PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón)"

Transcripción

1 UNIVESIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADID PUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVESITAIOS (LOGSE) Curs (Septiembre) MATEIA: QUÍMICA INSTUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B. Cada una de ellas cnsta de ds prblemas; el alumn pdrá ptar pr una de las pcines V reslver ls ds prblemas planteads en ella, sin que pueda elegir un prblema de cada pción. Cada cuestión prblema puntuará sbre un máxim de ds punts. N se cntestará ninguna pregunta en este impres. TIEMPO: una hra y treinta minuts PIMEA PATE Cuestión 1.- A las siguientes especies: X, Y y Z +, les crrespnden ls númers atómics 17, 18 y 19, respectivamente. a) Escriba la cnfiguración electrónica de cada una de ellas. b) Ordene raznadamente, de menr a mayr, las diferentes especies según su tamañ y su energía de inización. c) Qué especies sn X e Y? d) Qué tip de enlace presenta ZX? Describa brevemente las características de este enlace. Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Slución. a. Para hacer la cnfiguración electrónica de ls ines habrá que tener en cuenta la carga del ión. Para catines (+), el númer de electrnes será Z q, para anines (), el númer de electrnes será Z q. X (Z 17): 1s ; s p 6 ; s p 5+1 1s ; s p 6 ; s p 6 Y (Z 18): 1s ; s p 6 ; s p 6 Z + (Z 19): 1s ; s p 6 ; s p 6 ; s 1 1s ; s p 6 ; s p 6 b. Pr tratarse de especies iselectrónicas (igual númer de electrnes), ambas prpiedades dependerán de la carga númer prtnes del núcle (Z), a mayr Z mayr carga nuclear y pr tant mayr fuerza de atracción sbre ls electrnes, pr l tant menr tamañ y mayr energía para extraerls adi atómic: Z + < Y < X Energía de inización: Z + > Y > X c. Según el númer atómic, y en el cas de ión su carga, crrespnden a: X (Z 17) Cl (Clrur) Y (Z 18) Ar (Argón) d. KCl. Enlace iónic, caracterizad prque la fuerza atractiva es de tip electrstátic. Ls átms que frman el enlace ceden y captan electrnes cnvirtiéndse en ines de diferente sign que quedan unids pr fuerzas del tip Culmb. A temperatura ambiente sn sólids, frman redes cristalinas, sn durs per frágiles, tienen punts de fusión y ebullición elevads y sn cnductres de segunda clase, es decir, sl cnducen la electricidad fundids disuelts. 1

2 Cuestión.- Dadas las siguientes mléculas: CH, NH, SH, BH. a) Justifique sus gemetrías m1ecu1ares en función de la hibridación del átm central. b) azne qué mléculas serán plares y cuáles ap1ares. c) De qué tip serán las fuerzas intermleculares en el CH? d) Indique, raznadamente, pr qué el NH es el cmpuest que tiene mayr temperatura de ebullición. Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Slución. a. - CH : Hibridación sp en el átm central (C). Cada un de ls cuatr rbitales híbrids frma un enlace σ cn cada átm de hidrógen. Gemetría tetraédrica. - NH : Hibridación sp en el átm central (N). Tres de ls cuatr rbitales híbrids frma un enlace σ cn cada átm de Hidrógen el tr rbital híbrid queda cupad pr un par de electrnes n cmpartids. Gemetría piramidal, cupand el nitrógen el vértice de la pirámide. - SH : Hibridación sp en el átm central (S). Ds de ls cuatr rbitales híbrids frma un enlace σ cn cada átm de Hidrógen ls trs rbitales híbrids queda cupad pr un par de electrnes n cmpartids. Gemetría plan angular. -BH : Hibridación sp, el átm de br se cmprta cm hipvalente (cmpleta cn 6 e ). Cada un de ls tres rbitales híbrids frma un enlace σ cn ls átms de hidrógen. Gemetría trignal plana. b. La plaridad de una mlécula depende del mment diplar de sus enlaces (diferencia de electrnegatividad entre ls átms que l frman), y de la gemetría mlecular, dad el carácter vectrial de la magnitud que la define. - Plares: NH y SH. Ls enlaces N H y S H sn plares debid a la diferencia de electrnegatividad entre ls átms que l frman, y la gemetría mlecular n cnsigue anular ls mments diplares de ls enlaces. Además en estas ds mléculas existen para de electrnes n cmpartid en el átm central que favrecen su plaridad. - Aplares: CH y BH. Ls enlaces C H están plarizads (χ e (C) > χ e (H)), per la gemetría mlecular cmpensa uns cn trs. Ls enlaces B H sn muy pc plares (χ e (B) χ e (H)), y además la gemetría cmpensa ls pequeñs mment diplares de ls enlaces. c. Pr tratarse de una mlécula cvalente, las fuerzas de interacción entre ellas serán del tip Van der Waals, pr ser aplar serán de dispersión (dipl instantáne). d. Es debid a la frmación de enlaces de hidrógen entre las mléculas de NH.

3 Cuestión.- Cnsiderand el diagrama de energía que se muestra, para la reacción A B + C, cnteste raznadamente a las siguientes preguntas: a) Cuál puede ser la causa de la diferencia entre la curva 1 y la? b) Para cuál de las ds curvas la reacción transcurre a mayr velcidad? c) Qué les sucederá a las cnstantes de reacción si se aumenta la temperatura? d) La reacción es extérmica endtérmica? Slución. a. El us de catalizadres. Ls catalizadres sn sustancias ajenas a la reacción que n se alteran en el prces y que la presencia de pequeñas cantidades mdifica la velcidad de reacción disminuyend (catalizadr psitiv) aumentand (catalizadr negativ) la energía de activación del prces, sin alterar las variacines de las funcines de estad. b. La curva ds. A menr energía de activación aumenta el númer de chques efectivs y aumenta la velcidad de reacción. Otra frma de raznarl es mediante la ecuación de Arrhenius ( k A T e ) y la ecuación integrada de velcidad (v k A n ). La cnstante de velcidad es expnencialmente inversa a la energía de activación. Si E a disminuye, la cnstante de velcidad aumenta y según la ecuación de integrada, la velcidad aumenta. Ea Ea c. Según la ecuación de Arrhenius ( k A T e ), la cnstante de velcidad es expnencialmente directa a la temperatura. Si la T aumenta, la cnstante también aumenta. d. El cntenid energétic de ls prducts es menr que el de ls reactivs, según pne de manifiest el perfil de la reacción, pr l tant en el transcurs de la reacción se desprenderá calr. eacción EXOTÉMICA ( H < 0). Cuestión.- En una pila electrquímica, el ánd está frmad pr una barra de cbre sumergida en una dislución acusa de nitrat de cbre (TI), mientras que el cátd cnsiste en una lámina de plata sumergida en una dislución acusa de nitrat de plata. a) Frmule las semirreaccines del ánd y del cátd. b) Frmule la reacción glbal iónica y mlecular de la pila. c) Explique de frma justificada pr qué se trata de una pila galvánica. d) Indique raznadamente el sign de Gº para la reacción glbal. Dats. Eº(Ag + /Ag) 0,80 V; Eº(Cu + /Cu) 0, V. Slución. a. Semirreacción anódica (Oxidación): Cu e Cu + Semirreacción catódica (educción): Ag + + e Ag b. La reacción iónica glbal se btiene cmbinand adecuadamente las ds semireaccines para eliminar ls electrnes.

4 eacción mlecular. Teniend en cuenta ls ines prtadres (nitrats NO ): Cu + AgNO Ag + Cu(NO ) c. Es una pila galvánica prque es un sistema que permite btener energía eléctrica a partir de energía química (reacción de xidación/reducción). La energía eléctrica se btiene cm resultad de ds reaccines parciales (semireaccines). Semirreacción de xidación (perdida de e ) y semirreacción de reducción (ganancia de electrnes), que se llevan cab en cmpartimentes independientes llamads electrds que están unids mediante una sustancia cnductra en el denminad puente salin. Cuand ls electrds de la pila se pnen en cntact mediante un circuit extern, cmienza la generación de energía eléctrica, transfiriéndse electrnes del ánd al cátd de frma espntánea. d. La variación de la energía libre de una pila es función del ptencial de la pila según: Gº n F Eº Si Eº > 0, Gº < 0 y el prces es espntáne Eº 0,6 V Gº < 0. ESPONTÁNEO Cuestión 5.- Para el siguiente cmpuest: CH C CH CH CH a) Indique su nmbre sistemátic b) Escriba su reacción cn ydur de hidrógen e indique el nmbre del prduct mayritari c) Frmule y nmbre ls isómers de psición del cmpuest del enunciad. Puntuación máxima pr apartad: a) 0,5 punts, b) y c) 0,75 punts. Slución. a. -metil, -buten b. Mayritari: -Yd, -metil butan c. Isómers de psición: Igual función química per distinta psición del grup funcinal. -Metil 1-buten -Metil 1 buten

5 OPCIÓN A SEGUNDA PATE Prblema 1.- Para la reacción de hidrgenación del eten (CH CH ), determine: a) La entalpía de reacción a 98 K. b) El cambi de energía Gibbs de reacción a 98 K. c) El cambi de entrpía de reacción a 98 K. d) El interval de temperaturas para el que dicha reacción n es espntánea. Dats a 98 K CH CH CH CH Hº f (kj ml ) 5, 8,7 Gº f (kj ml ) 68.1,9 Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts Slución. Para la reacción: Pt Catalizadr CH CH ( g) + H ( g) CH CH ( g) Se pide: a. H : Pr ser la entalpía una función de estad, sus variacines sl dependen de las cndicines iniciales y finales. H ν H Prducts ν H eactivs nula. i f f ( ) i i f ( ) i ( C H ) H ( C H ) + H ( H ) ( ) H H 6 f f Pr tratarse de un element en estad natural, la entalpía de frmación del hidrógen gases es f H H eacción EXOTÉMICA. ( C H ) H ( C H ) 8,7 5, 7 kj ml 6 f b. G : Al igual que en el cas de la entalpía, la energía libre de Gibbs es una función de estad y pr tant sus variacines se calculan cn la misma expresión aplicada a la energía libre. G ν i G f ( Prducts) i ν i G f ( eactivs) i También en este cas, la energía libre de frmación de ls elements en estad natural es nula. G G f ( C H 6 ) G f ( C H ),9 68,1 01kJ ml eacción ESPONTÁNEA. c. S : Se calcula a partir de la definición de energía libre. Gº Hº T Sº Despejand la variación de entrpía: Hº Gº 7 01 Sº 0,10 kj ml K T 98 eacción cn DISMINUCIÖN DE DESODEN ( ) 0 J ml K d. Pr H < 0 y S < 0, a temperaturas bajas la reacción es espntánea (predmina H ) y a temperaturas altas n espntánea (predmina T S ). La temperatura a la que se prduce el cambi de espntaneidad se denmina temperatura de equilibri y se calcula teniend en cuenta que G 0. H 7 kj ml G H T S 0 TEq 11 K S 0,10 kj ml K La reacción n es espntánea T > 11 K 5

6 Prblema.- Una dislución acusa de amniac de us dméstic tiene una densidad de 0,96 gr cm y una cncentración del 6,5 % en pes. Determine: a) La cncentración mlar de amniac en dicha dislución. b) El ph de la dislución. c) El ph de la dislución resultante al diluir 10 veces. Dats. Masas atómicas: N 1, H 1; K b (amníac) 1, Puntuación máxima pr apartad: a) 0,5 punts, b) y c) 0,75 punts. Slución. a. Para calcular la cncentración de la dislución cncida su densidad y riqueza (% en pes) se elige un vlumen cualquiera, cn la densidad se calcula la masa de la dislución. La masa de la dislución y la riqueza permiten calcular la masa de slut que dividida pr su masa mlecular se transfrma en ls mles de slut. Dividiend ls mles de slut entre el vlumen inicial en litrs se btiene la cncentración mlar de la dislución. Para V 1 L 1000 cm : m V d 1000 cm 0,96 gr cm 96 gr 6'5 m s m d s 96 6,5 gr NH d + s d+ s d+ s + n( NH ) NH n '68 ml V L 1L ( ) ( ) ( ) m NH M NH 6'5 gr 17 gr ml,68 M,68 ml b. Pr tratarse de un ácid débil mantiene un equilibri de disciación regid pr la cnstante de basicidad (K b ). K b NH + OH NH c c α c α c α ( 1 α) 1 α Hipótesis: Si α < 0,05 1 α 1 K b 1,8 10 K b c α α, 10 c,68 Se acepta la hipótesis Cncid el grad de disciación se calcula la cncentración de OH. OH c α,68, 10 0,1 M poh lg OH lg 0,1 ph 1 poh < α ( ) c. Igual que en el cas anterir sl que cambiand la cncentración inicial del amniac pr haberse diluid. En una dilución, el númer de mles de slut n varía. M i Vi M f Vf Teniend en cuenta que V f 10Vi M i,68 M f 0,68 M OH c poh lg OH α< 0, k b 1,8 10 α c,68, ,57 10 c 0,68 lg (,57 10 ), 6 ph 1 poh 1,6 11, 6

7 OPCIÓN B Prblema 1.- El valr de la cnstante de equilibri a 700 K para la reacción HI (g) H (g) + I (g) es 0,018. Si se intrducen,0 mles de HI en un recipiente de 5 L que estaba vací y se deja alcanzar el equilibri: a) Cuánts mles de I se frman? b) Cuál es la presión ttal? c) Cuál será la cncentración de HI en el equilibri si a la misma temperatura se aumenta el vlumen al dble? Dats. 0,08 atm L K l ml. Puntuación máxima pr apartad: a) 1 punt, b) y c) 0,5 punts. Slución. a. Equilibri hmgéne en fase gasesa del que se cnce ls mles iniciales de idur de hidrgen y la cnstante de equilibri. Teniend en cuenta la estequimetria de reacción, si x sn ls mles de idur de hidrógen disciad, x serán ls mles de yd e hidrógen frmads, el cuadr de reacción queda de la siguiente frma: H I Según la ley de acción de masas: K HI Debid a que en el equilibri n hay variación en el númer de mles gasess entre reactivs y prducts, la cnstante se puede expresar en función del númer de mles. n( H ) n( I ) V V n( H ) n( I ) x x x x K n( HI) ( n( HI) ) ( x) ( x) x V Operand se despeja x x x K K K x 0' mles de I x x 1+ K 1+ 0,018 b. La presión de equilibri se calcula mediante la ecuación de gases ideales teniend en cuenta que, en el prces de disciación n hay variación del númer de mles entre prducts y reactivs, y pr tant, el númer de mles gasess en el equilibri cinciden cn el númer de mles iniciales. atm L n ml 0, K Eq T n T P ml K Eq, atm V V 5 L c. El equilibri n se mdifica pr variacines de presión de vlumen ya que n(g) 0, per al aumentar el vlumen, disminuye la cncentración. n( HI) x 0, HI 0,6 ml L V V 5 7

8 Prblema.- El ácid clrhídric se btiene industrialmente calentand clrur de, sdi cn ácid sulfúric cncentrad. a) Frmule y ajuste la reacción que tiene lugar.. b) Cuánts kilgrams de ácid sulfúric de una cncentración del 90 % en pes se necesitará para prducir 100 kg de ácid clrhídric cncentrad al 5 % en pes? c) Cuánts kilgrams de clrur de sdi se emplean pr cada tnelada de sulfat de sdi btenid cm subprduct? Dats. Masas atómicas: H 1, 0 16; Na ; S ; CI 5,5. Puntuación máxima pr apartad: a) 0,5 punts, b) y c) 0,75 punts. Slución. a. NaCl + H SO HCl + Na SO b. Pr estequimetria de la reacción: SO HCl 1 n 1 ( ) M( HCl) 1 m HCl ( ) M( HCl) m HCl ,8 10 6,5 H Pura ( H SO ) n( HCl) Cncid el númer de mles de ácid sulfúric se calcula la masa de ácid pur. gr m H SO Pur n H SO M H SO 0,8 10 ml gr 7 ml ( ) ( ) ( ) Kg Cncida la masa de ácid pur se calcula la de impur. m( H SO ) Pur 7 m( H SO ) , Kg c. Pr estequimetria: NaCl m( Na SO ) gr n( NaCl) n( Na SO ) 1 10 ml Na SO 1 M( Na SO ) 1 gr ml m ( NaCl) n( NaCl) M( NaCl) 1 10 ml 58,5 gr 8 10 gr 8 Kg ml Tm Na SO mles 8

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. A las siguientes especies: X, Y y Z +, les corresponden los números atómicos 17, 18 y 19, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A.

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A. Mdel 2014. Pregunta 5A.- Cnsidere la reacción en equilibri A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuand se intrduce 1 ml de A y 3 ml de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibri a 350 K, se bserva que se han

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p.

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p. UNIVERSIDADES DE ANDAUCÍA PRUEBA DE ACCESO A A UNIVERSIDAD CURSO 01-01 JUNIO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: 1 hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como Entrpía. La entrpía se define cm ds q reversible La entrpía es una función de estad, es una prpiedad extensiva. La entrpía es el criteri de espntaneidad y equilibri en s aislads (vlumen y energía interna

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE Cuestión. Sabiendo que el boro es el primer elemento del grupo trece del Sistema Periódico, conteste razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2 1 PAU Química. Septiembre 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Para los elementos A, B, C y D, de números atómicos 3, 10, 20 y 35, respectivamente: a) Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos.

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

Enlace químico. Esto es debido a que cuando los átomos se unen están en una situación de mayor estabilidad que cuando están separados:

Enlace químico. Esto es debido a que cuando los átomos se unen están en una situación de mayor estabilidad que cuando están separados: Enlace químic http://cncurs.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacin_interactiva_materia/curs/materiales/enla ces/enlaces1.htm Casi tdas las sustancias que encntrams en la naturaleza están frmadas pr átms unids,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química.

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química. OPCIÓN A CUESTIÓN A.- Para ls elements A, B, C D, de númers atómics 3, 0, 0 35, respectivamente: a) Escribe la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indica su situación en la tabla periódica.

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila.

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos: Electrodo estándar MnO - 4 /Mn 2+ en medio ácido sulfúrico. Las disoluciones del electrodo son de permanganato

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso Reslución ejercicis pruebas ª y ª (Estequimetría y Termquímica) de la 1ª evaluación. Curs 014-1. Septiembre 006 Las lámparas antiguas de ls miners funcinaban quemand gas acetilen (etin) que prprcina una

Más detalles

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico.

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico. ELECTROQÍMICA Las reaccines de xidación-reducción implican la transferencia de electrnes. Dad que la crriente eléctrica está cnstituida pr un fluj de electrnes, es psible utilizar reaccines químicas para

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH. PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH. 1. Calcule la entalpía de rmación estandar del mnóxid de nitrógen a presión cnstante, expresándla en kj/ml, a partir de las siguientes ecuacines termquímicas:

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce. TEMA 9. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN Se prduce una transferencia de electrnes de la especie que se xida a la especie que se reduce. Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu 0 +2 +2

Más detalles

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA Autr: Tmás Mata García CUESTIONES 1.- Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, G, es verdadera

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica Qué es medir? Medir es determinar una prpiedad física de un cuerp pr cmparación cn una unidad establecida que se tma cm referencia, generalmente mediante algún instrument graduad cn dicha unidad. La lngitud,

Más detalles

FORMULACIÓN (Actualizado a Septiembre de 2015).

FORMULACIÓN (Actualizado a Septiembre de 2015). FORMULACIÓN (Actualizad a Septiembre de 2015). Frmula nmbra ls cmpuests: 1. a) Sulfur de hidrógen; b) Nitrit de plata; c) Clrbencen; d) Mn(OH) 2 ; e) H 2 SeO 3 ; f) CH 3 CHO. 2. a) Hidrgensulfat de ptasi;

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- El efluente residual de una empresa de tratamiento de superficies metálicas contiene un 0,2% en peso de ácido sulfúrico, debiendo ser neutralizado mediante la adición de hidróxido sódico.

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia ELECTROQUÍMICA 1 Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia 2 Se forma una pila con un electrodo de níquel y otro de plata. Indica el electrodo que eléctricamente es el polo positivo, el que

Más detalles

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos) 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La combustión completa de 40 g de acetona, C 3 H 6 O(l), libera 1234,5 kj. Si las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 y -285,8 kj mol

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Mdel 014. Pregunta 1B.- s átms X, Y y Z crrespnden a ls tres primers elements cnsecutivs del grup de ls anfígens. Se sabe que ls hidrurs que frman ests elements tienen temperaturas de ebullición de 7,

Más detalles

Conceptos Básicos de Electroquímica

Conceptos Básicos de Electroquímica Cncepts Básics de Electrquímica David Uribe Diciembre 2010 I.E.S. La Cañada, Departament de Física y Química Avda. de la Cañada 44, 28823 Cslada (Madrid) En la enseñanza de la electrquímica hay ciertas

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

Funciones de Estado y Camino U

Funciones de Estado y Camino U Funcines de Estad y amin NIDAD 2: PRINIPIO i ADIABAIO w 0 q 0 f NO ADIABAIO w 0 q 0 i f d En ambs rcess es el mism (función de estad) sl deende de las cndicines iniciales y finales (ej:,, ) En cambi w

Más detalles

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2010) MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste en 30 preguntas de tipo

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1 ENLACE QUÍMICO 1 - a) Diseñe un ciclo de Born-Haber para el MgCl 2. b) Defina el menos cuatro de los siguientes conceptos: - Energía de ionización. - Energía de disociación. - Afinidad electrónica. - Energía

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST

TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST Grupo A: DEFINICIONES DE VARIABLES. CONCEPTOS GENERALES Grupo B: MAQUINAS TÉRMICAS: Grupo C: PRIMER PRINCIPIO: Grupo D: SEGUNDO PRINCIPIO: Grupo E: ESPONTANEIDAD DE LAS

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. 2011 ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 Opción A 1. Para la molécula CO 2 a) Represente su estructura de Lewis. (0,75 puntos)

Más detalles

3. Termoquímica. 3.Termoquímica

3. Termoquímica. 3.Termoquímica 3. Termquímica Cntenids Términs básics Primer principi de la Termdinámica Calr, trabaj, energía interna Entalpía Calres de reacción Ley de Hess Segund principi de la Termdinámica Espntaneidad Entrpía Energía

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes.

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Se ha de elegir UNA de las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas.

Más detalles

Apuntes de Electroquímica. El proceso de producción electrolítica más importante en países desarrollados

Apuntes de Electroquímica. El proceso de producción electrolítica más importante en países desarrollados Apuntes de Electrquímica Electrlisis industrial Síntesis Cl 2 / NaOH El prces de prducción electrlítica más imprtante en países desarrllads 2 Cl (aq) + 2 H 2 O (l) 2 OH (aq) + H 2(g) + Cl 2(g) º= 2.19

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) peróxido de bario b) ácido clórico. c) 1,2- etanodiol. d) MnI 2. e) FeSO 4. f) CH h CH. 2.- Dado el elemento de Z= 19: a) Escriba su configuración

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

Química 3132 Primer Semestre Prontuario del Profesor

Química 3132 Primer Semestre Prontuario del Profesor Universidad de Puert Ric Recint Universitari de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias- Departament de Química 1. Infrmación General del Prfesr Química 3132 Primer Semestre 2010-2011 Prntuari del Prfesr

Más detalles

GUIA N 2 DE EJERCICIOS DE GEOQUÍMICA. Redes cristalinas y energía reticular

GUIA N 2 DE EJERCICIOS DE GEOQUÍMICA. Redes cristalinas y energía reticular GIA N DE EJERCICIOS DE GEOQÍMICA Redes cristalinas y energía reticular Facultad de Ingeniería Carrera de gelgía: SA0GEOL Asignatura de Gequímica: GEOL-404 Prfesr: Dr. Jrge Ignaci Martínez Araya. El mlibden,

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica 1(8) Ejercicio nº 1 Considera la reacción: Cu(s) + 2Ag + (aq) Cu +2 (aq) + 2Ag(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión β) http://www.fermates.com/seccion-10/quimica.htm Op A c1.- Considere los elementos X e Y cuyos números atómicos son 8 y 17, respectivamente,

Más detalles

Reacciones de transferencia de electrones

Reacciones de transferencia de electrones DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 8 Reacciones de transferencia de electrones Reacciones de oxidación-reducción 1.-Asigna el número

Más detalles

UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS

UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS OPCIÓN A GENERAL CUESTIÓN 1.- Las entalpías estándar de combustión del C(grafito) y del CO(g) son -393,5 y -83 kj mol 1, respectivamente.

Más detalles

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº8 PARTE A: ELECTRÓLISIS DE KI EN SOLUCIÓN PARTE A: ELECTRÓLISIS DE KI PARTE B: PILA DE DANIELL

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº8 PARTE A: ELECTRÓLISIS DE KI EN SOLUCIÓN PARTE A: ELECTRÓLISIS DE KI PARTE B: PILA DE DANIELL CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº8 PARTE A: ELECTRÓLISIS DE KI PARTE B: PILA DE DANIELL PARTE C: CORROSIÓN PARTE A: ELECTRÓLISIS DE KI EN SOLUCIÓN OBJETIVOS: - Efectuar la electrólisis de un electrlit

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo INSTRUCCIONES XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

XXIII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2010 Logroño 2 de marzo

XXIII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2010 Logroño 2 de marzo XXIII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2010 Logroño 2 de marzo INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: POTENCIALES DE ELECTRODOS. PILAS 1.-/ Cuál es el potencial normal de una pila que utiliza los pares Zn 2+ /Zn y Ag + /Ag? Cuál es la polaridad de cada electrodo?

Más detalles

Enlace Químico(I) ENLACE COVALENTE Teoría de Lewis. Regla del Octeto

Enlace Químico(I) ENLACE COVALENTE Teoría de Lewis. Regla del Octeto Enlace Químico(I) ENLACE CVALENTE Teoría de Lewis. Regla del cteto F q e r q 2 p SIMBLS DE LEWIS; ENLACE CVALENTE SIMBLS DE LEWIS: ENLACES MULTIPLES PLARIDAD DE LS ENLACES: ELECTRNEGATIVIDAD ENLACES CVALENTES

Más detalles

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos y Enseñanzas Prfesinales Cmunidad de Madrid Prueba de Acces a Cicls Frmativs de GRADO SUPERIOR Según RESOLUCIÓN de 23 de Nviembre de 2010 (BOCM 15/12/2010) Turn General Juni - 2011 Parte Específica: Ejercici

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS Empaquetads cmpacts. Crdinación 6.1 Intrducción 6.2 Estructuras cristalinas ÍNDICE 6.3 Enlace en las estructuras cristalinas 6.4 Cristales iónics 6.5 Cristales

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por:

Los problemas y cuestiones recogidos en este trabajo han sido enviados por: INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química cnstituye un ret al que se enfrentan cada añ ls, cada vez más escass, estudiantes de 2 de bachillerat que eligen las pcines de Ciencias, Ciencias de la Salud e

Más detalles

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - +

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - + 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Junio 2.01 Opción A 1.- El ácido sulfúrico (tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno) reacciona con el cobre para dar sulfato de cobre (II) (tetraoxosulfato (VI)

Más detalles

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución.

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución. UNIDAD I LIQUIDOS VITALES QUÍMICA Concentración (molar y normal) Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución. Cuantos gramos de ácido nítrico debo

Más detalles

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO ÁTM Y ENLACE QUÍMIC EJERCICIS DE ENTRENAMIENT PARA LA XIV LIMPÍADA NACINAL DE QUÍMICA Bibliografía recomendada Química, La Ciencia Central, T. L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Burnsten. Editorial PrenticeHall

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 1. PAU-16M A. Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente

Más detalles

Proyecto PropULSA: Química III Breviario Académico Examen Colegiado

Proyecto PropULSA:  Química III Breviario Académico Examen Colegiado Química III Breviari Académic Examen Clegiad Tabla Periódica: H IIA IIIA He IVA VA VIA VIIA Li Be B C N O F Ne N Mg Al Si P S Cl Ar a K Ca C Mn F C Ni C Z G G A Se Br Kr r e u n a e s R Sr P A C In S S

Más detalles

TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO.

TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO. QUÍMICA DE º BACHILLERATO TEMA 5 TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO. ÍNDICE: TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO...1 1.- EQUILIBRIO QUÍMICO...1.- LA LEY DE ACCIÓN DE MASAS. CONSTANTE DE EQUILIBRIO, Kc... 3.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Tema 3. Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.

Tema 3. Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios. Tema 3: Frmulación y nmenclatura de cmpuests ternaris. Ls cmpuests ternaris, cm su nmbre indica, sn sustancias cnstituidas pr tres elements. N bstante, se estudian también sustancias cnstituidas pr sól

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa.

Más detalles

1. Cuál de las siguientes contiene el mayor número de moléculas? 2. Cuál de los siguientes compuestos la fórmula empírica es CH 2 O?

1. Cuál de las siguientes contiene el mayor número de moléculas? 2. Cuál de los siguientes compuestos la fórmula empírica es CH 2 O? PRUEBA 1 NOVIEMBRE 2004 BI 1. Cuál de las siguientes contiene el mayor número de moléculas? 2. Cuál de los siguientes compuestos la fórmula empírica es CH 2 O? 3. Considerando la siguiente ecuación: Fe(s)+S(s)

Más detalles

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A PAU QUÍMICA - JUNIO 011 BLOQUE A 1.- En los siguientes átomos: Be, O, Al y Ni. a) Escriba su configuración electrónica ordenada. (Hasta 0,8 puntos) b) Escriba para cada uno, los cuatro números cuánticos

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

ELECTROLISIS. QUÍMICA 2º bachillerato. 29/05/201

ELECTROLISIS. QUÍMICA 2º bachillerato. 29/05/201 ELECTROLISIS QUÍMICA 2º bachillerato 29/05/201 www.profesorjano.org www.profesorjano.com www.profesorjano.info 1 ESQUEMA GENERAL Definición - Diferencias con una pila (1) Descripción cualitativa: Electrolisis

Más detalles

OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 09 ANDALUCÍA

OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 09 ANDALUCÍA OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 9 ANDALUCÍA.- Sea una pila constituida, en condiciones estándar, por un electrodo de plata sumergido en una disolución de nitrato de plata y un electrodo de cadmio sumergido en

Más detalles

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental Reacciones Redox Hasta esta guía hemos aprendido a balancear ecuaciones químicas sencillas por tanteo, pero muchas ecuaciones son demasiado complejas para que este procedimiento de balanceo por tanteo

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Problema 1: Junio 2013-2014 OPCION A Z=3 = = Periodo 2, Grupo 1 =Litio=Li Z=18 = =Periodo 3, Grupo 18 =Argón=Ar Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El potencial

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga

Más detalles