CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALEONTOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALEONTOLOGÍA"

Transcripción

1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALEONTOLOGÍA Universidad Estatal Península de Santa Elena María Herminia Cornejo Rodríguez, Francisco J. Ruiz Juan Abella César Aguirre C. Nathaly Zambrano B.

2 PALEONTOLOGÍA Ciencia que se encarga de estudiar a los seres vivos del pasado a través del análisis de sus restos fósiles. Forma parte de las ciencias naturales y comparte distintos métodos con la Biología y la Geología. Sus principales objetos de estudio son la reconstrucción de los seres vivos ya extintos, el origen y la evolución de estos, las relaciones entre ellos y su entorno, sus migraciones, los procesos de extinción, conocer los procesos de fosilización,..

3 PALEONTOLOGÍA Sus principales objetos de estudio son A. La reconstrucción de los seres vivos ya extintos. B. El origen y la evolución de estos C. Las relaciones entre ellos y su entorno, D. Sus migraciones E. Los procesos de extinción y F. La fosilización de sus restos.

4 PALEONTOLOGÍA Esta ciencia se subdivide en a. Paleozoología-Paleobotánica b. Paleobiogeografía c. Paleoecología d. Paleoclimatología Ligadas a animales extintos, geología, organismos vegetales, ecología.

5 PALEONTOLOGÍA Tambien considera: a. La Tafonomía que analiza los procesos de formación de estos fósiles (diagénesis: sedimentos y descomposición) b. La Paleoecología, que es aquella que se encarga de llevar a cabo el citado estudio y análisis de los fósiles encontrados para, a partir de los mismos, poder determinar los ecosistemas que existían en aquel momento, es decir, durante las distintas etapas geológicas.

6 Paleontología en América Latina Perú, Brasil Argentina Chile

7 Por qué del Proyecto.? Existen 439 especies de anfibios, 396 especies de reptiles, 3600 especies de aves, 321 especies de mamíferos, 735 especies de peces continentales. 973 especies de peces marinos, especies de invertebrados (aproximadamente especies de Invertebrados por ha). Y (estimado) especies de plantas, ubicando a nuestro país entre los más diversos por unidad de área en el mundo. No se conoce el origen de estos organismos

8 Por qué del Proyecto? Investigaciones? Cronistas de Indias: Cieza de León, Garcilazo Inca de la Vega Padre Juan de Velasco Huesos gigantes Historia Natural del Ecuador, habla acerca de la importancia Biológica del Ecuador, y de la presencia en varias localidades de huesos gigantescos enterrados en diferentes niveles del suelo, los mismos que habrían engendrado las leyendas de gigantes y extraños seres que poblaron nuestro territorio en épocas pasadas. Además menciona muchos otros hallazgos aislados a lo largo de la historia.

9 Por qué? Investigaciones Paleobotánicas se han realizado en los afloramientos Mio Pliocénicos del sur del Ecuador, en las provincias de Loja, Azuay y Cañar, por la Universidad de Míchigan, con la colaboración del Museo de Historia Natural Gustavo Orces de la Escuela Politécnica Nacional, han aportado interesantes datos a la Paleontología del Austro Ecuatoriano (Román Carrión, 2015). Para el año 2013 el Ministerio de Turismo comenta sobre la creación del Parque de la Mega fauna, en el Cantón Bolívar de la Provincia del Carchi construcción se compone de dos elementos, la primera que constituye un recorrido por un parque temático que contiene esculturas de animales de la era cuaternaria, como mastodontes, milodontes, mamuts, armadillos gigantes, tigres dientes de sable, caballos salvajes, entre otros, además de homínidos, que habitaron la tierra hace 2 millones de años. Mientras que el segundo bloque albergará huesos fósiles, tales como colmillos, vértebras, costillas, caderas, fragmentos de árboles petrificados, entre otros, que fueron descubiertos en 1984 por científicos italianos. Entre los estudios registrados en la provincia de Santa Elena se encuentran los realizados por el profesor Franz Spillmann, quien llegó a l Universidad Central del Ecuador a dictar una cátedra y a organizar el Gabinete de Ciencias Naturales de esta universidad. Él realizo varias publicaciones de invertebrados fósiles, en especial de la Quebrada Chalan, Valles de Quito y en las tierra impregnadas de brea de la Península de Santa Elena. En esta zona realizo importantes aportes sobre los roedores y aves de la Peninsula entre 1941 y 1942, siendo uno de sus trabajos más célebres el del Mastodonte Alangasí, que lamentablemente se quemó en el incendio del antiguo edificio de la universidad. Una de sus publicaciones fue la contribución de los fósiles nuevos de la avifauna ecuatoriana en el pleistoceno de Santa Elena (Proc. 8th. Amer. Sc. Congr, vol.4,p , Washington) en 1942

10 Objetivo general Consolidar y fomentar la investigación en Paleontología mediante una propuesta para la creación e implementación de un centro de Investigación. que permita a la Universidad proyectarse como una institución de excelencia académica en este campo y a su vez brindando oportunidad a estudiantes y profesionales del Ecuador y de otros paises de involucrarse en esta temática, poco desarrollada en la zona costera ecuatoriana.

11 Objetivos específicos Establecer un marco de referencia para el Centro de Investigaciones en Paleontología en la Universidad estatal Peninsula de Santa Elena Diseñar la estructura organizacional para el Centro de Investigaciones en Paleontología de la Universidad estatal Peninsula de Santa Elena, de acuerdo al marco legal de la investigación en el Ecuador. Desarrollar/Crear una herramienta para la planificación estratégica (Balanced Scored card) para el Centro de Investigaciones en Paleontología de la Universidad estatal Peninsula de Santa Elena.

12 Objetivos específicos Establecer criterios y mecanismos de evaluación para el Centro de Investigaciones en Paleontología en la Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena Involucrar el desarrollo de actividades académicas locales y de intercambio con otras universidades nacionales o foráneas dentro de las actividades del Centro de Investigaciones en Paleontología en la Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena Incorporar actividades turísticas paleontológicas, a través de la creación de un área de museología, visitas de campo, en que se involucren docentes, investigadores, estudiantes y público en general.

13 Misión Realizar fomentar y promocionar la gestión académico, técnico de la investigación cientifica y tecnología en paleontología procurando la eficiencia en los proceso de los productos producidos y servicios para la creación de valor de los principales actores con el compromiso, la asesoría y capacitación de docentes investigadores de la Universidad estatal Peninsula de Santa Elena o aquellos que laboren a través de convenios de colaboración bajo su amparo

14 Visión El Centro de investigaciones en Paleontología se consolidará como uno de los principales centros de investigación de excelencia en Paleontología en Ecuador. El cual se caracterizará por desarrollar productos y servicios que contribuyan al conocimiento y difusión de la historia paleontológica de la región y del País.

15 Flujo de procesos: modificado de Alvarez et al., 2015.

16 Instituciones intervinientes Universidad Estatal Península de Santa Elena Universidad de Valencia (España) Universidad de Alicante (España)

17 Posible ubicación en UPSE

18 Posible ubicación en UPSE

19 Estructura General El proyecto constituye las siguientes áreas: a. Actividad laboral b. Actividad educativa c. Exposiciones d. Recreativa e..

20 Estructura laboral Coordinador general funciones Planeación estratégica Gestión de recursos Gestión de resultados Personal de soporte Coordinador del proyectos, I&D en la gestión de proyecto y en docencia y aprendizaje, que involucra los procesos de apoyo a la gestión en marketing, financiera y logística Secretaria ejecutiva Docentes investigadores Asistentes de investigación Personal de apoyo Investigación y docencia Investigación y academia mantenimiento

21 Visión general del Centro EDIFICIO 1 Planta baja - Salones de clase (2) - Baños (2) - Bodegas (3) - Laboratorio (1) Planta alta - Oficinas (9) - Baños (2) - Cafetería (1) - Cubículos (12) - Sala de reuniones (2) - Laboratorio (1) EDIFICIO 2 Planta baja - Áreas de exposiciones paleontológicas (3) - Baños (2) - Bodega (1) - Área de recreación para menores (1) - Cine 3D (1) - Tienda (1) - Cafetería (1) Planta alta - Áreas de exposición de piezas paleontológicas (1)

22

23 Ingreso lateral

24

25 Visión de la Terraza

26

27 Vista Superior

28 Vista de pared Lateral

29 Vista lateral hacia La Libertad

30 Sala Recreativa

31 Ingreso

32 Cafetería

33 Tienda: souvenirs, reproducciones, librería

34 Cine 3D

35 Sala de exposiciones temporales

36 Sala de exposiciones temporales

37 Sala de exposiciones fijas

38 Sala de exposiciones permanentes: planta baja

39 Sala de exposiciones fijas: planta alta argentino _semejante_a_t._rex.html#.v-o6frqqk9c

40

41 Bodegas

42 Vista lateral hacia la universidad

43 Ingreso

44 Corredor

45 Pasillos planta alta Pasillos planta baja

46 Vista superior del jardín interno

47 Pasillo

48 Baños

49 Baños Zona de ingreso a los Baños

50 Escaleras

51 Laboratorios cienciasbiologicas.epn.edu.ec Laboratorio 2.2 Departamento de Geología UV

52 Salas de reuniones Oficinas

53 Oficinas Salas de reuniones

54 Comedor del personal

55 Comedor del personal

56 Cubículos / Despachos

57 Cubículos / Despachos estudiantes

58 Corredor

59 Salones de clases / Aulas

60 Salones de clases / Aulas Máster en Paleontología Aplicada. UV/UA

61 Salones de clases / Aulas Malla..

62 Gracias!

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Sandra Illobre Jiménez Ilustraciones de Ester Antón García Nombre: Grupo: ANTES DE LA VISITA Actividad 1: Qué fósil es? Esta actividad se realizará por parejas, en

Más detalles

La Paleontología en el Ecuador; Historia y perspectivas

La Paleontología en el Ecuador; Historia y perspectivas La Paleontología en el Ecuador; Historia y perspectivas José Luis Román Carrión Museo de Historia Natural Gustavo Orcés Escuela Politécnica Nacional Ladrón de Guevara E11-253 (022236690) Quito Ecuador,

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

PLANTA FISICA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL Y SUS EXTENSIONES

PLANTA FISICA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL Y SUS EXTENSIONES PLANTA FISICA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL Y SUS EXTENSIONES TABLA DE CONTENIDO ITEM I. CUADRO DE AREA DE BLOQUES AULAS I, II, III, IV, V UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL RIOHACHA.

Más detalles

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD NOMBRE INSTITUCIÓN CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA RÉGIMEN DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD TIPO SEDE ESTADO CARRERA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL PUBLICA

Más detalles

Ciencias Semana del 15 al 21 de marzo

Ciencias Semana del 15 al 21 de marzo Miércoles 15 de marzo Fósiles 3. Mostrar láminas o muñecos de dinosaurios. Actividad de aprendizaje Fósiles, mapa curricular página 12. - Muestre a los estudiantes láminas de distintos tipos de dinosaurios.

Más detalles

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR Equipamiento Colectivo para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento Centro de Desarrollo Tecnológico del Caribe 2 Descripción general El Parque de la Innovación

Más detalles

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Tremarctos ornatus Foto: Piet Maljhars América del Sur Para América del Sur se tiene un número de 15.651 especies incluidas

Más detalles

COORDINADOR DE LABORATORIOS

COORDINADOR DE LABORATORIOS COORDINADOR DE JIMENEZ ARIAS ANA PATRICIA apjimenez@espe.edu.ec Docente - Coordinadora de Laboratorios de Docencia e Investigación. Teléfono institucional: (02)3989400 ext. 2111 Biotecnología Humana Coordinación

Más detalles

EXPERIENCIA DIDACTICA CON DINOSAURIOS

EXPERIENCIA DIDACTICA CON DINOSAURIOS 367 II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales Actas, II (2): 367-372, 2009. La Plata. EXPERIENCIA DIDACTICA CON DINOSAURIOS SANTALUCITA F.¹; ARAGÓN,

Más detalles

Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico

Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico EL PALEOZOICO (570-250 m.a.) Seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico a) ACONTECIMIENTOS GEOLÓGICOS Dispersión continental Gondwana. Única masa continental en el hemisferio

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDICADORES DE ÉXITO

PLAN OPERATIVO ANUAL INDICADORES DE ÉXITO 2011 PLAN OPERATIVO ANUAL INDICADORES DE ÉXITO Planeamiento Integral Índice INTRODUCCIÓN... 1 BASE LEGAL:... 1 MISIÓN UPSE... 2 VISIÓN 2013... 2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS... 2 INDICADORES DE ÉXITO POA 2011:...

Más detalles

María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR. Una historia de tres millones de años. Ih[Vapa

María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR. Una historia de tres millones de años. Ih[Vapa María Teresa Alberdi José Luis Prado CABALLO S FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR Una historia de tres millones de años Ih[Vapa CABALLOS FÓSILES DE AMÉRICA DEL SUR Una historia de tres millones de años María Teresa

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Miércoles, 20 de Julio de :44 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :56

Escrito por Tierra Adentro Miércoles, 20 de Julio de :44 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :56 Por: Dr. Efrén Oscar Benavides V. El Valle de los Mastodontes del Cantón Bolívar, Carchi Científicos ecuatorianos y extranjeros, en especial Italianos, han realizado estudios previos justificando que en

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ESTUDIOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS www.colegiomascamarena.es - Tel: 96.168.60.74 BIENVENIDOS AL COMPLEJO PREUNIVERSITARIO MAS CAMARENA

Más detalles

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP Contribuyendo a asegurar que el Pacífico Sudeste sea un Espacio Marítimo saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto

Más detalles

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON Administración Producción y Calidad Licenciado en Administración Finanzas Recursos Humanos Mercadotecnia y Negocios Internacionales Incubación de empresas Consultoría Licenciado en Administración de Empresas

Más detalles

Biodiversidad Marina de la Provincia de Santa Elena: Una aproximación a la caracterización taxonómica de los recursos marinos.

Biodiversidad Marina de la Provincia de Santa Elena: Una aproximación a la caracterización taxonómica de los recursos marinos. Biodiversidad Marina de la Provincia de Santa Elena: Una aproximación a la caracterización taxonómica de los recursos marinos. M. Sc. Douglas Vera Izurieta Christian López Saldarriaga Ph. D. Herminia Cornejo

Más detalles

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Dra. Celia Isela Sélem Salas Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias

Más detalles

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3 INVITACIÓN A PROXIMOS CONCURSOS DE MERITOS Y O PROVINCIA DENOMINACIÓN DEL PUESTO TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORTIAL DE TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRIOTRIAL DE SANIDAD VEGETAL 3 SANIDAD

Más detalles

Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República

Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República MEGAFAUNA DEL ARROYO DEL VIZCAÍNO SAUCE, CANELONES, URUGUAY www.arroyodelvizcaino.org Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República Fotografías de Martín Batallés y

Más detalles

Codificación de la estructura organizativa USB

Codificación de la estructura organizativa USB UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Codificación de la estructura organizativa USB Código Unidad 0100000 CONSEJO SUPERIOR 0100011 CONSEJO SUPERIOR 1100000 CONSEJO

Más detalles

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. He obtenido los siguientes títulos académicos: Guía Profesional

Más detalles

PROYECTO CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DE LA SEDE PALMIRA

PROYECTO CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DE LA SEDE PALMIRA PROYECTO CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DE LA SEDE PALMIRA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS Plan Maestro de Desarrollo 2034 Vicerrectoría Actualidad de la Sede Relación entre PLAN MAESTRO de la UNIVERSIDAD

Más detalles

HOTELERÍA SUSTENTABLE EN LA CIUDAD DE TRELEW, PROVINCIA DE CHUBUT, REPUBLICA ARGENTINA. Síntesis Proyecto de Investigación

HOTELERÍA SUSTENTABLE EN LA CIUDAD DE TRELEW, PROVINCIA DE CHUBUT, REPUBLICA ARGENTINA. Síntesis Proyecto de Investigación Síntesis Proyecto de Investigación Título: Hotelería sustentable en la ciudad de Trelew, Provincia de Chubut, República Argentina Composición de la Unidad Ejecutora: Directora: Mg. Patricia Kent Master

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida Biología II. Diversidad de las Plantas Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Lima 13 de octubre de 2016 CONTENIDOS

Más detalles

EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile

EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile EVOLUCION BIOLÓGICA SU COMPRENSIÓN Y ENSEÑANZA: Sesión 1: Fauna extinta de mamíferos de Chile Cuál es la pregunta de la Biología Evolutiva? El origen de las especies? La Biodiversidad? El cambio de los

Más detalles

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador Gerente Técnico Fernando Cornejo León Educación Título Profesional DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador Registro SENECYT: 1027-04- 492170 Títulos de

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología Primera Circular Universidad Estatal Península de Santa Elena 8 al 10 de junio de 2016 Santa Elena, Ecuador El

Más detalles

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA Dra. Fraisa Codecido Msc. Manuel Mujica Octubre 2007 UNEXPO Contenido Educación a distancia Qué son las TIC's? Qué es el e-learning? Tendencias Actuales en el e-learning

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fauna Código de asignatura: 45092205 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

EL LIBRO EN ECUADOR 2015

EL LIBRO EN ECUADOR 2015 CÁMARA ECUATORIANA DEL LIBRO NÚCLEO DE PICHINCHA EL LIBRO EN ECUADOR 2015 ESTADÍSTICAS Y DATOS ISBN 2015 ÍNDICE Estadísticas Producción Nacional 2014-2015 1.0 Producción de títulos y ejemplares 1.1 Producción

Más detalles

MODALIDAD PRESENCIAL SUBÁREA DE FORMACIÓN DE PERSONAL DOCENTE Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PERÍODO 6 - SEPTIEMBRE 2013

MODALIDAD PRESENCIAL SUBÁREA DE FORMACIÓN DE PERSONAL DOCENTE Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PERÍODO 6 - SEPTIEMBRE 2013 MODALIDAD PRESENCIAL SUBÁREA DE FORMACIÓN DE PERSONAL DOCENTE Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PERÍODO 6 - SEPTIEMBRE 2013 FINANCIAMIENTO TIPO NOMBRE CARRERA AUTOFINANCIADA INSTITUTO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes Plan mejora l programa posgrado general (CONACyT) Categorías Fortalezas Acciones para afianzarlas Estructura l programa Estudiantes Los campos conocimiento operan como principio ornador las líneas que

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

ACTIVIDADES DE JULIO A NOVIEMBRE 2012 MUSEO DE HISTORIA NATURAL. Jefe del Museo de Historia Natural: Lucía Prado

ACTIVIDADES DE JULIO A NOVIEMBRE 2012 MUSEO DE HISTORIA NATURAL. Jefe del Museo de Historia Natural: Lucía Prado ACTIVIDADES DE JULIO A NOVIEMBRE 2012 MUSEO DE HISTORIA NATURAL Jefe del Museo de Historia Natural: Lucía Prado MANTENIMIENTO: RESPONSABLE. ABEL VELIZ, CARLOS LÓPEZ Y MARIO SANTIZO DE SERVICIOS GENERALES.

Más detalles

Facultad Regional Mendoza

Facultad Regional Mendoza Facultad Regional Mendoza La Universidad Tecnológica Nacional abrió sus puertas en 1948, en Buenos Aires y bajo el nombre de Universidad Obrera. Se creó con el objetivo de formar a los trabajadores industriales

Más detalles

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional PROGRAMA REGIONAL DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE CREADO por OR Nº 017 2009 GRL-CR Promover, fomentar, regular; las actividades

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo Administración Producción y Calidad Finanzas Licenciado en Administración Recursos Humanos Mercadotecnia y Negocios Internacionales Incubación de empresas Consultoría Licenciado en Administración de Empresas

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Rodrigo Sebastián Martín

CURRICULUM VITAE. Rodrigo Sebastián Martín CURRICULUM VITAE Rodrigo Sebastián Martín A. TITULOS ACADÉMICOS TERCIARIOS 2001-2006. Tecnicatura en Electrónica. ENET Nº 17 DE 13. GRADO En curso. Título de Licenciado en Paleontología. Facultad de Ciencias

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 11 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: División de Bibliotecas Vicerrectoría Académica Arqueológico Jefe División de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional Blgo. Elbert Zavaleta Zavaleta Jefe del Santuario Nacional de Calipuy SERNANP-MINAM ezavaleta@sernanp.gob.pe

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA Objetivos de la bioeconomía basados en el conocimiento Santa Elena, 3 de febrero de 2016 Blga. Erika A. Salavarría Palma, M.Sc Profesora Titular UPSE. Programa

Más detalles

LOGO DE LA INSTITUCIÓN. Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR

LOGO DE LA INSTITUCIÓN. Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR LOGO DE LA INSTITUCIÓN Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR ÍNDICE DE CONTENIDOS ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. LOGROS DE LA GESTIÓN. NUEVOS

Más detalles

Guías de apoyo a la docencia

Guías de apoyo a la docencia Guías de apoyo a la docencia Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Chile - 2006 7. Evaluación de Programas Docentes Presentación La serie de Guías de apoyo a la docencia constituyen un

Más detalles

TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Diferencia entre geocronología absoluta y relativa. Métodos. Interpretación

Más detalles

Educación. DIPLOMADO EN PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF - México

Educación. DIPLOMADO EN PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF - México Gerente Técnica Empresa Pública Yachay María Dolores Almeida Educación Título Profesional ECONOMISTA Universidad Nacional de Tucumán Tucumán - Argentina Registro SENECYT: 8218R-12-4490 Títulos de Especialización

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo»

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo» FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo» Dr. Jorge Francisco Barragán López Coordinador de la LNT Correo-e: negocios.turisticos@uaq.edu.mx

Más detalles

Un país hacia la excelencia

Un país hacia la excelencia Un país hacia la excelencia El nuevo concepto de nación, impulsado por el gobierno ecuatoriano, define a la formación de talento humano como pilar fundamental para el desarrollo. Para este proceso de cambio,

Más detalles

DISTRIBUTIVO DE PERSONAL

DISTRIBUTIVO DE PERSONAL DISTRIBUTIVO DE PERSONAL Dependencias Cargo Prof. - Rector Profesional 6 Técnico "B" Rectorado Secretaría General Procuraduría Difusión Cultural y Extensión Universitaria Departamento de Vinculación con

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Los cambios de relieve en la llanura pampeana y su aporte a la paleoclimatología

Los cambios de relieve en la llanura pampeana y su aporte a la paleoclimatología Los cambios de relieve en la llanura pampeana y su aporte a la paleoclimatología Christian Mancino Lic. en geología Christianmancino@yahoo.com.ar Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Usunoff"

Más detalles

RESUMEN TÉCNICO OBJETIVOS

RESUMEN TÉCNICO OBJETIVOS plan maestro OBJETIVOS Las Vías Verdes en España o en Norte América han enfatizado dos aspectos: ofrecer al visitante trayectos para el ocio activo y, por otro lado, inducir itinerarios naturales donde

Más detalles

PALEONTOLOGÍA. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA.

PALEONTOLOGÍA. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA. PALEONTOLOGÍA. HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA. 1- Fósil y fosilización. Se define fósil, como "un resto de la vida del pasado", y bajo ese nombre, podemos encontrar: -partes orgánicas preservadas. -esqueletos

Más detalles

ECOSISTEMA URBANO FRANJA ARTICULACION

ECOSISTEMA URBANO FRANJA ARTICULACION ECOSISTEMA URBANO FRANJA ARTICULACION INDICE : Diagnostico del área Reseña Histórica Propuesta general Guion Planta Recorrido de imágenes Descripción etapas de ejecución Proyecto en el 2050 Propuesta detallada

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO NOMBRE DEL RECURSO ZOOLOGICO FRANCISCO JOSE DE CALDAS TIPO RECURSO Cultural - ESTADO CONDICIONES DE ACCESO UBICACIÓN DESCRIPCIÓN Alberga numerosas muestras de lo más representativo de la fauna y la flora

Más detalles

Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO

Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO Paleontología - Parte de la geología que estudia los fósiles - Ciencia que estudia la historia de la Tierra a través de fósiles Fósil - Restos de seres vivos,

Más detalles

Paleontología. Carrera: GCE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Paleontología. Carrera: GCE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Paleontología Ingeniería en Geociencias GCE-0526 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Facultat de Ciències Biològiques

Facultat de Ciències Biològiques Facultat de Ciències Biològiques GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Paleodiversidad y Evolución de Invertebrados Carácter: OPTATIVA Titulación:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN N Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO 2007-2009 MVZ CARLOS HUMBERTO JIMÉNEZ GONZÁLEZ

Más detalles

FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS. Quito, abril de 2014

FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS. Quito, abril de 2014 FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Quito, abril de 2014 CONTENIDOS Financiamiento de la Educación Superior en Ecuador Nueva Fórmula de distribución de recursos EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN ES

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

Síntesis curricular PROYECTOS DE INVESTIGACION Y/O DESARROLLO:

Síntesis curricular PROYECTOS DE INVESTIGACION Y/O DESARROLLO: Síntesis curricular Nombre y apellidos: Esther Pérez Lorenzo Fecha de nacimiento: 27 de marzo de 1964 Dirección particular: Consulado 458 entre San José y San Rafael, Centro Habana, Cuba. Nivel cultural:

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 MISIÓN ECU 911 Gestionar en todo el territorio ecuatoriano, la atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía, reportadas a través del número

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA PALEOBIOLOGIA BZ107 DEPARTAMENTO BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA CENTRO UNIVERSITARIO CARGA HORARIA TEORIA PRACTICA

Más detalles

PALEONTOLOGÍA. María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

PALEONTOLOGÍA. María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria PALEONTOLOGÍA María del Carmen Cabrera Santana Francisco José Pérez Torrado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FUNDAMENTOS DE PALEONTOLOGÍA (I) FÓSIL: Evidencia de vida prehistórica con más de 10000

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CM 4º. U1 1. Comprende qué es la función de nutrición y conoce los aparatos implicados en el proceso. 2. Identifica

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Estado Mexicano ha tratado de realizar esfuerzos para mejorar la pertinencia de la educación.

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Título: Biólogo o Bióloga PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Formar profesionales

Más detalles

La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad

La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad La Paleontología y la comunidad de Bella Vista (Corrientes): un ejemplo de interacción entre ciencia y sociedad Alfredo E. Zurita 1, Ángel R. Miño-Boilini 1 y Alicia I. Lutz 1 1 Centro de Ecología Aplicada

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

DR. ISIDRO MARÍN-GUTIÉRREZ Universidad Técnica Particular de Loja

DR. ISIDRO MARÍN-GUTIÉRREZ Universidad Técnica Particular de Loja PROFESOR Universidad Categoría/Cargo/Nivel contractual Titulación académica Quinquenios de Docencia Sexenios de investigación DR. ISIDRO MARÍN-GUTIÉRREZ Universidad Técnica Particular de Loja Docente-investigador

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ciencia y Tecnología para Niños

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ciencia y Tecnología para Niños SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Ciencia y Tecnología para Niños Monterrey, N.L.Septiembre 2004 Qué es CTN? Es un sistema de apoyo para la enseñanza de

Más detalles

Doctorados. Universidad de Alcalá

Doctorados. Universidad de Alcalá Doctorados Universidad de Alcalá La Investigación y la Innovación son, sin duda, las herramientas fundamentales que han permitido avanzar a la humanidad desde los primeros asentamientos en Atapuerca, hasta

Más detalles

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología Curso: El mundo de los fósiles Taller de Paleontología Junio, 2005 1 INDICE 1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA 2 2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 3 3. OBJETIVOS 3 4. METODO DIDACTICO 4 5. PROGAMA

Más detalles

Red Edit e Investigación

Red Edit e Investigación Red Edit e Investigación Hay algunos retos que son inquestionables y que embasan el comportamiento de los investigadores: Sin divulgación, los resultados de investigación se quedan aislados. El conocimiento

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

Puntajes históricos con los que las y los postulantes han accedido a las carreras con más demanda

Puntajes históricos con los que las y los postulantes han accedido a las carreras con más demanda s históricos con los que las y los postulantes han accedido a las carreras con más demanda Con el propósito de brindarte información que te permita tomar la mejor decisión para elegir una carrera, te damos

Más detalles

ANEXO 2 Documento de Análisis y evaluación

ANEXO 2 Documento de Análisis y evaluación ANEXO 2 Documento de Análisis y evaluación Difusión y comunicación La vocación y la función comunicadora se consideran fundamentales en la vida del museo contemporáneo. En este capítulo se parte de la

Más detalles

Animales en peligro de extinción en el mundo

Animales en peligro de extinción en el mundo Animales en peligro de extinción en el mundo El número de animales en peligro de extinción en el mundo crece más cada día, debido a muchos problemas ambientales y la influencia del hombre sobre la naturaleza.

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

ROCAS ALREDEDOR DEL MUNDO: COMO MIRAR NUESTRA CIUDAD CELESTE PRETENDE:

ROCAS ALREDEDOR DEL MUNDO: COMO MIRAR NUESTRA CIUDAD CELESTE PRETENDE: ROCAS ALREDEDOR DEL MUNDO: COMO MIRAR NUESTRA CIUDAD CELESTE PRETENDE: Aventurarse en el mundo fascinante del estudio y colección de minerales. Aunque su apariencia pueda parecer fría e inanimada nuestra

Más detalles

Conocer la tierra y descubrir su pasado. Tema 13

Conocer la tierra y descubrir su pasado. Tema 13 Conocer la tierra y descubrir su pasado Tema 13 ÍNDICE LA GEOLOGÍA RECONSTRUIR EL PASADO HUELLAS DE CAMBIOS GEOLÓGICOS PRINCIPIO DE ACTUALISMO MÉTODOS DE DATACIÓN LOS FÓSILES FÓSILES GUÍA LA GEOLOGÍA La

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos,

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos, H O T É C N C A D D V U G A C Ó C E N T F C P U N TOS DE I N TERES H O J A T É C N I C A N O. 1 0 E N E R O - J U N I O 2 0 1 6 ción. Qué son las colecciones biológicas? Tipos de colecciones biológicas

Más detalles

Plan de Seguridad Escolar

Plan de Seguridad Escolar I N D I C E 1. Presentación 2. Justificación. 3. Objetivos del Taller 4. Datos generales del Centro Educativo 5. Perfil Histórico de la Escuela Naciones Unidas 6. Calendario Histórico 7. Calendario Estacional

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN ECUADOR EDGAR ROLANDO MEDINA FREIRE

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN ECUADOR EDGAR ROLANDO MEDINA FREIRE FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN ECUADOR EDGAR ROLANDO MEDINA FREIRE JULIO 2016 EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Los nuevos procesos

Más detalles

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL En un mundo cada vez más complejo es imprescindible que los ejecutivos posean los elementos conceptuales

Más detalles

Ubicación de los Teléfonos de Emergencias en Edificios a Noviembre de 2011

Ubicación de los Teléfonos de Emergencias en Edificios a Noviembre de 2011 Ubicación de los Teléfonos de Emergencias en Edificios a Noviembre de 2011 Unidad Facultad de Ciencias Naturales (5 teléfonos) Edif. Nuevo Fase I Vestíbulo piso 1 al lado de la escalera, frente a los baños

Más detalles