PLAN DE ACOGIDA de NUEVOS ALUMNOS Y FAMILIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ACOGIDA de NUEVOS ALUMNOS Y FAMILIAS"

Transcripción

1 PLAN DE ACOGIDA de NUEVOS ALUMNOS Y FAMILIAS IESO VILLA DE SOTILLO SOTILLO DE LA ADRADA (ÁVILA) APROBADO EN CLAUSTRO Y CONSEJO ESCOLAR, JUNIO 2016 ESTE DOCUMENTO FORMA PARTE DEL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 1

2 1. - OBJETIVOS DEL PLAN DE ACOGIDA. En el IESO Villa de Sotillo se vienen realizando un conjunto de actuaciones para acoger a los alumnos nuevos, tanto los que comienzan 1º de ESO y se incorporan a principios de curso como aquéllos que llegan por traslado desde otro Centro a lo largo del curso escolar, así como a sus familias. Las circunstancias y situaciones del alumnado y su contexto familiar pueden ser muy diversas, y es prioritaria la coordinación entre Centros, agilizar el traspaso de información y la puesta en marcha de un proceso de acogida que favorezca su conocimiento, adaptación, rendimiento e integración en el Centro. Estas actuaciones implican al Equipo directivo, al Departamento de Orientación, a los tutores y con carácter general a todo el profesorado. Los objetivos del Plan de Acogida de Nuevos Alumnos y Familias son: Favorecer una rápida y positiva integración del alumnado nuevo en el Centro y su conocimiento de profesores y compañeros. Facilitar el tránsito de la Educación Primaria a la Educación Secundaria. Agilizar entre el nuevo alumnado el conocimiento del Centro y la asunción de sus normas. Aportar a tutores y profesores la información necesaria sobre sus nuevos alumnos. Promover el conocimiento del Centro y la implicación de las familias de los alumnos nuevos en los procesos educativos de sus hijos y su participación en las actividades del Centro. Favorecer la interacción e integración multicultural entre alumnos de nacionalidad española y alumnos procedentes de otros países EQUIPO DE ACOGIDA. Se constituye un Equipo de Acogida permanente, integrado por el Director, el Jefe de Estudios, la Orientadora y Coordinadora de Convivencia, el Tutor o Tutores y la Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad y la especialista en Pedagogía Terapéutica y Ed. Compensatoria en los casos de alumnos de los Programas de Integración y de Compensación Educativa. En las incorporaciones de alumnos a lo largo del curso se podrán nombrar alumnos voluntarios ayudantes que colaborarían temporalmente en su adaptación al Centro. 3. SITUACIONES DE ACOGIDA AL ALUMNADO NUEVO EN EL CENTRO. Distinguimos dos situaciones de acogida distinta, con los mismos objetivos pero con dos planificaciones diferentes en actuaciones y temporalización: Alumnos procedentes de 6º de Ed. Primaria de la UTA de Sotillo de la Adrada, que se incorporan a 1º de ESO al inicio del curso escolar. Alumnos de cualquier nivel que llegan al Centro a lo largo del curso por traslado de matrícula. En ambas situaciones se prevén actuaciones comunes en el caso de alumnos de distinta nacionalidad, especialmente cuando el nivel de desenvolvimiento en lengua castellana es bajo o muy bajo. 4. ACTUACIONES DE ACOGIDA NUEVO ALUMNADO DE 1º DE ESO Y FAMILIAS VISITAS PREVIAS A LOS CENTROS DE EP ADSCRITOS. En las dos primeras semanas de junio, el Director y la Orientadora del Centro visitan a los alumnos de 6º de EP en sus Centros (CEIP Juan Luis Vives, de Sotillo de la Adrada, y CRA Alto Tiétar, de Santa María del Tiétar), invitando, explicando, respondiendo a sus inquietudes y dudas de un modo acogedor VISITAS DE LOS ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA Y SUS FAMILIAS AL CENTRO 2

3 En la segunda quincena de junio los alumnos de 6º de EP visitan el Centro por primera vez, acompañados por sus tutores respectivos (primera jornada de acogida). El Equipo Directivo y la Orientadora les dan la bienvenida y presentan los objetivos y características de la nueva etapa e informan sobre las materias a cursar en 1º de ESO, horarios, normas de Centro y responden a las dudas y preguntas. A continuación se realiza un recorrido explicativo por los espacios del Centro, una jornada de convivencia durante el recreo con sus futuros compañeros y, en la medida de lo posible, una pequeña actuación (poesía, teatro, música, etc) de alumnos de nuestro Centro. Igualmente se realizará en horario de tarde una reunión con las familias cuyos hijos se incorporarán al Centro el curso próximo. El Equipo Directivo trasladará a los Centros de Ed. Primaria adscritos la convocatoria de la misma, para su difusión entre las familias. El objetivo de la reunión es facilitar el conocimiento del Centro, su organización y funcionamiento (Proyecto Educativo y Carta de Servicios, horarios, transporte escolar, Plan de Convivencia, Reglamento de Régimen Interior, etc.), informarles sobre materias, libros de texto, proceso de matriculación y animarles desde el primer momento a participar y colaborar en las actividades del Centro y a implicarse en los procesos educativos de sus hijos. Por último se realiza con las familias un recorrido explicativo por los distintos espacios, dependencias e instalaciones del Centro REUNIONES CON CENTROS DE ED. PRIMARIA. TRASPASO DE INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN. Antes de finalizar el curso escolar (junio), Equipo Directivo, Orientadora y Jefes de Departamento de Lengua y Matemáticas del IESO Villa de Sotillo mantendrán una reunión con los Equipos Directivos de los Centros de Ed. Primaria adscritos, Orientadores y tutores del alumnado de 6º EP que cursará 1º ESO el año siguiente. El objetivo de la misma es recabar la máxima información para facilitar su incorporación y acogida y favorecer sus procesos educativos, con una respuesta de Centro ajustada: situación académica y personal de cada alumno, características de aprendizaje, recomendación de materia de libre configuración autonómica, nivel de competencia curricular y necesidades de refuerzo, alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, convivencia y recomendaciones sobre la coincidencia o no de determinados alumnos en el mismo grupo. La información se presentará en una plantilla de Centro, de elaboración propia, que se enviará a los Centros de Ed. Primaria para su cumplimentación con carácter previo a esta reunión. En septiembre, la información sobre el alumnado nuevo, revisada y organizada por el Departamento de Orientación y el Equipo Directivo por tutorías de 1º ESO, se traslada en una reunión previa al inicio de las clases a los tutores y se dará a conocer a los equipos docentes en la Evaluación inicial. Del mismo modo, la Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad tendrá en cuenta toda la información de los alumnos con problemática socio-familiar para iniciar las actuaciones oportunas. Durante el curso se realizarán reuniones de coordinación trimestral con los Centros de Ed. Primaria adscritos, con un seguimiento y evaluación de los resultados y convivencia de 1º de ESO, con propuestas de actuación comunes y colaboración en actividades. De estas reuniones se levantará Acta PROGRAMA DE ACOGIDA DEL ALUMNADO DE 1º Y SUS FAMILIAS AL INICIO DEL CURSO ESCOLAR. PRIMER DÍA LECTIVO Y PRIMERAS SEMANAS DE CLASE. El primer día lectivo se procurará una incorporación de alumnos al Centro diferenciada por niveles, reservando la primera parte de la jornada (8:30-12:30) únicamente para el alumnado de 1º ESO. El resto del alumnado acudirá al Centro de 12:30 a 14:20. Durante esta primera jornada se programan las siguientes actuaciones: 3

4 8:30. Salón de Actos. Bienvenida al Centro y presentación del curso. Equipo Directivo, Orientadora, Tutores 1º ESO. Al final se forman los grupos que acompañan al tutor/a a su aula. 9:25. Tutoría en aula. Presentación tutor/a. Comprobación de listados, información de horario y profesores. 10:15. Recorrido explicativo por el Centro. Equipo Directivo y Tutores. Diferentes espacios e instalaciones. 10:50. Salón de Actos. Presentación conjunta del profesorado de 1º de ESO. 11:10. Recreo. 11:40. Tutoría en aula. Entrega de agendas y carnés. Dinámica de grupo. 12:35. Tutoría en aula. Normas de comportamiento de los alumnos (extracto RRI). 13:30. Tutoría en aula. Redacción. El valor de la educación. Mis metas, mis retos. Asimismo, a lo largo de las primeras sesiones de tutoría, el tutor llevará a cabo actividades de adaptación e integración del nuevo alumnado, coordinadas por Jefatura de Estudios y Dep. de Orientación, incluidas en el Plan de Acción Tutorial. Estas sesiones insistirán en: El conocimiento mutuo de los alumnos y el tutor, con dinámicas que faciliten la integración, convivencia y cohesión del grupo. El conocimiento de los objetivos, la organización y funcionamiento del Centro (Reglamento de Régimen Interior). La organización del estudio diario en casa. Hábitos y técnicas de estudio. Inventario y estado del aula. Compromiso de uso responsable. Visita y conocimiento de los fondos y funcionamiento de la Biblioteca. Entrega de carnés. Elaboración de carteles con normas de clase. En paralelo con las tareas anteriores, desarrolladas fundamentalmente por el tutor, durante las primeras semanas del curso los equipos docentes de los grupos de 1º de ESO insistirán en aspectos como: El uso de la agenda del alumno, que estará sobre su mesa en todo momento. Aplicación práctica de técnicas de estudio a la materia impartida (lectura comprensiva, subrayado, esquemas, etc). Se procurará al inicio de curso enseñar a los alumnos a preparar los contenidos de cada materia para su estudio. Clarificación al alumnado de los criterios de evaluación, calificación y recuperación de las diferentes materias, así como los estándares básicos evaluables y competencias básicas para su superación. El profesor permanecerá en el aula al término de su clase para que los alumnos organicen sus materiales y guarden el debido orden, evitando que el alumnado de 1º salga al pasillo durante esos cinco minutos y procurando que estén preparados para la siguiente clase al segundo timbre. Si tienen clase en otro espacio del Centro, esperarán en orden dentro de su aula la llegada del profesor correspondiente que les acompañará en el desplazamiento de ida y vuelta. El alumno levantará la mano para pedir turno de palabra, no se levantará de su sitio sin permiso y se dirigirá en todo momento con respeto a profesores y compañeros. Comportamiento adecuado en los espacios comunes del Centro (patios, cafetería, biblioteca, etc) PRUEBAS DE NIVEL. EVALUACIÓN INICIAL. REUNIÓN CON LAS FAMILIAS. Dentro del plazo que establezca la instrucción de inicio de cada curso, los equipos docentes de 1º ESO se reunirán en una sesión de evaluación inicial para poner en común la información del alumno llegada del Centro de Ed. Primaria, los resultados de las pruebas de nivel de competencia curricular en las diferentes materias y la adaptación del alumno al Centro y a su grupo-clase. Esta evaluación inicial tendrá una función orientadora, con adopción de medidas consensuadas para conseguir una adecuada integración del alumnado nuevo en el Centro y detectar y atender sus necesidades educativas. Los acuerdos que se adopten se recogerán en Acta (realización de pruebas psico-pedagógicas del Dep. de Orientación, entrevista del tutor/a 4

5 con el alumno y/o la familia, cambios de ubicación en el aula, adscripción de materia de libre configuración autonómica que habrá de comunicarse por escrito en el caso de materias de refuerzo instrumental a las familias, etc). Y tras la evaluación inicial, antes del 10 de octubre se convocará a todas las familias a una reunión de bienvenida y presentación del nuevo curso con el Equipo directivo y la Orientadora del Centro. En el caso de familias de alumnos de 1º de ESO tendrá el carácter de una segunda sesión de acogida, y los tutores, a continuación, tratarán pormenorizadamente el horario, profesorado, características generales del grupo, horario de atención a padres del equipo docente, normas de funcionamiento del Centro y se atenderán dudas o preguntas. Al término de la 1ª (diciembre-enero) y de la 2ª Evaluación (marzo-abril) se mantendrán igualmente reuniones del Equipo directivo, Orientadora y tutores de 1º ESO con las familias de los alumnos, con información general sobre resultados y convivencia, actividades complementarias y extraescolares, etc. 5. ACOGIDA DEL ALUMNADO QUE SE INCORPORA A LO LARGO DEL CURSO En nuestro Centro se producen llegadas de alumnos a lo largo del curso, por lo común en situaciones poco favorables (movilidad laboral, familias desestructuradas, etc). A continuación se recogen los pasos más importantes, que deberán completarse en 1-2 días lectivos para favorecer la incorporación e integración del alumno en el plazo más breve posible: 5.1. Adscripción al nivel y grupo. Una vez matriculado un alumno nuevo, la Secretaría del Centro comunicará los datos al Equipo Directivo y Departamento de Orientación, decidiéndose la adscripción del alumno al curso y grupo, teniendo en cuenta la información del certificado de traslado aportado por el alumno del Centro de procedencia y junto al criterio de optatividad, se valorará también la ratio y dinámica interna del grupo (perfiles, rendimiento, convivencia, etc) al que se va a adscribir. En el caso de alumnos procedentes directamente de otros países se requerirá la colaboración del Dep. de Orientación. En estos casos, en principio se ha de considerar su edad, los aprendizajes previos, el conocimiento de la lengua española, la escolarización anterior y su desarrollo evolutivo. Se ha de tener en cuenta que la escolarización en un grupo de igual edad facilita la socialización y adquisición de las pautas de comportamiento. Pero si el desfase en los conocimientos es elevado, se valorará la adscripción a un nivel inmediatamente anterior al que le correspondería por edad Entrevista con la familia. El/la tutor/a del grupo al que se haya adscrito el alumno nuevo y la Profesora-Técnica de Servicios a la Comunidad citarán a los padres o tutores legales del alumno para una entrevista inicial, en la que se recogerán datos socio-familiares (procedencia, escolarización previa, etc), y se informará sobre aspectos básicos de la organización y funcionamiento del Centro (calendario escolar, normas de convivencia, asistencia a clase, material escolar, evaluaciones, horario de atención a padres, hábitos de estudio, etc). En estos casos en los que el curso está avanzado y cuando los libros de texto del Centro de origen del alumno no coincidan con los del IESO Villa de Sotillo se les facilitará, si quedaran ejemplares, libros de texto del servicio de préstamo. En el caso de que el alumno nuevo y sus padres desconozcan la lengua castellana se contará con la colaboración de algún alumno de su misma nacionalidad o familiar que haga de traductor. El primer contacto será acogedor y colaborador, respetando en lo posible los códigos culturales (si es inmigrante) y es importante porque marcará en el futuro la relación familia-centro, posibilitando que sea más fluida. De igual manera, la Orientadora y Profesora-Técnica de Servicios a la Comunidad se presentarán al alumno para transmitirle el apoyo del Dep. de Orientación Información al profesorado. La información relevante del nuevo alumno se pondrá a disposición del tutor/a y del equipo docente que impartirá clase al alumno nuevo en el plazo más breve posible. Una vez informado el profesorado del grupo, el alumno se podrá incorporar al Centro Incorporación y presentación del alumno a su grupo-clase. El primer día, el/la Tutor/a, un miembro del Departamento de Orientación y/o del Equipo directivo enseñará al alumno de mueva incorporación el Centro, le entregará el horario y lo acompañará posteriormente a su aula con su grupo. El/la tutor/a propiciará el ambiente adecuado para una buena acogida y adaptación, impulsando el establecimiento de 5

6 relaciones positivas y la existencia de un clima de relación afectiva que haga posible la comunicación, sobre todo en aquellos casos de bajo o muy bajo desenvolvimiento en la lengua castellana. Si el alumno nuevo no hablara español, se utilizarán al máximo las formas de comunicación y relación pre-verbales. La presentación del alumno se realizará por parte del tutor/a a todos los compañeros de su grupo de la manera más natural y explicando su situación. Muchas veces son los compañeros los que enseñan al recién llegado la dinámica de la clase. El/la tutor/a supervisará que las relaciones que se vayan estableciendo sean las naturales por edad, y realizará si lo considera preciso actividades de integración en el aula, en la sesión de tutoría, para reforzar el conocimiento inicial y establecer relaciones afectivas basadas en la aceptación y reconocimiento mutuo. El proceso de enseñanza-aprendizaje está marcado por las relaciones que se establecen en el aula, siendo un proceso comunicativo de interacción entre compañeros y profesor alumno. En aquellos casos que el tutor lo considere aconsejable y/o cuando el alumno desconozca nuestro idioma, nombrará a uno o dos compañeros de su clase como alumnos ayudantes para que faciliten el conocimiento e integración del alumno nuevo en el Centro y con sus compañeros, durante el tiempo necesario en cada caso. El alumno ayudante procurará: acompañarle en el recreo y presentarle a otros compañeros, ayudarle a entender las tareas que debe realizar cada día y apuntarlas en la agenda, evitar que se encuentre solo en algún momento o actividad, y ayudarle a resolver sus problemas de incorporación a un Centro nuevo. En la medida de lo posible, el alumno ayudante deberá hablar el mismo idioma que el alumno nuevo, para facilitar su integración. El/los alumno/s designado/s informará/n al tutor sobre la evolución del alumno nuevo y su grado de integración. 6. EVALUACIÓN DEL NUEVO ALUMNADO. DECISIÓN Y AJUSTE DE LA RESPUESTA EDUCATIVA. La evaluación inicial del alumnado es fundamental para determinar su nivel de competencia curricular en las diferentes materias, valorar sus dificultades y necesidades y en consecuencia establecer las medidas educativas que estimulen su desarrollo y aprendizaje. En los casos necesarios, y a partir de la información disponible de cada alumno, será el Departamento de Orientación quién realizará la evaluación psicopedagógica, a la vez que el tutor coordinará la evaluación de su nivel de competencia curricular en las distintas materias por parte del equipo docente. Hay que diferenciar tres situaciones de carácter especial: Alumnos con desconocimiento total o parcial de la lengua española, en cuyo caso se evaluará la competencia lingüística del español. Serán incluidos en un Programa de Inmersión Lingüística que desarrollará la profesora de Ed. Compensatoria en colaboración con el tutor/a y profesorado del Programa de Refuerzo Educativo con disponibilidad horaria. Dicho Programa se realizará fuera del grupo de referencia respetando, en lo posible, la participación del alumno con su grupo-clase en las materias con menor dificultad para su seguimiento y favorecer así su integración y socialización. La duración del Programa se decidirá según los indicadores de logro del alumno. Alumnos con nivel suficiente de español que presentan un desfase curricular significativo (necesidades educativas especiales). El Dep. de Orientación realizará la evaluación psico-pedagógica del alumno/a y el tutor coordinará la evaluación de su competencia curricular en las diferentes materias, que corresponderá al equipo docente, con el asesoramiento de la profesora del Programa de Integración (Pedagogía Terapéutica). La elaboración de la Adaptación Curricular Individualizada Significativa (ACIS) corresponderá al profesorado del alumno/a, coordinada por el tutor/a en colaboración con el profesorado de apoyo. El plazo para su elaboración no excederá de diez días lectivos desde la incorporación del alumno/a. Alumnos con desfase curricular inferior a dos años, precisarán un Refuerzo Educativo elaborado y coordinado por el tutor en el que participará el equipo docente y la profesora de Ed. Compensatoria, según disponibilidad horaria. 6

7 7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA. El Plan de Acogida será evaluado en la Comisión de Coordinación Pedagógica durante el primer trimestre del curso, tanto su diseño y desarrollo como sus resultados, eficacia y contribución al rendimiento y aprendizaje de los alumnos, a su integración y convivencia en el Centro, la atención a su diversidad, etc. Esta evaluación se recogerá al final de curso dentro de la Memoria de Centro y se valorará el grado de integración del alumnado incorporado a lo largo del curso escolar. Las aportaciones y propuestas de mejora al mismo se tendrán en cuenta al inicio del curso siguiente. En Sotillo de la Adrada, a 29 de junio de 2016 Firmado: El Director, Miguel Márquez Carrasco 7

PLAN DE ACOGIDA NUEVOS ALUMNOS

PLAN DE ACOGIDA NUEVOS ALUMNOS PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO PLAN DE ACOGIDA para NUEVOS ALUMNOS IESO VILLA DE SOTILLO SOTILLO DE LA ADRADA (ÁVILA) CURSO 2013/2014 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... Pág. 2 2. OBJETIVOS... Pág.

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt PLAN DE ACOGIDA En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt 983556194 FAX 983556224 INDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. PARTICIPANTES 3. DESTINATARIOS 4.

Más detalles

Colegio de Infantil y Primaria La Pasada NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLAN DE ACOGIDA. Plan de acogida Página 1

Colegio de Infantil y Primaria La Pasada NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLAN DE ACOGIDA. Plan de acogida Página 1 04 PLAN DE ACOGIDA Plan de acogida Página 1 INDICE PROTOCOLOS PARA AL ACOGIDA DEL PROFESORADO.... 3 Plan de acogida Página 2 PROTOCOLO POGRAMA DE TRÁNSITO DE INFANTIL A PRIMARIA Profesorado responsable

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA

PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 2. OBJETIVOS 3. FASES: 3.1.- FASE DE ACOGIDA EN EL CENTRO 3.2.- FASE DE ACOGIDA EN EL AULA 3.3.- FASE DE CONCIENCIACIÓN 4. DETERMINACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO ÁMBITO ÁREA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PROGRAMA PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y ACOGIDA DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA A 1º DE ESO PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES

Más detalles

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES 6. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA 7. ANEXOS ANEXO I: ENTREVISTA GENERAL ANEXO

Más detalles

PROTOCOLO DE ACOGIDA DE ALUMNADO INMIGRANTE ESO CURSO

PROTOCOLO DE ACOGIDA DE ALUMNADO INMIGRANTE ESO CURSO PROTOCOLO DE ACOGIDA DE ALUMNADO INMIGRANTE ESO CURSO 2017-2018 1. ACOGIDA Y MATRICULACIÓN Cuando llega al Centro una familia extranjera a solicitar plaza para su hijo deben ser recibidos por un miembro

Más detalles

PLAN ACOGIDA IES VASCO DE LA ZARZA

PLAN ACOGIDA IES VASCO DE LA ZARZA PLAN ACOGIDA IES VASCO DE LA ZARZA ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 QUÉ ES? 3 3 OBJETIVO 3 4 PERSONAL RESPONSABLE 3 5 ACOGIDA AL ALUMNADO Y A SU FAMILIA EN EL CENTRO 4 5.1. Recibimiento 4 5.2. Reuniones con las

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA CURSO

PLAN DE ACOGIDA CURSO PLAN DE ACOGIDA CURSO 2015-2016 Plan Acogida IES El Señor Bembibre 1 1.- JUSTIFICACION 2.- OBJETIVOS 3.- RESPONSABLES 4.- DESTINATARIOS 4.1. ALUMNADO Y FAMILIAS QUE INICIAN LA ETAPA DE EDUCACION SECUNDARIA

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA. Curso MARÍA DE MOLINA. Ildefonso Gómez López Jefe del Departamento de Orientación. Comunidad de Madrid

PLAN DE ACOGIDA. Curso MARÍA DE MOLINA. Ildefonso Gómez López Jefe del Departamento de Orientación. Comunidad de Madrid PLAN DE ACOGIDA Curso 2017-2018 Jefe del Departamento de Orientación INDICE Introducción.... 3 Destinatarios:... 3 Objetivos generales... 4 Objetivos operativos:... 4 Actuaciones... 5 Para los alumnos

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX CURSO 2013-2014 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Todas las transiciones educativas son delicadas, pero quizás el paso de primaria a Secundaria

Más detalles

CEIP La Laguna Código de centro:

CEIP La Laguna Código de centro: CEIP La Laguna Código de centro: 47006442 CEIP La Laguna 2015-2016 ACCIÓN TUTORIAL La tutoría y la orientación del alumnado formarán parte de la acción docente y será competencia de todo el profesorado,

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN CEIP GRAN CAPITÁN - PLAN DE ACOGIGA - JUNIO 2008 Página 1/9 CEIP GRAN CAPITÁN Salamanca PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR : 30-06 - 2.008 CEIP

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 2008-09 INTRODUCCION: La tutoría es una actividad educativa y orientadora, asumida por todo el Centro, coordinada desde el Departamento de Orientación

Más detalles

PROTOCOLO DE ACOGIDA DE ALUMNADO INMIGRANTE ESO CURSO

PROTOCOLO DE ACOGIDA DE ALUMNADO INMIGRANTE ESO CURSO PROTOCOLO DE ACOGIDA DE ALUMNADO INMIGRANTE ESO CURSO 2016-2017 1. ACOGIDA Y MATRICULACIÓN Cuando llega al Centro una familia extranjera a solicitar plaza para su hijo deben ser recibidos por un miembro

Más detalles

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria)

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Orden 46/2011, de 8 de junio (DOCV 23.06.2011) Colegio Ntra. Sra. del Socorro Benetússer Código: 46001734

Más detalles

PROGRAMA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA DE ZONA,

PROGRAMA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA DE ZONA, Anexo 3 PROGRAMA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA DE ZONA, 2016-17 En este Programa se contienen las líneas y objetivos fundamentales de la coordinación del IESO Villa de Sotillo con los Centros de Ed. Primaria

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL C.E.I.P. Europa La Pedraja de Portillo Valladolid 1 PLAN DE ACCION TUTORIAL 1. Introducción 2. Objetivos 3. Funciones del tutor 4. Actuaciones del profesor tutor 4.1-Actuaciones

Más detalles

PLANES DE ACOGIDA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO INMIGRANTE: C.P. BLAS SIERRA DE PALENCIA EQUIPO DE APOYO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLANES DE ACOGIDA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO INMIGRANTE: C.P. BLAS SIERRA DE PALENCIA EQUIPO DE APOYO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PALENCIA PLANES DE ACOGIDA Centro Educativo: C.P. "BLAS SIERRA" Dirección: Pza. Juan XXIII, s/n - 34005 Palencia Teléfono: 979 74 22 28 e-mail: cp.blas.sierra@centros3.pntic.mec.es Web del centro: http://centros3.pntic.mec.es/cp.blas.sierra/

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CEIP GRAN CAPITÁN - PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - Junio 2015 Página 0/8 C.E.I.P. GRAN CAPITÁN Salamanca PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Junio de 2.015 CEIP GRAN CAPITÁN - PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL - Junio 2015 Página

Más detalles

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN A todos los alumnos que llegan nuevos al Centro les supone un esfuerzo el adaptarse al mismo. Por eso, se considera importante el que el Colegio facilite esta adaptación a los nuevos alumnos

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN AL ALUMNADO EXTRANJERO Y MINORÍAS ÉTNICAS.

PLAN DE ATENCIÓN AL ALUMNADO EXTRANJERO Y MINORÍAS ÉTNICAS. PLAN DE ATENCIÓN AL ALUMNADO EXTRANJERO Y MINORÍAS ÉTNICAS. INTRODUCCIÓN La situación económica actual está determinando que en los últimos años se esté produciendo una disminución del número de alumnos

Más detalles

PLAN ACOGIDA IES MARQUÉS DE LOZOYA. Curso

PLAN ACOGIDA IES MARQUÉS DE LOZOYA. Curso PLAN ACOGIDA IES MARQUÉS DE LOZOYA Curso 2016-17 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Todas las transiciones educativas son delicadas, pero quizás el paso de primaria a Secundaria se caracteriza por: Este paso

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX CURSO 2010-2011 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Todas las transiciones educativas son delicadas, pero quizás el paso de primaria a Secundaria

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA CEIP CATALINA DE PALACIOS ESQUIVIAS

PLAN DE ACOGIDA CEIP CATALINA DE PALACIOS ESQUIVIAS PLAN DE ACOGIDA CEIP CATALINA DE PALACIOS ESQUIVIAS 1. INTRODUCCIÓN Un plan de acogida es un conjunto de actuaciones que un centro educativo pone en marcha para facilitar la adaptación tanto del profesorado,

Más detalles

PROGRAMA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA DE ZONA,

PROGRAMA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA DE ZONA, Anexo 3 PROGRAMA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA DE ZONA, 2017-18 En este Programa se contienen las líneas y objetivos fundamentales de la coordinación del IESO Villa de Sotillo con los Centros de Ed. Primaria

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

Junta de Castilla y León C/ Pedro de Dios, 25 Consejería de Educación Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Junta de Castilla y León C/ Pedro de Dios, 25 Consejería de Educación Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica 1.1.1 DATOS GENERALES. C.R.A DE VILLACEDRÉ COLEGIO DIRECCIÓN LOCALIDAD C.R.A. DE VILLACEDRÉ Avenida Virgen de los Imposibles s/n Villacedré. León TELÉFONO 987 206679 EQUIPO ORIENTADORA EQUIPO de ORIENTACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA. CEIP Fernández Moratín 2016/2017. CEIP Fernández Moratín Código de centro:

PLAN DE ACOGIDA. CEIP Fernández Moratín 2016/2017. CEIP Fernández Moratín Código de centro: PLAN DE ACOGIDA CEIP Fernández Moratín 2016/2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. PROCESO A SEGUIR... 3 3.1. Entrevista inicial con la familia... 3 3.2. Evaluación inicial.... 4 3.3. Criterios

Más detalles

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014 87- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014 1- DATOS DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EN EL CENTRO: en el Centro: Mª Concepción Villar Romera Periodicidad en las intervenciones: Semanal: 1º, 2º y

Más detalles

Junta de Castilla y León

Junta de Castilla y León 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN. 2. OBJETIVOS. 3. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN. 4. ACTIVIDADES: 1.- RECEPCIÓN. 2.- VALORACIÓN DEL NIVEL DEL CASTELLANO. 3.- ASIGNACIÓN DE GRUPO. 4.- VALORACIÓN DE CONOCIMIENTOS. 5.-

Más detalles

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO.

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO. C) LAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO QUE IMPARTE DOCENCIA EN LOS TRES PRIMEROS CURSOS, ASÍ COMO LA COORDINACIÓN DE LOS MAESTROS QUE IMPARTEN DOCENCIA EN LOS TRES ÚLTIMOS CURSOS DE LA ETAPA.

Más detalles

IES EMILIO PÉREZ PIÑERO CALASPARRA

IES EMILIO PÉREZ PIÑERO CALASPARRA PLAN DE ACOGIDA IES EMILIO PÉREZ PIÑERO CALASPARRA 1 INTRODUCCIÓN Este plan responde a lo establecido en el Artículo 13: Tutoría y orientación de la Orden 25 de septiembre de 2007, de la por la que se

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE I.E.S. CATEDRÁTICO PULIDO RUBIO / p. 1 INDICE: 1.- Justificación. 2.-El alumnado inmigrante ante la comunidad educativa del centro escolar. 3.-Pasos a seguir ante

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSITO Y ACOGIDA.

PROGRAMA DE TRANSITO Y ACOGIDA. PROGRAMA DE TRANSITO Y ACOGIDA. IES ALHAMA/CENTROS ADSCRITOS DE E. PRIMRIA y 2º de ESO JUSTIFICACIÓN El objetivo de este programa es la coordinación entre centros, estableciendo un plan de coordinación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL C.E.I.P. ANTONIO VALBUENA LEÓN ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN 3 2. FUNCIONES DEL TUTOR 4 3. OBJETIVOS CONCRETOS PARA REALIZAR EN LA TUTORÍA.. 4 4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA I.E.S VALENTIN TURIENZO. ALUMNADO INMIGRANTE.

PLAN DE ACOGIDA I.E.S VALENTIN TURIENZO. ALUMNADO INMIGRANTE. PLAN DE ACOGIDA I.E.S VALENTIN TURIENZO. ALUMNADO INMIGRANTE. I. PLAN DE AGOGIDA. 1.1. Fundamentación. 1.2. Objetivos. II. ACOGIDA DEL ALUMNO EN EL CENTRO. 2.1. Entrevista Inicial con la Familia. 2.2.

Más detalles

Plan de Acogida CEIP ANA DE AUSTRIA. Cigales - Valladolid

Plan de Acogida CEIP ANA DE AUSTRIA. Cigales - Valladolid Plan de Acogida CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid 1. JUSTIFICACIÓN La acogida de alumnado procedente de otros países es en estos momentos un reto que la escuela debe abordar de forma preferente

Más detalles

PLAN DE APOYO AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. CURSO 2018/2019

PLAN DE APOYO AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. CURSO 2018/2019 PLAN DE APOYO AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. CURSO 2018/2019 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 2 3. ACTUACIONESY TEMPORALIZACIÓN... 2 4. MÉTODO DE TRABAJO... 4 5. SEGUIMIENTO

Más detalles

PROGRAMA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA DE ZONA,

PROGRAMA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA DE ZONA, Anexo 5 PROGRAMA DE COORDINACIÓN EDUCATIVA DE ZONA, 2015-16 En este Programa se contienen las líneas y objetivos fundamentales de la coordinación del IESO Villa de Sotillo con los Centros de Ed. Primaria

Más detalles

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad Candeleda Ávila Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Almanzor Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 920 382 180 Fax 920 380 688 E-mail

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA. 1.- JUSTIFICACIÓN:

PLAN DE ACOGIDA. 1.- JUSTIFICACIÓN: PLAN DE ACOGIDA. 1.- JUSTIFICACIÓN: En los últimos tiempos, estamos asistiendo a la cada vez más creciente llegada de alumnado de otras nacionalidades y culturas a nuestro sistema educativo. Es por ello,

Más detalles

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO PLAN DE TUTORÍA CRA MIGUEL DE CERVANTES CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO 2015/16 1 Tabla de contenido 1. JUSTIFICACIÓN LEGISLATIVA... 3 2. LA TUTORÍA... 4 2.1 Primer Nivel:... 4 2.2 Segundo Nivel... 4 2.3

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 153 Martes, 10 de agosto de 2010 Pág. 63984 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 29 de julio de 2010, de

Más detalles

Plan de Acción Tutorial

Plan de Acción Tutorial Plan de Acción Tutorial C.E.I.P. La Estación De El Espinar 1 ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN 2. FUNCIONES DEL TUTOR 3. OBJETIVOS PARA REALIZAR EN LA TUTORÍA Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR DURNTE EL CURSO. EN

Más detalles

ANEXO VIII "FACILITAR EL CAMBIO" PLAN DE ACOGIDA IES Ramos de Manzano Vitigudino

ANEXO VIII FACILITAR EL CAMBIO PLAN DE ACOGIDA IES Ramos de Manzano Vitigudino ANEXO VIII "FACILITAR EL CAMBIO" 2017-2018 IES Ramos de Manzano Vitigudino Aprobado en Claustro de 24 de abril de 2017 INDICE 1.- JUSTICACIÓN DEL PLAN... 3 2.- OBJETIVOS DEL PLAN... 4 3.- EQUIPO DE ACOGIDA...

Más detalles

Consejería de Educación

Consejería de Educación Consejería de Educación ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PLAN 2.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CON LA FAMILIA. 2.1.- OBJETIVO 2.2.- PLAN DE ACTUACIÓN 3.- PLAN ACCIÓN TUTORIAL CON EL ALUMNADO 3.1.- OBJETIVO 3.2 PLAN DE

Más detalles

FUNCIONES GENERALES DEL TUTOR

FUNCIONES GENERALES DEL TUTOR 1 FUNCIONES GENERALES DEL TUTOR a) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo/clase y en el conjunto del centro de formación b) Contribuir a la personalización de los procesos de aprendizaje y

Más detalles

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS PLAN DE PRÁCTICAS (PRACTICUM) La tutoría de las prácticas es el elemento fundamental del Prácticum, y se desarrolla conforme

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE ESO y Bach INTRODUCCIÓN: Los criterios de evaluación que establecen tanto la legislación vigente como el Centro Educativo La Merced San

Más detalles

C.I.P. Santa Ana. Plan de acogida

C.I.P. Santa Ana. Plan de acogida C.I.P. Santa Ana Plan de acogida ÍNDICE: INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN. OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS. CONTEXTO DE TRABAJO: Destinatarios. Recursos personales. Recursos materiales. Responsables. ACTUACIONES:

Más detalles

ANEXO VIII "FACILITAR EL CAMBIO" PLAN DE ACOGIDA IES Ramos de Manzano Vitigudino

ANEXO VIII FACILITAR EL CAMBIO PLAN DE ACOGIDA IES Ramos de Manzano Vitigudino ANEXO VIII "FACILITAR EL CAMBIO" 2016-2017 IES Ramos de Manzano Vitigudino Aprobado el 26 de octubre de 2016 ÍNDICE 1.- JUSTICACIÓN DEL PLAN... 3 2.- OBJETIVOS DEL PLAN 4 3.- EQUIPO DE ACOGIDA...5 4.-

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Partimos que la finalidad de la enseñanza es el desarrollo integral de los alumnos-as. Por ello todo profesor-a deberá contribuir a que la educación sea integral

Más detalles

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5.1 Principios de la orientación educativa y forma de atención al alumnado El marco legal del

Más detalles

PLAN DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

PLAN DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA IES «Padre Isla» de LEÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Avd. de la Facultad, 45. 24004 LEÓN. Telf. 987200100 www.iespadreisla.com PLAN DE APOYO AL

Más detalles

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA En este apartado proponemos algunas funciones que pueden desempeñar los miembros de la comunidad educativa para intentar, cada uno en el ámbito

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA.

PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA. I.E.S. MATA JOVE SIMÓN BOLIVAR S.N 33213.GIJÓN TFNO: 985 3132 51 FAX: 985 31 34 00 matajove@educastur.princast.es PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA. El paso la Educación Primaria

Más detalles

Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad

Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad SUMA ARIO Programa Compensación Educativa / Legislación Plan de Atención a la Diversidad Medidas específicas Alumnado destinatario Decreto n.º 198/2014 / Orden de 20 de nov. 2014 Plan Trabajo Individualizado

Más detalles

Plan de Acogida. APROBADO POR DIRECCIÓN Octubre de PLAN DE ACOGIDA COLEGIO NTRA. SRA.DEL ROSARIO - PATERNA Pág. 1 de 10

Plan de Acogida. APROBADO POR DIRECCIÓN Octubre de PLAN DE ACOGIDA COLEGIO NTRA. SRA.DEL ROSARIO - PATERNA Pág. 1 de 10 Plan de Acogida APROBADO POR DIRECCIÓN Octubre de 2017 COLEGIO NTRA. SRA.DEL ROSARIO - PATERNA Pág. 1 de 10 1. Importancia y objetivo de la acogida en nuestros centros. Todas las personas pasamos en algún

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MARÍA DE MOLINA CÓDIGO DE CENTRO 28038801 Comunidad de Madrid Consejería de Educación C/ Mirabel 22 28044 Madrid : 91-705 46 56 91-705 42 89 Fax: 91-705 46 11 PLAN DE

Más detalles

PLAN DE ACCION TUTORIAL

PLAN DE ACCION TUTORIAL PLAN DE ACCION TUTORIAL 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Funciones del tutor. 4. Actuaciones del profesor tutor. 4.1. Actuaciones de integración y participación. Actuaciones con los padres 4.2. Actuaciones

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO 2017/2018 1 JUSTIFICACIÓN En el curso 2017/2018 el CEIP San Miguel cuenta con 36 alumnos con informe psicopedagógico dados de alta en la ATDI. Todos estos alumnos

Más detalles

COORDINACIÓN ENTRE ETAPAS

COORDINACIÓN ENTRE ETAPAS COORDINACIÓN ENTRE ETAPAS COORDINACIÓN ENTRE EL 1º Y 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Es necesario establecer una coordinación de los proyectos educativos de los centros que impartan el primer ciclo de Educación

Más detalles

2. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO.

2. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO. 8. Plan de orientación y acción tutorial 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. En este plan se recogen el conjunto de decisiones que deben contribuir a planificar, de la manera más ajustada posible, los procesos

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD IES EL ESCORIAL Departamento de Orientación Curso 17/18 PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD INTRODUCCIÓN Para programar las distintas actuaciones como PTSC en el presente

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Jueves, 2 de agosto de 2012 Pág. 50070 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 20 de julio de 2012, de la

Más detalles

ORDEN DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 SOBRE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ORDEN DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 SOBRE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA ORDEN DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 SOBRE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA La evaluación será continua, global y criterial por tomar como referentes los criterios de evaluación. Los referentes para la evaluación

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DE ALUMNOS QUE LLEGAN AL CENTRO POR PRIMERA VEZ

PLAN DE ACOGIDA DE ALUMNOS QUE LLEGAN AL CENTRO POR PRIMERA VEZ Plan de Acogida IES Tierras de Abadengo PLAN DE ACOGIDA DE ALUMNOS QUE LLEGAN AL CENTRO POR PRIMERA VEZ 2012-2013 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN La transición del colegio al instituto provoca una inquietud

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. IES Norba Caesarina Cáceres Curso 2017 / 2018 INDICE 1. PRELIMINARES 2. OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CURSO 2017-2018 I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Plan Académica y Profesional. Curso 2017-2018 Contenido

Más detalles

PLAN DE LA ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE LA ACCIÓN TUTORIAL Junta de Castilla y León Consejería de Educación PLAN DE LA ACCIÓN TUTORIAL CURSO 2016/2017 INDICE 1. MARCO LEGAL. 2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA ACCIÓN TUTORIAL. 3. FUNCIONES DEL TUTOR. 4. OBJETIVOS

Más detalles

MEMORIA DEL PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO DE 1º DE E.S.O.

MEMORIA DEL PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO DE 1º DE E.S.O. MEMORIA DEL PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO DE 1º DE E.S.O. 1. VALORACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS: El Plan de Acogida al alumnado de 1º de E.S.O. se ha desarrollado, en general, de acuerdo

Más detalles

DENOMINACIÓN Educación Secundaria Obligatoria TITULACIÓN Graduado en Educación Secundaria CURSO

DENOMINACIÓN Educación Secundaria Obligatoria TITULACIÓN Graduado en Educación Secundaria CURSO DENOMINACIÓN Educación Secundaria Obligatoria TITULACIÓN Graduado en Educación Secundaria CURSO 3º Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR) 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Los Programas de Mejora

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. Curso 2016/17

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. Curso 2016/17 1 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Curso 2016/17 2 ÍNDICE 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 3.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS TUTORÍAS

Más detalles

PROGRAMA DE TRÁNSITO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE TRÁNSITO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE TRÁNSITO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN Dentro del proceso educativo del alumnado, se hace necesario prestar especial atención a aquellos momentos que supongan la incorporación

Más detalles

Plan Anual de Compensatoria

Plan Anual de Compensatoria Plan Anual de Compensatoria La Ley Orgánica establece en los capítulos I y II del Título II la atención educativa del alumno con necesidad específica de apoyo educativo y la compensación de las desigualdades

Más detalles

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Segovia, 28 de noviembre de 2012 ÍNDICE Recordatorio: Plataforma Educativa

Más detalles

Plan de Atención a la Diversidad

Plan de Atención a la Diversidad MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre

Más detalles

CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ

CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ PLAN DE ACOGIDA JUSTIFICACIÓN Dado la diversidad de alumnado que en estos años llega a nuestra escuela, es necesario dar una respuesta a las necesidades específicas que estos alumnos presentan en su proceso

Más detalles

PLAN DE ACCION TUTORIAL. 4.2-Actuaciones con respecto a las dificultades de aprendizaje

PLAN DE ACCION TUTORIAL. 4.2-Actuaciones con respecto a las dificultades de aprendizaje PLAN DE ACCION TUTORIAL 1. Introducción 2. Objetivos 3. Funciones del tutor 4. Actuaciones del profesor tutor 4.1-Actuaciones de integración y participación 4.1.1-Actuaciones con los alumnos 4.1.2-Actuaciones

Más detalles

ANEXO III. IES RAMOS DEL MANZANO Vitigudino (Salamanca) PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO

ANEXO III. IES RAMOS DEL MANZANO Vitigudino (Salamanca) PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO ANEXO III IES RAMOS DEL MANZANO Vitigudino (Salamanca) DEL ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO Curso 2011/2012 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN... 3 2. OBJETIVOS DEL PLAN... 4 3. EQUIPO DE ACOGIDA... 5

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA

PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA CEIP DE FERMOSELLE CURSO 2009/ 10 4 La finalidad de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica es colaborar con

Más detalles

CASO 3. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

CASO 3. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR CASO 3. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR En el mes de Enero el tutor del curso de 4ª de Primaria se encuentra con la incorporación de un nuevo alumno que procede de Colombia. Los padres, piden una reunión

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

Medidas de atención a la Diversidad

Medidas de atención a la Diversidad Medidas de atención a la Diversidad Curso 2015 2016 IES Rey Alabez Índice: 1. Introducción 2. Medidas de atención a la diversidad con carácter general en la enseñanza obligatoria 3. Medidas de atención

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA CEIP EUROPA

PLAN DE ACOGIDA CEIP EUROPA PLN DE COGID CEIP EUROP 1. JUSTIFICCIÓN La acogida de alumnado procedente de otros países es en estos momentos un reto que la escuela debe abordar de forma preferente para conseguir su inserción en la

Más detalles

Información sobre los criterios de evaluación, promoción y titulación. Trámite de audiencia previo a la toma de decisión de la promoción o titulación

Información sobre los criterios de evaluación, promoción y titulación. Trámite de audiencia previo a la toma de decisión de la promoción o titulación 3.2. Criterios y procedimientos que garanticen el rigor y la transparencia en la toma de decisiones por los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente, especialmente en los procesos relacionados

Más detalles

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA Con el fin de cumplir el artículo 43 del Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios que dice que al finalizar cada curso escolar el Equipo

Más detalles

ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES

ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES LEÓN ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES Centro Educativo: I.E.S. "BÉRGIDUM FLAVIUM" Dirección: C/ Elías Iglesias, 18-24540 Cacabelos (León) Teléfono:

Más detalles

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo. 2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

desfase curricular como consecuencia de su falta de escolarización previa en el país de origen.

desfase curricular como consecuencia de su falta de escolarización previa en el país de origen. CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO SERVICIO DE APOYO ITINERANTE A ALUMNADO INMIGRANTE (S.A.I.) DURANTE EL CURSO ESCOLAR

Más detalles

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA ÍNDICE I. Introducción II. Miembros del Departamento III. Objetivos para el presente curso escolar: 1. Educación Infantil y

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO INTRODUCCIÓN En el proyecto educativo se especifican los procedimientos y criterios de

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CIRCULAR SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO Y LA APLICACIÓN DEL ÚLTIMO CURSO DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles