Escuela de Historia Listado de Actividades para la obtención de Prórroga Año Académico 2017:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela de Historia Listado de Actividades para la obtención de Prórroga Año Académico 2017:"

Transcripción

1 Escuela de Historia Listado de Actividades para la obtención de Prórroga Año Académico 2017: 8315 Introducción a la Historia-Comisión A Eiris 1)-Temas: - La Historia como ciencia: objeto y método. Cambios a través del tiempo de la concepción de la Historia. Res Gesta y Rerum Gestarum. La imparcialidad en la historia. - Aportes de las Ciencias Sociales a la Historia. Las Ciencias Auxiliares. Interdisciplinaridad y transdisiplinaridad. - Corrientes historiográficas antiguas y modernas: Grecia, Roma, Medieval Renacentista, Ilustrada, Positivista, Annales. - Los cambios del siglo XX: Profesionalización y debates epistemológicos. 2)-Bibliografía - Marc Bloch, Introducción a la historia, México, Fondo de Cultura Económica, Jacques Le Goff, Pensar la historia, Barcelona, Paidós, Enrique Moradiellos, El oficio del historiador, Buenos Aires, Siglo XXI, Henri Marrou, Del Conocimiento histórico, Buenos Aires, Per Abbat, Pelai Pages, Introducción a la Historia, epistemología, teorías, problemas de métodos en los estudios históricos, Barcelona, Barcanova, Fernando Sánchez Marcos, Invitación a la historia. La historiografía de Heródoto a Voltaire a través de sus textos, Barcelona, )-Parcial presencial Fecha: martes 16 de mayo 8316 Historia del Mundo Antiguo Comisiones A y B - Frers Monografía La esclavitud en Grecia. Distintos sistemas de sometimiento, ejemplificar con el sistema ateniense y espartano Introducción a la Literatura Comisión A - Cavanagh Fecha: 31 de mayo Contenidos a evaluar: UNIDADES I, II Y III DEL PROGRAMA LA BIBLIOGRAFÍA SE ENCUENTRA EN LA FOTOCOPIADORA "COPY CLUB" UBICADA EN LA CALLE URIBURU ENTRE VIAMONTE Y AVDA. CÓRDOBA.

2 LA "POÉTICA" DE ARISTÓTELES TIENEN QUE OBTENERLA POR SUS MEDIOS ES OBLIGATORIA PARA LA UNIDAD II ADEMÁS DE LA BIBLIOGRAFÍA CITADA ANTERIORMENTE Geografía General Comision A Jimenez Teniendo en cuenta la provincia que eligió para desarrollar como trabajo final deberán realizar un informe de la misma teniendo en cuenta la siguiente información. TEMA: 1) Importancia de la Provincia en la historia de nuestro país desde el punto de vista social y económico. 2) La problemáticas ambientales de la provincia, su evolución. Deberá presentarlo el miércoles 31/5 de 10 a 13 hs en Viamonte 2213, 6 piso Filosofía-Comisiones A y B-Petrinelli Trabajo Práctico Tema: Síntesis del concepto filosófico de persona Bibliografía: Ver la bibliografía obligatoria de sobre el tema en el programa Historia de América I - Comisión B - Marinion Recensión del texto de Cayetano Bruno "Las Reducciones Jesuiticas de indios guaranies". (En la bibliografía de America el numero 31) Historia Argentina I-Comisión A-Palermo Fecha de Examen: 13 de junio Contenidos a evaluar: Unidades 1 y 2 a través de la Bibliografía Obligatoria del Programa 2017 de la materia 8329 Seminario de Investigación de Historia de América I-Comisión B-Marinion

3 Recensión del texto de Cayetano Bruno "Las Reducciones Jesuiticas de indios guaranies". (En la bibliografía de America el numero 31) Teología Comisiones A y B- Petrinelli Trabajo Práctico Tema: Confeccionar un informe sobre un Sacramento Bibliografía: Ver la bibliografía obligatoria de sobre el tema en el programa Historia Argentina I Comisión B Miranda 1. Temática: bloqueo anglo - francés (causas, desarrollo y consecuencias). 2. Modalidad: trabajo, monografía de hasta palabras (sin incluir las citas), con contraste de fuentes con diferentes visiones. Con introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía utilizada. 3. Bibliografía: usar como referencia la del programa de la materia, pueden sumarse otras fuentes. 4. Fecha de entrega: 2 de junio, impresa al docente Geografía Humana y Geopolítica (B) Trabajo Práctico. Tema: Informe sobre la Guerra Fría, Bibliografía: Ver la bibliografía obligatoria de sobre el tema en el programa. En particular, de La Diplomacia de Henry Kissinger y de las memorias de cualquiera de los protagonistas.

4 8335 Historia Argentina II-Comisiones A y B-García Basalo LA ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS CONSISTIRÁ, EN AMBAS COMISIONES, EN UN EXAMEN ESCRITO BASADO EN LAS SIGUIENTES LECTURAS: -BERTONI, LILIA ANA, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, FCE, 2007; 319 pp; pp BRAGONI, BEATRIZ EDUARDO MÍGUEZ, «De la periferia al centro: la formación de un sistema político nacional, » en Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, , Buenos Aires, Biblos, 2010, pp DE JONG, INGRID, «Las Alianzas Políticas indígenas en el período de la Organización Nacional: una visión desde la Política de tratados de Paz (Pampa y Patagonia )» en MÓNICA QUIJADA (ed.), De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera, Río de la Plata, siglos XVIII-XX, Berlín, Gebr. Mann Verlag, 2011, pp DJENDEREDJIAN, JULIO, «La colonización agrícola en la Argentina, : problemas y desafíos de un complejo proceso de cambio productivo en Santa Fe y Entre Ríos», en América Latina en la Historia Económica, núm. 30, juliodiciembre 2008, pp GALLO, EZEQUIEL, La república en ciernes. Surgimiento de la vida política y social pampeana, , Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, cap. 7 y 8, pp HORA, ROY, Historia económica de la Argentina en el siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, cap. 4 a 7. FECHA DE EXAMEN: COMISIÓNA: 8 DE JUNIO, DE OCTUBRE, COMISIÓN B: 6 DE JUNIO, DE OCTUBRE, Historia del Mundo Moderno Comisiones A y B - Pazos Examen Oral. La temática es la ruptura fe-razón, que se desarrolla en la unidad 2 del programa de Historia del Mundo Moderno. La bibliografía: es la totalidad de los autores que se indican en la unidad 2 en carácter de bibliografía obligatoria. Fecha del examen: el 3 de junio en 3ªA y el 17 de mayo en 3º B Seminario de Investigación de Historia Argentina I-Comisión A y B-Bartucci Modalidad de trabajo: Trabajo práctico consistente en actualizar el proyecto de investigación (parcial del segundo cuatrimestre) siendo la modalidad la entrega de un informe en que deberán constar: TEMA ANTECEDENTES: MARCO DE REFERENCIA Y ESTADO DE LA CUESTIÓN DESCRIPCIÓN: PROBLEMA, HIPÓTESIS, METODOLOGÍA Y TÉCNICAS, ESQUEMA TENTATIVO

5 FUENTES Las pautas sobre la elaboración de un proyecto fueron dadas en clase y la bibliografía del programa ofrece apoyo ante las posibles dudas, las cuales también pueden consultarme a través de correo electrónico a la Profesora 8339 Historia del Arte General-Comisión A-Barassi/Bartucci ; temas, bibliografía y fechas a especificar por parte de la cátedra. Entrevistarse con la cátedra antes de la fecha del examen Historia del Arte General-Comisión B-Barassi/Bartucci Fecha de Examen: 1º de junio El temario es: Paleocristiano a Gótico y Renacimiento Bibliografía: Lecturas completas de Hauser, Zevi y cuadernillo Historia del Arte Hispanoamericano-Comisión A-Barassi/Bartucci ; temas, bibliografía y fechas a especificar por parte de la cátedra. Entrevistarse con la cátedra antes de la fecha del examen Historia del Arte Hispanoamericano-Comisión B-Barassi/Bartucci Fecha de Examen: 1º de junio El temario es: Musulmanes, Estética amerindia, México, Perú y Bolivia; y Buenos Aires hasta reformas de fines del siglo XIX Bibliografía la establecida en el programa 2017 de la materia 8341 Historia Económica-Comisiones A y B-Holm Temas y bibliografía: Todos los temas abordados en los libros de la Historia Económica de Europa del autor y compilador Carlos Cipolla. Fechas del examen: 26 de mayo (Comisión B-turno noche) 30 de mayo (Comisión A-turno mañana) 8342 Ética Profesional-Comisiones A y B-Petrinelli Trabajo Práctico Tema: Confeccionar un informe sobre la Virtud de la Prudencia Bibliografía: Ver la bibliografía obligatoria de sobre el tema en el programa 2017

6 8343 Técnicas de Análisis Historiográfico-Comisiones A y B Battaglia Modalidad: Trabajo Práctico. Tema: Pertinencia y cientificidad del saber histórico en Giambattista Vico y Henri Berr. Bibliografía: - Berr, Henri, La síntesis en historia; su relación con la síntesis general. Título original: La synthèse en histoire, París, 1911 (versión española de José Almoina, México, Hispanoamericana, 1961, pp.202). - Cassani, José Luis; Pérez Amuchástegui, A.J., Del epos a la historia científica; una visión de la historiografía a través del método, Buenos Aires, Nova, Laserna, Mario, Giambattista Vico: una nueva ciencia, la historia, (1725) [en línea], [consulta: 10 abril 2012]. - Pérez Amuchástegui, Antonio J., Algo más sobre la historia; Teoría y metodología de la investigación histórica, Buenos Aires, Ábaco, Vico, Giambattista, Ciencia Nueva. Título original: Scienza Nuova, 1744 (versión española de Rocío de la Villa, Madrid, Tecnos, 1995, pp ) Historia Argentina III-Comisión A-Holm Temas y bibliografía: Todos los temas abordados en el libro Tres revoluciones del político argentino Juan D. Perón. Fechas del examen: 30 de mayo Historia Argentina III-Comisión B-Fernández Pose Realización de una reseña bibliográfica de un libro del objeto y período de la materia de acuerdo al programa Historia del Mundo Contemporáneo-Comisión A-Falconi Parcial oral Unidades I y II

7 Fecha jueves 4 de mayo en el horario de las 9: Historia del Mundo Contemporáneo-Comisión B-Colaprete Entrevistarse con la cátedra a los efectos de establecer temas, bibliografía, modalidad de actividad/examen y fechas de entrega de actividad/parcial 8348 Historia de los Estados Unidos Comisiones A y B-Biasi Temas y bibliografía, unidades de I-III del programa 2017 Fecha en el mes a especificar Entrevistarse con la cátedra antes de la fecha del examen Seminario de Historia Argentina II-Comisión A-García Basalo Modo de presentar el Avance de Investigación correspondiente a la prórroga de escolaridad Informe en el que consten los progresos realizados que incluirá necesariamente los siguientes títulos: 1. Tema definido y título bajo el cual se espera presentar la monografía. 2. Esbozo del marco teórico. 3. Estado de la cuestión. 4. Planteamiento del problema (definición de lo que se quiere conocer; haz de interrogantes). 5. Objetivos (formulación afirmativa del conjunto de interrogantes; cuando corresponda distinguir objetivos principales y secundarios). 6. Hipótesis de trabajo. 7. Metodología (sucinta exposición de los procedimientos a seguir en el desarrollo del trabajo). 8. Índice tentativo a desarrollar en la monografía y justificación de las modificaciones introducidas respecto de los informes presentados durante la cursada. 9. Bibliografía consultada hasta la fecha Seminario de Historia Argentina II-Comisión B-Fernández Pose Realización de una reseña bibliográfica de un libro del objeto y período de la materia de acuerdo al programa 2017.

8 8351 Cuestiones de Política Internacional Contemporánea-Comisiones A y B- Falconi Presentar la actualización hasta la fecha de la situación interna e internacional de los estudios de caso que debió desarrollar para la aprobación del parcial durante el año que cursó la materia Elementos de Política Internacional Comisiones A y B Rodriguez Pareja Trabajo Práctico 1. Una situación actual en el plano internacional que ponga en jaque a la paz y la seguridad internacional, tomando como punto de partida el Capitulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas. 2. Actores locales e internacionales. Idenfiticación. 3. Posibles caminos para la resolución del conflicto y el papel de las organizaciones internacionales. Los materiales pueden encontrarlos en ring que vamos completando a medida que avanzamos con la materia El parcial serà el 7 de junio. Para presentarse al parcial preciso que por favor, hagan el trabajo practico previo 8352 Historia de la Política Exterior Argentina Comision A Dib Modalidad de trabajo: Dossier. Es importante aclarar que no se trata de un trabajo de investigación, ni de un trabajo monográfico, sino más bien de una exhibición resumida de los aspectos principales de determinados temas indicados en la presente selección. Sin prejuicio de la respectiva contextualización y aclaración bibliográfica, el desarrollo del informe incluirá: objeto de estudio, metodología a emplear, estado de la cuestión e hipótesis a desarrollar, siempre en correlación a los procesos dentro de la Historia de la Política Exterior Argentina. La bibliografía sugerida para la resolución de lo solicitado es la que figura en el programa de la materia vigente (año 2017). Será condición ineludible que los alumnos acudan a bibliotecas generales y especializadas y sobre todo a archivos documentales ampliando el repertorio heurístico y material archivístico, las fuentes hemerográficas, fondos fotográficos y sistemas electrónicos; a fin de presentar el dossier con la mayor rigurosidad erudita posible. Los trabajos escritos deberán atenerse a ciertas normas: se entregarán compuestos con procesador Word, a doble espacio, sangría de primera línea, con fuentes Times New

9 Roman 12 y 10 para el texto y notas respectivamente; con una extensión total, incluso el aparato erudito, no mayor de quince (15) páginas A4. Pueden ser entregados en formato papel o electrónico, indistintamente. Temática a desarrollar: UNIDAD 4.- Argentina y el Panamericanismo. Participación argentina en: el Congreso de Panamá; Congresos Hispanoamericanos; Congreso Panamericano de Washington. Doctrina Drago. Política hispanoamericana de Yrigoyen. La Guerra del Chaco. Política hispanoamericana de Perón Historia de la Política Exterior Argentina Comisión B De Sanctis Trabajo Práctico de Investigación Temática a desarrollar: Cualquier aspecto a elección del alumno, sobre las relaciones políticas entre Argentina y Los Estados Unidos durante la presidencia de Alfonsín. (mínimo 8 hojas) Última semana de entrega del trabajo:

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

La historia: conceptos- definiciones

La historia: conceptos- definiciones La historia: conceptos- definiciones Bloch, Marc, Introducción a la historia, Bs. As.; F.C.E.; 1982, pp. 9-20 y 21-41. El texto de Bloch se puede hallar de forma digital en la página: http://books.google.com.ar/books?

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PRIMER AÑO Introducción a la Historia-Comisión B-Guillamon

LICENCIATURA EN HISTORIA PRIMER AÑO Introducción a la Historia-Comisión B-Guillamon LICENCIATURA EN HISTORIA PRIMER AÑO 8315 Introducción a la Historia-Comisión B-Guillamon 1-Temas: - La Historia como ciencia: objeto y método. Definiciones del concepto de historia. - La objetividad en

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Metodología de Investigación

Metodología de Investigación Planificación Académica Objetivos Programa Analítico Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Metodología de Investigación (1 cuatrimestre /año 2015) Ensayos Contemporáneos DEPARTAMENTO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) Santa Fe, Argentina

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

La Constitución Española y las fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2013-2014 La Constitución Española y las fuentes del Derecho 1. Denominación de la asignatura: La Constitución Española y las fuentes del Derecho Titulación Grado en Derecho Código 5946 2.

Más detalles

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TIPO METODOLOGÍA: CLASE TEÓRICA, EXPOSICIÓN DEL PROFESOR, COMENTARIO DE TEXTOS, ELABORACIÓN CRÍTICA Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS CRÉDITOS: 3 (tres). FECHA TENTATIV: 2/8/29

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2014 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

Curso 2012 / Departamento de Comunicación. Periodo de impartición y Curso. Primer Cuatrimestre de 1º curso. FB Formación Básica. Tipo.

Curso 2012 / Departamento de Comunicación. Periodo de impartición y Curso. Primer Cuatrimestre de 1º curso. FB Formación Básica. Tipo. Syllabus Asignatura : Historia de las Insitituciones Publicas GRUPOS: A, B y C Programa en el que se imparte: Grado de Administración y Dirección de Empresas Curso 2012 / 2013 Profesor/es Pilar Sánchez

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

PROGRAMACIÓN AÑO 2016

PROGRAMACIÓN AÑO 2016 PROGRAMACIÓN AÑO 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Equipo Docente Profesora Adjunta

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Josep Montesinos i Martínez (GRUP A) David Vilaplana Zurita (GRUP B) Cristina Aldana

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

Guía docente de Historia de la cultura. Curso: Guía docente de Historia de la cultura Curso: 0-0 . DATOS INICIALES Titulación Módulo Materia Carácter (obligatoria, optativa) Curso Cuatrimestre (especificar º/º) Profesor Despacho Horario de tutorías

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética II Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2016 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estructura de Mercados Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X Curso: Intervenciones clínicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalítica Tipo: Curso optativo Créditos: 4 (cuatro) para Formación Permanente; 2 para Maestrías Fecha: Martes de 10 a 12 hs (desde

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA 1.- Datos de la Asignatura: de la cultura Código 100371 Plan ECTS 4 Carácter Optativa Curso 2011-12 Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento y comunicación Plataforma Virtual

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Programa de Asignatura 01 Carrera: Licenciatura en Dirección del Factor Humano 02 Asignatura: Ética y Deontología Profesional 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: tercero 05 Cuatrimestre: II 06: 04

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S Identificación de la asignatura Formatos Digitales Créditos 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S (Campus Extens) Período de impartición Segundo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedades y Culturas del Próximo Oriente Antiguo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sociedades y Culturas del Próximo Oriente Antiguo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedades y Culturas del Próximo Oriente Antiguo" Grupo: Grp Clases Teóricas Sociedades y Culturas de.(969311) Titulacion: Grado en Historia Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: Lic. en MARKETING MATERIA: COSTOS Y PRECIOS CURSO: 2 AÑO CURSO LECTIVO: 2015 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HS. DURACIÓN:

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Profesor: Prof. Agr. Mag. Robert Pérez Profesoras invitadas: Prof. Adj. Mag. Mónica Lladó y Prof. Agr. Mag. Alicia Rodríguez

Profesor: Prof. Agr. Mag. Robert Pérez Profesoras invitadas: Prof. Adj. Mag. Mónica Lladó y Prof. Agr. Mag. Alicia Rodríguez Asignatura: Investigación Cualitativa Tipo: Básico- Metodológico Créditos: 4 Fecha: Abril 2012: miércoles 18, viernes 20, miércoles 25 y viernes 27. Mayo 2012: miércoles 2. Horario: de 9 a 13. Carga Horaria

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LIC. EN FILOSOFIA (Ciclo de licenciatura para docentes)

PLAN DE ESTUDIOS LIC. EN FILOSOFIA (Ciclo de licenciatura para docentes) PLAN DE ESTUDIOS LIC. EN FILOSOFIA (Ciclo de licenciatura para docentes) La Licenciatura en Filosofía (ciclo de licenciatura o de complementación curricular) ha sido aprobada por Resolución Ministerial

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

PRIMER AÑO Clave Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 (8:15-9:00) 2 (9:00-9:45) GEO 123 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO

PRIMER AÑO Clave Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 (8:15-9:00) 2 (9:00-9:45) GEO 123 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO PRIMER AÑO 0 (:-:00) (:00-:) GEO HIS GEOGRAFIA FISICA Y HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO HUMANA II JOSE MORAIS FELIPE SALINAS (:0-:0) (:0-:) HIS HISTORIA DE ROMA RAUL BUONO-CORE/PAULO DONOSO GEO DESARROLLO

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Mg. Horacio Gegunde Lic. Andrea Manjón Programa de Cátedra

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta dentro del Centro Universitario de la Región Este

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-1 Licenciatura: Administración y Derecho Asignatura: Metodología de la Investigación Clave:

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO Minor en Literatura Nombre Asignatura MONOGRÁFICO DE DANTE Créditos 4 Horas Presenciales 3 Requisito No En horario Minor? No (Horario tentativo: Lunes 16:30-17:20 y Viernes 8:30-10:20) Semestre en el que

Más detalles

Documento de orientación para los alumnos

Documento de orientación para los alumnos Documento de orientación para los alumnos Plan 529/09 Bienvenidos: El ingreso al Nivel Superior seguramente te genera expectativas, temores e inquietudes. Representa la entrada a un mundo nuevo y particularmente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE I CÓDIGO: 10322 CARRERA: HISTORIA DEL ARTE NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a la Literatura Española Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua PRIMER CICLO LICENCIATURA GEOGRAFIA E HISTORIA (1973) Y GRADO DE GEOGRAFIA E HISTORIA CÓDIGOS UNED Geografía e Historia Plan (1973) CÓDIGOS UNED Grado en Geografía e Historia 1º 211 Geografía General 0113

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 MATERIA O MÓDULO: ESTETICA 2 CÓDIGO: 1459 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Entorno Económico y Geopolítico GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Metodología II (Investigación aplicada al Trabajo Social) Semestre: 6. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: Prácticas:

Más detalles

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 02-07-2015 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN ASIGNATURA / COURSE TITLE TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN 1.1. Código / Course number 32073 1.2. Materia / Content area Historia/History 1.3.

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Historia del Derecho I Obligatoria. Segundo

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SISTEMA INTERNACIONAL CONTEMPORANEO CÓDIGO: CARRERA: Ciencias Sociales y políticas aplicadas a las Relaciones Internacionales NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

HISTORIA DE LA ESCULTURA Y DE LAS TÉCNICAS ESCULTÓRICAS: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XVI

HISTORIA DE LA ESCULTURA Y DE LAS TÉCNICAS ESCULTÓRICAS: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XVI HISTORIA DE LA ESCULTURA Y DE LAS TÉCNICAS ESCULTÓRICAS: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XVI.%+0'!;?;

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microeconomía I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Microeconomia I(972074) Titulacion: Doble Grado en Derecho y en Economía Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

14131 Maestro Especialidad Educación Primaria

14131 Maestro Especialidad Educación Primaria Curso 2007/2008 Titulación Nombre de la Asignatura 14131 Maestro Especialidad Educación Primaria Ciencias Sociales II Profesor/es: Curso: 2º Semestre: 1º Turno: M/T Créditos:6 Descriptores en el Plan de

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, GEIN, GIN2, GMAT D Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2,

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Introducción a la Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería Página 1 de 5 Programa de: Introducción a la Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO Nombre de la Asignatura : SEMINARIO DE TEORÍA HISTORIA Y CRÍTICA (Énfasis Siglo XX)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Curso Académico 2016/2017 Fecha: 8 / junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar con X) - Diploma: Humanidades X

Más detalles

LICENCIADO EN PEDAGOGIA

LICENCIADO EN PEDAGOGIA LICENCIADO EN PEDAGOGIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Pedagogía Area de Conocimiento: Humanidades y Artes Fecha de aprobación del plan de estudios, por

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura Código 102708 Plan Grado ECTS 6 Carácter Ob. Curso 3º Periodicidad Semestral Área Departamento Filología Italiana

Más detalles

ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I.

ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I. ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR

Más detalles

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM CURSO SUPERIOR DE LENGUA Y CULTURA HISPÁNICAS HORARIOS 2015-2016 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES América TEATRO ESPAÑOL: PENSAMIENTO ESPAÑOL 9-10 Europa moderna AULA 5CM 10-11

Más detalles

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 1. Departamento: Geografía. 2- Nombre de la materia optativa: LOS CORREDORES INTERCULTURALES EN LA REGION ANDINA: AMBIENTE, SOCIEDAD Y PATRIMONIO.

Más detalles

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES CÓDIGO PRESENCIAL: 566302 CÓDIGO ON LINE: 566682 566302 CRÉDITOS: 5 créditos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 Profesor: Licda. Nancy Ruiz Calderón Horario de

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Alta Velocidad e Intercity Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre

Más detalles

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA PLAN 2016

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA PLAN 2016 Clave: HIS1317 Clave: HIS1318 Clave: HIS2309 Clave: HIS2310 Clave: HIS3314 Clave: HIS3315 Clave: ADM4353 Clave: ADM4352 Historia antigua: próximo Oriente y Egipto Historia clásica: Grecia y Roma Historia

Más detalles