XXVII DÍA DEL GANADERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXVII DÍA DEL GANADERO"

Transcripción

1 XXVII DÍA DEL GANADERO Antonio Cantú Covarrubias José Miguel Ávila Curiel Jorge Quiroz Valiente Jorge Urrutia Morales CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL LAS HUASTECAS SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA VILLA CUAUHTÉMOC, TAM., NOVIEMBRE DE 2009 PUBLICACIÓN EXPECIAL No. MX PUBLICACIÓN ESPECIAL No DE OCTUBRE DE 2008

2 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA Secretario M.C. MARIANO RUIZ-FUNES MACEDO Subsecretario de Agricultura ING. IGNACIO RIVERA RODRÍGUEZ Subsecretario de Desarrollo Rural DR. PEDRO ADALBERTO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Subsecretario de Fomento a los Agronegocios INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director General DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación DR. ENRIQUE ASTENGO LÓPEZ Coordinador de Planeación y Desarrollo LIC. MARCIAL ALFREDO GARCÍA MORTEO Coordinador de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE DR. SEBASTIÁN ACOSTA NÚÑEZ Director Regional DR. JORGE ELIZONDO BARRÓN Director de Investigación, Innovación y Vinculación M.C. NICOLÁS MALDONADO MORENO Director de Planeación y Desarrollo M.A. JOSÉ LUIS CORNEJO ENCISO Director de Administración CAMPO EXPERIMENTAL LAS HUASTECAS M.C. GERARDO ARCOS CAVAZOS Jefe del Campo Experimental Las Huastecas M.C. RAFAEL GUARNEROS ALTAMIRANO Encargado del Sitio Experimental Aldama

3 XXVII DÍA DEL GANADERO Dr. Antonio Cantú Covarrubias Dr. José Miguel Ávila Curiel Investigadores del Campo Experimental Aldama. INIFAP-CIRNE Dr. Jorge Quiroz Valiente Investigador Campo Experimental Huimanguillo. INIFAP-CIRGOC Dr. Jorge Urrutia Morales Investigador del Campo Experimental San Luis. INIFAP-CIRNE INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL LAS HUASTECAS SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA MÉXICO NOVIEMBRE 2009

4 XXVII DÍA DEL GANADERO Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Av. Progreso No. 5, Col. Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán México, D.F. Tel. (55) Primera edición Impreso en México CLAVE INIFAP/CIRNE/P-126 No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución.

5 XXVII DÍA DEL GANADERO CAMPO EXPERIMENTAL LAS HUASTECAS SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA PUBLICACIÓN ESPECIAL No. MX COMITÉ ORGANIZADOR: M.C. Rafael Guarneros Altamirano M.C. Gerardo Arcos Cavazos Dr. Eduardo A. González Valenzuela Dr. José Miguel Ávila Curiel Dr. Javier Rosales Alday M.C. Encarnación de J. Suárez Montelongo Dr. Antonio Cantú Covarrubias

6 XXVII DÍA DEL GANADERO DEL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA INSTITUCIONES PARTICIPANTES GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS FUNDACIÓN PRODUCE TAMAULIPAS, A.C. UNIÓN GANADERA REGIONAL DE TAMAULIPAS ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL DE ALDAMA ASOCIACIÓN LOCAL GANADERA Y LECHERA DE ALTAMIRA SRÍA. DE AGRICULTURA GANADERÍA DES. RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NAL. DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL LAS HUASTECAS SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA

7 XXVII DÍA DEL GANADERO PUBLICACIÓN ESPECIAL No. MX C O N T E N I D O Página INTRODUCCIÓN I GARRAPATA Boophilus microplus, SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA Y ALTERNATIVAS DE CONTROL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE BECERROS EN PASTOREO CON SUPLEMENTACIÓN EN TAMAULIPAS..... PERSPECTIVAS PRESENTES Y FUTURAS DE LA LECHERÍA TROPICAL Y NUEVAS ALTERNATIVAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO MANEJO PARA ELEVAR LA PRODUCCIÓN DE CABRITOS

8 INTRODUCCIÓN M.C. Rafael Guarneros Altamirano El Sitio Experimental Aldama, perteneciente al Campo Experimental Las Huastecas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), tiene el placer de celebrar con ustedes el XXVII Día del Ganadero. Durante cerca de cuatro décadas el personal de esta institución ha preparado para este día, conferencias y demostraciones técnicas con información que ayude a ganaderos. Los temas que se han abordado durante estas celebraciones han sido diversos, en ocasiones se ha visto el manejo integral del ganado bovino productor de carne, o en forma particular el manejo reproductivo o de pastoreo que debe de considerar el productor en su predio. También se han tocado temas como el manejo de la ganadería diversificada o bien manejo sanitario de enfermedades que afectan el ganado en Tamaulipas. En esta ocasión los tópicos que se abordarán son de gran interés desde el punto de vista productivo. En ganado bovino se hará un análisis de la situación de resistencia de la garrapata Boophilus y su alternativa de control, además de considerar la suplementación en becerros en pastoreo en las etapas de crecimiento y desarrollo. Por otro lado, como una necesidad de los ganaderos que manejan el ganado de doble propósito, se analizará la perspectiva de la producción de leche en el trópico, así como su mejoramiento genético. Por último se hablará sobre el manejo para la producción de cabrito, como la mejor opción de especie-producto con que cuentan los ganaderos del IV Distrito del Estado. En Tamaulipas, uno de los principales problemas que afecta económicamente a la ganadería es la presencia de la garrapata Boophilus, debido a una reducción en la producción de carne y leche, transmite enfermedades como la anaplasmosis y piroplasmosis y puede ocasionar la muerte en el ganado. Actualmente el INIFAP, tiene una serie de recomendaciones y alternativas de control, con el fin de reducir pérdidas económicas en el sector. Por otro lado, para mejorar la respuesta animal en las etapas de crecimiento y desarrollo, se han diseñado programas de suplementación de fuentes nutricionales para el ganado en pastoreo. Parte de los resultados serán presentados en esta ocasión. Se analizarán los sitios de evaluación, la época de suplementación, así como la frecuencia de dosificación como puntos importantes que se tienen que considerar para planear un buen programa de suplementación en becerros en pastoreo. La producción de leche ha sido una de las prioridades de la SAGARPA, debido a que anualmente se importan cerca de 70 mil millones de litros de leche para cubrir la demanda nacional. Las regiones tropicales y subtropicales de nuestro país son una opción por la gran diversidad de pastos y forrajes existentes; sin embargo, se requiere mejorar genéticamente el ganado con líneas que se adapten a la región y mejoren la producción a corto plazo. En esta ocasión se presentarán algunas alternativas para lograr dichos objetivos, con la cruza de ganado de razas especializadas. La caprinocultura es una actividad importante en Tamaulipas, su desarrollo y producción se enfoca en el IV Distrito, con la producción de leche y cabrito principalmente. En la actualidad el manejo del cabrito se realiza en forma tradicional, donde su manejo reproductivo y productivo no tienen un buen nivel tecnológico. Una opción para elevar la producción de cabrito es la implementación de un buen manejo del empadre y aprovechar el efecto macho, así como llegar a manejar una suplementación estratégica, asegurando una provisión de forraje durante todo el año. Sin olvidar el aprovechamiento de los recursos naturales para mejorar la calidad del alimento, como es el caso del pastoreo de arbustivas. 1 1 Encargado del Sitio Experimental Aldama. CIRNE-INIFAP. guarneros.rafael@inifap.gob.mx I

9

10 GARRAPATA Boophilus microplus, SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA Y ALTERNATIVAS DE CONTROL Dr. Antonio Cantú Covarrubias Campo Experimental Las Huastecas. CIRNE-INIFAP cantu.antonio@inifap.gob.mx INTRODUCCIÓN Las garrapatas Boophilus microplus representan los ectoparásitos de mayor importancia en México y uno de los estados con una gran distribución es sin duda Tamaulipas, este es uno de los parásitos que ocasiona grandes pérdidas año con año en las explotaciones ganaderas. La estrategia más usada en el control de garrapata consiste en aplicación de ixodicidas sobre el cuerpo de animales infestados a intervalos específicos por cada región. En México la resistencia de la garrapata inicia a partir de los años 80's, principalmente la resistencia a los piretroides y organofosforados oscilando entre 50 y 95% (Rodríguez et al., 2005). En México el primer reporte de resistencia de Boophilus a las amidinas fue en el año de 2001 (Soberanes et. al., 2002) y en muchas regiones de México como es Tamaulipas esta resistencia va en aumento. Similares resultados a la fecha se han encontrado en el estado donde la resistencia ha llegado a límites incontrolables en algunas zonas, por lo que es de mucha importancia el encontrar métodos de control integrado químico y biológico que reduzcan las poblaciones y lleguen a controlar el crecimiento de la resistencia en garrapata Boophilus y mosca del cuerno. El uso de métodos de control biológico como el uso de vacunas, el uso de hongos como Metarhizium anisopliae, Verticillium lecanii, el uso de extractos vegetales, así como estrategias de la combinación de químicos y biológicos pueden incrementar en un gran porcentaje el control de garrapata y reducir en generaciones próximas el nivel de resistencia a los productos químicos. La garrapata Boophilus ha sido la principal especie bajo control en las campañas realizadas en México. La estrategia de control más utilizada consiste en romper el ciclo de la garrapata a través de la aplicación directa de ixodicidas (acaricidas o garrapaticidas) sobre el cuerpo de los animales a intervalos específicos, los cuales se determinan en función de la región ecológica, especies de garrapatas a combatir y eficacia residual del producto. Los productos que se han utilizado son organofosforados, piretroides, amidinas y endectocidas (lactonas macrociclicas). Estos productos han sido utilizados con éxito en el control de las garrapatas; sin embargo, su uso irracional ha ocasionado la generación de cepas de garrapatas resistentes. En México, la resistencia a los ixodicidas se ha venido estudiando desde la década de los 80's cuando se detectaron los primeros casos de resistencia a organofosforados. Posteriormente, en 1993 se detectaron los primeros casos de resistencia a los piretroides en varios estados del país. En el 2001 se reporta el primer caso de resistencia al amitraz en un rancho en el estado de Tabasco. El 62% del territorio estatal son agostaderos y praderas, que están dedicados a la ganadería, de los cuales el 50% presenta problemas para el control de ectoparásitos como lo es la garrapata Boophilus y la mosca del cuerno, así mismo, la transmisión de enfermedades como piroplasmosis y anaplasmosis que causan graves pérdidas año con año. Las garrapatas que afectan al ganado bovino en México, se han identificado como las principales Boophilus microplus, Boophilus annulatus, Amblyomma cajennense, Amblyomma imitator, Amblyomma maculatum; sin embargo, las especies de mayor importancia son B. microplus y A. cajennense.

11 LLa garrapata del género Boophilus transmite al ganado bovino tres enfermedades importantes causadas por Babesia bovis, Babesia bigemina comúnmente llamada piroplasmosis y Anaplasma marginale llamada anaplasmosis y en Tamaulipas estas dos enfermedades están ampliamente distribuidas en todo el estado presentándose altas frecuencias en la zona centro y sur del estado con prevalencias que van desde 40-75% para el caso de piroplasmosis y 15-35% para el caso de anaplasmosis. Las investigaciones sobre la resistencia de la garrapata a los ixodicidas en Tamaulipas han sido moderadas, pero dentro del INIFAP se cuenta con información básica que demuestra que esta situación es grave y que contribuirá en el conocimiento del problema de resistencia de las garrapatas Boophilus a los ixodicidas, para el diseño de estrategias tendientes a controlar y/o retrasar este fenómeno. Además que muchos veterinarios de campo y ganaderos han confirmado que la eficacia de los productos químicos es muy baja o muchas veces casi nula en su control en ciertas áreas del estado. Uno de los principales factores es el mal uso de los ixodicidas que posteriormente se traduce en el desarrollo genético de la resistencia de las garrapatas. Por lo que el uso de estrategias integradas donde se realice el buen uso de productos químicos como son su dosificación, rotación y un buen manejo del baño de inmersión para evitar contaminación de sólidos, recargas bien dosificadas y acompañados de evaluaciones de monitoreo de la resistencia pueden reducir el nivel resistencia a través del tiempo e incrementan la eficiencia en el control. Por ello, en el INIFAP-Sitio Experimental Aldama, se llevan estudios que permitirán conocer la situación que está prevaleciendo en Tamaulipas y que contribuirá a mejorar los sistemas empleados para control de garrapata Boophilus, tales como el diagnóstico rápido y oportuno, así mismo el proyecto, pretende integrar las tecnologías disponibles e incluir alternativas que potencialmente pudieran contribuir para el control de garrapatas, teniendo en cuenta el uso racional de cada una de ellas en forma estratégica, y así reducir costos económicos, pero al mismo tiempo disminuir la resistencia y también el impacto ambiental y en la salud animal y humana, al proporcionar alimentos sanos e inocuos, sobre todo libres de residuos de plaguicidas. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y DISCUSIÓN Aquí se presentan resultados de un estudio para conocer la susceptibilidad de la garrapata Boophilus a los productos químicos utilizados en su control, este estudio tuvo una distribución del área de trabajo que se determinó en base a tres conglomerados con respecto a su situación agroecológica de Tamaulipas, donde en base a su nivel de infestación de garrapata Boophilus fueron seleccionados los ranchos a muestrear (Figura 1). Figura 1. Distribución de área de trabajo para selección de ranchos donde se tomaron las muestras de garrapata (Boophilus microplus). 2

12 Los resultados taxonómicos de las colectas de garrapata a través del estado se muestran en el Cuadro 1 donde se puede observar que existe la presencia de tres especies que están distribuidas en el estado de Tamaulipas, donde las especies Boophilus y Amblyomma son las predominantes. Cuadro 1. Especies de garrapatas presentes en el estado de Tamaulipas. Amblyomma immitator Amblyomma cajennense Boophilus microplus Boophilus annulatus Dermacentor occidentalis Los resultados en el estudio mostraron que de 57 ranchos muestreados en seis municipios, el 85% presenta resistencia a las amidinas, con una distribución del 58% presentó resistencia a amitraz en rangos de %, el 28% con rangos de 51-79%, 7% en rangos de 21-49% y 7% con resistencia menor al 0-20% (Figura 2). Figura 2. Porcentaje de ranchos con resistencia a las amidinas en Tamaulipas. Similares resultados reportan (Rodríguez-Vivas et al., 2006) para Tabasco con prevalencias del 72%, Quintana Roo con 51% y Chiapas con 63%. Esto muestra que el uso de amidinas en el estado es predominante y que es un factor importante en las pérdidas por efecto en el incremento de poblaciones de garrapata con tratamientos con una baja relación beneficio-costo e incrementando los niveles de poblaciones resistentes. Estos resultados son similares a los reportados por (Rodríguez-Vivas et. al., 2006a) donde menciona que la sustancia más utilizada es la amidina en 40-75% de los ranchos en el sureste de México. La situación en los ranchos de Tamaulipas fue que el 9% presentó triple resistencia organofosforados-piretrides-amidina; el 44.0% presentó doble resistencia a amidina-piretroides; el 1.8% doble resistencia a amidina-organofosforado; el 33.9% resistencia simple a amidinas y 3.6% resistencia simple a piretroides. Los resultados de resistencia a piretroides difieren de las prevalencias a lo reportado 3

13 reportado en Costa Rica, Álvarez et. al., (1999) mencionan que la resistencia a piretroides en ranchos con ganado bovino tiene una prevalencia del 81%. Así también en Cuba, Rodríguez et. al., (1999) mencionan la existencia de cepas resistentes a organofosforados y amidinas. Sólo el 7.2% presentó susceptibilidad a las tres familias. Las áreas con mayor resistencia son la zona sur de Tamaulipas (Aldama y Soto La Marina), pero existe simple resistencia (amitraz) a través de todo el estado (Figura 3). Figura 3. Porcentaje de ranchos de acuerdo al tipo de resistencia en Tamaulipas En los resultados reportados por Rodríguez-Vivas et. al., 2007 menciona datos similares a Tamaulipas para Tabasco donde la triple resistencia a amidina-organofosforados-piretroides está presente en un 7.3%. Pero difirieren de los reportados en los estados de Yucatán con 63% y Quintana Roo 45%. De igual forma reporta datos muy diferentes con rangos muy bajos en doble resistencia amidina-piretroide para los estados de Quintana Roo 1.8%, Tabasco 1.5% y Yucatán 3.5%. También reporta resultados muy similares en la presencia de doble resistencia amidina-organofoforado para los estados del sureste de Yucatán 5.2%, Quintana Roo 1.8% y Tabasco 1.5%. Posiblemente el uso de piretroides en el estado de Tamaulipas ha sido mayor, ya que el uso de estos productos también se da en áreas donde existen zonas agrícolas y ganaderas, pudiendo ser un factor que favorece la dispersión más amplia de estas moléculas en el medio. Para los ranchos con susceptibilidad a las tres familias, se reportó un dato un poco menor pero muy similar para los estados del sureste de Tabasco con 3.1%, Quintana Roo y Yucatán 0%. Sin embargo, se ve que existen diferencias en la presencia de la resistencia, si se compara con otros estados del sureste, estas diferencias pueden estar relacionadas al tipo de manejo, tipo de ganado (europeo-cebú), relación hospedero-hábitat, interacciones de medio ambientales, épocas de mayor frecuencia de población, entre otros. Por lo anterior, es importante que las campañas contra garrapatas estén encaminadas a la utilización de otros productos alternos y establecer programas integrados (control biológico, uso de ivermectinas e inhibidores del desarrollo) con la finalidad de incrementar la relación beneficio-costo y revertir la resistencia para algunos productos químicos como organofosforado y amidinas a mediano plazo. Se observa una buena efectividad mayor de 80% para los organofosforados a través de todo el estado, comparado con los resultados reportados por Rodríguez et. al., 2007 siendo una buena alternativa de uso para los programas de control integrado y el uso de tratamientos alternos (Figura 4). 4

14 Figura 4. Promedio de porcentaje de mortalidad de Boophilus a siete diferentes ixodicidas por municipio en Tamaulipas. Factores de manejo como frecuencia de tratamiento cada 14 días y tipo de baño de aspersión tuvieron una fuerte asociación con la presencia de resistencia (P 0.01). Estos resultados fueron similares a los encontrados por Rodríguez-Vivas et. al., (2006) en un estudio en Yucatán donde determinaron que el 42.8% de casos con resistencia utilizaban una frecuencia de tratamiento de 12 o más veces al año y el 74% tenía como método de aplicación el uso de aspersión. De igual manera Johnson et. al., (2000) reportan como factores de riesgo asociados con el incremento en la probabilidad de Boophilus resistentes a amitraz en Australia, la región, la frecuencia de aplicación y método de aplicación por aspersión. La frecuencia de baño es un factor que está induciendo la resistencia, ya que la garrapata al ser expuesta de manera sistemática cuando no existen cargas de más de 30 garrapatas, se está desafiando la presencia de garrapatas con genes resistentes. Otro factor que está contribuyendo claramente es el uso de baño por aspersión y es probablemente su mal uso el que esté favoreciendo la inducción a la resistencia, ya que dentro del proceso de este tipo de baño existe una mala dosificación y un bañado incompleto ya que se deben de utilizar de 4-5 L por animal adulto y se utilizan de 2-3 L, se bañan de animales en una área pequeña como es el embudo del corral de manejo y muchos animales no quedan bien bañados sólo son cubiertos en pocas áreas del cuerpo. Otro punto importante es que la frecuencia de uso a más de 12 tratamientos/año y el método de aplicación por medio de aspersión bajo un mal manejo pueden incrementar la prevalencia y niveles de la resistencia en los próximos cinco años. El determinar el perfil de susceptibilidad frente a los productos químicos utilizados permitirá conocer las etapas evolutivas de los genes de resistencia y con ello evitar difundir la resistencia con el uso adecuado y selección de métodos integrados para lograr un mayor periodo de vida a los productos garrapaticidas existentes (amidinas, organofosforados, piretroides y fipronil). Es de carácter urgente implementar programas de capacitación sobre la situación alarmante en la presencia de la resistencia, sobre el uso adecuado de programas integrados de control que permitirán incrementar la relación beneficio-costo y reducir las poblaciones resistentes, así como de concientizar en el buen uso y manejo de los productos disponibles y métodos utilizados. En base a estos resultados se puede sugerir que el uso de control integrado es la mejor alternativa con la finalidad de reducir la aplicación de químicos e incrementar el control, reduciendo a la vez los niveles de poblaciones resistentes (Cuadro 2). 5

15 2 Cuadro 2. Resultado de los análisis de factores de riesgo asociados (Chi ) a la presencia de la resistencia en garrapata Boophilus en Tamaulipas. Factor % resistencia Valor de p Municipio Aldama Soto La Marina San Fernando González-Mante Laredo Altamira Frecuencia de Tratamiento 7 días 15 días 21 días 30 días más de 30 Tipo de baño Aspersión Inmersión (P< 0.05) Algunas recomendaciones serían: 1) Usar ixodicidas apropiadamente y siguiendo las recomendaciones de uso del fabricante. 2) Conocer la situación propia sobre la resistencia de las poblaciones de garrapata y mosca en cada rancho ya que ésta se desarrolla en función del manejo individual del rancho. 3) Realizar el diagnóstico de resistencia por lo menos una vez al año. 4) Elegir el producto garrapaticida en función de los resultados de resistencia y establecer un programa integral con el uso de tratamientos alternos (vacuna, inhibidor del desarrollo, ivermectinas). 5) Establecer una frecuencia de baño cuando el animal tenga una población de garrapatas de tamaño 4-8 mm (repleta) por lado del animal. 6) Rotar los productos en base a los resultados de resistencia y rotarlo en base al principio activo y no al nombre comercial del producto. 7) Si se utiliza baño de aspersión es importante determinar bien su dosificación y realizar un baño adecuado utilizando un promedio de 5-6 litros por animal adulto. MÉTODOS O PROTOCOLOS EN EL CONTROL DE GARRAPATA Existen una serie de métodos o protocolos de control en garrapata Boophilus en los cuales se recomienda el uso de tratamientos alternos, pero a pesar de que existe en muchos lugares la implementación de alguno de estos programas, actualmente no contamos con ningún reporte publicado que determine el grado de eficiencia o efectividad bajo ciertas situaciones en poblaciones de garrapatas resistentes o susceptibles. Actualmente el INIFAP está realizando evaluaciones de métodos de control donde se evalúan diferentes situaciones y diferentes protocolos de control, los resultados de estas evaluaciones estarán disponibles a partir del 2010 para que cualquier productor pueda disponer de su consulta. A continuación se describen algunos protocolos de control que se están utilizando en situaciones de resistencia en poblaciones de garrapata Boophilus. 1. La utilización de productos químicos en baños y su selección, basada en los resultados del diagnóstico de susceptibilidad, eligiendo un producto que tenga el mayor porcentaje de efectividad (mortalidad) y recomendable realizar rotación de productos de igual forma basados en los resultados. 6

16 Adicional a la actividad del baño se aplica un tratamiento alterno como podría ser el uso de vacuna Bm86 (0, 30, 60 y 90 días y después cada seis meses), aquí también se puede adicionar la aplicación estratégica de ivermectina en las fechas de mayor población de garrapata (noviembre-marzo y agostoseptiembre). Esto llevará a reducir la frecuencia de baños y ayudar a que la vacunación incremente su efectividad en la creación de anticuerpos permitiéndonos reducir el número de garrapatas. 2. La utilización de productos químicos en baños y su selección, basada en los resultados del diagnóstico de susceptibilidad, eligiendo un producto que tenga el mayor porcentaje de efectividad (mortalidad) y recomendable realizar rotación de productos de igual forma basados en los resultados. Adicional a la actividad del baño se aplica un tratamiento alterno como podría ser el uso de Fuazuron (Acatak), en dos a tres tratamientos a través del año en las épocas de mayor población (noviembrefebrero, julio-septiembre y abril-mayo). CONCLUSIONES Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio se puede concluir: Se encontró una alta prevalencia de poblaciones de garrapata Boophilus resistentes al amitraz a través de todo el estado de Tamaulipas. La mayor frecuencia de poblaciones con doble resistencia se presentó en ranchos donde se aplicó amitraz-piretroides. Los resultados mostraron como una clara alternativa el uso de organofosforados (Coumaphos y Clorpirifos) pues presentó una eficiencia mayor del 80%. Factores de manejo como frecuencia de tratamiento cada 14 días, tipo de baño de aspersión tuvieron una fuerte asociación con la presencia de resistencia (χ2 P< 0.05). RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS: 1. Se recomienda que todo productor realice al menos un diagnóstico de la situación actual de la susceptibilidad a los productos químicos utilizados y repetirlo cada seis meses. 2. Es importante que a través del Gobierno del Estado de Tamaulipas o la campaña para la erradicación de garrapata se establezca un lineamiento para que se controle o regule el uso de amidinas en áreas con alta resistencia como son los municipios de Aldama y Soto La Marina. 3. Se recomienda que a través del Gobierno del Estado de Tamaulipas o de la SAGARPA en Tamaulipas, se considere el tener habilitado un laboratorio de diagnóstico con la técnica de paquete de larvas ya que es una herramienta importante porque los resultados de este diagnóstico permiten tener criterios básicos en el establecimiento de un programa de control en áreas con y sin resistencia a los productos químicos utilizados en el combate de garrapata Boophilus. 4.Establecer programas de capacitación y asesoría en las asociaciones ganaderas en el establecimiento de métodos de control y recomendaciones importantes en el seguimiento de estos programas establecidos. 7

17 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE BECERROS EN PASTOREO CON SUPLEMENTACIÓN EN TAMAULIPAS INTRODUCCIÓN Dr. José Miguel Ávila Curiel Dr. Antonio Cantú Covarrubias Dr. Eduardo A. González Valenzuela Campo Experimental Las Huastecas. CIRNE-INIFAP avila.miguel@inifap.gob.mx En Tamaulipas la ganadería cuenta con dos opciones para el destino de los becerros de destete. La primera es la exportación hacia Estados Unidos de América que generalmente depende del precio, así como posibles barreras sanitarias. La segunda opción es el crecimiento y engorda de becerros de carne que se realiza bajo condiciones de pastoreo, con excepción de los últimos dos a cuatro meses que se llevan a los corrales para finalización. En el estado de Tamaulipas, durante la temporada de lluvias, en general existe abundante forraje de calidad aceptable, se obtienen ganancias diarias de peso de a kg. En la temporada de sequía es cuando se presentan problemas de baja calidad del forraje y desnutrición de los animales, que bajo condiciones de buen manejo de los potreros la ganancia diaria de peso baja hasta un 50%. La disminución en la ganancia de peso está asociada a una marcada disminución en el contenido de proteína y reducción de la digestibilidad del forraje. Estas ganancias de peso pueden incrementarse de a kg por día por animal en ambas temporadas, con un programa de suplementación acorde con las necesidades de los animales y el contenido de nutrientes de los pastos en que se piense crecer y desarrollar los becerros de destete. La práctica de combinar dos tipos de suplementación a través de las diferentes épocas del año, no es conocida en el noreste de México y ayudaría a terminar los becerros para la engorda en menos tiempo, con un ahorro de dinero para los productores dedicados al crecimiento y finalización de becerros para carne. Considerando lo anterior, es importante implementar un programa de suplementación con proteína y energía a becerros de carne para reducir los efectos de la sequía y aumentar las ganancias de peso, tanto en temporada de lluvias como en la de sequía. DISPONIBILIDAD DE FORRAJE EN SEQUÍA Antes de iniciar un programa de suplementación es importante considerar la disponibilidad de forraje tanto en temporada de sequía como de lluvias. De acuerdo a la disponibilidad, iniciar con el número adecuado de animales y garantizar un proyecto con buenas ganancias para el ganadero. Para esto es necesario determinar con anterioridad el tipo y peso de los animales, con la finalidad de adecuar la capacidad de carga de los potreros. Como ejemplo la temporada de sequía en el sur de Tamaulipas se ubica de enero hasta junio (180 días), época en que el crecimiento del forraje es prácticamente nulo (10 al 20% del total anual), entonces el forraje existente al final de las lluvias es para toda la temporada seca. Además del total debe considerarse que la mitad de la planta no debe ser consumida por los animales para evitar sobrepastoreo, por lo que sólo la mitad del forraje podrá utilizarse. Normalmente lo que queda de forraje en los potreros de una temporada de lluvias, a la de sequía es de 2 a 5 t/ha, considerando el 50% disponible se puede utilizar de 1 a 2.5 t/ha. Si consideramos que un becerro de 200 kg al final de la sequía puede pesar alrededor de 340 kg, entonces consume diariamente 8

18 alrededor de 7 kg de zacate seco, por lo que durante la temporada de sequía (180 días) se pueden alimentar por hectárea de 0.8 a 2 becerros. Sin embargo, es necesario realizar muestreos de vegetación para estimar la disponibilidad de forraje y determinar la capacidad de carga de los potreros en cada caso en particular. SUPLEMENTO PARA SEQUÍA Estudios realizados en el centro y sur de Tamaulipas, se recomienda la suplementación en base a proteína de 500 g de harinolina por becerro por día, con lo que se logran ganancias de 750 g diarios por animal. Es necesario contar con suficiente forraje, agua a libertad y seguir un buen programa de salud. El suplemento puede ser ofrecido en comederos de plástico, fierro, madera etc., entre nueve y diez de la mañana con la finalidad de que a esta hora los animales ya consumieron la mayor cantidad de forraje y comienza la digestión del mismo. En el mercado existen una variedad de suplementos que se ofrecen al público y aseguran ganancias de peso. Lo importante a considerar siempre es que en temporada de sequía la decisión del suplemento es el contenido de proteína y el precio. En esta época del año los potreros no ofrecen más del 4% de proteína cruda en la dieta animal por lo que es importante considerar que las necesidades mínimas para mantenimiento y ganancia de peso de los becerros son de un 7% de proteína. Considerando lo anterior es necesario ofrecer a los animales un suplemento que contenga proteína verdadera en cantidad suficiente para llenar los requerimientos deseados de la dieta. Los requerimientos de un animal promedio en la temporada de sequía que es de 7.0 kg por día de alimento seco, multiplicado por el 7% de proteína da un requerimiento de 490 g por día, el pasto sólo aporta 300 g de proteína (7.5 x 4%) por lo cual tenemos una deficiencia de 190 g. La harinolina contiene un 40% de proteína cruda por lo que 500 g de este ingrediente cubren la deficiencia del pasto (500 x 40% = 200 g), como parte de la suplementación es necesario que los animales tengan libre acceso a una fuente de minerales y que sean vitaminados. En los Cuadros 1 y 2 se muestran los resultados de suplementación en Aldama y Padilla, Tam., durante la sequía del 2007 y 2008, se puede observar la diferencia entre suplementar y no suplementar con 500 g de harinolina por día en los dos municipios; la diferencia es de 200 a más de 300 g de ganancia por día por animal. También se puede observar en estas evaluaciones, que no existe una gran diferencia entre suplementar diario y cada tercer día, por lo que se puede tener un ahorro de mano de obra al realizar la suplementación con un kilogramo de harinolina, tres veces por semana. Cuadro 1. Ganancias diarias de peso por animal en sequía con suplementación proteica en Aldama, Tam. Testigo (T1) Tratamiento Evaluación 2007 GDP kg Suplemento diario (T2) Suplemento tercer día (T3) GDP = Ganancia diaria de peso Evaluación 2008 GDP kg

19 Cuadro 2. Ganancias diarias de peso por animal durante la sequía con suplementación proteica en Padilla, Tam. Testigo (T1) Tratamiento Evaluación 2007 GDP kg Suplemento diario (T2) Suplemento tercer día (T3) GDP = Ganancia diaria de peso. Las mezclas de melaza-urea, es común que se utilicen en la región, durante la temporada de sequía; sin embargo, no son un suplemento confiable, por ser una fuente de nitrógeno no proteico que es muy soluble en el rumen y su duración en el transcurso del día no es constante, por lo que no está disponible para los microorganismos. DISPONIBILIDAD DE FORRAJE DURANTE LAS LLUVIAS En esta temporada es cuando se produce la mayor cantidad de forraje y cuenta con más proteína de buena calidad. Los ganaderos consideran que en esta época no afecta el número de animales con que se pastoree, pero en realidad es la etapa más crítica y de cuidado ya que es cuando el sobrepastoreo puede causar daños más severos a la productividad del rancho, por lo que es cuando se debe hacer un uso de la pradera más razonable. En la región en esta época se considera una producción normal entre 5 y 8 t de materia seca por hectárea, correspondiente al 80 ó 90% de la producción anual. En un buen programa de pastoreo sólo se debe considerar el 60% para esta temporada, ya que el resto se deberá dejar para la sequía. Por otra parte, de la cantidad que destinemos para las lluvias, el 50% no es disponible para el animal. Considerando lo anterior, de las 5 a 8 t producidas, sólo el 60% (3 a 4.8 t/ha) menos el 50% (1.5 a 2.4 t/ha) que dan un total de 1.5 a 2.4 t/ha de pasto seco son para usarse en las lluvias. Entonces si un becerro de 270 kg en promedio se consume 7 kg por día de pasto seco, podemos manejar entre uno y dos becerros por hectárea, por los 180 días de la temporada de lluvias. SUPLEMENTO PARA LAS LLUVIAS Evaluación 2008 GDP kg Durante las lluvias, el contenido de proteína del pasto es adecuado (8 a 12%), pero el contenido de energía, es bajo debido a la solubilidad que presenta, por lo que se recomienda la suplementación proteico-energética. La ganancia diaria esperada en becerros sanos y libres de parásitos durante las lluvias es de 500 a 600 g por día, bajo condiciones normales y sin suplemento. Esta ganancia puede aumentar con suplementación proteico-energética, a 750 ó 900 g por animal (250 a 300 g extra/día/becerro). Para lograrlo es necesario suplementar con un kilogramo de maíz o sorgo por día. También se puede suplementar con un kilogramo de una la mezcla de pollinaza, sorgo y melaza, para optimizar la ganancia en esta temporada. El suplemento, al igual que en temporada de sequía, es necesario administrarlo diariamente después de las nueve de la mañana, para dar tiempo que los animales pastoreen la mayor parte de forraje que consuman durante el día y que el suplemento sea eso precisamente, un suplemento

20 En los Cuadros 3 y 4 se muestran los resultados de suplementación en Aldama y Padilla, Tam., durante las lluvias del 2007 y Se puede observar que la diferencia entre suplementar y no suplementar con un kilogramo de suplemento por día varía de 160 g hasta 250 g por animal. Este suplemento se hizo a base de pollinaza (45%), sorgo (45%) y melaza de caña (10%). Al igual que en la temporada de sequía, en los Cuadros 3 y 4, se puede observar que no existe una gran diferencia entre suplementar diario y cada tercer día, por lo que se puede realizar la suplementación con 2 kg de alimento por día por animal, tres veces por semana. Es importante considerar que tanto en lluvias como en sequía, los pastos son deficientes en minerales, por lo tanto se recomienda que los animales tengan acceso a una fuente de ellos en los potreros, pudiéndose utilizar las fuentes comerciales que se encuentran en el mercado o las que el técnico formule y recomiende usar. Cuadro 3. Ganancias diarias de peso por animal en lluvias con suplementación proteica energética en Aldama, Tam. Testigo (T1) GDP = Ganancia diaria de peso. Cuadro 4. Ganancias diarias de peso por animal y disponibilidad de forraje durante las lluvias con suplementación proteica-energética en Padilla, Tam. GDP = Ganancia diaria de peso. MANEJO SANITARIO Tratamiento Evaluación 2007 GDP kg Suplemento diario (T2) Suplemento tercer día (T3) Testigo (T1) Tratamiento Evaluación 2007 GDP kg Suplemento diario (T2) Suplemento tercer día (T3) Evaluación 2008 GDP kg Una parte importante dentro de estos sistemas de producción es el mantener en buen estado de salud a los becerros y para esto una herramienta necesaria es el contar un programa estricto de vacunación, desparasitación y control de coccidiocis dentro de cada grupo de animales en la explotación. Basado en estudios de prevalencia e identificación de las principales enfermedades que afectan las explotaciones de becerros de engorda en pastoreo, se debe de contemplar las siguientes actividades básicas para prevenir y controlar las principales enfermedades, para lo cual se debe aplicar el calendario sanitario con las actividades a realizar a través del año (Figura 1) Evaluación 2008 GDP kg

21 M e s Actividad E F M A M J J A S O N D Vacuna Clostridium (4, 7, 9 vías) Vacuna pasteurelosis Vacuna derrienge (anual) Desparasitación interna (bajo muestreo 10% lote) Baño garrapaticida Dx de resistencia Vitamina ADE Figura 1. Calendario sanitario recomendado para engorda de becerros en pastoreo. 12

22 PERSPECTIVAS PRESENTES Y FUTURAS DE LA LECHERÍA TROPICAL Y NUEVAS ALTERNATIVAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO INTRODUCCIÓN Dr. Jorge Quiroz Valiente Campo Experimental Huimanguillo. INIFAP-CIRGOC quiroz.jorge@inifap.gob.mx A nivel mundial, la cantidad de leche de bovino ha ido aumentando durante los últimos años a una tasa media anual del 2.0%. Los principales países que producen poco más de la mitad de producción se presentan en el Cuadro 1. Cuadro 1. Participación porcentual de la producción de leche de los principales países productores. No. País Participación % Estados Unidos India Fed. Rusia Alemania Francia Brasil China Reino Unido Nueva Zelanda Ucrania Acumulado % Por otra parte, los precios internacionales de la leche en polvo con 26% de importación fue el aumento de los precios del petróleo, lo que ocasionó el aumento en la demanda de leche. Sin embargo, en los últimos meses el entorno internacional cambió, con el precio atractivo, aumentó la producción y los inventarios de ganado, por lo que el precio de la leche disminuyó a precios menores a los que se encontraba en el 2005 y la tendencia es que, al menos hasta el año 2018, no haya un incremento en el precio de la leche. Aunque la producción de leche en México ha aumentado, la participación porcentual de la lechería tropical ha disminuido. Actualmente el aporte de los sistemas de doble propósito está alrededor del 15%. Por otra parte, el costo de producción de leche en la zona templada de México, está alrededor de $5.60 por kg y en las regiones tropicales varía desde los $3.10 a $5.50, dependiendo del número de animales y del nivel de tecnificación. Lo que es relevante en este sentido es que los costos de producción son menores que en la zona templada, por lo que será necesario organizar las explotaciones de doble propósito con el fin de producir una mayor cantidad de leche, poniendo atención en mejorar también la calidad (Figura 1). 13

23 Figura 1. Precio internacional de la leche en polvo (pesos). A pesar del gran potencial forrajero del trópico hay una marcada estacionalidad, que se refleja en la producción de leche ocasionando problemas de mercadeo en las épocas de mayor producción. +Esta característica de los trópicos hace necesaria la generación de nuevas alternativas de alimentación y conservación de forraje. La cantidad y calidad insuficiente de alimento hace que los índices productivos sean bajos y se reflejan en edad a primer parto mayor a 36 meses, periodos interparto de más de 500 días, pesos al destete menores a 150 kg. El grupo de los países en vías de desarrollo, al cual pertenece la casi totalidad de los países tropicales del mundo se caracteriza por presentar niveles productivos extremadamente bajos, especialmente si se le compara con los países desarrollados. Así, en el aspecto producción de leche con datos del 2007, mientras los países de África, Asia, Sudamérica y Centroamérica promedian 455, 1,578; 1,645 y 2,952 kg por vaca en ordeño, los países europeos y de Norteamérica promedian 5,077 y 9,118 kg. Debido a que la mayoría de las explotaciones en el trópico son pequeñas y con manejo tradicional, no existe la costumbre de anotar los registros económicos y productivos, por lo que se dificulta hacer la evaluación de los cambios que se realicen en la explotación. Esta es probablemente la piedra que más obstaculiza la adopción de tecnología. La falta de registros productivos, impide la evaluación del impacto de cambios en el manejo o el uso de insumos diferentes a lo acostumbrado. En lo que se refiere a mejoramiento genético sigue siendo una tecnología abstracta, pues sus logros se confunden con el mejoramiento del manejo de los animales, bajo la falsa premisa de que la genética entra por la boca. En el caso de los animales que se mantienen en pastoreo, el impacto del ambiente es crucial en los niveles de producción, por lo tanto, la selección de reproductores debe hacerse en el medio en el que se van a utilizar, es decir, aunque en los animales que se explotan en el trópico se puede afirmar que la genética entra por la boca, el animal tiene que ser capaz de obtener su propio alimento y para lograrlo, requiere ser tolerante al calor y a las enfermedades, entre otras cosas. Se podría considerar que la producción de leche en pastoreo y la producción de leche en establo, son dos características diferentes, desde el punto de vista genético. Basta con observar la diferencia en el tiempo que dedican al pastoreo, para reconocer que existen diferencias en los animales. Estas diferencias se suman a las ya reconocidas de adaptación al calor que tiene algunos animales comparados con las razas 14

24 europeas. Debido a que existe la interacción genotipo ambiente, se deben seleccionar los animales que mejor se adapten al trópico. Por lo tanto, el animal más adaptado es el que va a producir más leche o más carne y se va a gestar más rápido. GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO Los sistemas de producción del trópico, en su mayoría, se consideran de doble propósito y hay menos de lechería especializada. Desde el punto de vista genético, el trópico ofrece un mayor desafío por esta situación, pues los animales que deben estar produciendo en estas zonas tienen características propias, diferentes a las de clima templado por lo que se tienen que desarrollar animales para su explotación eficiente, desde el punto de vista productivo y también económico. Los sistemas de doble propósito demandan animales que produzcan leche y becerros con buenas características cárnicas que contribuyan a resolver la demanda, por lo pronto regional. Esta particularidad ofrece un reto interesante, que sin embargo, a través de selección se puede resolver. Cuando una vaca produce gran cantidad de leche, lo hace a expensas de sus reservas corporales, sin embargo, un animal manejado en pastoreo, no producirá esas grandes cantidades, pero si podría producir de 2,000 a 2,500 kg por lactancia. Para lograrlo de manera sustentable será necesario que mantenga una condición física media (de 3 en escala de 1 al 5), que permita tener la energía suficiente para gestarse durante los primeros 120 días posparto. Además, deberá producir un becerro que tenga la capacidad de ganar entre 600 y 700 g posdestete en pastoreo y llegar a un peso al mercado de aproximadamente 500 kg a los 24 meses. Para lograr estos objetivos, no existe actualmente una raza que cumpla con todo, pero a través de cruzamientos, se han desarrollado razas sintéticas o compuestas que ofrecen esta alternativa. En las fincas, en donde se ha decidido utilizar una raza pura, el productor entiende como mejoramiento genético realizar dos acciones: a) mantener el grado de pureza de una raza, cuidando aspectos morfológicos previamente establecidos por las organizaciones de criadores de razas puras, procurando que los animales seleccionados posean un fenotipo determinado y; b) adquirir sementales premiados en ferias ganaderas o ser criador y lograr que parte de sus bovinos sean premiados en ferias ganaderas. Este concepto, si bien permite generar uniformidad en aspectos morfológicos de un bovino, está muy lejano a ser el camino para lograr el mejoramiento genético de una raza. La solución para los países tropicales tiene que basarse en: a. Utilizar como hato inicial los propios animales existentes en la región. b. Utilizar como fuente de alimentación, forrajes producidos en la superficie de tierras disponibles. c. Desarrollar un programa que vaya incorporando mecanismos de mejora en el sistema de producción de manera paulatina. En un estudio de 50 explotaciones, realizado en Brasil, se encontró que las más tecnificadas perdían dinero, a pesar de obtener mayor producción por vaca que las explotaciones que utilizaban animales cruzados, que eran rentables. Las fincas que obtenían mayor margen de ganancia usaban menos inseminación artificial, menos medicinas veterinarias, menos concentrados, menos ordeño mecánico y algo muy interesante es que tenían ganado menos especializado. La inseminación no siempre es correctamente utilizada, usar menos productos veterinarios puede ser índice de mejor prevención, los concentrados son más caros que otros alimentos, el ordeño mecánico puede justificarse o no, dependiendo de la situación, y el ganado cruzado es la mejor opción. 15

25 CRUZAMIENTOS A principios de la década de los 70's existía una mayor cantidad de animales criollos y cebuinos en el trópico de México. Posteriormente, se comenzó a desarrollar la ganadería tecnificando los sistemas de producción y con la ayuda de la Inseminación Artificial, se lograron introducir genes de animales Bos taurus, que tuvieron un gran impacto en los niveles productivos de las vacas manejadas en sistemas doble propósito. Sin embargo, la productividad lograda con las hembras F1 no se alcanza con los animales 3/4 descendientes de este primer apareamiento. Como consecuencia, la utilización de la inseminación artificial, se mantiene en proporciones del 2 al 7% en las regiones tropicales. Partiendo de este principio, la mayoría de las explotaciones del trópico tienen animales cruzados de cebú y europeo en distintas proporciones que hacen que no se pueda realizar un programa de selección adecuado. Cuando se utiliza el esquema de cruzamientos alterno de dos razas, los resultados no son mucho mejores, pues lo que se gana en adaptación o productividad en la vaca que se va seleccionando, se pierde al introducir un animal europeo, desadaptado o un animal cebuino de baja producción. Cuando se hace selección sobre vacas cruzadas, y se obtiene el mejor animal se utiliza un semental que está seleccionado en otro ambiente (desadaptado) y es un cuento de nunca acabar. De ahí la importancia de sacar al productor comercial de los cruzamientos y entonces ofrecerle una raza compuesta o sintética como alternativa. No es lo mismo un semental cruzado, el cual no tiene ninguna evaluación, a un semental de raza sintética el cual es producido por selección y cruzamientos inter se. En un estudio realizado con la raza sintética Holando Cebú durante el 2008, en referencia a la determinación de la proporción de las razas parentales (Holstein y Cebú en general), el promedio de la proporción de Holstein de acuerdo a los registros de genealogía fue de 63.4% y el estimado utilizando 28 marcadores de ADN fue de 73.3%. Los resultados por individuo se presentan en la Figura 2. En este caso, cada individuo se muestra en una barra vertical y cada color representa la proporción de genes correspondiente (raza en este caso) en forma proporcional. Se aprecia en los animales de razas Cebú (gris) cómo participan en la formación de la raza Holando Cebú y en blanco la proporción del genoma perteneciente a Holstein. El rango de la proporción de Holstein fue muy amplio desde 4.3% hasta 98.8%. Figura 2. Proporción de genes Holstein y Cebú en la raza Holando cebú. En la Figura 3 se presenta el promedio y desviación estándar de la proporción de Holstein detectado de acuerdo a la proporción determinada por la genealogía. El coeficiente de variación fue de 122.0, 18.0, 17.8 y 16.8%, para las proporciones de 1/4, 1/2, 5/8, y 3/4, respectivamente. 16

26 Figura 3. Promedio y desviación estándar de la proporción de Holstein en cada genotipo. Esto indica que la proporción de genes de Holstein en los cruzamientos, llevando la genealogía, es teórica y no corresponde a la realidad. De lo único que podríamos estar seguros es de un animal F1, un animal 3/4 europeo, lo es en promedio, pero por la segregación de genes que existe al realizarse el cruzamiento de dos razas, tendrá una variación muy alta. Como consecuencia de esto, en las explotaciones podremos observar animales con diferentes niveles de producción aunque teóricamente tengan la misma proporción de la raza europea. De acuerdo a estos resultados, resulta ocioso discutir qué proporción de genes europeos se adapta mejor al trópico, puesto que existe tanta variación individual, que en realidad nunca se tendrá la certeza de qué proporción de genes europeos tiene cada individuo, pero lo que debe importar es detectar los animales más productivos, eso va a ser un indicativo de la mejor proporción de genes para los sistemas de producción del trópico. La única forma de hacerlo, es midiendo la producción de leche o de carne en su caso. EVALUACIONES GENÉTICAS Los caracteres a considerar en un programa de ganado de doble propósito deben ser de alta importancia económica, con heredabilidad suficiente para justificar su inclusión y deben ser medibles bajo las condiciones vigentes en el campo. Además, deben reducirse al mínimo indispensable para garantizar la eficiencia del sistema de selección. Por otro lado, se deberán cuantificar los efectos no genéticos que afectan la característica a fin de poder hacer comparaciones apropiadas entre animales que produjeron bajo diferentes condiciones y así estimar el valor genético de los animales de la manera más precisa. El valor genético de un individuo viene dado por la suma de los efectos de los genes que ese individuo posee para una característica. Este valor genético, junto con los factores no genéticos, determina la magnitud de la expresión de la misma. El individuo transmite sólo la mitad de su valor genético a la descendencia, lo que corresponde al valor genético aditivo de ese individuo, que generalmente se estima como desviación del promedio de la población donde se obtuvieron esas observaciones. Los estimados de valor genético tienen asociado lo que se conoce como "precisión" del estimado, la cual mide la correlación entre el valor genético estimado y el valor genético real y que oscila entre 0 (ninguna relación) y 1 (relación perfecta). En la actualidad, existe la metodología y la infraestructura para diseñar un programa de selección exitoso; sin embargo, las organizaciones ganaderas criadores de animales productores de leche de registro, que tienen razas para el trópico no se han organizado para realizar un programa de estimación 17

27 de los valores genéticos, lo que permitiría un mayor avance en los productores comerciales. Haciendo selección a partir de los valores genéticos y ayudados con los marcadores moleculares para algunas características de importancia económica y también para verificar las genealogías. USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL Actualmente, existe una tendencia mundial hacia el uso de la biotecnología o técnicas de biología molecular para el mejoramiento de la productividad y de la salud de las explotaciones animales. En este aspecto existen ya evidencias suficientes para utilizar algunas de estas técnicas. 1) Marcadores Moleculares. Una de las que más resultados se pueden obtener en el corto plazo, es con el uso de marcadores moleculares. Afortunadamente la aparición de los marcadores moleculares está ayudando a eliminar tanto los inconvenientes de una selección basada en el análisis exclusivo del fenotipo, como la identificación de especies y variedades de una forma más rigurosa y repetitiva. Los marcadores moleculares son biomoléculas que se pueden relacionar con un rasgo genético. Las biomoléculas que pueden ser marcadores moleculares son las proteínas (antígenos e isoenzimas) y el ADN (genes conocidos o fragmentos de secuencia y función desconocida). Cuando varios marcadores moleculares se asocian inequívocamente con un rasgo genético, se dice que forman un QTL (loci derasgos cuantitativos o cuantificables). Un marcador molecular monomórfico es invariable en todos los organismos estudiados, pero cuando presenta diferencias en el peso molecular, actividad enzimática, estructura, o sitios de restricción, se dice que es polimórfico. A veces el grado de variación es tal que se denominan hipervariable. Un ejemplo de la utilización de los marcadores moleculares es el de la Beta-lactoglobulina que tiene tres genotipos diferentes AA, AB y BB, esto quiere decir que una misma secuencia, tiene variables en animales diferentes, hay algunos animales AA otros AB y otros BB. Para los genotipos AA, AB y BB la producción de leche por lactancia fue 2,683; 1,852 y 1,958 kg, por lo que este marcador se puede utilizar para seleccionar animales con mayor capacidad de producción. Resultados similares se obtienen con este marcador en las cantidades de grasa y proteína de la leche. 2) Vacunas recombinantes. En reconocimiento al potencial de las vacunas recombinantes para aliviar la carga de las enfermedades infecciosas, un estudio reciente llevado a cabo por el Centro de Bioética de la Universidad de Toronto, en el cual participaron científicos renombrados de diversas partes del mundo, consideró a esta tecnología como la segunda biotecnología más promisoria para mejorar la salud de los países en desarrollo en los próximos cinco a 10 años, sólo después del diagnóstico molecular (sencillo y económico) de las enfermedades infecciosas. Los beneficios de la biotecnología en el área de la vacunación muy probablemente sobrepasarán por mucho los riesgos potenciales de su aplicación. 3) Uso de Hormonas. La hormona del crecimiento bovino (BGH) o somatotropina bovina mejora la eficiencia de producción de leche (por unidad de alimento consumido) y la producción (peso corporal) y composición (relación músculo: grasa) de la carne. En el caso del ganado lechero, esto permite la reducción del número de animales requeridos para la producción de leche y el consecuente ahorro en el mantenimiento, alimento, agua, medicamentos, etc.; también se reduce la producción de estiércol, del nitrógeno en la orina y del metano. La leche de vacas tratadas con BGHr, no difiere de la de vacas no tratadas. Las características que han sido evaluadas al respecto incluyen el punto de congelación, ph, propiedades térmicas, susceptibilidad a oxidación y características sensoriales, incluyendo el sabor; de hecho, todas sus propiedades organolépticas se conservan. Tampoco se han encontrado diferencias en las propiedades requeridas para producir queso, incluido el crecimiento inicial del cultivo, coagulación, acidificación, producción y composición. 18

28 La administración de la BGHr se lleva a cabo por vía subcutánea y la formulación que actualmente se utiliza comercialmente es una suspensión de liberación prolongada que se aplica en un intervalo de tiempo determinado. El sabor de la carne y leche de bovinos tratados con BGHr no es alterado, pero el contenido de grasa en la carne es menor. 4) Tratamiento de enfermedades. Los productos de la biotecnología moderna están orientados a tratar más de 200 padecimientos, incluyendo sida, artritis, lupus, diabetes, anemia falciforme, fibrosis quística, enfermedades cardiovasculares, tuberculosis, hepatitis, esclerosis múltiple, parkinson, alzheimer, asma y cáncer, entre otros. Además, a través del desarrollo de sistemas y estuches de diagnóstico in vitro e in vivo basados en anticuerpos monoclonales, y recientemente en información derivada del conocimiento del genoma humano, la biotecnología moderna ha contribuido a la detección oportuna, y por consiguiente aplicación de tratamientos tempranos y de mayor eficacia, de una cantidad importante de padecimientos. En el año 2005 existían más de 75 proteínas recombinantes o anticuerpos monoclonales que constituyen el principio activo de un número mayor de distintos medicamentos. Si a tal lista se agregan moléculas pequeñas desarrolladas por compañías biotecnológicas y productos basados en ingeniería de tejidos, entonces el número aumenta a más de 155. Adicionalmente, más de 360 medicamentos biotecnológicos se encontraban en diversas etapas de desarrollo y pruebas clínicas. Es de esperarse también la aparición de nuevos productos farmacéuticos biotecnológicos para luchar contra la amenaza de posibles agresiones terroristas con agentes biológicos, lo que se ha convertido en una preocupación creciente derivada del nuevo entorno mundial. 5) Uso de Enzimas. La biotecnología se ha usado para resolver problemática específica en los sistemas de producción. En la engorda de bovinos en el trópico se ha encontrado que los animales por consumir forraje fresco acumulan pigmentos en el tejido adiposo y el consumo de granos no ha permitido aliviar el problema. Por ello se ha trabajado en colaboración INIFAP-UNAM para modificar genéticamente una cepa de E. coli, con el fin de insertarle el gen que codifique para la producción de 15'15' dioxigenasa; ya que el problema en los bovinos no es la falta de esta enzima, sino la baja efectividad de ésta. En esta línea se ha logrado la modificación y probado la actividad de la bacteria y además se ha probado su sobrevivencia en competencia con los microorganismos ruminales; ya que por ser un organismo de origen avícola tiene riesgo de no soportar las condiciones del rumen. Otro uso de procedimientos biotecnológicos para esta línea de trabajo fue aislar el material genético de la bacteria y corroborar que es la E. coli con el inserto que se colocó. Finalmente, el año pasado se publicó por la agencia CNN internacional, un artículo en el que se plantea la posibilidad de producir carne in vitro, es decir, carne en el laboratorio para que en 10 años sea una realidad, lo que ahora suena a ciencia ficción. Se argumenta que eso sería a favor del bienestar animal y del planeta en general, puesto que por la gran cantidad de metano que producen los rumiantes, la ganadería participa como un factor importante en el calentamiento global, con las graves consecuencias que esto conlleva. Además, se podría controlar la cantidad y calidad de las grasas de la carne, evitando los problemas de las grasas saturadas, se evitaría también la proliferación de infecciones que son transmitidas de los animales al hombre. Este tipo de tecnologías aunque viables, no son muy populares por lo que en la actualidad no se vislumbra que se vayan a desarrollar con gran impacto. 19

29 MANEJO PARA ELEVAR LA PRODUCCIÓN DE CABRITOS Dr. Jorge Urrutia Morales Campo Experimental San Luis. CIRNE-INIFAP La caprinocultura en México se encuentra sustentada en dos sistemas de producción principales, el intensivo estabulado, orientado a la producción de leche, en el que se aplica tecnología moderna y en general son sistemas de moderado a muy eficientes y el extensivo en agostadero, orientado a la producción de carne y cabrito y sólo ocasionalmente a la producción de leche, en el que la aplicación de tecnología moderna es prácticamente inexistente. Estos últimos son los sistemas predominantes en el país y su capacidad productiva se encuentra fuertemente limitada por las condiciones medioambientales en que se ubican, generalmente regiones semiáridas de baja fertilidad. Entre los factores que más limitan la producción caprina de agostadero se encuentra la estacionalidad en la producción, originada principalmente por la disponibilidad estacional de forrajes, y la poca tecnología con que son manejados los rebaños. Esto da por resultado bajas tasas de parición, elevada mortalidad de cabritos, reducidas ganancias de peso y bajísimos niveles de producción de leche, que en conjunto hacen poco rentable esta actividad. Esto ha originado que los rebaños se vayan reduciendo gradualmente y que muchos caprinocultores abandonen la actividad, por lo que la población de caprinos ha experimentado una gradual disminución en sus inventarios. En contraste, la demanda de cabrito y leche se ha incrementado de manera continua, exigiendo productos de mejor calidad y en mayor cantidad durante todo el año. Junto con esta demanda nacional, se ha incrementando la demanda en el extranjero, lo que tiende a elevar la presión sobre los caprinocultores por elevar la producción constantemente. Esta situación abre por un lado una oportunidad a la caprinocultura, pero por otro, le exige mayor eficiencia y productividad para lograr alcanzar los niveles de rentabilidad que la vuelvan una actividad atractiva. El INIFAP y otras instituciones de investigación han generado tecnología con la que se han logrado elevar los índices reproductivos, permitiendo incrementar la producción anual de cabritos y elevar el número de cabras que son ordeñadas. Por otro lado, se ha generado tecnología para disponer de forrajes de alta calidad durante la época más crítica del año, lo que permite implementar esquemas de alimentación que cubran los requerimientos de las cabras durante la mayor parte del año. Entre estas tecnologías se encuentran las siguientes: 20

30 Empadre controlado y uso del efecto macho Suplementación estratégica Producción y conservación de forrajes anuales para su uso en la época de sequía Esquemas de pastoreo rotacional Establecimiento y aprovechamiento de bancos de arbustivas En la caprinocultura no sólo interesa elevar la producción de cabritos, sino también su calidad, pues el precio de venta depende de ello. De esta forma, es importante cuidar ambos aspectos. A continuación se exponen algunas de las formas que puede utilizar el productor para lograr ambos objetivos. Cómo aumentar la producción de cabritos? La producción de cabritos se puede elevar por diversos medios, entre los que destacan: 1. El mejoramiento genético: Esta es una herramienta muy eficiente para este propósito y consiste básicamente en la selección de aquellas cabras que hayan tenido partos gemelares en más de una ocasión, preferentemente en partos sucesivos. Se seleccionan tanto a las madres como a sus crías hembras. Si esto se realiza de manera sistemática, con el tiempo se tendrá mayor proporción de partos múltiples. Sin embargo, el proceso es largo y debe ser sistemático y basado en registros confiables, de lo contrario poco es lo que se logrará. De cualquier manera, para notar alguna mejoría deberán pasar más de una generación de animales seleccionados. Junto con este sistema, deberán introducirse sementales que hayan sido seleccionados por esta misma característica, es decir, que hayan nacido de parto múltiple y cuya madre haya tenido varios partos múltiples. 2. El manejo reproductivo: Con un buen manejo reproductivo se puede elevar la producción de cabritos de manera importante y en el corto plazo, ya que en la mayoría de los rebaños, el manejo reproductivo deficiente es principal causa de los bajos porcentajes de parición. 3. Mejoramiento de la alimentación: La alimentación del rebaño de cría a menudo constituye la forma más rápida y económica de elevar la cosecha anual de cabritos, pues repercute directamente en las tasas de parición, en el peso al nacimiento de los cabritos y en su velocidad de crecimiento. En conjunto se refleja en más cabritos nacidos y en mayor proporción de cabritos de categoría suprema. A continuación se explica el manejo del empadre controlado y algunos aspectos sobre la alimentación de la cabra de cría, siempre orientados a la obtención del mayor número de cabritos de la mejor calidad posible. 21

31 Empadre controlado Problemática La baja fertilidad (número de cabras que paren en un rebaño) es un factor que limita la productividad de los rebaños caprinos, lo cual es resultado de mantener los sementales junto con las cabras todo el tiempo. En estas condiciones, los machos montan a las cabras en celo, lo que puede ocurrir casi en cualquier época del año. Con este manejo se tienen dos problemas: 1. Algunas cabras son montadas en épocas favorables, cuando el forraje disponible en el agostadero es abundante, con lo que la probabilidad de que llegue a parir es alta; por el contrario, otras son montadas en épocas en que el forraje es escaso, reduciendo la probabilidad de que paran, ya que es común que la mala alimentación sea causante de aborto o nacimientos prematuros o de crías débiles. 2. Además, la capacidad para la reproducción varía durante el año, tanto en los machos como en las hembras, existiendo una época buena, conocida como estación reproductiva, en la que se eleva el número de cabras montadas que quedan preñadas, y otra mala, llamada de anestro, en la que se reduce visiblemente. La primera abarca los meses de septiembre a enero y la mala de marzo a junio, mientras que los meses de julio, agosto y febrero son intermedios. Propuesta de solución Para obtener la mayor fertilidad es necesario seguir un plan de manejo reproductivo, que consiste en unas pocas prácticas sencillas: Mantener a las cabras en una condición corporal buena previa al empadre. Para lograr esto, es necesario revisar a las cabras y checar que se encuentren en buena condición corporal (ver el capítulo sobre condición corporal). En caso de que la condición sea baja, será necesario proporcionar a las cabras algún alimento suplementario antes de iniciar el empadre (véase el capítulo sobre suplementación). Mantener a las cabras aisladas de los sementales todo el año, excepto durante el empadre. Determinar con tiempo suficiente la fecha de inicio del empadre (véase capítulo sobre época de empadre), para contar con el tiempo suficiente para preparar a las cabras y al semental. Introducir a los machos al rebaño en proporción de uno por cada 20 ó 25 hembras. Utilizar machos sexualmente muy activos, de preferencia machos adultos con experiencia. Mantener los sementales en los corrales en el tiempo en que las cabras se encuentren en pastoreo, para que descansen y se alimenten bien. Mantenga el empadre por un periodo de 45 días. 22

32 RESULTADOS ESPERADOS Normalmente, tras la entrada de los machos, las cabras presentan celo en los primeros 22 días. Si las cabras se encuentran en buena condición corporal, lo más probable es que la mayoría quede preñada en su primera monta, por lo que no se necesitará dejar al semental más tiempo. FACTORES QUE AFECTAN LA FERTILIDAD DEL REBAÑO Época del año: Cuando los machos son introducidos con las hembras entre los meses de marzo y junio, la fertilidad suele ser baja, lo cual se refleja en bajo número de cabras que paren y pocos partos gemelares. En los meses de septiembre a enero, la fertilidad es alta, mientras que la fertilidad es intermedia en julio, agosto y febrero. Condición corporal de la hembra: La pobre condición corporal de las cabras reduce la fertilidad y eleva el número de abortos, lo que se refleja en bajo número de cabras paridas. En el caso que las cabras se encuentren en una condición inferior a tres (ver el capítulo sobre condición corporal), será preciso iniciar un programa de suplementación, que deberá comenzar unos 15 días antes del inicio del empadre. Grado de actividad sexual del macho: El grado de actividad sexual de los machos afecta la fertilidad, en especial en los meses de febrero a agosto. Así, los machos de elevada conducta sexual muestran mayor comportamiento de cortejo y dedican mayor tiempo a las hembras. Los machos caprinos muestran una actividad reproductiva de tipo estacional, similar a la que presentan las hembras, por lo que, durante la estación de baja actividad reproductiva (marzo a junio) los machos también experimentan cierto reposo sexual, caracterizado por una actividad sexual poco manifiesta, menor tamaño de los testículos y menor concentración espermática, entre otras. La fertilidad de los machos sexualmente activos es superior a la de machos en reposo sexual. Cuánto puedo mejorar la producción? Con un buen manejo se pueden obtener entre 20 y 40 cabritos más por cada 100 cabras empadradas. Para esto se necesitan: Mas cabras montadas Más cabras preñadas Menos cabras abortadas Más cabras paridas Más cabritos nacidos por cabra CUIDADOS DEL SEMENTAL Importancia del semental Los sementales son la clave del éxito de una empresa caprina, debido a que la responsabilidad reproductiva a menudo recae en unos pocos e incluso en uno sólo. Normalmente, un semental cubre entre 25 y 40 hembras, de tal modo que si falla, una gran cantidad de hembras no quedarán preñadas. 23

33 Por esta razón se hace incapié en el uso de sementales fértiles. Como no es fácil contar con los medios para comprobarlo, a menos que se recurra a personal capacitado provisto del equipo necesario, a continuación se dan algunas sugerencias que ayudan a prevenir el uso de machos infértiles: Sólo deben usarse machos que tengan antecedentes de haber trabajado exitosamente en empadres previos, con excepción de machos punteros o primerizos, de los que aún no se tienen referencias. Procurar tener sementales propios, a los cuales se les pueda observar año con año. Cuando se compren sementales, exigir un certificado de fertilidad. Cuidados durante la época de descanso Durante el periodo de descanso, que abarca la mayor parte del año, los sementales suelen descuidarse, lo que origina que al iniciar el empadre se encuentren en condiciones subóptimas, en especial si éste se realiza durante los meses de febrero o junio, pues la disponibilidad de forrajes es muy pobre. A continuación se dan algunas sugerencias para mantener los sementales en condiciones adecuadas para la reproducción. Condición corporal. Los sementales deben permanecer en buena condición corporal. Para ello, no les debe faltar alimento de buena calidad y agua fresca en abundancia. La alimentación estará basada en un forraje de buena calidad, cuya cantidad dependerá del peso del semental, pero no deberán proporcionarse cantidades excesivas, pues no es conveniente que los sementales estén en una condición excesivamente buena, pues podría minar su capacidad reproductora. Un semental en descanso consume alrededor del 2% de su peso en base seca. Por ejemplo, si el semental pesa 60 kg, requiere de 1.2 kg de materia seca, lo que representa en heno, alrededor de 1.5 kg. Una posibilidad es pastorearlos por separado en potreros con muy buena disponibilidad de forraje. Una buena estrategia para medir si los animales están bien alimentados es revisar constantemente la condición corporal, ya sea por palpación dorsal o pesándolo. Alojamiento confortable. Durante el descanso, se deben mantener aislados de las hembras en corrales cómodos y bien acondicionados. Se les debe proporcionar un mínimo de 20 metros cuadrados de área limpia por semental, provisto de sombra suficiente y libre de vientos fríos, particularmente durante el invierno. Revisión de genitales. Es indispensable que los sementales mantengan excelentes condiciones, en particular los órganos reproductores, que incluyen los testículos y el pene. Por ello, se deben revisar cada seis meses. Entre los aspectos que deben cuidarse destacan los siguientes: Circunferencia escrotal: La circunferencia escrotal se relaciona directamente con la producción espermática y la fertilidad. Para medirla, se usa una cinta métrica de tela o lona; con una mano se presionan ambos testículos hacia abajo y con la otra mano se rodean con la cinta en la parte más ancha del escroto. Como referencia deberán medir entre 20 y 30 cm de circunferencia. Alteraciones: Se realizará una inspección para detectar alteraciones de los genitales externos y de los testículos que pueden ser causas de desecho como son: monorquidismo (un sólo testículo), criptorquidismo (sin testículos), adherencias de los testículos (que no deslizan libremente de arriba abajo), hipoplasia (testículos de distinto tamaño) o epididimitis (inflamación del extremo de los testículos). 24

34 Comportamiento sexual: Se evaluará la libido o el interés por la monta del semental pues también se relaciona con la fertilidad. Un semental sano deberá realizar entre dos y cuatro montas en 20 minutos y alrededor de 10 a 20 montas en un día. Otros cuidados Se debe evitar prestar los sementales a otros rebaños y evitar mezclarlos con sementales de otros rebaños, pues las enfermedades reproductivas se contagian a través de la monta. Las pezuñas se deben mantener en buen estado y bien recortadas, para evitar deformidades y problemas durante la monta. Cuidados sanitarios. Los sementales, al igual que las hembras, deberán sujetarse a un programa de vacunación que involucra las campañas oficiales, como Tuberculosis y Brucelosis y la aplicación anual de la vacuna contra Fiebre Carbonosa y Septicemia Hemorrágica. Además, si es posible, se realizarán pruebas para diagnóstico de enfermedades trasmisibles, ya sea por contacto directo o por contacto sexual, como Artritis Encefalitis Caprina y Paratuberculosis. En caso de que algún animal salga positivo se eliminará del rebaño. Las pruebas deben hacerse una vez al año, de preferencia más de tres meses antes del empadre, para dar tiempo a reponerlo si fuera necesario. Aunque se recomienda desparasitar al menos dos veces al año (al inicio y al final de las lluvias), es conveniente tomar muestras de excremento para diagnosticar posibles parasitosis, para brindar tratamientos específicos. Cuidados previos al empadre Antes del empadre es recomendable implementar un programa de preparación de los sementales, el cual consiste en unas pocas prácticas sencillas, que deberán iniciarse dos meses antes de comenzar el empadre: Dar tratamiento o desechar aquellos sementales que presenten problemas para montar, como puede ser la presencia de enfermedades en las extremidades. Desparasitarlos antes de iniciar el programa de alimentación. Alimentarlos con forrajes verdes a libre acceso. Ocasionalmente se requiere de la aplicación de vitaminas A, D y E, sobre todo en aquellos animales con escaso consumo de forrajes verdes. Si este es el caso, la aplicación debe hacerse dos meses antes de iniciar el empadre. Suplementar con 400 g diarios de concentrado, preparado con 10 partes de pasta de soya y 90 de grano de sorgo o maíz molido. Esta mezcla podría suplirse con vaina de mezquite molida. 25

35 Cuidados durante el empadre Cuando los sementales han recibido los cuidados adecuadamente, durante el empadre ya no hay mucho que hacer, tan sólo siga las siguientes recomendaciones: Utilice un semental por cada 25 a 40 cabras. Vigile que los sementales trabajen (que monten) satisfactoriamente. Mantenga el nivel de alimentación constante, a menos que note pérdidas de peso importantes. Revise los sementales diariamente para detectar problemas a tiempo y proceder a su corrección inmediatamente. Alimentación de la cabra La alimentación de los animales de cría constituye el factor más importante para mantener en niveles elevados la producción. No sólo es importante un buen manejo del empadre, sino que también es muy importante cuidar que las cabras estén bien alimentadas durante el empadre, la gestación y la lactancia. De lo contrario, las pérdidas serán cuantiosas. En el empadre, para aumentar el número de cabras que son montadas y que quedan preñadas. Durante la gestación, para evitar pérdidas por abortos y para que las crías nazcan con peso elevado. Además, para que las cabras tengan una ubre grande y bien desarrollada que motive una elevada producción de leche. En la lactancia, para que produzcan leche suficiente para evitar muerte de cabritos y tener un rápido crecimiento de los mismos. Además, se podrá obtener una elevada producción de leche después de la venta del cabrito. Cuándo es mejor suplementar? El momento más crítico es el final de la gestación, es decir, los dos meses antes del parto, pues es cuando ocurren la mayor cantidad de abortos. Sin embargo, esto depende de las condiciones de alimentación (disponibilidad de forraje) durante toda la gestación. En general, se pueden presentar abortos por alimentación insuficiente en cualquier etapa de la gestación, por lo que la cantidad de suplemento y el momento en que se proporcione deberá considerar la condición de las cabras. Si no se cuenta con suficiente alimento o forraje para suplementar durante el empadre y la gestación, conviene reservar el forraje disponible para el final de la gestación. Más vale pocas gestantes que paran, que muchas gestantes que aborten! 26

36 El objetivo principal en nutrición animal es lograr cubrir las necesidades de alimento -en términos de calidad y cantidad- de los animales en las distintas etapas productivas. Sin embargo, el forraje disponible no siempre logra cumplir con este objetivo, por lo que se tiene que recurrir a la suplementación, lo que significa que se deberá proporcionar a los animales alguna cantidad de alimento que le proporcione aquellos nutrientes que no está proporcionando el forraje. Ingredientes para suplementar a las cabras Aunque existe gran cantidad de ingredientes que se utilizan comúnmente para suplementar al ganado, muchos de ellos no son fáciles de conseguir o su precio es muy elevado. Lo ideal es recurrir a los recursos disponibles en la región. En el trópico seco existen algunos ingredientes que pueden ser utilizados con este fin. Además, hay algunos otros que por su precio y su valor nutritivo pueden ser atractivos. Melaza La melaza constituye una buena fuente de suplementación, que es posible proporcionar a los animales durante el pastoreo, utilizando lamederos especiales. Además, puede ser mezclada con urea, la cual constituye una buena fuente de nitrógeno no proteico, que al ser mezclada con la melaza, es aprovechada por los rumiantes en la formación de proteína. Pollinaza y cerdaza Las camas en donde se crían pollos, al igual que el excremento de cerdo constituyen buenas fuentes de alimento para los animales en pastoreo, los cuales están disponibles prácticamente todo el año y, además, es posible almacenarlos por largo tiempo. La pollinaza, además de ser una buena fuente de proteína, también constituye un alimento que proporciona minerales al ganado, por lo que se puede utilizar con ese propósito. Forrajes anuales Una buena estrategia es el establecimiento de especies forrajeras anuales en las áreas agrícolas con bajo potencial, con el fin de producir alimento para el ganado. Se puede establecer una sola especie o varias, distribuidas en lotes. Generalmente es preferible esto último, pues las posibilidades de éxito son mayores. Entre las especies utilizadas sobresalen maíz y sorgo, aunque recientemente se ha comenzado a utilizar el Mijo Perla, debido a su menor requerimiento de agua. En el módulo de producción de forraje se puede sembrar un tercio de la superficie con cada cultivo, aunque esto dificulta posteriormente el proceso de ensilado, pues los tiempos en que alcanzan el estado óptimo difieren. Por qué establecer diferentes tipos de forrajes? Las necesidades de agua de los distintos cultivos son diferentes y no siempre el régimen de lluvias es el adecuado para que un cultivo en particular se desarrolle de manera óptima. Al sembrar una parte de la superficie con cada uno de los cultivos mencionados, aumentan las posibilidades de que el régimen de lluvias que ocurra sea el adecuado para que en al menos uno de ellos se obtenga forraje, evitando la pérdida total. Esto es particularmente importante en años con lluvias escasas o con distribución inapropiada. 27

37 Conservación de los forrajes anuales La producción de forrajes ocurre durante la estación de lluvias, cuando la disponibilidad de forraje en los agostaderos es abundante, por lo que no se requiere de su uso de manera inmediata, sino para la época de escasez de alimento. Para utilizarlo en la estación de escasez de alimento, es necesario guardarlo de alguna forma que no se pudra y en la que pierda la menor cantidad de nutrientes. De este modo, el objetivo es cosechar el forraje en la etapa de desarrollo en la que el contenido nutricional es mayor, para utilizarlo en aquellas épocas del año en las cuales el forraje fresco escasea. Cómo se conserva el forraje? Los procesos de ensilado y henificado han mostrado ser métodos eficientes para la conservación de la calidad de los forrajes por largos periodos de tiempo. Los forrajes mencionados tradicionalmente se ensilan, aunque es posible secarlos o henificarlos para su conservación. Ensilado: Es el resultado de almacenar forrajes anuales de porte alto, como maíz, sorgo y Mijo Perla, cuando están verdes, para su conservación y posterior uso. Durante el almacenado, el forraje sufre un proceso de fermentación que lo acidifica rápidamente, lo que evita que el forraje se pudra. Para obtener un buen ensilado, se cosecha la planta completa cuando el grano se encuentra en estado masoso-lechoso, se corta en trozos pequeños (menos de 5 cm) y, una vez vaciado en el silo, se apisona para promover la salida de aire. Finalmente se cubre con plástico y tierra. Henificado: El henificado es el proceso mediante el cual se le extrae la mayor cantidad de humedad al forraje cosechado, para evitar que se pudra. En general, esta técnica de conservación se ha utilizado con avena, cebada forrajera, alfalfa y zacates, pero es posible usarla también en forrajes de porte alto. En el caso de los forrajes de porte alto, la cosecha se puede realizar desde que alrededor del 70% de las plantas han iniciado la floración hasta que el grano se encuentra en estado masoso-lechoso. En el proceso de secado las plantas cosechadas son acomodadas en el campo formando gavillas para que se sequen al sol. Cuando se ha secado (entre 30 y 45 días), el forraje puede ser almacenado en bodega, evitando al máximo la pérdida de hojas, así como las partes tiernas de la planta. Posteriormente se muele para ofrecerlo al ganado. Cuándo se usan los forrajes conservados? Los forrajes se ensilan o se henifican con el objeto de conservarlos en la mejor condición nutricional posible para utilizarlos en aquella época del año en la que el forraje disponible en los agostaderos se ha reducido considerablemente, debido al frío de invierno y/o a la sequía. Con esto, se sostiene al ganado en una condición corporal estable a lo largo del año. 28

38 Cómo se ofrecen al ganado los forrajes conservados? Los forrajes ensilados se ofrecen al ganado en el comedero tal y como son extraídos del silo, suplementando con minerales y, dependiendo de la finalidad productiva del ganado, se puede suplementar con algún concentrado, como granos de cereal, harina de soya, pollinaza o una mezcla de estos ingredientes, para cubrir las necesidades alimenticias. Los forrajes henificados se deben ofrecer a las cabras picados o molidos, pues de esta forma aumenta el consumo y disminuye el desperdicio. Además, facilita la incorporación de melaza y de otros ingredientes molidos como granos de cereal, subproductos de oleaginosas, harina de soya, minerales, etc. Caña de azúcar La caña de azúcar es un forraje rico en carbohidratos solubles (16 a 22º Brix) y en fibra (48%), pero pobre en proteínas (1.9 a 3.0%) y minerales, con una digestibilidad variable de 50 a 65%. El elevado contenido de azúcar limita la digestibilidad de la fibra, por lo que no se recomienda utilizar grandes cantidades de caña en la dieta de los animales. Qué ventajas tiene? La caña de azúcar tiene diversas ventajas, entre las que destacan: Es una fuente de forraje en la época de sequía, cuando otros forrajes están poco disponibles. Posee gran adaptación al medio Es poco sensible a suelos pobres y a clima cálido y húmedo Presenta un alto rendimiento por hectárea Tiene elevada resistencia a plagas y enfermedades Conserva su calidad en pie por largo tiempo Mantiene una alta digestibilidad aún en madurez Cuándo se cosecha? La caña se cosecha durante el período poco lluvioso del año; es decir, de noviembre a mayo, produciendo un forraje fresco de alta calidad durante la época en que los demás forrajes reducen su crecimiento. Cómo se utiliza? La caña de azúcar contiene gran cantidad de azúcares solubles, por lo que son rápidamente utilizados por el animal, sin embargo, como se utilizan a través de la flora presente en el rumen o panza (bacterias y protozoarios), se requiere de la presencia de nitrógeno y algunos minerales, en especial azufre. Por ello, antes de ofrecer a los animales la caña, se requiere integrar un preparado que permita su mejor utilización. 29

39 Molido de la caña: el forraje después de cortado se pasa por un molino, que lo reduzca a partículas menores de 3 mm. Preparación de la mezcla: Una vez molido, se pesan 100 kg de material, se extienden en un piso de cemento para formar una capa de 10 cm de grosor. En una cubeta se pesa un kilogramo de urea y 200 g de sulfato de amonio, y se disuelven en 10 L de agua. Con esta solución se rocía la caña, utilizando para ello un rociador manual o una cubeta con pequeños agujeros en el fondo a manera de regadera. El rociado debe ser lo más uniforme posible. Posteriormente, se espolvorea un kilogramo de sales minerales sobre la caña. Finalmente, se revuelve la mezcla con una pala, para obtener una mezcla más uniforme. De manera ideal, se puede usar una mezcladora para forraje, con lo que se logra una mezcla más uniforme, con menos trabajo. Además, con este implemento, se pueden hacer mezclas más grandes (Cuadro 1). Es importante que la mezcla se haga el mismo día que se va a usar, dejándola reposar unas tres horas antes de ofrecerla al ganado. Cuadro 1. Cantidades necesarias para preparar distintos volúmenes de mezcla. Caña (kg) Agua (L) Urea (gr) Sulfato de amonio (gr) Sales minerales (gr) , ,000 2,500 5,000 10, ,000 2, ,000 2,500 5,000 10,000 Cómo se ofrece el alimento al ganado? La mezcla reposada se ofrece al ganado en una cantidad que aporte hasta un tercio del requerimiento de materia seca de la cabra, lo que representa alrededor de 2 kg de mezcla. En general, las cabras pastorean en sitios en los que se pueden encontrar pastos y arbustos, por lo que la caña se utilizará como suplemento. En caso de que se vaya a utilizar en cabras estabuladas, es necesario suplementarlas con una fuente proteica, de preferencia de origen vegetal, como la pasta de soya, salvado o pasta de coco. Bancos de arbustivas Las plantas arbustivas constituyen una buena fuente de alimento para las cabras. Su valor nutricional radica en su contenido de proteína cruda la cual tiene un rango de 13 a 22%, dependiendo de la especie que se trate. Algunas de las arbustivas presentan buena palatabilidad, accesibilidad al ramoneo y buena producción de forraje. Además, algunas de ellas mantienen el follaje verde durante todo el año, como la leucaena. Es posible establecer potreros con alta densidad de arbustivas o en combinación con pastos. Estos potreros se utilizan para suplementar a los animales, metiendo las cabras a pastorear por cortos periodos de tiempo (entre media y una hora al día) cuando la suplementación con proteína sea necesaria. También se pueden establecer grandes extensiones de arbustivas y pastos para mejorar la calidad de las praderas y los agostaderos. 30

40 31

41 XXVII DÍA DEL GANADERO Publicación Especial No. MX Noviembre 2009 CRÉDITOS EDITORIALES REVISIÓN TÉCNICA Dr. Jorge Elizondo Barrón Director de Investigación, Innovación y Vinculación CIR-Noreste COMITÉ EDITORIAL DEL CAMPO EXPERIMENTAL LAS HUASTECAS Dr. Eduardo A. González Valenzuela Presidente M.C. Gerardo Arcos Cavazos Secretario Técnico M.C. Guillermo Ascencio Luciano Dr. José Miguel Ávila Curiel Dr. Enrique Vázquez García M.C. Alberto González Jiménez Vocales FORMACIÓN Tipografía: San Juana Castillo Bernal

42

43 GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Ing. Eugenio Javier Hernández Flores Gobernador del Estado Ing. Víctor M de León Orti Secretario de Desarrollo Rural DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SAGARPA Ing. Luis Carlos García Albarrán Delegado en Tamaulipas Ing. Roberto Salinas Salinas Subdelegado Agropecuario FUNDACIÓN PRODUCE TAMAULIPAS, A. C. Lic. Gerardo Ramírez Villarreal Presidente M.C. Nicolás Maldonado Moreno Secretario Técnico Ing. Sergio Guajardo Maldonado Tesorero CONSEJO CONSULTIVO DEL C.E. LAS HUASTECAS LIC. MARIO CÉSAR ELIZONDO OCAMPO Presidente

44 La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 2009 en la imprenta: Impresos Gráficos Alemán 6 J.J. De la Garza y Boulevard No. 349 C.P Cd. Victoria, Tam. Tel. (834) Su tiraje constó de 1,000 ejemplares

Martes 9 de febrero de 2010.

Martes 9 de febrero de 2010. IMPARTE INIFAP CURSO SOBRE MANEJO INTEGRAL DE GANADO BOVINO PRODUCTOR DE CARNE EN EL SUR DE TAMAULIPAS Y RECORRIDO DE CAMPO A PRODUCTORES GANADEROS DEL SISTEMA-PRODUCTO BOVINOS CARNE DEL ESTADO DE MÉXICO.

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

En Uruguay le decimos a la garrapata Cuidá lo que tenemos Por qué es importante controlar la garrapata?

En Uruguay le decimos a la garrapata Cuidá lo que tenemos Por qué es importante controlar la garrapata? En Uruguay le decimos a la garrapata Plan de sensibilización y extensión en control de garrapata y tristeza parasitaria Cuidá lo que tenemos Por qué es importante controlar la garrapata? En nuestro país

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Gestión y costos en la empresa ovina y caprina MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Un empresario siempre está en busca de un peso más Ganadería ovina y caprina Especies con potencial de crecimiento Aumento

Más detalles

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO INTRODUCCIÓN LA GANADERÍA EN TRÓPICO COMO ACTIVIDAD SOSTENIBLE Y RENTABLE TIENE QUE TENER COMO BASE UNA GENÉTICA CON ANIMALES

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. RESULTADOS DE VALIDACIÓN Y DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA, PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez.

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo. pedroarturo@correo.chapingo.mx

Más detalles

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos Grupo de Trabajo: Raymundo Rangel Santos, Ph.D. 1 y Guadalupe Ávila Ontiveros, M.C. 2 1 Posgrado en Producción

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS MVZ Luz del Carmen Soto; MVZ Manuel Delgado En la búsqueda de alternativas de la alimentación, se evaluó el uso de la cáscara de para suplementar

Más detalles

FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA

FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA Capitulo 7 FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA Volver a: Fisiología digestiva y manejo del alimento www.produccion-animal.com.ar INTRODUCCIÓN Una oportunidad real de controlar los costos en la producción bovina

Más detalles

INFESTACIÓN DE GARRAPATAS EN BOVINOS DE LA RAZA LECHERO TROPICAL

INFESTACIÓN DE GARRAPATAS EN BOVINOS DE LA RAZA LECHERO TROPICAL PECU-54 INFESTACIÓN DE GARRAPATAS EN BOVINOS DE LA RAZA LECHERO TROPICAL Santiago Jerez Yanehi 1, Becerril Pérez Carlos Miguel 2,*Rosendo Ponce Adalberto 3, Sánchez Gómez Adrián 3, Rosales Martínez Froylan

Más detalles

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes Grupo de Trabajo: Maximino Huerta Bravo, Ph.D.1, Ricardo Améndola Massiotti, Ph.D.1, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.1, José G. García Muñiz, Ph.D.1,

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS POLO DE INVESTIGACIONES

Más detalles

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Prof. Rafael Galíndez Definir genética OBJETIVOS Definir los métodos para lograr el mejoramiento genético Ilustrar cuantitativamente

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Selección de semen de toros para la mejora genética del ganado lechero

Selección de semen de toros para la mejora genética del ganado lechero SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 10 Selección de semen de toros para la

Más detalles

Forrajes Conservados

Forrajes Conservados Forrajes Conservados La utilización de forrajes conservados permite incrementar la eficiencia de utilización de las pasturas y aumentar y estabilizar la oferta forrajera Características de la producción

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN-2016-02 SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA SIN-2016-02-01 GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE

Más detalles

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA 1. Prioridad. Impulsar la competitividad,

Más detalles

VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO

VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO Médico Veterinario M. S. Ph. D. Héctor Uribe M. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile. I. INTRODUCCIÓN Desde un punto de vista de

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Primer Taller de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Margarita Palafox Uribe TRATADOS: Convenio sobre la Diversidad

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACION BOVINA DE DOBLE PROPOSITO DENTRO DE LA PROBLEMÁTICA AGROALIMENTARIA Ing. Pedro Parés

IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACION BOVINA DE DOBLE PROPOSITO DENTRO DE LA PROBLEMÁTICA AGROALIMENTARIA Ing. Pedro Parés IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACION BOVINA DE DOBLE PROPOSITO DENTRO DE LA PROBLEMÁTICA AGROALIMENTARIA Ing. Pedro Parés Siendo la leche el alimento más completo, prestémosle la debida atención, como reza el

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES CRUZAMIENTOS SECUENCIALES Los cruzamientos secuenciales hacen mención a aquellos apareamientos que hacen uso de animales cruzados. Esta es la gran ventaja de este tipo de apareamientos; tienen su mayor

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS

EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS Eduardo Gastélum Peralta M.C. Investigador del Proyecto Promoción de prácticas para mejorar la fertilidad en la vaca Campo Experimental

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA : mejoramiento y consolidación

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA : mejoramiento y consolidación PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA : mejoramiento y consolidación Dr. Óscar A. Tami Vasconsellos (*) La industria de la carne vacuna constituye una línea importante en la economía del país, como fuente de trabajo,

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

Control biológico de garrapatas y nematodos

Control biológico de garrapatas y nematodos Control biológico de garrapatas y nematodos Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En las regiones tropicales, las garrapatas y los nematodos gastrointestinales

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ Ing Zoot. Dsc. Manuel Rosemberg Barrón Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Científica del Sur Asesor MINAG Cada año la humanidad consume

Más detalles

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco Cómo mejorar los resultados reproductivos a lo largo de la vida productiva mediante el manejo del peso corporal y el espesor de grasa dorsal en las cerdas jóvenes Peter Ramaekers, Investigador Senior en

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

Sistemas de Producción y Costos en Argentina Sistemas de Producción y Costos en Argentina Conferencia Internacional de Confinadores Septiembre, 2008 - Goiânia, Brasil Lic. María Cecilia López Sistemas de Producción Mapa Ganadero 4 5 3 1 2 Region

Más detalles

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea.

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea. Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea. Ing. Agr. Roberto Rubio Introducción En las situaciones productivas de los tambos el

Más detalles

CONTROL DE LA GARRAPATA EN GANADO MAYOR CON PRODUCTOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO.

CONTROL DE LA GARRAPATA EN GANADO MAYOR CON PRODUCTOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO. CONTROL DE LA GARRAPATA EN GANADO MAYOR CON PRODUCTOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO. Las garrapatas son parásitos externos que se alimentan de sangre y otros fluidos de animales domésticos, salvajes y el

Más detalles

MÉTODOS DE CONTROL INTEGRAL DE GARRAPATA (BOOPHILUS) EN BOVINOS CON Y SIN PRESENCIA DE RESISTENCIA A LOS IXODICIDAS EN TAMAULIPAS

MÉTODOS DE CONTROL INTEGRAL DE GARRAPATA (BOOPHILUS) EN BOVINOS CON Y SIN PRESENCIA DE RESISTENCIA A LOS IXODICIDAS EN TAMAULIPAS MÉTODOS DE CONTROL INTEGRAL DE GARRAPATA (BOOPHILUS) EN BOVINOS CON Y SIN PRESENCIA DE RESISTENCIA A LOS IXODICIDAS EN TAMAULIPAS Volver a: Garrapatas, babesiosis y anaplasmosis Antonio Cantú Covarrubias*.

Más detalles

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Futuro del Sector Cárnico en Asturias Conclusiones Futuro del Sector Cárnico en Asturias José Antonio Pérez Méndez Observatorio del Campo Asturiano Fundación Valdés Salas El Observatorio del Campo Asturiano de la Fundación Valdés Salas tiene

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos La utilización de silajes en los sistemas ganaderos Ing. Agr. M. Sc. Marcelo De León Área de Producción Animal INTA EEA Manfredi Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL SERVICIO ESTACIONADO VENTAJAS Mejorar la alimentación al hacer coincidir mayor oferta forrajera y más altos requerimientos, logrando una mayor

Más detalles

EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD

EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD EN BUSCA DE LA PROLIFICIDAD MVZ MC Luz del Carmen Soto Díaz, ; Dr. Clemente Lemus Flores, Universidad de Nayarit El título de este artículo podríamos confundirlo con un trillado eslogan de En busca de

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO GENETICO EN CABRAS LECHERAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CATEDRA DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA EN OVINOS Y CAPRINOS. Arturo Angel Trejo

Más detalles

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Dra. Celia Isela Sélem Salas Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Centro de Estudios Estratégicos Campus Ciudad de México

Centro de Estudios Estratégicos Campus Ciudad de México Anexo 1: Clasificación de los productores de leche A. Introducción Debido a la inexistencia de una clasificación unánime aceptada sobre los distintos productores de leche bovina y debido a la dificultad

Más detalles

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas Manejo proactivo de la resistencia a herbicidas en malezas del maíz Publicado el: 03/04/2014 Autor/es: Dr. Enrique Rosales Robles, Especialista en manejo de malezas. México (1168) (21) La resistencia a

Más detalles

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay Ing. Agr. MSc. Guillermo Pigurina INIA, Uruguay Introducción En los últimos años, el país ha hecho grandes avances en la captación de nuevos mercados para

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Rancho Capulrrabia CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Ing. Julio Moctezuma Yano jjmoctezumay@hotmail.com 2 3 Raza Selección de raza: Zona Geográfica Propósito Tipo Manejo Clima Altura Alimentos

Más detalles

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM Arborización de agostaderos y tierras agrícolas degradadas para elevar el nivel de productividad y conservar los recursos naturales en el municipio de Teloloapan, Guerrero Antonio Arroyo Guadarrama Ariel

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS Volver a: Cría H. A. Molinuevo, G. E. Joandet y M. C. Miquel. 1974. Producción Animal, AAPA,

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Variabilidad en costos y margen de producción de leche De qué

Más detalles

PROYECTO 19-2004-176 FOMENTO DE LA CAPRINOCULTURA DE NUEVO LEÓN, A TRAVÉS DE REDES DE PRODUCTORES QUE PROMUEVEN EL VALOR AGREGADO DE SUS PRODUCTOS

PROYECTO 19-2004-176 FOMENTO DE LA CAPRINOCULTURA DE NUEVO LEÓN, A TRAVÉS DE REDES DE PRODUCTORES QUE PROMUEVEN EL VALOR AGREGADO DE SUS PRODUCTOS PROYECTO 19-2004-176 FOMENTO DE LA CAPRINOCULTURA DE NUEVO LEÓN, A TRAVÉS DE REDES DE PRODUCTORES QUE PROMUEVEN EL VALOR AGREGADO DE SUS PRODUCTOS Responsable: M.C. Ricardo Armendáriz del Valle Instituciones:

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO Ingeniero Agrónomo M.S. Héctor Manterola B. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile.

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERIA NICARAGüENSE

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERIA NICARAGüENSE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERIA NICARAGüENSE VI CONGRESO NACIONAL GANADERO MSc. Roberto Blandino Obando 30 de Julio, 2015 Introducción Importancia del sector ganadero

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Producción pecuaria SABER PRO

GUÍAS. Módulo de Producción pecuaria SABER PRO GUÍAS Módulo de Producción pecuaria SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Producción pecuaria Este módulo valora competencias para comprender, intervenir y optimizar los procesos de producción de alimentos

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento. DE La región tiene recursos minerales. La zona está comprendida en las regiones mineras de El Barqueño y Talpa de Allende. Cuenta con recursos minerales metálicos de oro, plata, plomo, cobre y zinc y,

Más detalles

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio O BRASIL Equador Faixa Intertropical 91% Área: 8.547.000 Km² Población: 190 millones de habitantes Población Bovina total: 200 millones de cabezas (IBGE 2007) Hato Bovino Lechero: 34 millones (17%) Nº

Más detalles

QUE ES UN SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO? Producción simultanea de leche mediante el ordeño y de carne proveniente de machos sacrificados como novillos yvac

QUE ES UN SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO? Producción simultanea de leche mediante el ordeño y de carne proveniente de machos sacrificados como novillos yvac Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Octubre de 2009

Más detalles

Programa de Activos Productivos

Programa de Activos Productivos Programa de Activos Productivos Por que la nueva propuesta? Anteriormente, al menos 7 programas de diferentes áreas de la misma Dependencia, diversos Subprogramas y alrededor de 40 temas, productos o especies,

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural La Lechería en Antioquia en 1960 Producción de subsistencia. Manejo artesanal. Ausencia de elementos técnicos (genética, nutrición, pasturas).

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries)

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono

Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono Implementación de la cría de animales de traspatio y lombrices californianas como fuente de abono La producción de animales de traspatio en las comunidades, es una de las actividades de las que en su mayoría

Más detalles

Catálogo de Nutrición Animal

Catálogo de Nutrición Animal Catálogo de Nutrición Animal Nutrición Animal Destete Precoz Indicado para terneros destetados de 3 a 4 meses de edad INDICACIÓN DE USO: Este alimento balanceado está indicado para terneros destetados

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016 DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016 El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior,

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

CURSO VIRTUAL PRODUCCION DE CUYES Cría, Mejoramiento Genético, Reproducción, Alimentación y Sanidad 15 Junio-15 Agosto 2009

CURSO VIRTUAL PRODUCCION DE CUYES Cría, Mejoramiento Genético, Reproducción, Alimentación y Sanidad 15 Junio-15 Agosto 2009 CURSO VIRTUAL PRODUCCION DE CUYES Cría, Mejoramiento Genético, Reproducción, Alimentación y Sanidad 15 Junio-15 Agosto 2009 1. INTRODUCCIÓN La producción de cuyes se ha convertido en los últimos años,

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario En el presente documento se analizan los datos del incremento de los costes de producción basados en los datos macroeconómicos de consumos

Más detalles

RAZAS LECHERAS: Introducción

RAZAS LECHERAS: Introducción RAZAS LECHERAS: Introducción Son numerosas las razas lecheras y de doble propósito en el mundo; sin embargo en México solo contamos con 3 razas que son las mas productivas del mundo: Jersey, Pardo Suizo

Más detalles