LIPOATROFIA SEMICIRCULAR ALFONSO APELLÁNIZ GONZÁLEZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LIPOATROFIA SEMICIRCULAR ALFONSO APELLÁNIZ GONZÁLEZ"

Transcripción

1 ALFONSO APELLÁNIZ GONZÁLEZ Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina del Trabajo. Especialista en Seguridad, Higiene, y Ergonomía y Psicosociología aplicada. LIPOATROFIA ALBERTO PASCUAL IZAOLA Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina del Trabajo. Especialista en Seguridad, Higiene, y Ergonomía y Psicosociología aplicada. ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Clínica 3.- Etiología 4.- Diagnóstico Diagnóstico diferencial Evolución 5.- Contingencia 6.- Protocolo de actuación 7.- Comunicación 8.- Evaluación de riesgos 9.- Medidas preventivas 10.- Conclusiones 11.- Bibliografía 28.

2 LIPOATROFIA La lipoatrofia semicircular es una lesión que afecta al tejido adiposo subcutáneo en forma de banda semicircular de unos dos o tres centímetros de ancho, generalmente en la cara anterior de los muslos, y que aparece de forma simétrica. 1.- INTRODUCCIÓN Desde hace unos meses la prensa generalista nos viene informando de la aparición de una patología, la lipoatrofia semicircular (LP) o lipólisis semicircular, a la que considera una nueva epidemia médico-laboral, creando cierta alarma. No obstante, esta patología, que se relaciona con los nuevos edificios, generalmente destinados a oficinas, está descrita desde hace más de cuatro décadas, es de baja incidencia, escasa gravedad y su etiología está aún por determinar. En 1974 fue descrita por Gschwandtner y Münzberger, encontrando a lo largo de los años diversos estudios clínicos y epidemiológicos, como el de Curvers en Bélgica, en los que se observan diversos patrones que hacen que la etiología sea aún desconocida, como ya hemos indicado. Todo esto hace que debamos enfrentarnos con los cuadros de esta índole con rigor y criterio científico. 2.- CLÍNICA La lipoatrofia semicircular es una lesión que afecta al tejido adiposo subcutáneo en forma de banda semicircular de unos dos o tres centímetros de ancho, generalmente en la cara anterior de los muslos, y que aparece de forma simétrica. En ocasiones se ha descrito más de una banda, dispuestas de manera paralela. También existen casos de lesión unilateral e incluso en otras localizaciones menos frecuentes como el brazo, tobillo o el abdomen. La piel suprayacente se encuentra íntegra. No se acompaña de sintomatología, aunque en algún caso se refiere sensación de piernas tirantes, cansadas o quemazón. Estudios anatomopatológicos, mediante biopsia, no han encontrado alteraciones microscópicas de los tejidos. No se han descrito tampoco alteraciones en mujeres embarazadas afectadas por este cuadro. Cuando se retira al paciente del posible foco de origen (por vacaciones, jubilación, cambio de puesto ) la lesión desaparece al cabo de un tiempo. En el trabajo de Curvers, se describe la lesión como una banda uni o bilateral, de cinco a veinte centímetros de largo por dos de ancho, con una profundidad que varía de uno a cinco milímetros, que se localiza en la 29.

3 OCTUBRE - DICIEMBRE 2007 PREVENCIÓN Nº 182 Figura 1.- Ejemplo de un caso de lipoatrofia semicircular. Por cortesía del Dr. Ratón Nieto, Servicio de Dermatología, Hospital de Cruces, Osakidetza. zona antero-lateral del muslo, que se da más frecuente en mujeres, que va acompañada de una sensación de fatiga o pesadez en las extremidades inferiores, y que desaparece cuando se retira al trabajador del posible foco causante. 3.- ETIOLOGÍA Esta afectación es de etiología desconocida, no se conoce la causa de su aparición. Se discuten diversos agentes causantes, como la presión reiterada sobre el Se discuten diversos agentes causantes, como la presión reiterada sobre el área afectada, el uso de ropa compresiva, microtraumatismos acumulativos, la presencia de campos electromagnéticos y/o de electricidad estática, etc. área afectada, el uso de ropa compresiva, microtraumatismos acumulativos, la presencia de campos electromagnéticos y/o de electricidad estática, etc., aunque por el momento no se puede aportar evidencia científica alguna que demuestre cualquiera de esas causas como responsables de la lesión. Su relación con la presión reiterada se comprende cuando en algunos pacientes se aprecia la lesión, es decir la banda de la lipoatrofia, a una altura coincidente con el borde de la mesa, si el trabajo es de tipo administrativo, o de un mostrador, si el trabajo es de tipo comercial, o con puntos de apoyo habituales del trabajador. También por la existencia de hábitos posturales, como cruzar las piernas o apoyar alguna parte del cuerpo en algún borde. Una variante se presenta relacionada con ropa deportiva, donde se aprecia la banda coincidente con las zonas elásticas de las medias o de la malla deportiva. 4.- DIAGNÓSTICO El diagnóstico es por inspección, el denominado diagnóstico de visu. Se aprecia una depresión bilateral y simétrica en una banda de hasta unos tres centímetros en la zona alta antero lateral de los muslos, que se puede palpar en alguna ocasión. La depresión puede ser más acusada de perfil (Figura 1). No se observan alteraciones de importancia al realizar la biopsia, ni la ecografía aporta datos de interés. La analítica es normal. El diagnóstico es por inspección, el denominado diagnóstico de visu. Se aprecia una depresión bilateral y simétrica en una banda de hasta unos tres centímetros en la zona alta anterolateral de los muslos, que se puede palpar en alguna ocasión. La depresión puede ser más acusada de perfil DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL La lipoatrofia tiene síntomas similares a otras alteraciones, de las que se debe realizar una diferenciación. Así veremos imágenes similares a este tipo de afecciones en: Alteraciones secundarias a enfermedades sistémicas del tejido conjuntivo, como la esclerodermia. Alteraciones al tratamiento repetido mediante inyecciones subcutáneas o intramusculares, como corticoides, insulina, etc. Alteraciones secundarias al tratamiento mediante antirretrovirales. Roturas musculares. 30.

4 LIPOATROFIA EVOLUCIÓN La evolución lleva a la curación y posterior desaparición. Esto ocurre en un plazo de entre tres y nueve meses después del alejamiento o modificación del puesto de trabajo. 5.- CONTINGENCIA Nos encontramos ante un posible accidente de trabajo, ya que la lipoatrofia se puede considerar una lesión relacionada con el trabajo en muchas ocasiones, y como no consta en la lista de Enfermedades Profesionales aprobada por el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, debe considerarse como accidente de trabajo. Dada la escasa alteración funcional que produce, el que no requiera tratamiento, y que su evolución es favorable en todos los casos, se hace innecesaria la incapacidad temporal. 6.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN El hecho de la aparición de cuadros susceptibles de ser etiquetados como lipoatrofia, su diagnóstico y el interés de realizar un seguimiento de ellos, ha hecho que diversas entidades editen Guías de actuación ante esta dolencia, como es el caso de Lipoatrofia Semicircular: Protocolo de actuación de la Generalitat de Catalunya, Departament de Treball o la Guía para la actuación de los Servicios de prevención ante casos de Lipoatrofia semicircular, editada por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, OSA- LAN. En estos protocolos se trata fundamentalmente de orientar las actuaciones de los servicios de prevención, tanto del médico del trabajo en el diagnóstico de la lesión, como de los técnicos encargados de realizar la reevaluación del puesto de trabajo afectado. La evolución de esta dolencia lleva a la curación y posterior desaparición. Esto ocurre en un plazo de entre tres y nueve meses después del alejamiento o modificación del puesto de trabajo. El procedimiento clínico se basa fundamentalmente en la observación de la lesión, su palpación, el diagnóstico diferencial con otras lesiones, y su relación con el puesto de trabajo (zona de apoyo, altura de zonas de presión, gestos o posturas del trabajador que provoquen microtraumatismos de repetición). No precisa de pruebas complementarias de diagnóstico. 7.- COMUNICACIÓN Cuando se observe un caso de lipoatrofia semicircular se deberá realizar una búsqueda entre el personal que realiza tareas similares o en la zona afectada, realizando un estudio epidemiológico y un seguimiento de la investigación. Si en la zona de trabajo afectada concurren trabajadores de diferentes empresas, se deberá dar conocimiento del hallazgo a los servicios de prevención de las otras empresas. Una vez que se ha concluido que estamos ante un accidente de trabajo, se deberá dar parte de él a la Mutua correspondiente y a la autoridad laboral. Ante la presencia de casos de esta patología, se deberá informar a la autoridad laboral, para su seguimiento epidemiológico (Figura 2). 31.

5 OCTUBRE - DICIEMBRE 2007 PREVENCIÓN Nº 182 Figura 2.- Ejemplo de protocolo de actuación ante la aparición de un caso de lipoatrofia. Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya, Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Lipoatrofia semicircular: protocolo de actuación. Agencia de Salut Pública de Barcelona. 32.

6 LIPOATROFIA Figura 3.- Datos del puesto de trabajo. Guía para la actuación de los Servicios de prevención ante casos de lipoatrofia semicircular. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, OSALAN. 33.

7 OCTUBRE - DICIEMBRE 2007 PREVENCIÓN Nº EVALUACIÓN DE RIESGOS Con la aparición de estos cuadros, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales deberá realizar una reevaluación del puesto de trabajo, dado que existe una certeza de afectación de la salud por causa del puesto de trabajo. Dicha evaluación deberá prestar atención a (Figura 3): Distribución de los puestos de trabajo. Estudio de las instalaciones (ventilación, climatización, humidificación, instalación eléctrica, materiales del suelo ). Mobiliario, mesas de trabajo (con especial atención a las zonas de apoyo, cantoneras, etc.), regletas de cableado, sillas y reposapiés. Equipos de trabajo, material informático, de telefonía... Las mediciones que se proponen deben recoger: Condiciones termohigrométricas, temperatura seca y humedad relativa. Campos electromagnéticos. Cargas electroestáticas. Estudio de la instalación eléctrica de las mesas y mostradores de trabajo (Figura 4). Nos encontramos ante un posible accidente de trabajo, ya que la lipoatrofia se puede considerar una lesión relacionada con el trabajo en muchas ocasiones, y no consta en la lista de Enfermedades Profesionales aprobada por el Real Decreto 1299/2006. que en ella se propongan. La primera medida, y tal vez la más importante, es que una vez que se halla confirmado un caso en una empresa, se dé conocimiento del mismo a los trabajadores, para que conozcan el problema y su alcance real. Tampoco nos debemos olvidar de las demás empresas concurrentes en la zona de trabajo (limpieza, man- 9.- MEDIDAS PREVENTIVAS Tras la evaluación se deberán aplicar las medidas correctoras Figura 4.- Mediciones sobre las condiciones de trabajo. Guía para la actuación de los Servicios de prevención ante casos de Lipoatrofia semicircular. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, OSALAN. 34.

8 LIPOATROFIA tenimiento ) y cuyo personal pueda estar también afectado. Dado que la etiología es aún desconocida, las medidas empíricas que se pueden adoptar están relacionadas con el diseño del mobiliario (cantos más redondos, colocación de protecciones en zonas de apoyo), rediseño de puestos de trabajo, redistribución de equipos, revisión del cableado, revisando su mantenimiento, aislamiento y las tomas de tierra. También se deberá atender a los parámetros de renovación de aire y de calefacción, así como procurar mantener una humedad relativa del aire entorno al 50 %. Cuando se observe un caso de lipoatrofia semicircular se deberá realizar una búsqueda entre el personal que realiza tareas similares o en la zona afectada, realizando un estudio epidemiológico y un seguimiento de la investigación CONCLUSIONES La lipoatrofia es una lesión que afecta al tejido adiposo subcutáneo que se diagnostica de visu, no precisando pruebas complementarias para ello. Siendo de etiología desconocida, se relaciona con microtraumatismos repetitivos o con posturas repetidas de apoyo o presión, y desaparece en breve tiempo una vez que se separa al paciente del puesto de trabajo o tras la modificación de éste. Se trata de una lesión leve, que no precisa generalmente de baja, aunque debe ser declarada como accidente de trabajo ante la mutua correspondiente, a la vez que se informa de ello a la autoridad sanitario-laboral BIBLIOGRAFÍA Bordel Gomez M. Lipoatrofia semicircular unilateral. Piel 2006;21:41 Curvers B., Maes A. Lipoatrophia semicircularis: a new office disease? 900 cases reported in Belgium. Médecine du Travail et Ergonomie 2004; 41,2:53-58 Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya, Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Lipoatrofia semicircular: protocolo de actuación. Agencia de Salut Pública de Barcelona c/doc_ _2.pdf Flagothier C., Quatresooz P., Pierard G. Lipolyse électromagnétique et lipoatrophie semicirculaire des cuisses. Ann Dermatol Venereol 2006; 133: Gómez-Espejo C., Pérez- Bernal A., Camacho-Martínez F. A new case of semicircular lipoatrophy associated with repeated external microtraumas and review of the literature. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2005; 19(4): Gruber P., Fuller C. Lipoatrophy semicircularis induced by trauma. Clinical and Experimental Dermatology 2001; 26: Herane MI, Urbina F, Sudy E. Lipoatrophia semicircularis: a compressive lipoatrophy consecutive to persistent mechanical pressure. J Dermatol. 2007; 34(6): Hermans V., Hautekiet M., Los protocolos de actuación existentes tratan fundamentalmente de orientar las actuaciones de los servicios de prevención, tanto del médico del trabajo en el diagnóstico de la lesión, como de los técnicos encargados de realizar la reevaluación del puesto de trabajo afectado. 35.

9 OCTUBRE - DICIEMBRE 2007 PREVENCIÓN Nº 182 Haex B., Spaepen A., Van der Perre G. Lipoatrophia semicircularis and the relation with office work. Applies ergonomics 1999; 30: Maes, A. La lipoatrophie semicirculaire, une nouvelle maladie professionnelle. La sécurité au travail 2002; 4. Maes, A., Curvers, B., Verschaeve, L. (2003). Lipoatrophia semicircularis: the electromagnetic hypothesis. Electromagnet. Biol. Medicine 2003; 22: Con la aparición de estos cuadros, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales deberá realizar una reevaluación del puesto de trabajo, dado que existe una certeza de afectación de la salud por causa del puesto de trabajo. Nagore E., Sánchez-Montilla J., Rodríguez-Serna M., Dilata J., Aliaga A. Lipoatrophia semicircularis a traumatic panniculitis: Report of seven cases and review of the literature. Journal of the American Academy of Dermatology 1998; 39: Rex J., Ribera M.; Bielsa I., Ferrandiz C. Lipoatrofia semicircular de los muslos. Actas dermosifiliogr 2000; 91: Senecal S., Victor V., Choudat D., Hornez-Davin S., Conso F. Short Communications: Semicircular lipoatrophy: 18 cases in the same company. Contact Dermatitis 2000; 42: Kalouche H., Whitfeld M. Leg crossers' dimple: A form of localized lipoatrophy. Australasian Journal of Dermatology 2006; 47: Ratón Nieto, J.A. Un caso de lipoatrofia semicircular. Rev. SEMST 2007; 4. Guía para la actuación de los servicios de prevención ante caso de lipoatrofia semicircular. OSALAN

Lipoatrofia semicircular. Una revisión sistemática de la literatura

Lipoatrofia semicircular. Una revisión sistemática de la literatura . Una revisión sistemática de la literatura Rafael Peña Rodríguez Rafael Díaz Sarmiento UDMT Castilla-La Mancha Escuela Nacional de Medicina del Trabajo INTRODUCCIÓN La lipoatrofia semicircular (LS) corresponde

Más detalles

La lipoatrofia semicircular laboral

La lipoatrofia semicircular laboral Editorial La lipoatrofia semicircular laboral E n edificios modernos equipados con las últimas tecnologías, ha aparecido entre los trabajadores una nueva y rara enfermedad conocida como lipoatrofia semicircular.

Más detalles

LIPOATROFIA SEMICIRCULAR: UNA PATOLOGÍA LABORAL EMERGENTE Semicircular lipoatrophy: an emerging laboral pathology

LIPOATROFIA SEMICIRCULAR: UNA PATOLOGÍA LABORAL EMERGENTE Semicircular lipoatrophy: an emerging laboral pathology LIPOATROFIA SEMICIRCULAR: UNA PATOLOGÍA LABORAL EMERGENTE Semicircular lipoatrophy: an emerging laboral pathology Reynaldo Concha M. 1, Luis Caroca M. 2 1 Jefe Departamento de Salud Ocupacional del Instituto

Más detalles

LIPOATROFIA SEMICIRCULAR: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

LIPOATROFIA SEMICIRCULAR: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN LIPOATROFIA SEMICIRCULAR: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...2 2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN MÉDICA 2.1 OBJETIVO...4 2.2 PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS, DIAGNÓSTICOS I DE SEGUIMIENTO...4 2.3 COMUNICACIÓN

Más detalles

CARGAS ELECTROSTÁTICAS

CARGAS ELECTROSTÁTICAS LIPOATROFIA SEMICIRCULAR. CARGAS ELECTROSTÁTICAS José Antonio Carrasco. Director Técnico SP Mutualia LIPOATROFIA SEMICIRCULAR. INTRODUCCIÓN Antecedentes. Bruselas 1995, Cataluña 2007, Madrid, Bilbao. Siempre

Más detalles

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Página 1 de 10 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO 6.1. Personas y herramientas 6.2. Hoja de registro 7. RESPONSABILIDADES

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL IRSST SOBRE LA LIPOATROFIA SEMICIRCULAR

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL IRSST SOBRE LA LIPOATROFIA SEMICIRCULAR PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL IRSST SOBRE LA LIPOATROFIA SEMICIRCULAR Introducción La lipoatrofi a semicircular está descrita desde la década de los setenta y se describe como una enfermedad cutánea, benigna

Más detalles

Máster en Salud Laboral. Universitat Pompeu Fabra. Trabajo Final de Máster. Estudio descriptivo de una serie de casos de lipoatrofia semicircular

Máster en Salud Laboral. Universitat Pompeu Fabra. Trabajo Final de Máster. Estudio descriptivo de una serie de casos de lipoatrofia semicircular Máster en Salud Laboral Universitat Pompeu Fabra Trabajo Final de Máster Estudio descriptivo de una serie de casos de lipoatrofia semicircular en trabajadores de la Guardia Urbana, Barcelona (2008-2010)

Más detalles

Central de Servicios Médicos. Mesa Redonda: Enfermedades Profesionales en Uruguay. Un hospital que apunta a la salud del trabajador en Uruguay

Central de Servicios Médicos. Mesa Redonda: Enfermedades Profesionales en Uruguay. Un hospital que apunta a la salud del trabajador en Uruguay Central de Servicios Médicos Mesa Redonda: Enfermedades Profesionales en Uruguay Un hospital que apunta a la salud del trabajador en Uruguay Montevideo, 26 de abril de 2013 Evolución de la siniestralidad

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA ERGONOMÍA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS

CONTRIBUCIÓN DE LA ERGONOMÍA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS CONTRIBUCIÓN DE LA ERGONOMÍA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS BILBAO 27 de abril de 2007 Josep Iglesias Traserra Director del Área de Ergonomía Dirección Seguridad

Más detalles

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa 1 DEFINICIÓN DE PREVENCIÓN Según el artículo 4.1 de la LPRL: Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las

Más detalles

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad STPS Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad NOM-022-STPS-2008 NOM-022-STPS-2008, ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Más detalles

Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso?

Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso? CONSULTAS FRECUENTES Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso? La legislación vigente en materia de PRL en la

Más detalles

LIPOATROFIA SEMICIRCULAR: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

LIPOATROFIA SEMICIRCULAR: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN LIPOATROFIA SEMICIRCULAR: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 2009 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN MÉDICA: 2.1 OBJETIVO... 5 2.2 DEFINICIÓN DE CASO...... 5 2.3 PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS, DIAGNÓSTICOS

Más detalles

Experiencia práctica de l Institut Català de la Salut:

Experiencia práctica de l Institut Català de la Salut: Experiencia práctica de l Institut Català de la Salut: La importancia de la notificación de las situaciones de violencia Barcelona, 25 de noviembre de 2009 Contenido de la presentación Presentación Institut

Más detalles

Hábitos de vida saludables Prevención de la lipoatrofia

Hábitos de vida saludables Prevención de la lipoatrofia Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD: "Experiencias en educación y salud transcultural" AUTORES: Muñoz Asensio,

Más detalles

Ergonomía. Ergonomía. Psicología Antropometría Fisiología Biomecánica FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS MEDIO AMBIENTE.

Ergonomía. Ergonomía. Psicología Antropometría Fisiología Biomecánica FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS MEDIO AMBIENTE. Ergonomía 1 Ergonomía Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario. 2 Ergonomía

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo trimestre

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo trimestre RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 216 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo

Más detalles

3 Planificación del espacio 3.1 Clasificación y medidas de maquinaria y equipos 3.2 Ubicación y distribución en planta de maquinaria y equipos

3 Planificación del espacio 3.1 Clasificación y medidas de maquinaria y equipos 3.2 Ubicación y distribución en planta de maquinaria y equipos CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN GOBERNANTAS CÓDIGO 58311035 1º PERIODO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN PISOS Organización del servicio de pisos en alojamientos 1 Organización de la prestación

Más detalles

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: SI NO 1. Se ha realizado una vigilancia

Más detalles

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007 H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 15/10/2007 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CALIDAD DE AGUA SANITARIA Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado José Fernández Rodríguez Ingeniero de

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Complicaciones de la insuficiencia venosa Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Venas profundas Están dentro de la masa muscular y van paralelas a la arteria principal y próximas

Más detalles

ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA

ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO E INCIATIVAS DE MEJORA 1/33 ÍNDICE 1. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Más detalles

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Quistes hidatídicos de localización inusual Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Introducción La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con alta incidencia

Más detalles

Mecanismos de Trauma

Mecanismos de Trauma Mecanismos de Trauma Juan A. González Sánchez, MD,, FACEP Director Departamento y Programa Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Casos Clínicos 1. Cuál sería el orden de prioridad al evaluar

Más detalles

Procedimiento de actuación en Atención Primaria ante casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE)

Procedimiento de actuación en Atención Primaria ante casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE) Procedimiento de actuación en Atención Primaria ante casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE) 9 de Diciembre de 2014 Procedimiento 1 elaborado y revisado por: Dirección Gerencia de Atención

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: OVERLOCK Imagen: Descripción de tareas: Colocar la pieza de tela. Accionar el prensatelas. Tensionar el hilo según el tejido, con las ruletas delanteras del cabezal de la máquina. Accionar

Más detalles

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios.

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE GRIPE EN UN USUARIO O TRABAJADOR DE CENTROS DE ATENCIÓN DIRECTA A PERSONAS MAYORES O PERSONAS CON DISCAPACIDAD. El objetivo de este procedimiento

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN ELABORACIÓN DE UN PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO PARA CENTROS DEPORTIVOS

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN ELABORACIÓN DE UN PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO PARA CENTROS DEPORTIVOS Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200926101 ELABORACIÓN DE UN PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO PARA CENTROS DEPORTIVOS Sistemas de control y planificación Plan de

Más detalles

Síndrome de dolor en las extremidades

Síndrome de dolor en las extremidades www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Síndrome de dolor en las extremidades Versión de 2016 10. Osteocondrosis (sinónimos: osteonecrosis, necrosis avascular) 10.1 Qué es? La palabra «osteonecrosis»

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso 1.1 Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1.1 Pregunta 1. Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO:

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO: RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Segundo

Más detalles

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS DOLORES DE CRECIMIENTO o FUNCIONALES Qué son? Son una causa muy frecuente de consulta al pediatra; se trata de un proceso benigno que se caracteriza por dolor típico

Más detalles

SEGUIMIENTO DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AGRICULTURA E INDUSTRIA (EES) Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología

SEGUIMIENTO DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AGRICULTURA E INDUSTRIA (EES) Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología SEGUIMIENTO DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AGRICULTURA E INDUSTRIA (EES) Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología Mª Ángeles Villanueva Río Rosario Verdú Nicolás Noviembre

Más detalles

Dr. Martyn Key Radiansa Consulting S.L.

Dr. Martyn Key Radiansa Consulting S.L. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS DE BAJA FRECUENCIA EN EDIFICIOS Y LUGARES DE TRABAJO: RIESGOS Y SOLUCIONES Dr. Martyn Key Radiansa Consulting S.L. www.radiansa.com Riesgos electromagnéticos en los lugares de

Más detalles

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Las Palmas de Gran Canaria 7 de Junio de 2012 pmoran@istas.ccoo.es Objetivo Identificar y sustituir o eliminar el uso de cancerígenos en los centros de trabajo RD.665/1997

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- RIESGOS POSTURALES ERGONÓMICOS Y DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS...3 3.- RIESGOS DERIVADOS DE

Más detalles

Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo. Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo. Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F. Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F. Enfermedades Profesionales Un Problema Actual Octubre de

Más detalles

TEMARIO TÉCNICO PREVENCIÓN SEGURIDAD E HIGIENE DEL GRUPO PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES NO SANITARIOS

TEMARIO TÉCNICO PREVENCIÓN SEGURIDAD E HIGIENE DEL GRUPO PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES NO SANITARIOS TEMARIO TÉCNICO PREVENCIÓN SEGURIDAD E HIGIENE DEL GRUPO PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES NO SANITARIOS 1.- Osakidetza-Servicio vasco de salud. Estructura orgánica, funciones y competencias. 2.- Osalan

Más detalles

PIMECROLIMUS Perfil de eficacia

PIMECROLIMUS Perfil de eficacia PIMECROLIMUS Perfil de eficacia www.alergomurcia.com 1 En lactantes, alivio significativo del prurito en los tres primeros días de tratamiento p< 0,001 Desde el 3er día Pimecrolimus crema 1 % (n=128( n=128)

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Empresa:... Trabajador: Investigación de enfermedades profesionales La investigación de las enfermedades

Más detalles

DOCUMENTO NO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE CALIDAD NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO CÓDIGO: JRM-PMTO-3 AREAS DE APLICACIÓN:

DOCUMENTO NO CONTROLADO POR EL SISTEMA DE CALIDAD NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO CÓDIGO: JRM-PMTO-3 AREAS DE APLICACIÓN: NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: CÓDIGO: PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO JRM-PMTO-3 AREAS DE APLICACIÓN: TODAS LAS ÁREAS DEL ITST PROVEEDOR DE SERVICIOS Manual de Procedimientos ITST CONTROL DE REVISIONES: Procedimiento

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Madrid, 29 de Noviembre de 2.006 CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO

Más detalles

ACTUACIONES DEL IRSST EN LOS CASOS DE LIPOATROFIA SEMICIRCULAR

ACTUACIONES DEL IRSST EN LOS CASOS DE LIPOATROFIA SEMICIRCULAR ACTUACIONES DEL IRSST EN LOS CASOS DE LIPOATROFIA SEMICIRCULAR Mª JESÚS GIL GARCÍA Técnico de Prevención del Servicio de Medicina del Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicada del IRSST 1º CASOS EN

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS Página 1 de 10 TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Nov. 2013 Dic. 2013 Borrador inicial. Ratificado por el Comité de Seguridad y Salud de la UCLM ELABORADO

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Hombro Doloroso Relacionado con el trabajo Definición de Pregunta PICO

Más detalles

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN Criterios de referencia. Normativa legal Directiva 90/270 de 29 de mayo de 1990 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS EMPRESA..., SECCIÓN:... 1. Considera que en ese lugar de trabajo se manifiestan algunos de los siguientes problemas?

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una

Más detalles

GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA

GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de Gestión de Llamadas de Teleasistencia, ya sea en entidades públicas o

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN INTRAMUSCULAR

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN INTRAMUSCULAR Pág. 1 de 6 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Silvia de León Nombre: Beatriz Bagnasco Nombre: Miriam Gorrasi Cargo: Lic.Enf. Esp. Directora Dpto. Educación Nombre: Ana Díaz Nombre: Nancy

Más detalles

SALUD SALUD OCUPACIONAL

SALUD SALUD OCUPACIONAL SALUD SALUD OCUPACIONAL Universidad de la República Pro-Rectorado de Gestión Unidad de Capacitación José (Tito) Martinez Curso Taller de Salud Ocupacional LA SALUD Es un derecho fundamental, constituye

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

ERGONOMÍA APLICADA AL AULA Patricia López Cózar H

ERGONOMÍA APLICADA AL AULA Patricia López Cózar H ERGONOMÍA APLICADA AL AULA Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La Organización Mundial de la Salud define la salud como el estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO Trabajador/a:.. Empresa:. Página 1 de 8 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO La investigación de los daños a la salud de los trabajadores ha de ser realizada

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

Para mas información e inscripciones:

Para mas información e inscripciones: Para mas información e inscripciones: http://aymon.es/simposio-multidisciplinar-enfermedades-autoinmunes2016/ Avales científicos: NEUMOMADRID. La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica SORCOM.

Más detalles

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Fisioterapia Maxilofacial y Odontológica Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

Subdirección General de Inspección Sanitaria y Farmacéutica ALERGIA AL LATEX

Subdirección General de Inspección Sanitaria y Farmacéutica ALERGIA AL LATEX ALERGIA AL LATEX F. Baja F. Alta Dias D.Literal Con Ed D.Au. C.Alta 20/03/2000 24/03/2000 5 SINTOMAS AP. RESPIRATORIO EC 42 0 C 26/03/2001 26/03/2001 1 LARINGITIS. TRAQUEITIS AGUDA EC 43 0 C 25/10/2001

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

Introducción a los Riesgos de Trabajo

Introducción a los Riesgos de Trabajo Introducción a los Riesgos de Trabajo Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevención de Riesgos de Trabajo Ciudad de México Agosto de 2015 Riesgos de Trabajo Ley Federal del Trabajo Artículo

Más detalles

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS 1. DEFINICIÓN CRUPIER... 2 1.1 RIESGOS PSICOSOCIALES-CROUPIER:... 2 1.2 CARGA MENTAL CROUPIER.-...

Más detalles

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO-7730. Estos criterios afectan directamente a los módulos de Manipulación de Carga Simple, OCRA y Oficina,

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-520-11 Guía de Referencia

Más detalles

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios Informática y Programación Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 152870-1501 Precio 49.00 Euros Sinopsis Este Curso de

Más detalles

INDICE. XV Introducción

INDICE. XV Introducción INDICE Prologo XV Introducción XVII Capitulo I. historia de la salud ocupacional Introducción 1 La revolución industrial 3 Cambios sociales 5 La salud ocupacional en la historia Edad antigua 8 Grecia y

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

DR. SEGUNDO YOVERA SANDOVAL MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL AUDITOR MEDICO CMP: RNE: 22650

DR. SEGUNDO YOVERA SANDOVAL MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL AUDITOR MEDICO CMP: RNE: 22650 DR. SEGUNDO YOVERA SANDOVAL MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL AUDITOR MEDICO CMP: 44920. RNE: 22650 DAÑO Criado del Río (1994) Daño: toda alteración en cualquier ámbito de la vida del individuo, toda

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro ESPACIO PARA SER LLENADO POR CENETEC Guía de Referencia Rápida H00 Orzuelo y Chalazión

Más detalles

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso Centralitas

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Carolina Velásquez B Dermatóloga CES Sin conflicto de intereses para esta charla 80 % PACIENTES CON PSORIASIS Dolor, prurito, caída del pelo Región irrigada, permeable, zona de transición PSSI : índice

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS.

COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS. COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS. VALLEJO T., DARIO ANTONIO; CHAVES V., CARLOS ALBERTO; ASTAIZA M.,

Más detalles

Sinovitis Transitoria Inespecífica

Sinovitis Transitoria Inespecífica Sinovitis Transitoria Inespecífica Es una inflamación aguda y autolimitada precedida casi siempre de una infección del tracto respiratorio superior de etiología vírica. Aparece de forma brusca con dolor

Más detalles

Parte de Enfermedad Profesional

Parte de Enfermedad Profesional Parte de Enfermedad Profesional Índice 1. Parte de Enfermedad Profesional 3 2. Qué es el período de observación? 4 3. Cambio de puesto de trabajo 5 02 de marzo de 2016 Página 2 de 5 Parte de Enfermedad

Más detalles

Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES

Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES Mesa Redonda 2 Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES Dr. Ingeniero de Caminos Farmacias accesibles Accesibilidad: Hacer la vida más humana Alvar Aalto Farmacia accesible: farmacia más

Más detalles

Características y Beneficios

Características y Beneficios En la actualidad, las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas ocasionan entre un 25% a 30% de las consultas médicas. En Colombia las enfermedades reumáticas han sido tradicionalmente poco consideradas

Más detalles

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Duración de la formación asociada: 450 horas (370 h de clase + 80 h de prácticas) Relación de módulos

Más detalles

JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME IEE Y SU RELACIÓN CON EL ICE (420 m.).

JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME IEE Y SU RELACIÓN CON EL ICE (420 m.). Guía práctica para la redacción del Informe de Evaluación del Edificio, su relación con el Informe de Conservación del Edificio y el Informe de Inspección Técnica de Edificios. JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTAPEDECTOMÍA/ESTAPEDOTOMÍA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTAPEDECTOMÍA/ESTAPEDOTOMÍA Clínica de OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ANTONIO CARAVACA GARCÍA Especialista en OTORRINOLARINGOLOGÍA Nº COLEGIADO : 11 / 05335 C/. José Antonio, 5 1º E ALGECIRAS (Cádiz) Telfn.: 956 63 20 39 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas

Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas La independencia en una silla de ruedas puede facilitarse o empeorarse como resultado de una toma de medidas correcta o no. En SUNRISE

Más detalles

Título del curso. Curso Patología del codo ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

Título del curso. Curso Patología del codo ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya ONLINE Curso Patología del codo Título del curso MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya Online

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS Las tareas que requieren la movilización de enfermos o personas con dificultades motoras conllevan riesgos músculo-esqueléticos por la combinación

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA Misión Contribuir a desarrollar en el alumno de medicina la habilidad para el análisis crítico de la información médica, así como en la aplicación de medidas preventivas para

Más detalles

canina y felina La editorial de los veterinarios animales de Compañía Características técnicas

canina y felina La editorial de los veterinarios animales de Compañía Características técnicas La editorial de los veterinarios animales de Compañía de oftalmología canina y felina Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Características

Más detalles

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la exposición literal y gráfica de las características de un medio auxiliar previsto para la ejecución de obras, generalmente

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566) PROFESORADO Profesor/es: VALENTIN ALCALDE PALACIOS - correo-e: vapalacios@enf.ubu.es JUAN TOMáS

Más detalles