11-14 NOVIEMBRE 2010 CARACAS - VENEZUELA
|
|
- Esteban Rodríguez Jiménez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 11-14 NOVIEMBRE 2010 CARACAS - VENEZUELA
2 Nº TOTAL DE PARTICIPANTES: 341 Nº TOTAL DE EXPOSICIONES: 204 (TALLERES, PONENCIAS, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CARTELES) ACTIVIDADES PRE-CONGRESO: Dos cursos escuela de psicología Universidad Central de Venezuela 1. Psicología Social de la Liberación: Cuál liberación? Semestre 2010/1 2. Psicoliberación: El desafío ético. Semestre 2010/2 ACTIVIDADES CONGRESO 12 Talleres 129 Ponencias 32 Carteles 31 Expresiones artísticas Intercambio con comunidades y organizaciones defensoras de derechos humanos Presentación de libros Misa ACTIVIDADES POST-CONGRESO -Cátedra Libre Monseñor Romero. Parroquia Universitaria. Video-conversatorio: Anatomía de un asesinato XXI años del martirio de 6 jesuitas y 2 mujeres en El Salvador -Creación de un Proyecto Institucional de investigación-acción en violencias, con base a los postulados de la Psicología Social de la Liberación y otras miradas transdisciplinarias. Instituto de Psicología. Universidad Central de Venezuela. -Publicación Libro X Congreso (en proceso)
3 REFLEXIONES Y PROPUESTAS 1. Comunicación, medios y tics 2. Cultura, identidades y memoria histórica 3. Derechos humanos: estados y sociedades en transformación 4. Educación: desafíos del siglo XXI 5. Modelos socioeconómicos e impacto social 6. Participación comunitaria y construcción de ciudadanía 7. Políticas: actores, estrategias y escenarios en transición 8. Practicas organizativas: vivencias y desafíos 9. Psicología social de la liberación 10. Religiones y espiritualidad 11. Resistencias y movimientos sociales 12. Salud: políticas, prevención y atención 13. Riesgos y emergencias: de la prevención a la reconstrucción 14. Quehacer psicosocial y nuevas prácticas psicoterapéuticas 15. Género y diversidad 16. Violencias: poder y control social
4 OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS Reforzar el horizonte ético-político que se viene configurando, desde claves emancipadoras como la hermandad, la solidaridad, la dignidad, la inclusión participante. Procurar que la sede de los encuentros sea un lugar que integre comunidad, movimientos sociales, sectores académicos y otras instituciones. Debatir si es la modalidad de Congreso la que responde a las búsquedas teórico- metodológicas actuales de la Psicología Social de la Liberación y a las personas y grupos que se reconocen en ella. Concebir los congresos como espacios de congregación. Incluir en el Congreso ejes temáticos, con trabajo previo, donde se puedan construir amplios conversatorios sobre tales ejes.
5 Ejes temáticos propuestos: Conceptualización y contenidos concretos de la noción de liberación, Experiencias concretas de prácticas liberadoras, La nueva cuestión social y sus "emergencias" (nuevos pobres, nuevos movimientos sociales, configuraciones vinculares, etc.), Relaciones entre la comunidad y la academia, academia y academicismo. Guiarse por la investigación-acción-participativa Recuperar memoria y coherencia al interior de los encuentros. Visión de proceso: dar continuidad y seguimiento.
6 Reconocer procesos, dinámicas, recursos y modalidades de trabajo propias a cada grupo-país organizador, que den continuidad a los acuerdos alcanzados en eventos previos. Aclarar y definir mecanismos de funcionamiento y procedimientos organizativos horizontales y transparentes que favorezcan los intercambios y acuerdos consensuados grupalmente. Urgencia de seguir en la construcción de un movimiento, más que en una serie de congresos. Sugerencia de una revisión crítica de la obra de Ignacio Martín Baró durante el XI Congreso.
7 Sugerencias sobre los espacios y modalidades Escoger un espacio integrado, vivenciales y de diálogo abierto para facilitar las charlas e intercambios y compartir los cafés y almuerzos durante los días que dure el evento. Decidir conjuntamente estructura organizativa del Congreso a realizarse en Colombia. Construir un gran foro (pagina web, blog, etc.,) para desde allí compartir propuestas, debates, materiales, experiencias, propuestas... Convocar un congreso sin cronología sólo para la liberación. Considerar la extensión a un día más de congreso Flexibilizar el uso de los tiempos, definiendo los principales ejes temáticos y líneas de discusión.
8 Generar, activar, mantener grupos de trabajo que promuevan la auto-organización horizontalidad, corresponsabilidad y trabajo conjunto sobre problemáticas de interés común. Prever la traducción de los carteles y resumen de ponencias. Eliminar el costo y jerarquía de las inscripciones. Establecer modalidades de pago solidario en caso de no poder eliminar el costo total de la inscripción. Ofrecer modalidades de alojamiento colectivo y solidario. Utilizar la experiencia, plataformas y páginas WEB sostenidas por distintos grupos para difundir, socializar, debatir, acordar las acciones pre-durante y post-congreso. Envío varios meses antes de los trabajos para llegar al congreso con lectura previa de los mismos.
I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS
I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS Del 17 al 21 de octubre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San
CONGRESO COMUNICACIÓN / EDUCACIÓN
Circular Nº 2 junio 2017 CONGRESO COMUNICACIÓN / EDUCACIÓN Nuevos escenarios, nuevos desafíos del campo comunicación/educación 3 Y 4 DE AGOSTO DE 2017, PARANÁ, ENTRE RÍOS ORGANIZA: Red de Cátedras y equipos
PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ
PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca
Este libro recoge los aportes de las participaciones
Este libro recoge los aportes de las participaciones en el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos virtuales: perspectivas teóricas y metodológicas, realizado el 6 y 7 de noviembre de 2008
Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina
Primera Circular Septiembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso
RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMÍA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LORETO. Diplomado en: RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.
ANFHE Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación de Universidades Nacionales
I. Fundamentación de la realización de una Jornada Nacional de Políticas de Investigación en Humanidades y Educación. La investigación en Ciencias Sociales y las Humanidades, ha tenido históricamente un
C O N V O C A T O R I A
3ý L ý ENCUENTRO ACADEMICO GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL C O N V O C A T O R I A 3er Encuentro Académico: Generación de Conocimiento
DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía
DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía Presentación: La Especialización en Pedagogía, del Departamento de Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, y el Departamento
Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar
Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros
CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA. Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs.
Cronograma CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA Carga horaria total del curso: 68 hs (26 hs) Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs. a distancia) Instancias
COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA CIUDADES y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS Grupo de Trabajo de Democracia Participativa Algunas cuestiones sobre el concepto Democracia Participativa 1
Taller Estrategias de prevención e integración en el marco de una educación para todos y todas Educación Especial
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Tercer Trayecto de Formación -PNFE Taller Estrategias
II Jornadas de Educación y Política
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras II Jornadas de Educación y Política 23 de Octubre de 2014 1 circular La Universidad Nacional de Avellaneda y la Facultad de Filosofía y Letras
Educación para el desarrollo
Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar
Catálogo de. Formación y Capacitación
Catálogo de Formación y Capacitación 1 2 Índice Índice 4 Antecedentes 5 Principios 6 Objetivos 6 Estrategia 7 Oferta académica 8 Talleres abiertos y cerrados 9 Seminarios Permanentes de Investigación
Memoria, Divergencia y Educación Antropológica:
La Red Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través de la Licenciatura en Etnología CONVOCAN AL 25 Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias
PROPUESTA METODOLOGICA I ASAMBLEA INTERNACIONAL DE MUJERES POR LA PAZ, LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONTRA LA GUERRA EN COLOMBIA
PROPUESTA METODOLOGICA I ASAMBLEA INTERNACIONAL DE MUJERES POR LA PAZ, LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONTRA LA GUERRA EN COLOMBIA Noviembre 8 de 2007, Fuenlabrada, Madrid Desarrollaremos una metodología
DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas SUEJE. Sistema Universitario del Eje Cafetero DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz:
Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela
Red de Economía Social Solidaria Expositora: Laura Varela Antecedentes En Agosto del 2013 se organiza un Encuentro Nacional de Economía Social Solidaria, donde participan unas 200 personas de diversas
La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.
La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud. Un espacio regional de jóvenes protagonistas comprometidos con sus derechos, impulsado por La Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad
Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial
Colombia: Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología Diplomado presencial Objetivo General El Diplomado Colombia: Historia social y memoria, pretende proporcionar herramientas teóricas y prácticas
Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una
De qué se trata Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una niña, para ser ciudadanos, los preparan para estar en sociedad con otros que son diversos, que son distintos, hoy
Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular
TEMARIO DEFINITIVO. Introducción:
TEMARIO DEFINITIVO Introducción: El V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, San Juan, Argentina 2012 centrará sus reflexiones sobre la Infancia y la Adolescencia y los procesos
Propuesta para la Coordinación de Carrera de Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos
Propuesta para la Coordinación de Carrera de Comunicación Social Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Entre Ríos Período 2015 2017 Lic. Enrique Raffín El espacio público será una
X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015
X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Una buena comunicación mejora nuestra convivencia. Escuela Nº 74 Gral. Fructuoso Rivera Aceguá
Una buena comunicación mejora nuestra convivencia Escuela Nº 74 Gral. Fructuoso Rivera Aceguá Octubre/ 2013 ... la escuela medio social distinto y muchas veces con valores contradictorios al medio familiar
INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA
INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental
POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS
PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas
CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Como parte de la gestión integral liderada desde la Secretaría de Educación Departamental de Cundinamarca, en el contexto
I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia
I Precongreso de Investigación Distrito Lasallista Norandino Sector Medellín, Zona Norte Abriendo camino a la cultura científica Lasallista 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia Por qué el
Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina
Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso
II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010
II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010 LAS FINANZAS SON DE TODOS Estrategias para el desarrollo de una cultura económica financiera
IX Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología
IX Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología `` Compartiendo sueños para transformar realidades La Habana, Del 24 al 28 de octubre de 2016 Convocatoria La Facultad de Psicología de la Universidad
OFERTA PARA PERIODISTAS, COMUNIDAD EN GENERAL Y ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL
OFERTA PARA PERIODISTAS, COMUNIDAD EN GENERAL Y ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL El Departamento de Comunicación Social, manteniendo su política de actualización en diferentes temáticas, ofrece a Periodistas,
CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
CONVOCATORIA CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CONFERENCIAS y PONENCIAS + EXPOSICIÓN + TALLERES ORIENTADO A TODAS LAS INGENIERÍAS AUSPICIAN FUNDACIÓN VENEZOLANA PARA LA
EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN
EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN El CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN, es un evento
Investigación para la Paz y la Región
IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30
Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Intervención:
XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes Presentación La educación a distancia tiene una
Se abre la convocatoria para presentar ponencias en el 3er. Coloquio de Investigación en Gestión Cultural, que lleva el título de:
1 er Boletín de Prensa: marzo de 2017 Se abre la convocatoria para presentar ponencias en el 3er. Coloquio de Investigación en Gestión Cultural, que lleva el título de: GLOCALIDAD CULTURAL: PROMESAS, DESILUSIONES
Introducción Laboratorio de Innovación en Formación de Maestros Rurales
CONVOCATORIA 2017 ACOMPAÑAMIENTO A 10 PROGRAMAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE ESCUELAS NORMALES SUPERIORES EN EL FORTALECIMIENTO DE SUS PROCESOS DE INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS RURALES Introducción
PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT
PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT 2012-2016 Convenio de Cooperación Agosto 2012 La Agencia de Promoción del Empleo y Formación
Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural
Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Asignatura Museos, memoria y territorio presencial Código 60110179 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de
Temáticas revisadas: Contenidos requeridos y contenidos complementarios que se encentran en el entorno de conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN Curso Intervención psicosocial en la comunidad EVALUACION FINAL Período I 2014 Temáticas revisadas: Contenidos
PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Nuevas miradas para grandes desafíos 15, 16 y 17 de Junio, Quito Ecuador Convocan y organizan: FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Curso Liderazgo Político en Perspectiva de Género
Curso Liderazgo Político en Perspectiva de Género (Salón Mochima III, Hotel Pestana Caracas, 9, 10, 16 y 17 de Marzo de 2013) Facilitadora: Evangelina García Prince I.- Breve descripción del curso La formación
Una experiencia de Aprendizaje y Servicio Solidario en Promoción de la Salud mediante la Actividad Física
Una experiencia de Aprendizaje y Servicio Solidario en Promoción de la Salud mediante la Actividad Física Autores: Bergia, S. (Directora del Proyecto); Fernández, F.; Bareilles, G.; Allena, M.F. Universidad
Taller Diagnóstico, prevención e integración en el marco de una educación para todos
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre III Trayecto de Formación -PNFE Taller Diagnóstico,
12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014
VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Nuevos retos y realidades en el XXV aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño 12,13 y 14 de noviembre Puebla, México
VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria
PRIMERA CIRCULAR -15 de abril de 2016- VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria Nuevos desafíos para la transformación académica y social I Encuentro Regional de Estudiantes Extensionistas Con
EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) En la planificación educativa del Subsistema de Educación Básica, la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se realiza desde la
PROMOTORES-AS CÍVICOS
Nombre de proyecto: PROMOTORES-AS CÍVICOS Es una capacitación de tipo taller experiencial, que busca construir colectivamente el ideal de cultura ciudadana para la comunidad bonaverence. Es un ejercicio
Seminario Internacional
Seminario Internacional ESCENARIOS POST-ELECTORALES. DEMOCRACIA, REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN AMÉRICA LATINA Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador,
1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico
1 ER FORO INTERNACIONAL 1 Y 2 DE JUNIO DE 2017 Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico 1 ER FORO INTERNACIONAL 1 Y 2 DE JUNIO DE 2017 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE:
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (REGIONAL CORDOBA)
Universidad Nacional de Córdoba Programa de Voluntariado Universidad Tecnológica Nacional Universitario Facultad Regional Córdoba FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA
Convocatoria. IX Congreso Internacional de Psicología Social de la LIBERACIÓN A los desafíos actuales, respuestas colectivas hacia la liberación
Convocatoria IX Congreso Internacional de Psicología Social de la LIBERACIÓN A los desafíos actuales, respuestas colectivas hacia la liberación 14, 15 y 16 de noviembre 2008 Universidad de la Tierra-Chiapas
CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOGEBRA: LAS TIC AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA-2016 http://geogebra.itm.edu.co/ La innovación educativa se ha convertido en los últimos años en una ruta que alienta
Congreso Internacional de promoción a la Salud Universitaria Del 18 al 21 de octubre de 2016 Sede: Universidad La Salle Noroeste, Cd.
Congreso Internacional de promoción a la Salud Universitaria Del 18 al 21 de octubre de 2016 Sede: Universidad La Salle Noroeste, Cd. Obregón, Sonora INSTITUCIONES CONVOCANTES, LUGAR Y FECHA La Red Mexicana
como práctica y hábito
Contexto Local Rastrear los impulsos a la calidad de vida y la innovación social que ofrecen los diseñadores, en cuyo rol no se desligan los avances científicos-tecnológicos, las posturas políticas, económicas
III COLOQUIO LATINOAMERICANO COLONIALIDAD/DECOLONIALIDAD DEL PODER /SABER/SER: EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD
III COLOQUIO LATINOAMERICANO COLONIALIDAD/DECOLONIALIDAD DEL PODER /SABER/SER: EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD Universidades organizadoras: Universidad Pedagógica Nacional (Licenciatura en Biología), Universidad
UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES
UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: Dunia Eduvijes Jara Solenzar Número de
3.2. Justificación del programa
3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área
Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.
Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Elaborado en el marco del Segundo Congreso Internacional Edificar la
Necesidades, planificación social y sin falta Trabajo Social
Necesidades, planificación social y sin falta Trabajo Social Este documento tiene como finalidad identificar y establecer la directa relación entre los procesos que se dan desde la disciplina de Trabajo
ESCUELA CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN El trabajo de enseñar en la escuela primaria
ESCUELA CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN El trabajo de enseñar en la escuela primaria El viernes 25 y sábado 26 de noviembre se va a desarrollar en la Ciudad de Buenos Aires la Jornada Pedagógica de Maestras y Maestros
COLOQUIO INTERNACIONAL DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN Desafíos y horizontes de la investigación de Enfermería: Segunda década del siglo XXI
COLOQUIO INTERNACIONAL DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN Desafíos y horizontes de la investigación de Enfermería: Segunda década del siglo XXI a celebrarse los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2017 en la Universidad
FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA - Código : KIC 226 -
Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano
Gabriela Bonilla para la Reunión Subregional de América Central, República Dominicana y México. 29-31 de Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano Cinco preguntas
Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.
Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.
FORO PoliTICs #joven. 12. dic. 2012, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Centro Metropolitano de Diseño, de 9 a 17.30hs
FORO PoliTICs #joven El Foro PoliTICs#joven es una iniciativa conjunta de la Fundación CiGob y MINU Asociación Civil, que busca incorporar a los jóvenes al debate sobre el impacto de las nuevas Tecnologías
Eje Temático: COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD
Es particularmente arduo y difícil expresar en pocas palabras conclusiones de tan importantes exposiciones ricas en conocimiento, experiencia, y ciencia. Pero intentaremos hacerlo. CONCLUSIONES Eje Temático:
Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.
Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales. I Jornadas Interdisciplinarias de la Universidad de Buenos Aires Sobre Marginaciones Sociales P I U B A M A S PROGRAMA INTERDISCIPILNARIO
Código en SIPE. 740 Deportes y afines Recreación. Tecnológico. Actuación durante el curso. Horas totales: 80
PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso Técnico Terciario PLAN 2015 2015 SECTOR ESTUDIO DE 740
Comunicación, política y poder
VIII Jornadas de Periodismo y Comunicación (JORPCOM 2015) Comunicación, política y poder San Salvador de Jujuy, 1 y 2 de octubre de 2015 Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Coordinación de Licenciatura
PROGRAMA DEL CURSO DESCRIPCIÓN
1 PROGRAMA DEL CURSO DESCRIPCIÓN El curso abierto Vulnerabilidades ante desastres socionaturales se dirige a público general con interés en desastres socionaturales, vulnerabilidad y procesos de reconstrucción
VICE PRESIDENCIA PARAGUAY
VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina
Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos
CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al
Universidad de Cuenca Vicerrectorado
Universidad de Cuenca Vicerrectorado Comisión Técnico Curricular (CTC) PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A EQUIPOS GESTORES DE CURRÍCULO (EGC S). Implementación del RRA. (CES. 2013) ORIENTACIONES GENERALES Propósitos
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las
Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas
Foro Cultura de Paz Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas Propósito Propiciar un espacio de reflexión y construcción de propuestas para
PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA
PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA El XII Congreso Nacional de Trabajo Social Transformaciones Sociales, protección social y Trabajo Social y el Encuentro de estudiantes de Trabajo Social Silvina Saldaña, se
Escuela de Música Popular de Avellaneda
Escuela de Música Popular de Avellaneda Invita a su Segundo Congreso Pedagógico Avellaneda 5,6,7 y 8 de octubre de 2016 Empa (Velez Sarfield 680) Avellaneda Pcia. De Buenos Aires Convocatoria La EMPA convoca
CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, VI ENCUENTRO DE POSTGRADO Y II ENCUENTRO DE UNIDADES DE INVESTIGACIÓN. Sede: La Urbina 07 al 12 de noviembre 2011 PROGRAMA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, VI ENCUENTRO DE POSTGRADO Y
a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social
Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo
La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica considerando que:
La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica considerando que: - En el 2018 se celebra el manifiesto de La Reforma de Córdoba que puso en el escenario de las Universidades Latinoamericanas
I Taller Regional para el Fortalecimiento de la Participación Social en el MERCOSUR. En el Año Internacional de la Agricultura Familiar
I Taller Regional para el Fortalecimiento de la Participación Social en el MERCOSUR En el Año Internacional de la Agricultura Familiar Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR/Presidencia
PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa.
PROGRAMA FORMAR Y APRENDER Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa. Apuntes para un marco curricular común a educación básica y de jóvenes A cargo del Mag. Renato Opertti Organiza
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33101101 ÁREA ACADÉMICA Área de Matemáticas SEMESTRE Primero PLAN DE ESTUDIOS 2001 I TIPO DE ASIGNATURA Teórica HORAS SEMESTRE 80
Se propone una asignatura de Educar en valores para una cultura de la legalidad en el nivel de preescolar, primaria
M.C. EMANUEL MENDOZA GÓMEZ Coordinador de participación social y formación valoral Sistema Educativo Estatal Gobierno del Estado de Baja California CULTURA DE LA LEGALIDAD EN EL SISTEMA Educativo Nivel
Orientaciones para la organización en el Consejo Técnico de Zona
1 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Aprendizaje entre escuelas Aprendizaje Orientaciones para la entre organización el escuelas Consejo Técnico de
Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.
Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular. Año 2010 Docentes: Arrúa Vanesa Inchaurrondo Mariana Introducción. El Taller de Estrategias de Educación Popular y no
PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional
PRIMERA CIRCULAR CONGRESO Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas I Internacional y VIII Nacional 10, 11 y 12 de septiembre de 2014 Convocan: Asociación Latinoamericana de Estudios
Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH
Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH En América Latina, la AUSJAL y nueve Universidades de la red, con apoyo del IIDH, han unido esfuerzos para mejorar la situación de los derechos humanos
DIPLOMADO EL TAEKWONDO COMO FILOSOFIA ARTE MARCIAL Y DEPORTE OLIMPICO PROPONENTE ESP. JOSE ALEJANDRO AGUIRRE VILLA DOCENTE
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÒN FISICA Y DEPORTES DIPLOMADO EL TAEKWONDO COMO FILOSOFIA
CONVOCATORIA. b) Las artes como transformación social: ciudadanía, interculturalidad e inclusión
Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte Congreso Latinoamericano Educación por el Arte: Humanizar, conciliar y crecer Guatemala, C.A. - 23 a 26 de agosto de 2017 CONVOCATORIA El CLEA, Consejo
1. Presentación del curso y objetivos
Prof. Dra. Marisa Revilla Blanco Departamento de Sociología I (Cambio Social). Universidad Complutense de Madrid 1. Presentación del curso y objetivos Desde estas páginas os doy la bienvenida al módulo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO DE ÉTICA Y MORAL 1. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ETICA Y MORAL 1.2. Código de la