Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final"

Transcripción

1 Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final En este nuevo tutorial se presenta un resumen de lo ya visto en los tutoriales 9 y 9a (layout y escalas gráficas), y se dan los pasos necesarios (y de la manera más rápida y sencilla) para poder preparar y componer la lámina de un dibujo 2D de planimetría. También veremos la configuración más sencilla y rápida para generar el ploteo en PDF u otro formato de salida, además de los parámetros propios de la ventana de ploteo. Pasos a seguir para la composición de la lámina Debemos tener en cuenta que el layout es el espacio destinado más que nada a dibujar nuestra lámina y que las ventanas flotan en este a fin de poder escalar nuestros dibujos y encajarlos en ella. Por ello, lo primero que se debe hacer es dibujar y/o insertar el formato pedido. Para que la configuración dada en este tutorial funcione de forma óptima el formato siempre se debe dibujar y/o insertar en milímetros (mm), ya que otras unidades de medida harán difícil la configuración de la escala. Si ejemplificamos esto de forma gráfica y dibujamos un formato A0 en nuestro layout, el rectángulo de este debiera medir 1189 x 841. Ahora bien, si insertamos el formato como un bloque debemos tener en cuenta que siempre se debe hacer en el espacio de layout y NUNCA en model. Una vez insertado, se debe medir (mediante el comando DI) para verificar que esté en la

2 unidad de medida correcta. Si no está en mm, se debe escalar el formato mediante el comando SCALE (SC). Si ejemplificamos esto de forma gráfica e insertamos un formato A0 en nuestro layout, este debiera medir 1189 x 841. Usando la viewport que ya está por defecto en el layout (o creando una nueva mediante el comando VPORTS), lo que haremos será moverla hacia dentro del formato y luego agrandarla para aproximar más o menos el tamaño del dibujo que quedará en escala. Podremos agrandar la viewport tomando los puntos azules y luego ampliando mediante el mouse. Si nos molestan las relaciones entre objetos podemos desactivar OSNAP con F3.

3 Debemos recordar que al realizar doble click dentro de la viewport entramos al dibujo en el espacio model, y al realizarlo fuera de esta volvemos al layout. Si nos quedamos atrapados en la ventana del espacio model, podemos salir al layout mediante el comando PSPACE. La idea de usar la o las viewports es que definamos que o qué dibujos irán en cada una. Recordemos que la viewport se puede mover, copiar o rotar ya que es un elemento editable de AutoCAD. En el ejemplo se ha usado la Viewport por defecto del layout y luego se ha copiado cuatro veces para distribuir en cada una los diferentes dibujos del espacio model. Si las líneas especiales (ejes, centro, etc.) no quedan en la escala correcta respecto a las definidas en el espacio model, debemos ejecutar el comando PSLTS en el layout. Luego se debe cambiar el valor de 1 a 0, para luego ir a cada

4 viewport y ejecutar el comando REGEN (RE). Esto ajustará la escala de las líneas a la del model. Una vez definido nuestro dibujo, debemos definir la escala de impresión de este en la viewport. Para ello entramos al dibujo en la viewport y allí realizamos lo siguiente: Invocamos al comando Zoom mediante Z. Ya en el comando Zoom, elegimos la opción Scale (S) Escribimos la expresión U/Exp y presionamos enter. Donde: U= Unidad en que se dibujó en el espacio model. Esto se deduce de la equivalencia standard de AutoCAD que nos dice que 1 unidad dibujada equivale a 1 mm impreso. Por ello: Si el dibujo fue hecho en mm: U=1 (ya que 1 mm es el standard de impresión de AutoCAD). Si el dibujo fue hecho en cms: U=10 (ya que 10 mm es 1 cm). Si el dibujo fue hecho en mt: U=1000 (ya que mm es 1 mt). E= Escala pedida para el dibujo. Por ejemplo, si se pide en 1:50, E corresponderá a 50.

5

6 En el ejemplo el dibujo fue realizado en cms en el espacio model y por ello el valor de U es 10, y se ha escalado en 1:50 tomando el valor de E como 50. Luego de esto se deben ocultar las Viewports para que no sean visibles al plotear la lámina. Para esto tenemos dos opciones: a) Crear un layer exclusivo para las viewports, asociar las ventanas a este y luego apagar el layer (o apagar la impresora en la opción plot del layer mismo). b) Asociar las viewports al layer llamado DEFPOINTS, ya que este es visible en el área de trabajo pero los elementos asignados en este no se imprimen. Nota: solamente se deben dejar las viewports en este layer y NADA MÁS, a excepción de elementos que queremos que se vean en el espacio de trabajo pero que no se impriman en la lámina.

7 En el ejemplo se han asociado todas las viewports al layer Defpoints. Opcionalmente podremos bloquear la escala de las Viewports al ir a la ventana de las propiedades (mediante el comando PR), luego seleccionamos la viewport respectiva y colocamos la opción yes en display locked. Si después queremos mover el dibujo dentro de la viewport o cambiar la escala del dibujo, antes deberemos desactivar esta opción. Pasos a seguir pra configurar el ploteo o impresión definitiva de la lámina Para imprimir nuestra lámina de forma definitiva debemos ejecutar el comando de impresión llamado PLOT. Al ejecutar el comando se abre la siguiente ventana:

8 En este caso tenemos el cuadro de opciones de configuración del ploteo, donde podremos configurar sus parámetros generales y proceder a la impresión final de la lámina. Las opciones que tenemos en el cuadro son: Page Setup (Name): permite asignar un nombre a la configuración total de la página o Page Setup. Si tenemos más de una, podremos elegirlas dentro de la lista. Impresora/Plotter (Printer/plotter): permite elegir una impresora predeterminada, y podemos elegir diversos formatos de impresión como PDF, JPG, PNG o la impresora que tengamos conectada. Para el caso del ploteo de documentos en PDF en cualquier formato, debemos elegir la opción DWG to PDF. Tamaño de papel (Paper size): nos muestra todos los tamaños de papel

9 disponibles, que dependerán del tipo de impresora que elijamos. Si ploteamos mediante la opción Window y tenemos dibujado nuestro formato en el layout debemos elegir la opción ISO FULL BLEED, ya que la opción ISO quitará una porción del margen. Si queremos imprimir planimetrías grandes deberemos seleccionar formatos como A0 (841 x 1189 mm) y A1 (841 x 594 mm) mientras que para planos de muestra ocuparemos formatos menores como A2 (420 x 594 mm), A3 (420 x 297 cms) o A4 (210 x 297 cms). También podremos definir el número de copias del plano y en printer/plotter veremos un esqueña del papel con sus respectivas medidas en mm. Área de trazado (What to plot): determina desde que parte del layout se inicia la impresión. Esta puede ser la pantalla (Display), la extensión (Extents), la presentación (Layout) o la ventana (Window). En el caso de esta última debemos indicarle al programa el área de la ventana y seleccionar nuestro formato de extremo a extremo. Si queremos volver a elegir una ventana o editar la actual podremos hacerlo mediante el botón WINDOW<.

10 En el ejemplo se selecciona el formato mediante la opción Window. Plot Offset (desplazamiento del ploteo): permite definir cuánto se desplaza la lámina impresa respecto del papel, en X (largo) e Y (ancho). Con Center the plot centramos la impresión en la hoja y desactivamos el offset. Por ello, siempre debemos marcarla al plotear una lámina. Escala de trazado (Plot Scale): Determina la escala de trazado del dibujo CAD en la impresora. Por defecto, 1 unidad de dibujo de AutoCAD equivale a 1 mm en el papel. Fit to paper ajusta el ploteo general al tamaño del papel pero a la vez desajusta la escala de impresión, por lo tanto no debe activarse si queremos imprimir los planos a escala. La opción Scale lineweights escalará los grosores al activar Fit to paper.

11 Si dibujamos el formato en mm y realizamos la escala en las viewports según este tutorial, esta opción debe mantenerse tal cual se ve en la imagen anterior. Tabla de estilos del ploteo (Plot style table): esta opción determina los colores y la tabla de lápices asignadas al dibujo. Si ploteamos planos en blanco y negro, siempre se debe elegir la opción MONOCHROME (todos los colores en negro). Calidad (Quality): determina al calidad de la impresión que v desde Draft (borrador) hasta maximum (máxima). Por defecto es Normal pero, si por alguna razón al mostrar la vista previa se imprime en color, se debe cambiar a Draft (sólo como última opción).

12 Orientación de la lámina o dibujo (Drawing orientation): define la orientación de la hoja del dibujo en Vertical (Portrait) u Horizontal (Landscape). Si activamos Plou upside-down el sentido del dibujo en el ploteo se invertirá. Apply to Layout: aplica la configuración de ploteo y la guarda en ese layout en específico. Se apaga al activarlo y vuelve a aparecer si editamos cualquier elemento de la configuración. OK: plotear la lámina en PDF. Cancel: cancela el ploteo. Help: ayuda. Vista previa (Preview ): define la vista previa de la impresión final. Al estar dentro de la opción Preview y presionar el botón secundario del mouse se abren las diferentes opciones de esta, y para salir de la vista previa se debe elegir Exit. Podemos plotear la lámina directamente si elegimos la opción Plot.

13 Para finalizar, debemos tomar en cuenta que para plotear una lámina se recomienda hacerlo directamente en PDF y luego enviar este archivo al plotter o centro de impresión respectivo, NUNCA enviar el archivo DWG o hacerlo desde allí. Otra cosa importante es realizar al menos una prueba de impresión para ver los distintos grosores y/o líneas e ir ajustando estos según sea necesario. Este es el fin de este tutorial.

impresión final Pasos a seguir para la composición de la lámina

impresión final Pasos a seguir para la composición de la lámina AutoCAD 2D configuración impresión final Tutorial 09b: de lámina e En este nuevo tutorial se presenta un resumen de lo ya visto en los tutoriales 9 y 9a (layout y escalas gráficas), y se dan los pasos

Más detalles

TUTORIAL 09: LAYOUT Y DISEÑO DE IMPRESIÓN

TUTORIAL 09: LAYOUT Y DISEÑO DE IMPRESIÓN TUTORIAL 09: LAYOUT Y DISEÑO DE IMPRESIÓN El final de cualquier dibujo que realicemos en AutoCAD se refleja siempre en el dibujo impreso. Para los arquitectos, por ejemplo, AutoCAD es ideal para la elaboración

Más detalles

TUTORIAL 09A: ESCALAS DE VENTANAS GRÁFICAS

TUTORIAL 09A: ESCALAS DE VENTANAS GRÁFICAS TUTORIAL 09A: ESCALAS DE VENTANAS GRÁFICAS En este mini tutorial que complementa al tutorial de Layout se muestran los diferentes tamaños de ventanas gráficas que se deben configurar para representar en

Más detalles

Tutorial 09: layout y escalas de impresión

Tutorial 09: layout y escalas de impresión Tutorial 09: layout y escalas de impresión El final de cualquier dibujo que realicemos en AutoCAD se refleja siempre en el dibujo impreso. Para los arquitectos, por ejemplo, AutoCAD es ideal para la elaboración

Más detalles

Instructivo para generar entregas digitales:

Instructivo para generar entregas digitales: Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Instructivo para generar entregas digitales: El siguiente instructivo tiene como finalidad ayudarlos a producir el material digital

Más detalles

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD.

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD. LAYOUT EN AUTOCAD 2000/2002 En esta lección vamos a hacer un ejemplo paso a paso de cómo hacer un Layout en AutoCAD, con los pasos más importantes hasta llegar a imprimir el plano. Hasta ahora el dibujo

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 09a: Escalas de Ventanas gráficas

AutoCAD 2D Tutorial 09a: Escalas de Ventanas gráficas AutoCAD 2D Tutorial 09a: Escalas de Ventanas gráficas En este mini tutorial que complementa al tutorial de Layout se muestran los diferentes tamaños de ventanas gráficas que se deben configurar para representar

Más detalles

INTRODUCCION CAD: EJERCICIOS. ENERO 2014 DECO I. HERIBERTO LOPEZ. PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION

INTRODUCCION CAD: EJERCICIOS. ENERO 2014 DECO I. HERIBERTO LOPEZ. PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION Página1 PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION INDICE 1.- ESCALA 1:1. EXTENSION. SIN PLANTILLA DE REFERENCIA Y UNA VENTANA QUE OCUPA LA TOTALIDAD DEL FORMATO. Se

Más detalles

Unidad N 11. Impresión.

Unidad N 11. Impresión. Unidad N 11. Impresión. Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los

Más detalles

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE IMPRESIÓN 11.1. Vista de Diseño de página En anteriores versiones existía la vista preliminar como

Más detalles

Tutorial 12: comandos Move y Copy

Tutorial 12: comandos Move y Copy Tutorial 12: comandos Move y Copy En este tutorial veremos los diferentes comandos de transformaciones move y copy en AutoCAD los cuales, como sus nombres lo indican, nos permitirán desplazar y/o copiar

Más detalles

... Organigramas CAPÍTULO 5. Comenzar el proceso: seleccionar opción Insertar organigrama" Presentaciones con POWER POINT 2000

... Organigramas CAPÍTULO 5. Comenzar el proceso: seleccionar opción Insertar organigrama Presentaciones con POWER POINT 2000 CAPÍTULO 5. Organigramas........ Comenzar el proceso: seleccionar opción Insertar organigrama" Un organigrama es un gráfico representativo de la estructura de una organización con sus distintos niveles

Más detalles

GUIA DE D I MP M RE R S E I S ON E N E A U A TO T CA C D A 1

GUIA DE D I MP M RE R S E I S ON E N E A U A TO T CA C D A 1 GUIA DE IMPRESION EN AUTOCAD 1 Para imprimir a través de AutoCAD debemos primero revisar que los controladores de nuestro plotter o impresora estén cargados correctamente y sean los que corresponden a

Más detalles

Manual del Usuario de Microsoft Access Informes - Página 1. Tema VI: Informes. VI.1. Creación de un Informe

Manual del Usuario de Microsoft Access Informes - Página 1. Tema VI: Informes. VI.1. Creación de un Informe Manual del Usuario de Microsoft Access Informes - Página 1 Tema VI: Informes VI.1. Creación de un Informe Un informe es un conjunto de datos ordenados y consolidados según ciertos criterios y con cierto

Más detalles

TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES

TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES Desde las primeras versiones de AutoCAD que existe la posibilidad de colocar cámaras en nuestras escenas 3D, sin embargo la complejidad de su manejo (debido principalmente

Más detalles

Herramienta Array (matriz)

Herramienta Array (matriz) 3DSMAX Tutorial 03b: Herramienta Array (matriz) En este tutorial conoceremos las diversas herramientas de matrices que nos ofrece 3DSMAX como Array. array nos permite realizar copias mediante filas y columnas,

Más detalles

Organizar información sobre capas

Organizar información sobre capas TRABAJAR CON EL EXPLORADOR DE INTELLICAD 153 Purgar elementos Desde adentro del IntelliCAD Explorer, es posible eliminar bloques no usados, capas, tipo de líneas, estilos de texto, o estilos de acotación

Más detalles

AutoCAD Nivel II. Wilfredo Cupe Román.

AutoCAD Nivel II. Wilfredo Cupe Román. AutoCAD Nivel II Wilfredo Cupe Román wcuper@uni.edu.pe wcupe@hotmail.com AutoCAD Nivel II CLASE DE INTRODUCCIÓN Wilfredo Cupe Román Sistema de Evaluación 4 Prácticas Calificadas (Se elimina la menor nota)

Más detalles

Impresión. Vista de Diseño de página

Impresión. Vista de Diseño de página Impresión Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los datos. Vista de

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 9: IMPRESIÓN 9.1. Antes de imprimir Antes de imprimir es interesante echar un vistazo

Más detalles

FECHAS DE ENTREGA DEFINITIVAS TMV1 Y TMV3 E INFORMACIÓN

FECHAS DE ENTREGA DEFINITIVAS TMV1 Y TMV3 E INFORMACIÓN FECHAS DE ENTREGA DEFINITIVAS TMV1 Y TMV3 E INFORMACIÓN Estimados alumnos, junto con saludarles les confirmo las fechas definitivas de las entregas de los últimos trabajos de Taller de Maquetería virtual

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 11: inserción de referencias (XREF)

AutoCAD 2D Tutorial 11: inserción de referencias (XREF) AutoCAD 2D Tutorial 11: inserción de referencias (XREF) Definiremos como referencias externas o XREF a archivos específicos que cumplen la función de servir como guía, calco o referencia para realizar

Más detalles

INTRODUCCIÓN INDICE UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICA COMPLEMENTARIA 2 ELABORADO POR: MSC. ARQ. JUAN ALBERTO ORTÍZ

INTRODUCCIÓN INDICE UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICA COMPLEMENTARIA 2 ELABORADO POR: MSC. ARQ. JUAN ALBERTO ORTÍZ K.R. INDICE INTRODUCCIÓN... 2 COMANDO LAYER.. 3 COMANDO OSNAP (Técnica complementaria 1)... 3 COMANDO LINE CONSTRUCTION... 4 COMANDO MULTILINEAS 4 COMANDO ALINEAR 5 LINETYPE ALIAS LT (TIPO DE LÍNEA)..

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de vistas)

AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de vistas) AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de vistas) Ya hemos realizado los primeros dibujos básicos en AutoCAD y estamos en condiciones de realizar dibujos que requieran un nivel mayor de dificultad.

Más detalles

Tutorial 07: el comando Spline

Tutorial 07: el comando Spline Tutorial 07: el comando Spline En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa y prácticamente

Más detalles

Impresión. Vista de Diseño de página

Impresión. Vista de Diseño de página Impresión Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los datos Vista de

Más detalles

Tutorial 08: El comando Rectangle

Tutorial 08: El comando Rectangle Tutorial 08: El comando Rectangle En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Rectangle, el cual nos permitirá definir y dibujar rectángulos de forma fácil y rápida posicionándolo en cualquier

Más detalles

Laboratorio #1. Actividad 1

Laboratorio #1. Actividad 1 Laboratorio #1 Este laboratorio está diseñado para que los alumnos trabajen en forma individual con un texto, utilizando las opciones de la aplicación Word. Para desarrollar este laboratorio debe abrir

Más detalles

Introducción al entorno de trabajo

Introducción al entorno de trabajo Contenido Contenido... 2 Introducción a Word... 2 Introducción a Word Web Apps... 17 Introducción a Word Microsoft Office Word 2013 reemplaza los menús, las barras de herramientas y la mayoría de los paneles

Más detalles

Comandos AutoCAD Tutorial 07: el comando Spline

Comandos AutoCAD Tutorial 07: el comando Spline Comandos AutoCAD Tutorial 07: el comando Spline En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa

Más detalles

Para imprimir hay que tener en cuenta las opciones que se encuentran en tres grupos:

Para imprimir hay que tener en cuenta las opciones que se encuentran en tres grupos: LECCION 6 IMPRESION Para imprimir hay que tener en cuenta las opciones que se encuentran en tres grupos: 1. Obtener vista preliminar 2. Modificar el formato de página 3. Impresión del documento LA VISTA

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 04: Dibujo Avanzado (timón)

AutoCAD 2D Tutorial 04: Dibujo Avanzado (timón) AutoCAD 2D Tutorial 04: Dibujo Avanzado (timón) Ya hemos realizado los primeros dibujos básicos en AutoCAD y estamos en condiciones de realizar dibujos que requieran un nivel mayor de dificultad. La idea

Más detalles

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN.

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser la configuración de las páginas a imprimir, la vista preliminar para ver el documento

Más detalles

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

Configuración de página e Impresión. Excel 2007 Configuración de página e Impresión Excel 2007 Configuración de página - Impresión Establecer área de impresión Un paso previo a la configuración de la página y su posterior impresión es indicarle a Excel

Más detalles

Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte. Diseño del producto cartográfico Impresión

Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte. Diseño del producto cartográfico Impresión Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte Diseño del producto cartográfico Impresión A continuación estableceremos los pasos para preparar el producto cartográfico (título, notas marginales,

Más detalles

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2)

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2) TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2) Cuando dibujamos un plano, un corte, una elevación o cualquier objeto en 2 Dimensiones, por defecto AutoCAD lo dibuja en el plano XY del espacio tridimensional.

Más detalles

Dirección de Obras Particulares Manual Visación Electrónica

Dirección de Obras Particulares Manual Visación Electrónica Manual de Normativa Externa. 1. a) Respecto del proceso de Visación Electrónica El Profesional generará, a partir de su trabajo digital, un archivo con la extensión.dwf, que es vectorial, inmodificable

Más detalles

Tutorial 05: el comando Line

Tutorial 05: el comando Line Tutorial 05: el comando Line En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa y prácticamente

Más detalles

Guía para dibujar figuras geométricas de área plana en Auto CAD

Guía para dibujar figuras geométricas de área plana en Auto CAD Guía para dibujar figuras geométricas de área plana en Auto CAD 1. Dar doble clic en el acceso directo de Auto CAD ubicado en el escritorio, figura No. 1. 2. Preparación del área de trabajo a tamaño carta.

Más detalles

5. Generación de PDF Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante Manual de Visado Telemático

5. Generación de PDF Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante Manual de Visado Telemático 5. GENERACIÓN DE PDF 5.1. INTRODUCCIÓN La generación de un fichero PDF desde AutoCad es tan sencillo como imprimir un plano. Se realizarán los mismos pasos necesarios en un proceso de impresión habitual,

Más detalles

Creación y manejo de tablas

Creación y manejo de tablas 1 Contenido Creación de tablas... 2 Formato del texto en la tabla... 7 Partes de una tabla... 8 Manejo de celdas... 9 Tablas anidadas... 11 Tamaño de celda... 11 Manejo de filas y columnas... 13 Creación

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa:

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa: Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa: Cuando un nuevo documento se abre. Para ver los datos en vista de diseño, que es la opción

Más detalles

{ Instrucciones de uso para PROFESORES

{ Instrucciones de uso para PROFESORES { Instrucciones de uso para PROFESORES Índice Inicio Ingresar al sistema Cursos Ver cursos Acciones Pasar de curso Pasar alumno de curso Alumnos Ver alumno Agregar alumno Editar alumno Pruebas Ver prueba

Más detalles

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas Tutorial 02: Unidades y Coordenadas En AutoCAD podemos realizar dibujos de muy diverso tipo: desde planos arquitectónicos de todo un edificio o un proyecto completo de obras viales o civiles, hasta dibujos

Más detalles

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas Tutorial 02: Unidades y Coordenadas En AutoCAD podemos realizar dibujos de muy diverso tipo: desde planos arquitectónicos de todo un edificio o un proyecto completo de obras viales o civiles, hasta dibujos

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD, parte 2

AutoCAD 2D Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD, parte 2 AutoCAD 2D Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD, parte 2 Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que

Más detalles

Word 2010 Introducción al entorno de trabajo

Word 2010 Introducción al entorno de trabajo Word 2010 Introducción al entorno de trabajo Contenido CONTENIDO... 1 INTRODUCCIÓN A WORD... 2 INTRODUCCIÓN A WORD WEB APPS... 14 1 Introducción a Word Microsoft Office Word 2010 reemplaza los menús, las

Más detalles

Nota Técnica (TcpMDT_es_v75_utl002_Impresion Formatos) Impresión con Formatos TcpMDT

Nota Técnica (TcpMDT_es_v75_utl002_Impresion Formatos) Impresión con Formatos TcpMDT Sumatra, 9 E-29190 Málaga (España) www.aplitop.com Tlf: +34 95 2439771 Fax: +34 95 2431371 Nota Técnica (TcpMDT_es_v75_utl002_Impresion Formatos) Impresión con Formatos TcpMDT Fecha Actualización 09/06/2016

Más detalles

Charla N 7: Impresión.

Charla N 7: Impresión. 1 Charla N 7: Impresión. Objetivos Generales: Impresión de áreas de información de los libros o las hojas respectivamente, presentación de trabajos previos a su impresión, e impresión de información seleccionada.

Más detalles

Impresión. Consideraciones previas

Impresión. Consideraciones previas Impresión Trataremos los siguientes temas: Consideración previa a la Impresión Configurar Página Vista Preliminar Imprimir Consideraciones previas Imprimir una hoja de cálculo es más complejo que imprimir

Más detalles

Tutorial 10: comandos circle y ellipse

Tutorial 10: comandos circle y ellipse Tutorial 10: comandos circle y ellipse En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Circle, el cual como su nombre lo indica nos permitirá definir y dibujar círculos de forma fácil y rápida posicionándolos

Más detalles

06 Práctica Guiada: Preparar presentaciones

06 Práctica Guiada: Preparar presentaciones 06 Práctica Guiada: Preparar presentaciones Para esta práctica debe utilizar el archivo 06 Practica_Guiada.dwg. Descárguelo de la web del curso y ábralo. Haga un Zoom y observe los detalles del dibujo.

Más detalles

Tutorial 06: el comando Polyline

Tutorial 06: el comando Polyline Tutorial 06: el comando Polyline En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa y prácticamente

Más detalles

TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2)

TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2) TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2) Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que al insertarse

Más detalles

TUTORIAL KINOVEA. Bogotá, Colombia

TUTORIAL KINOVEA. Bogotá, Colombia TUTORIAL KINOVEA Bogotá, Colombia QUE ES KINOVEA? Kinovea es un software de análisis de videos e imágenes, dedicado al diagnóstico de fallas y el mejoramiento de entrenamientos deportivos, ergonomía, marcha,

Más detalles

Manual Usuario Docuprinter. Versión 4.0

Manual Usuario Docuprinter. Versión 4.0 Manual Usuario Docuprinter Versión 4.0 31 de enero de 2008 INTRODUCCIÓN La generación de un fichero PDF desde AutoCad es tan sencillo como imprimir un plano. Se realizarán los mismos pasos necesarios en

Más detalles

Actividad con canciones, videos y adivinanzas de María Elena Walsh.

Actividad con canciones, videos y adivinanzas de María Elena Walsh. María Elena Walsh Página 1 Análisis de Actividad MARÍA ELENA WALSH 1. Identificación de la actividad NOMBRE AUTOR EMAIL SITIO WEB MARÍA ELENA WALSH Prof. Mabel Alejandra Barbella Viviana Ventós (Residente)

Más detalles

TUTORIAL 08: GRUPOS Y BLOQUES

TUTORIAL 08: GRUPOS Y BLOQUES TUTORIAL 08: GRUPOS Y BLOQUES En algunos tipos de dibujo como los planos de arquitectura es frecuente que haya que dibujar algún elemento que se repite muchas veces. Por ejemplo, si dibujamos un cine el

Más detalles

Tutorial 08: grupos y bloques

Tutorial 08: grupos y bloques Tutorial 08: grupos y bloques En algunos tipos de dibujo como los planos de arquitectura es frecuente que haya que dibujar algún elemento que se repite muchas veces. Por ejemplo, si dibujamos un cine el

Más detalles

Para establecer márgenes, orientación de página y otras opciones de configuración de página, se debe realizar el siguiente procedimiento:

Para establecer márgenes, orientación de página y otras opciones de configuración de página, se debe realizar el siguiente procedimiento: Impresión Establecer opciones de configuración de página Para establecer márgenes, orientación de página y otras opciones de configuración de página, se debe realizar el siguiente procedimiento: 1. Abrir

Más detalles

CAD 2D. Ingeniería Gráfica. Curso DIGTEG 2010

CAD 2D. Ingeniería Gráfica. Curso DIGTEG 2010 CAD 2D Ingeniería Gráfica Curso 2010-2011 Composición de planos Generación y alineación de Vistas Escalas Composición de planos Acceso al Espacio Papel Desde la línea de comandos, «PRESENTACION», «_LAYOUT»,

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse

Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Circle, el cual como su nombre lo indica nos permitirá definir y dibujar círculos de forma

Más detalles

La Herramientas Smart Board

La Herramientas Smart Board HERRAMIENTAS SMART BOARD En el presente documento haremos un recorrido por las diferentes herramientas de la pizarra digital: Arrancar o iniciar la aplicación La aplicación de la Pizarra Digital tendremos

Más detalles

Introducción al programa AutoCAD 2014

Introducción al programa AutoCAD 2014 Introducción al programa AutoCAD 2014 AutoCAD 2014 es una herramienta informática que permite diseñar todo tipo de proyectos de ingeniería que requieran alta precisión. AutoCAD tiene muchas formas de utilización

Más detalles

Planilla de cálculo. Módulo III - OpenOffice.org Calc

Planilla de cálculo. Módulo III - OpenOffice.org Calc Planilla de cálculo Módulo III - OpenOffice.org Calc 1 OpenOffice.org Calc Índice de contenidos Repasamos y agregamos algunas funciones mencionadas en el módulo anterior Buscar y remplazar texto Ortografía

Más detalles

Módulo Presentaciones. Objetivos del módulo

Módulo Presentaciones. Objetivos del módulo Módulo Presentaciones A continuación se describe el programa de estudio correspondiente al modulo Presentaciones, el cual constituye la base para el examen teórico y práctico de este modulo. Objetivos

Más detalles

Manual de Usuario Aula Virtual. Tips para configurar curso o asignatura en ambiente virtual de aprendizaje de la Universidad Central

Manual de Usuario Aula Virtual. Tips para configurar curso o asignatura en ambiente virtual de aprendizaje de la Universidad Central Manual de Usuario Aula Virtual Tips para configurar curso o asignatura en ambiente virtual de aprendizaje de la Universidad Central Facultad de Comunicaciones Universidad Central Manual de Usuario Aula

Más detalles

Ficha Vista. Grupo Vista de libro

Ficha Vista. Grupo Vista de libro Ficha Vista Grupo Vista de libro Normal Pasa a Vista Normal que muestra la pantalla de Excel con las ventanas, elementos de la pantalla y zoom que el usuario ha seleccionado. Es la vista predeterminada

Más detalles

Tutorial 09: Render y GI, parte 1: Background

Tutorial 09: Render y GI, parte 1: Background Tutorial 09: Render y GI, parte 1: Background Cuando hablamos de una escena con iluminación tipo GI (Global Ilumination o Iluminación Global) lo que en realidad tenemos es Iluminación Indirecta, esto es,

Más detalles

TEMA 1: Configurar Página e Insertar Texto

TEMA 1: Configurar Página e Insertar Texto TEMA 1: Configurar Página e Insertar Texto 1 Como ejemplo se creará un folleto Diseño de página: A continuación se mostrarán los pasos para hacer un folleto. Primero se debe empezar por configurar la página:

Más detalles

MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN

MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN Versión 2018. Fecha de Revisión, abril 13 del 2018. Registro de Derechos de Autor Libro-Tomo-Partida 13-16-245 de 06-Jul-2006. Todos los derechos están reservados. Impreso

Más detalles

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Nota: Si está utilizando una versión de prueba, una vez cargado el programa, un mensaje le comunicará los días restantes del período de prueba. En

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage OPENOFFICE IMPRESS Uso básico Basic usage Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar información de una forma

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Ejercicio 1: Microsoft Office Word 1- Abrir un documento nuevo en Word. 2- Guardarlo en la carpeta D:/ con el nombre: tp2-ej1-apellido.docx (NO OLVIDAR IR GUARDANDO CADA DOCUMENTO

Más detalles

Se deben guardar 3 TRES archivos para cada render de acuerdo a solid, gradient y background.

Se deben guardar 3 TRES archivos para cada render de acuerdo a solid, gradient y background. Definiendo Fondos e Iluminación GI de base CON PRIMITIVAS GRADO ONCE/ Mónica Arenas En AutoCAD podremos definir, además de la iluminación GI, fondos personalizados para nuestros renders ya que al realizarlos

Más detalles

Índice. Índice... 2 Presentación... 3 Botón Office... 6 Ficha Inicio... 10

Índice. Índice... 2 Presentación... 3 Botón Office... 6 Ficha Inicio... 10 Índice Índice... 2... 3 Botón Office... 6 Ficha Inicio... 10 2 Como ya comentamos al ver el Word el año pasado, el Excel también se encuentra en todas las versiones que ha habido del paquete ofimático

Más detalles

Impresión en formato PDF con

Impresión en formato PDF con Impresión en formato PDF con Ya conocemos los recursos que nos ofrece Draftsight para el dibujo 2D y 3D, además de la posibilidad de que incorporemos imágenes externas a nuestro trabajo, con el objetivo

Más detalles

Comandos AutoCAD Tutorial 06: el comando Polyline

Comandos AutoCAD Tutorial 06: el comando Polyline Comandos AutoCAD Tutorial 06: el comando Polyline En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el

Más detalles

Creación de organigrama en Visio 2013

Creación de organigrama en Visio 2013 Creación de organigrama en Visio 2013 PROCEDIMIENTO EJERCICIO 1 1. Inicie el programa Microsoft Visio 2013 2. Busque la opción Asistente de organigramas como aparece en la siguiente figura: 3. Luego clic

Más detalles

Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD (parte 1)

Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD (parte 1) Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD (parte 1) Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que al insertarse

Más detalles

GENERACIÓN DE IMPRESIONES EN FORMATO ARCGIS

GENERACIÓN DE IMPRESIONES EN FORMATO ARCGIS GENERACIÓN DE IMPRESIONES EN FORMATO ARCGIS Aspectos Generales. El presente manual indica en forma fácil como preparar un plano para ser impreso en cualquier formato que se necesite con una plantilla predeterminada;

Más detalles

Cuando ya tengas escrito un documento, es necesario que le des forma indicando el tamaño del papel, orientación, márgenes, etc.

Cuando ya tengas escrito un documento, es necesario que le des forma indicando el tamaño del papel, orientación, márgenes, etc. Taller de Computación Básica Curso de Apoyo a la Modalidad Presencial Lección 3: Configurar página Indicaciones: 1. Conoce las opciones de configuración aplicables a un documento. 2. Configura de forma

Más detalles

Insertar, Imagen, prediseñadas

Insertar, Imagen, prediseñadas importantes. Existen varias formas de insertar imágenes en Word. Veremos las más En el menú Insertar, Imagen, tenemos varias opciones: Insertar, Imagen, prediseñadas Si seleccionamos esta opción, a la

Más detalles

OpenOffice Writer I. PROCESADOR de TEXTOS

OpenOffice Writer I. PROCESADOR de TEXTOS OpenOffice Writer I PROCESADOR de TEXTOS Índice del curso 1. Qué es OpenOffice writer... 3 Introducción... 3 Descripción del entorno de trabajo de OpenOffice Writer... 3 2. Primeros pasos... 4 Crear un

Más detalles

AUTOCAD CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES. Luego de realizar este curso el alumno estará capacitado para:

AUTOCAD CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES. Luego de realizar este curso el alumno estará capacitado para: CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Instituto Privado incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) Avda. Callao 262 Piso 1º

Más detalles

LOS INFORMES. Para crear un informe podemos utilizar las opciones del grupo Informes, en la pestaña Crear:

LOS INFORMES. Para crear un informe podemos utilizar las opciones del grupo Informes, en la pestaña Crear: LOS INFORMES Introducción Los informes sirven para presentar los datos de una tabla o consulta, generalmente para imprimirlos. La diferencia básica con los formularios es que los datos que aparecen en

Más detalles

Capítulo 10: Los informes

Capítulo 10: Los informes Capítulo 10: Los informes 10.1 Introducción Los informes sirven para presentar los datos de una tabla o consulta, generalmente para imprimirlos. La diferencia básica con los formularios es que los datos

Más detalles

Zarza Rangel Alejandra Zazil-Ha Urbán Ramírez Hugo Víctor Licenciatura en Economía FES Acatlán UNAM Profesor: José Antonio Huitrón Mendoza

Zarza Rangel Alejandra Zazil-Ha Urbán Ramírez Hugo Víctor Licenciatura en Economía FES Acatlán UNAM Profesor: José Antonio Huitrón Mendoza Zarza Rangel Alejandra Zazil-Ha Urbán Ramírez Hugo Víctor Licenciatura en Economía FES Acatlán UNAM Profesor: José Antonio Huitrón Mendoza Tutorial Arc View GIS 3.2 Cómo crear un Layout? Objetivo: El objetivo

Más detalles

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano Puntos en el plano Cómo introducir las coordenadas de un punto? Elegimos en la barra de menús de la Ventana de Álgebra la opción Editar/Vector... o bien pulsamos sobre el icono y en Elementos escribimos

Más detalles

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DIBUJO GRAFICO COMPUTACIONAL Prof. Karen Fuentes Lara

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DIBUJO GRAFICO COMPUTACIONAL Prof. Karen Fuentes Lara Tutorial/01 Page 1 of 30 CONFIGURACIÓN INICIAL: Antes de comenzar se debe configurar AUTOCAD, para ello se utilizará un archivo de configuración de nombre ini_config_autocad2009_eng.arg adjunto a este

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Opciones generales de la página. Guía del Usuario Página 95. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Opciones generales de la página. Guía del Usuario Página 95. Centro de Capacitación en Informática Impresión de datos y gráficos Configurar página La impresión de tablas y gráficos es una de las posibilidades más interesantes de Excel. Antes de realizar una impresión, se debe como primer paso, configurar

Más detalles

Tutorial 11: El comando Arc

Tutorial 11: El comando Arc Tutorial 11: El comando Arc En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Arc, el cual como su nombre lo indica nos permitirá definir y dibujar arcos de círculos de forma fácil y rápida posicionándolos

Más detalles

Experimentando con QCAD

Experimentando con QCAD Experimentando con QCAD Consideraciones Previas En el capítulo anterior, empezando a dibujar con QCAD, hicimos como ejercicio un cajetín en un modelo normalizado de formato DIN A4. Con los conocimientos

Más detalles

Cómo crear un formulario y protegerlo contra su modificación en Writer (LibreOffice)

Cómo crear un formulario y protegerlo contra su modificación en Writer (LibreOffice) Cómo crear un formulario y protegerlo contra su modificación en Writer (LibreOffice) www.funcionarioseficientes.es Índice Pág 1) Abrimos un nuevo documento en formato de formulario y activamos las barras

Más detalles

Introducir un polígono de Concentración Parcelaria en un Formato a Escala 1:2.000

Introducir un polígono de Concentración Parcelaria en un Formato a Escala 1:2.000 Introducir un polígono de Concentración Parcelaria en un Formato a Escala 1:2.000 INDICE INDICE... 1 A PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 2 A.1 Tanteo para introducirlo en un A1... 2 A.2 Lo introducimos en

Más detalles