Curso: Economía Gerencial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso: Economía Gerencial"

Transcripción

1 Curso: David Sum INTRODUCCIÓN Sesión 01 1

2 2

3 3

4 Bibliografía Básica 4

5 INTRODUCCIÓN: BREVE CONTEXTUALIZACIÓN: DESAFIOS Y PROBLEMAS ECONOMICOS EN EL SIGLO XXI 5

6 Intensificación de problemas Explosivo Crecimiento Población Mundial Hambre y Pobreza Migraciones y Conflictos Étnicos Concentración masiva de la Riqueza y Crisis Financiera Crisis de representatividad Política Prevalencia de CC Exactas sobre las CC Sociales Globalizacion con descentralización y Bloques Problemas Ecológicos 6

7 Aceleración del cambio e incremento de la incertidumbre Tendencias Globales Actividad Económica se desplaza a Asia y Mercados Emergentes Sobrecarga de gastos en el sector público Concentración masiva de la Riqueza Incremento de la Presión sobre los recursos naturales Conocimiento como factor de diferenciación en las Empresas Mercados cada vez mas globales Incremento de la RSE con sus stakeholders Batalla global por el Talento 7

8 Cambios en la Economía La producción primaria no guarda relación con la actividad industrial La manufactura ya no guarda relación con el empleo de mano de obra Pugna en el G8 Mayor distancia entre países ricos y pobres Empresas Inteligentes, Flexibles y Agiles Aparición de la Economía Simbólica 8

9 9

10 10

11 11

12 Cada niño que nace en Guatemala ya debe Q9 mil 250 Fuente: Prensa Libre 12

13 Fuente: Prensa Libre 13

14 Datos a Agosto 2014 con el nuevo crédito el déficit fiscal se ubicaría en 2.1% o 2.2%. No obstante, el Banco de Guatemala en su informe de desempeño macroeconómico de mayo refiere que el nivel congruente del déficit fiscal con la sostenibilidad de la deuda debe ser de 2%. 14

15 Respecto de los ingresos totales del Estado, la deuda del país representa alrededor de 225 % contra un 250 % que se considera como nivel crítico o peligroso, según el BANGUAT. Y el servicio de la misma respecto de los ingresos fiscales se situará en alrededor del 26 por ciento, cuando el nivel crítico es del 30 por ciento. Adicionalmente, se estima que la deuda pública flotante (no aprobada por el Congreso), conformada por obligaciones vencidas y pendientes de pago de corto plazo no registradas (por tanto ilegales) en el sector público, podría estarse situando en Q 15 millardos Además, habría que agregar cerca de Q15 mil millones que el Estado adeuda al IGSS y otros Q17 mil millones al BANGUAT. Ambos casos no están contabilizados como deuda pública pero que en realidad sí lo son. 15

16 16

17 17

18 las 6 épocas de Ray Kurzweil sobre evolución Época 6. El universo despierta. Época 5. Integración de la tecnología y la inteligencia humana. Época 4. Tecnología. La información está en el Hardware y Software Época 3. Cerebro. La información está en las redes neurales. Época 2. Biología. la información está en el ADN. Época 1. Física y química. La información está en las estructuras atómicas 18

19 Objeto sobre el que se aplican los conocimientos en la actividad económica Rev. Tecnológica Rev. Virtual? ( ) (2011 -? 19

20 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 20

21 21

22 22

23 23

24 24

25 25

26 26

27 27

28 Adiós a los trabajos para toda la vida. Adiós a tener el trabajo cerca de casa. Adiós a creer que un título garantiza el éxito. Es hora de cambiar el chip. Bill Clinton Los jóvenes mejor formados siempre tendrán trabajo, pero deberán estar dispuestos a hacer las maletas y salir a buscarlo allí donde se encuentre. 28

29 TECNOLOGÍA VIRTUAL 29

30 30

31 31

32 ROPA INTELIGENTE 32

33 El Grafeno: es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. El Premio Nobel de Física de 2010 se le otorgó a Andréy Gueim y a Konstantín Novosiólov por sus revolucionarios descubrimientos acerca de este material. 33

34 34

35 Las 3 Leyes de Arthur C. Clarke Primera Ley: Cuando un científico famoso dice que algo es posible, probablemente tiene razón. Pero cuando dice que es imposible, probablemente está equivocado. Segunda Ley: La única manera de conocer los límites de lo posible es aventurarse más allá de ellos y llegar hasta lo imposible. Tercera Ley: Cualquier tecnología suficiente-mente avanzada no se diferencia de la magia. 35

36 Qué necesitamos hacer para enfrentar los nuevos desafíos? CAMBIAR NUESTROS PARADIGMAS 36

37 PARADIGMAS Un paradigma es un conjunto de reglas que define límites e indican cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito Un cambio de PARADIGMAS, es el cambio hacia un nuevo juego, un nuevo conjunto de reglas 37

38 38

39 39

LA ECONOMÍA GUATEMALTECA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Sesión 08. David Sum. Economía Gerencial Msc. David Sum 03/10/2014

LA ECONOMÍA GUATEMALTECA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Sesión 08. David Sum. Economía Gerencial Msc. David Sum 03/10/2014 LA ECONOMÍA GUATEMALTECA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Sesión 08 David Sum 1 2 3 De la Era Industrial a la Era del Conocimiento y la Mentefactura Agrícola 1a Rev. Industrial 2a Rev. Industrial Conocimiento

Más detalles

JUAN JOSÉ LLACH OTRO SIGLO, OTRA ARGENTINA. Una estrategia para el desarrollo económico y social nacida de la convertibilidad y de su historia.

JUAN JOSÉ LLACH OTRO SIGLO, OTRA ARGENTINA. Una estrategia para el desarrollo económico y social nacida de la convertibilidad y de su historia. JUAN JOSÉ LLACH OTRO SIGLO, OTRA ARGENTINA Una estrategia para el desarrollo económico y social nacida de la convertibilidad y de su historia Ariel índice UN SUEÑO POSIBLE 9 AGRADECIMIENTOS 13 PRIMERA

Más detalles

Caso Portugal: un modelo productivo a repensar. Lic. Gustavo Ludmer Buenos Aires, viernes 13 de abril de 2018

Caso Portugal: un modelo productivo a repensar. Lic. Gustavo Ludmer Buenos Aires, viernes 13 de abril de 2018 Caso Portugal: un modelo productivo a repensar Lic. Gustavo Ludmer Buenos Aires, viernes 13 de abril de 2018 Por qué elegimos Portugal? Portugal es un país desarrollado con una densa y articulada cadena

Más detalles

Política fiscal para una mejor Centroamérica. I Seminario Centroamericano de Justicia Fiscal

Política fiscal para una mejor Centroamérica. I Seminario Centroamericano de Justicia Fiscal Política fiscal para una mejor Centroamérica I Seminario Centroamericano de Justicia Fiscal San Salvador 27 y 28 de mayo de 2014 Contenido 1. Caracterización de la Centroamérica de hoy 2. Factores estructurales

Más detalles

EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013

EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013 EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013 1 En menos de 40 años la población será superior a los 9 mil millones de habitantes. La pobreza

Más detalles

Desempleo Global 2009

Desempleo Global 2009 12 10 8 6 4 Desempleo Global 2009 El FMI estima que la tasa de desempleo mundial se incremente en 2.5% por la recesión y que para el 2010 la tasa de desempleo 14 mundial sea superior al 9% Tasa de Desempleo

Más detalles

LOS DESAFIOS ETICOS DEL SIGLO XXI

LOS DESAFIOS ETICOS DEL SIGLO XXI LOS DESAFIOS ETICOS DEL SIGLO XXI BERNARDO KLIKSBERG Profesor Honorario de la UBA Asesor Principal de la Dirección n Regional para América Latina y el Caribe del PNUD 12 de septiembre de 2008 Universidad

Más detalles

CONSUMO. Sector 5 INFORMACIÓN A MARZO DE INTRODUCCIÓN

CONSUMO. Sector 5 INFORMACIÓN A MARZO DE INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN A MARZO DE 2013 Sector 5 CONSUMO 1. INTRODUCCIÓN Los patrones de consumo en el mundo son muy distintos a los de hace 50 años. Entre factores determinantes del mismo se encuentran los mayores

Más detalles

ALEATICA: Una compañía de transporte de nueva generación

ALEATICA: Una compañía de transporte de nueva generación ALEATICA: Una compañía de transporte de nueva generación aleatica.com ALEATICA: la nueva generación en infraestructura de transporte VISIÓN DE LARGO PLAZO Anticipar las necesidades de transporte a 20 años

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) Antecedentes El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado de un cambio en la composición

Más detalles

INDUSTRIA MANUFACTURERA

INDUSTRIA MANUFACTURERA MARZO 2017 Sector 7 INDUSTRIA MANUFACTURERA 1. INTRODUCCIÓN Las proyecciones del crecimiento mundial, de acuerdo a la revisión del Fondo Monetario Internacional de abril de 2017, indican que para 2017

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Iván López Contenido de la presentación Qué es el desarrollo, históricamente? Cuáles son las consecuencias del imperativo del

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre del programa Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes, 2007 Título que otorga Ingeniero/a en Sistemas Inteligentes Espacio donde se imparte Unidad Académica

Más detalles

La España democrática ( ) Economía

La España democrática ( ) Economía La España democrática (1975-2000) Economía PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica La España democrática (1975-2000) Economía Concha Betrán Antonio Cubel

Más detalles

Lic. Pablo Dragún. Panorama Económico: visión global del sector textil y de la indumentaria, Latinoamérica y Argentina

Lic. Pablo Dragún. Panorama Económico: visión global del sector textil y de la indumentaria, Latinoamérica y Argentina Lic. Pablo Dragún Panorama Económico: visión global del sector textil y de la indumentaria, Latinoamérica y Argentina Evolución reciente del sector industrial y propuestas de política pública Pablo Dragun

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 5: Técnica Contable (II)

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 5: Técnica Contable (II) Contabilidad Gerencial SESIÓN 5: Técnica Contable (II) Contextualización El balance general está conformado por tres grandes rubros, por un lado tenemos los derechos o bienes que tiene una empresa (activos)

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C GRADO EN INGENIERÍA DE S DE TELECOMUNICACIÓN 1 3 Diseño con Subsistemas Analógicos Diseño Microelectrónico Optativa 2 4 l Procesado Digital de la Señal Diseño con Empotrados Ampliación de Redes de Transporte

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 28 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala

Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala Agenda 1. Perspectivas Internacionales 2. Perspectivas Nacionales 3. Las Microfinanzas y MIPYMEs en Guatemala 4. Los Microseguros

Más detalles

El nuevo equipo económico del gobierno Santos deberá evitar la mirada mecanicista que ha tenido el gobierno Uribe.

El nuevo equipo económico del gobierno Santos deberá evitar la mirada mecanicista que ha tenido el gobierno Uribe. El nuevo equipo económico del gobierno Santos deberá evitar la mirada mecanicista que ha tenido el gobierno Uribe. Por: Jorge Iván González Investigador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Más detalles

Contexto internacional. Diagnóstico

Contexto internacional. Diagnóstico Contexto internacional. Diagnóstico del presente y principales desafíos. WebSchool Filadelfia Tercer grado de Secundaria Bloque 5, Temas 5 y 6 Contexto internacional Del activismo tercermundista a la política

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Cadena de valor textil indumentaria:

Cadena de valor textil indumentaria: Cadena de valor textil indumentaria: un modelo productivo a repensar Claudio Drescher Gustavo Ludmer Buenos Aires, martes 18 de septiembre de 2018 Evolución reciente de nuestra cadena En los últimos años,

Más detalles

ANDRES SANCHEZ PICON CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. económico

ANDRES SANCHEZ PICON CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. económico LEONARDO CARUANA DE LAS CAGIGAS PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA LUIS GARRIDO GONZALEZ CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN JUAN MANUEL MATES BARCO PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Más detalles

Portada. subtítulo PROGRAMA DE ACCIÓN DE EL CAIRO: 2014 Y MÁS ALLÁ. CELADE-División de Población CEPAL

Portada. subtítulo PROGRAMA DE ACCIÓN DE EL CAIRO: 2014 Y MÁS ALLÁ. CELADE-División de Población CEPAL HACIA UNA Portada AGENDA REGIONAL DEL PROGRAMA DE ACCIÓN DE EL CAIRO: 2014 Y MÁS ALLÁ subtítulo CELADE-División de Población CEPAL Índice I. MANDATO Y EJECUCIÓN II. PA DE LA CIPD: 2010-2014 III. AGENDA

Más detalles

la NANOTECNOLOGÍA Suzel Baetas 1ºBach. A

la NANOTECNOLOGÍA Suzel Baetas 1ºBach. A Nuevas tecnologías: la NANOTECNOLOGÍA Suzel Baetas 1ºBach. A Definición de nanotecnología. Es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales

Más detalles

Teorías del desarrollo económico. Licenciatura en Inteligencia de Mercados

Teorías del desarrollo económico. Licenciatura en Inteligencia de Mercados Teorías del desarrollo económico Licenciatura en Inteligencia de Mercados Área Académica: Licenciatura en Inteligencia de Mercados Tema: Teorías del desarrollo económico Profesor : L.A. Alberto José Luis

Más detalles

VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS. Noviembre 2009

VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS. Noviembre 2009 VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS Noviembre 2009 AGENDA Escenario Macroeconómico 2008 Crisis Internacional y Anuncios de Marzo Escenario Macroeconómico 2009 Consideraciones adicionales

Más detalles

ECONOMÍA PÚBLICA II HACIENDA PÚBLICA Y FISCALIDAD GRADUADO EN ECONOMIA. Real Decreto 1393/2007, de 29 Código de octubre CASTELLANO.

ECONOMÍA PÚBLICA II HACIENDA PÚBLICA Y FISCALIDAD GRADUADO EN ECONOMIA. Real Decreto 1393/2007, de 29 Código de octubre CASTELLANO. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ECONOMÍA PÚBLICA II HACIENDA PÚBLICA Y FISCALIDAD Módulo Titulación Plan GRADUADO EN ECONOMIA Real Decreto 1393/2007, de 29 Código de octubre Periodo de

Más detalles

Conclusiones. Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Conclusiones. Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala Conclusiones Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala ENTORNO INTERNACIONAL El crecimiento mundial se prevé aumente a una tasa de 3.9% en 2018 frente al 3.7% de 2017. PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN INFORME?

CÓMO ELABORAR UN INFORME? CÓMO ELABORAR UN INFORME? El informe, como bien lo indica su nombre, es un texto que quiere dar a conocer un conjunto de datos que se han recolectado de manera objetiva y que aparece como reflejo directo

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL SANTIAGO, 8 DE AGOSTO 2006 CERVANTES, EL QUIJOTE Y LA MINERIA DEL SIGLO XXI En el mundo de la minería, destacan en forma especial virtudes esenciales que han permitido

Más detalles

Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano

Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano Capital Humano 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá determinar las diferencias entre la gestión de capital humano

Más detalles

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR VIII Campus de Cooperación Cultural Cuenca Ecuador Noviembre 2012 RIO + 20: CULTURA Y SUSTENTABILIDAD Mario Ruales Carranza Asesor para Asuntos Ambientales Ministerio Coordinador

Más detalles

EL FUTURO DEL PERÚ: EL ROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

EL FUTURO DEL PERÚ: EL ROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EL FUTURO DEL PERÚ: EL ROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Ing. Fernando Ortega San Martín, MBA, MPM, DBA(c) Presidente Asociación Peruana de Prospectiva y Estudios del Futuro Co-Chair

Más detalles

Consejo Mexicano de la Carne RETOS GLOBALES DE LA INDUSTRIA CÁRNICA

Consejo Mexicano de la Carne RETOS GLOBALES DE LA INDUSTRIA CÁRNICA RETOS GLOBALES DE LA INDUSTRIA CÁRNICA BREVE INTRODUCCIÓN AL CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE El A.C., surge en el año de 1985 ante la necesidad de contar con un organismo líder en México, conformado por empresas

Más detalles

D. Mariano Ventosa Director Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontifícia Comillas

D. Mariano Ventosa Director Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontifícia Comillas D. Mariano Ventosa Director Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontifícia Comillas Aspectos energéticos y ambientales de la Industria 4.0 Qué es la Industria 4.0? Mariano Ventosa

Más detalles

Trilogía de la Igualdad

Trilogía de la Igualdad Jorge Máttar Director del ILPEs Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe Santiago, 22 de abril de 2015 Por qué la hora de la igualdad? La crisis quebró

Más detalles

Teoría: 3.0 Obligatoria: X

Teoría: 3.0 Obligatoria: X UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES División ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS Departamento Fecha de aprobación del * Consejo

Más detalles

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA 2014 Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala, 27 de enero de 2014. CONTENIDO I. POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA.

Más detalles

Moneda, crédito y financiamiento Eugenia Correa... 13

Moneda, crédito y financiamiento Eugenia Correa... 13 Índice Introducción..................................... 5 Primera parte Reestructuración del financiamiento para el desarrollo Moneda, crédito y financiamiento Eugenia Correa....................................

Más detalles

ESTRUCTURA. Antecedentes de la integración comercial La cadena HTC La cadena AA Conclusiones y propuestas

ESTRUCTURA. Antecedentes de la integración comercial La cadena HTC La cadena AA Conclusiones y propuestas ESTRUCTURA Antecedentes de la integración comercial La cadena HTC La cadena AA Conclusiones y propuestas ANTECEDENTES (1) Múltiples modelos y estimaciones anteriores al TLCAN (USITC, Almon, Schott y Hufbauer,

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Técnica Contable (II) Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar qué es, cómo se conforma y por qué es importante un balance general, para la contabilidad

Más detalles

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.ar [ clase 06] El proceso de globalización: la dimensión económica Segunda parte Esta imagen muestra las inmediaciones del puerto de

Más detalles

PLAN DE RECUPERACION 2017

PLAN DE RECUPERACION 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA GRADO: 7 A B C D AREA: Química Segundo Periodo DOCENTES: Eduardo Mendoza PLAN DE RECUPERACION 2017 Objetivos: Definir o determinar

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 197 Martes 18 de agosto de 2015 Sec. III. Pág. 75038 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9287 Resolución de 27 de julio de 2015, de la Universidad de Alicante, por la que se publica la modificación

Más detalles

Almuerzo Coloquio con Dña. María Garaña Presidenta de Microsoft Ibérica

Almuerzo Coloquio con Dña. María Garaña Presidenta de Microsoft Ibérica Almuerzo Coloquio con Dña. María Garaña Presidenta de Microsoft Ibérica - Informe de cobertura - Madrid, noviembre de 2009 1. Introducción El presente Informe de Cobertura recoge los impactos registrados

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO DE CURSO DE POSTGRADO 2007 ESPECIALIZACIÓN EN ANALISIS Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN PROCESOS DE DESARROLLO

PROGRAMA ACADEMICO DE CURSO DE POSTGRADO 2007 ESPECIALIZACIÓN EN ANALISIS Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN PROCESOS DE DESARROLLO PROGRAMA ACADEMICO DE CURSO DE POSTGRADO 007 ESPECIALIZACIÓN EN ANALISIS Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN PROCESOS DE DESARROLLO 1. PLAN DE ESTUDIOS: Área de Formación s Créditos Estudios de Especialización

Más detalles

FORO XM. Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial. - Digitalización del sector eléctrico -

FORO XM. Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial. - Digitalización del sector eléctrico - FORO XM Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial - Digitalización del sector eléctrico - María Nohemi Arboleda Mayo 25 de 2017 EL SECTOR ELÉCTRICO está experimentando una transformación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Las diferentes olas de revolución industrial en el mundo han generado transformaciones importantes en la sociedad. Son caracterizadas por hacer

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Historia de la Economía en ½ hora. Jose Sande

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Historia de la Economía en ½ hora. Jose Sande GUÍA DIDÁCTICA para el cómic Historia de la Economía en ½ hora Jose Sande Versión 1. octubre 2014 FICHA DIDÁCTICA 1. El excedente La aparición del excedente fue un punto crucial en la evolución económica

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2011

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2011 Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2011 Rob Vos y Alex Izurieta Naciones Unidas México, 18 Enero 2010 http://www.un.org/esa/policy/wess/wesp.html La recuperación de la economía mundial pierde

Más detalles

SG/de de julio de 2011 E.3.1

SG/de de julio de 2011 E.3.1 SG/de 435 19 de julio de 211 E.3.1 COMUNIDAD ANDINA 21 Integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con 1 millones de habitantes y el 65 por ciento es menor de 34 años. El 72 por ciento vive en áreas

Más detalles

Curso: INNOVACION EN TECNOLOGIAS DE NEGOCIOS

Curso: INNOVACION EN TECNOLOGIAS DE NEGOCIOS Curso: INNOVACION EN TECNOLOGIAS DE NEGOCIOS Capitulo 4: Paradigmas Adaptación por Luis Hevia del libro: Paradigmas: el negocio de descubrir el futuro de Joel Arthur Baker Cambio socio-tecnológicos relevantes

Más detalles

POTENCIAL HUMANO Y FACTOR TECNOLÓGICO: UNA ESTRATEGIA PARA POTENCIAR EL CAMBIO

POTENCIAL HUMANO Y FACTOR TECNOLÓGICO: UNA ESTRATEGIA PARA POTENCIAR EL CAMBIO POTENCIAL HUMANO Y FACTOR TECNOLÓGICO: UNA ESTRATEGIA PARA POTENCIAR EL CAMBIO CÉSAR AUGUSTO BERNAL TORRES cesar.bernal@unisabana.edu.co SEPTIEMBRE 22 Y 23 de 2.016 CARTAGENA DE INDIAS Potencial humano

Más detalles

Escasez de agua: se avecina una crisis?

Escasez de agua: se avecina una crisis? Escasez de agua: se avecina una crisis? Alex Kirby BBC, Especialista en Medio Ambiente Millones de personas ocupan gran parte del día en conseguir agua. La crisis provocada por la falta agua en el mundo

Más detalles

Grandes empresarios de México. Política Industrial de Nueva Generación. Dr. René Villarreal Presidente CECIC

Grandes empresarios de México. Política Industrial de Nueva Generación. Dr. René Villarreal Presidente CECIC Grandes empresarios de México Alemania y la Política de Nueva Generación Dr. René Villarreal Presidente CECIC El Paradigma de la Nueva Economía en el S. XXI Impulsores La nueva economía del conocimiento

Más detalles

Estados Unidos: a los nuevos problemas económicos se suman conflictos políticos internos

Estados Unidos: a los nuevos problemas económicos se suman conflictos políticos internos 9 de Agosto de 11 Estados Unidos: a los nuevos problemas económicos se suman conflictos políticos internos China Latinoamérica EEUU Europa Fuerte crecimiento Presiones inflacionarias Conflictos gremiales

Más detalles

Asamblea nacional de la UNORCA

Asamblea nacional de la UNORCA Asamblea nacional de la UNORCA L os días 11 y 12 de febrero de 1995, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) llevó acabo su Asamblea Nacional en Irapuato, Guanajuato,

Más detalles

RESULTADOS DE LA AUDICIÓN ACADÉMICA PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

RESULTADOS DE LA AUDICIÓN ACADÉMICA PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS La aplicación de la prueba psicotecnia será enviada al correo electrónico registrada en su hoja de vida la cual estará disponible del 20 al 26 de diciembre. Las personas que no hayan registrado su correo

Más detalles

Resultados Encuesta Tecnologías Trabajo Argentina Resumen Ejecutivo Octubre 2017

Resultados Encuesta Tecnologías Trabajo Argentina Resumen Ejecutivo Octubre 2017 Resultados Encuesta Tecnologías Trabajo Argentina 2050 Resumen Ejecutivo Octubre 2017 Encuesta EL FUTURO DEL TRABAJO Y LA TECNOLOGÍA ARGENTINA 2050 Resultados finales (152 respuestas) 44% con edad entre

Más detalles

Técnicas de producción y postproducción de multimedios

Técnicas de producción y postproducción de multimedios Técnicas de producción y postproducción de multimedios 1 Sesión No. 10 Postproducción Multimedia: Integración de Lenguajes Objetivo: Identificar el inicio del proceso de postproducción del Proyecto Multimedia.

Más detalles

Los cristales en nuestras vidas

Los cristales en nuestras vidas Martin M. Ripoll 23 Noviembre 2017 Los cristales en nuestras vidas?? La ciencia que se celebra No! Que no es esto! La ciencia que se celebra Conocimiento sobre cristales Érase una vez Cristales en la historia

Más detalles

AGUA EN UN MUNDO SOSTENIBLE 2015

AGUA EN UN MUNDO SOSTENIBLE 2015 NACIONES UNIDAS INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL DEL AGUA AGUA EN UN MUNDO SOSTENIBLE 2015 FERNANDO BERMÚDEZ ACUÑA EL INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL DEL AGUA ES LA PUBLICACIÓN INSIGNIA DEL SISTEMA

Más detalles

Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático

Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático Ciudadanía frente al Calentamiento Global Bernardo Reyes Instituto de Ecologia Política-IACC Project Los nuevos escenarios Inpredictibilidad climática,

Más detalles

III FORO «LAS PERSPECTIVAS CIENTÍFICAS Y NUEVAS POLÍTICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PROTOCOLO DE PARÍS».

III FORO «LAS PERSPECTIVAS CIENTÍFICAS Y NUEVAS POLÍTICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PROTOCOLO DE PARÍS». III FORO PERPECTIVAS DE SOSTENIBILIDAD Y PROGRESO DE LAS SOCIEDDES 24.09.15 CAIXAFORUM MADRID CICLO DE FOROS DE SOSTENIBILIDAD Y PROGRESO DE LAS SOCIEDADES Organizados por la Asociación para la Sostenibilidad

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Integración regional y desafíos ante tendencias globales V I Conferencia internacional de la Red Latinoamericana de Economia social de Mercado, Montevideo 27 y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA ANEXOS

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA ANEXOS ANEXOS 19 Anexo 1 1. PROGRAMA DE PRÁCTICAS (1) Ciclo escolar: (2) Nombre de la Institución: (3) Clave: 4) Grupo(s): (5) Nombre de la asignatura: (6) Clave: (7) Año o semestre: (8) Nombre del profesor titular:

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Los microseguros en América Latina

Los microseguros en América Latina Los microseguros en América Latina En un reciente seminario internacional en Río de Janeiro se llevó a cabo una Mesa Redonda sobre el desarrollo que han tenido los seguros para los pobres en América Latina.

Más detalles

Instrumentos de política pública en la gestión de los recursos ambientales y naturales

Instrumentos de política pública en la gestión de los recursos ambientales y naturales Instrumentos de política pública en la gestión de los recursos ambientales y naturales Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

SILABO ESTUDIO DE ECONOMÍAS EMERGENTES

SILABO ESTUDIO DE ECONOMÍAS EMERGENTES SILABO ESTUDIO DE ECONOMÍAS EMERGENTES I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 0834 1... Ciclo : IV 1.3. Créditos : 3 1.4 Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre

Más detalles

Tributo al Premio Nobel de la Paz NORMAN BORLAUG

Tributo al Premio Nobel de la Paz NORMAN BORLAUG Tributo al Premio Nobel de la Paz NORMAN BORLAUG por el Dr. Clive James, fundador y presidente del ISAAA antiguo Director General Adjunto del CIMMYT FIMA de Zaragoza, España, a, 9 de febrero de 2010 Servicio

Más detalles

Sr. Rafael Eduardo Padrón, presidente CLACE. Srs. Miembros del Comité Latinoamericano de Comercio Exterior CLACE

Sr. Rafael Eduardo Padrón, presidente CLACE. Srs. Miembros del Comité Latinoamericano de Comercio Exterior CLACE Palabras del Secretario General de FELABAN, en la apertura del XXXII Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior, CLACE Giorgio Trettenero Castro Miami, Estados Unidos 22 mayo de 2016 Sr. David Schwartz,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

INDICE. Recuadros Sobre los autores

INDICE. Recuadros Sobre los autores INDICE Recuadros X Sobre los autores XII Prefacio XIII Parte Primera 1 Las Bases de la Sociología 1. La Perspectiva Sociológica 3 La perspectiva sociológica 4 La importancia de la perspectiva global 7

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I Datos Financieros del IGSS. Capítulo II Variables Macroeconómicas

ÍNDICE. Capítulo I Datos Financieros del IGSS. Capítulo II Variables Macroeconómicas 1 2 ÍNDICE Capítulo I Datos Financieros del IGSS Balance General del IGSS (Activo Pasivo) Cuadro 1-6 7 Adeudo del Estado Cuadro 7 12 Ingresos y Gastos Programa EMA con y sin Intereses por Inversiones Financieras

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

ACLARACIONES SOBRE TEMAS CONTROVERSIALES CARTA DE LA TIERRA

ACLARACIONES SOBRE TEMAS CONTROVERSIALES CARTA DE LA TIERRA Apoya la Carta de la Tierra al Socialismo? Traducción del documento de Steven Rockefeller De tiempo en tiempo, las críticas a la Carta de la Tierra expresan una preocupación de que promueve el Socialismo.

Más detalles

CONCEPTO DE ECOSISTEMA

CONCEPTO DE ECOSISTEMA CONCEPTO DE ECOSISTEMA Ecosistema Comunidad de especies dif. que interactúan entre sí y con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente no vivo. COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA DE LOS ECOSISTEMAS

Más detalles

Innovación y desarrollo en agro Latinoamericano

Innovación y desarrollo en agro Latinoamericano Innovación y desarrollo en agro Latinoamericano Roberto Artavia Loría Costa Rica, 19 de mayo de 2009 El ritmo de cambio se está a c e l e r a n d o En el Siglo XXI no experimentaremos 100 años de desarrollo

Más detalles

Demócrito. Modelo de Dalton. Modelo atómico de Thomson

Demócrito. Modelo de Dalton. Modelo atómico de Thomson modelo atómico Demócrito Fue probablemente el primero en creer que la materia estaba constituida por partículas que denomino átomos, palabra que significa sin división, ya que consideraba el átomo como

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Cuidado Integral de la Salud por todos y para todos

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Cuidado Integral de la Salud por todos y para todos 1 ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Cuidado Integral de la Salud por todos y para todos Por qué APS? Los pobres subsidian a los ricos: Personas con más medios y necesidades menores son las que más atención

Más detalles

La Nanotecnología y su impacto en la sociedad. Jesica Natalia Piza Piza. Narly Diaz. Gloria González

La Nanotecnología y su impacto en la sociedad. Jesica Natalia Piza Piza. Narly Diaz. Gloria González 1 La y su impacto en la sociedad Jesica Natalia Piza Piza Narly Diaz Gloria González FUNDACIÓN UNVERSITARIA CUN 2 Resúmen: El objetivo del presente escrito es verificar la importancia de las nuevas tendencias

Más detalles

SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL

SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL CLARISA HARDY DIRECTORA EJECUTIVA CHILE 21 MIDEPLAN - CEPAL SANTIAGO, OCTUBRE 2002 PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL I. Chile tuvo significativas

Más detalles

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación Recursos Naturales y Desarrollo: Desafíos para la CTI en el Siglo XXI Buenos Aires, 7 de noviembre 2017 Valorización de los recursos

Más detalles

Comunicado No. 063 Ciudad de México, 31 de marzo de 2017 Programa de Subasta de Valores Gubernamentales para el segundo trimestre de 2017

Comunicado No. 063 Ciudad de México, 31 de marzo de 2017 Programa de Subasta de Valores Gubernamentales para el segundo trimestre de 2017 Comunicado No. 063 Ciudad de México, 31 de marzo de 2017 Programa de Subasta de Valores Gubernamentales para el segundo trimestre de 2017 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anuncia el programa

Más detalles

Contador Público Auditor CPA. Maestría en Contabilidad, Finanzas y Tributación

Contador Público Auditor CPA. Maestría en Contabilidad, Finanzas y Tributación CONVOCATORIA PERSONAL DOCENTE UNIVERSIDAD POLITÈCNICA SALESIANA Convocatoria a concurso para Docentes La UNIVERSIDAD POLITÈCNICA SALESIANA, en cumplimiento con La Ley Orgánica de Educación Superior, convoca

Más detalles

Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina

Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN COFINANCIADA FEDER

BUENA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN COFINANCIADA FEDER BUENA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN COFINANCIADA FEDER CAMPUS EMPRESARIAL DE LEKAROZ El Campus Empresarial de Lekaroz es un lugar concebido para acoger actividades culturales, educativas y económicas de alto valor

Más detalles

cuarto No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre PROFESOR: JORGE GRANDA AGUILAR

cuarto No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre PROFESOR: JORGE GRANDA AGUILAR 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ECONOMÍA POLÍTICA II CÓDIGO: 15015 CARRERA: Economía NIVEL: cuarto No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2011-2012 PROFESOR: Nombre: JORGE GRANDA

Más detalles

Nota técnica. Proyecciones de crecimiento para la Ciudad de México en 2016

Nota técnica. Proyecciones de crecimiento para la Ciudad de México en 2016 Consultoría Económica Nota técnica Proyecciones de crecimiento para la Ciudad de México en Edgar René Benavidez Al principio del presente año, diversas fuentes nacionales e internacionales pronosticaban

Más detalles

CRISIS Y FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

CRISIS Y FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRISIS Y FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA A Águeda de Espinóla y Lamas (Chuchi) que, a sus más de cien años, sigue siendo testigo inteligente de los cambios que ocurren en España ÍNDICE PROLOGO de Juan Velarde

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. Observe la siguiente caricatura. Qué caracterizó al contexto histórico presentado en la caricatura? A.

Más detalles

Contenido. I. Introducción. El escenario en el siglo XXI: la sociedad del conocimiento.

Contenido. I. Introducción. El escenario en el siglo XXI: la sociedad del conocimiento. Contenido I. Introducción II. El escenario en el siglo XXI: la sociedad del conocimiento. III. La situación de Venezuela en función del escenario post rentista IV. La transición venezolana a la sociedad

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic Modalidad virtual RESPALDO DEL CENTRO Y SU PORTAL EDUCATIVO Por qué la Maestría en Educación mediada por las TIC? Ser competente

Más detalles

El mundo de las organizaciones: Globalización, Tecnología, Diversidad y Ética UNIDAD II

El mundo de las organizaciones: Globalización, Tecnología, Diversidad y Ética UNIDAD II El mundo de las organizaciones: Globalización, Tecnología, Diversidad y Ética UNIDAD II Cuál es la importancia del tema? Reconocer los principales factores que moldearán las Organizaciones del futuro.

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

Premio de Investigacion del Consejo Econömico y Social

Premio de Investigacion del Consejo Econömico y Social ESTUDIOS 232 Estado del Bienestar y sistemas fiscales en Europa Jesus Ruiz-Huerta Carboneil Luis Ayala Canon Javier Loscos Fernandez Directores de la investigacion Cesar Älvarez Alonso Santiago Diaz de

Más detalles