DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA"

Transcripción

1 Contactos: Juan Francisco Piñeros Mantilla María Carolina Barón Buitrago Comité Técnico: 11 de julio de 2013 Acta No: 556 DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV REVISIÓN PERIÓDICA Ley 819 de 2003 Capacidad de Pago Cifras en millones al 31/12/2012 Ingresos Totales: $ Ingresos Corrientes: $ Gastos Totales: $ Gastos de Funcionamiento: $ A (A sencilla) Historia de la Calificación: Revisión Periódica Ene./2013: BBB+ PP Revisión Periódica Ene./2012: BBB+ PP Revisión Periódica Ene./2011: BBB+ Calificación Inicial Abr./2009: BB+ La información financiera incluida en este reporte está basada en: 1) Las ejecuciones presupuestales de los años 2009, 2010, 2011 y ) Los balances generales de 2009, 2010, 2011 y 2012, 3) El Plan de Desarrollo Barranquilla florece para todos del periodo FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S. A. SCV en Revisión Periódica modificó la calificación de BBB+ a A en Capacidad de Pago y retiró la Perspectiva Positiva al Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla (en adelante, Distrito de Barranquilla). El proceso de calificación que llevó a cabo BRC cumplió con lo exigido por la Ley 819 en su Artículo 16. Entre los aspectos fundamentales que sustentan la calificación están: El aumento de la calificación obedece principalmente al buen desempeño fiscal del Distrito, a los avances observados en las obras de infraestructura (acordes con el Plan de Desarrollo y con las necesidades de los ciudadanos) y a la continuidad de las políticas del gobierno anterior que son consideradas positivas para el posicionamiento de la Ciudad como un importante polo de desarrollo. Entre 2014 y 2016 el Distrito deberá consolidar los buenos resultados en materia tributaria, mantener el criterio técnico de su administración, cumplir con las obligaciones del Acuerdo de Pago firmado en 2001 y consolidar avances en materia de seguridad. El Distrito de Barranquilla ha presentado un positivo balance económico durante los últimos dos períodos de gobierno 1, con una tasa de desempleo de 8,3% que es inferior al 10,4% registrado a nivel nacional y al 11,20% presentado por sus pares al cierre de De igual forma la inversión extranjera tuvo un significativo aumento y mientras que en el 2004 Probarranquilla 2 apoyó 52 oportunidades de inversión, en 2012 ésta cifra alcanzó 235 por un valor de US$447,9 millones. El 70% de estas inversiones proviene de empresas extranjeras, principalmente, de Europa y Norte América. Durante 2012 el número de empresas constituidas tuvo un aumento de 51,5% y el capital neto invertido mostró un incremento de 26,6%. Sumado a lo anterior, el licenciamiento de metros cuadrados presentó un incremento de 9,1% y el 21% del área aprobada corresponde al desarrollo de proyectos comerciales y empresariales. El comportamiento de estos indicadores permite evidenciar dos beneficios para la Ciudad: el aumento real de la inversión y el crecimiento de los contribuyentes al Impuesto Predial. El saneamiento de las finanzas públicas y la mejora en la credibilidad en la Administración Distrital 3 convierten a Barranquilla en una de las ciudades con mayor potencial de desarrollo a nivel nacional y Agencia de Promoción de Inversiones de Barranquilla y el Atlántico de cada 100 barranquilleros aprueban la labor de la Alcaldesa Noguera. 2 de 11 CAL-P-FOR-11 R7

2 Para el cierre de 2012 el Plan de Desarrollo alcanzó una ejecución de 32%, porcentaje superior al 25% proyectado, debido principalmente al logro de los objetivos relacionados con: 1) La transparencia y el buen desempeño institucional; 2) La mayor cobertura en salud y educación, y 3) El desarrollo de programas de atención a niños menores de 5 años, mujeres, adulto mayor y población desplazada. El Plan de Desarrollo Barranquilla Florece Para Todos está soportado en cuatro ejes fundamentales: Barranquilla con Equidad Social, Barranquilla Competitiva, Barranquilla Ordenada y Pilares para el Éxito. La inversión de este plan asciende a $6,2 billones, los cuales estarán destinados a: 1) Programas de reducción de la pobreza (56%); 2) Ordenamiento urbano (19%); 3) Fomento empresarial (16%), y 4) Fortalecimiento institucional (9%). Los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo son acordes con las necesidades de la población del Distrito; sin embargo, su alcance es desafiante teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las administraciones anteriores y el horizonte de tiempo planteado para su ejecución. Los principales logros alcanzados durante la vigencia 2012 fueron: 1) Una mejor atención primaria en salud a través de una red de servicios constituida por Salud en Casa, Puntos de Atención en Salud Oportuna 4 y Centros de Atención Médica Integral Oportuna 5 que funcionan por niveles de atención y ubicación, lo cual garantiza el acceso a los ciudadanos, Barranquilla cuenta con 24,1 camas por cada habitantes 6, presentando un nivel mayor al de otros entes territoriales y 2) La construcción e intervención de 50 Instituciones de Educación Distrital, lo que permitió ampliar las coberturas en un 72% para transición, 89% en educación básica y 72% en educación media. Asimismo, hubo importantes avances en materia de: alfabetización de los adultos entre 18 y 65 años de edad, acceso a la educación superior y articulación de los estudiantes con el sector productivo mediante el programa Universidad al Barrio que se apoya en la infraestructura actual de las Instituciones de Educación Distrital. Éste programa está destinado a garantizar la educación superior a estudiantes que culminan la 4 Pasos. 5 Caminos. 6 Cámara de Comercio de Barranquilla. 3 de 11 enseñanza secundaria y cuenta con jóvenes matriculados, para 2015 la meta es tener estudiantes activos. No obstante, en línea con la situación nacional en términos de seguridad, los avances no han sido los proyectados en el Plan. Los ingresos tributarios del Distrito han mostrado una tendencia creciente por el incremento en la base de contribuyentes y el fortalecimiento en los sistemas de cobro y recaudo. Los dos principales impuestos, Predial Unificado (IPU) y de Industria y Comercio presentaron incrementos de 3% y 12%, respectivamente, al cierre de Aunque no se espera que se mantenga la dinámica observada entre 2008 y 2010 con crecimientos de dos dígitos en los ingresos tributarios, la actividad de la construcción, la creación de nuevas empresas y el cumplimiento por parte de los contribuyentes constituye una buena señal para los ingresos de Barranquilla en la actual Administración. El positivo desempeño del IPU en 2012 se explica por las campañas adelantadas por la Administración para recuperar la cartera vencida y estimular el pago oportuno de los impuestos, por tal razón el 77,35% del recaudo correspondía a la vigencia 2012 y el 22,65% a las vigencias anteriores. En 2012, aunque el IPU global tuvo un crecimiento de 3%, los ingresos por dicha vigencia presentaron una disminución de 4,4% anual, lo cual demuestra la preferencia de los contribuyentes por el pago de impuestos vencidos sobre las obligaciones vigentes. Esta preferencia llevaría a una estabilización de los ingresos tributarios, favorecida por el adecuado manejo fiscal y el dinamismo económico de la Ciudad. De cualquier manera el aumento en la tasa de licenciamiento de inmuebles da una buena perspectiva de incremento en la base de contribuyentes en el futuro. En 2012, el Impuesto de Industria y Comercio presentó un incremento de 11,2% debido al aumento del número de declaraciones por la creación o llegada de nuevas empresas a la Ciudad, ante los estímulos y beneficios legales para la constitución de nuevos negocios, así las declaraciones de ICA tuvieron un crecimiento de 37% entre 2008 y Adicional a lo anterior, los avances en materia de infraestructura convierten a la Ciudad en un destino atractivo para la inversión.

3 Para el cierre de 2012, los ingresos por estampillas 7, delineación urbana, contraprestación portuaria, sobretasa a la gasolina y alumbrado público presentaron incrementos de 17%, 6%, 70%, 7% y 4% respectivamente; sin embargo, para el caso de las estampillas las variaciones registradas entre 2008 y 2012 no marcan una tendencia, debido a que su cobro está relacionado con la celebración de contratos y otras actividades mercantiles entre empresas del Distrito. Teniendo en cuenta el desarrollo comercial y el apoyo de la Administración, los ingresos por estampillas tenderán a mostrar crecimientos importantes en los próximos años. el Ministerio de Hacienda. Para 2015 y 2016 el Distrito no anticipa solicitar obligaciones adicionales. La participación de los recursos de capital sobre el total de ingresos ha disminuido al pasar de 17,3% promedio anual entre 2009 y 2011 a 10,13% en diciembre de Dicha disminución se explica por: 1) En 2011 el Distrito tenía registrados los recursos de los créditos solicitados para respaldar el pago de las obras de la Avenida el Río y de la Circunvalar, y financiar las inversiones requeridas en infraestructura hospitalaria, y 2) El uso de recursos de vigencias fiscales anteriores que no se ejecutaron a diciembre de Los ingresos no tributarios presentaron un incremento de 134% al cierre de 2012 y su participación dentro del total de ingresos fue de 28%, porcentaje superior al 5% promedio anual registrado entre 2009 y El resultado de 2012 se explica, principalmente, por: 1) El efectivo recaudo de la Contribución por Valorización que será utilizado para financiar proyectos de infraestructura en la vigencia , y 2) El incremento de las rentas contractuales por arrendamientos de hospitales y centros de salud. Toda vez que se realice una adecuada administración y recaudo de los recursos no tributarios, estos podrían llegar a representar el 13% de los ingresos totales a partir de En 2012, la disciplina fiscal y el adecuado manejo de los ingresos del Distrito permitieron alcanzar recaudos por valorización del orden de $ millones en un periodo de 6 meses, mientras que en la valorización de 2005 en un plazo de 48 meses se recaudaron $ millones. Para el cierre de 2012 los recursos de capital presentaron una disminución de 48,5% debido, en gran medida, a la reducción de créditos y cofinanciación. Para el presente año se proyecta un aumento de 7% en el rubro de créditos debido al endeudamiento adicional propuesto para financiar el 4% de las inversiones del Plan de Desarrollo. Por esto último, el nivel de endeudamiento pasaría de 23% a 26%; sin embargo, esto no representa un riesgo para el Distrito teniendo en cuenta el control que realiza de forma permanente el Comité de Acreedores y 8 De acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo enviado por el Calificado. 7 Estampilla Pro-hospitales de I y II nivel, Estampilla Adulto Mayor y 9 Calculado como Intereses/Ahorro Operacional. Estampilla Pro-cultura. 10 Calculado como Saldo de Deuda/Ingresos Corrientes. 4 de 11 Al 31 de diciembre de 2012 el saldo de la deuda era de $ millones (ver anexo 6) y correspondía al 23% de los ingresos totales del Distrito, porcentaje inferior al presentado por otros entes territoriales con la misma calificación. En 2012, en cuanto a las obligaciones en Ley 550, el Distrito realizó pagos de intereses por $8.295 millones y abonos de capital por $ millones. En las vigencias 2013 y 2014, Barranquilla realizará pagos de capital 8 a los acreedores del grupo 3 por un monto total de $ millones, monto que representa el 7,6% de sus ingresos corrientes anuales. El manejo de las finanzas y la generación de recursos le ha permitido al Distrito cumplir con el pago de intereses y la amortización del capital de sus obligaciones. Luego de 11 años de suscripción las obligaciones con entidades financieras y la Nación, en el marco del Acuerdo de Ley 550, comenzaron a recibir abonos de capital en En la vigencia fiscal 2012, los indicadores de solvencia 9 de 4% y sostenibilidad 10 de 55% se ubicaron por debajo de los límites máximos establecidos por la regulación (40% y 80% respectivamente). Al incluir el endeudamiento adicional por $ millones que proyecta obtener el Distrito, los indicadores alcanzarían niveles de 5% y 61%, respectivamente, y se mantendrían por debajo de los límites de ley. El Concejo Distrital, mediante Acuerdo número 003 de 2013 y el Comité de Acreedores en reunión de abril del mismo año, autorizaron un cupo de endeudamiento hasta por $

4 millones, correspondientes al programa de endeudamiento , destinados a financiar proyectos de inversión incluidos en el Plan de Desarrollo y correspondientes al Plan Operativo Anual de Inversiones En junio de 2013, el Concejo aprobó mediante acuerdo No. 008 de 2013 una adición de $ millones al cupo de endeudamiento con el fin de financiar obras de infraestructura. La aceptación de ésta adición de deuda se fundamentó en el hecho de que el Distrito cuenta con periodo de gracia de 3 años para el pago a capital, por lo cual el cumplimiento de las demás obligaciones vigentes del Distrito no se vería afectado. El cupo de endeudamiento, aprobado en la vigencia 2013 forma parte del plan de deuda por $ millones, incluidos como fuente de financiación del Plan de Desarrollo De dicho monto, $ millones serán aprobados durante Julio de 2013 por el Concejo Distrital de Barranquilla, como cupo de endeudamiento de la vigencia Los recursos de éste último empréstito serán destinados a educación, infraestructura vial en los barrios, parques y zonas verdes, y obras de mantenimiento y recuperación medioambiental. El endeudamiento adicional programado para de $ millones tendría un plazo de 8 años con 3 años de gracia y el pago de la obligación se realizaría con los recursos provenientes de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación y/o Sistema General de Participación de Libre Destinación. BRC llevó a cabo un ejercicio proforma 11 en el que se toma el ahorro 12 operacional y el corriente, incluyendo las obligaciones actuales y el nuevo crédito por $ millones para financiar inversiones del Plan de Desarrollo. Los resultados muestran coberturas del servicio de la deuda de 4,79 veces y 4,26 veces, respectivamente. Asimismo, el ejercicio de proyección muestra coberturas mínimas de 1,61 veces para 2013 y 1,72 veces para 2014, debido al endeudamiento adicional. Lo anterior indica una adecuada capacidad de pago por parte del Distrito; sin embargo, el cumplimiento oportuno de las obligaciones derivadas del nuevo endeudamiento y los pagos de capital del Acuerdo de Ley 550 dependerán del alcance de las metas planteadas por la Administración en materia de ingresos y control de gasto. En 2012, los gastos de funcionamiento presentaron un incremento de 2,6% explicado, principalmente, por el aumento de 13,2% en los gastos de personal. Pese al cambio de administración en 2012, este último incremento fue inferior al 28,4% registrado en la vigencia de Por su parte, las transferencias corrientes tuvieron una disminución de 4,8% en 2012 como producto del saneamiento de algunos entes descentralizados. En consecuencia, el indicador de Ley se ubicó en 34% en 2012, porcentaje inferior al límite establecido de 50%. De acuerdo con la información enviada por la Secretaría de Hacienda del Distrito, Barranquilla cumple con los límites de gasto establecidos en el Artículo 10 de la Ley 617 del 2000 y Artículo 66 de la Ley 1368 de 2009, relacionados con las transferencias a Concejo, Personería y Contraloría Distrital para la vigencia Las acciones encaminadas a reducir el impacto del desempeño financiero de los entes descentralizados sobre las finanzas del Distrito, a través del control del gasto, el nivel de endeudamiento y las liquidaciones, han sido satisfactorias durante las dos últimas administraciones; sin embargo, el desempeño de las entidades que actualmente se encuentran en funcionamiento constituyen un factor de incertidumbre, ya que sus pasivos, equivalentes a $ millones en marzo de 2013, son respaldados por el Distrito. Según la información entregada por el Calificado, una de las entidades descentralizadas que requirió del apoyo del Distrito durante el 2012 realizó un acuerdo de pago con su mayor acreedor. Dicho acuerdo será atendido con las transferencias a efectuar por parte del Distrito en las vigencias de 2013 a 2015 y un recurso de crédito en cabeza del ente descentralizado por valor de $ millones. En caso de incumplimiento por parte de este último, el Distrito se obliga a asumir el pago de la deuda. El Distrito está estudiando la posibilidad de destinar $ millones de vigencias futuras a Transmetro para financiar la infraestructura del proyecto que se 11 Ejercicio mediante el cual se determina la capacidad de pago de las obligaciones anteriores y futuras con el ahorro operacional. 13 Calculado como Gastos de Funcionamiento/Ingresos Corrientes 12 Calculado como: Ingresos corrientes Gastos de Funcionamiento. de Libre Destinación. 5 de 11

5 viene pagando como componente de la tarifa del sistema, aporte que vendrá acompañado por cofinanciación de la Nación. En la vigencia 2012 los ingresos totales alcanzaron una cifra histórica de $1,58 billones 14. Esto, sumado al control del gasto en sectores claves de inversión, permitió obtener un superávit presupuestal de $ millones que deberá mantenerse en el mediano plazo. La continuidad de estos resultados dependerá del mantenimiento de las políticas del Distrito en materia de impuestos y de los resultados tangibles en términos de calidad de vida para sus ciudadanos. Entre los cierres de 2011 y 2012, el capital de trabajo neto operativo presentó un incremento de $ millones. Este crecimiento está derivado, gran medida, de la depuración de cuentas del pasivo corriente en virtud del proceso de conciliación de estados financieros que adelanta el Distrito con su ejecución presupuestal y del incremento en la cartera como producto del cobro por valorización. La Administración adelantó procesos de revisión y conciliación de las declaraciones presentadas por los contribuyentes e incluyó registros de cartera por dos tributos no incluidos en vigencias anteriores. En el futuro el capital de trabajo neto operativo tendría una tendencia a reducirse, en la medida en que se realice el cobro del impuesto de valorización y se sigan implementando políticas que permitan efectuar seguimiento y control al proceso de cobro y recaudo de los impuestos. Este indicador también se verá impulsado por el pago de acreencias que se dará en 2013, 2014 y Lo anterior refleja una mayor disponibilidad de recursos por parte del Distrito para atender asuntos que este pueda considerar prioritarios. De acuerdo con el reporte de los estados financieros de diciembre de 2012, el pasivo pensional del Distrito asciende a $ millones y mantiene un provisión de $ millones, equivalente a una cobertura de 47%. El Calificado es uno de los pocos entes territoriales que mantiene este pasivo conciliado con el registrado por el FONPET 15. A diciembre de 2012, el Distrito de Barranquilla presenta un total de 3042 procesos legales en contra. De acuerdo con la valoración de su área 14 Derivado principalmente del recaudo por valorización. 15 Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales. 6 de 11 jurídica estos procesos tienen una probabilidad de fallo a favor entre 50% y 70%, lo cual generaría una contingencia judicial de $ millones. Este último valor se encuentra cubierto en un 49% por el fondo de contingencias. 2. ANÁLISIS DOFA Fortalezas Economía local fuerte y diversificada. Tasa de desempleo por debajo de los niveles nacionales y con una tendencia decreciente. Alta inserción en el comercio internacional. Continuidad de las políticas gerenciales y administrativas implementadas en la anterior administración, lo que se traduce en un aumento de ingresos, inversión y austeridad en el gasto. Mejor perfil de su deuda, con un menor costo por la modificación de plazos y el costo del acuerdo de reestructuración de pasivos (Ley 550). Coberturas superiores a una vez para atender el servicio de la deuda, aún incluyendo nuevos créditos. Oportunidades Los tratados de libre comercio y el desarrollo en materia de infraestructura, convierten a la Ciudad en un atractivo destino de inversión. Recuperación total de la cartera tributaria. Potencial de desarrollo económico como producto de nuevos proyectos del puerto y del establecimiento de empresas multinacionales. Adecuada ejecución de su Plan de Desarrollo. Mejora de los resultados observados en las áreas de vivienda, atención a la población y medio ambiente. Debilidades Altos niveles de desigualdad del ingreso. Creciente percepción de inseguridad. Entidad en acuerdo de reestructuración en el marco de la Ley 550, firmado en junio de Bajos resultados operativos de las entidades descentralizadas. Dependencia de las transferencias de la Nación. Avance del eje Barranquilla Ordenada inferior a lo presupuestado para 2013.

6 Amenazas Alto nivel de necesidades por cubrir. Cumplimiento del pago del grupo de acreedores más representativo, de acuerdo con la segunda modificación del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos. Situación financiera de sus entidades descentralizadas. Gran cantidad de obras de infraestructura por realizar frente al tiempo proyectado para su ejecución. Presencia de grupos armados al margen de la ley en el Municipio. La visita técnica para el proceso de calificación fue realizada con la oportunidad suficiente por la disponibilidad del cliente y la entrega de la información se cumplió en los tiempos previstos y de acuerdo con los requerimientos de la Calificadora. Es necesario mencionar que se ha revisado la información pública disponible para contrastar con la información entregada por el Calificado. Se aclara que la Calificadora de Riesgos no realiza funciones de Auditoría, por tanto, la Administración de la Entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe. 7 de 11

7 3. ESTADOS FINANCIEROS Anexo 1: Análisis Presupuestal DISTRITO ESPECIAL DE BARRANQUILLA (Admon Central) Ejecución presupuestal Analisis Horizontal (en millones de pesos) INGRESO TOTAL(A+B+C) ,7% 13,7% 15,2% 4,5% A. INGRESO CORRIENTE (1+2) ,5% 14,4% 14,5% 25,9% 1. Ingreso Tributario ,8% 14,5% 9,4% 6,7% Predial unificado ,9% 19,4% 19,0% 2,5% Vigencia actual ,2% 25,4% 18,3% -4,4% Vigencias anteriores ,8% -3,9% 22,6% 36,0% Alumbrado Público ,1% -13,0% 16,1% 3,7% Industria y Comercio ,1% 7,0% 12,8% 11,2% Vigencia actual ,3% 2,0% 14,1% 8,2% Vigencias anteriores ,4% 44,9% 5,7% 28,5% Construcción y delineación ,5% 88,8% 65,1% 6,2% Impuesto de Espectaculos Públicos ,4% 132,8% 33,1% -30,9% Rifas y Juegos de Azar ,0% Sobretasa Ambiental ,6% 8,9% -100,0% Sobretasa Bomberil ,6% 23,2% 12,4% 13,0% Sobretasa al Consumo de Gasolina Motor ,0% -7,6% 17,7% 6,7% Otros ,5% 216,3% -0,4% 6,0% Estampillas ,7% -1,6% 6,8% 2. Ingreso No Tributario ,6% 13,5% 56,0% 134,1% No Tributario ,6% 13,5% 56,0% 134,1% Tasas y derechos ,8% 11,4% 22,7% Multas y sanciones ,0% 26,6% 42,1% Contribuciones ,4% -33,4% 807,1% Venta de bienes y servicios ,4% 31,6% 18,4% Rentas contractuales ,3% 27190,9% 19,8% Otros ingresos no tributarios ,1% 209,5% B. RECURSOS DE CAPITAL ,6% 15,3% 49,2% -48,5% Crédito ,9% 66,0% -100,0% Recursos del Balance ,3% 353,3% -1,6% -16,7% Cofinanciacion ,9% 135,3% -33,3% Rendimientos Financieros ,7% -51,3% 334,6% Otros ,1% 97,9% -84,4% C. FONDOS ESPECIALES - TRANSFERENCIAS ,6% 12,4% 3,6% 10,4% GASTO TOTAL(D+E+F) ,2% 22,3% 18,9% -3,4% D. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO * ,3% 2,9% 6,5% 2,6% - Gastos de Personal ,0% 1,2% 28,4% 13,2% - Gastos Generales ,8% 31,1% -12,2% 3,6% - Transferencias Corrientes ,6% -5,4% 1,2% -4,8% - Otros ,0% 21,5% -99,6% E. SERVICIO DE DEUDA ,3% -10,5% 63,6% 247,5% - Amortizaciones ,0% - Pago de Intereses ,5% 63,6% 39,1% - Servicio de la nueva deuda - F. INVERSIÓN ,3% 25,3% 19,7% -7,5% 8 de 11

8 Anexo 2: Balance General DISTRITO ESPECIAL DE BARRANQUILLA Balance General Análisis Horizontal (en millones de pesos) ACTIVO Activo Corriente Efectivo ,98% 43,45% -67,71% Inversiones ,00% 0,00% 0,00% Inversiones con fines de política ,00% 0,00% 0,00% Inversiones en admon de liquidez Provisiones ,00% 0,00% 0,00% Rentas por cobrar ,38% -22,58% 14,06% Deudores ,14% -22,04% 96,71% Inventarios ,00% 0,00% -93,33% Total Activo Corriente ,63% -20,44% 48,59% Inversiones ,00% 0,00% 29,73% Propiedades, Planta y Equipo ,46% 38,77% 8,34% Bienes de uso público ,08% 42,33% 45,08% Otros Activos ,09% -1,89% 2,17% Total Activo no Corriente ,81% 14,64% 12,07% TOTAL ACTIVO ,35% 3,14% 21,30% PASIVO Pasivo Corriente Cuentas por pagar ,84% 31,54% -75,23% Adquisición de bienes y servicios ,15% 39,55% -83,17% Transferencias ,42% 108,27% -96,94% Intereses por pagar ,75% 15,44% 1312,97% Acreedores ,79% -2,41% -76,43% Subsidios asignados ,68% 52,44% -83,63% Retención en la fuente e impuesto ,12% -77,12% -68,27% Avances y Anticipos recibidos ,31% 50,51% -98,99% Impuestos Contribuciones y tasas ,97% -19,03% -100,00% Depositos Recibido de Terceros ,00% -0,90% -99,10% Creditos Judiciales ,78% -0,03% -66,71% Obligaciones laborales ,38% 2,84% 14,23% Otros Pasivos ,72% 231,52% -16,40% Pasivos estimados ,00% -0,22% 0,00% Total Pasivo Corriente ,27% 34,08% -59,38% Pasivo no Corriente Obligaciones Financieras L.P ,01% 43,93% -10,40% Préstamos banca comercial ,01% 67,43% -10,25% Préstamos del Gobierno ,00% 0,00% -10,89% Bonos pensionales ,00% 0,00% 0,00% Pasivos Estimados ,01% 20,39% 15,68% Para contingencias ,00% -29,15% 22,45% Para pensiones ,46% 22,87% 15,50% Para prestaciones sociales Provisiones diversas ,00% 0,00% 0,00% Total Pasivo no Corriente ,29% 30,12% 3,75% TOTAL PASIVO ,61% 31,77% -22,96% PATRIMONIO Patrimonio Institucional ,02% -16,42% 68,97% TOTAL PATRIMONIO ,02% -16,42% 68,97% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO ,35% 3,14% 21,30% 9 de 11

9 CALIFICACIONES DE DEUDA A LARGO PLAZO Esta calificación es asignada respecto a los instrumentos de deuda con vencimientos originales mayores a un (1) año. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago, tanto de capital como de sus intereses. En este sentido, establece la capacidad de pago de una institución en cuanto a sus pasivos con el público, considerando la calidad de los activos, la franquicia en el mercado, sus fuentes de fondeo y la estabilidad de sus márgenes operativos. También considera la estructura de manejo de riesgos financieros y la calidad de la gerencia. La calificación puede incluir un signo positivo (+) o negativo (-), dependiendo de si se aproxima a la categoría inmediatamente superior o inferior, respectivamente. Las calificaciones de deuda a largo plazo se basan en la siguiente escala: Grados de inversión: AAA AA A BBB Indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. Es la más alta categoría en grados de inversión. Es la segunda mejor calificación en grados de inversión. Indica una buena capacidad de repagar oportunamente capital e intereses, con un riesgo incremental limitado en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. Es la tercera mejor calificación en grados de inversión. Indica una satisfactoria capacidad de repagar capital e intereses. Las emisiones de calificación A podrían ser más vulnerables a acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas. La categoría más baja de grados de inversión. Indica una capacidad aceptable de repagar capital e intereses. Las emisiones BBB son más vulnerables a los acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas. Grados de no inversión o alto riesgo: BB B CCC CC D E Aunque no representa un grado de inversión, esta calificación sugiere que la probabilidad de incumplimiento es considerablemente menor que para obligaciones de calificación mas baja. Sin embargo, existen considerables factores de incertidumbre que podrían afectar la capacidad de servicios de la deuda. Las emisiones calificadas con B indican un nivel más alto de incertidumbre y, por lo tanto, mayor probabilidad de incumplimiento que las emisiones de mayor calificación. Cualquier acontecimiento adverso podría afectar negativamente el pago oportuno de capital e intereses. Las emisiones calificadas de CCC tienen una clara probabilidad de incumplimiento, con poca capacidad para afrontar cambio adicional alguno en la situación financiera. La calificación CC se le aplica a emisiones que son subordinadas de otras obligaciones calificadas CCC y que, por lo tanto, contarían con menos protección. Incumplimiento. Sin suficiente información para calificar. 10 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Andrés Ortiz Acevedo aortiz@brc.com.co Luis Carlos Blanco González lblanco@brc.com.co Comité Técnico: 22 de diciembre de 2011 Acta No: 412 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- BRC

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co Sandra Devia Gutiérrez sdevia@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2011 BRC INVESTOR

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

E.S.E. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CALDAS

E.S.E. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CALDAS E.S.E. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CALDAS Contactos: Luis Carlos Blanco González lblanco@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 22 de diciembre de 2011 Acta No: 412

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DE LA TESORERIA MUNICIPAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DE LA TESORERIA MUNICIPAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DE LA TESORERIA MUNICIPAL MISIÓN La misión a través de la Tesorería Municipal, es la de administrar los recursos financieros de la hacienda pública municipal, hacia el logro

Más detalles

TERMINAL DE TRANSPORTES DE PITALITO S. A.

TERMINAL DE TRANSPORTES DE PITALITO S. A. Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 01 de octubre de 2013 Acta No: 575 TERMINAL DE TRANSPORTES DE PITALITO S. A. BRC

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SAN CARLOS (ANTIOQUIA)

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SAN CARLOS (ANTIOQUIA) INFORME FISCAL Y FINANCIERO SAN CARLOS (ANTIOQUIA) 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO MUNICIPIO DE SAN CARLOS (ANTIOQUIA) VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de Antioquia Contraloría Auxiliar de Auditoría

Más detalles

RESOLUCION No. 001 DE 2008 (31 de diciembre de 2008)

RESOLUCION No. 001 DE 2008 (31 de diciembre de 2008) RESOLUCION No. 001 DE 2008 (31 de diciembre de 2008) Por la cual se fijan los plazos y descuentos para declarar y pagar los impuestos administrados por el Distrito Especial, Industrial y Portuarios de

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Ciudad de México, 1 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA REFORMA URBANA Y VIVIENDA DE PASTO - INVIPASTO

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA REFORMA URBANA Y VIVIENDA DE PASTO - INVIPASTO Contactos: Ana María Carrillo Cárdenas acarrillo@brc.com.co Alba Luz Buitrago Junco abuitrago@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 23 de enero de 2014 Acta No. 603

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

SEGUNDA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS FIDEICOMISO PAGARÉS MUNICIPIO DE CALI

SEGUNDA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS FIDEICOMISO PAGARÉS MUNICIPIO DE CALI Contactos: Ana María Carrillo Cárdenas acarrillo@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 11 de septiembre de 2012 Acta No : 478 SEGUNDA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS FIDEICOMISO

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997

CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997 CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997 MUNICIPIO DE VITERBO CALDAS AÑO FISCAL 2015 VARIABLES CODIGOS CONCEPTOS 30/09/2015 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 14,918,694,662 INGRESOS L. D INGRESOS INVERSION DEDUCIONES

Más detalles

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE NARIÑO " C O R P O N A R I Ñ O" ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL INGRESOS

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE NARIÑO  C O R P O N A R I Ñ O ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL INGRESOS " C O R P O N A R I Ñ O" ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL INGRESOS ( En miles de pesos) 2009 Venta de Bienes 12.304 0,09% Transferencias 1.566.120 12,14 % Otros Ingresos 516.138

Más detalles

BIENES MUEBLES EN BODEGA 0 0 1,457,608,597 1,457,608, EDIFICACIONES 48,890,924, ,531, ,531,121 48,890,924,491 0

BIENES MUEBLES EN BODEGA 0 0 1,457,608,597 1,457,608, EDIFICACIONES 48,890,924, ,531, ,531,121 48,890,924,491 0 BALANCE DE PRUEBA Hora de consulta : 7:27:05 AM Año contable : 2010 Mes contable : Octubre Consultar Cuentas Descripción Saldos en cierre Septiembre de 2010 Movimientos de Octubre de 2010 Saldos en Octubre

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral Contactos Andrea Ramírez Velandia aramirez@brc.com.co Valerie McCormick Salcedo. vcormicks@brc.com.co (571) 236 2500 623 4260 BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral BRC INVESTOR

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016)

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016) ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2) (Corte a Junio de 216) Para verificar el cumplimiento a los límites del gasto, establecidos en la Ley 617 de 2, la Oficina de Control Interno procede

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA

DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO ELSA NOGUERA DE LA ESPRIELLA Alcaldesa Mayor de Barranquilla 1 ELSA NOGUERA DE LA ESPRIELLA Alcaldesa Mayor de Barranquilla

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SANTAFE DE ANTIOQUIA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SANTAFE DE ANTIOQUIA INFORME FISCAL Y FINANCIERO SANTAFE DE ANTIOQUIA 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO MUNICIPIO DE SANTAFE DE ANTIOQUIA VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de Antioquia Contraloría Auxiliar de Auditoría

Más detalles

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Proyecto de Ley Ley de Solidadaridad Tributaria Propone aumento de impuestos,

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

DEUDA DEL PROGRAMA DE VALORIZACION POR BENEFICIO GENERAL ADMINISTRADO POR LA EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE BARRANQUILLA Y LA REGION CARIBE S.

DEUDA DEL PROGRAMA DE VALORIZACION POR BENEFICIO GENERAL ADMINISTRADO POR LA EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE BARRANQUILLA Y LA REGION CARIBE S. Contactos: Luís Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Baron Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 18 de Junio de 2008 Acta No: 102 DEUDA DEL PROGRAMA DE VALORIZACION POR BENEFICIO

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Octubre de 2013 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

12 Activo No Corriente ,000.00

12 Activo No Corriente ,000.00 1 ACTIVO Comisión Nacional de Bancos y Seguros Programa : CntllEFC ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Fecha : 06/05/2013 Al 30 abr 2013 11 Activo Corriente 111 Efectivo y Equivalentes 74,419,304.05 Caja 11112

Más detalles

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 Mayo de 2009 Sector cooperativo con actividad financiera a marzo de 2009 Aspectos generales Finalizado el primer trimestre del año, el sector

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A. Contactos: Ricardo Alonso Pereira León Juan Sebastian Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 11 de Febrero del 2010 Acta No: 228 CARTERA COLECTIVA

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME TRIMESTRAL DE GESTIÓN CONTABLE, PRESUPUESTAL Y DE TESORERÍA. La Empresa para la Urbana ESUtiene dentro de sus políticas y procedimientos ofrecer información oportuna a todos sus grupos de interés,

Más detalles

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015 NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No. 129-2015-F Octubre, 2015 CONTENIDO DE LA NORMA CAPÍTULO I. OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Más detalles

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013 ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 213 ARTÍCULO TI TI.A TI.A.1 TI.A.1.1 TI.A.1.3 TI.A.1.3.1 TI.A.1.3.2 TI.A.1.4 TI.A.1.4.1 TI.A.1.4.2 TI.A.1.5 TI.A.1.5.1 TI.A.1.5.2 DENOMINACIÓN

Más detalles

RESPONSABLES PROVEEDORES. Profesionales universitarios, secretarios de despacho y auxiliares administrativos

RESPONSABLES PROVEEDORES. Profesionales universitarios, secretarios de despacho y auxiliares administrativos TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL Versión 0 Página 1 de 9 PROCESO Gestión financiera PROCEDIMIENTO Para elaborar el plan financiero del departamento OBJETIVO Analizar ingresos y gastos del departamento para

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014 RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 23 de Noviembre de 2015 Elaboración y Coordinación

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares ACTIVOS 53.801.647.772,24 CORRIENTE 8.432.205.145,96 111 Disponibilidades 1.876.149.650,76 11101 Cajas Recaudadoras 1.107.420,18 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 991.039.485,89

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL JORGE HUMBERTO ALPALA Alcalde Municipal 2012-2015 TESORERIA GENERAL FUNCIONARIOS Tesorera: Jefe de Presupuesto: Auxiliar Contable: Auxiliar Adtivo Tesorería: Auxiliar Adtivo

Más detalles

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO 4. PLAN FINANCIERO 2010 2012 De acuerdo a las actualizaciones de metas e indicadores correspondientes al documento Plan de Acción Ajustado con base en los ajustes presupuestales el presupuesto de la Corporación

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Falcón. Punto Fijo, Estado Falcón FINANZAS PÚBLICAS SECCION: G8CA01 PROF.FRANKLIN YAGUA. GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

DECRETO NRO de Diciembre de 2005

DECRETO NRO de Diciembre de 2005 Página 1 de 11 DECRETO NRO 051 20 de Diciembre de 2005 POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS PARA LA VIGENCIA FISCAL 2006, DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE RIOSUCIO EL ALCALDE

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS 1.1.1.1 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES EFECTIVO 1.1 Por la apertura de libros por el traspaso de saldos de las cuentas del ejercicio inmediato anterior. 4.4 Por el cobro de la prestación

Más detalles

HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL HMUA -

HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL HMUA - HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL HMUA - Contactos: Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 22 de Octubre de 2009 Acta No: 200 BRC INVESTOR SERVICES S. A.

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2009-2014 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN CARLOS JULIAN GARAVITO ESTUPIÑAN PROFESIONAL DE PLANEACIÓN ESPECIALISTA EN FINANZAS BRALLAN STEVEN OROZCO DELGADO MONITOR ADSCRITO

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación

Más detalles

MUNICIPIO ESPINAL TOLIMA EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS ENERO A DICIEMBRE DE 2014

MUNICIPIO ESPINAL TOLIMA EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS ENERO A DICIEMBRE DE 2014 MUNICIPIO ESPINAL TOLIMA EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CODIGO DESCRIPCION PRESUPUESTO INICIAL ADICIONES REDUCCIONES PRESUPUESTO DEFINITIVO RECAUDO SALDO POR RECAUDAR 1 PRESUPUESTO

Más detalles

Resultados ejercicio 2015 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO CONSOLIDADO DE 184 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2015

Resultados ejercicio 2015 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO CONSOLIDADO DE 184 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2015 Resultados ejercicio 2015 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO CONSOLIDADO DE 184 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2015 En 2015, el Grupo Unicaja Banco ha obtenido un resultado consolidado de 184

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS En el ejercicio de la función fiscalizadora que le impone el artículo 11, apartado

Más detalles

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CTA NOMBRE DE LA CUENTA MES ANTERIOR 111 Efectivo 89,54031 458,04007 368,49976 2111 Servicios Personales por Pagar a Corto 1,09923 1,09923 000 111 Bancos/Tesorería 1,833,57810 563,58798-1,269,99012 2112

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Informe Deuda Pública

Informe Deuda Pública ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA MUNICIPIO DE MEDELLÍN TERCER TRIMESTRE 20 Secretaría de Hacienda Subsecretaria Financiera DEUDA PÚBLICA TERCER TRIMESTRE 20 1. Estado de la Deuda Pública La Deuda

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO GLOSARIO A AIF (Ahorro - Inversión - Financiamiento) Especifica un formato de informe que clasifica los gastos y los recursos por su naturaleza económica, y distintos tipos de resultados de las cuentas

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES DAFUTURO MULTIPORTAFOLIO ESTABLE Administrado por Fiduciaria Davivienda S. A.

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES DAFUTURO MULTIPORTAFOLIO ESTABLE Administrado por Fiduciaria Davivienda S. A. Contactos: Ivette Cristina Muñoz González imunoz@brc.com.co Andrea Martin Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 23 de mayo de 2013 Acta No. 543

Más detalles

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Contabilidad Pública ACCIONES DE CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608 CPC. Jorge Baltodano Jara Dirección

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Diciembre de 2014 SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora

Más detalles

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA EJERCICIO 2016 ESTADO DE QUERETARO Notas de Desglose Al 30 de septiembre del 2016 (pesos)

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA EJERCICIO 2016 ESTADO DE QUERETARO Notas de Desglose Al 30 de septiembre del 2016 (pesos) EJERCICIO 216 Al 3 de septiembre del 216 I) Notas al Estado de Situacion Financiera ACTIVO 1.-Efectivo y Equivals FONDOS CON AFECTACION ESPECIFICA TIPO MONTO TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS HASTA 3 MESES

Más detalles

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47 ACTIVOS 37,111,803,324.11 CORRIENTE 8,564,081,119.47 111 Disponibilidades 2,442,857,693.97 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU 1,799,996,411.86

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582. MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE 2016 2015 2014 NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.35 778,483,546.30 720,602,858.57 1100 ACTIVO CIRCULANTE 130,230,386.44

Más detalles

MUNICIPIO DE BELEN NIT: 800.035.482-1 BALANCE GENERAL A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 $ 1,168,081,807 CAJA 3,534,861.78 1,792,332,621.99 11,247,814.

MUNICIPIO DE BELEN NIT: 800.035.482-1 BALANCE GENERAL A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 $ 1,168,081,807 CAJA 3,534,861.78 1,792,332,621.99 11,247,814. MUNICIPIO DE BELEN NIT: 800.035.482-1 BALANCE GENERAL A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ACnVQ PASIVO ACTTVO CORRIENTE EFECTIVO $ 1,795,867,484 OPERAaONES DE CREDITO PUBUCO $ 1,168,081,807 CAJA 3,534,861.78 OPERAQONES

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 ACTIVO 10,653,577.65 1100 ACTIVO CIRCULANTE 7,430,522.08

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles