Existe conciencia en los bancos sobre el riesgo ambiental? Pablo Cortínez Coord. de Negocios y Ambiente Octubre 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Existe conciencia en los bancos sobre el riesgo ambiental? Pablo Cortínez Coord. de Negocios y Ambiente Octubre 2016"

Transcripción

1 Existe conciencia en los bancos sobre el riesgo ambiental? Pablo Cortínez Coord. de Negocios y Ambiente Octubre 2016

2 Agenda La situación ambiental El Riesgo Ambiental Encuesta a bancos de Argentina Tendencias Iniciativas en el sector financiero Conclusiones

3

4 Acuerdo de París

5 Conjunto de INDC presentadas en Paris: 2,7C > 2,0C> 1,5C

6

7 Riesgo Ambiental relacionado a los daños que pueden producirse por factores del entorno Propios de la naturaleza Mundo: USD100 billones Argentina: 0.78% PIB Provocados por el hombre

8 2015 Hitos seleccionados Laudato Si (Mayo) ODS (Septiembre) Acuerdo de Paris (Diciembre)

9 17 objetivos Metas específicas al 2030 para cada objetivo

10 Acuerdo de París Firma del Acuerdo: DIC países Ratificación: semana pasada 55 países y 55% + Algo ha cambiado? Protocolo de Kyoto vs. Acuerdo de Paris

11 Primeraencuestasobresostenibilidaden bancos argentinos Antecedente FVSA + BID Foco 2014 Objetivos Conocer estado de situación Instalar el tema / raise awareness Línea de base Hoja de ruta

12 Perfil de los bancos participantes 24 Bancos participantes Participantes dentrode los top BancosPrivadosde Capital Nacional Con préstamos menoresa $3.000 millones 50% 12

13 Perfil de las bancos participantes Bancos según volumen de Préstamos 29% 21% 17% 33% Menos de ARS 1700 millones Entre ARS1.701 millones y ARS3.000 millones Entre ARS3.001 millones y ARS millones Más de ARS millones Bancos participantes de la encuesta Banco privado local de capital nacional 16 Banco local de capital extranjero 4 Banco público 3 Sucursal de entidad financiera del exterior 1 Total general 24 13

14 Adhesión a los siguientes principios o acuerdos 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% No se está discutiendo En proceso Se han adoptado totalmente. 10% 0% Principios de promoción de la sustentabilidad social y responsabilidad corporativa Principios y acuerdos para promover el desarrollo humano Principios y acuerdos sobre sustentabilidad ambiental En la actualidad: cierta adhesión a los principios de RSE aunque todavía escasa en temas de sostenibilidad ambiental 14

15 Se han incorporado las siguientes medidas? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% No está planificada su adopción en el corto plazo Se está en proceso de implementación. Se han adoptado totalmente. 20% 10% 0% Reciclaje / reutilización de materiales Ahorro energético Tratamiento de residuos Mejora / eficiencia de utilización del agua Values Políticas de eficiencia en relación con viajes Reducción de la huella de carbono Desempeño ambiental de proveedores Mayor adhesión a políticas ambientales relacionadas con huella directa 15

16 Existen líneas de crédito orientadas a temas de sostenibilidad ambiental? Porcentaje de entidades No conoce o no está planificada su adopción en el corto plazo 38% En proceso de evaluación o implementación 42% Se han desarrollado líneas de crédito orientadas a sustentabilidad 21% Total general 100% Se consideran aspectos ambientales y sociales en el análisis de operaciones? Porcentaje de entidades No conoce o no está planificada la adopción en el corto plazo. 42% En evaluación o se han tomado en cuenta en algunas operaciones 33% Se considera en todas las operaciones y en estrategia general del negocio 25% Total general 100% Cuenta con una lista de exclusión de operaciones (por sector) no financiables? Porcentaje de entidades No conoce o no está planificadala adopción en el corto plazo 25% Enevaluación o se han tomado en cuenta algunas recomendaciones, pero no son excluyentes Sí, existe una lista de exclusión 71% Total general 100% 4% 16

17 Beneficios esperados de la adopción de políticas de sustentabilidad % de entidades Acotar riesgo reputacional 83% Recibir reconocimiento de clientes y organizaciones de la sociedad civil 71% Mejorar acceso a fondeo 63% Identificar nuevas líneas de negocios 42% Atraer nuevos clientes o negocios 33% Promover la mejora de calidad del medio ambiente 4% 17

18 Qué tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones? Es importante desarrollar políticas de sostenibilidad Es preciso trabajar más en la promoción de la inclusión de acuerdos, estándares y principios para la sostenibilidad Se necesita mayor difusión de las políticas de responsabilidad social, ambiental y corporativa Los criterios mínimos de sostenibilidad deben formar parte de la estrategia de negocios Los principios y acuerdos de sostenibilidad se irán convirtiendo en la forma estándar de hacer negocios Es necesario un liderazgo de un tercero en la promoción y coordinación de las políticas de sostenibilidad 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Muy de acuerdo De acuerdo Neutral En desacuerdo 18

19 Grado de conocimiento sobre las siguientes certificaciones de sustentabilidad Muy familiarizado Conocimiento básico No conozco, pero me gustaría interiorizarme No es tema prioritario en mis tareas Total general FSC (forestal, papel) 29% 29% 29% 13% 100% MSC (pesca) / RTRS (soja) 0% 10% 52% 37% 100% LEED (edificios) 13% 33% 46% 8% 100% ISO 14001/ % 46% 25% 8% 100% Empresas "B" 13% 33% 46% 8% 100% 19

20 Cuál es su opinión respecto de la probabilidad de que el organismo de supervisión incorpore normas ambientales y sociales en EF? Porcentaje de entidades Muy probable en un plazo de hasta 5 años 55% Muy probable en un plazo mayor a 5 años 45% Cuál es su opinión acerca de la implementación de políticas de sostenibilidad ambiental en bancos? La implementación de criterios mínimos de sostenibilidad ambiental debería ser obligatoria La sostenibilidad ambiental debe ser incentivada y promovida,pero nopuede ser impuesta por obligación Cada entidad debe decidir si se involucra o no en políticas de sostenibilidad ambiental Porcentaje de entidades Depende de los incentivos que se ofrezcan (ejemplo: en previsiones) 4% 25% 54% No tengo opinión formada 13% 4% 20

21 En su opinión, cuáles deben ser las siguientes acciones para promover la sustentabilidad ambiental en el sector financiero? Proponer conjuntamente (los bancos) al ente regulador algunos criterios ambientales a incorporar Generar un espacio institucional de trabajo conjunto para promover políticas de sostenibilidad coordinado por actores institucionales Mejorar los canales de comunicación y encuentro entre instituciones Recibir capacitación para conocer principios y acuerdos Recibir información sobre buenas prácticas de sostenibilidad 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Muy de acuerdo De acuerdo Neutral En desacuerdo 21

22 Tendencias del mercado real 1999: Home Depot e IKEA: preferencia por madera certificada FSC 2002: primer templatepara que empresas informen públicamente su desempeño social y ambiental compromiso: abastecer pescado certificado MSC en A. del Norte 2009 compromiso: proveer 100% de cacao certificado para anuncio: todo el pescado vendido en Europa será MSC certificado 2014 Brasil: McFish MSC certificado

23 Certificaciones y credibilidad 60% 50% FSC MSC Certificaciones por producto. Mercado mundial % 30% 20% 10% RSPO FSC MSC FSC ASC BCI Bonsucro ASC RTRS 0% papel y pulpa reciclados pescado blanco aceite de palma madera atún papel y pulpa virgen salmón algodón azúcar camarón soja 23

24 Michel Bloomberg to head global taskforce on climate change Former New York City mayor charged with helping companies gauge exposure to global warming costs Tendencias del Sector Financiero Michael Corbat, Citi CEO Wednesday, February 18, 2015 CEO Michael CorbatDelivers Remarks on Citi s $100 Billion Commitment to Finance Sustainable Growth

25 Iniciativas del sector financiero en general 25

26 Green Bonds

27 78 IF adheridas 35 países Canadá: 7 Holanda: 6 Brasil, España, UK, USA: 5 Australia, Francia, Alemania: 4 70 % + de la deuda internacional de project financeen mercados emergentes Asia 6% PE: IF por región Oceania 5% Medio Oriente 3% Africa Argentina: % Europa 42% Latam 14% NA 18% 27

28 Iniciativas de sostenibilidad del sector financiero Paraguay: Cuatro bancos lanzan la Mesa de Finanzas Sostenibles 28

29 Conclusiones Mayor demanda para incorporar aspectos ambientales y sociales Los Big Players acompañan esta demanda La banca tiende a alinearse con las nuevas reglas del mercado Riesgo reputacional Necesidad de financiar estos cambios: oportunidad de negocios para los bancos Necesidades de capacitación, promoción y difusión de la temática Basilea y el riesgo ambiental Iniciativas en otros países Paso s a seguir

30 Muchas Gracias Pablo Cortínez COORDINADOR DE NEGOCIOS Y AMBIENTE T: (54-11) ext

Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinos. Octubre 2014

Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinos. Octubre 2014 Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinos Octubre 2014 El BID, a través de su programa beyondbanking, y la Fundación Vida Silvestre Argentina realizaron la Primera Encuesta sobre Sustentabilidad

Más detalles

Vinos de Chile A.G. Sostenibilidad: Atributo Competitivo para Mercados Globales. Julio Importancia estratégica de la Industria del Vino

Vinos de Chile A.G. Sostenibilidad: Atributo Competitivo para Mercados Globales. Julio Importancia estratégica de la Industria del Vino Vinos de Chile A.G. Sostenibilidad: Atributo Competitivo para Mercados Globales Julio 2013 Importancia estratégica de la Industria del Vino Conducir al sector hacia el desarrollo sustentable como una forma

Más detalles

Construcción Sostenible

Construcción Sostenible Construcción Sostenible Edificios verdes y la Certificación Carbono Neutro Agosto 2016 Cómo afecta la Construcción al planeta? El 12% del gasto de agua es debido a la construcción. El 65% de los desperdicios

Más detalles

La banca y las normas de sostenibilidad Simposio Mundial sobre Normas de Sostenibilidad

La banca y las normas de sostenibilidad Simposio Mundial sobre Normas de Sostenibilidad La banca y las normas de sostenibilidad Simposio Mundial sobre Normas de Sostenibilidad 24 de octubre de 2016, Bogotá ABN AMRO, a grandes rasgos 2 Estrategia de sostenibilidad de ABN AMRO Operaciones comerciales

Más detalles

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS Programa de Financiamiento AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Haydee de Mendoza 30 de septiembre de 2016 Foro LAC de Carbono Con el apoyo de: Agenda 1. Antecedentes 2. Conclusiones

Más detalles

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP 2012-2016 VI SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES Cuernavaca, Morelos, México Agosto 2012 Sebastián Flores M. Director de Proyecto 1 AGENDA El desarrollo

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1 POLÍTICA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN Conseguir un equilibrio ambiental, social y económico es esencial para no comprometer el desarrollo de las generaciones futuras, por ello, en coherencia con los valores

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistema de gestión ambiental para el turismo Objetivo Unidad I: Analizar la empresa turística, en cuanto

Más detalles

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo.

Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Mayo. Cálculo de las emisiones GEI: Instrumento para la gestión municipal Programa HuellaChile Departamento de Cambio Climático Mayo.2016 Huella de carbono Inventario de emisiones de GEI - Huella de carbono

Más detalles

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios 30% 87% 50% 89% Sociedad anónima de economía mixta, régimen de derecho privado Banco de segundo piso a través

Más detalles

CARGILL. Agricultura Sustentable Cargill

CARGILL. Agricultura Sustentable Cargill Agricultura Sustentable Cargill Cargill proporciona alimentos, productos y servicios agrícolas, financieros e industriales a todo el mundo. Con el objetivo de ser el líder global en alimentación, colabora

Más detalles

Diseñando Estrategias de Sustentabilidad para Sectores Exportadores

Diseñando Estrategias de Sustentabilidad para Sectores Exportadores Diseñando Estrategias de Sustentabilidad para Sectores Exportadores Sustentabilidad Annie Dufey Fundación Chile Diálogo Oportunidades de los países de América Latina en una transición hacia una economía

Más detalles

Actividades de medición de impactos: sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact. Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest

Actividades de medición de impactos: sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact. Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest Actividades de medición de impactos: Pruebas de campo de indicadores de sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest Taller Internacional: Los impactos

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co CLIMATE BUSINESS FORUM LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Manuel Fernando Castro Subdirector General Territorial y de Inversión Pública DNP @mfcastroq Junio

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "Certificación LEED en Chile y el mundo Mariela Garate Arquitecta Área Técnica Chile GBC www.cdt.cl Corporación

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "PROYECCIONES DE LAS CERTIFICACIONES SUSTENTABLES EN CHILE Y EL MUNDO José Tomás Videla Labayru INSTITUTO

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Participación en el PIB mundial: emergentes vs. desarrollados (%) Fuente: BBVA Research Paso 1:

Más detalles

Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016

Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016 Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016 Como BirdsChile, asumimos desde un comienzo el compromiso por actuar de manera responsable con los Destinos que visitamos y sus comunidades, además de poner en

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático Lima, 18 de Septiembre 2014 PROGRAMA DE INVERSIÓN RESPONSABLE Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

Encuesta sobre eficiencia energética en el transporte carretero de carga

Encuesta sobre eficiencia energética en el transporte carretero de carga 2016 Encuesta sobre eficiencia energética en el transporte carretero de carga Proyecto FSE_1_2014_1_102484 Financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) CINOI_2016_1_7 COSTOS

Más detalles

Instituciones con Programas de EE para Industria

Instituciones con Programas de EE para Industria Instituciones con Programas de EE para Industria Dirección General de Eficiencia y Sustentabilidad Energética, SENER Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE Programa de Ahorro de Energía

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales Nuestra Misión es ser líderes en la creación, promoción y gestión de infraestructuras, energía, agua y servicios contribuyendo

Más detalles

Inventario de Emisiones de GEI

Inventario de Emisiones de GEI Inventario de Emisiones de GEI Proyecto de Incorporación de la Cadena de Proveedores MariPaz Parés Velasco Bilbao, 7 de Noviembre de 2012 Índice 1. Posicionamiento de Iberdrola 2. Inventario de emisiones

Más detalles

Experiencias de su implementación en Paraguay

Experiencias de su implementación en Paraguay Experiencias de su implementación en Paraguay Santiago de Chile, Noviembre 2016 1 Indice de presentación I. Consideraciones generales II. III. Importancia de las Buenas Prácticas para garantizar la producción

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico ANDREA HEINS ... Eficiencia Energética es... Reducir el consumo de

Más detalles

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques Documento de concepto Iniciativa promovida por la Organización en apoyo del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques Elaboración de indicadores

Más detalles

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA. PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA. MARCO NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. PND 203 0 Política Nacional de Cambio Climático Plan Nacional de Cambio Climático PLANES DE ACCIONES Mitigación Adaptación

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA Compromiso del Sector con la Sustentabilidad La Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva, Chileoliva, es una asociación gremial que reúne

Más detalles

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética www.acee.cl William M. Phillips A. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Santiago, 21 de septiembre de 2011 Agenda La AChEE

Más detalles

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014 Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA La Sostenibilidad en Abengoa Julio de 2014 Contenido 1 La Sostenibilidad en Abengoa 2 El Inventario de GEI 3 Gestión de la Sostenibilidad

Más detalles

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina y El Ministerio de Ambiente y el Territorio de la República

Más detalles

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado Presentación de Argentina Santiago de Chile, 18 de noviembre de 2011 Oportunidades Ecoetiquetado Promueve la producción y el consumo sustentable Informa

Más detalles

6. Estrategias para el crecimiento del sector. Acciones del Estado Seguros Obligatorios Acciones del Sector asegurador. 7.

6. Estrategias para el crecimiento del sector. Acciones del Estado Seguros Obligatorios Acciones del Sector asegurador. 7. LA ACTIVIDAD ASEGURADORA EN LA ARGENTINA expoestrategas INDICE 1. Introducción 2. Breve Historia del Seguro En el Mundo En la Argentina 3. Contribuciones del Seguro al desarrollo de las Naciones. 4. Comparación

Más detalles

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Bureau Veritas Certification Certificación Forestal Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Certificación de cadena de custodia For the benefit of business and people 3 BV Certification

Más detalles

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EMPRESA: Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda. AÑO DE REFERENCIA: 2015 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE R.S.E. EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

CONTENIDOS. Desafíos Estrategia. Desempeño operacional y financiero. Escenario macro económico

CONTENIDOS. Desafíos Estrategia. Desempeño operacional y financiero. Escenario macro económico 1 CONTENIDOS Escenario macro económico Estrategia Desempeño operacional y financiero Desafíos 2017 ESCENARIO MACROECONOMICO MACROECONOMIA EN LATINOAMERICA Situación Macroeconómica Países en recesión: Venezuela,

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

COLBÚN, DESEMPEÑO Y DESAFIOS

COLBÚN, DESEMPEÑO Y DESAFIOS COLBÚN, Y DESAFIOS Seminario Voces con Energía Thomas Keller L. A G E N D A CONTEXTO Y M I RADA G ENERAL ECONOMICO Y GOBERNANZA SOCIAL AMBIENTAL CONTEXTO Y MIRADA GENERAL Por qué este seminario? Quinta

Más detalles

Compras Públicas Sustentables

Compras Públicas Sustentables Compras Públicas Sustentables Un nuevo enfoque María Soledad Camarasa Procurement Advisor en UNOPS Panamá, noviembre 2011 www.unops.org Quiénes Somos? Oficina de Servicios de las Naciones Unidas para Proyectos

Más detalles

Responsabilidad Extendida del Productor Implementando la economía circular. 4 de Julio 2017

Responsabilidad Extendida del Productor Implementando la economía circular. 4 de Julio 2017 Responsabilidad Extendida del Productor Implementando la economía circular 4 de Julio 2017 Quienes somos Reclay Group Más de 15 años de experiencia internacional en la implementación y gestión de modelos

Más detalles

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE ÍNDICE Consigna ---------------------------------------- 2 SAVIA Perú ------------------------------------- 3 RSE ------------------------------------------------ 5 SAVIA y La Comunidad ---------------------

Más detalles

MRV para transparencia y conformidad contable de la implementación de acciones de mitigación Ejemplos emergentes de los países LAC NAMA Cemento Perú

MRV para transparencia y conformidad contable de la implementación de acciones de mitigación Ejemplos emergentes de los países LAC NAMA Cemento Perú MRV para transparencia y conformidad contable de la implementación de acciones de mitigación Ejemplos emergentes de los países LAC NAMA Cemento Perú Vanessa Villa Mar villa@perspectives.cc www.perspectives.cc

Más detalles

La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo. Capítulo México

La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo. Capítulo México La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo Capítulo México 1. Qué es la Red del Conocimiento de la OMT? La Red del Conocimiento en Turismo es un programa especial de la Organización

Más detalles

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente un mundo próspero un mundo sociable un mundo resistente un mundo limpio un mundo productivo Bavaria S.A. Apoya: Foro del Agua 24 de abril del 2015 Bavaria y SABMiller SABMiller 200 marcas de cerveza 140.000

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Suramericana. Región. Suramericana. Habitantes. Oficinas. Países. Clientes. IndustriaSeguros Ingresos. Patrimonio. 78%Latam. 86%Latam.

Suramericana. Región. Suramericana. Habitantes. Oficinas. Países. Clientes. IndustriaSeguros Ingresos. Patrimonio. 78%Latam. 86%Latam. Suramericana S.A. Historia Desde 1944, Suramericana integra diferentes empresas orientadas a brindar soluciones en seguros y gestión de tendencias y riesgos que entregan calidad de vida a las personas

Más detalles

AVANCES SIASAR y MAPAS

AVANCES SIASAR y MAPAS AVANCES SIASAR y MAPAS 15 y 16 octubre de 2015 XXXI RESSCAD, Tegucigalpa-Honduras Luis Alberto Romero Quezada Coordinador Grupo Temático Regional Sistemas de Información FOCARD-APS http://siasar.org Sistema

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Sistema Financiero Chileno:

Sistema Financiero Chileno: Sistema Financiero no: Situación actual y perspectivas Mayo 2009 Puntos principales 2 Sistema Financiero: uno de los pilares de la adecuada posición del país para enfrentar la coyuntura actual Pese a lo

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 08 de Mayo 2012 1 1. Huella de carbono 2. Contexto en el

Más detalles

Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética

Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética Jornada presentación Observatorio 18 Mayo 2016 Ramón Villacampa B S H H O M E A P P L I A N C E S G R O U P Estructura 1 Objetivos 2 Composición y metodología

Más detalles

Tendencias en compensaciones en un marco de incertidumbre

Tendencias en compensaciones en un marco de incertidumbre TALENT - HEALTH - RETIREMENT - INVESTMENTS Tendencias en compensaciones en un marco de incertidumbre Presentado por: Valeria Bohorquez Líder Talent para AR, UY, PY valeria.bohorquez@mercer.com El modelo

Más detalles

Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas

Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas Por Dante Pesce, Miembro del Grupo de Trabajo en Empresas y Derechos Humanos de la ONU Agosto de 2016 El marco de los Principios

Más detalles

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE El desarrollo de la RSE en Uruguay Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE Primera parte PARA COMENZAR: QUÉ ENTENDEMOS POR RSE? Impactos, Obligaciones y Responsabilidades

Más detalles

Bases del Concurso. La ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad

Bases del Concurso. La ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad Bases del Concurso La ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad El premio ANDA Sustainable Marketing Award (SMA) se otorga a las mejores iniciativas o campañas dentro de las instituciones

Más detalles

LA VISION DE TELEFÓNICA. San Salvador 19 Marzo, 2013

LA VISION DE TELEFÓNICA. San Salvador 19 Marzo, 2013 Marzo, 2013 Taller Centroamericano de Capacitación sobre la Gestión Ambientalmente Responsable de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos LA VISION DE TELEFÓNICA San Salvador 19 Marzo, 2013 Daniela

Más detalles

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO Jaime Manteca Agüeros / José Palacios Monteagudo Fundación COPADE Quito 19 de marzo de 2016 QUIEN ES COPADE? EL COMERCIO JUSTO EL

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Ejercicio: Página Web: Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 METODOLOGIA: La información a presentar está referida a las acciones

Más detalles

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles Cristina Bueti Asesora Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones Unión Internacional de Telecomunicaciones Cuánto hemos

Más detalles

DE LA AUTOREGULACIÓN A LA REGULAMENTACIÓN la caminada de Brasil por la promoción de finanzas sostenibles

DE LA AUTOREGULACIÓN A LA REGULAMENTACIÓN la caminada de Brasil por la promoción de finanzas sostenibles DE LA AUTOREGULACIÓN A LA REGULAMENTACIÓN la caminada de Brasil por la promoción de finanzas sostenibles Julia Spinassé Coordinadora de Gestión y Monitoreo Social y Ambiental de Proyectos Banco Bradesco

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local

PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local KPMG TAX & LEGAL PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local Khaled Luyo T A X Agosto 2010 1 Agenda 1. ENTORNO GLOBAL 1. Antecedentes 2. IASB 3. Proceso de armonización 4. Avances / Efectos

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012

INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012 INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012 1 DERECHOS HUMANOS PRINC IPIO 1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro

Más detalles

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU 5 Simposium Nacional de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios Hospital Galdakao-Usansolo 26 de mayo de 2011 Población de

Más detalles

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DECRETO Nº N 229/00 Jefatura de Gabinete de Ministros República Argentina Modernización n de la Gestión n PúblicaP Proceso de Modernización Administración Receptiva Calidad

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL. Talleres medio ambiente 2013

FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL. Talleres medio ambiente 2013 FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL Talleres medio ambiente 2013 FINANCIAMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL Talleres medio ambiente 2013 Alberto Amilivia Sánchez ARQUITECTO Facultad de Arquitectura

Más detalles

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado Jaime Espinola F. Bogotá, 5 de Febrero 2015 Proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje, REP Agenda 1.Introducción 2. Evolución

Más detalles

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN www.estudionadeo.com.ar Lic. María M. Nadeo mnadeo@estudionadeo.com.ar DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN EMPRESARIA Diálogo Riesgo Co-Creación.

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

ETIQUETADO EFICIENCIA TOPTEN ARGENTINA

ETIQUETADO EFICIENCIA TOPTEN ARGENTINA DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA 5 MARZO 2017 ETIQUETADO EFICIENCIA TOPTEN ARGENTINA CARLOS G. TANIDES Políticas Uso Racional y Eficiente de la Energía exitosas en el mundo Difusión de Buenas Prácticas

Más detalles

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a: Definición de RSE Por Responsabilidad Social de las Empresas entendemos la adopción por parte de éstas de políticas que se adopten con criterios éticos, e impliquen una valoración de las acciones desde

Más detalles

el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo,

el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo, el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo, 13-09-2016 HABITAT III! La nueva agenda urbana de desarrollo sostenible de HABITAT III Afrontar el impulso de los

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías

Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías Mª Mar Alonso, Udalsarea 21 2015/09/15 Bilbao Los municipios y el cambio climático: Contexto actual internacional

Más detalles

OLIVAR Y CAMBIO CLIMATICO Herramientas para la mitigación.

OLIVAR Y CAMBIO CLIMATICO Herramientas para la mitigación. OLIVAR Y CAMBIO CLIMATICO Herramientas para la mitigación. Madrid, 12 de mayo de 2016 José Manuel González Director de Calidad, Medio Ambiente y SST Ventas en más de 100 países. Oficina y almacenes en

Más detalles

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina Juan Miguel Ovalle Presidente Evolución y Desafíos de la Industria Porcina en Chile En el fin del Mundo Chile: país pequeño y lejano Millones de USD

Más detalles

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Qué es la huella de carbono de una empresa? N 35 Septiembre 2012 Huella de Carbono Acciones concretas para reducir la huella de CO2. Por: Hernán Molina S, Ingeniero de Proyectos Miguel Astudillo L, Jefe de Proyectos La huella de carbono es la herramienta

Más detalles

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016 CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC Octubre 28 de 2016 Antecedentes 1970: Se crea CAF con 5 integrantes de la Comunidad Andina. En su acta de constitución se mencionan 2 pilares como

Más detalles

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6 SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso de AIDIS. Cartagena, Colombia. Sesión 3b Agua

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) COD: 20150326 ab abcdefgabcdefghij abcdefghij x s d abcdefghij aababcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ababcdefghij aababcdefghij abcdefghij abcdefghij abcdefghij abcij abcdefghij abcdefghij a REPORTE

Más detalles

Plan de Acción para la implementación de Compras Públicas Sustentables

Plan de Acción para la implementación de Compras Públicas Sustentables Plan de Acción para la implementación de Compras Públicas Sustentables Consideraciones previas El diseño de una política en compras públicas debe realizarse para que pueda ser aplicada a cualquier autoridad

Más detalles

SHF y su potencial en el financiamiento a la vivienda sustentable en México sector vivienda 5.9% del PIB 78 ramas de la actividad económica

SHF y su potencial en el financiamiento a la vivienda sustentable en México sector vivienda 5.9% del PIB 78 ramas de la actividad económica MAYO 2016 Tecnologías para la Eficiencia Energética en la Vivienda SHF y su potencial en el financiamiento a la vivienda sustentable en México En México, el sector vivienda representa alrededor del 5.9%

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Certificación ISO 50001 y verificación de Huella de Carbono: Ventajas.

Certificación ISO 50001 y verificación de Huella de Carbono: Ventajas. Certificación ISO 50001 y verificación de Huella de Carbono: Ventajas. Santiago de Compostela, 25 de octubre de 2012 Vicente Ros Garro Product Manager Eficiencia Energética y Cambio Climático 1. ISO 50001

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM Miño Rodríguez, Isabel OCTUBRE 2014 AGENDA 1. CONTEXTO GENERAL 2. EDIFICIO VERDE 3. PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS 4. TIPOS DE

Más detalles

PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY

PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY ENERGÍA EÓLICA EN URUGUAY 1. La Política Energética de Uruguay 2005-2030, comenzó su elaboración en el año 2005, habiéndose aprobado por el Poder

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN Y CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS SOSTENIBLES

POLÍTICA DE GESTIÓN Y CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS SOSTENIBLES POLÍTICA DE GESTIÓN Y CERTIFICACIÓN DE Fecha de emisión 1 de Diciembre de 2015 Fecha en que entra en vigor 1 de Enero de 2016 Preparada por: Vicente Saisó Director Sustentabilidad Corporativa Autorizado

Más detalles

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa Nuestro compromiso con el futuro Jesús s Abadía a Ibañez Director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ENDESA: una empresa eficiente, competitiva y con una

Más detalles

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos Mauro Accurso, Communications & Sustainability Manager, GSMA Latam Septiembre 2016 Acerca de la GSMA La industria móvil está comprometida

Más detalles