Los cristales en nuestras vidas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los cristales en nuestras vidas"

Transcripción

1 Martin M. Ripoll 23 Noviembre 2017 Los cristales en nuestras vidas?? La ciencia que se celebra No! Que no es esto!

2 La ciencia que se celebra Conocimiento sobre cristales Érase una vez Cristales en la historia Poderes mágicos Belleza Colores Sumeria, 4000 ac China, 3000 ac Egipto, 2000 ac

3 Cristales en la historia Poderes mágicos Belleza Colores Formas Caras planas Aristas definidas Cristales en la historia Maquillaje y sombra de ojos Malaquita Azurita

4 Cristales en la historia Historia Natural, Plinio el Viejo (siglo I dc) Yacimiento de Lapis specularis, CaSO 4.2H 2 O Segóbriga (La Mancha) Los romanos hicieron uso de una propiedad de estos materiales! Perversión lingüística? cristal = vidrio? La ciencia que se celebra Entonces Qué es un cristal?

5 Qué es un cristal? Esto es un cristal!!! Qué es un cristal? Esto NO es un cristal!!!

6 Qué es un cristal? El concepto de cristal está asociado al orden Hay orden y los soldados están como cristalizados Parecen pegados unos a otros Dónde están los cristales?

7 Dónde están los cristales? Dónde están los cristales?

8 Dónde están los cristales? Dónde están los cristales?

9 Dónde están los cristales? Dónde están los cristales?

10 Dónde están los cristales? La ciencia que se celebra Química es la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de sus componentes íntimos), sus propiedades, y las reacciones que las transforman en otras sustancias. átomos, moléculas Linus Pauling Laureado Nobel de Química, 1954

11 El mundo de lo diminuto? Qué entendemos por diminuto? El mundo de lo diminuto Cosas que son cien millones de veces ( ) más pequeñas que un garbanzo, pero que también tienen FORMA y TAMAÑO Es el mundo de los ÁTOMOS y MOLÉCULAS!

12 Átomos, moléculas, complejos Estructuras FORMA+TAMAÑO ESTRUCTURA Átomos, moléculas, complejos Estructuras

13 La importancia de la estructura Carbono puro Diamante El material más duro existente Conductor térmico excepcional No conduce la electricidad Grafito Material muy blando y excelente lubricante Apenas conduce el calor Estupendo conductor eléctrico La importancia de la estructura El conocimiento de las estructuras nos permite comprender las propiedades de todo lo que nos rodea, y poder mejorar así su comportamiento. Y esto es válido para todo tipo de materiales teléfonos, aviones, computadoras, drogas y medicamentos, antibacterianos y antivirales, etc

14 La importancia de la estructura Estructura Caracterización Función Procesado Propiedades La importancia de la estructura en la era en la que la información genética debe ser examinada en múltiples situaciones de salud a lo largo de la vida de las personas y donde necesitamos información detallada sobre la función, la estructura y las interacciones moleculares de miles de proteínas codificadas por el genoma Human Genome Project Base molecular de la vida Función biológica Estructura 3d de las moléculas

15 La ciencia que se celebra Hemos empezado hablando de cristales, y ahora estamos hablando de átomos, de moléculas y de su estructura Qué pintan los cristales en todo esto? La ciencia que se celebra Es Hemos decir, empezado que la pregunta hablando es de cristales, usamos y ahora estamos los cristales hablando para ver de átomos, los átomos de y moléculas las moléculas? y de su estructura Qué pintan los cristales en todo esto?

16 La ciencia que se celebra Pues volvamos de nuevo a la historia Érase otra vez Cristales en la historia s. XVII-XVIII Johannes Kepler ( ) 1611 Strena Seu De Niue Sexangula El copo de nieve de seis esquinas

17 Cristales en la historia Médico particular del Gran Duque de Toscana, Fernando II de Medici 1669 s. XVII-XVIII Niels Stensen ( ) 1772 Jean-Baptiste Louis Romé de l'isle ( ) Mineralogista Cristales en la historia s. XVII-XVIII Canónigo honorario de Notre-Dame René Just Haüy ( ) 1784

18 Cristales en la historia s. XIX Médico Johann Friedrich Christian Hessel ( ) Físico Introdujeron los conceptos de SIMETRÍA + REDES August Bravais ( ) Cristales en la historia s. XIX Un objeto sólo puede repetirse a sí mismo, de forma periódica, sólo de 230 modos diferentes! Matemáticos Evgraf S. Fedorov ( ) Establecieron las reglas geométricas que gobiernan las formas de repetición en la materia ordenada Arthur Schönflies ( )

19 Las reglas La sobre ciencia la que simetría se celebra y las repeticiones por translación son algo muy entretenido Pero por qué los cristales han llegado a ser tan importantes en nuestras vidas? La ciencia que se celebra Para dar la respuesta debemos volver de nuevo a la historia Y érase la tercera vez es decir, cuando ocurre el gran salto!

20 Extraño descubrimiento! 1895 Wilhelm Conrad Röntgen ( ) rayos de naturaleza desconocida rayos X y tras 6 años de luces y sombras 1901 Premio Nobel de Física Dos pájaros de un tiro 1912 Nature (2014) 505, 602 Paul P. Ewald ( ) Max von Laue ( ) 1. los rayos X son una radiación, 2. los cristales se comportan como rendijas de dispersión con dimensiones equivalentes a la longitud de onda de los rayos X

21 Dos pájaros de un tiro 1912 Premio Nobel de Física (1914) Pero esto es fantástico! 1912 rayos X William H. Bragg ( ) William L. Bragg ( ) Se puede invertir el camino!

22 Pero esto es fantástico! 1912 Premio Nobel de Física (1915) rayos X William H. Bragg ( ) William L. Bragg ( ) Cómo, si no podemos ver las ondas? Tan fantástico como se imaginaba? Patrón de difracción sencillo Estructuras atómicas sencillas

El Maravilloso Mundo de los Cristales Celebrando el Año Internacional de la Cristalografía!

El Maravilloso Mundo de los Cristales Celebrando el Año Internacional de la Cristalografía! Dr. Diego Lamas Asociación Argentina de Cristalografía El Maravilloso Mundo de los Cristales Celebrando el Año Internacional de la Cristalografía! A qué llamamos Cristalografía? Entendemos por Cristalografía

Más detalles

Edición 2016 Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios

Edición 2016 Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios Edición 2016 Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2015 https://www.facebook.com/concursocrecimientocristalesargentina

Más detalles

CRISTAL ÁTOMOS Y MOLÉCULAS DE POR MARTÍN MARTÍNEZ-RIPOLL

CRISTAL ÁTOMOS Y MOLÉCULAS DE POR MARTÍN MARTÍNEZ-RIPOLL En España, la influencia de la Cristalografía ha sido espectacular. Sin embargo, especialmente en el mundo académico, parece seguir siendo una asignatura pendiente. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS DE CRISTAL POR MARTÍN

Más detalles

Rayos X. Fueron descubiertos por Wilhem Röntgen ( ) en Würzburg el 8 de noviembre de 1895.

Rayos X. Fueron descubiertos por Wilhem Röntgen ( ) en Würzburg el 8 de noviembre de 1895. Página 1 Fueron descubiertos por Wilhem Röntgen (1845-1923) en Würzburg el 8 de noviembre de 1895. 1895 PN 1901 "On a new kind of rays" Nature 53, 274 (1896). Antecedentes. En los años anteriores se venía

Más detalles

Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales

Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Unidad 2: Materiales sólidos y elementos de Cristalografía Clasificaciones de los materiales sólidos. Uniones químicas. Definición de Estructura

Más detalles

Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido - + Sólidos cristalinos y sólidos amorfos

Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido - + Sólidos cristalinos y sólidos amorfos Sólidos cristalinos y sólidos amorfos Sólidos cristalinos: presentan un ordenamiento regular en el espacio Sólidos amorfos: no presentan el ordenamiento típico de los cristalinos Región cristalina Región

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X DIFRACCIÓN DE RAYOS X Difracción La difracción es el resultado de la dispersión de la radiación producida por una disposición regular de los centros de dispersión, cuyo espaciado es aproximadamente igual

Más detalles

Edición Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios

Edición Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios Edición 2015 http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2015 https://www.facebook.com/concursocrecimientocristalesargentina

Más detalles

07/05/2017. ÓPTICA FÍSICA: difracción. Introducción a los patrones de difracción

07/05/2017. ÓPTICA FÍSICA: difracción. Introducción a los patrones de difracción ÓPTICA FÍSICA: difracción Dispositivo Delfina Fernandez y Damián Pontet, 2015 Introducción a los patrones de difracción Difracción es la desviación que sufren las ondas alrededor de los bordes y esquinas

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y ANÁLISIS DE PROPIEDADES DE SÓLIDOS CRISTALINOS: POLIMORFOS, SOLVATOS, COCRISTALES Y SALES

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y ANÁLISIS DE PROPIEDADES DE SÓLIDOS CRISTALINOS: POLIMORFOS, SOLVATOS, COCRISTALES Y SALES Programa de Actualización ANUAL 2018 CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y ANÁLISIS DE PROPIEDADES DE SÓLIDOS CRISTALINOS: POLIMORFOS, SOLVATOS, COCRISTALES Y SALES Florencia Di Salvo Sebastián Suárez Departamento

Más detalles

Difracción con Rayos X

Difracción con Rayos X Difracción con Rayos X Hurgando en la estructura de las moléculas En el ICMA se utilizan métodos de Difracción con Rayos X para conocer la estructura de la materia Algo de Historia Página Qué es la difracción

Más detalles

Estructura cristalina. Materiales para ingeniería en energía

Estructura cristalina. Materiales para ingeniería en energía Estructura cristalina Materiales para ingeniería en energía Definiciones Además de la composición, otro aspecto fundamental que gobierna las propiedades físicas y químicas de los sólidos es la organización

Más detalles

Contenidos Programáticos Programas de Pregrado CIENCIAS BÁSICAS FACULTAD: FÍSICA PROGRAMA: FÍSICA Y GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DE: ÁREA:

Contenidos Programáticos Programas de Pregrado CIENCIAS BÁSICAS FACULTAD: FÍSICA PROGRAMA: FÍSICA Y GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DE: ÁREA: Página 1 de 4 CIENCIAS BÁSICAS FACULTAD: FÍSICA PROGRAMA: FÍSICA Y GEOLOGÍA PARTAMENTO : CURSO : ESTADO SÓLIDO CÓDIGO: 157216 ÁREA: REQUISITOS: 157239 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4 TIPO CURSO: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Unidad II La Materia y sus transformaciones La Luz

Unidad II La Materia y sus transformaciones La Luz Unidad II La Materia y sus transformaciones La Luz Naturaleza de la Luz La mayor parte de lo que conocemos de nuestro entorno es adquirido mediante sentido de la vista, de aquí que resulta de mucha importancia

Más detalles

GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS

GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS El mundo de los sólidos cristalinos es muy amplio. Los encontramos en: La naturaleza. En los minerales y rocas, donde algunos cristales son particularmente

Más detalles

Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X

Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X Grado C. Físicas SÍNTESIS Y DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X J. Medina UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Departamento de Física de

Más detalles

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Capítulo 11 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Una fase es la parte homógenea de un sistema en contacto

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA I 9/1/17. El enlace iónico. Iones. Rafael Moreno Esparza

QUÍMICA INORGÁNICA I 9/1/17. El enlace iónico. Iones. Rafael Moreno Esparza QUÍMICA INORGÁNICA I Rafael Moreno Esparza 0 El enlace iónico Procedencia: La fuerza electrostática que mantiene unidos a dos átomos. Los átomos tratan de tener 8 electrones en la capa de valencia Los

Más detalles

Qué tiene de particular el átomo de carbono?

Qué tiene de particular el átomo de carbono? Qué tiene de particular el átomo de carbono? - Se encuentra a la mitad del segundo período en la tabla periódica - Es tetravalente - Se une consigo mismo formando cadenas - Se une consigo mismo de tres

Más detalles

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X Máster Universitario en Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X J. Medina

Más detalles

Difracción de rayos X. Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero

Difracción de rayos X. Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero Difracción de rayos X Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero Por qué estudiar difracción de rayos X? Composición Difracción üfenómeno característico de las ondas üdesviación de éstas al encontrar

Más detalles

Ing. Fredy Velázquez Soto

Ing. Fredy Velázquez Soto Ing. Fredy Velázquez Soto TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes ( diamante, cristales de cuarzo), sólidos metálicos,

Más detalles

Fonones: Cuasipartículas de calor y sonido

Fonones: Cuasipartículas de calor y sonido Fonones: Cuasipartículas de calor y sonido Gerardo Martínez Avilés Sin lugar a dudas, una de las más grandes revoluciones en el pensamiento humano es la aparición de la física cuántica, actualmente la

Más detalles

ÍNDICE. El carbono en la naturaleza. El ciclo del carbono. El átomo de carbono. Los compuestos del carbono. Propiedades. Fórmulas.

ÍNDICE. El carbono en la naturaleza. El ciclo del carbono. El átomo de carbono. Los compuestos del carbono. Propiedades. Fórmulas. El carbono en la naturaleza El ciclo del carbono El átomo de carbono Los compuestos del carbono Propiedades Fórmulas Clasificación El carbono es un elemento no metálico que se presenta en formas muy variadas.

Más detalles

Física Cuántica. Sólidos II. Requerimientos previos. José Manuel López y Luis Enrique González. Universidad de Valladolid. Curso p.

Física Cuántica. Sólidos II. Requerimientos previos. José Manuel López y Luis Enrique González. Universidad de Valladolid. Curso p. Física Cuántica Sólidos II. Requerimientos previos. José Manuel López y Luis Enrique González Universidad de Valladolid Curso 2004-2005 p. 1/20 Red cristalina El primer dibujo de un cristal apareció en

Más detalles

Introducción a la Cristalografía de Macromoléculas

Introducción a la Cristalografía de Macromoléculas Introducción a la Cristalografía de Macromoléculas Felipe Trajtenberg! Unidad de Cristalografía de Proteínas Institut Pasteur de Montevideo Microscopía vs difracción radiación dispersada lente imagen magnificada

Más detalles

Determinación de los índices de Miller de planos en cristales de Cu y GaP

Determinación de los índices de Miller de planos en cristales de Cu y GaP Determinación de los índices de Miller de planos en cristales de Cu y GaP Grupo 2 Franchino Viñas, S. A. Hernández Maiztegui, F. f ranchsebs@yahoo.com.ar f ranx22182@hotmail.com Muglia, J. Panelo, M. Salazar

Más detalles

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE Tema 9: Estados de agregación de la materia 9.1 Características generales de los estados de agregación Desde el punto de vista microscópico: 9.1 Características generales 9.2 Sólidos: estructura cristalina

Más detalles

CUASICRISTALES. * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel

CUASICRISTALES. * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel CUASICRISTALES 1 * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel INTRODUCCIÓN El premio nobel de química recién otorgado a Daniel Shechtman, descubridor de cuasicristales

Más detalles

Originales de. Primera Temporada. Capitulo 3 de 5

Originales de. Primera Temporada. Capitulo 3 de 5 Originales de +18 Capitulo 3 de 5 Primera Temporada Estructura Atómica. Historia de los modelos atómicos. Tabla Periódica. Estructura general de la tabla periódica Ing. Sergio Luppo 1 Teoría Atómica Siglo

Más detalles

CRISTALES: el orden en el mundo atómico. Año internacional de la cristalografía

CRISTALES: el orden en el mundo atómico. Año internacional de la cristalografía María E. Montero Cabrera y Luis E. Fuentes Cobas 2014 Año internacional de la cristalografía CRISTALES: el orden El mundo de materiales en el que vivimos es, ciertamente, diverso; así podemos ver el caso

Más detalles

El mundo invisible. José Traver Nuevas Tecnologías Universidad para Mayores - UJI

El mundo invisible. José Traver Nuevas Tecnologías Universidad para Mayores - UJI El mundo invisible José Traver traver.correo@gmail.com Nuevas Tecnologías Universidad para Mayores - UJI De qué se componen las cosas? En la antigüedad... Tales de Mileto (siglo VII a.c.): todo estaba

Más detalles

Tema 1: Sólidos cristalinos Curso 2016/17

Tema 1: Sólidos cristalinos Curso 2016/17 Física del Estado Sólido I Tema 1: Sólidos cristalinos Curso 2016/17 Qué es un cristal? Un cristal ideal está formado por una distribución periódica tridimensional de átomos Desde hace siglos se observó

Más detalles

Semana de la Ciencia La ciencia al alcance de tu mano.

Semana de la Ciencia La ciencia al alcance de tu mano. Semana de la Ciencia La ciencia al alcance de tu mano. Un viaje por el nanomundo y los nanomateriales a través del microscopio electrónico G.M. Arzac, M.C.Jiménez, A.Fernández Instituto de Ciencia de Materiales

Más detalles

La mineralogía CONTENIDOS. Cristal. Mineral. Naturales. Homogénea. Ley.

La mineralogía CONTENIDOS. Cristal. Mineral. Naturales. Homogénea. Ley. La mineralogía La mineralogía es una ciencia extensa y compleja, muy relacionada con la química y la geología, que estudia la estructura, composición y transformación de la materia sólida inorgánica cristalina

Más detalles

SÓLIDOS I. Tipos de sólidos. Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada.

SÓLIDOS I. Tipos de sólidos. Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada. SÓLIDOS I Tipos de sólidos Sólidos cristalinos: los átomos, iones o moléculas se empaquetan en forma ordenada. Sólidos amorfos: no presentan estructuras ordenadas. 1 Sólidos cristalinos Hay posiciones

Más detalles

red directa y red recíproca

red directa y red recíproca Más sobre redes: red directa y red recíproca Cualquier plano puede caracterizarse por un vector perpendicular a él ( hkl ) Familia de planos hkl con distancia interplanar d hkl Tomemos hkl = 1/ d hkl hkl

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Profesor Mauricio Hernández F Electivo de Biología 3 Medio. Profesor Mauricio Hernández F Electivo de Biología 3 Medio

INTRODUCCIÓN. Profesor Mauricio Hernández F Electivo de Biología 3 Medio. Profesor Mauricio Hernández F Electivo de Biología 3 Medio INTRODUCCIÓN Al igual que las especies biológicas, las ideas no surgen espontáneamente de la nada: evolucionan a partir de ideas anteriores, generadas en otros cerebros. Esto mismo ocurrió con el ADN y

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

Fenómenos de difracción

Fenómenos de difracción Fenómenos de difracción Información General de un Experimento DRX Tubo de Rayos X filtrado Detector Capillary Detector specimen Naturaleza de un sólido cristalino Estructura que guarda orden a largo alcance.

Más detalles

Interpretación de Diagramas de Difracción

Interpretación de Diagramas de Difracción Interpretación de Diagramas de Difracción Teoría: Ley de Bragg Para interpretar los diagramas de difracción se requiere una teoría. W.H. Bragg y su hijo fueron pioneros en el tema y desarrollaron una sencilla

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de Ciencias Naturales a todos los interesados se les invita a la Curso de Nivelación en estas Áreas Básicas Convoca

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE 6.1 Introducción 6.2 Estructuras cristalinas 6.3 Enlace en las estructuras cristalinas 6.4 Cristales iónicos 6.5

Más detalles

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO ÍNDICE Primera Unidad: MECANICA 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO El Sistema Métrico de Unidades modernizado Movimiento uniforme Movimiento acelerado INVESTIGACION: Movimiento acelerado La medida 2. FUERZA Y MOVIMIENTO

Más detalles

Año Internacional de la Cristalografía 2014

Año Internacional de la Cristalografía 2014 Año Internacional de la Cristalografía 2014 Prospecto United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization International Union of Crystallography Partners for the International Year of Crystallography

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 206-207.. CONTENIDOS MÍNIMOS: FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. Según se recoge en la Orden ECD/489/206, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo

Más detalles

El Enlace Metálico Química General I 2012

El Enlace Metálico Química General I 2012 El Enlace Metálico Química General I 2012 Antecedentes El primer metal de uso generalizado fue el bronce (aleación de cobre y estaño). Conforme se refinaron las técnicas de fundición se prefirió el hierro.

Más detalles

CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR El espectro electromagnético y su aplicación en el diagnóstico por imágenes Lic. Carlos R. Sánchez Qué es el espectro electromagnético? Se conoce como espectro de

Más detalles

Física del Estado Sólido Práctico 2 Red Recíproca y Difracción de Rayos X

Física del Estado Sólido Práctico 2 Red Recíproca y Difracción de Rayos X Física del Estado Sólido Práctico Red Recíproca y Difracción de Rayos X 1. Considere una red de Bravais con los tres vectores primitivos { a 1, a, a 3 } (figura 1). Un plano de una red cristalina queda

Más detalles

Cuál es el misterio de los copos de nieve? José Miguel Viñas Rubio

Cuál es el misterio de los copos de nieve? José Miguel Viñas Rubio Cuál es el misterio de los copos de nieve? José Miguel Viñas Rubio SUMARIO 1. Nomenclatura 2. La congelación del agua 3. Los cristalitos de nieve 3.1. Antecedentes históricos 3.2. Mecanismos de formación

Más detalles

Comportamiento Electrónico de los Materiales. Tema 2. Electrones en Sólidos. Teoría de Bandas de Energía.

Comportamiento Electrónico de los Materiales. Tema 2. Electrones en Sólidos. Teoría de Bandas de Energía. Comportamiento Electrónico de los Materiales Tema. Electrones en Sólidos. Teoría de Bandas de Energía. .1 Teoría de Bandas de Energía..1.1 Partículas en interacción con objetos múltiples. Molécula de Hidrógeno.

Más detalles

Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA

Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA QUÍMICA. Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA Materia. Sustancias puras. Dispersiones o mezclas. Cambios de estado. Clasificación de sustancias naturales

Más detalles

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6 Concepto de enlace químico Enlace químico Generalmente los átomos libres tienen, por separado, una estabilidad menor que cuando están combinados. Todo

Más detalles

El color en al biología. Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez

El color en al biología. Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez + El color en al biología Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez + Qué es la Visión humana? n Ojo + Cerebro n Interpretación de la información contenida en las imágenes de ambos ojos mediante sistemas internos

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de Ciencias Naturales a todos los interesados se les invita a el Curso de Nivelación en Ciencias Básicas CONVOCA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 418 DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005. Este curso

Más detalles

INDICE Parte 1. Electricidad y Magnetismo Capítulo 2. Ley de Gauss Capítulo 3. Potencial Eléctrico

INDICE Parte 1. Electricidad y Magnetismo Capítulo 2. Ley de Gauss Capítulo 3. Potencial Eléctrico INDICE Parte 1. Electricidad y Magnetismo 1 Capítulo 1. Campos Eléctricos 2 1.1. Propiedades de las cargas eléctricas 3 1.2. Carga eléctrica de objetos mediante inducción 5 1.3. Ley de Coulomb 7 1.4. El

Más detalles

QUIMICA GENERAL. Docente : Raquel Villafrades Torres

QUIMICA GENERAL. Docente : Raquel Villafrades Torres Universidad Pontificia Bolivariana QUIMICA GENERAL Docente : Raquel Villafrades Torres TEORIA ATOMICA DE DALTON (1808) BASES Ley de conservación de la masa: La masa total de las sustancias presentes después

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA: DE FÍSICA Plan de Estudio 2015-2 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO CÓDIGO : 210300 SEMESTRE

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) Teoría de enlace valencia Se basa en la suposición de que los enlaces covalentes se producen por solapamiento (superposición) de los orbitales atómicos de distintos átomos

Más detalles

Básicamente, el fenómeno de la difracción de rayos X (y. formulaciones equivalentes: La formulación de Bragg y la formulación de Laue (Von Laue).

Básicamente, el fenómeno de la difracción de rayos X (y. formulaciones equivalentes: La formulación de Bragg y la formulación de Laue (Von Laue). Determinación de estructuras cristalinas mediante difracción de Rayos X Para que la difracción de Rayos X sea observable, la longitud de onda de la radiación debe ser menor o del orden de las distancias

Más detalles

La naturaleza e importancia de los átomos y de sus agrupaciones

La naturaleza e importancia de los átomos y de sus agrupaciones Cómo aprendimos a «ver» los átomos? Martín Martínez-Ripoll * Departamento de Cristalografía y Biología Estructural Instituto de Química-Física «Rocasolano», CSIC. Madrid Palabras clave Átomos, cristales,

Más detalles

3. Cual es el marco conceptual y las teorías que se utilizan para el entendimiento de las propiedades y fenómenos físicos de los materiales?

3. Cual es el marco conceptual y las teorías que se utilizan para el entendimiento de las propiedades y fenómenos físicos de los materiales? Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto de Física Estado Sólido CNF-422 Primer Taller del Semestre 2010-1 Los talleres del curso de Estado Sólido tienen como objetivo

Más detalles

Taller Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Edición 2017

Taller Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Edición 2017 Taller Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Edición 2017 Asociación Argentina de Cristalografía E-mail: concursocrecimientocristales @gmail.com Asociación Argentina de Cristalografía

Más detalles

ÍNDICE PARTE 4 PARTE 5

ÍNDICE PARTE 4 PARTE 5 ÍNDICE PARTE 4 Electricidad y magnetismo... 689 23 Campos eléctricos... 690 24 Ley de Gauss... 725 25 Potencial eléctrico... 746 26 Capacitancia y materiales dieléctricos... 777 27 Corriente y resistencia...

Más detalles

Principios Básicos de la Radiación

Principios Básicos de la Radiación UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA AREA BÁSICA CURSO: FÍSICO-MATEMÁTICA DOCENTES: DR. EDWIN LÓPEZ ING. FREDY CONTRERAS DOCUMENTO ELABORADO POR DRA. BRENDA MARÍA LÓPEZ LEIVA

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL CURRÍCULO DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (2002/2007/2015)

EVOLUCIÓN DEL CURRÍCULO DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (2002/2007/2015) EVOLUCIÓN DEL CURRÍCULO DE DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (2002/2007/2015) Natalia Ramírez Luz, IES Peset Aleixandre, Paterna GTF Arquímedes DECRETO 39 /2002, de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano, por

Más detalles

ESTRU R C U T C UR U A R S A D E D LOS O MAT A ERI R AL A ES

ESTRU R C U T C UR U A R S A D E D LOS O MAT A ERI R AL A ES ESTRUCTURAS DE LOS MATERIALES Cristalina CRISTALINOS METALES COMPUESTOS IÓNICOS COMPUESTOS COMPLEJOS COV.-ION. SÓLIDOS COVALENTES COVALENTE PURO SÓLIDOS MOLECULARES NO CRISTALINOS (AMORFOS) VIDRIOS INORGÁNICOS

Más detalles

El Premio Nobel de Química 1991

El Premio Nobel de Química 1991 El Premio Nobel de Química 1991 La Real Academia de Ciencias de Suecia ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química de 1991 al Profesor Richard R. Ernst, de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zürich,

Más detalles

Tutoría 2: Experimentos de difracción

Tutoría 2: Experimentos de difracción Tutoría 2: Experimentos de difracción T2.1 Introducción En esta tutoría trataremos la cuestión fundamental de cómo conocemos donde se sitúan los átomos en un sólido. La demostración realizada se basa en

Más detalles

QUIMICA CUANTICA. Trabajos Prácticos: Resolución de problemas Cálculos computacionales

QUIMICA CUANTICA. Trabajos Prácticos: Resolución de problemas Cálculos computacionales Contenidos Mínimos: Formalismos Matemáticos de Química Cuántica Métodos computacionales Formalismos mecano cuánticos. Tratamiento atómico y molecular Aplicaciones a moléculas sencillas. Trabajos Prácticos:

Más detalles

Transiciones de fase sólido- sólido. Dr. Abel Moreno Cárcamo Ins3tuto de Química, UNAM

Transiciones de fase sólido- sólido. Dr. Abel Moreno Cárcamo Ins3tuto de Química, UNAM Transiciones de fase sólido- sólido Dr. Abel Moreno Cárcamo Ins3tuto de Química, UNAM carcamo@unam.mx abel.moreno@mac.com Muchas sustancias poseen más de una forma sólida, cada una de estas formas cristalinas

Más detalles

Generalidades del Estado Sólido

Generalidades del Estado Sólido Universidad de Antioquia Instituto de Física Primer Taller de Estado Sólido, CNF-422 Este taller tiene como objetivo que el estudiante haga un recorrido por los diferentes conceptos para preparar el primer

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X Física del Estado Sólido DIFRACCIÓN DE RAYOS X Dr. Andrés Ozols n n k k d cosθ =d.n Θ d Θ k k d cos θ = d.n Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires 2009 TEMARIO Objetivo Naturaleza de los rayos

Más detalles

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY ELEMENTARY AND MIDDLE S C HOOL MSP -21 ACADEMIA DE VERANO

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

INDICE. XIII Prefacio. XV Al estudiante

INDICE. XIII Prefacio. XV Al estudiante INDICE Acerca de los autores XIII Prefacio XV Al estudiante XXV Parte 4 Electricidad y magnetismo 641 Capitulo 23 Campos eléctricos 23.1. Propiedades de las cargas eléctricas 642 23.2. Objetos de carga

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 142 CFATA Y FESC, UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa

Más detalles

FIZ Física Contemporánea

FIZ Física Contemporánea FIZ1111 - Física Contemporánea Interrogación N o 3 17 de Junio de 2008, 18 a 20 hs Nombre completo: hrulefill Sección: centering Buenas Malas Blancas Nota Table 1. Instrucciones - Marque con X el casillero

Más detalles

Unidad 2: Estado Sólido

Unidad 2: Estado Sólido Unidad 2: Estado Sólido Redes de Bravais P = primitiva (sólo hay un punto de red dentro la celdilla, uno por vértice repartido en ocho vértices, 8/8=1) C = centrada en las caras perpendiculares al eje

Más detalles

INDICE Parte 4 Electricidad y magnetismo Campos eléctricos Propiedades de las cargas eléctricas Aislantes y conductores 711

INDICE Parte 4 Electricidad y magnetismo Campos eléctricos Propiedades de las cargas eléctricas Aislantes y conductores 711 INDICE Parte 4 Electricidad y magnetismo 707 23 Campos eléctricos 708 23.1. Propiedades de las cargas eléctricas 709 23.2 Aislantes y conductores 711 23.3 La ley de Coulomb 713 23.4. El Campo eléctrico

Más detalles

Origen del Concepto Átomo MODELOS ATÓMICOS. Teoría o Modelo Atómico de Dalton (1808) Qué es un modelo en Ciencias?

Origen del Concepto Átomo MODELOS ATÓMICOS. Teoría o Modelo Atómico de Dalton (1808) Qué es un modelo en Ciencias? MODELOS ATÓMICOS Origen del Concepto Átomo Demócrito: Siglo IV (A.C.) Fundador de la Escuela Atomista los átomos son indivisibles (átomo), y se distinguen por forma, tamaño, orden y posición. Los átomos

Más detalles

Master en Análisis Forense

Master en Análisis Forense Master en Análisis Forense Evidencias físicas Métodos Cristalográficos de Caracterización en AF Tema 3.- Difracción de Rayos X Dr. José Luis Pizarro Dpto. Mineralogía y Petrología Fac. Ciencia y Tecnología

Más detalles

TEORÍAS DE LA LUZ. Teoría Corpuscular

TEORÍAS DE LA LUZ. Teoría Corpuscular TEORÍAS DE LA LUZ Las teorías propuestas por los científicos para explicar la naturaleza de la luz han ido cambiando a lo largo de la historia de la ciencia, a medida que se van descubriendo nuevas evidencias

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA QUÍMICA CIIN 1001. CIENCIA INTEGRADA I. Tres créditos. Tres horas semanales de conferencia. Co-requisito: CIIN 1002. Estudio de los conceptos fundamentales

Más detalles

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C ENLACE QUÍMICO 1. Repaso de los Conceptos Básicos: Las partículas del átomo: Electrón, Protón y neutrón Número atómico, número másico, Isótopos 2. Modelos atómicos: Repaso de los modelos atómicos Modelo

Más detalles

Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo

Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Analizar cronológicamente los modelos atómicos hasta llegar al modelo actual discutiendo sus limitaciones y la necesitad

Más detalles

60è Significado de la Doble Hélice. 60è Aniversari del Descobriment de l Estructura en Doble Hèlix del DNA 1

60è Significado de la Doble Hélice. 60è Aniversari del Descobriment de l Estructura en Doble Hèlix del DNA 1 60è Aniversari del Descobriment de l Estructura en Doble Hèlix del DNA 1 1953-2013 Significado de la Doble Hélice Watson y yo hemos descubierto el secreto de la vida! Significado de la Doble Hélice 60è

Más detalles

UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA

UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA CONCEPTOS MATERIA CRISTALINA: Aquella cuyas partículas están perfectamente ordenadas en el espacio, ocupando posiciones fijas y a distancias regulares unas de otras, formando

Más detalles

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Examen de Química Química Orgánica Orbitales híbridos. Propiedades de los enlaces

Más detalles

CONTENIDOS. Síntesis de los contenidos: Bloque 1: Materia y energía. 1. El mundo material. 2. Materia y energía. Bloque 2: Transferencia de energía

CONTENIDOS. Síntesis de los contenidos: Bloque 1: Materia y energía. 1. El mundo material. 2. Materia y energía. Bloque 2: Transferencia de energía Ciencia Naturales 2º E.S.O. Bloque 1: Materia y energía 1. El mundo material. 2. Materia y energía Bloque 2: Transferencia de energía 3. El calor y la temperatura. 4. El sonido. 5. La luz. Bloque 3: La

Más detalles

Guía de Problemas N 2 Difracción y Generación de rayos X

Guía de Problemas N 2 Difracción y Generación de rayos X Guía de Problemas N 2 Difracción y Generación de rayos X 1) El Pb metálico cristaliza en una estructura cúbica. Los cuatro primeros picos que aparecen en el difractograma corresponden a los planos (111),

Más detalles

UNIDAD 2. Tema 2.1 Estructura del átomo. Partículas subatómicas. Número atómico, masa atómica, número de masa. Isótopos.

UNIDAD 2. Tema 2.1 Estructura del átomo. Partículas subatómicas. Número atómico, masa atómica, número de masa. Isótopos. UNIDAD 2 Tema 2.1 Estructura del átomo. Partículas subatómicas. Número atómico, masa atómica, número de masa. Isótopos. 1 Teoría atómica de la materia Demócrito (460-370 a.c.): el mundo material está formado

Más detalles

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat Guía 6: Fenómeno de Difracción. La Cristalografía de rayos X.

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat Guía 6: Fenómeno de Difracción. La Cristalografía de rayos X. Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat. 2015 Guía 6:. La Cristalografía de rayos X. Objetivos Estudiar la figura de difracción (también llamada patrón de difracción) producida por diferentes obstáculos

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO I Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 5 Horas prácticas: 0 Créditos: 10 Clave: F0124 Asignaturas antecedentes y

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 2014-2015 IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA ALCANZAR UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINALIZAR EL CURSO Para

Más detalles