1.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA"

Transcripción

1 USO ACTUAL DE LA TIERRA GENERALIDADES Este capítulo evalúa en forma general las diferentes formas de uso de la tierra en el área de influencia del Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D en el Lote 131. Con este fin se muestran los diferentes tipos de uso de la tierra, a un nivel de estudio que se representa en un mapa a escala 1:100,000 (ver Mapa 1.8-1). Para la evaluación se basó en la interpretación de imágenes de satélite actuales, complementado con visitas de campo. Los usos de la tierra se delinearon de acuerdo al sistema de nueve categorías de la Unión Geográfica Internacional, expuestos en la publicación 1,956-1,957 y revisada en publicaciones siguientes por la Comisión Mundial en el Uso de la Tierra de esa organización profesional. A continuación, se muestra dicha clasificación. 1. Áreas Urbanas y/o instalaciones gubernamentales y privadas. - Centros poblados. - Instalaciones de gobierno y/o privadas (carreteras, granjas, canales, establos, huacas). 2. Terrenos con hortalizas. 3. Terrenos con huertos de frutales y otros cultivos perennes. 4. Terrenos con cultivos extensivos (papa, camote, yuca, etc.). 5. Áreas de praderas mejoradas permanentes. 6. Áreas de praderas naturales. 7. Terrenos con bosques. 8. Terrenos pantanosos y/o cenagosos. 9. Terrenos sin uso y/o improductivos: - Tierras en barbecho (preparación o descanso temporal). - Terrenos agrícolas sin uso (actualmente abandonados). - Terrenos de litoral, caja de río. - Áreas sin uso no clasificadas. El uso de la tierra está diferenciado según las formas de uso actual que corresponde no sólo a condicionantes ambientales sino también a procesos de asentamiento y dinámica social en el área de estudio. Así se tiene dos grupos de pobladores que realizan alguna actividad de uso de la tierra. Un primer grupo, lo conforman los colonos que provienen de otras zonas, los cuales mayormente se EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

2 dedican al cultivo de especies permanentes y en menor grado a los anuales o transitorios, actividades que requieren eliminar y quemar grandes extensiones del bosque para implantar su cultivo, y otra parte del grupo se dedica a la explotación del oro Aluvial de manera artesanal. El segundo grupo son los nativos que generalmente cultivan especies transitorias empleadas para su alimentación, para lo cual destruyen pequeñas extensiones del bosque. Otro factor que se debe tener en cuenta es que los nativos utilizan la tierra de forma amplia e integral, por lo que no es un error afirmar que las áreas circundantes a sus asentamientos mantienen formas de uso amplio o extensivo, contrastando con las formas de uso más intensivas, realizados por los colonos. En general, las tierras son sometidas a diferentes presiones de uso que ocasionan su degradación constante. El área de estudio presenta condiciones de relieve en superficies planas y otras con ondulaciones; presentan condiciones climáticas homogéneas muy húmedos - cálidos; conformadas por las zonas de vida bosque húmedo tropical bosque muy húmedo premontano tropical. Estas condiciones han permitido el desarrollo de una densa vegetación, donde predominan comunidades arbóreas siempre verdes de árboles, en algunos casos con presencia muy escasa de paca (Guadua sp.). El área de estudio está dominada por masa arbórea y el sotobosque predominando los arbustos y las herbáceas. Las áreas agrícolas se encuentran en las orillas de ríos y quebradas y en la parte baja del bosque húmedo donde se cultivan productos de pan llevar al comienzo de la época de lluvias. La ganadería es una actividad importante en la zona, que ocasiona en menor grado la deforestación de los bosques. Caso contrario a la actividad forestal la que tradicionalmente representa la más importante actividad económica, y la que se traduce en una visible deforestación en el área de estudio, sin embargo hay que aclarar que la actividad forestal es generalmente depredativa, pero selectiva, es decir, que los explotadores madereros llegan a una zona boscosa, penetran a ella y luego extraen únicamente los ejemplares que consideran más valiosos. Finalmente, existe la actividad minera artesanal, para la extracción de Oro Aluvial el cual está centralizada en el sector del río Pachitea principalmente en donde se remueven varios metros cúbicos de tierra, arena y grabas de riberas y lechos de río, así como áreas boscosas, los cuales ha tenido consecuencias ambientales impactantes, como son la destrucción de las cuencas, tierras agrícolas y bosques. La determinación del uso de la tierra se realizó en base a la interpretación de imágenes de satélite LANDSAT TM, los cuales tiene la siguiente codificación Path/Row: 006/066 con fecha de toma ,008 y Path/Row: 006/067 con fecha de toma ,007 resolución espacial de 30 m, Resolución Espectral: 7 Bandas, los cuales presentan una resolución temporal de 17 días, esto apoyado con levantamiento de campo a inicios de abril del 2,009. A continuación, se describen las categorías de uso de la tierra identificadas en el ámbito de estudio. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

3 RÍO SAN ALEJANDRO UCAYALI El Triunfo Neshuya Tierra Roja Nueva Esperanza Señor de Los Milagros Quebrada Ubanillo '0"S 6 0'0"S 3 0'0"S 81 0'0"W 78 0'0"W 75 0'0"W Ecuador 72 0'0"W 69 0'0"W Colombia Jerico 6 0'0"S 3 0'0"S Nuevo Brasil Eden 9 0'0"S Dist. Padre Abad Prov. Padre Abad Dist. De Irazola UCAYALI Prov. Coronel Portillo Dist. Campoverde Dist. De Honoria Dist. De Calleria Dist. Masisea Alto Chiringal Leche Vinagre RÍO SAN ALEJANDRO San Chiringal Shiringal Bajo Santa Cruz Pijuayo Nuevo Tahuantinsuyo San Alejandro Manco Capac LINEA 01 Valle Sagrado LINEA 02 Km 107 LINEA 03 Nuevo Huanuco Nuevo Oriente Nuevo Horizonte Km 100Km 99 Km 98 Nuevo Bellavista Corazon de Jesus Nueva Irazola San Juan 72 Asunción del Aguaytillo Qda. Tahuayllo Río Neshuya Mar del Plata Nueva Tiwinza El Milagro (Km. 83) Nva. Esperanza (Km 90) Alexander Von Humboltd Au Primavera Entrada (Km 4) Km 5 Entrada a Cashibo San Juan (Km 71) La Union (Km. 75) Alto Yanayacu Quebrada Cotillo Quebrada Condor Río Neshuya Quebrada Agua Blanca Quebrada Carbajal Quebrada Ubanillo Quebrada Semuya Union Porvenir HUÁNUCO Nazaret Mondorillo LOTE 131 Honoria Monte Sinai Nueva Independencia El Triunfo Porvenir Los Conquistadores San Antonio San Miguel de Semuya Jose Olaya 81 0'0"W 78 0'0"W Quebrada Semuya 12 0'0"S 12 0'0"S Sargento Lores Chonta Isla Unión Carbajal San Juan de Pachitea 15 0'0"S LOTE 31-D O c e a n o P a c í f i c o 75 0'0"W 72 0'0"W Chile Bolivia 15 0'0"S 69 0'0"W RÍO PACHITEA Dist. Codo Del Pozuzo Prov. De Puerto Inca Color Dist. De Tournavista HUÁNUCO Dist. De Puerto Inca Dist. De Yuyapichis LÍMITES POLÍTICOS Dist. De Iparia Prov. Coronel Portillo CERRO DE PASCO Distrito Provincia Región CAMPOVERDE IRAZOLA PUERTO INCA TOURNAVISTA HONORIA CORONEL PORTILLO PADRE ABAD PUERTO INCA UCAYALI HUÁNUCO Los Angeles May Pablo LINEA 04 Asoc. 27 de Julio Leoncio Prado RÍO SAN ALEJANDRO LINEA 05 Río Macuya Macuya Tournavista Iparia La Union Signos Convencionales Río Chanantia Sinchi Roca LINEA 06 Río Macuya RÍO PACHITEA La Paz Reliquias Centros Poblados Línea Sísmicas Rio Chio LINEA 07 Río Macuya Independiente Río Ayamiria Naranjal Principe de Paz Vía Asfaltada Vía Afirmada LINEA 08 Pueblo Nuevo Tahuadillo Río San Alejandro LINEA 09 San Juan de Macuya Bello Horizonte LINEA 19 LINEA 20 Rio Pachitea Trocha Carrozable Hidrografía Río Pata Btm Progreso Área de Proyecto Límite Departamental LINEA 10 HUÁNUCO Santa Rosa de Pata Btm Pacache Zona de Amortiguamiento El Sira Tahuayo Islas Ríos Áreas Naturales Protegidas Puerto Nuevo Unidades Color Símbolo ha (%) Terrenos con Bosques Bosque Primarios Terraza Media Btm 1, Bosque Primario de Colina alta 8, Bosque Primario de Colina baja 92, Terrenos con Cultivos Terrenos con vegetación cultivada y Pastos 70, Áreas Urbanas Au TOTAL 172, LINEA LINEA 12 LINEA 13 LINEA 16 LINEA 14 Nuevo Porvenir Selva Unida LINEA 15 Río Shebonya Km. Shebonya Unión Santa Rosa de Shebonya Nueva Jerusalén LINEA 17 Las Palmas Piedra Pintada San Pedro de Baños LINEA 18 Nueva Alianza de Baños Cerro Cira Reserva Comunal El Sira Fuente: Peru Digital V 1.0, SINANPE - INRENA, Comunidades Nativas IBC, Centros Poblados y Límites políticos INEI , Límites de Lotes - PERUPETRO Fecha: Zona de Amortiguamiento MAPA DE USO ACTUAL DE LA TIERRA Datum: WGS-84 Zona 18 Julio 2009 Elaborado por: Escala: Mapa Nº: 1:100,

4 CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DEL USO ACTUAL DE LA TIERRA EN EL ÁREA DE ESTUDIO La determinación del uso de la tierra se realizó sobre la base de imágenes de satélite Landsat TM del año 2,007 y 2,008, y al levantamiento de información de campo. La información que se obtuvo se agrupó en tres categorías de uso. El Cuadro presenta las unidades de uso de las tierras delimitadas según la clasificación UGI. Cuadro Superficie de las Unidades de Uso de las Tierras en el Área de Influencia del Proyecto Unidades Símbolo ha (%) a) Terrenos con Bosques Bosque Primario Terraza Media Btm 1, Bosque Primario de Colina Alta 8, Bosque Primario de Colina Baja 92, b) Terrenos con Cultivos Terrenos con Vegetación Cultivada y Pastos c) Áreas Urbanas Au TOTAL 172, A continuación, se describen las categorías de uso de la tierra que se identificaron en el área de estudio. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

5 Terrenos con Bosques En el área de estudio los terrenos con bosques se desarrollan en terrenos principalmente de paisajes colinosos y terrazas de diferentes niveles del río Pachitea. La composición florística presenta una gran diversidad biológica de compleja estructura, composición y heterogeneidad en las dimensiones de los árboles, que contrasta con bosques primarios mezclados con mínimos sectores con presencia de cañas de bambú (Guadua sp.), localmente denominados pacales. La actividad forestal es la de mayor importancia económica en la zona, y consiste básicamente de una actividad extractiva y selectiva, en la que los grupos de madereros que se organizan para internarse en los bosques, los recorren identificando los individuos de mayor valor y rentabilidad para la inversión que significa sacarlos y llevarlos hacia el mercado, casi exclusivamente ubicado en la ciudad de Pucallpa y Lima. Durante los meses secos del verano, los madereros extraen los troncos de mayor valor para colocarlos a orillas de los ríos, a la espera de las crecientes que les permitan llevar flotando la madera hacia los ríos navegables principales. La actividad se realiza principalmente en los llamados bosques primarios, que son aquellos bosques que pueden o no haber sufrido una extracción selectiva de especies madereras, de lupuna, shimbillo, lupuna colorada, ishpingo, cedro, catahua, etc. Estas tierras, al igual que sucede en toda la selva, son las que dominan el área de estudio. - Bosque Primarios Terraza Media (Btm) Corresponde a un bosque primario que se desarrolla en una fisiografía de llanura aluvial y lomadas. Las pendientes varían de 0 a 4 %, con elevaciones que son menores de 40 m sobre el nivel de los ríos. Esta unidad comprende bosques primarios con árboles de diámetros grandes, entre unos cm. de DAP y m. de alto. Son aquellos bosques que pueden o no haber sufrido una extracción selectiva de madera de especies de cedro, caoba, lupuna colorada, ishpingo, tornillo, catahua, etc. Su apariencia es la de constituir bosques poco o nada intervenidos, de plena vida silvestre. En los aluviales recientes y sub recientes se desarrollan algunas especies forestales, como: lagarto Calicophyllum sp, capirona (Calycophylum sp.), catahua (Hura crepitans), cumala (Virola sp), shimbillo (Inga spp), amacisa (Erytrina sp), carahuasca (Guatteria sp), moena (Aniba + Ocotea), ojé (Ficus sp), EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

6 pashaco (Parkia + Shizolobium), quinilla (Manilkara sp), ubos (Spondias mombin), lupuna (Chorisia integrifolia), machimango (Eschweilera sp), entre otras. - Bosque Primario de Colina Baja () Corresponde a un bosque primario que se desarrolla en una fisiografía de colinas bajas y alargadas de elevación media a fuertemente disectadas. Las pendientes varían de 8 a 15%, con elevaciones que alcanzan desde 80 a 150 m sobre el nivel de los ríos. Esta unidad comprende bosques primarios con árboles de diámetros grandes, entre unos cm. de DAP y m. de alto. Son aquellos bosques que pueden o no haber sufrido una extracción selectiva de madera comercial. Su apariencia es la de constituir bosques poco o nada intervenidos, de plena vida silvestre. Estas tierras son las que vienen siendo presionadas por la intervención humana para la actividad forestal y áreas agropecuarias. - Bosque Primario de Colina Alta () Corresponde a un bosque primario que se desarrolla en una fisiografía de colinas altas del terciario alargada fuertemente disectadas. Las pendientes corresponden a más de 15%, con elevaciones que alcanzan desde 100 a menos de 300 m. sobre el nivel de los ríos. Esta unidad comprende bosques primarios con árboles de diámetros medios, entre unos cm. de DAP y 20 m. de alto. Son aquellos bosques que pueden o no haber sufrido una extracción selectiva de madera comercial por la difícil accesibilidad. Estas tierras presentan apariencia corrugada por las disecciones del terreno y fuertes pendientes Terrenos con Vegetación Cultivada y Pastos (Ca/Cp) La agricultura en la zona representa una importante actividad económica para las poblaciones mayores y los colonos, ya que éstos venden sus productos principalmente en los mercados de Honoria, Tournavista y Pucallpa. Así mismo, es importante destacar que la mayor parte de esta actividad se destina al autoconsumo familiar. Comprende terrenos de cultivo ubicados principalmente en las zonas aluviales del río Pachitea, así como en las terrazas contiguas, lomadas y colinas. Son tierras que tienen acceso por vía fluvial y terrestre por donde se puede llevar los productos hacia los poblados cercanos para su comercialización. Estos terrenos se cultivan con especies anuales como maíz Zea mays, yuca Manihot utilisima, EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

7 arroz Oryza sativa, plátano Musa spp. y fríjol Phaseolus vulgaris, principalmente. Las especies anuales en las laderas, se rotan uno a dos años con cultivos como maíz, fríjol o arroz, para luego plantar especies permanentes como café o cacao. En cambio en la parte baja los cultivos anuales son sembrados por dos o tres años para luego abandonarse y dejar que se recupere el bosque. La actividad agrícola en la zona presenta baja productividad, debido a factores como: semillas de baja calidad, limitación en el nivel tecnológico y poca asistencia técnica y crediticia. Los Terrenos con Cultivos Permanentes y Pastos, comprenden cultivos de importante valor agrario que se cultivan con especies perennes como: cacao Theobroma cacao, maní Arachis hypogaea, café y cítricos. Además, se han identificado cultivos de achiote Bixa orellana, pijuayo Bactris gasipaes, anona Annona sp., caimito Chrysophyllum caimito y ubos Spondias monbin; cocona Solanum sessile, guaba Inga edulis, papaya Carica papaya, huasai Euterpe precatoria, Anonillas Annona spp. y áreas de pastizales. Los pastizales se componen de la especie conocida como torurco, la cual alcanza poco desarrollo por la excesiva carga animal y es una especie de pastura de baja calidad agrológica. También se encontró especies de pastos de calidad como: Brachiaria decunbens Brachiaria y otros que se adaptan muy bien a la zona, que tienen buena palatabilidad y alto valor nutritivo. Estos terrenos se pastorean con ganado vacuno cruzado con cebú. La ganadería es una actividad importante en la zona, habiéndose consolidado ya hace unos años en el sector de Tournavista y Honoria, en el resto del área la ganadería era prácticamente inexistente. Hoy en día, esta actividad se viene expandiendo aceleradamente, primero a orillas del río Pachitea y luego en otros sectores del área con influencia de la carretera conectada a la vía Federico Basadre Áreas Urbanas (Au) Comprende aquellas tierras sobre las cuales se asientan poblaciones, la mayoría de las cuales se trata de colonos que llegaron a la zona hace varios años en busca de mejores oportunidades para su vida logrando instalarse y desarrollarse. EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap

CAPÍTULO 3 RESULTADOS

CAPÍTULO 3 RESULTADOS CAPÍTULO 3 RESULTADOS RESULTADOS 3.1 Superficie de la selva amazónica peruana El presente trabajo ha permitido obtener con mayor detalle y precisión los límites geográficos naturales de la selva amazónica,

Más detalles

Objetivo del Estudio

Objetivo del Estudio Corredor Vial Amazonas Centro Pucallpa La Oroya - Lima, Huancayo - La Oroya ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Lima, 19 de Enero 2006 1 Objetivo del Estudio Identificar, predecir y evaluar los impactos Socio

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA I. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO (Convenio Interinstitucional IIAP-Gobierno Regional

Más detalles

Trabajemos respetando los recursos naturales

Trabajemos respetando los recursos naturales Trabajemos respetando los recursos naturales ( II Parte ) CICLO INTERMEDIO / 1 Grado Semana icha Nº 4º 5 5 P R I M A R I A I. Escucha con atención: II. Marca con un aspa las alternativas que tú consideras

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011 Clave geoestadística 07011 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005 Clave geoestadística 5 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Marzo, 2012 2 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima..

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI I. CARACTERÍSTICAS SOCIECONÓMICAS 1. Ubicación geográfica El departamento de Ucayali ocupa una superficie de 102 411 km 2, que representa el 8,0 por ciento del

Más detalles

AMENAZAS en Las Áreas Naturales Protegidas

AMENAZAS en Las Áreas Naturales Protegidas República del Perú Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Recursos Naturales Intendencia de Áreas Naturales Protegidas AMENAZAS en Las Áreas Naturales Protegidas Marisela Huancauqui Torres Qué

Más detalles

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali RED-PD 033/11 Rev.3 (F) Puesta en valor de los servicios ambientales en bosques manejados de 07 comunidades nativas de la región Ucayali ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO

Más detalles

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Edwin Castellanos, Danai Fernández, Margarita Vies y Alma Quilo Foro Socio-Ambiental REDFIA/UVG

Más detalles

ENTENDIENDO EL CAMBIO DE COBERTURA DE LA TIERRA EN LAS AREAS REMOTAS DEL PURUS, UCAYALI Y MADRE DE DIOS, PERU

ENTENDIENDO EL CAMBIO DE COBERTURA DE LA TIERRA EN LAS AREAS REMOTAS DEL PURUS, UCAYALI Y MADRE DE DIOS, PERU ENTENDIENDO EL CAMBIO DE COBERTURA DE LA TIERRA EN LAS AREAS REMOTAS DEL PURUS, UCAYALI Y MADRE DE DIOS, PERU Andrea B. Chavez¹ ², Jorge Martin Pillaca², Antero Luna¹, Abel Bazan¹, Alexander Fasanando¹,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA Nº /05/2012/COEN-INDECI/17:14 HORAS (Informe Nº 05)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /05/2012/COEN-INDECI/17:14 HORAS (Informe Nº 05) INFORME DE EMERGENCIA Nº 316 11/05/2012/COEN-INDECI/17:14 HORAS (Informe Nº 05) I. HECHO (última emergencia): El martes, 21 de febrero del 2012, a consecuencia de las precipitaciones pluviales se inundaron

Más detalles

PRODUCTOS MAS IMPORTANTES Y CON VENTAJAS COMPARATIVAS

PRODUCTOS MAS IMPORTANTES Y CON VENTAJAS COMPARATIVAS PRODUCTOS MAS IMPORTANTES Y CON VENTAJAS COMPARATIVAS Consorcio para el Desarrollo Sostenible de Ucayali - CODESU Proyecto Desarrollo Participativo Amazónico DEPAM Miguel Ángel Valdivieso García mvaldivieso1@terra.com.pe

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1: Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:100.000 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 1 Adaptaciòn Metodologìa a Colombia -2005 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 2 Aplicaciòn

Más detalles

CURRICULUM VITAE ING. ROLANDO CARBAJAL ODICIO

CURRICULUM VITAE ING. ROLANDO CARBAJAL ODICIO CURRICULUM VITAE ING. ROLANDO CARBAJAL ODICIO Experiencia en campo y manejo de grupos, facilidad para la toma de decisiones, buena orientación al logro de objetivos, buen Análisis y solución de problemas,

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Clave geoestadística 07061

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Clave geoestadística 07061 Clave geoestadística 07061 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente.

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente. GEOGRAFIA AGRÍCOLA GEOGRAFÍA AGRARIA GEOGRAFÍA RURAL MAYOR IMPORTANCIA ESTUDIA MÉTODOS Técnica económica Agronómica (relación producción / técnicas de cultivo). Economía de la producción agrícola. Resultados

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175 Clave geoestadística 20175 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL MANDATO ECONÓMICO AMBIENTAL DEL RESGUARDO INDÍGENA DE JAMBALÓ Teniendo en cuenta que es fundamental seguir fortaleciendo nuestra identidad, autonomía, cultura y territorialidad como pueblo indígena que

Más detalles

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM 1998

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM 1998 197 PROCESO DE OBTENCIÓN DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM 1998 DIGESTYC - El Salvador 198 Proceso de Obtención de los Ingresos

Más detalles

LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA

LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA La Ley Forestal y de Fauna Silvestre Artículo 37 Ley Nº 29763 En tierras de capacidad de uso mayor forestal y de capacidad de uso mayor

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151 Clave geoestadística 30151 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413 Clave geoestadística 20413 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

8Sistemas agroforestales

8Sistemas agroforestales SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 8Sistemas agroforestales Los sistemas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025 Clave geoestadística 26025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Tipo de cambio US$ - 16 junio 2010. 2.839 2.839 Fuente : SUNAT Perú CUSCO PRODUCTOS

Tipo de cambio US$ - 16 junio 2010. 2.839 2.839 Fuente : SUNAT Perú CUSCO PRODUCTOS Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS Y SERVICIOS FORESTALES Junio 2010

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

PERSONAL SOCIAL REGIONES NATURALES DEL PERU

PERSONAL SOCIAL REGIONES NATURALES DEL PERU 3º PERSONAL SOCIAL REGIONES NATURALES DEL PERU Acciones pedagógicas Solicita a los estudiantes investigar sobre las regiones naturales del Perú para que refuercen sus conocimientos sobre las características

Más detalles

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ La

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá BIBLIOGRAFÍA DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá FAO, 2003. Manejo del Fuego: principios y acciones estratégicas. Directrices de carácter voluntario para el manejo

Más detalles

PERÚ. RUTA CULTURAL Y TURÍSTICA DE LOS CHANKAS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROVINCIA DE LAMAS Ubicación La provincia de Lamas se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de San Martín, limitando por

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Propuesta de capacitación participativa para la mejora de la fertilización natural en áreas de tacotal en la cuenca media del río Yorkín

Propuesta de capacitación participativa para la mejora de la fertilización natural en áreas de tacotal en la cuenca media del río Yorkín Propuesta de capacitación participativa para la mejora de la fertilización natural en áreas de tacotal en la cuenca media del río Yorkín Manejo sustentable de un sitio de crecimiento secundario (tacotal)

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506 Clave geoestadística 20506 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS El Mercosur (Mercado Común del Sur) es un proceso de integración regional de Latinoamérica, que está conformado actualmente por

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546 Clave geoestadística 20546 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO QUEMAS Y FOCOS DE CALOR EN PANDO 2013 Hugo Fuentes Pablo Vidaurre Edición: J.F. Reyes HERENCIA Cobija, Junio 2014 HERENCIA Interdisciplinaria

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013 TRAMO 2 V5 El vértice con coordenadas 763459E y 9853343 a 2751m.s.n.m. sobre una planicie cerca de lomas bajas. Se emplaza en una propiedad privada, en donde no se realizan aparentemente actividades productivas,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210 Clave geoestadística 30210 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

Enero 2015. Tipo de cambio US$ - 31 de enero 2015. 3,056 3,058 Fuente : SUNAT Perú LIMA

Enero 2015. Tipo de cambio US$ - 31 de enero 2015. 3,056 3,058 Fuente : SUNAT Perú LIMA CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Enero 2015 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de los

Más detalles

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro Departmento de Producción Vegetal Universidad de Santiago de Compostela FRANCIA

Más detalles

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas

Taller de Consulta Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Las Áreas Naturales Protegidas son espacios ecosistémicos

Más detalles

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos LOS PAÍSES ITALIA Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos HEMISFERIO Italia se sitúa en el hemisferio norte. CONTINENTE Italia es un país bicontinental. Tiene territorios

Más detalles

Situación Actual de la Minería Metálica en Nicaragua. Presentado por: Tania Sosa, Oficial de Incidencia en Industrias

Situación Actual de la Minería Metálica en Nicaragua. Presentado por: Tania Sosa, Oficial de Incidencia en Industrias Situación Actual de la Minería Metálica en Nicaragua Presentado por: Tania Sosa, Oficial de Incidencia en Industrias Managua, 29 de Noviembre 2012 SUPERFICIE CONCESIONADA Superficie del país: 130,373.47

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015 Clave geoestadística 24015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

ANEXO 5- LEYENDA DE CLASIFICACIÓN FINAL LEYENDA DE COBERTURAS

ANEXO 5- LEYENDA DE CLASIFICACIÓN FINAL LEYENDA DE COBERTURAS ANEXO 5- LEYENDA DE CLASIFICACIÓN FINAL LEYENDA DE COBERTURAS CLASE 2: BOSQUE PRIMARIO Y SELVA Pertenecen a esta categoría los bosques naturales que se caracterizan principalmente por su heterogeneidad

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014 Dirección de Estadísticas Agropecuarias SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre

Más detalles

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ Ing Zoot. Dsc. Manuel Rosemberg Barrón Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Científica del Sur Asesor MINAG Cada año la humanidad consume

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026 Clave geoestadística 19026 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Capítulo 2. Marco teórico

Capítulo 2. Marco teórico 4 Capítulo 2. Marco teórico 2.1. Potencial forestal en el Perú y Madre de Dios El potencial forestal se entiende como la cantidad de recursos forestales en toda su dimensión existentes dentro de un territorio.

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029 Clave geoestadística 19029 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Rego de Trasteiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Camariñas. Municipio: Camariñas. Parroquia: Santa María de Xaviña. Extensión: 2,63km2. 05_04_205A 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz, Sonora Clave geoestadística 26059

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz, Sonora Clave geoestadística 26059 Clave geoestadística 26059 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

Análisis de la quema agrícola en el Perú: Avances y vacíos en su administración María Isabel Manta Nolasco

Análisis de la quema agrícola en el Perú: Avances y vacíos en su administración María Isabel Manta Nolasco Análisis de la quema agrícola en el Perú: Avances y vacíos en su administración María Isabel Manta Nolasco UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, Facultad de Ciencias Forestales mmanta@lamolina.edu.pe

Más detalles

Croquis CONEAT Pagina 1

Croquis CONEAT Pagina 1 Croquis CONEAT Pagina 1 MAPA PADRONES 13089 Ind. Productividad 92 Area(ha) 770.0 G03.3 96 0.01 G03.11 70 16.35 6.1/3 83 57.7 G03.22 22 4.51 6.16 158 21.42 4654 Ind. Productividad 108 Area(ha) 1878.0 G03.11

Más detalles

Las regiones humanas

Las regiones humanas Las regiones humanas Contenidos La población en el mundo: - Tipos - Características - Distribución Problemas mundiales y perspectivas Crecimiento urbano. Salud y alimentación. Áreas de exclusión. - Características

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA

SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA Lorenzo Álvarez 1 Pedro Mayor Aparicio 2, Marta Ribas 1 Marta Almazán 1 Hugo Alejandro Gálvez 3 1 Departament d Enginyeria Agroalimentària i Biotecnología,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Componentes básicos de una estación meteorológica. Componentes básicos de una estación meteorológica http://urbinavinos.blogspot.com.es/2015/05/estacion-meteorologica-en-elvinedo.html Hogar.mapfre.es Mide la velocidad del viento www.opticamuka.com Mide

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY Ing. Agr. Claudio Williman Setiembre 2007 AMÉRICA DEL SUR Y URUGUAY Ecuador Colombia Venezuela Peru Bolivia Brasil Paraguay Chile Argentina Urugua y URUGUAY Y SUS

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

INICIATIVAS SILVOPASTORILES EN LA AMAZONIA PERUANA

INICIATIVAS SILVOPASTORILES EN LA AMAZONIA PERUANA VI Congreso Internacional de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible Panamá 28 30 de setiembre del 2010 INICIATIVAS SILVOPASTORILES EN LA AMAZONIA PERUANA Jorge W. Vela Alvarado Universidad

Más detalles

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables 1 de la Tierra 1.1 La distribución de los medios naturales son extensas áreas geográficas en las que el medio físico presenta unas características propias. La distribución de los medios naturales en la

Más detalles

USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

USO ACTUAL DE LAS TIERRAS Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Zona de Selva del Departamento de Huánuco Informe temático USO ACTUAL DE JUAN MANUEL RAMÍREZ BARCO USO ACTUAL DE [MESOZONIFICACIÓN

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Las actividades del sector primario

Las actividades del sector primario 6 Las actividades del sector primario Ficha 1. El sector primario 40 Ficha 2. La agricultura 41 Ficha 3. La ganadería 42 Ficha 4. La explotación forestal y la pesca 43 Ficha 5. Evaluación 44 6 Ficha 1.

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Reservas de Biosfera - Ecuador Andrea Jaramillo Duque Leticia 27 de noviembre 2012 Ing. Fernanda Coello Punto

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvador Alvarado, Sinaloa Clave geoestadística 25015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvador Alvarado, Sinaloa Clave geoestadística 25015 Clave geoestadística 25015 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053 Clave geoestadística 20053 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 27 y 16 33 de latitud norte; los meridianos 95 09 y 95 20 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 151 Haití Haití está ubicado en el el sector occidental de la isla de La Española que comparte con la República Dominicana. Está situado en el Mar Caribe entre los paralelos 18 y 20 Norte y los meridianos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13041 Clave geoestadística 13041 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER 1 de 5 SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER Ciudad y Fecha: Doctor(a) _ Director Territorial INCODER _ Yo, identificado como aparece al

Más detalles

Agricultura Conservacionista

Agricultura Conservacionista Agricultura Conservacionista z sra ^^^^ " Una forma de producción amigable con el ambiente" Se basa en el uso racional de agroquímicos, sistemas diversificados de producción, sistemas de siembra utilizando

Más detalles

MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ

MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ Presentación El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI),

Más detalles

CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR

CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR 77 78 CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR Esta región aporta, en 1999, con un millón 760 mil personas que forman parte

Más detalles

Lección 1. El medio geográfico

Lección 1. El medio geográfico Lección 1 El medio geográfico Las comunidades están dispersas por todo el territorio nacional; algunas en las montañas, otras en las llanuras, en una zona desértica o a la orilla del mar. 47 El medio geográfico

Más detalles

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES DEFINICIONES Y EXPLICACIONES Con el propósito de facilitar la correcta interpretación de los datos, que en este medio se presentan, se ofrecen a continuación algunas definiciones y explicaciones: 1. Productor(a)

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - A NIVEL DE EJECUCIÓN DE OBRA

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - A NIVEL DE EJECUCIÓN DE OBRA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - A NIVEL DE EJECUCIÓN DE OBRA PROYECTOS EN INFRAESTRUCTURA SOCIAL - 2013 N SNIP DISTRITO POBLACION BENEFICIADA NOMBRE DEL PROYECTO MONTO DE INVERSION MONTO CONTRATADO ETAPA

Más detalles