Proyecto Regional GCP/RLA/199/BRA: Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Regional GCP/RLA/199/BRA: Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur"

Transcripción

1 Proyecto Regional GCP/RLA/199/BRA: Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur Proyecto-país Perú GCP/RLA/199/BRA: Apoyo al Fortalecimiento del Sector Algodonero Peruano mediante la Mejora de la Competitividad de los Sistemas de Producción de la Agricultura Familiar Términos de Referencia: Consultoría para sistematización de la experiencia peruana comercialización de algodón orgánico (01 Consultor/a) 1. ANTECEDENTES El Proyecto Regional GCP/RLA/199/BRA: "Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur- Sur fue firmado entre el Gobierno de Brasil, el Instituto Brasileño del Algodón (IBA) y la FAO finales del año Su objetivo es promover el desarrollo de iniciativas de cooperación técnica trilateral para el desarrollo sostenible de la cadena de valor del algodón en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, así como ampliar las capacidades de coordinación interinstitucional para fortalecer el sector. El intercambio de conocimientos, tecnologías y prácticas exitosas en temas de relieve para la agricultura familiar algodonera es parte fundamental de la estrategia de acción de dichas iniciativas. En julio de 2015, se puso en marcha el Proyecto-país Perú Apoyo al Fortalecimiento del Sector Algodonero Peruano mediante la Mejora de la Competitividad de los Sistemas de Producción de la Agricultura Familiar, resultado de una alianza entre el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y la FAO, con el fin de contribuir a elevar los niveles de productividad e ingreso de los pequeños productores de algodón peruanos para mejorar su calidad de vida y seguridad alimentaria. En las regiones de Piura, Lambayeque e Ica, son ejecutadas actividades de transferencia de tecnología, fortalecimiento de la organización, planificación y coordinación entre actores-clave, adopción de buenas prácticas agrícolas y capacitación de extensionistas e investigadores. En el país, la agricultura familiar algodonera genera ingresos, brinda espacio laboral para hombres y mujeres e incide sobre la seguridad alimentaria. En tal escenario, las cooperativas y asociaciones desempeñan un papel central en la articulación de pequeños productores con la cadena de valor del algodón, con el fin de reducir costos e incrementar la calidad de la producción, aumentar rendimientos y, de esa manera, acceder a mercados con precios más favorables para el agricultor. Asimismo el acceso a mercados diferenciados es una importante alternativa para los productores organizados. En razón de ello, las contrapartes del Proyecto de Perú han identificado una iniciativa de interés para ser sistematizada y compartida en el marco de esta cooperación. Se trata de la experiencia de integración entre la producción de algodón orgánico certificado, fabricación y comercialización de la fibra, hilo y tela, bajo el concepto de comercio justo, abarcando desde el productor hasta el consumidor. Se tiene referencias sobre la iniciativa, que involucró a cerca de 70 pequeños productores de los valles de Chincha y Cañete, en la región de Ica, con el propósito de recibir mejor precio frente al algodón convencional y desarrollar una alternativa en la cadena comercial, con mejores condiciones laborales e ingresos decentes, además de asegurar la protección del medio ambiente. En 2006, los productores organizados se convirtieron en accionistas de una joint venture que vendía el algodón a manufactureros socialmente responsables.

2 Será de mucha utilidad analizar los factores claves de éxito y fracaso de esta iniciativa, así como los cuellos de botella, a efectos considerar el aprendizaje a partir de esta experiencia para tenerlas en consideración en nuevas iniciativas para la producción y comercialización de algodón orgánico en el Perú, con base en la asociatividad y el comercio justo. 2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA Rescatar, reconstruir y analizar críticamente la experiencia de articulación de los productores a la cadena de valor a partir de la producción, certificación y comercialización de algodón orgánico bajo el concepto de comercio justo, desde el punto de vista de los productores organizados. Documentar y validar lecciones aprendidas (positivas y negativas) sobre el modelo de negocio adoptado en relación a la facilitación del acceso al mercado y demás beneficios mutuos buscados por los productores, con el fin de ofrecer los aprendizajes como potenciales enseñanzas para otros actores y contextos. Identificar los principales cuellos de botella para el desarrollo de la producción orgánica, en el marco de un comercio justo y desde el punto de vista de los productores organizados. 3. RESULTADOS ESPERADOS Como resultado de la consultoría, se espera disponer de la experiencia sistematizada en formato de texto, para posterior diseminación e intercambio con los demás países socios en el marco Proyecto Regional GCP/RLA/199/BRA. Para ello, la sistematización deberá apreciar las distintas vivencias individuales y organizacionales, sin perder la perspectiva de las capacidades del entorno facilitador, con la finalidad de generar aprendizajes mediante la reflexión crítica, apoyada por un conjunto de indicadores cuantitativos y cualitativos que permita la comparación futura con otras experiencias similares. 4. ACTORES INVOLUCRADOS Equipo del Proyecto GCP/RLA/199/BRA en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y en las Representaciones de FAO en Perú y en Brasil. Equipo de la Contraparte Nacional en el Perú. El personal asociado, directivo y técnico de las entidades peruanas responsables del desarrollo de la experiencia que será objeto de la consultoría, así como eventuales socios apoyadores y otros actores que puedan emitir opinión sobre ella. 5. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA Producto 1 (a los 05 días de firmado el contrato): Propuesta Metodológica y Operacional de la Consultoría, incluyendo, mínimamente: diseño de la sistematización, con delimitación del enfoque y propósito en función de los objetivos de la consultoría; identificación y selección de partes interesadas dentro de la cadena para recolección de datos primarios; instrumentos y métodos de recolección y análisis de datos primarios y secundarios; metodología y actividades de validación del Producto 3, y cronograma de actividades. Producto 2 (a los 07 días de firmado el contrato): Formulario de Sistematización de Experiencias con ejes analíticos para sistematización de la experiencia desde el punto de vista de la asociatividad, que será facilitado por el Proyecto y deberá ser adaptado a este caso específico, además de incorporar un conjunto de indicadores cualitativos y cuantitativos para análisis del modelo de articulación de productores con el 2

3 mercado, y desde la perspectiva de la integración de los eslabones de la cadena de valor del algodón. Dicho Formulario contiene los siguientes elementos básicos: contexto de la experiencia y sus antecedentes; identificación de actores involucrados y articulaciones entre ellos; reconstrucción de metodologías y dinámicas de implementación de la experiencia; profundización del entendimiento de resultados y sus causas por los actores involucrados, y análisis crítico de factores de éxito y obstáculos enfrentados. A seguir se presentan ejemplos de ejes de potenciales indicadores: (i) capacidades de organizaciones de productores para articulación con la cadena de valor (autogestión, intermediación en la comercialización y gestión de la certificación y del precio mínimo); (ii) viabilidad económica del modelo asociativo (rentabilidad por cada actor, cuellos de botella en el acceso a mercados, eficiencia en la cadena; precio obtenido del algodón orgánico frente al precio convencional); (iii) cambios a mediano y largo plazo* (uso del agua y del suelo; situación socioeconómica de las familias; condiciones laborales; entorno institucional como servicios de investigación y transferencia, crédito y seguro agrario). *Cabe aclarar que este estudio no equivale a una evaluación de resultados o de impacto. Producto 3 (a los 15 días de firmado el contrato): Acopio de informaciones sobre la asociatividad rural en el Perú, con énfasis en el cooperativismo agrícola, que ofrezca una visión general y un listado de las principales fuentes de datos sobre estos temas, tanto en términos generales (marco institucional y normativo, políticas de apoyo, modalidades asociativas; contexto actual, distribución por cultivo, etc.), como específicos para el algodón (número de cooperativas y asociaciones y distribución geográfica; participación en la producción y en mercados, datos de relieve como el perfil socioeconómico de agricultores asociados/cooperados, etc.). Este producto servirá para uso interno en el marco de la consultoría. Producto 4 (a los 30 días de firmado el contrato): Versión Preliminar del Texto de Sistematización de la Experiencia. Producto 5 (a los 50 días de firmado el contrato): Texto Final de Sistematización de la Experiencia, redactado con lenguaje claro y didáctico hacia un público-objetivo conformado especialmente por agricultores familiares y personal técnico y directivo de entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de los países socios del Proyecto (e.g. ministerios, agencias de investigación y asistencia técnica), así como el público en general. Deberá incluir ilustraciones de diversos tipos (mapas geográficos, fotografías, esquemas, tablas, diagramas, etc.), además de contener un mapa de la cadena de valor para el caso específico en cuestión, de forma a ofrecer una visión general de las partes involucradas y aclarar el rol de cada una. Producto 6 (a los 60 días de firmado el contrato): Informe Final de la Consultoría, con un resumen ejecutivo de las principales actividades realizadas, con destaque para los metadatos; además de un análisis de la aplicación de las metodologías y herramientas adoptadas. 6. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR El/la Consultor/a será responsable de realizar las siguientes actividades: a) Elaboración de los Productos 1, 2 y 3, ambos seguidos por reuniones con el Equipo del Proyecto para su presentación, discusión y, con el fin de afinar tiempos y validar la metodología. b) Organizar y llevar a cabo las actividades según la Propuesta Metodológica y Operacional aprobada por el Proyecto GCP/RLA/199/BRA. Las actividades para recolección de datos primarios y para validación podrán ser presenciales o virtuales, según se acuerde en el marco del Producto 1. c) Elaboración del Producto 4, seguida de nuevas reuniones con el Equipo del Proyecto GCP/RLA/199/BRA para presentación y retroalimentación; ajustes según retroalimentación. 3

4 d) Ejecución de actividades de validación del Producto 3, incluyendo generación de un listado de actores clave y preparación de materiales y presentaciones con ese fin. e) Elaboración de los Productos 5 y 6 y reuniones con el Equipo del Proyecto para presentación y retroalimentación, seguida de ajustes y edición de los Productos. 7. LUGAR DE TRABAJO El/la Consultor/a contratado/a deberá residir en Perú. Las reuniones con el Equipo del Proyecto GCP/RLA/199/BRA en la Oficina Regional de la FAO en Chile y en las Representaciones de la FAO en Perú (Lima) y en Brasil (Brasilia) se realizaran vía teleconferencia o Skype. Las actividades con los actores involucrados (ubicados en la región de los valles de Cañete y Chincha, en Perú), deberán realizarse mediante una combinación de medios, como teleconferencia, contactos telefónicos y de manera presencial, según se acuerde en la Propuesta Metodológica y Operacional. Este tema será objeto de definición conjunta entre el Proyecto y el/la Consultor/a. En el caso de necesidad, el Proyecto GCP/RLA/199/BRA se cargará de los costos operativos de los viajes y actividades previamente definidos. 8. CONVOCATORIA, SELECCIÓN, DURACIÓN Y FECHAS DE LA CONSULTORIA Esta consultoría está prevista por un período total de 60 días calendario a partir de la firma del contrato hasta la entrega del último Producto, con el siguiente cronograma tentativo: - Plazo para candidaturas: 04 de septiembre - Entrevista y prueba escrita de selección: 08 y 09 de septiembre de Fecha estimada para el inicio de la consultoría: 19 de septiembre de Fecha estimada para la entrega del Producto final (Producto 6): 18 de noviembre de PROPIEDAD INTELECTUAL El material producido bajo los términos de este contrato, tales como escritos, gráficos y demás documentación generada por el/la Consultor/a en el desempeño de sus funciones, pasará a propiedad de FAO, que tendrá derechos exclusivos para publicarlos o difundirlos. 10. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CONSULTOR El/la Consultor/a será el responsable directo de los trabajos y deberá responder por el contenido de cualquiera de los productos de la consultoría, si fuera requerido, aun cuando ya fuera recibido o aceptado por FAO. Asimismo, deberá asegurar (i) que la sistematización se realice en coordinación con el Equipo del Proyecto, con el fin de alcanzar y validar acuerdos sobre los aspectos metodológicos e institucionales de los enlaces con los actores involucrados, y (ii) que los productos de la consultoría sean imparciales, es decir, que no estén comprometidos de manera alguna con ningún criterio o agenda política, religiosa o de ninguna índole, y que sean sustentados únicamente en criterios técnicos. 11. FORMA DE PAGO Los pagos serán realizados de la siguiente manera: 50% mediante aprobación del Producto 1 (Propuesta Metodológica y Operacional), Producto 2 (Formulario de Sistematización con Indicadores) y Producto 3 (Acopio de Informaciones) 50% mediante aprobación del Producto 4 (Texto Preliminar de la Experiencia), Producto 5 (Texto Final de la Experiencia Sistematizada) y Producto 6 (Informe Final de la Consultoría) 4

5 Todos los Productos deberán ser elaborados en español. El Equipo del Proyecto se reserva 10 días para analizar, retroalimentar y/o aprobar cada Producto después de su entrega por el/la consultor/a. 12. CALIFICACIONES PROFESIONALES Requisitos y calificaciones mínimas: Título universitario en economía, agronomía, administración o profesiones afines. Al menos 5 años de experiencia profesional general, con mínimo de 2 años de experiencia profesional o académica en investigación socio-económica. Experiencia profesional comprobada en conducción de estudios cuantitativos y cualitativos en temas relacionados con cadenas productivas, agricultura familiar y/o asociatividad/cooperativismo. Experiencia en la aplicación de metodologías participativas de investigación con diversos actores (e.g. técnicos, líderes comunitarios, asociaciones, agricultores familiares). Excelente y comprobada capacidad de redacción. Fluencia en español. Competencias y calificaciones deseables: Experiencia en ejecución de proyectos con componentes de productividad del sector agrícola y desarrollo rural. Experiencia práctica y/o conocimientos en procesos de certificación de productos agrícolas. Especialización o maestría en economía, agronomía, administración o sociología. Condiciones Disponibilidad para realizar viajes al interior del país, según aprobados por el Proyecto. El Proyecto cubrirá los costos de apoyo logístico para la realización de los viajes y actividades. 13. COMO PRESENTAR SU POSTULACIÓN: Los(as) candidatos(as) interesados(as) deberán enviar su curriculum vitae y el Formulario de Antecedentes Personales ( Personal History Form PHF ), además de una carta de presentación, ambos en español, para el correo electrónico FAO-PE@fao.org, indicando el título del puesto en el campo de referencia del mensaje: "GCP/RLA/199/BRA: Consultor(a) Experto(a) en Sistematización de Experiencias - Perú En el PHF y en la carta de presentación, se deberá indicar claramente cómo el/la postulante atiende a los requisitos y calificaciones mínimas del ítem 12 de los presentes términos de referencia. Plazo para envío de candidaturas: 04 de septiembre Candidaturas recibidas después del plazo serán desconsideradas. Solamente los/las candidatos/as seleccionados/as para la entrevista serán contactados/as. Más informaciones en: 5

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.7.2 B: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ENTRE PAÍSES DEL ÁREA ANDINA Y EL DESARROLLO DE SIMULACROS EN LAS FRONTERAS,

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural.

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA EN

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA EN Términos de Referencia para Investigación PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA EN LOS PROCESOS DE COOPERACIÓN SUR - SUR 1. ANTECEDENTES Y RACIONAL Oxfam México es una organización de la sociedad

Más detalles

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú Términos de Referencia Objeto de la Consultoría

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos Financiador: CAF-SNV- AVINA-ICCO-PNUD Gestión: 2014 El presente documento

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA. PROGRAMA CONJUNTO INCLUSIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE PRODUCTORES DE GRANOS ANDINOS EN ZONAS RURALES DE EXTREMA POBREZA DE AYACUCHO Y PUNO (PC GRANOS ANDINOS) SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales Consultoría: Especialista en Estándares Sociales y Ambientales en apoyo al diseño del Proyecto GEF Paisajes Productivos Sostenibles

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/90331 CAEM Formulación del Proyecto: NAMA

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa LATAM (2008-2019) Definición y estructura del Programa I. Objetivos de LATAM LATAM es un programa de doce años de duración que tiene como objetivos principales mejorar y fortalecer las capacidades de los

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: ANEXO II ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: Servicios Técnicos y Profesionales para la Evaluación de las Capacidades Programáticas, Administrativas y Financieras de las Organizaciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015 COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015 Socialización de resultados técnicos UPRA Jornada de inducción y reinducción Rendición de cuentas permanente UPRA HOJA

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PASANTÍA TÉCNICA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Monitoreo

Más detalles

Búsqueda de Asesor(a) de Comunicación para Asociación Mujeres con Dignidad y Derecho de Panamá, MDDP. Fecha límite: 6 de abril de 2015, 17.

Búsqueda de Asesor(a) de Comunicación para Asociación Mujeres con Dignidad y Derecho de Panamá, MDDP. Fecha límite: 6 de abril de 2015, 17. Búsqueda de Asesor(a) de Comunicación para Asociación Mujeres con Dignidad y Derecho de Panamá, MDDP Fecha límite: 6 de abril de 2015, 17.00 horas 1) Introducción La Red Mujeres Trabajadoras Sexuales de

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para el diseño de un curso virtual para docentes promotores que participan en la intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN (1) CONSULTOR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NTP 933.961:2015 GESTIÓN INTEGRAL DE LA MIPYME. MODELO DE GESTIÓN PARA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYME) EN

Más detalles

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia PROYECTO Fortalecimiento Institucional de ProNaturaleza 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DIGITAL CENTROAMERICANA DE COMERCIO 1. BENEFICIARIOS Los países de: El Salvador,

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo

DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo Curso de Capacitación a Distancia DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo Del 17 de Octubre al 25 de del 2011 PROGRAMA DEL CURSO ORGANIZA: Red de

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL 1.1 Antecedentes El actual gobierno tomó posesión en junio del 2009 en medio de una fuerte crisis económica mundial, por lo que tuvo que implementar un Plan Global Anti-Crisis a fin de proteger los empleos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría internacional para la elaboración de la versión final del Anteproyecto de Ley que ordena el Sistema INAIPI, en la República Dominicana. 1. Introducción: El Plan Primera

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Consultoría para la sistematización de experiencias y buenas prácticas en atención de casos implementadas en los COSLAM a nivel nacional Bajo la supervisión de: Directora

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

GCP/RLA/199/BRA - Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur- Sur

GCP/RLA/199/BRA - Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur- Sur GCP/RLA/199/BRA - Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur- Sur TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA LEVANTAMIENTO DE LA LINEA DE BASE Y EL ANALISIS DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP CONSULTORÍA INDIVIDUAL POR PRODUCTO ASISTENTE TÉCNICO (Enlace Municipal) TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En fecha 31 de

Más detalles

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así:

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así: Adenda No. 1 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA SUSCRIBIR CONVENIO DE ASOCIACIÓN CON EL OBJETO DE AUNAR ESFUERZOS PARA LA EJECUCIÓN DE UN PILOTAJE EN LA PLATAFORMA LOGISTICA Y COMERCIAL LOS LUCEROS - PLAZA MIXTA,

Más detalles

DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BASE Y EVALUACIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS SOCIALES

DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BASE Y EVALUACIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS SOCIALES DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BASE Y EVALUACIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS SOCIALES Diplomado Internacional On Line Presentación Objetivos Destinatarios Metodología Estructura Curricular Tutor Datos Complementarios

Más detalles

1. Micro-Talleres de Documentación de procesos y experiencias pedagógicas

1. Micro-Talleres de Documentación de procesos y experiencias pedagógicas Documentación de Proyectos y Experiencias Pedagógicas Fortalecimiento del carácter educativo de Jardines de Infantes Comunitarios a través de la inclusión de docentes SED-GCBA Fundamentación La documentación

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

CONSULTORÍA TDR Nº 10 PMI PUC 1401

CONSULTORÍA TDR Nº 10 PMI PUC 1401 CONSULTORÍA TDR Nº 10 PMI PUC 1401 Términos de Referencia para la Contratación un Consultor Individual para la elaboración y ejecución de minutas de entrevistas semi-estructuradas a estudiantes, egresados,

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia Por Cristiane de Moraes Foro y Rueda de Negocios: BIOCOMERCIO, UN MODELO DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú I. Oportunidades para la Mayoría 1. Qué es Oportunidades para la Mayoría? El BID ha creado el Sector de Oportunidades

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN 16-006 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Contratista individual para apoyar comunicación a favor del sistema de protección integral de niñez y adolescencia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH Proyecto: Promover procesos de transparencia y acceso a la justicia de colectivos en situación de vulnerabilidad TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

PROGRAMA ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON LA REGIÓN ANDINA

PROGRAMA ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON LA REGIÓN ANDINA PROGRAMA ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON LA REGIÓN ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO SISTEMAS FOTOVOLTAICOS COMPACTOS PARA FAMILIAS CAMPESINAS I. CONTEXTO

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE INTEGRACIÓNPRODUCTIVA Y DESARROLLO DE SERVICIOS LOGÍSTICOS DE VALORAGREGADO DE PROYECTOS IIRSA

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE INTEGRACIÓNPRODUCTIVA Y DESARROLLO DE SERVICIOS LOGÍSTICOS DE VALORAGREGADO DE PROYECTOS IIRSA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE INTEGRACIÓNPRODUCTIVA Y DESARROLLO DE SERVICIOS LOGÍSTICOS DE VALORAGREGADO DE PROYECTOS IIRSA BUENOS AIRES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGENDA Antecedentes y Avances

Más detalles

Convocatoria Consultor/a Externo/a en Costa Rica Evaluación Externa de Proyectos y Procesos en Seguridad Digital y Activismo en Red:

Convocatoria Consultor/a Externo/a en Costa Rica Evaluación Externa de Proyectos y Procesos en Seguridad Digital y Activismo en Red: Convocatoria Consultor/a Externo/a en Costa Rica Evaluación Externa de Proyectos y Procesos en Seguridad Digital y Activismo en Red: Fundación Acceso es una organización no gubernamental, sin fines de

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules INFORME PRELIMINAR Elaborado por: Caterina Pijuan Folguera Managua, Julio 2009 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Justificación informe 2. Objetivos 3.

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO BASES CENTROS TECNOLÓGICOS SECTORIALES El centro tecnológico sectorial es una persona jurídica, legalmente constituida sin fines de lucro, que estatutariamente tenga por objeto contribuir a la mejora de

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA FORMULACIÓN METODOLÓGICA Y LA ESTIMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO DE DOCENTES EN LA EBR QUE ORIENTE LA OFERTA DE FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción Convocatoria La Secretaria de Gestión de Riesgos del Ecuador -SGR- con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación las Ciencias y la Cultura, y la Comunicación -UNESCO-, invita

Más detalles

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión DGPI/MS/FP/ym/yr. 1 Rueda de Negocios Es un evento que reúne a empresarios

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles