Discurso Secretaria Ejecutiva, ChileValora, Ximena Concha. Evento: 5 años: Construyendo Diálogo Social, Chile Valora Tus Competencias Laborales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Discurso Secretaria Ejecutiva, ChileValora, Ximena Concha. Evento: 5 años: Construyendo Diálogo Social, Chile Valora Tus Competencias Laborales"

Transcripción

1 03 de octubre 2014 Hora: hrs Espacio Cultural Matta Av. Santa Rosa La Granja, Santiago Discurso Secretaria Ejecutiva, ChileValora, Ximena Concha Evento: 5 años: Construyendo Diálogo Social, Chile Valora Tus Competencias Laborales Ustedes, los presentes, representan a los más de trabajadores que han certificado sus competencias laborales en el marco de este sistema. De ellos, aproximadamente 17 mil son mujeres y 39 mil hombres, los cuales se han certificado mayoritariamente en los sectores Agrícola; Turismo; Logística; Comercio; Construcción; Metalmecánico; Pecuario; Vitivinícola; Acuícola; Gas y Electricidad e Industria del Pan, en perfiles, tales como: Embalador de fruta de exportación; Operario de manejo de frutales; Operador de grúa horquilla; Garzón; Maestro de cocina; Reponedor de abarrotes; Cajero, entre otros. Ustedes, los trabajadores, son los protagonistas de esta historia, la razón de existir del sistema, ya que la certificación es un reconocimiento laboral, la valoración a su saber hacer. Es dignificar a las personas, visibilizar sus competencias en el mercado laboral, profesionalizar a quienes no cuentan con un reconocimiento formal, impactar positivamente en su empleabilidad y movilidad laboral. esos son los objetivos que nos mueven. En este marco, agradecemos la presencia de la Presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa esta mañana, y el rol fundamental que la CUT ha jugado en la creación y desarrollo de ChileValora. La CUT ha tenido una activa participación en nuestro directorio a través de sus representantes y ha ejercido en estos años la presidencia y vicepresidencia. Primero, fue Víctor Ulloa y en la actualidad Etiel Moraga. A ambos queremos saludarlos y agradecerles por su trabajo y compromiso, al igual que a los demás representantes de los trabajadores que están y han estado en nuestro directorio. 1

2 Los más de 41 organismos sectoriales tripartitos conformados en estos años, tienen participación de trabajadores o dirigentes que representan a más de 100 organizaciones sindicales del país. Además, cerca de 1900 trabajadores y expertos técnicos han contribuido con sus conocimientos y experiencia en la construcción de los perfiles ocupacionales que se han ido levantando en estos años. Nos parece fundamental que la organización sindical de mayor representatividad en nuestro país forme parte de este sistema, y se comprometa activamente en la difusión de la certificación entre los trabajadores, instalando en su agenda la importancia de avanzar como país hacia un sistema de formación para el trabajo que de reales oportunidades de desarrollo y movilidad a las personas, a través de la certificación, la capacitación, la educación y la formación a lo largo de la vida. Asimismo, impulsando la participación sindical activa en la discusión sobre las competencias laborales y el desarrollo laboral. Quiero aprovechar esta oportunidad para darles una buena noticia. Junto al vicepresidente de ChileValora, Etiel Moraga, hemos acordado iniciar un proyecto de levantamiento del perfil del dirigente sindical, como una forma de contribuir al desarrollo del movimiento sindical en nuestro país. En este proceso de crecimiento y desarrollo, también nos han acompañado los empresarios, a quienes agradecemos y valoramos por el apoyo brindado. Saludo la presencia esta mañana del Presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz. Las más de empresas que han participado en procesos de evaluación y certificación de sus trabajadores en estos años, con una amplia presencia de empresas de menor tamaño, han sido visionarias, pues han reconocido en ChileValora una herramienta que abre mejores oportunidades a sus trabajadores por la vía de la certificación como un reconocimiento, como oportunidad para contar con trabajadores más calificados y comprometidos que afecten positivamente la productividad de la empresa, y como herramienta poderosa para detectar las brechas de competencia por la vía de la evaluación y así poder orientar procesos de capacitación pertinentes y más eficaces. Los empresarios han tenido, en estos 5 años, una activa participación en el crecimiento y consolidación de la institución, forman parte de nuestro directorio tripartito y lideran y/o participan en los OSCL. En estas mesas, participan representantes de 104 empresas y 59 organizaciones gremiales de empleadores. 2

3 La CPC también ha ejercido la presidencia y vicepresidencia de ChileValora, primero fue Arturo Lyon y ahora Alfonso Swett. A Ambos queremos agradecerles su trabajo comprometido y dedicado por esta institución, y por supuesto también a los demás representantes de los empleadores que están o han estado en ChileValora estos años. ChileValora requiere de un sector empresarial comprometido, para darle un verdadero valor de mercado a la certificación. La certificación debe hacer una diferencia para el trabajador que la obtiene. Para lograr esto, no basta con un sistema técnicamente impecable, requiere de empresarios comprometidos con el desarrollo de su capital humano, convencidos que la empresa debe generar beneficios que lleguen de manera equitativa a sus distintas partes interesadas, que no tengan miedo o vean como una amenaza invertir en la capacitación o certificación de sus trabajadores y darles mejores oportunidades. La empresa requiere personas debidamente preparadas y calificadas, de lo contrario, no se alcanzarán las metas ni se podrá entregar el servicio comprometido a los clientes. El diálogo social tripartito es un sello distintivo que marca la institucionalidad de certificación de competencias laborales que Chile se ha dado. Es la forma en que hemos construido esta política pública: poniendo en el centro la búsqueda del bien común. Nuestro directorio tripartito, desde su creación a la fecha, se ha reunido en 58 sesiones ordinarias y 23 extraordinarias, a razón de 1,5 sesiones al mes, siempre cumpliendo con los altos quorum exigidos para sesionar. Esta es la única instancia de diálogo social tripartito y resolutivo que existe en el Estado de Chile, que además no es remunerada. Los OSCL, en los que participan más de 80 funcionarios de 48 instituciones del sector público, completando así su configuración tripartita, han realizado más de 500 reuniones en estos cinco años, lo que refleja el tiempo invertido en diálogo social y búsqueda de acuerdos en torno a las competencias laborales, la certificación, la capacitación laboral y el desarrollo del capital humano de nuestro país. En este marco, valoramos enormemente la compañía, el respaldo constante y el apoyo técnico que hemos recibido de la Oficina Sub Regional de la OIT, a través de su director Guillermo Miranda; Patricia Roa, oficial de programación; y Alicia Díaz, Oficial de Género y Diálogo Social. Asimismo, del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional, CINTERFOR, en especial 3

4 en la persona de Fernando Vargas. A Todos agradecimientos. ellos vayan nuestros sinceros Uno de los productos tangibles de este trabajo colaborativo con la OIT es un Libro que sistematiza la experiencia de los primeros 18 OSCL que se habían conformado en el marco del Sistema, al año 2011, que queremos entregarles hoy como parte de esta celebración. Este libro plantea una reflexión sobre el valor del diálogo social y rescata los aprendizajes y lecciones que es posible extraer de las mesas tripartitas de ChileValora, cuyo trabajo participativo e inclusivo ha permitido construir un Catálogo de 753 perfiles ocupacionales, que hoy consideramos un bien público. Este catálogo nacional hoy nos permite evaluar y certificar competencias pero también orientar el diseño de planes de capacitación con pertinencia, acorde a los requerimientos del mercado laboral, en un trabajo mancomunado con el SENCE, el que hoy también se refleja en el Programa Más Capaz. Agradecemos la confianza que la Ministra del Trabajo ha depositado en nuestra institución, a través de la consideración de nuestro catálogo de perfiles como insumo fundamental para la generación de la oferta de cursos de capacitación que se pondrán a disposición de jóvenes y mujeres inactivos a contar del próximo año, como asimismo, la oportunidad de ofrecer al 20% de los beneficiarios de este programa que logren insertarse laboralmente, la opción de evaluar sus competencias para optar a la certificación. En esta iniciativa gubernamental, se ha valorado el espacio de diálogo y la participación sectorial con la que contamos en ChileValora. Hoy, los OSCL ya no sólo conversan sobre perfiles laborales y certificación, también han abierto paulatinamente un diálogo más estratégico sobre la formación de capital humano a través de la certificación, la capacitación laboral, la intermediación laboral, y la formación continua por medio de las cualificaciones. En materia de certificación, el rol que le cabe al SENCE es crucial. La Ley le otorga la administración de los mecanismos de financiamiento que permiten subsidiar o facilitar el acceso a este instrumento a las empresas y a los trabajadores por medio de la franquicia tributaria, los excedentes generados por los OTIC de segundo y tercer año, y el programa subsidio a la certificación. 4

5 En un mercado en vías de desarrollo y aún con incertidumbres como el de la certificación, el rol del Estado es fundamental para impulsar la difusión, el conocimiento y la confianza por parte de los actores. En este sentido, nos parece clave dar una orientación estratégica al despliegue del sistema de certificación en función de los focos de desarrollo prioritarios que se impulsen desde el Estado en materia de desarrollo de capital humano, productividad, competitividad e innovación. Los instrumentos y mecanismos de financiamiento que están disponibles debieran orientarse en función de esos focos estratégicos en la búsqueda del mayor impacto para el sistema en los trabajadores y empresas del país, apostando a aquellos sectores, subsectores y áreas donde la certificación pueda aportar mayor valor agregado, y donde se encadene a otros esfuerzos públicos y privados en materia de fortalecimiento de capital humano. En esta línea se inscribe el convenio para impulsar la certificación que firmaremos en las próximas semanas con la Corporación de Fomento, CORFO para alinear y encadenar los esfuerzos de ChileValora con la estrategia de desarrollo de programas estratégicos que está impulsando esta Corporación. A lo anterior, debemos sumar el reciente convenio firmado con la CONAF, para promover la certificación de competencias laborales de los guardaparques y brigadistas forestales en el marco de un proceso de modernización de esta institución. Queremos, y en eso estamos, avanzar en un trabajo con otras instituciones públicas, para ir encadenando el sistema de certificación con estrategias de desarrollo de capital humano asociadas a la modernización del servicio que hoy se entrega a los ciudadanos en diversas áreas de la sociedad. Desde el punto de vista de nuestra articulación con la educación técnico profesional, hemos establecido una agenda de trabajo para este período presidencial, con el Ministerio de Educación, a través de su secretaría ejecutiva de educación técnico profesional. En este ámbito, quiero destacar que hace algunos días atrás hemos re-conformado el OSCL que agrupa a los asistentes de la educación, para impulsar la certificación de competencias laborales y el cierre de brechas de los trabajadores de este importante sector, con participación del Consejo Nacional de Asistentes de la Educación, que agrupa a sus principales organizaciones, de la Asociación Chilena de Municipalidades, y del propio Ministerio de Educación. 5

6 Queremos avanzar en la articulación del sistema de certificación con la educación técnico profesional, por medio del reconocimiento de la certificación para la continuidad de estudios superiores de los trabajadores que obtengan el certificado ChileValora y quieran proseguir estudios. Sabemos que existen instrumentos actuales que requieren perfeccionamientos, y que no será tarea fácil avanzar en esta dirección. Se requiere de la voluntad y disposición de los actores intervinientes y sobre todo avanzar en un lenguaje común y mayores niveles de confianza entre las partes. Como una contribución concreta en esta dirección, quiero destacar el proyecto FOCOCERT, iniciativa conjunta de ChileValora, la Cámara de Industria y Comercio (IHK) de Chemnitz y la Cámara de Industria y Comercio de Alemania en Chile (CAMCHAL), con quienes tenemos un convenio desde el 2013 que apunta a favorecer una mayor permeabilidad y conectividad entre los componentes del sistema de Formación, Capacitación y Certificación Laboral. También es necesario destacar el aporte del programa EUROSOCIAL, Programa Regional de la Unión Europea, que desde el año 2012, nos ha permitido, en conjunto con SENCE y MINEDUC, conocer y recibir asistencia técnica de otros países con experiencias más avanzadas, interactuar entre pares y desarrollar iniciativas orientadas a la instalación de un Sistema Nacional de Cualificaciones. Hemos recibido asistencia técnica de Brasil, Inglaterra y España y entregado asistencia técnica a países como Ecuador, Perú, El Salvador, Argentina, Paraguay y Uruguay. Mención especial merece la construcción del Marco de Cualificaciones para la Formación y la Certificación laboral, que entregamos en marzo recién pasado a las autoridades, luego de un trabajo conjunto de ChileValora con el Sence, y el apoyo técnico de OIT/Cinterfor y el BID. Este instrumento responde a un antiguo anhelo y es una contribución concreta del sector laboral para hacer realidad en nuestro país la formación a lo largo de la vida, por medio de un verdadero sistema integrado de formación para el trabajo. Hoy tenemos las partes de un cuasi sistema, que no conversan entre sí, que generan pérdida de tiempo y recursos a las personas, que quitan eficacia a la inversión pública en capacitación y formación, y que no está a tono con los desafíos que hoy representa el mundo laboral en materia de innovación tecnológica y cambio vertiginoso. 6

7 El sistema actual obliga a las personas a empezar siempre desde cero, ninguna parte reconoce lo que se ha aprendido y obtenido en la otra, no hay reconocimiento del aprendizaje informal o no formal, no hay pasarelas claras ni las personas pueden ser dueñas de su propio aprendizaje y decisión de cómo avanzar. Tenemos el firme compromiso de iniciar el poblamiento del marco de cualificaciones que hemos construido en los distintos sectores que hoy participan de ChileValora, y lo haremos con prioridad en aquellos que hoy están incluidos en el Mas Capaz, a partir del último trimestre de este año, de la mano de nuestros OSCL. Durante el 2015 seguiremos avanzando hasta cubrir la mayoría del catálogo de perfiles, identificando rutas formativas para las personas y asociando, en cada nivel, los planes de capacitación y la certificación requerida. Ponemos a disposición este instrumento para que el sector educacional lo tome como un punto de avance significativo en la construcción de un marco nacional de cualificaciones que permita integrar a todo el sistema formativo. Hoy queremos destacar y agradecer de manera especial a nuestros 31 centros de evaluación y certificación de competencias laborales y los más de 380 evaluadores de competencia que se han habilitado en el sistema. Cada uno de los Centros ha asumido el compromiso de ofrecer procesos de evaluación conducentes a certificación a miles de trabajadores y trabajadores en distintos rubros, sectores y localidades del país, con altos estándares de calidad y confianza. Hoy logramos cubrir cerca del 35% de nuestro catálogo de perfiles, y ya contamos con centros localizados en 7 regiones del país. Este camino no ha estado exento de dificultades, como lo ha sido la falta de continuidad y celeridad del financiamiento y, muchas veces, la falta de dinamismo y fuerza en la promoción de la certificación, pero estamos seguros que vamos bien encaminados y a paso firme. Nosotros como institución también tenemos que avanzar mucho más en el posicionamiento de este sistema en los actores del mercado laboral, eso pasa por aumentar las capacidades y el financiamiento institucional para que estén acordes a los desafíos que nos hemos planteado. El llamado que hoy queremos hacerles es a no perder la confianza en el sistema, a seguir trabajando con decisión para dar a conocer las ventajas de esta herramienta, a buscar oportunidades para agregar valor con el sistema, buscando 7

8 su alineamiento virtuoso con otras iniciativas de desarrollo de capital humano a nivel sectorial y territorial. Y, por sobre todo, a trabajar con los más altos estándares de calidad y un marco ético incuestionable que preserve la confianza y la fe pública de la certificación. Nosotros, por nuestra parte, seguiremos adelante con los procesos de supervisión y monitoreo, y seremos inclaudicables en sancionar todas aquellas prácticas que se alejen de los marcos de actuación acordados en cualquiera de los niveles, actores e instancias del sistema. En estos cinco años, hemos logrado poner en operación un sistema de reconocimiento laboral con base en el diálogo social tripartito, con amplia pertinencia con las necesidades del mundo productivo, con una amplia participación de sectores productivos claves del país, un catálogo de perfiles robusto que hoy no solo orienta la certificación sino también cada vez más la capacitación, una institucionalidad de certificación con centros y evaluadores a lo largo del país, un marco de cualificaciones que permitirá orientar las trayectorias formativas y laborales de quienes pasen por este sistema. Todo esto es motivo de orgullo y reconocimiento que hoy queremos celebrar con ustedes en este importante evento, que han sido parte y actores principales de este proyecto. Sin duda, nos queda mucho por avanzar y asumimos sin miedo los desafíos que observamos hacia adelante, y en los que esperamos contar con el respaldo del gobierno, de la CUT, de la CPC y de todos quienes forman parte de este esfuerzo. Primero, avanzar con decisión en la instalación de la certificación como herramienta válida en los actores del mercado laboral, de la mano de los centros y actores del sistema. Segundo, establecer focos estratégicos para la certificación que potencien su contribución y ordenen los mecanismos de financiamiento. El sistema debe encadenarse con las prioridades de la agenda de capacitación, productividad e innovación que impulsa el gobierno y las necesidades de los sectores productivos. Tercero, avanzar en el perfeccionamiento del marco legal de ChileValora, desatando con eficacia y responsabilidad los nudos que hoy impiden un desarrollo armónico y sustentable de este sistema. Esperamos que esta iniciativa sea parte del proyecto que el gobierno impulse en el marco del perfeccionamiento del sistema de capacitación laboral. 8

9 Cuarto, seguir avanzando en la articulación del sistema de certificación con la capacitación laboral para el cierre de brechas con foco en las necesidades del mercado laboral, y con la educación técnico profesional, según ya lo he señalado. Y, quinto, fortalecer el diálogo social tripartito como sello distintivo del sistema. Quiero terminar estas palabras agradeciendo el enorme aporte de nuestra red de consultores y de manera muy especial a todo el equipo de ChileValora por el trabajo serio y comprometido que ha realizado en estos años, con pocos recursos y menos capacidad de la que hubiésemos querido, pero siempre poniendo adelante el compromiso con los objetivos de este sistema en el que creemos y queremos hacer crecer cada día. Muchas gracias. 9

Competencias Laborales para la Seguridad y Salud en el Trabajo

Competencias Laborales para la Seguridad y Salud en el Trabajo Competencias Laborales para la Seguridad y Salud en el Trabajo II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Santiago, 29 de noviembre 2016 Ximena Concha B. Secretaria Ejecutiva Situación

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Seminario Duoc UC, 12 de Diciembre de 2013

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Seminario Duoc UC, 12 de Diciembre de 2013 Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Seminario Duoc UC, 12 de Diciembre de 2013 Loreto Méndez Amunátegui Jefa de Competencias Laborales lmendez@chilevalora.cl AGENDA 1. El Sistema

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N ) Santiago, 18 de Marzo de 2009

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N ) Santiago, 18 de Marzo de 2009 Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N 20.267) Santiago, 18 de Marzo de 2009 Cronograma de Instalación Promulgación Ley Publicación en Diario Oficial Entrada en vigencia de

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO www.sence.cl CONTENIDOS SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO OPORTUNIDADES

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Organigrama Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Secretaría de Empleo Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional

Más detalles

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014 DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS Santiago, 11 de Julio de 2014 Amigas y amigos: Lo primero que quiero decir es que

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL El rol de la formación para el trabajo en el crecimiento sustentable e inclusivo. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional

Más detalles

UNA ASOCIACION DE COMUNICADORES COMPROMETIDA

UNA ASOCIACION DE COMUNICADORES COMPROMETIDA UNA ASOCIACION DE COMUNICADORES COMPROMETIDA Asistimos al despliegue de un poderoso, multiforme e intenso movimiento ciudadano en Chile: una nación cuya ciudadanía, en una corriente dotada de mística y

Más detalles

Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile

Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile Modelo de Competencias Laborales Desarrollado en Chile Nuevo Enfoque para la Capacitación Laboral Marzo 29 1 Propósito del modelo El modelo de competencias laborales es en instrumento del estado de chile

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad

La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad La política pública frente al desafío de la formación, la certificación de competencias laborales y la productividad Panel de discusión. IV Seminario Internacional ChileValora Francisco Javier Díaz, Subsecretario

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile 2006 2015 www. odepa.gob.cl CLAUDIO TERNICIER GONZÁLEZ Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015 SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015 Sence Región de Valparaíso Consejo Regional de Capacitación

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

SISTEMA NACIONAL de FORMACION PROFESIONAL URUGUAY

SISTEMA NACIONAL de FORMACION PROFESIONAL URUGUAY SISTEMA NACIONAL de FORMACION PROFESIONAL URUGUAY IV Foro Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas Gabriela Rodríguez- MTSS Montevideo, 7 de junio de 2013 SURGIMINETO Diálogo Nacional por el

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE SEMINARIO: Nuevo marco legal para la gestión de residuos Centro de Derecho Ambiental 16 de Agosto de 2016 Ximena Ruz Espejo

Más detalles

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales. SUBDERE PRESENTACIÓN El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales. El primer paso en el camino a la gestión de excelencia

Más detalles

La OEI, Quiénes somos? La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de

La OEI, Quiénes somos? La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de La OEI, Quiénes somos? La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Loreto Méndez Amunátegui Jefa Relaciones Institucionales Reunión Circulo de Galvanizado - ASIMET Santiago, 25 de junio de 2015 Por qué las competencias

Más detalles

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE SANTIAGO, 2 DE OCTUBRE 2012 CHILE ECONOMÍA ABIERTA Competitividad es clave No es posible ni deseable competir por salarios bajos Ello requiere aumentos de productividad

Más detalles

La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile. Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo

La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile. Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ciudad de México, 28 al 29 de Septiembre de 2009 1 A modo de introducción Cambios en

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT 2012-2016 Convenio de Cooperación Agosto 2012 La Agencia de Promoción del Empleo y Formación

Más detalles

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP El objetivo de este EJE es: Avanzar en la construcción de acuerdos lo más amplios posibles

Más detalles

Evaluación y certificación de competencias laborales en el sector agroalimentario Diciembre 2014

Evaluación y certificación de competencias laborales en el sector agroalimentario Diciembre 2014 Autor: Sergio Soto Núñez. Evaluación y certificación de competencias laborales en el sector agroalimentario Diciembre 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Chilecalifica Chilevalora

Más detalles

Programa de Educación y Capacitación Permanente

Programa de Educación y Capacitación Permanente Programa de Educación y Capacitación Permanente MINISTERIOS DE EDUCACION, TRABAJO Y ECONOMIA Qué se propone? EQUIDAD COMPETITIVIDAD EMPLEABILIDAD 1. Nuevas oportunidades para adquirir las competencias

Más detalles

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL La experiencia del Programa +Capaz en la articulación entre Educación y Trabajo SENCE CHILE 2016 CONTEXTO: JÓVENES Y TRABAJO CONTEXTO: JÓVENES Y TRABAJO CONTEXTO:

Más detalles

Agenda de Fomento y Calidad del Empleo en el departamento de Maldonado - Uruguay. Rosario Santa Fe - 28 y 29 Noviembre

Agenda de Fomento y Calidad del Empleo en el departamento de Maldonado - Uruguay. Rosario Santa Fe - 28 y 29 Noviembre Agenda de Fomento y Calidad del Empleo en el departamento de Maldonado - Uruguay Rosario Santa Fe - 28 y 29 Noviembre Hacia los acuerdos Crear un ámbito de articulación entre actores públicos y privados

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Presentación Congreso Nacional 14 de Octubre, 2015 Misión Institucional Mejorar la empleabilidad

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN PRODUCTIVA Jaime Ramírez Ejecutivo de Inteligencia Tecnológica CORFO Santiago, Octubre 2015 Agenda I. Contexto II. Fuentes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SINECAE GORE SAN MARTÍN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERGUBERNAMENTAL ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN Y EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD

Más detalles

Capital Humano para el Siglo XXI y la Educación Superior

Capital Humano para el Siglo XXI y la Educación Superior Capital Humano para el Siglo XXI y la Educación Superior EREDE 2008 Cumbre del Bío Bío, la unión nos hace grandes Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Noviembre, 2008 El Siglo XXI requiere

Más detalles

Programa Certificación de Competencias Laborales

Programa Certificación de Competencias Laborales Programa Certificación de Competencias Laborales 1. Compromiso o inicio del programa Este programa inició su ejecución el 2013. Ficha diseño actualizado al 2014 2. Antecedentes En Chile, la fuerza laboral

Más detalles

OBSERVATORIO DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS RESUMEN EJECUTIVO PROVINCIA DE SALTA OCTUBRE 2013

OBSERVATORIO DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS RESUMEN EJECUTIVO PROVINCIA DE SALTA OCTUBRE 2013 OBSERVATORIO DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS RESUMEN EJECUTIVO PROVINCIA DE SALTA OCTUBRE 2013 PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVOS DEL

Más detalles

Declaración de Ottawa

Declaración de Ottawa Declaración de Ottawa Ottawa, Canadá, 19 de octubre de 2001 Nosotros, los Ministros participantes en la XII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización de los Estados Americanos,

Más detalles

COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE. VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016

COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE. VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016 COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016 COLSA nace en el Puerto de San Antonio, Chile SAN ANTONIO Principal puerto en transferencia

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Contenido 1. Contexto de la ISO 9001:2015. Nacional e Internacional 2. Estructura

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT INTRODUCCIÓN En un ambiente de competitividad, las Tecnologías de Información (TI) forman parte estratégica y prioritaria en la toma de decisiones de cualquier

Más detalles

Santiago, 11 de enero de 2017

Santiago, 11 de enero de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al asistir al lanzamiento de la nueva Bolsa Nacional de Empleo Conectando al Mundo del Trabajo Santiago, 11 de enero de 2017 Amigas

Más detalles

Taller de trabajo El financiamiento para la innovación exportadora

Taller de trabajo El financiamiento para la innovación exportadora Taller de trabajo El financiamiento para la innovación exportadora 19 de abril de 2016 Sala Celso Furtado Sede de la CEPAL Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura Santiago de Chile Este taller forma parte

Más detalles

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL F.P y Desarrollo Empresarial Capacitación OMIL Gestión de Empleo Asistencia Técnica-----Más Capaz-----OTEC Objetivo Central: Contribuir al desarrollo de las empresas

Más detalles

Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera

Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera Proyecto Funcional del Centro Integrado Juan de Herrera El Proyecto funcional del Centro Juan de Herrera se elabora a partir de una amplia experiencia como centro dedicado principalmente a la Formación

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

Políticas Públicas en la. El Rol de la Capacitación. Marcia Pardo González

Políticas Públicas en la. El Rol de la Capacitación. Marcia Pardo González Políticas Públicas en la Formación de Capital Humano: El Rol de la Capacitación Seminario educación & empresa SOFOFA Marcia Pardo González Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Noviembre, 2014 1 El

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clusters y consorcios

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016 PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC 14 de julio de 2016 Señoras Ministras y señores Ministros Señores presidentes de las

Más detalles

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación @p_feres Patricio Feres Haddad Director Ejecutivo InnovaChile 3 de enero de 2017 Desafío Provocar una transformación para un Chile menos desigual y más

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR:

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: Ayda Luz Martínez Gemade Mildreth Espeleta Díaz Olga Rocío Alfonso Estefen Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Más detalles

TRABAJO EN RED, UNA FORMA EFICIENTE DE SUMAR A LA PRODUCTIVIDAD. 7o Encuentro de la Red LGPxCyOS. Puebla, Mex. Oct. 2015

TRABAJO EN RED, UNA FORMA EFICIENTE DE SUMAR A LA PRODUCTIVIDAD. 7o Encuentro de la Red LGPxCyOS. Puebla, Mex. Oct. 2015 TRABAJO EN RED, UNA FORMA EFICIENTE DE SUMAR A LA PRODUCTIVIDAD Una Red SIMAPRO es el conjunto de instituciones y organizaciones que representan a los gobiernos, trabajadores, empresas y educación, que

Más detalles

Santiago, 22 de junio de 2016

Santiago, 22 de junio de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al lanzar la plataforma Escritorio Empresa que integra trámites del Estado para empresas y emprendedores Santiago, 22 de junio de

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP Subsecretaría de Educación CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP 12 de octubre de 2015 Antecedentes del Proyecto Implementado por la ECE076-12 ECE076-12 ICATEP se acredita en mayo del 2012 con

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE Unidad de Administración de Uso de Franquicia la Franquicia Tributaria para los procesos de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Javiera Munizaga Díaz María Olivia Pinto Díaz Servicio Nacional

Más detalles

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos Ciudad de México, 10 de enero 2017 1 Muy buenas tardes. Mikel Arriola Peñalosa, Director General del

Más detalles

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida.

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. Enrique Deibe Buenos Aires, Agosto 18 de 2015 Red de Instituciones de Formación Profesional CONTENIDOS: OIT, desarrollo

Más detalles

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural 26 de Noviembre 2016 7ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Reformas e inversiones de los sistemas de extensión rural y asistencia técnica RELASER

Más detalles

Articulación entre industria y formación técnica

Articulación entre industria y formación técnica Seminario Por una Nueva Educación Técnica para Chile Articulación entre industria y formación técnica Christian Schnettler R. Octubre 15, 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena Aumento

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior CICR, 17 de julio de 2014 Contenido 1 Comercio e inversión en Costa Rica

Más detalles

PALABRAS DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI, EN LA PRESENTACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AL CONSUMIDOR

PALABRAS DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI, EN LA PRESENTACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AL CONSUMIDOR PALABRAS DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI, EN LA PRESENTACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AL CONSUMIDOR México, D.F., 8 de febrero de 2011. Maestro Antonio Morales de la Peña, Procurador

Más detalles

Certificación de competencias en el sector rural: Desafíos y perspectivas

Certificación de competencias en el sector rural: Desafíos y perspectivas Certificación de competencias en el sector rural: Desafíos y perspectivas La economía rural ante los desafíos del siglo XXI: El rol de la Formación Profesional Ximena Concha Bañados Secretaria Ejecutiva

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

NICARAGUA. La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el

NICARAGUA. La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el NICARAGUA OPORTUNIDAD Y PERTINENCIA DE LOS INFORMES La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el interés de algunos sectores de la sociedad. Sin embargo, no han

Más detalles

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda. Versión estenográfica de las palabras del Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur, con motivo de la presentación de las Estrategias de Financiamiento del Gobierno Federal a

Más detalles

Federación de trabajadores contratistas de ENAP Aconcagua, Concón, V región

Federación de trabajadores contratistas de ENAP Aconcagua, Concón, V región FETRACON Federación de trabajadores contratistas de ENAP Aconcagua, Concón, V región Proceso de certificación trabajadores contratistas de ENAP ACONCAGUA y el salto a la educación formal Reflexión El trabajador

Más detalles

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil 26 de abril de 2016 Red Voluntarios de Chile Voluntarios de Chile es una red de organizaciones que congrega a quienes

Más detalles

Fortalezas y desafíos del modelo de capacitación n de Projoven en el Uruguay

Fortalezas y desafíos del modelo de capacitación n de Projoven en el Uruguay Fortalezas y desafíos del modelo de capacitación n de Projoven en el Uruguay Claudia Jacinto CONICET-redEtis redetis- IIPE-UNESCO Objetivo del estudio Sistematización n del modelo de capacitación n de

Más detalles

La Reforma Educativa en Formación Técnica

La Reforma Educativa en Formación Técnica La Reforma Educativa en Formación Técnica Seminario Oportunidades y Desafíos de la Formación Técnica. La Serena, Septiembre 2014. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva Formación Técnico Profesional

Más detalles

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio Alberto Salas M. Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012 Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012 Un proyecto llevado a cabo por la Organización Internacional para las Migraciones en asociación

Más detalles

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, Ley N 20.940 Francisco Javier Díaz, Subsecretario del Trabajo Santiago, martes 10 de enero 2017.

Más detalles

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 Qué es el AL-INVEST 5.0? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el AL-INVEST 5.0? PERUCÁMARAS en el AL-INVEST IV Dónde estamos y qué haremos? Objetivos y Participantes

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Por recomendación de la Organización Internacional de Trabajo OIT, para todos los países del mundo. Recomendación 195 Reconocer el aprendizaje

Más detalles

Santiago, 26 de julio de 2016

Santiago, 26 de julio de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al lanzar Programa Nacional de Alimentos Saludables en visita a empresa Granotec Santiago, 26 de julio de 2016 Amigas y amigos:

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles