos no recurrentes del primer trimestre de 2016, el cual es mayormente el ingreso que vimos por la venta de CIFIN, el beneficio neto debería estar creciendo 34% desde el año anterior lo que es lo que esperamos del comportamiento del estado de Ingresos este año y así como les dije anteriormente, mayormente impulsado por el comportamiento del interés neto impulsado también por escenario actual de la tasa de interés.

5 En términos de Actividad, como dije anteriormente, este es mayormente impulsado por negocios minoristas de consumo e hipotecario, así como todo el Portafolio ha sido estable en el pasado trimestre comparado con el primer y último trimestre de Los Depósitos han mantenido la misma tendencia que en el último trimestre de 2016, lo que es una transferencia entre Instituciones de cuentas de ahorro y CDTs. Estamos tratando de sacar a esas instituciones de los depósitos en Colombia y pasarlas a Portafolio de largo plazo, tratando de igualar nuestra cartera hipotecaria y eso se ha hecho con un costo casi nulo debido al escenario de las tasas de interés que hemos estado teniendo, por lo que creo que ha sido una estrategia muy rentable dados los requerimientos que tenemos en Estructura del Balance. En términos de Gestión de Riesgos, como les dije hemos visto el deterioro en todos los Portafolios, pero es una tendencia que afecta a toda la Industria. Estamos manteniendo nuestra diferencia con el promedio de la industria, ahora está en 33 Pbs en términos de la tasa de mora, pero si analizamos los tres Portafolios actuales vemos un pequeño deterioro en el Portafolio de consumo que está en relación con lo que la industria en promedio tiene. Este es el costo por el deterioro, especialmente porque en negocios de consumo donde nosotros tenemos tres principales líneas diferentes que en la mayoría son préstamos de nómina y el resto del Portafolio de consumo. Los problemas que estamos experimentando en términos de préstamos Morosos se centran en este otro Portafolio de consumo el cual envía aproximadamente 3 Billones COP (1 Millón USD), y hemos revisado nuestras políticas, y esperamos que este número se estabilice en el corto plazo para reducir este impacto en el índice de morosidad de todo el banco. En términos de primas de riesgo, esta cifra se ve afectada obviamente por Electricaribe y las dos cuestiones regulatorias que han afectado nuestro Estado de Resultados este trimestre. Si tomamos no tomamos en cuenta esos elementos no recurrentes, deberíamos ver un incremento en la prima de riesgo mucho más relacionado con las cifras que hemos estado viendo en el último trimestre, estable pero moderado incremento en la prima de riesgo y sería inferior al promedio de la industria. En términos de Solvencia y posiciones de capital estamos muy cómodos, 382 Pbs arriba de el mínimo requerido en el total de Solvencia, y como les dije anteriormente esto cálculos son individuales. Cuando agrupamos y comparamos esto con nuestros principales

6 competidores, esta cifra está mucho más en línea que nuestros principales competidores tienen, por lo que nos sentimos cómodos con los niveles de capital. Esto ha sido reconocido por el mercado, tenemos todavía un menor spread que el de nuestros principales consumidores en Colombia, por lo que pienso que el mercado está reconociendo que nuestro comportamiento es bueno, yendo en la correcta y en la misma dirección que hemos tenido en los últimos años. Esto es todo lo que tenemos preparado. Por favor, siéntase libres de preguntarnos cualquier pregunta que ustedes pudieran tener de acuerdo a los resultados del BBVA Colombia para este trimestre. Perfecto, si no hay preguntas agradecemos a ustedes por su asistencia y esperamos verlos en nuestra presentación del siguiente trimestre. Por favor, siéntanse libres de preguntar vía correo electrónico al contacto que hemos enviado en la presentación y tengan un muy buen día. [Adriana] Esto completa nuestro evento, gracias por su participación y esperamos que tengan un muy bien día. Contacto Relación con Inversionistas Director Germán Rodríguez bbvacolombia-ir@bbva.com

3T-2016 Transcripción de entrega de resultados

3T-2016 Transcripción de entrega de resultados 3T-2016 Transcripción de entrega de resultados Audio-Conferencia 3T16 [Yuliana] Buenos días América, buenas tardes Europa, y buenas noches Asia bienvenidos a nuestro evento de presentación de resultados

Más detalles

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 El volumen de activos en mora (excluidos los activos protegidos por el EPA) disminuyó 75 millones en el trimestre y la

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24 Junio 2015 Índice Quiénes somos Pág. 3 Un banco que genera valor creciendo Pág. 12 Principales indicadores Pág. 24 2 Quiénes Somos 3 Composición Accionaria 1 Otros 2,0% 1,8% 17,6% 22,6% 56,0% Acciones

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

Informe del Sistema Financiero Venezolano

Informe del Sistema Financiero Venezolano Agosto 2016 Informe del Sistema Financiero Informe del Venezolano Sistema Financiero Venezolano Edificio Centro Seguros Sud América, Piso 11, Oficina 11-A, Avenida Francisco de Miranda y Tamanaco con Calle

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág, 3. Un banco que genera valor creciendo Pág, 12. Principales indicadores Pág, 24

Índice. Quiénes somos Pág, 3. Un banco que genera valor creciendo Pág, 12. Principales indicadores Pág, 24 Septiembre 2015 Índice Quiénes somos Pág, 3 Un banco que genera valor creciendo Pág, 12 Principales indicadores Pág, 24 2 Composición Accionaria 1 2% 2% Otros 18% 23% 56% Acciones Preferenciales 2 1. Total

Más detalles

Mayo Sistema Financiero Dominicano

Mayo Sistema Financiero Dominicano Mayo-2017 Sistema Financiero Dominicano CONTEXTO MACROECONÓMICO: El sector bancario dominicano se vio ligeramente afectado por el impacto de la política monetaria restrictiva que está siendo aplicada,

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS ÍNDICE: 1. Evolución de los créditos concedidos 2. Evolución de los depósitos captados 3. Evolución de la tasa de depósitos entre créditos 4.

Más detalles

DAVIVIENDA. Davivienda lucha contra la corriente

DAVIVIENDA. Davivienda lucha contra la corriente Davivienda lucha contra la corriente 28 de noviembre de 2016 Davivienda lucha contra la corriente Consideramos los resultados financieros de Davivienda como Neutrales. A pesar de que la cartera en Colombia

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Reporte de resultados consolidados 2013

Reporte de resultados consolidados 2013 1 Abril 2014 Reporte de resultados consolidados 2013 Colombian Banking GAAP Aviso legal Grupo Aval es un emisor de valores colombiano, registrado ante el Registro Nacional de Valores y Emisores RNVE- y

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015 Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015 Colombian Banking GAAP y NIIF Junio 18, 2015 Relación con el Inversionista En este documento nos referimos a Trillones como Millones de Millones y a Billones

Más detalles

Grupo Santander CHILE

Grupo Santander CHILE Grupo Santander CHILE Resultados 2T05 Santiago de Chile, julio 2005 2 Santander Central Hispano y Grupo Santander Chile advierten que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y estimaciones.

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2016

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2016 Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2016 FULL NIIF Diciembre 1, 2016 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión pág 4

Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 20 21 de noviembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 505,14 Compra 494,19 Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA IV: DEL 30 DE ENERO AL 03 DE FEBRERO DE 2017 06 DE FEBRERO DE 2017 Contenido Página Pensiones No Contributivas en México 2 Crecimiento Económico

Más detalles

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 103 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 45% INTERANUAL MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 103 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 45% INTERANUAL MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS Resultados tercer trimestre 2015 EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 103 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 45% INTERANUAL MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS Ibercaja formaliza 2.880 millones de euros en

Más detalles

PRESENTACIÓN RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2010 BANCO DE VALENCIA

PRESENTACIÓN RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2010 BANCO DE VALENCIA PRESENTACIÓN RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2010 BANCO DE VALENCIA Valencia, a 28 de abril de 2010 Pág. Sitúa el ratio de morosidad en el 4 43%, aumentando su cobertura hasta el 74 4% BANCO DE VALENCIA GANA

Más detalles

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013 Presentación de resultados 2T 2013 25 de Julio de 2013 1T 2013 Abril 2013 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2016

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2016 Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2016 FULL NIIF Junio 14, 2016 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los valores

Más detalles

Análisis empresarial: Almacenes Éxito

Análisis empresarial: Almacenes Éxito Octubre 5 de 2006 Análisis empresarial: Almacenes Julio de 2008 Revisión precio objetivo Los recientes cambios que se han producido en el sector de comercio al por menor en Colombia han generado cambios

Más detalles

Grupo Santander México Resultados 2T05

Grupo Santander México Resultados 2T05 Grupo Santander México Resultados 2T05 Julio, 2005 2 Banco Santander Central Hispano S.A. advierte que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y estimaciones. Dichas previsiones y

Más detalles

BANCO DE BOGOTÁ INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EN FULL NIIF SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 (1)(2)

BANCO DE BOGOTÁ INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EN FULL NIIF SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 (1)(2) BANCO DE BOGOTÁ INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EN FULL NIIF SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 (1)(2) Banco de Bogotá reporta una utilidad neta consolidada atribuible a accionistas de COP 479 billones

Más detalles

PRECIOS E INFLACIÓN. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

PRECIOS E INFLACIÓN. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) PRECIOS E INFLACIÓN Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) - Variación Mes de Septiembre 2015 - Valor Acumulado en el Año 2015 (Enero Septiembre 2015) - Variación Anualizada (Septiembre 2014 Septiembre

Más detalles

Informe trimestral del Sector Financiero. Cuarto trimestre de Mendoza. Préstamos en moneda local según destino.

Informe trimestral del Sector Financiero. Cuarto trimestre de Mendoza. Préstamos en moneda local según destino. Informe trimestral del Sector Financiero Cuarto trimestre de 215 Préstamos en Mendoza En Mendoza, el stock total de préstamos otorgados al finalizar el año 215 fue de $21.288 millones. Esta cifra representa

Más detalles

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 Ciudad de México, D.F., 27 de abril 2012. - Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V. ( Maxcom, o la Compañía ) (NYSE: MXT) (BMV: MAXCOM CPO), una

Más detalles

Presentación de Resultados. 1T de abril de 2016

Presentación de Resultados. 1T de abril de 2016 Presentación de Resultados 1T 2016 21 de abril de 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

Reporte del 4T2016 Resultados Consolidados Información presentada en Billones de pesos (miles de millones)

Reporte del 4T2016 Resultados Consolidados   Información presentada en Billones de pesos (miles de millones) Reporte del 4T2016 Resultados Consolidados Información reportada en billones de Pesos y bajo Full NIIF (1) Nos referimos a Billones como Miles de Millones 1 Aviso Legal El Banco de Bogotá es un emisor

Más detalles

AVIANCA HOLDINGS. Apalancamiento de Avianca reduce su altura. Resultados Corporativos

AVIANCA HOLDINGS. Apalancamiento de Avianca reduce su altura. Resultados Corporativos AVIANCA HOLDINGS Apalancamiento de Avianca reduce su altura Resultados Corporativos 23 de agosto de 2016 AVIANCA HOLDINGS Apalancamiento de Avianca reduce su altura Apalancamiento de Avianca reduce su

Más detalles

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en 2016

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en 2016 Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en 2016 Tras provisionar el impacto estimado por las cláusulas suelo el beneficio antes de impuestos alcanzó los 151 millones La actividad comercial

Más detalles

Síntesis. Contexto macroeconómico: Indicadores del sistema bancario para el mes de junio: Liquidez:

Síntesis. Contexto macroeconómico: Indicadores del sistema bancario para el mes de junio: Liquidez: Informe Sistema Financiero Venezolano del primer semestre de 2016 Síntesis La liquidez monetaria creció un 30,07% lo que significa una variación anualizada de 69,18% traduciéndose una contracción de la

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Reporte de resultados consolidados 2014

Reporte de resultados consolidados 2014 1 Mayo 2015 Reporte de resultados consolidados 2014 Colombian Banking GAAP Aviso legal Grupo Aval Acciones y Valores S.A. ( Grupo Aval ) es un emisor de valores en Colombia y los Estados Unidos, inscrito

Más detalles

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Director Adjunto de Investigación del Ivie y colaborador del

Más detalles

BANCO BBVA BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009

BANCO BBVA BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009 I N F O R M E D E R E P R E S E N T A C I Ó N L E G A L D E T E N E D O R E S D E B O N O S BANCO BBVA BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS BBVA COLOMBIA 2009 DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA El Banco Ganadero

Más detalles

Noviembre 11 de 2014 Resultados 3T14 Grupo Bancolombia

Noviembre 11 de 2014 Resultados 3T14 Grupo Bancolombia Noviembre 11 de 2014 Resultados 3T14 Grupo Bancolombia Perspectiva Consideramos neutrales los estados financieros presentados por Bancolombia para el tercer trimestre de 2014. Si bien en términos operacionales

Más detalles

Entrega de Resultados 1T-2017 jueves, 25 de mayo de 2017 BANCOLOMBIA ENTREGA DE RESULTADOS 1T-2017

Entrega de Resultados 1T-2017 jueves, 25 de mayo de 2017 BANCOLOMBIA ENTREGA DE RESULTADOS 1T-2017 BANCOLOMBIA ENTREGA DE RESULTADOS 1T-2017 Global Securities Colombia 25 de mayo de 2017 Contenido I. RESULTADOS 1T-2017 BANCOLOMBIA... 3 Resultados: Lectura neutral con sesgo positivo...3 Riesgo Futuro...4

Más detalles

Reporte del 1T2016 Resultados Consolidados Información presentada en Billones de pesos (miles de millones)

Reporte del 1T2016 Resultados Consolidados   Información presentada en Billones de pesos (miles de millones) Reporte del 1T2016 Resultados Consolidados Información reportada en billones (1) de Pesos y bajo Full NIIF (1) Nos referimos a Billones como Miles de Millones Este reporte es publicado el 16 de junio de

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1 El resultado del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) al mes de marzo de 2007 fue un déficit de 0.4%

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

Reporte de resultados Consolidados del primer trimestre de 2016 Información reportada en billones de pesos (1) y bajo NIIF (1)

Reporte de resultados Consolidados del primer trimestre de 2016 Información reportada en billones de pesos (1) y bajo NIIF (1) Reporte de resultados Consolidados del primer trimestre de 2016 Información reportada en billones de pesos (1) y bajo NIIF (1) Nos referimos a billones como miles de millones. Aviso Legal Grupo Aval Acciones

Más detalles

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL Madrid, 28 de octubre de 2016 El beneficio neto de los nueve primeros meses es de 94 millones, tras destinar la totalidad del beneficio del segundo y tercer trimestre a provisiones POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 26 9 de abril de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,51 Compra 494,49

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 26 9 de abril de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,51 Compra 494,49 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 26 9 de abril de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,51 Compra 494,49 Comportamiento de las Tasas de Interés Situación de Chipre Estados Financieros

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Situación Actual y Perspectivas

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Situación Actual y Perspectivas Microeconómicos - Sectoriales SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Situación Actual y Perspectivas INFORME MICROECONÓMICO Junio de 2014 www.alcalaconsultoria.com Este material no representa una oferta, solicitud

Más detalles

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS REPUBLICA DE COLOMBIA Galván Mendoza Rodrigo. rgm_ryu@hotmail.com González Sáenz Víctor Fermín. vicgosa74@hotmail.com León Meléndez Leticia. lnletty@gmail.com Mendoza Quintana

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 1//216 RCI Banque S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas 1 Capital social ordinario admisible emitido directamente más

Más detalles

BANCO DE BOGOTÁ INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EN FULL NIIF CUARTO TRIMESTRE DE 2015 (1)

BANCO DE BOGOTÁ INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EN FULL NIIF CUARTO TRIMESTRE DE 2015 (1) BANCO DE BOGOTÁ INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EN FULL NIIF CUARTO TRIMESTRE DE 2015 (1) Banco de Bogotá reporta una utilidad neta consolidada atribuible a accionistas de COP 644.8 billones

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda 5 de abril de 1 Expansión del crédito hipotecario se mantiene elevada Colocaciones de vivienda continúan creciendo por sobre el 1% real. La demanda de créditos, acorde con el ciclo económico, se percibe

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P Presentación resultados 1T 2017 Jueves 11 de Mayo de 2017. 11:00 a.m. (UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito www.etb.com.co/inversionistas/ 1 Participantes por

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Información a Diciembre 2013 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El sistema bancario costarricense

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2013

LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2013 Asesoría de Comunicación NOTA DE PRENSA Madrid, 22 de abril de 2014 RESULTADOS A DICIEMBRE 2013 LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE 7.274 MILLONES DE EUROS EN 2013 LAS MENORES NECESIDADES

Más detalles

Qué esta pasando con el dólar?

Qué esta pasando con el dólar? Qué esta pasando con el dólar? La edad de piedra no terminó por la falta de piedras y la edad del petróleo terminará mucho antes de que el mundo se quede sin petróleo Jorge Enrique Gómez Gerente Moneda

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

POPULAR REGISTRA UNA PÉRDIDA CONTABLE DE MILLONES, CUBIERTA CON EL IMPORTE OBTENIDO EN LA AMPLIACIÓN Y CON SU EXCESO DE CAPITAL

POPULAR REGISTRA UNA PÉRDIDA CONTABLE DE MILLONES, CUBIERTA CON EL IMPORTE OBTENIDO EN LA AMPLIACIÓN Y CON SU EXCESO DE CAPITAL Madrid, 3 de febrero de 2017 Refuerza su balance con 5.692 millones en provisiones POPULAR REGISTRA UNA PÉRDIDA CONTABLE DE 3.485 MILLONES, CUBIERTA CON EL IMPORTE OBTENIDO EN LA AMPLIACIÓN Y CON SU EXCESO

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Tercer Trimestre 2016 Lunes, 14 de Noviembre de

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional AAA del INS

Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional AAA del INS Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 3 6 de marzo de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 517,17 Compra 506,08 Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 La Cartera Colectiva tiene como objetivo principal, fortalecer el capital

Más detalles

Gráfica 1: PIB anual a precios constantes 1994

Gráfica 1: PIB anual a precios constantes 1994 Perfil económico y comercial de México/Inteligencia de mercados Perfil económico Por: Legiscomex.com 17 de junio del 2013 Inteligencia de mercados - Perfil económico y comercial de Perú La economía de

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A. DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Chile. Resultados 3T12. Santiago, 25 de octubre 2012

Chile. Resultados 3T12. Santiago, 25 de octubre 2012 Resultados 3T12 Santiago, 25 de octubre 2012 Información importante 2 Banco Santander, S.A. ( Santander ) advierte que esta presentación puede contener manifestaciones sobre previsiones y estimaciones

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

Presentación de Resultados. 1S de Julio 2016

Presentación de Resultados. 1S de Julio 2016 Presentación de Resultados 1S 2016 21 de Julio 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es el

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Sistema Financiero Chileno:

Sistema Financiero Chileno: Sistema Financiero no: Situación actual y perspectivas Mayo 2009 Puntos principales 2 Sistema Financiero: uno de los pilares de la adecuada posición del país para enfrentar la coyuntura actual Pese a lo

Más detalles

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Para ampliar los conocimientos en éste tema, puede hacer lectura del siguiente documento propuesto por el Banco de la República: El

Más detalles

PERSPECTIVAS FINANCIERAS: EL FUTURO DE LA BANCA FEBRERO 2010

PERSPECTIVAS FINANCIERAS: EL FUTURO DE LA BANCA FEBRERO 2010 1 PERSPECTIVAS FINANCIERAS: EL FUTURO DE LA BANCA FEBRERO 2010 Índice 2 Entorno Macroeconómico Entorno Crediticio Entorno Regulatorio Efectos sobre individuos y empresas El entorno macroeconómico 3 Desapalancamiento

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. CONTENIDO Estado de situación financiera 2013 2014 Estado de resultados 2013 2014.. Flujo de caja libre. Flujo de caja financiero. Flujo de capital invertido.

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

Resultados del Sistema financiero

Resultados del Sistema financiero Millones de pesos Billones de pesos REPORTE DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO EN 2015-I Resumen: En marzo, el sistema financiero colombiano demostró cifras positivas en sus utilidades, sin embargo, estas

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF ENERO AGOSTO DE DE 2017 2016 NO. NO. 141 136 En la medición de enero, 64% de los analistas espera una reducción de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin

Más detalles

Indicadores Económicos

Indicadores Económicos Factoraje Indicadores Económicos Indicador 2012 2013 Est. 2014 PIB (millones de dólares) 1,213,288 1,237,848 1,268,794 Crecimiento %PIB 4.0 1.20 2.5 Inflación 4.112 3.806 3.91 Tasa de desempleo 4.95% 5.03%

Más detalles