CRISTALES: el orden en el mundo atómico. Año internacional de la cristalografía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRISTALES: el orden en el mundo atómico. Año internacional de la cristalografía"

Transcripción

1 María E. Montero Cabrera y Luis E. Fuentes Cobas 2014 Año internacional de la cristalografía CRISTALES: el orden El mundo de materiales en el que vivimos es, ciertamente, diverso; así podemos ver el caso de las maravillas de la mineralogía, la magia de la vida y los sorprendentes materiales funcionales creados por el hombre. A nuestro alrededor encontramos estructuras que van desde simples hasta increíblemente complejas. Cada familia de materiales cumple su función en nuestro universo y este rol siempre está determinado por la arquitectura de la materia en el nivel atómico. Por su importancia en la naturaleza y en la tecnología, dedicamos el presente artículo a los cristales, los materiales más ordenados que existen. Comenzamos por esclarecer una muy generalizada confusión: cristal y vidrio son cosas distintas; aunque culturalmente se las identifica como similares por razones históricas. La palabra cristal tiene origen en el vocablo griego κρύσταλλος, que se refiere a la variedad de cuarzo conocido como cristal de roca; por otro lado, la palabra cristallo, del latín, se empleaba alrededor del siglo XV para designar el vidrio de Murano (de aspecto parecido al cristal de roca); pero, para la ciencia actual, como veremos, vidrio es lo contrario de cristal. El vidrio es incuestionablemente útil y puede ser hermoso, deslumbrante. Por ejemplo, en México contamos con vitrales cautivadores, como el Cosmovitral de Toluca (figura 1). Los vidrios de algunas catedrales (Notre Dame en París, San Vito en Praga) son también famosos por su belleza.

2 El proceso de soplado del vidrio se basa precisamente en la importante diferencia entre cristal y vidrio. Para cierto intervalo de (altas) temperaturas, el vidrio se presenta en forma de un material pastoso (intermedio entre sólido y líquido), susceptible de ser llevado a la forma deseada por el maestro vidriero. Comparemos esa condición con lo que sucede al agua en su transformación sólido ab líquido; resulta que el agua nunca está pastosa: por debajo de 0 C es puro hielo (duro cristalino); pero, exactamente a 0 C el hielo se transforma en agua (líquida, fluida). Podemos encontrar otras diferencias entre las propiedades de los cristales y las de los vidrios (también llamados materiales amorfos); por ejemplo, el parámetro mecánico que describe la elasticidad (el módulo de Young), que en cual- FIGURA 1. Vista del Cosmovitral Jardín Botánico, Toluca, Estado de México. 1 El primer modelo registrado sobre la naturaleza periódica de la estructura de los cristales corresponde al destacado científico Johannes Kepler ( ), quien observó y razonó en torno a la simetría de los cristales de nieve quier muestra de cualquier vidrio es el mismo en todas las direcciones (esta característica se denomina isotropía elástica). Para los cristales, los parámetros elásticos son diferentes en diferentes direcciones (es decir, son anisotrópicos). El contraste entre las propiedades de los vidrios y las de los cristales tiene su origen en la diferencia existente entre los niveles de ordenamiento de sus respectivas estructuras, a nivel atómico. PERIODICIDAD O NO PERIODICIDAD, ÉSA ES LA DIFERENCIA Para la física, la química y la ciencia en general, el concepto básico de cristal es el de un arreglo o estructura periódica de átomos, iones o moléculas. La figura 2 muestra un pequeño cristal de óxido de estaño (SnO 2 ) observado a través de un moderno microscopio electrónico. Se puede apreciar cómo los átomos están perfectamente ordenados, formando filas. Obsérvese la escala en esta figura: la barra blanca representa un nanómetro (1 nm=10-9 m=una millonésima de milímetro). La figura 3 muestra una comparación esquemática entre las estructuras de (a) un cristal de óxido de aluminio (pudiera ser un rubí o un zafiro) y (b) un vidrio con la misma composición. Los átomos de oxígeno se representan como círculos claros, y los de aluminio, como puntos negros. Obsérvese cómo el entorno de los átomos es prácticamente igual en ambas estructuras, pero el cristal es periódico, posee orden de largo alcance, mientras que el óxido amorfo sólo posee orden de corto alcance. Si se captura una imagen instantánea de un material en estado líquido, la estructura atómica observada es del tipo representado en la figura 3b; al paso del tiempo, las moléculas resbalan entre ellas y el sistema es fluido. Si la temperatura baja lentamente, el movimiento disminuye y las moléculas se acomodan en una configuración que minimice la energía de interacción; esto sucede en todo el volumen del material, de manera que el orden resultante es el mismo en toda la muestra: el sistema se vuelve periódico, se cristaliza.

3 El cristal resultante es estable y rígido; aunque, si el enfriamiento es rápido, la estructura amorfa no tiene tiempo de evolucionar hacia la condición de equilibrio y se obtiene un líquido subenfriado, o sea, un vidrio. La diferencia estructural explica, por ejemplo, por qué un cristal no responde igual, si se tira de él en una dirección paralela a una fila de átomos, que si la tracción es a lo largo de una dirección inclinada; en cambio, un vidrio responde igual en todas las direcciones. La mayoría de los materiales que nos rodean son policristalinos; por ejemplo, un ladrillo común está formado por millones de partículas (granos) de dimensiones milimétricas o aun menores. Cada una de estas partículas está formada por uno o varios cristalitos. Si comparamos las distancias átomo-átomo en la figura 2 (aproximadamente 0.4 nm) con las dimensiones de los cristalitos que forman un ladrillo, encontramos que las filas de átomos en cada grano o cristalito, poseen alrededor de un millón de átomos ordenados periódicamente (10-3 m / 10-9 m=106). El acero y otros metales son, generalmente, policristalinos. Esta característica se determina mediante técnicas de microscopía y rayos x. Algunos metales, por ejemplo los picaportes antiguos de bronce (atacados por sudor durante años) muestran a simple vista su naturaleza policristalina. FIGURA 2. Secuencia de acercamiento, en un microscopio electrónico, a un nanocristal de óxido de estaño. Se aprecia el arreglo periódico de los átomos. (cortesía del Prof. F. Espinosa, NANOTEC, CIMAV). ESTRUCTURA DE LOS CRISTALES Y DIFRACCIÓN. KEPLER, LAUE Y LOS BRAGG Por estructura se entiende la distribución espacial de los componentes de un sistema. La estructura de un material es la distribución de los átomos que lo componen. El primer modelo registrado sobre la naturaleza periódica de la estructura de los cristales corresponde al destacado científico del Renacimiento Johannes Kepler ( ), quien observó y razonó en torno a la simetría de los cristales de nieve. Sus observaciones y consideraciones que incluían la hipótesis de la periodicidad fueron compiladas en el tratado El copo de nieve de seis esquinas. 2 Desde el tratado de Kepler hasta la primera década del siglo XX, se hicieron deducciones y aportes importantes relativos al ordenamiento y la simetría en las estructuras cristalinas; pero los hallazgos decisivos se realizaron a partir del descubrimiento, hecho por Max von Laue ( ) y sus discípulos, sobre la difracción de rayos X. Las ondas de luz visible, al atravesar una red periódica de rendijas (una rejilla), se superponen FIGURA 3. Representación de un cristal bidimensional (hipotético) A 2 B 3 y de la estructura aperiódica (amorfa) del vidrio de igual composición. Los átomos A se representan como puntos negros y los B como círculos claros. El entorno de los átomos es prácticamente igual en ambas estructuras, pero el cristal es periódico; posee orden de largo alcance, mientras que el amorfo sólo posee orden de corto alcance. F d S 1 S 3 Pantalla FIGURA 4. El fenómeno de difracción: a) Esquema de un ensayo. La luz de la fuente (F) atraviesa las aperturas S1 y S2. En la pantalla se obtiene un patrón de zonas oscuras y brillantes (tomado de Fisicanet): b) Resultado de un experimento casero con un puntero láser y un pañuelo (inténtelo).

4 Rayos X Cristal haces difractados Placa fotográfica El concepto básico de cristal es el de un arreglo o estructura periódica de átomos, iones o moléculas, en los que los átomos están perfectamente ordenados, formando filas FIGURA 5. (a) Esquema del experimento de Laue. (b) Patrón de difracción de rayos X obtenido por el grupo de Laue con un cristal de sulfuro de cinc. FIGURA 6. Variantes estructurales del carbono: (a) grafito, (b) grafeno, (c) diamante, (d) fullereno y (e) nanotubo de carbono. El grafito es un apilamiento de grafenos unidos por enlaces débiles. Un nanotubo de carbono es un grafeno doblado en forma tubular. FIGURA 7. Estructura de la penicilina. Se resalta el anillo ß -lactámico, que juega un rol importante en la función antibacteriana de este antibiótico. (o interfieren) y pueden reforzar o anular la intensidad generada en una pantalla, produciendo franjas o manchas. Este fenómeno es un efecto combinado de la naturaleza ondulatoria de la luz visible y de la periodicidad de las rendijas en la rejilla. El evento es conocido como difracción y es muy fácil de reproducir. La figura 4 muestra un experimento representativo de difracción de luz visible. En 1912, Laue propuso a sus asistentes Knipping y Friedrich hacer incidir un haz de rayos X sobre un cristal y registrar en una placa fotográfica los haces dispersados; el resultado fue una imagen con manchas localizadas según un patrón bien definido (figura 5). Este experimento demostró, simultáneamente: el carácter ondulatorio de los rayos X y la estructura periódica de los cristales, a nivel atómico. En 1914, Laue recibió el Premio Nobel de física por su trascendental aporte, 3 y es precisamente, en conmemoración del centenario de este acontecimiento, que la UNESCO y la ONU declararon el actual 2014, Año Internacional de la Cristalografía. Muy poco después del descubrimiento de Laue, William H. Bragg ( ) y William L. Bragg ( , padre e hijo), explicaron el fenómeno de la difracción de rayos X mediante una analogía con la difracción de luz visible; y fue esta descripción lo que hizo a los Bragg merecedores del Premio Nobel de Física de El estudio de la estructura de la materia mediante difracción de rayos x y de otras radiaciones (electrones, neutrones) se ha convertido en algo tan importante que la definición actual de cristal, emitida por la Unión Internacional de Cristalografía, se refiere a un arreglo atómico que produce patrones de difracción del tipo de lo mostrado en la figura 5 (b). Esta definición incluye el criterio clásico de periodicidad, pero da cierto margen de flexibilidad para considerar como cristales a los materiales del mundo real, cuya estructura exhibe un alto grado de orden, pero que no necesariamente cumple el criterio ideal de periodicidad. A continuación comentaremos brevemente sobre tres tipos de cristales que esperamos resulten de interés: las modificaciones del carbono, la penicilina y los cristales gigantes de Naica. EL CARBONO EN SUS DIFERENTES ESTRUCTURAS El carbono es un elemento químico sorprendente, capaz de cambiar significativamente sus propiedades al mudar su estructura cristalina. La figura 6 muestra las cinco (!) estructuras diferentes que se conocen (hasta hoy) del carbono puro; del cual, el más común (y barato) es el grafito (figura

5 Cueva de los cristales gigantes de Naica. Se aprecian las dimensiones al compararlas con las personas presentes en el escenario. Los cristales más bellos del mundo se encuentran en el fondo de un laberinto de la mina de Naica, Chihuahua; están formados de yeso y miden más de 10 metros de longitud y un metro de diámetro 6a). En el grafito, los átomos forman planos ligados por fuertes enlaces covalentes. Los planos atómicos interactúan entre sí mediante débiles enlaces de Van der Waals. El diamante (figura 6b) posee la mayor simetría entre las estructuras del carbono. Los átomos en su celda cúbica están todos ligados por enlaces covalentes. Las diferencias mencionadas explican por qué el carbono es suave, conductor de la electricidad y opaco; mientras que el diamante es durísimo, aislante y deslumbrante. Las figuras 6c, 6d y 6e muestran las estructuras del fullereno, los nanotubos de carbono y el grafeno, que forman la base de los nanomateriales, sobre la cual se está construyendo la nanotecnología. 5, 6 DOROTHY HODGKIN Y LA PENICILINA El descubrimiento de la penicilina ha cambiado cualitativamente, para bien, la medicina evidente ; el punto no tan conocido es por qué este antibiótico funciona y quien fue la heroína que condujo a entender su función bactericida. La penicilina aniquila las bacterias porque debilita sus paredes celulares. En este proceso la estructura atómica de la penicilina tiene un rol decisivo. La cristalógrafa que descifró la estructura de la penicilina fue Dorothy Hodgkin, y ese descubrimiento la hizo merecedora del Premio Nobel de química, en Las bacterias se reproducen por bipartición.

6 ron en Naica para propiciar la formación de estos cristales fueron:8 la presencia de agua con sulfato de calcio en saturación cercana al equilibrio; la temperatura constante de, aproximadamente, 50 C; un acuífero estable y muy pocos movimientos de la corteza terrestre; condiciones que perduraron por, aproximadamente, un millón de años, tiempo que se tomó la naturaleza para crear esta maravilla muy mexicana. REFERENCIAS: Estructura cristalina del yeso o selenita (CaSO 4 2H 2 O). Código de colores para los átomos: rojo j oxígeno, amarillo j azufre, azul j calcio, blanco j hidrógeno. El carbono es un elemento químico sorprendente, capaz de cambiar significativamente sus propiedades al mudar su estructura cristalina, y el diamante posee la mayor simetría entre las estructuras del carbono Durante este proceso, la pared celular se expande significativamente y es en este punto que la penicilina interfiere, evitando la acción de la enzima encargada de fortalecer la pared. Esta enzima es la transpeptidasa, la cual (por medio del dipéptido D-alanil-D-alanina) enlaza polímeros aislados y forma con ellos una red altamente resistente. La figura 7 muestra la estructura de la penicilina, donde se resalta el llamado anillo β-lactámico, el cual tiene una estructura parecida a la del dipéptido D-alanil-D-alanina. La transpeptidasa confunde el anillo-lactámico con el dipéptido, se liga covalentemente a la penicilina y deja de cumplir su función. Consecuencia: la pared celular se debilita y la bacteria muere. Así funciona la penicilina. Y la humanidad sabe esto gracias a Dorothy Hodgkin, cuyo aporte vale muy bien como ejemplo de mujeres con un rol destacado en la ciencia. 1. Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca, en: portal2.edomex.gob.mx/imc/patrimonio/museos/ jardinbotanicocosmovitral/index.htm 2. J. Kepler, Tratado El copo de nieve de seis esquinas, archivos_01/strena-seu-de-nive-sexangula.pdf 3. M. V. Laue (1914). Nobel Lectures. 4. W. Bragg, L. Bragg (1915). Nobel Lectures. 5. H. Kroto (1996). Nobel Lectures. 6. K. Novoselov (2010). Nobel Lectures. 7. D. C. Hodgkin (1964). Nobel Lectures. 8. J. M. García Ruiz, R. Villasuso, C. Ayora Ibáñez et al. (2007). Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, (59), María Elena Montero Cabrera, investigadora del CIMAV (Chihuahua), física por la Universidad de La Habana y Doctora en Física Nuclear por el Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares Dubna (Rusia). Es miembro del SNI (II). Realiza investigaciones sobre radiactividad ambiental y aplicaciones de la radiación sincrotrónica, en el estudio de materiales avanzados y minerales. Es directora del proyecto Influencia del Ambiente sobre los Cristales Gigantes de Naica. Luis Edmundo Fuentes Cobas, investigador del CIMAV (Chihuahua), Doctor en Física por la Universidad de La Habana. Es miembro del SNI (II). Realiza investigaciones experimentales y teóricas sobre la relación estructura j propiedades electromagnéticas en materiales policristalinos. Coordinador de proyectos sobre análisis cristalográfico por radiación sincrotrónica en Stanford (USA) y Elettra (Italia). LOS CRISTALES MÁS BELLOS DEL MUNDO SON MEXICANOS Sí, es cierto, los cristales más bellos del mundo se encuentran en México. Son los cristales gigantes de la mina de Naica, en Chihuahua. Miden más de 10 metros de longitud y un metro de diámetro; están formados de yeso (sulfato de calcio hidratado), y se encuentran a 290 metros de profundidad, en el fondo de un laberinto, en la mina. Las extraordinarias condiciones que se die-

El Maravilloso Mundo de los Cristales Celebrando el Año Internacional de la Cristalografía!

El Maravilloso Mundo de los Cristales Celebrando el Año Internacional de la Cristalografía! Dr. Diego Lamas Asociación Argentina de Cristalografía El Maravilloso Mundo de los Cristales Celebrando el Año Internacional de la Cristalografía! A qué llamamos Cristalografía? Entendemos por Cristalografía

Más detalles

Edición 2016 Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios

Edición 2016 Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios Edición 2016 Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2015 https://www.facebook.com/concursocrecimientocristalesargentina

Más detalles

Estructura cristalina. Materiales para ingeniería en energía

Estructura cristalina. Materiales para ingeniería en energía Estructura cristalina Materiales para ingeniería en energía Definiciones Además de la composición, otro aspecto fundamental que gobierna las propiedades físicas y químicas de los sólidos es la organización

Más detalles

La mineralogía CONTENIDOS. Cristal. Mineral. Naturales. Homogénea. Ley.

La mineralogía CONTENIDOS. Cristal. Mineral. Naturales. Homogénea. Ley. La mineralogía La mineralogía es una ciencia extensa y compleja, muy relacionada con la química y la geología, que estudia la estructura, composición y transformación de la materia sólida inorgánica cristalina

Más detalles

Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales

Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales Unidad 2: Materiales sólidos y elementos de Cristalografía Clasificaciones de los materiales sólidos. Uniones químicas. Definición de Estructura

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X DIFRACCIÓN DE RAYOS X Difracción La difracción es el resultado de la dispersión de la radiación producida por una disposición regular de los centros de dispersión, cuyo espaciado es aproximadamente igual

Más detalles

GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS

GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS GENERALIDADES DE SOLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS El mundo de los sólidos cristalinos es muy amplio. Los encontramos en: La naturaleza. En los minerales y rocas, donde algunos cristales son particularmente

Más detalles

Los cristales en nuestras vidas

Los cristales en nuestras vidas Martin M. Ripoll 23 Noviembre 2017 Los cristales en nuestras vidas?? La ciencia que se celebra No! Que no es esto! La ciencia que se celebra Conocimiento sobre cristales Érase una vez Cristales en la historia

Más detalles

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 1

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 1 24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 1 OBJETIVO Estudiar la relación intima entre la estructura y propiedades de los materiales. 24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 2 24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 3 ESTRUCTURA.

Más detalles

TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS Responde a las siguientes preguntas sobre el texto Qué significa el término átomo? Qué es un elemento? De qué están formados los materiales que nos rodean? Sabrías poner

Más detalles

Tutoría 2: Experimentos de difracción

Tutoría 2: Experimentos de difracción Tutoría 2: Experimentos de difracción T2.1 Introducción En esta tutoría trataremos la cuestión fundamental de cómo conocemos donde se sitúan los átomos en un sólido. La demostración realizada se basa en

Más detalles

EL ESTADO SOLIDO CLASE II

EL ESTADO SOLIDO CLASE II EL ESTADO SOLIDO CLASE II ESTRUCTURA DE LOS METALES En la unión metálica puede considerarse que los átomos ceden sus electrones de valencia - formando una nube de e - - y se convierten en cationes Teoría

Más detalles

CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES ARREGLOS ATÓMICOS E IÓNICOS En los distintos estados de la materia podemos encontrar 4 clases de arreglos atómicos o iónicos: Sin orden Orden de corto alcance Orden

Más detalles

07/05/2017. ÓPTICA FÍSICA: difracción. Introducción a los patrones de difracción

07/05/2017. ÓPTICA FÍSICA: difracción. Introducción a los patrones de difracción ÓPTICA FÍSICA: difracción Dispositivo Delfina Fernandez y Damián Pontet, 2015 Introducción a los patrones de difracción Difracción es la desviación que sufren las ondas alrededor de los bordes y esquinas

Más detalles

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat Guía 6: Fenómeno de Difracción. La Cristalografía de rayos X.

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat Guía 6: Fenómeno de Difracción. La Cristalografía de rayos X. Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat. 2015 Guía 6:. La Cristalografía de rayos X. Objetivos Estudiar la figura de difracción (también llamada patrón de difracción) producida por diferentes obstáculos

Más detalles

MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES

MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES CONTENIDO Minerales: componentes básicos b de las rocas. Composición n de los minerales. Estructura de los minerales. Propiedades físicas f de los minerales.

Más detalles

Clase N 7. Mineralogía

Clase N 7. Mineralogía Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 7 Mineralogía ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior Compuestos Binarios Cuaternarios Compuestos oxigenados Compuestos hidrogenados

Más detalles

Composición de la materia: de los átomos a las sustancias

Composición de la materia: de los átomos a las sustancias Composición de la materia: de los átomos a las sustancias Trabajo elaborado por las Mtras. Mariana Correa y María José Mendez, en coordinación con Dra. Alicia Cuevas, Dra. Gianella Facchin y Lic. en Psic.

Más detalles

ESTRU R C U T C UR U A R S A D E D LOS O MAT A ERI R AL A ES

ESTRU R C U T C UR U A R S A D E D LOS O MAT A ERI R AL A ES ESTRUCTURAS DE LOS MATERIALES Cristalina CRISTALINOS METALES COMPUESTOS IÓNICOS COMPUESTOS COMPLEJOS COV.-ION. SÓLIDOS COVALENTES COVALENTE PURO SÓLIDOS MOLECULARES NO CRISTALINOS (AMORFOS) VIDRIOS INORGÁNICOS

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA

UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA CONCEPTOS MATERIA CRISTALINA: Aquella cuyas partículas están perfectamente ordenadas en el espacio, ocupando posiciones fijas y a distancias regulares unas de otras, formando

Más detalles

Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 16-2

Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 16-2 Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 6-2 EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS Indica cuál es el núcleo X que se produce en la siguiente reacción nuclear. 5 N + p + X + α a) 3 C b) 5 º c) 2 C d) 4

Más detalles

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA 1. NATURALEZA DE LA LUZ Hasta ahora hemos considerado a la luz como algo que transporta energía de un lugar a otro. Por otra parte, sabemos que existen dos formas básicas de transportar

Más detalles

Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces

Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces PROPIEDADES DE CRISTALES METÁLICOS En estos cristales el enlace predominante es el metálico. 1 Conductividad eléctrica y térmica en materiales metálicos

Más detalles

SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA

SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA Lic. Sofía Tobías V. I. INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis de los compuestos orgánicos. El carbono es el elemento

Más detalles

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TEMA 5 Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS La primera clasificación de los elementos fue la que distinguió entre metales y no metales y se basaba en el aspecto que presentaban los elementos

Más detalles

CONTENIDO BREVE. Introducción. Estructura de los materiales. Medición de las propiedades mecánicas. Metales. Polímeros

CONTENIDO BREVE. Introducción. Estructura de los materiales. Medición de las propiedades mecánicas. Metales. Polímeros CONTENIDO BREVE Introducción Estructura de los materiales Medición de las propiedades mecánicas Metales Polímeros Materiales cerámicos y de carbono Compuestos Materiales electrónicos y ópticos Biomateriales

Más detalles

Uniones Intermoleculares

Uniones Intermoleculares Fuerzas y uniones intermoleculares Uniones Intermoleculares Se establecen entre cargas eléctricas de dos moléculas o especies químicas Distinguimos 3 tipos principales: Unión entre dos iones (unión iónica)

Más detalles

Difracción con Rayos X

Difracción con Rayos X Difracción con Rayos X Hurgando en la estructura de las moléculas En el ICMA se utilizan métodos de Difracción con Rayos X para conocer la estructura de la materia Algo de Historia Página Qué es la difracción

Más detalles

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C ENLACE QUÍMICO 1. Repaso de los Conceptos Básicos: Las partículas del átomo: Electrón, Protón y neutrón Número atómico, número másico, Isótopos 2. Modelos atómicos: Repaso de los modelos atómicos Modelo

Más detalles

Examen de Mejoramiento: Ciencias de Materiales

Examen de Mejoramiento: Ciencias de Materiales Capítulo 2: Estructura atómica y enlaces interatómicos 1. El número atómico (para un representa: a) El número de protones b) El número de neutrones c) El número de electrones d) El número de protones,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 8: Átomo, sistema periódico y enlace.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 8: Átomo, sistema periódico y enlace. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Tema 8: Átomo, sistema periódico y enlace. 1. El modelo atómico de Rutherford: (www. cdpdp. blogspot. com) El experimento que realizó Rutherfurd demostró que la materia está prácticamente

Más detalles

Slide 1 / 52. Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica

Slide 1 / 52. Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica Slide 1 / 52 Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica Slide 2 / 52 Multiopcion Slide 3 / 52 1 Cuál de las siguientes teorías puede explicar la curvatura de las ondas detrás de los obstáculos en

Más detalles

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES JUNIO 2010 FE Opción A Defina brevemente las siguientes propiedades que presentan los compuestos metálicos: a) Elasticidad (0,5 puntos) b) Tenacidad (0,5 puntos) c) Maleabilidad

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES. Materia y sus transformaciones: modelos atómicos

GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES. Materia y sus transformaciones: modelos atómicos GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES Materia y sus transformaciones: modelos atómicos M. EUGENIA VILLASECA R. PRIMER NIVEL MEDIO I. Lee en silencio y observa con atención el texto Modelos atómicos Modelos

Más detalles

Ing. Fredy Velázquez Soto

Ing. Fredy Velázquez Soto Ing. Fredy Velázquez Soto TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes ( diamante, cristales de cuarzo), sólidos metálicos,

Más detalles

CUASICRISTALES. * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel

CUASICRISTALES. * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel CUASICRISTALES 1 * Benítez Hernández Gisel Yurai * Cuicas Vázquez Deyanira * Robles López Karen Ytzel INTRODUCCIÓN El premio nobel de química recién otorgado a Daniel Shechtman, descubridor de cuasicristales

Más detalles

Rayos X. Fueron descubiertos por Wilhem Röntgen ( ) en Würzburg el 8 de noviembre de 1895.

Rayos X. Fueron descubiertos por Wilhem Röntgen ( ) en Würzburg el 8 de noviembre de 1895. Página 1 Fueron descubiertos por Wilhem Röntgen (1845-1923) en Würzburg el 8 de noviembre de 1895. 1895 PN 1901 "On a new kind of rays" Nature 53, 274 (1896). Antecedentes. En los años anteriores se venía

Más detalles

Física Cuántica. Sólidos II. Requerimientos previos. José Manuel López y Luis Enrique González. Universidad de Valladolid. Curso p.

Física Cuántica. Sólidos II. Requerimientos previos. José Manuel López y Luis Enrique González. Universidad de Valladolid. Curso p. Física Cuántica Sólidos II. Requerimientos previos. José Manuel López y Luis Enrique González Universidad de Valladolid Curso 2004-2005 p. 1/20 Red cristalina El primer dibujo de un cristal apareció en

Más detalles

Difracción de rayos X. Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero

Difracción de rayos X. Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero Difracción de rayos X Química Analítica Inorgánica Tecnólogo Minero Por qué estudiar difracción de rayos X? Composición Difracción üfenómeno característico de las ondas üdesviación de éstas al encontrar

Más detalles

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton. El átomo 1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. a) Descubrimiento del protón. b) Experimento de Rutherford. c) Descubrimiento del electrón. d) Modelo atómico de Rutherford. e) Modelo atómico

Más detalles

1. Los elementos químicos

1. Los elementos químicos RESUMEN de la UNIDAD 3. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. Los elementos químicos La materia está formada por partículas denominadas átomos que, a su vez, están formados por otras partículas más pequeñas: protones,

Más detalles

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES PERIODO Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES El átomo: Toda la materia está compuesta por átomos y éstos por partículas

Más detalles

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Capítulo 11 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Una fase es la parte homógenea de un sistema en contacto

Más detalles

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1 Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1 Introducción del Curso Relevancia del Curso Temario. Cronograma y Evaluaciones. TEMA 1: Importancia de la Ciencia e Ingeniería de los materiales,

Más detalles

Problemas de Ondas Electromagnéticas

Problemas de Ondas Electromagnéticas Problemas de Ondas Electromagnéticas AP Física B de PSI Nombre Multiopción 1. Cuál de las siguientes teorías puede explicar la curvatura de las ondas detrás de los obstáculos en la "región de sombra"?

Más detalles

Edición Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios

Edición Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios Edición 2015 http://www.cristalografia.com.ar/index.php/concurso-cristales-2015 https://www.facebook.com/concursocrecimientocristalesargentina

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: II EL ÁTOMO EJERCICIOS II Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: a) b) 5. Determina la estructura atómica de los átomos

Más detalles

Introducción a la Química Orgánica

Introducción a la Química Orgánica Introducción a la Química Orgánica 2 Berzelius (1807) Compuestos Inorgánicos Orgánicos Sintetizados por los seres vivos Tienen Fuerza Vital 3 Friedrich Wölher (1828) Primera Síntesis orgánica: calor N

Más detalles

CRISTALOGRAFIA. Es un sólido compuesto de átomos, iones o moléculas ordenados de una cierta forma y que se repite en tres dimensiones.

CRISTALOGRAFIA. Es un sólido compuesto de átomos, iones o moléculas ordenados de una cierta forma y que se repite en tres dimensiones. CRISTALOGRAFIA CRISTAL SÓLIDO MONOCRISTALINO SÓLIDO POLICRISTALINO Es un sólido compuesto de átomos, iones o moléculas ordenados de una cierta forma y que se repite en tres dimensiones. Región donde el

Más detalles

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos Fisica de Celdas Fotovoltaicas Parte I: Conceptos Previos José L. Solis Universidad Nacional de Ingenieria Instituto Peruano de Energia Nuclear Materiales Semiconductores Los Semiconductores son un grupo

Más detalles

Examen Parcial de Ciencia de los Materiales Ingenierías Mecánica y Electromecánica Septiembre de 2010 UAN. Alumno

Examen Parcial de Ciencia de los Materiales Ingenierías Mecánica y Electromecánica Septiembre de 2010 UAN. Alumno Examen Parcial de Ciencia de los Materiales Ingenierías Mecánica y Electromecánica Septiembre de 2010 UAN Alumno 1. Escoja la respuesta correcta (20%) 1.1 La diferencia que existe entre la ingeniería y

Más detalles

Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica. Multiopcion. Slide 1 / 52. Slide 2 / 52. Slide 3 / 52 A B

Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica. Multiopcion. Slide 1 / 52. Slide 2 / 52. Slide 3 / 52 A B Slide 1 / 52 Las Ondas lectromagnéticas Problemas de Práctica Slide 2 / 52 Multiopcion 1 uál de las siguientes teorías puede explicar la curvatura de las ondas detrás de los obstáculos en la "región de

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X Máster Universitario en Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X J. Medina

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA I 9/1/17. El enlace iónico. Iones. Rafael Moreno Esparza

QUÍMICA INORGÁNICA I 9/1/17. El enlace iónico. Iones. Rafael Moreno Esparza QUÍMICA INORGÁNICA I Rafael Moreno Esparza 0 El enlace iónico Procedencia: La fuerza electrostática que mantiene unidos a dos átomos. Los átomos tratan de tener 8 electrones en la capa de valencia Los

Más detalles

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6 Concepto de enlace químico Enlace químico Generalmente los átomos libres tienen, por separado, una estabilidad menor que cuando están combinados. Todo

Más detalles

Interferencias y difracción. Propiedades ondulatorias de la luz

Interferencias y difracción. Propiedades ondulatorias de la luz Interferencias y difracción Propiedades ondulatorias de la luz Naturaleza ondulatoria de la luz Interferencias: al combinarse dos ondas hay máximos y mínimos Difracción: debido a la existencia de varias

Más detalles

Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada.

Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada. Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada. Metales Átomos que se mantienen juntos con los electrones deslocalizados. (Materiales puros o aleaciones)

Más detalles

Semana de la Ciencia La ciencia al alcance de tu mano.

Semana de la Ciencia La ciencia al alcance de tu mano. Semana de la Ciencia La ciencia al alcance de tu mano. Un viaje por el nanomundo y los nanomateriales a través del microscopio electrónico G.M. Arzac, M.C.Jiménez, A.Fernández Instituto de Ciencia de Materiales

Más detalles

Difracción: Experimento de Young y Principio de Babinet

Difracción: Experimento de Young y Principio de Babinet Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Difracción: Experimento de Young y Principio de Babinet Introducción Durante los primeras décadas del siglo XIX se realizaban

Más detalles

Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X

Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X Grado C. Físicas SÍNTESIS Y DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X J. Medina UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Departamento de Física de

Más detalles

02/06/2014. Química Plan Común

02/06/2014. Química Plan Común Química Plan Común Limitaciones del Modelo Atómico de Rutherford Según el modelo atómico de Rutherford, los electrones se mueven en órbitas circulares y tienen una aceleración normal. Pero según los principios

Más detalles

Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies

Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies e interfaces. * Algunas técnicas (AES, LEED, RHEED,

Más detalles

FULLERENOS. Química del Estado Sólido 02/05/2012 Profesor: Gustavo Tavizón Alvarado. Alumnos:

FULLERENOS. Química del Estado Sólido 02/05/2012 Profesor: Gustavo Tavizón Alvarado. Alumnos: Química del Estado Sólido 02/05/2012 Profesor: Gustavo Tavizón Alvarado Alumnos: Barrios Rosales Andrés López Robledo Luis Enrique Ponce Pérez Daniela Berenice FULLERENOS Introducción El carbono es el

Más detalles

Estructura Atómica. Materiales de Ingeniería Química. Materiales. Prof. Juan P. Urbina Ubi C. Semestre A Mérida, 24 de Abril de 2009

Estructura Atómica. Materiales de Ingeniería Química. Materiales. Prof. Juan P. Urbina Ubi C. Semestre A Mérida, 24 de Abril de 2009 Materiales de Ingeniería Química Estructura atómica de los Materiales Prof. Juan P. Urbina Ubi C. Semestre A 2009 Mérida, 24 de Abril de 2009 INTRODUCCIÓN Existen diferentes niveles de estructura: estructura

Más detalles

Estructura de la Materia

Estructura de la Materia Estructura de la Materia Décimo tercera sesión Propiedades periódicas de los elementos Alrededor de 30 propiedades de los elementos muestran periodicidad Propiedades Periódicas 1 Radio atómico Radio iónico

Más detalles

Grado 5 INTRODUCCIÓN EN QUE SE DIFERENCIAN LOS METALES DE LOS NO METALES? De qué está hecho todo lo que nos rodea? Por qué sucede esto?

Grado 5 INTRODUCCIÓN EN QUE SE DIFERENCIAN LOS METALES DE LOS NO METALES? De qué está hecho todo lo que nos rodea? Por qué sucede esto? Grado 5 Ciencias Naturales Unidad 2 EN QUE SE DIFERENCIAN LOS METALES DE LOS NO METALES? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN De qué está hecho todo lo que nos rodea? Por qué sucede esto? Cuál será el material

Más detalles

Las sustancias químicas

Las sustancias químicas Las sustancias químicas Los elementos químicos Una sustancia elemental está formada por átomos del mismo elemento químico, mientras que un compuesto químico está formado por átomos de diferentes elementos.

Más detalles

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO 1. QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Todas las sustancias que existen en la naturaleza están formadas por átomos de elementos químicos. Generalmente estos átomos no se encuentran aislados,

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 04/04/17 FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA 0 04/04/17 FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA 1 04/04/17 FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA 2 1 Departamento de Física y Química Teórica Asesorias 2017-2

Más detalles

Física Conceptual. Capítulo 2: ÁTOMOS. Copyright 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Addison-Wesley

Física Conceptual. Capítulo 2: ÁTOMOS. Copyright 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Addison-Wesley Física Conceptual Capítulo 2: ÁTOMOS Esta lectura le ayudará a entender: La Hipótesis Atómica Características de los Átomos Imágenes de Átomos Estructura Atómica Los Elementos La Tabla Periódica de los

Más detalles

Este es un modelo de examen, en el examen real usted debe identificar los datos que necesita para resolver el problema, por lo tanto usted debe en

Este es un modelo de examen, en el examen real usted debe identificar los datos que necesita para resolver el problema, por lo tanto usted debe en Este es un modelo de examen, en el examen real usted debe identificar los datos que necesita para resolver el problema, por lo tanto usted debe en algunos problemas inventarse datos para poder resolver

Más detalles

M A T E R I A L E S ENLACES QUIMICOS

M A T E R I A L E S ENLACES QUIMICOS M A T E R I A L E S ENLACES QUIMICOS I FUERZAS DE ATRACCIÓN Intramoleculares: entre átomos de una molécula Determinan tipo de sustancia y propiedades químicas. Intermoleculares: entre moléculas Determinan

Más detalles

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas Dpto. Tecnología. IES Carmen Conde 2017/18 Tecnología Industrial I 1. MATERIALES 1.1. Estructuras cristalinas 1. Conteste brevemente a las siguientes cuestiones: a) Qué es una red cúbica centrada en el

Más detalles

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas Dpto. Tecnología. IES Carmen Conde 2017/18 Tecnología Industrial I 1. MATERIALES 1.1. Estructuras cristalinas 1. Conteste brevemente a las siguientes cuestiones: a) Qué es una red cúbica centrada y una

Más detalles

IMPERFECCIONES CRISTALINAS ANA QUIGUANTAR EDWIN RODRIGUES JEISON CORDOBA

IMPERFECCIONES CRISTALINAS ANA QUIGUANTAR EDWIN RODRIGUES JEISON CORDOBA IMPERFECCIONES CRISTALINAS ANA QUIGUANTAR EDWIN RODRIGUES JEISON CORDOBA CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA SEGUNDO SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES SAN JUAN

Más detalles

Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia.

Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia. Tema 2. La agrupación de los átomos en la materia. En la naturaleza podemos encontrar: Sustancias simples: constituidas por átomos iguales. Compuestos: constituidos por átomos de distinta clase. Para poder

Más detalles

Enlace químico Química Inorgánica I

Enlace químico Química Inorgánica I Enlace químico Química Inorgánica I Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada. Metales Átomos que se mantienen juntos con los electrones deslocalizados.

Más detalles

REQUISITO PARA QUIMICA I 4RA Y 6TA OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I

REQUISITO PARA QUIMICA I 4RA Y 6TA OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I I. Selecciona la mejor opción para cada una de las siguientes cuestiones 1) Los siguientes enunciados están comprendidos

Más detalles

2 La carga del electrón fue determinada por primera vez en: D Difracción de electrones a partir del papel de aluminio.

2 La carga del electrón fue determinada por primera vez en: D Difracción de electrones a partir del papel de aluminio. Slide 1 / 32 1 Un Tubo de Crooke (un tubo que contiene gas rarificado a través del cual se hace pasar una corriente entre un cátodo y un ánodo) fue utilizado en el descubrimiento del electrón por: A R.

Más detalles

A su vez, una molécula está compuesta por átomos. Cada uno de ellos posee unas propiedades diferentes en el interior de la molécula que constituyen.

A su vez, una molécula está compuesta por átomos. Cada uno de ellos posee unas propiedades diferentes en el interior de la molécula que constituyen. Constitución de la materia. Supongamos que cualquier sustancia de la naturaleza la dividimos en partes cada vez más pequeñas, conservando cada una de ellas las propiedades de la sustancia inicial. Si seguimos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indiquen cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C f) O k) K b) F g) P l) S c) Ne h) H m) He d) Br

Más detalles

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES 1. LA TABLA PERIÓDICA Elementos químicos son el conjunto de átomos que tienen en común su número atómico, Z. Hoy conocemos 111 elementos diferentes. Los elementos que

Más detalles

4. Estructura atómica, enlaces y Ordenamiento atómico de los metales

4. Estructura atómica, enlaces y Ordenamiento atómico de los metales 4. Estructura atómica, enlaces y Ordenamiento atómico de los metales Atomo Unidad estructural básica de todos los materiales. En nuestro modelo, los átomos están constituidos por tres partículas subatómicas

Más detalles

Estructura atómica: Trabajo en Clase y en Casa

Estructura atómica: Trabajo en Clase y en Casa Luz y Ondas Trabajo en clase: Estructura atómica: Trabajo en Clase y en Casa 1. Según la visión de Einstein sobre materia y energía Cuál es el vínculo común entre la luz y la materia? 2. Cómo funciona

Más detalles

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE Tema 9: Estados de agregación de la materia 9.1 Características generales de los estados de agregación Desde el punto de vista microscópico: 9.1 Características generales 9.2 Sólidos: estructura cristalina

Más detalles

Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces

Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces Enlaces Enlaces Primarios, participan directamente los electrones de valencia. El rol de estos electrones (ser cedidos, compartidos o captados) depende

Más detalles

Minerales: componentes básicos de las rocas

Minerales: componentes básicos de las rocas Minerales: componentes básicos de las rocas Por definición un mineral debe Aparecer de forma natural Ser un sólido inorgánico Poseer una estructura molecular interna ordenada Tener una composición química

Más detalles

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. Facultad de Farmacia Universidad de Granada Departamento de Química Física Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. OBJETIVOS 1.Observar los fenómenos de difracción Rendija simple Rendija doble 2.Calcular

Más detalles

10/11/2016 EL ENLACE QUÍMICO

10/11/2016 EL ENLACE QUÍMICO EL ENLACE QUÍMICO Por qué se unen los átomos? Los átomos, moléculas e iones y se unen entre sí porque al hacerlo se llega a una situación de mínima energía, lo que equivale a decir de máxima estabilidad

Más detalles

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) Teoría de enlace valencia Se basa en la suposición de que los enlaces covalentes se producen por solapamiento (superposición) de los orbitales atómicos de distintos átomos

Más detalles

SÓLIDOS LÍQUIDOS - GASES

SÓLIDOS LÍQUIDOS - GASES Cristalografía 1 Fases Introducción Definición: n: porción de la materia con propiedades homogéneas La materia puede encontrarse en un gran número de fases. Las más conocidas están asociadas a sus estados

Más detalles

Con qué nos encontramos cuando empezamos a dividir la materia en porciones cada vez más pequeñas? Cómo se llaman esas partículas más pequeñas?

Con qué nos encontramos cuando empezamos a dividir la materia en porciones cada vez más pequeñas? Cómo se llaman esas partículas más pequeñas? Si empezamos a dividir un trozo de cualquier materia en porciones cada vez más pequeñas llegará un momento en que nos encontraremos con las partículas más pequeñas. Estas partículas más pequeñas se llaman

Más detalles

Estructura de la Materia

Estructura de la Materia Estructura de la Materia Antes de 1800, se pensaba que la materia era continua, es decir que podía ser dividida en infinitas partes más pequeñas sin cambiar la naturaleza del elemento. Sin embargo, alrededor

Más detalles

Master en Análisis Forense

Master en Análisis Forense Master en Análisis Forense Evidencias físicas Métodos Cristalográficos de Caracterización en AF Tema 3.- Difracción de Rayos X Dr. José Luis Pizarro Dpto. Mineralogía y Petrología Fac. Ciencia y Tecnología

Más detalles