Lenguaje TIMBA! Fundamentos de la Informática Int. a la Programción! Int. a la Computación! Area de Servicios Dpto. De Informática - FCFMyN! 2015!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lenguaje TIMBA! Fundamentos de la Informática Int. a la Programción! Int. a la Computación! Area de Servicios Dpto. De Informática - FCFMyN! 2015!"

Transcripción

1 Lenguaje TIMBA! Fundamentos de la Informática Int. a la Programción! Int. a la Computación! Area de Servicios Dpto. De Informática - FCFMyN! 2015!

2 Orígenes! El lenguaje TIMBA recibe este nombre por: Terribly Imbecile Machine for Boring Algorithms.! Fue desarrollado por un equipo de trabajo en la UNSL, como un lenguaje sencillo de programación para trabajar con la estructura de pilas.! El equipo fue dirigido por el Ing. Hugo Ryckeboer que en la actualidad es aún Profesor de nuestra Casa.

3 Introducción Se denomina algoritmo a un grupo 3inito de operaciones organizadas de manera lógica y ordenada que permite solucionar un determinado problema.! Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permiten arribar a un resultado o solución.

4 Programa!! Un algoritmo es una herramienta para resolver un problema computacional bien definido.!! La especificación del problema da la relación deseada entre la entrada y la salida. (Enunciado)!! El algoritmo describe un procedimiento computacional para lograr esa relación entre entrada y salida.!! Un programa es la especificación de un algoritmo en un lenguaje de programación para que se pueda ejecutar en un procesador.!

5 El Lenguaje TIMBA!! Maneja pilas de cartas y tiene sólo tres operaciones elementales sobre ellas.!! No es posible una gran capacidad de programación.!! Permite definir pilas y consta de las operaciones elementales sobre las pilas de tomar y depositar cartas, e invertir la carta que en ese momento se analiza.!

6 Programa en TIMBA!! Un programa es una secuencia de órdenes o sentencias a un ejecutor, UCP.!! UCP es responsable de los resultados y del análisis de errores y reconoce las pilas por su nombre, las operaciones tomar y depositar, las estructuras de control y un ente especial, llamado CARTA o LA CARTA.!

7 Programa en TIMBA!! Consta de dos partes:! una definición del proceso algorítmico! los datos de pila. Separadas entre sí por el símbolo ;! La definición del proceso comienza con las palabras claves: DEFINICION DE PROGRAMA, y las sentencias que describen el algoritmo a conqnuación,van separadas entre sí por,.

8 Programa en TIMBA!! Las sentencias son de tres Qpos: Operativas: De selección: Iterativas. actúan sobre las pilas o la carta ordenan a UCP cursos alternativos del proceso! ordenan a UCP la realización de una, ninguna o varias veces un bloque de sentencias

9 Sentencias Operativas!! Actúan sobre las pilas o la carta.! Comienzan siempre por un verbo en impera0vo, que es interpretado por UCP como una orden.! Los verbos posibles son: a. TOME; b. INVIERTA; c. DEPOSITE.

10 Sentencias de Selección!! Permiten ordenar a UCP cursos alternaqvos del flujo de proceso, bajo ciertas condiciones verificables en ejecución.! Comienzan con SI, seguido de la condición y las sentencias a ejecutar si ésta es verdadera.! Si no hay dos secuencias alternaqvas, la sentencia SI finaliza con las palabras claves SINO NADA MAS.! Si hay una secuencia a realizar si la condición fuera falsa, se la incluye entre las palabras claves SINO y NADA MAS.

11 Sentencias Iterativas!! Permiten ordenar a UCP la realización de una, ninguna o varias veces un bloque de sentencias, bajo control de una condición verificable en ejecución.! Comienzan siempre con MIENTRAS, que es seguido por la condición, el bloque a ejecutar y la palabra clave REPITA.

12 Pilas!! Su descripción de datos comienza por las palabras clave UCP EJECUTE CON LAS SIGUIENTES CARTAS:, seguida por la descripción de las pilas, separadas por, y es de una de las dos formas: 1. Descripción de pila vacía; 2. Descripción de contenido de pila. PILA <nombre> NO TIENE CARTAS PILA <nombre> TIENE <lista de cartas> Pila Vacia Pila

13 Sintaxis de TIMBA!! Para escribir correctamente los programas en un lenguaje, se deben especificar las reglas a tener en cuenta.! El conjunto de reglas forma la sintaxis del lenguaje.! Usaremos lo siguiente:! < >,! [ ],! { },! *! Palabras claves de TIMBA! Signos de puntuación

14 Sintaxis de TIMBA!! Las palabras en mayúscula son palabras claves de TIMBA, y deben escribirse como aparecen.! Las palabras en minúscula entre corchetes angulares deben reemplazarse por su definición.! Si aparecen dos o más ítems entre llaves, se elige entre ellos aquél que se ajuste al problema a resolver.! Si ítem está entre corchetes se puede optar por escribirlo o no.! Si un ítem está entre corchetes seguidos de un asterisco, se puede omiqr el ítem o escribirlo una, dos o más veces.

15 Ejemplo!! Problema: Se Qene una pila de 3 cartas con el 1 de oros, el 2 de copas (ambas boca arriba) y el 3 de bastos boca abajo y se quiere inverqr ésta úlqma para dejarlas todas boca arriba. DEFINICION DE PROGRAMA TOME DE PILA A, INVIERTA LA CARTA, DEPOSITELA EN PILA A; UCP EJECUTE CON LAS SIGUIENTES CARTAS: PILA A TIENE 1 DE OROSh - 2 DE COPASh - 3 DE BASTOS.

16 UCP Ejecuta! DEFINICION DE PROGRAMA TOME DE PILA A, INVIERTA LA CARTA, DEPOSITELA EN PILA A; UCP EJECUTE CON LAS SIGUIENTES CARTAS: PILA A TIENE 1 DE OROSh - 2 DE COPASh - 3 DE BASTOS. PILA A

17 Sentencias!! Son el elemento consqtuqvo de TIMBA y la mínima unidad lógica.! Son de dos grandes Qpos: OperaBvas y de Control.! Las operaqvas realizan cambios sobre las pilas, o estado de la carta que UCP analiza en ese momento: la carta que UCP Qene en la mano.! Las de control permiten controlar la secuencia de operaciones, sin ser operaciones en sí: SI y MIENTRAS.

18 Sentencias!! Cuando en una descripción formal aparece la palabra sentencias, se quiere simbolizar:! Donde formalmente <sentencia> puede ser:

19 Sentencias Operativas!! Son tres, formalmente: Ejemplo: TOME DE PILA A Ejemplo: DEPOSITELA EN PILA A Ejemplo: INVIERTA LA CARTA

20 Sentencias Operativas!! La carta que figura al tope de la pila es tomada.! Cualquier referencia a CARTA se interpretará como a la úlbma carta tomada, que no haya sido depositada.! DEPOSITE ordena dejar la carta que Qene en la mano en ese momento, en una pila determinada.! La pila debe ser declarada en la segunda parte del programa. Ejemplo: PILA A TIENE 1 DE OROSh - 2 DE COPASh - 3 DE BASTOS.

21 Detección de Errores!! UCP detectará error de ejecución si no tuviera una carta en la mano y se le ordenara DEPOSITE.!! UCP no admite la ejecución de dos TOME sin un DEPOSITE entre ellos.!! UCP reconoce error de ejecución al intentar tomar una carta de una pila vacía.!! INVIERTA presupone la existencia de carta, sino UCP detecta un error de ejecución.!

22 Errores de Ejecución!! Ejemplo 1: ME PIDE UD. QUE TOME DE PILA nombre QUE ESTA VACIA.!! Ejemplo2:ME PIDE UD. QUE TOME PILA nombre Y YO YA TENGO UNA CARTA: el número de palo.! Ejemplo 3: ME PIDE UD. QUE DEPOSITE EN PILA nombre Y YO NO TENGO CARTA.! Ejemplo 4: ME PIDE UD. QUE INVIERTA LA CARTA, PERO YO NO TENGO CARTA.

23 Sentencia SI!! Formalmente debe escribirse:! Ejemplos: TOME LA CARTA DE PILA A, SI CARTA ESTA BOCA ABAJO INVIERTA LA CARTA, DEPOSITE LA CARTA EN PILA A SINO DEPOSITELA EN PILA B NADA MAS TOME LA CARTA DE PILA A, SI LA CARTA NO ESTA BOCA ABAJO, SI LA CARTA ES EL 1 DE OROS DEPOSITELA EN PILA A SINO NADA MAS SINO NADA MAS

24 Ejecución condicional!! TOME LA CARTA DE PILA A, SI CARTA ESTA BOCA ABAJO INVIERTA LA CARTA, DEPOSITE LA CARTA EN PILA A SINO DEPOSITELA EN PILA B NADA MAS Pila A Pila B

25 Ejecución condicional!! TOME LA CARTA DE PILA A, SI CARTA ESTA BOCA ABAJO INVIERTA LA CARTA, DEPOSITE LA CARTA EN PILA A SINO DEPOSITELA EN PILA B NADA MAS Pila A Pila B

26 Sentencia MIENTRAS!! Formalmente, debe escribirse:! Ejemplo: si se quiere pasar todas las cartas de la PILA B a la C y luego tomar una carta de la PILA D MIENTRAS LA PILA B NO ESTA VACIA TOME DE PILA B, DEPOSITE EN PILA C REPITA, TOME DE PILA D

27 Condición!! Es una proposición lógica, que emite un juicio sobre el estado de las pilas o la carta, y que puede ser evaluada como Verdadera o Falsa.! Ejemplo: LA CARTA ES DEL PALO OROS Y LA CARTA ES DEL VALOR 1

28 Proposición!

29 Programas!! Sugiere el empleo de sólo tres estructuras de control, como únicas componentes elementales de un programa: f. Unión, enlace entre ideas o actos!! la concatenación,! la selección y! la repeqción, En TIMBA! secuencialidad natural de las sentencias!! sentencias SI...SINO...NADA MAS!! sentencias MIENTRAS... REPITA!!

30 Descripción de Pila!! Formalmente, se escribe:! Ejemplo: PILA A TIENE 1 DE OROSh - 2 DE COPASh - 3 DE BASTOS.

31 Backus Naur Form!! Una especificación BNF es un conjunto de reglas de derivación que permiten describir la sintaxis de un lenguaje.! Las reglas se escriben como: <símbolo> ::= expresión,! <símbolo> es un no- terminal! expresión consiste de una o más secuencias de símbolos; separadas, para indicar una elección posible.

32 Backus Naur Form!! Cada opción del lado derecho puede susqtuir completo al <símbolo> de la izquierda.! Los símbolos que no aparecen del lado izquierdo son los terminales.! Los símbolos de la izquierda son no- terminales y aparecen encerrados entre < >.! El símbolo ::= indica que el símbolo de la izquierda debe susqtuirse por la expresión de la derecha.!

33 Backus Naur Form!! Ejemplo: No-terminal distinguido" No-terminales" Terminales"

34 Ejemplo de Derivación! <Programa timba> <proceso> ; <declaraciones>. DEFINICION DE PROGRAMA <sentencias> UCP EJECUTE CON LAS SIGUIENTES CARTAS : <lista de pilas> <sentencia> <sentencias> <descripcion de pila> <operativa>..." <sentencia> <sentencias> <pila> <nombre> <contenido> <operativa>..." <sentencia> PILA A TIENE <lista de cartas>..." <operativa>..." DEFINICION DE PROGRAMATOME DE PILA A, INVIERTA LA CARTA, DEPOSITELA EN PILA A; UCP EJECUTE CON LAS SIGUIENTES CARTAS: PILA A TIENE 1 DE OROSh - 2 DE COPASh - 3 DE BASTOS.

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL 1 TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMPUTADORA FACILITADOR: PARTICIPANTE: DAVID, CHIRIQUÍ 2015 2 Qué es un programa? Un programa informático es un conjunto

Más detalles

Estructuras de control

Estructuras de control Estructuras de control Introducción Los algoritmos vistos hasta el momento han consistido en simples secuencias de instrucciones; sin embargo, existen tareas más complejas que no pueden ser resueltas empleando

Más detalles

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 05: Diagramas de

Más detalles

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main. LENGUAJE C CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE 'C' El lenguaje 'C' se conoce como un lenguaje compilado. Existen dos tipos de lenguaje: interpretados y compilados. Los interpretados son aquellos que necesitan

Más detalles

1. Computadores y programación

1. Computadores y programación 1. Computadores y programación Informática y computadora (RAE) Informática (Ciencia de la computación) Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la

Más detalles

Estructuras de Control

Estructuras de Control Algorítmica y Lenguajes de Programación Estructuras de Control Estructuras de Control. Introducción Hasta ahora algoritmos han consistido en simples secuencias de instrucciones Existen tareas más complejas

Más detalles

Exterior del algoritmo. Entorno. Usuario. Procesador. Escribir. v1 v2 v3. Leer. <acción> {; <acción>}

Exterior del algoritmo. Entorno. Usuario. Procesador. Escribir. v1 v2 v3. Leer. <acción> {; <acción>} Bloque II. 2. Objetos y acciones elementales Bloque II. 2. Objetos y acciones elementales Objetivos: Familiarizarse con conceptos de entorno, objeto y tipo Entender qué significa que un objeto sea de un

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 11 Nombre: Estructuras algorítmicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas repetitivas

Más detalles

Algoritmos y solución de problemas. Fundamentos de Programación Otoño 2008 Mtro. Luis Eduardo Pérez Bernal

Algoritmos y solución de problemas. Fundamentos de Programación Otoño 2008 Mtro. Luis Eduardo Pérez Bernal Algoritmos y solución de problemas Fundamentos de Programación Otoño 2008 Mtro. Luis Eduardo Pérez Bernal Introducción Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática En las ciencias de la computación

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I Algoritmos y programas Algoritmos y Estructuras de Datos I Primer cuatrimestre de 2012 Departamento de Computación - FCEyN - UBA Programación funcional - clase 1 Funciones Simples - Recursión - Tipos de

Más detalles

Procesadores de Lenguaje

Procesadores de Lenguaje Procesadores de Lenguaje Repaso TALF Cristina Tîrnăucă Dept. Matesco, Universidad de Cantabria Fac. Ciencias Ing. Informática Primavera de 2013 La Jerarquía de Chomsky Cuatro niveles de lenguajes formales

Más detalles

la solución a una ecuación cuadrática solicitando al usuario los términos de dicha ecuación.

la solución a una ecuación cuadrática solicitando al usuario los términos de dicha ecuación. ALGORITMOS SECUENCIALES: La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente

Más detalles

Introducción a la programación

Introducción a la programación Introducción a la programación Resolución de Problemas El objetivo principal para que las personas aprendan a programar en algún lenguaje de programación en particular es utilizar el computador como una

Más detalles

Algoritmos. Diagramas de Flujo. Informática IV. L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira

Algoritmos. Diagramas de Flujo. Informática IV. L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira Informática IV Algoritmos Diagramas de Flujo L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira Algoritmos 1 Definición Es una serie finita de pasos o instrucciones que deben seguirse para resolver un problema. Es un

Más detalles

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 - Introducción al lenguaje Java, identificadores y comentarios. Carlos Montenegro Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1. Introducción: Java tiene como todos

Más detalles

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN LÓGICA DE PROGRAMACIÓN Lógica de la Programación Lenguajes de Programación Ing CIP. Mike Joseph Palacios Juárez Clasificación del Software Sistemas Operativos 1. Multitarea 2. Multiusuario 3. Multiproceso

Más detalles

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática Tema 2 Conceptos básicos de programación Fundamentos de Informática Índice Metodología de la programación Programación estructurada 2 Pasos a seguir para el desarrollo de un programa (fases): Análisis

Más detalles

SISTEMA DE NUMEROS REALES

SISTEMA DE NUMEROS REALES SISTEMA DE NUMEROS REALES 1.1 Conjuntos Es una agrupación de objetos distintos (pero con algunas características en común), los que reciben el nombre de elementos. Generalmente se nombra a un conjunto

Más detalles

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo Algoritmos En general, no hay una definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten

Más detalles

ESTRUCTURAS ALGORITMICAS

ESTRUCTURAS ALGORITMICAS ESTRUCTURAS ALGORITMICAS El proceso de resolución de problemas en un ordenador conduce a la escritura de un programa y su ejecución. Las fases en el desarrollo de un programa pueden resumirse de la siguiente

Más detalles

Técnicas de Programación

Técnicas de Programación Técnicas de Programación 2.1.- Introducción: unos conceptos previos y primeros conceptos de la API Introducción La resolución de un problema con medios informáticos implica generalmente la siguiente secuencia

Más detalles

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C

Programación en C. Algoritmo y Estructura de Datos. Ing. M. Laura López. Programación en C Algoritmo y Estructura de Datos Ing. M. Laura López 1 Estructura de un programa en C 2 Estructura de un programa en C #include Archivos de cabecera # define Definición de constantes Declaraciones Globales

Más detalles

fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java

fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java fundamentos de programación (unidad 4) programación estructurada en Java Para ver una copia completa de la licencia, acudir a la dirección http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/legalcode.es

Más detalles

Distinguir las diferentes estructuras de repetición utilizadas en problemas con bucles: mientras, repetir mientras, para.

Distinguir las diferentes estructuras de repetición utilizadas en problemas con bucles: mientras, repetir mientras, para. ESTRUCTURAS ITERATIVAS 1 ESTRUCTURAS ITERATIVAS OBJETIVOS Aprender a resolver problemas mediante la ejecución repetida de una secuencia de proposiciones llamados bucle o estructuras repetitivas o iterativas.

Más detalles

Metodología para la solución de problemas programables

Metodología para la solución de problemas programables Metodología para la solución de problemas programables Nosotros efectuamos día a día una serie de pasos, acciones y procedimientos para solucionar problema y esto es de forma natural y casi inconscientemente

Más detalles

Programación de Sistemas Depuradores (Debugger) MIS. Lizbeth Hdz. Glz.

Programación de Sistemas Depuradores (Debugger) MIS. Lizbeth Hdz. Glz. Programación de Sistemas Depuradores (Debugger) MIS. Lizbeth Hdz. Glz. TIPOS DE ERRORES Sintácticos. Los errores de sintaxis, o sintácticos, ocurren cuando el programador escribe código que no va de acuerdo

Más detalles

INTRODUCCIóN A LA PROGRAMACIóN APUNTES DE JAVA APUNTES DE JAVA

INTRODUCCIóN A LA PROGRAMACIóN APUNTES DE JAVA APUNTES DE JAVA APUNTES DE JAVA FUNCIONAMIENTO DE UN PROGRAMA Assembler Ensamblador Ejecuta Programador Programa fuente BASIC Interprete Ejecuta C, C++, Pascal Compilador Compila Ejecuta Programa fuente Programa Objeto

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL TALLER DE PROGRAMACIÒN PRACTICA NO.6

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL TALLER DE PROGRAMACIÒN PRACTICA NO.6 MANUAL DE PRÁCTICAS DEL TALLER DE PROGRAMACIÒN PRACTICA NO.6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA. Estructuras secuénciales 6.1 OBJETIVO GENERAL El alumno desarrollará la habilidad para diseñar algoritmos secuenciales,

Más detalles

Operadores y Expresiones

Operadores y Expresiones Operadores y Expresiones Los programas Java constan de datos, sentencias de programas y expresiones. Una expresión es normalmente, una ecuación matemática, tal como 3 * x + 5 * z. En esta expresión, los

Más detalles

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina 3.1 Fase de compilación y linkado (link, montado o enlace) Un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, no puede ser ejecutado

Más detalles

Taller de Resolución de Problemas Computacionales

Taller de Resolución de Problemas Computacionales Taller de Resolución de Problemas Computacionales Clase1: 27/9 Presentación: Equipo de Trabajo Encuentros Certificación del Taller: Por Asistencia Por Aprobación Sitio Web. Etapas en la Resolución de Problemas

Más detalles

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO Control de Flujo Estructuras de Control Experiencia Educativa de Algorítmica 1 Introducción El estilo de como escribimos y analizamos un algoritmo se convierte en una de las principales características

Más detalles

Programación Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC.

Programación Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Variables Conceptos de Memoria Una variable es un espacio en la memoria del PC Cada variable tiene un nombre, un tipo, un tamaño y un valor

Más detalles

IO - Introducción a los Ordenadores

IO - Introducción a los Ordenadores Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 300 - EETAC - Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels 701 - AC - Departamento de Arquitectura

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Unidad Didáctica 2 Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Versión 1.0.3 Índice

Más detalles

Objetivos de la sesión. Aplicación de consola 7/30/11. Código con que se inicia un programa en Visual C# (aplicación de consola)

Objetivos de la sesión. Aplicación de consola 7/30/11. Código con que se inicia un programa en Visual C# (aplicación de consola) Objetivos de la sesión Entender el tipo de programas que se pueden realizar con aplicaciones de consola. Conocer el concepto de variable, la forma en que se declaran y su utilización. Conocer la forma

Más detalles

Tema 2. El lenguaje JAVA

Tema 2. El lenguaje JAVA Tema 2. El lenguaje JAVA Nomenclatura habitual Variables Tipos de variables Tipos primitivos Referencias Arrays Operadores Operadores de Java Precedencia de operadores Sentencias de control Sentencias

Más detalles

5. Sentencias selectivas o condicionales

5. Sentencias selectivas o condicionales 60 A. García-Beltrán y J.M. Arranz 5. Sentencias selectivas o condicionales Objetivos: a) Describir el funcionamiento de las sentencias selectivas o condicionales (if-else y switch) b) Interpretar el resultado

Más detalles

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial

Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Entrada y salida estándar V1.3 Autores Entrada y salida estándar Entradas y salidas Salida con formato: printf() Entrada de datos con formato:

Más detalles

Principios de Computadoras II

Principios de Computadoras II Departamento de Ingeniería Electrónica y Computadoras Operadores y Expresiones rcoppo@uns.edu.ar Primer programa en Java 2 Comentarios en Java Comentario tradicional (multi-línea) Comentario de línea Comentario

Más detalles

TEMA 2: Estructuras de Control: Condicionales

TEMA 2: Estructuras de Control: Condicionales UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN TEMA 2: Estructuras de Control: Condicionales Estructuras Condicionales En un algoritmo se tiene

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROGRAMACIÓN Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual: Diapositivas Unidad de competencia

Más detalles

GRAMATICAS LIBRES DEL CONTEXTO

GRAMATICAS LIBRES DEL CONTEXTO GRMTICS LIBRES DEL CONTEXTO Estas gramáticas, conocidas también como gramáticas de tipo 2 o gramáticas independientes del contexto, son las que generan los lenguajes libres o independientes del contexto.

Más detalles

Profesor(a): M. A. Zeferino Galarza Hernández

Profesor(a): M. A. Zeferino Galarza Hernández Área Académica: Informática IV Tema: Algoritmos Profesor(a): M. A. Zeferino Galarza Hernández Periodo: Enero-junio de 2012 IV Semestre. Asignatura: Informática IV Tema: Algoritmos Abstract Contains and

Más detalles

Estructuras en LabVIEW.

Estructuras en LabVIEW. Estructuras en LabVIEW. Sumario: 1. Ejecución según el flujo de datos. 2. Estructuras básicas disponibles en LabVIEW. a) Estructura Sequence. b) Estructura Case. c) Estructura For Loop. d) Estructura While

Más detalles

CAPITULO ALGORITMOS Y PROGRAMAS CONTENIDO

CAPITULO ALGORITMOS Y PROGRAMAS CONTENIDO CAPITULO 1 ALGORITMOS Y PROGRAMAS CONTENIDO 1.1. Los sistemas de procesamiento de la información. 1.2. Concepto de algoritmo. 1.3. Los lenguajes de programación. 1.4. Datos, tipos de datos y operaciones

Más detalles

CONTENIDO 1 Diagrama de flujo 2 Pseudocodigo 3 Diagrama estructurado (nassi-schneiderman)

CONTENIDO 1 Diagrama de flujo 2 Pseudocodigo 3 Diagrama estructurado (nassi-schneiderman) CONTENIDO 1 Diagrama de flujo 2 Pseudocodigo 3 Diagrama estructurado (nassi-schneiderman) Las dos herramientas utilizadas comúnmente para diseñar algoritmos son: Diagrama de Flujo Pseuducodigo 1 Diagrama

Más detalles

Compiladores: Análisis Sintáctico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V.

Compiladores: Análisis Sintáctico. Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V. Compiladores: Análisis Sintáctico Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V. Sintaxis Define la estructura del lenguaje Ejemplo: Jerarquía en

Más detalles

Inicio del programa. Entrada de datos. Proceso de datos. Salida de datos. Fin del programa

Inicio del programa. Entrada de datos. Proceso de datos. Salida de datos. Fin del programa PROGRAMACIÓN 10. Prof. Dolores Cuiñas H. Recuerde que estos son apuntes muy simplificados que deberá completar con la bibliografía recomendada APUNTES Nº 4 ESTRUCTURA SECUENCIAL GENERAL La estructura secuencial

Más detalles

REFERENCIA DEL LENGUAJE

REFERENCIA DEL LENGUAJE REFERENCIA DEL LENGUAJE Sesión 07 Mg. Cadenas de caracteres Una cadena de caracteres es un arreglo de caracteres. Los caracteres son letras, números y signos de puntuación. Cuando un número se usa como

Más detalles

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar

Laboratorio de Arquitectura de Redes. Entrada y salida estándar Laboratorio de Arquitectura de Redes Entrada y salida estándar Entrada y salida estándar Entradas y salidas Salida con formato: printf() Entrada de datos con formato: scanf() El buffer de teclado Entrada

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio PLAN DE CLAVE CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ESTUDIO ASIGNATURA LSC 2009-2 11290 Introducción a la Programación PRÁCTICA No. 2 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Licenciado en Sistemas Computacionales

Más detalles

Elementos de un programa en C

Elementos de un programa en C Elementos de un programa en C Un programa en C consta de uno o más archivos. Un archivo es traducido en diferentes fases. La primera fase es el preprocesado, que realiza la inclusión de archivos y la sustitución

Más detalles

La resolución de un problema

La resolución de un problema CAP. 2. ALGORITMOS Y PROGRAMAS 2.1. Solución de problemas por computadora La resolución de problemas por computadora, es importante para que las personas o usuarios aprendan a programar de manera general,

Más detalles

TEMA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA

TEMA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA TEMA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 2.1 Deición de Algoritmo Un algoritmo es una secuencia precisa de operaciones (pasos) que resuelven un problema en un tiempo ito. Solución(problema) ALGORITMO(Solución(problema))

Más detalles

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY ALGORITMO DEFINICIÓN: CONSISTE EN LA DESCRIPCIÓN CLARA Y DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ALCANZAR LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA EN DONDE SE ESTABLECE

Más detalles

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Felipe Osorio Instituto de Estadística Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Marzo 5, 2015 1 / 20 Preliminares Computadoras desarrollan tareas a un

Más detalles

Diseño de compiladores. Organización de memoria. Organización de memoria. Organización de memoria. Zona de código 04/05/2014 ORGANIZACIÓN DE MEMORIA

Diseño de compiladores. Organización de memoria. Organización de memoria. Organización de memoria. Zona de código 04/05/2014 ORGANIZACIÓN DE MEMORIA Diseño de compiladores Gestión de la memoria / Generación de código ORGANIZACIÓN DE MEMORIA Organización de memoria Depende del tipo de lenguaje (declarativos, imperativos), del compilador y del sistema

Más detalles

Programación en java. Estructuras algorítmicas

Programación en java. Estructuras algorítmicas Programación en java Estructuras algorítmicas Estructuras algoritmicas 1. Conceptos basicos 1. Dato 2. Tipos de datos 3. Operadores 2. dsd Conceptos Basicos DATO: se considera una representación simbólica

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Héctor Manuel Quej Cosgaya NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Estructuras de decisión PRÁCTICA NÚM. [ 5 ] LABORATORIO: MATERIA: UNIDAD: TIEMPO: Centro de Ingeniería Computacional Lenguaje

Más detalles

[ GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ALGORITMOS PSEINT] 11 de julio de 2013

[ GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ALGORITMOS PSEINT] 11 de julio de 2013 ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJOS DE DATOS Elementos del diagrama de flujo de datos A.1. Qué es un Algoritmo? Describe el método para realizar una tarea. Es una secuencia de instrucciones que, ejecutadas

Más detalles

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección)

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) SELECCIÓN Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) IF Condición THEN Estatuto1 ELSE Estatuto2 Estatuto1 Statement Condición... Antes de ver esta presentación: Lee el Capítulo correspondiente

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos de algoritmos Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará los conceptos básicos sobre la definición de algoritmos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Tema 2 Expresiones, operadores y estructuras de control Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad de Vigo Fundamentos de Informática. Departamento de Ingeniería

Más detalles

Pruebas de escritorio

Pruebas de escritorio Pruebas de escritorio Es un proceso que consiste en hacer seguimiento a un algoritmo recorriendo sus líneas simulando el funcionamiento del procesador del computador. Ejemplo: Realizar un algoritmo que

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 7 Nombre: Diagramas de Flujo Objetivo: El estudiante desarrollará la propuesta de un diagrama de flujo para la especificación de la

Más detalles

Introducción al Lenguaje de Programación C

Introducción al Lenguaje de Programación C Introducción al Lenguaje de Programación C Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Lenguaje de Programación C Fue diseñado

Más detalles

Manual de turbo pascal

Manual de turbo pascal Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ-Barinas Manual de turbo pascal Bachilleres: Martinez Ninibeth C.I:20.867.002 Mora Yaco C.I:17.205.073 Estructura de

Más detalles

4. DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN INTRODUCCIÓN DIAGRAMAS DE SECUENCIA Objetos Mensajes

4. DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN INTRODUCCIÓN DIAGRAMAS DE SECUENCIA Objetos Mensajes 4. DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN...37 4.1. INTRODUCCIÓN... 37 4.2. DIAGRAMAS DE SECUENCIA... 37 4.2.1. Objetos...37 4.2.2. Mensajes...38 4.2.3. Creación y destrucción de un objeto...39 4.3. DIAGRAMAS DE COLABORACIÓN...

Más detalles

1 ELEMENTOS BASICOS DEL LENGUAJE

1 ELEMENTOS BASICOS DEL LENGUAJE 1 ELEMENTOS SICOS DEL LENGUJE Contenido: Variables su declaracion y asignacion Caracteres en java Secuencias de escape y comentarios Tipos de datos Operadores aritméticos, relacionales y lógicos Entrada

Más detalles

3. TÉCNICAS DE DISEÑO

3. TÉCNICAS DE DISEÑO 3. TÉCNICAS DE DISEÑO 3.1 Top Down También conocida como de arriba-abajo y consiste en establecer una serie de niveles de mayor a menor complejidad (arriba-abajo) que den solución al problema. Consiste

Más detalles

Guía práctica de estudio 03: Algoritmos

Guía práctica de estudio 03: Algoritmos Guía práctica de estudio 03: Algoritmos Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 03: Algoritmos Objetivo:

Más detalles

2. Codificar de forma sistemática la secuencia de instrucciones en un lenguaje.

2. Codificar de forma sistemática la secuencia de instrucciones en un lenguaje. Modulo 1. Introducción a los lenguajes de programación La solución de problemas mediante en uso de un computador nos lleva a desarrollar programas o aplicaciones, la construcción de estos programas debe

Más detalles

Programación n Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I. Ing. Julio Ernesto Carreño o Vargas MsC.

Programación n Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I. Ing. Julio Ernesto Carreño o Vargas MsC. Programación n Orientada a Objetos Sentencias Java Parte I Ing. Julio Ernesto Carreño o Vargas MsC. Variables y expresiones aritméticas Variables Conceptos de Memoria Una variable es un espacio en la memoria

Más detalles

Funciones como Subprogramas en C++

Funciones como Subprogramas en C++ FUNCIONES Cuando es necesario escribir programas complicados para resolver problemas complejos, una práctica común entre los programadores es descomponer el algoritmo (el diagrama de flujo) en varias partes.

Más detalles

Herramientas de Programación. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Herramientas de Programación. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Herramientas de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Febrero 2011 Temario Simbología Reglas para la construcción de Diagramas Pseudocódigo Temario Tipos de Datos y Expresiones Estructuras lógicas

Más detalles

Apuntadores en C y C++

Apuntadores en C y C++ Apuntadores en C y C++ Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Prof. Marcos A. Gil T. 8 de diciembre de 2004 1. Introducción Los apuntadores en C y C++ son una herramienta

Más detalles

PHP: Lenguaje de programación

PHP: Lenguaje de programación Francisco J. Martín Mateos Carmen Graciani Diaz Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Tipos de datos Enteros Con base decimal: 45, -43 Con base octal: 043, -054

Más detalles

Análisis y Manejo de datos en Excel 2013 con tablas, funciones y tablas dinámicas

Análisis y Manejo de datos en Excel 2013 con tablas, funciones y tablas dinámicas Análisis y Manejo de datos en Excel 2013 con tablas, funciones y tablas dinámicas José Mauricio Flores Selecciona la imagen para entrar Capítulo 1 Fórmulas y Funciones Continuar Fórmulas y Funciones Las

Más detalles

Introducción a la Computación TFA

Introducción a la Computación TFA Introducción a la Computación TFA Departamento de Informática Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales- UNSL Lenguaje de Diseño de Algoritmos Estructura de Control Condicional Simple y Múltiple

Más detalles

Algoritmos y Programas

Algoritmos y Programas Introducción a la Programación Pontificia Universidad Javeriana Generado con LAT E X Febrero de 2010 Recorderis Algoritmos Recorderis Estado Una configuración determinada del sistema en un tiempo-espacio

Más detalles

Curso de Java Introducción a la Programación III

Curso de Java Introducción a la Programación III Curso de Java Introducción a la Programación III Jaime Fernández Martín Curso INEM 02830. Programación en Java Marzo 2010 Índice 1 Operadores relacionales e igualdad 2 Estructuras de control condicional

Más detalles

Algoritmos y Lenguajes de Programación

Algoritmos y Lenguajes de Programación Introducción y horario Algoritmos y Lenguajes de Programación 543242-2 mariomedina@udec.cl Código: 543242-2 Carrera: Ing. Civil Electrónica Clases 7 de Marzo a 28 de Junio Horario clases Martes, 9:10 a

Más detalles

Editor de código Visual Basic. Lista de miembros automática, sugerencias de sintaxis, autocompletado y otras opciones. (CU00313A)

Editor de código Visual Basic. Lista de miembros automática, sugerencias de sintaxis, autocompletado y otras opciones. (CU00313A) aprenderaprogramar.com Editor de código Visual Basic. Lista de miembros automática, sugerencias de sintaxis, autocompletado y otras opciones. (CU00313A) Sección: Cursos Categoría: Curso Visual Basic Nivel

Más detalles

Estructuras de Repetición Repita Mientras

Estructuras de Repetición Repita Mientras Estructuras de Repetición Repita Mientras Programación digital I Escuela de Sistemas Facultad de Ingeniería Gilberto Diaz Estructuras de Repetición Las estructuras de repetición son sentencias que permiten

Más detalles

PRÁCTICO N o 3. Parte 1: Resolución de Problemas

PRÁCTICO N o 3. Parte 1: Resolución de Problemas PRÁCTICO N o 3 Parte 1: Resolución de Problemas Ejercicio 1: a) A continuación se muestra el enunciado de un problema y el algoritmo que lo resuelve. Analice la solución propuesta e indique si cumple con

Más detalles

CICLOS DEL PROCESADOR

CICLOS DEL PROCESADOR UNIDAD DE CONTROL CICLOS DEL PROCESADOR Qué es un ciclo de búsqueda? Para qué sirve estudiar los ciclos de instrucción de una CPU? Para comprender el funcionamiento de la ejecución de instrucciones del

Más detalles

UNIDAD I. ALGORITMOS

UNIDAD I. ALGORITMOS UNIDAD I. ALGORITMOS 1.1 Definición Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. 1.2 Tipos Cualitativos: Son aquellos

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

Unidad II. Metodología para resolver problemas aplicando la POO. Parte 1

Unidad II. Metodología para resolver problemas aplicando la POO. Parte 1 Unidad II Metodología para resolver problemas aplicando la POO Parte 1 1 Metodología para resolver problemas aplicando la POO Fases I.Definición de requisitos II.Análisis del problema III.Diseño de solución

Más detalles

Algoritmos y estructuras de programación

Algoritmos y estructuras de programación Tema 5 Algoritmos y estructuras de programación Versión: 2 de marzo de 2009 5.1 Fases de creación de un programa El proceso de resolución de problemas en un ordenador conduce a la escritura de un programa

Más detalles

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo:

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo: Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo: hipotenusa altura base Para dibujar este triángulo necesitamos los siguientes datos: base y altura La base y la altura, se utilizarán

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcleo Sector Comercio y Servicios.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcleo Sector Comercio y Servicios. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcleo Sector Comercio y Servicios. SUBSECTOR: Informática y Comunicación. Nombre del Módulo: Lógica Computacional Código: CSTI0167 total: 60 horas Objetivo General: Resolver

Más detalles

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González.

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González. Programación Básica Arturo Vega González a.vega@ugto.mx Division de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato Campus León Sesión 5 Universidad de Guanajuato, DCI, Campus León 1 / 31 Universidad

Más detalles

Pasos para Realizar un Programa de lenguaje C en modo Consola en Visual Studio 2008 INDICE

Pasos para Realizar un Programa de lenguaje C en modo Consola en Visual Studio 2008 INDICE Pasos para Realizar un Programa de lenguaje C en modo Consola en Visual Studio 2008 Ignacio Alvarez García Septiembre 2012 INDICE 1. Preparar el proyecto para el programa... 1 1.1. Abrir Visual Studio

Más detalles

El lenguaje C. 1. Identificadores, constantes y variables

El lenguaje C. 1. Identificadores, constantes y variables Principios de Programación El lenguaje C 1. Identificadores, constantes y variables 1.1. Conceptos de memoria Los nombres de variable como x, y, suma corresponden a localizaciones o posiciones en la memoria

Más detalles

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos PROGRAMACIÓN DE SHELL SCRIPTS EN LINUX El shell es un intérprete de órdenes, pero el shell no es solamente eso; los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como tales,

Más detalles

Java para no Programadores

Java para no Programadores Java para no Programadores Programa de Estudio Java para no Programadores Aprende a programar con una de las tecnologías más utilizadas en el mercado de IT. Este curso está orientado a quienes no tienen

Más detalles