: Psicología Social. : Licenciatura en Psicología. : teóricos 6; prácticos 3. Tema 1. Definición y objeto de la Psicología Social.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ": Psicología Social. : Licenciatura en Psicología. : teóricos 6; prácticos 3. Tema 1. Definición y objeto de la Psicología Social."

Transcripción

1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Course title and code Nivel (Grado/Postgrado) Level of course (Undergraduate/ Postgraduate) Plan de estudios en que se integra Programme in which is integrated Tipo (Troncal/Obligatoria/Optativa) Type of course (Core/Compulsory/Elective) Año en que se programa Year of study Calendario (Semestre) Calendar (Semester) Créditos teóricos y prácticos Credits (theory and practics) Créditos expresados como volumen total de trabajo del estudiante (ECTS) Number of credits expressed as student workload (ECTS) Descriptores (BOE) 1 Descriptors Psicología Social Grado Licenciatura en Psicología Troncal Anual teóricos 6; prácticos 3 * English version *1 ECTS= horas de trabajo. ver más abajo actividades y horas de trabajo estimadas Teorías Psicosociológicas. Procesos Psicosociológicos básicos. Actitudes sociales. El comportamiento colectivo. Medio ambiente y comportamiento. Temas o bloques temáticos Course Contents Tema 1. Definición y objeto de la Psicología Social. Definición de Psicología Social, La PS frente al reduccionismo, la metafísica y el sentido común, la peculiaridad del enfoque psicosocial, niveles de análisis psicosocial de la realidad y antecedentes históricos importantes. Tema 2. Cuestiones metodológicas. Metas de la investigación psicosocial, la relación tradicional teoría-investigación y planteamientos críticos, diseños de investigación en Psicología Social (observación, correlacional y experimental), la validez de la investigación psicosocial, tipos de estudios en Psicología Social. Tema 3. Cognición social. Representaciones mentales, la activación del conocimiento, consecuencias de la activación del conocimiento, el proceso de inferencia. Tema 4. Percepción de personas. Formación de impresiones, el proceso perceptivo, factores que influyen en la percepción de personas, el resultado de nuestras percepciones, las expectativas del perceptor y su influencia en la interacción social, percepción, interacción e interdependencia. Tema 5. Procesos de atribución. Los modelos de Heider, Jones y Davis y Kelley, los errores, sesgos y funciones de la atribución, atribución, creencias y explicaciones sociales. Tema 6. Estereotipos. Definición de estereotipo, origen y funciones de los estereotipos, intentos de integración los estereotipos como mecanismos psicosociales, la estereotipia, estereotipos de género, estereotipos y relaciones de poder. Tema 7. Motivación social. Definición de motivación, mecanismos motivacionales básicos, motivos más estudiados en Psicología Social, facilitación social, la motivación de competencia y la motivación intrínseca, la motivación de logro. Tema 8. Agresión. Definición de agresión, supuestos psicosociales en el estudio de la agresión, antecedentes de la agresión, el proceso de la agresión, efectos de los medios de comunicación de masas, agresión grupal y social. Tema 9. Ayuda y altruismo.

2 El modelo de Latané y Darley, explicaciones teóricas de la conducta de ayuda, la recepción de ayuda, apoyo social, el voluntariado. Tema 10. Atracción, amor y relaciones interpersonales. La afiliación, atracción interpersonal, el amor, problemas en las relaciones amorosas, la soledad Tema 11.Las Actitudes estructura y funciones. Definición de actitud, manifestaciones de las actitudes, origen de las actitudes, consistencia en la estructura actitudinal, relaciones entre actitud y conducta, funciones de las actitudes. Tema 12. Persuasión y cambio de actitudes. Enfoques teóricos en el estudio de la persuasión (El grupo de Yale, el modelo de la Probabilidad de Elaboración), elementos clave en el proceso persuasivo (fuente, mensaje, receptor), resistencia ante la persuasión, persistencia de los efectos persuasivos. Tema 13. Teoría de la Disonancia Cognitiva. Formulación de la teoría, paradigmas de investigación inspirados por la teoría de la disonancia cognitiva, explicaciones teóricas de la influencia de las conductas sobre las actitudes, aplicaciones de la teoría de la disonancia. Tema 14. El prejuicio. Definición de prejuicio, su medición, prejuicios y estereotipos, nuevas formas de prejuicio, el origen del prejuicio, consecuencias sobre las víctimas del prejuicio, la reducción del prejuicio. Tema 15. Influencia social. Influencia y conceptos relacionados, la normalización, el conformismo, la influencia minoritaria, tácticas de influencia. Prerrequisitos y recomendaciones Prerequisites and advises Los/as alumnos/as que vayan a cursar Psicología Social, para poder comprender los procedimientos y contenidos de la asignatura deberían tener una serie de conocimientos elementales de inglés científico, informática y estadística. Es necesario que tengan una actitud crítica, activa y constructiva respecto al material que debe trabajar. Realizar las tareas en tiempo y forma exigidas (su trabajo debe ser continuo a lo largo del curso). Contenidos (palabras clave) Course contents (ey words) Bibliografía recomendada Recommended reading Tema 1. DEFINICIÓN Y OBJETO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Morales, J. F. y Moya, M.C. (1996). Qué es la Psicología Social. En J.F. Morales y M.C. Moya. Tratado de Psicología Social, Vol. 1 Procesos básicos (pp 17-48). Madrid Síntesis. Munné, F. (1989). Entre el individuo y la sociedad. Barcelona PPU. Pérez, J. A. (1999). Definición de la Psicología Social. En J.F. Morales (Coord.), Psicología Social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Turner, J. C. (1999). El campo de la Psicología Social. En J.F. Morales (Coord.), Psicología social. (2ª ed., pp. 1-21). Madrid McGraw-Hill. Blanco, A. (1988). Cinco tradiciones en la psicología social. Madrid Morata. Grauman, C. F. (1990). Introducción a una historia de la psicología social. En M. Hewstone, W. Stroebe, J.P. Codol y G.M. Stephenson (Eds.), Introducción a la psicología social. Una perspectiva europea (pp ). Barcelona Ariel. Tema 2. CUESTIONES METODOLÓGICAS Clemente, M. (Coord.)(1992). Psicología social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid Eudema. Fernández-Dols, J. M. (1990). Patrones para el diseño de la psicología social. Madrid Morata.

3 Íñiguez Rueda, L. (1995). Métodos cualitativos en psicología social presentación. Revista de Psicología Social Aplicada, 5(1-2), Manstead, A. S. R. y Semin, G. (1990). Metodología en Psicología Social convirtiendo las ideas en acciones. En M. Hewstone, W. Stroebe, J.P. Codol y G.M. Stephenson, Introducción a la psicología social. Una perspectiva europea (pp ). Barcelona Ariel. Tajfel, H. (1984). Experimentos en el vacío social. En J. F. Morales y C. Huici (Eds.), Lecturas de psicología social (pp ). Madrid UNED. Turner, J. C. (1988). Teoría, método y situación actual de la psicología social. Revista de Psicología Social, 3, Tema 3. COGNICIÓN SOCIAL Arcuri, L. (1988). Conocimiento social y procesos psicológicos. Barcelona Herder. Morales, J. F. y Moya, M. (1996). El conocimiento social de la realidad. En J.F. Morales y M. Moya, Tratado de Psicología Social. vol. I. Procesos Básicos (pp ). Madrid Síntesis. Moya, M. (1999). Cognición social. En J.F. Morales (Coord.), Psicología Social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Páez, D. (Ed.) (1987). Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social. Madrid Fundamentos. Rodrigo, M.J, Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Teorías sobre la construcción del conocimiento. En M.J. Rodrigo, A. Rodríguez y J. Marrero, Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano (pp ). Madrid Visor Aprendizaje. Tema 4. PERCEPCIÓN DE PERSONAS Asch, S. (1964). El conocimiento de las personas y los grupos. En S. Asch, Psicología social (pp ). Buenos Aires Eudeba. Bruner, J. S. (1984). Psicología social y percepción. En J. R. Torregrosa y E. Crespo (Eds.), Estudios básicos de psicología social (pp ). Barcelona Hora. Heider, F. (1984). La percepción del otro. En J. R. Torregrosa y E. Crespo (Eds.), Estudios básicos de psicología social (pp ). Barcelona Hora. Morales, J. F. y Moya, M. (1996). Percepción de las personas y conducta social En J. F. Morales y M. Moya, Tratado de Psicología Social. vol. I. Procesos Básicos (pp ). Madrid Síntesis. Moya, M. (1999). Percepción de personas. En Morales y otros, Psicología social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Tema 5. PROCESOS DE ATRIBUCIÓN Morales, J. F. (1999). Procesos de atribución. Morales, J. F. y otros, Psicología social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Morales, J. F. y Moya, M. (1996). El análisis causal de la acción. En J. F. Morales y M. Moya. Tratado de Psicología Social. vol. I. Procesos Básicos (pp ). Madrid Síntesis. Moya Morales, M. (1987). Atribución, éxito en la tarea y expectativas del rol sexual una visión crítica del modelo de Deaux. Revista de Psicología Social, 2, Tema 6. ESTEREOTIPOS Huici, C. (1999). Estereotipos. En J.F. Morales (Coord.), Psicología social (2ª ed., pp.87-98). Madrid McGraw-Hill. Javaloy, F., Cornejo, J.M. y Bechini, A. (1990). España vista desde Cataluña. Barcelona PPU. Morales, J. F. y Moya, M. (1996). Estereotipos. En J. F. Morales y M. Moya, Tratado de Psicología Social. vol. I. Procesos Básicos (pp ). Madrid Síntesis. Munné, F. (1989). Prejuicios, estereotipos y grupos sociales. En A. Rodríguez y J. Seoane (Coord.), Creencias, actitudes y valores ( ). Madrid Alhambra Universidad.

4 Rodríguez, R. y Moya, M. (1998). España vista desde Andalucía estereotipos e identidad. Revista de Psicología Política, 16, Rodríguez, R. y Rodríguez, A. (2000). El efecto de la supresión de pensamientos estereotípicos en una tarea cognitiva. Psicothema, 12(1), Sangrador, J. L. (1981). Estereotipos de las nacionalidades y regiones de España. Madrid CIS. Tema 7. MOTIVACIÓN SOCIAL Barberá, E. y Mayor, L. (1987). Consideraciones sobre la Motivación de logro y el autoconcepto de género. Boletín de Psicología, 15, Brown, R. (1974). El motivo de logro o realización. En R. Brown, Psicología social (pp ) México Siglo XXI (publicado originalmente en 1965). Morales Domínguez, J. F. (1980). La motivación social. En J. L. F. Trespalacios (Ed.), Psicología general II (Vol. 1). Madrid UNED. Morales Domínguez, J. F. y Gaviria Stewart, E. (1990). La motivación social. En S. Palafox y J. Vila (Eds.), Motivación y emoción. Tratado de psicología general (Vol. 8, pp ). Madrid Alhambra. Moya Morales, M. (1987). Atribución, éxito en la tarea y expectativas del rol sexual una visión crítica del modelo de Deaux. Revista de Psicología Social, 2, White, R. (1978). Fragmentos tomados de reconsideraciones sobre la motivación el concepto de competencia. En H.M. Prohansky (Ed.), Psicología Ambiental. México Trillas. Tema 8. AGRESIÓN Berkowitz, L. (1984). Revisión de la hipótesis de la frustración-agresión. En J. R. Torregrosa y E. Crespo (Eds.), Estudios básicos de psicología social (pp ). Barcelona Hora Lorenz, K. (1978). Sobre la agresión el pretendido mal. Madrid siglo XXI (publicado originalmente en 1963). Mackal, P. K. (1983). Teorías psicológicas de la agresión. Madrid Pirámide. Morales, J. F. y Arias, A. (1999). Agresión. En J.F. Morales (Coord.), Psicología social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Mummendey, A. (1990). Conducta agresiva. En M. Hewstone y otros, Introducción a la psicología social. Una perspectiva europea (pp ). Barcelona Ariel. Muñoz, J. M. (1990). El papel de las normas en la definición de la agresión. Boletín de Psicología, 26, Tedeschi, J. T. (1989). Una interpretación psicosocial de la agresión humana. En J. F. Morales y C. Huici (Eds.), Lecturas de psicología social (pp ). Madrid UNED. Tema 9. AYUDA Y ALTRUISMO Bierhoff, H. W. y Klein, R. (1990). Conducta prosocial. En M. Hewstone y otros, Introducción a la psicología social. Una perspectiva europea (pp ). Barcelona Ariel. Chacón, F. (1986). Una aproximación al concepto psicosocial de altruismo. Boletín de Psicología, 11, Martínez, M. y García, M. (1995). La perspectiva psicosocial en la conceptualización del apoyo social. Revista de Psicología Social, 10(1), Moya, M. (1999) Ayuda y altruismo. En J. F. Morales y otros, Psicología social (2ª ed., cap. 11). Madrid McGraw-Hill. Ortiz, M. J., Apodaka, P., Etxeberría, I., Ezeiza, A., Fuentes, M. J., López, F. (1993). Algunos predictores de la conducta prosocial altruista en la infancia empatía, toma de perspectiva, apego, modelos parentales, disciplina familiar e imagen del ser humano. Revista de Psicología Social, 8(1), Tema 10. ATRACCIÓN, AMOR Y RELACIONES INTERPERSONALES

5 Expósito, F. y Moya, M. (1999). Soledad y apoyo social. Revista de Psicología Social, 14(2-3), Jiménez Burillo, F., Sangrador, J. L., Barrón, A., De Paúl, P., Yela, C. y Martínez Íñigo (1995). Análisis psico-social sobre el comportamiento amoroso de los españoles. Proyecto de investigación financiado por la C.I.C.Y.T. Resultados publicados por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Estudio núm Moya, M. (1999) Atracción y relaciones interpersonales. En J.F. Morales y otros, Psicología social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Sangrador, J. L. (1993). Consideraciones psico-sociales sobre el amor romántico. Psicothema, 5, Serrano, G. y Carreño, M. (1993). La teoría de Sternberg sobre el amor un análisis empírico. Psicothema, Supl., Sternberg, R. J. (1989). El triángulo del amor intimidad, pasión y compromiso. Barcelona Paidós. Yela García, C. (2000). El amor desde la psicología social. Ni tan libres ni tan racionales. Madrid Pirámide. Tema 11. LAS ACTITUDES ESTRUCTURA Y FUNCIONES Morales, J. F. (1999). Actitudes. En J.F. Morales (Coord.), Psicología social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Morales, J. F. (1999). Relaciones entre actitud y conducta. En J.F. Morales (Coord.), Psicología social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Morales, J. F. y Moya, M. (1996). El estudio de las actitudes. Tratado de psicología social, Vol. I procesos básicos (pp ). Madrid Síntesis. Rodríguez, A. (1989). Interpretación de las actitudes. En A. Rodríguez y J. Seoane (Eds.), Creencias, actitudes y valores. Tratado de psicología general (Vol. 7, pp ). Madrid Alhambra. Tema 12. PERSUASIÓN Y CAMBIO DE ACTITUDES López-Sáez, M. (2003). Cómo percibimos la influencia de los medios de comunicación el efecto tercera persona. En J. F. Morales y C. Huici (Dirs.), Estudios de psicología social (pp ). Madrid UNED. Moya, M. (1999). Persuasión y cambio de actitudes. En J. F. Morales y otros, Psicología social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Tejero, P. y Chóliz, M. (1995). Evaluación de la reacción emocional producida por mensajes sobre consecuencias de accidentes de tráfico. Anuario de Psicología, 65, Tema 13. TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA Echebarría, A. y Valencia, J. (1991). Teorías del equilibrio y disonancia cognitiva. En A. Echebarría, Psicología social sociocognitiva (cap. 3). Bilbao Desclée de Brouwer. Festinger, L. (1957/1975). Teorías de la disonancia cognoscitiva. Madrid I.E.P. Festinger, L. y Aronson, E. (1984). Activación y reducción de la disonancia en contextos sociales. En J. R. Torregrosa y E. Crespo (Eds.), Estudios básicos de psicología social (pp ). Barcelona Hora. Moya, M. (1999). La teoría de la disonancia cognitiva. En J.F. Morales (Coord.), Psicología social (2ª ed., pp ). Madrid McGraw-Hill. Tema 14. EL PREJUICIO Molero, F., Cuadrado, I. y Navas, M. (2003). Las nuevas expresiones del prejuicio racial aspectos teóricos y empíricos. En J.F. Morales y C. Huici (Dirs.), Estudios de psicología social (pp ). Madrid UNED.

6 Morales, J. F. (2003). El estudio del prejuicio en psicología social. En J. F. Morales (Coord.), Psicología social (2ª ed., ). Madrid McGraw-Hill. Morales, J. F. (2003). El estudio de la exclusión social en la psicología social. En J.F. Morales y C. Huici (Dirs.), Estudios de psicología social (pp ). Madrid UNED. Morales, J. F. y Moya, M. (1996). El prejuicio. En J. F. Morales y M. Moya, Tratado de psicología social, Vol.1 procesos básicos (pp ). Madrid Síntesis. Rodríguez Torres, R., Rodríguez Pérez, A. y Leyens, J.P. (2003). La dimensión emocional del prejuicio sienten los miembros de los otros grupos igual que nosotros? En J. F. Morales y C. Huici (Dirs.), Estudios de psicología social (pp ). Madrid UNED. Tema 15. INFLUENCIA SOCIAL Asch, S. E. (1984). Fuerzas de grupo en la modificación y distorsión de los juicios. En J. R. Torregrosa y E. Crespo (Eds.), Estudios básicos de psicología social (pp ). Barcelona Hora. Milgram, S. (1974). Obediencia a la autoridad. Bilbao Desclée de Brouwer. Morales, J. F. y Moya, M. (1996). Influencia social. Tratado de psicología social, Vol. I procesos básicos (cap ). Madrid Síntesis. Moscovici, S. (1981). Psicología de las minorías activas. Madrid Morata (publicado originalmente en 1979). Pérez, J. A. (1999). La influencia mayoritaria. En J. F.Morales (Coord.), Psicología Social, 2ª ed. (pp ). Madrid, McGraw-Hill. Pérez, J. A. (1999). Influencia minoritaria. En Morales, J. F. (Coord.), Psicología Social, 2ª ed. (pp ). Madrid, McGraw-Hill. Sherif, M. (1984). Las influencias del grupo en la formación de normas y actitudes. En J. R. Torregrosa y E. Crespo (Eds.), Estudios básicos de psicología social (pp ). Barcelona Hora. Recomendaciones bibliográficas básicas de consulta Morales, J. F. y otros (1999) Psicología Social (Segunda edición). Madrid, McGraw-Hill. Morales, J. F. y Moya, M. (1996) Tratado de Psicología Social. vol. I. Procesos Básicos. Madrid, Síntesis. Moya, M. C. (coord.) (1998). Prácticas de Psicología Social. Madrid, Cuadernos de la UNED. Métodos docentes 4 Teaching methods Textos. Hay un volumen que recoge gran parte de los temas que comprenden la asignatura Morales, J. F. y otros (1999). Psicología Social (2ª edic.). Madrid McGraw-Hill. Actividades y horas de trabajo estimadas 3 Activities and estimated workload (hours) Actividad Exposiciones magistrales Actividades Académicas Dirigidas Seminarios h.clase h. estudio* Total

7 Exámenes Total (la suma total no excederá lo expresado en ECTS* -véase arriba). Tipo de evaluación y criterios de calificación Assessment methods Idioma usado en clase y exámenes Language of instruction Enlaces a más información Links to more information Nombre del profesor(es) y dirección de contacto para tutorías Name of lecturer(s) and address for tutoring En el examen final entrará toda la materia. El énfasis en esta asignatura estará en las ideas, teorías, e investigación más que en los nombres, fechas, y estadísticas. Puede haber alguna pregunta sobre definiciones, teorías y resultados, pero la mayoría de las preguntas pedirán que se aplique los conocimientos de este curso a alguna situación del mundo real. Español Miguel Carlos Moya Morales Correo electrónico mmoya@ugr.es Oficina 349 Rosa Rodríguez Bailón Correo electrónico rrbailon@ugr.es Oficina 355-A Miguel Ángel García Martínez Correo electrónico jmagarci@ugr.es Oficina 324 Adelaida Monteoliva Sánchez Correo electrónico amonteo@ugr.es Oficina En plan de estudios en BOE (Enlace Facultad XXXX) 2 Puede servirse del listado de competencias del libro blanco de la ANECA (Enlace Facultad XXXX), adaptándolo a esta asignatura o de la Propuesta de Ficha Técnica para estudio de Grado de Psicología (http// ) 3 Estos valores son sólo una estimación que en los primeros años será muy poco fiable. 4 Enlaces para consultar diversos métodos docentes (XXXXXXX).

PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL (7892) CURSO ACADÉMICO 2011-2012

PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL (7892) CURSO ACADÉMICO 2011-2012 Departamento de Comunicación y Psicología Social Departament de Comunicació i Psicologia Social PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL (7892) CURSO ACADÉMICO 2011-2012 Grupo 1 (MAÑANAS): Grupo

Más detalles

Pre - requisitos: No tiene Año 2010 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

Pre - requisitos: No tiene Año 2010 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa PSICOLOGIA SOCIAL I I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Páginas web y entornos virtuales de formación e investigación 1.2. Código / Course Code: 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Contenidos digitales y materiales educativos multimedia 1.2. Código / Course Code: 31180 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria /Optativa 1.4. Nivel /

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Course title and code Nivel (Grado/Postgrado) Level of course (Undergraduate/ Postgraduate) Plan de estudios en que se integra

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL (Grado en Educación Social)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL (Grado en Educación Social) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL (Grado en Educación Social) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica PSICOLOGIA/Psicología 1º 1º 6 Troncal social

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-203 PSICOLOGÍA. SOCIAL

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-203 PSICOLOGÍA. SOCIAL Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI203 PSICOLOGÍA. SOCIAL Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES 11 PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES Mª Esperanza Rivas Cuéllar Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. FEA Psicología Clínica Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. Marta López Fernández-Escandón

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

PROCESOS PSICOSOCIALES DE INTERACCIÓN EN TRABAJO SOCIAL

PROCESOS PSICOSOCIALES DE INTERACCIÓN EN TRABAJO SOCIAL PROCESOS PSICOSOCIALES DE INTERACCIÓN EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Procesos Psicosociales de interacción en Trabajo Social Código:

Más detalles

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE 1.1. Código / Course number 18867 1.2. Materia / Content area 1.3.

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Course title and code Nivel (Grado/Postgrado) Level of course(undergraduate/ Postgraduate) Plan de estudios en que se integra

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA Learning disabilities (Assesment and Treatment in learning disabilities) 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Didáctica de la música y repertorio infantil 1.2. Código / Course Code 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course 1.5. Nivel /

Más detalles

ESTUDIOS DE MEDICINA PLAN 2002 TERCER CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE. (1 ECTS = 30 h)

ESTUDIOS DE MEDICINA PLAN 2002 TERCER CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE. (1 ECTS = 30 h) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT Nombre de la asignatura /módulo /unidad código Course title and code Nivel (Grado/Postgrado) Level of course (Undergraduate/ Postgraduate)

Más detalles

Diplomatura en Educación Social

Diplomatura en Educación Social Facultad: Departamento: Área: Ciencias Sociales Ciencias Sociales Psicología Social Titulación: Diplomatura en Educación Social Asignatura: Psicología Social SEGUNDO CURSO ACADÉMICO 2009-2010 Programa

Más detalles

BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES

BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES Máster Universitario en Genética y Biología Celular Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Complutense de Madrid Curso Académico 2016/17 1 de

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Mesopotamia y el Oriente Próximo antiguo/ Mesopotamia and the Ancient Near East 1.1. Código / Course number 17761 1.2. Materia / Content area Ciencias y lenguas de la Antigüedad/

Más detalles

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Historia de la psicología... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Comenzamos con el estudio de la psicología... 14 2. La ciencia en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 1 CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009)

NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 1 CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 1 CÓDIGO: 30300910 PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: FORMACIÓN BÁSICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE:

Más detalles

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN ASIGNATURA / COURSE TITLE TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN 1.1. Código / Course number 32073 1.2. Materia / Content area Historia/History 1.3.

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Neuropsicología Clínica / Clinical Neuropsychology 1.1. Código / Course number 18182 1.2. Materia/ Content area Psicobiología/Psychobiology 1.3. Tipo /Course type Optativa/Optional

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL II

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL II GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL II DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PSICOLOGÍA SOCIAL II / SOCIAL PSYCHOLOGY II Módulo: BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA Código: 202310203 Año

Más detalles

Programa de. INSTRUMENTOS Y MERCADOS FINANCIEROS (Optativa) LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Programa de. INSTRUMENTOS Y MERCADOS FINANCIEROS (Optativa) LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Programa de INSTRUMENTOS Y MERCADOS FINANCIEROS (Optativa) LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso 2010-2011 Universidad de Granada Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Course

Más detalles

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL CENTRO: CEU Talavera de la Reina CÓDIGO: GRADO: TRABAJO SOCIAL TIPOLOGÍA: Asignatura Básica CRÉDITOS ECTS:

Más detalles

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA 1.1. Código / COURSE LUMBER 75076 1.2. Materia / CONTENT AREA Integración social y práctica físico-deportiva 1.3. Tipo / COURSE

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL II

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL II GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL II DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PSICOLOGÍA SOCIAL II / SOCIAL PSYCHOLOGY II Módulo: BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA Código: 202310203 Año

Más detalles

PSICOLOGIA SOCIAL III

PSICOLOGIA SOCIAL III Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL III Elaboró: Revisó: Autorizó: Nora Bazaldúa Melgoza Lic. Alma Leticia Verástegui González MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Argumentación jurídica y Documentación / Legal Reasoning and Documentation Parte II. Documentación/ Part II. Documentation. 1.1. Código / Course Code 17867 1.2. Titulación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes generales: Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva): Pre requisitos: Co requisitos: Créditos: Ubicación dentro del plan de estudio

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lingüística aplicada a la comunicación 1 1.1. Código / Course number 17324 1.2. Materia / Content area Lingüística / Linguistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica / Compulsory

Más detalles

Programa de la asignatura PROCESOS PSICOSOCIALES BÁSICOS 2º curso del Grado de Sociología. Prof.: Sagrario Ramírez Dorado Año académico 2013/14

Programa de la asignatura PROCESOS PSICOSOCIALES BÁSICOS 2º curso del Grado de Sociología. Prof.: Sagrario Ramírez Dorado Año académico 2013/14 Programa de la asignatura PROCESOS PSICOSOCIALES BÁSICOS 2º curso del Grado de Sociología Prof.: Sagrario Ramírez Dorado Año académico 2013/14 La asignatura de Procesos psicosociales básicos de 2º curso

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PSICOLOGÍA SOCIAL" 3º SOCIOLOGÍA,

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL 3º SOCIOLOGÍA, DESCRIPTOR: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PSICOLOGÍA SOCIAL" 3º SOCIOLOGÍA, Grupo sin docencia Prof. Juan Carlos Revilla Castro Dpto. Psicología Social Fac. CC. Políticas y Sociología U.C.M. - Definición

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Licenciatura en Sociología

Licenciatura en Sociología Facultad: Departamento: Área: Ciencias Sociales Ciencias Sociales Psicología Social Titulación: Licenciatura en Sociología Asignatura: Psicología Social TERCERO CURSO ACADÉMICO 2009-2010 Guía Docente.

Más detalles

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Formación rítmica y danza. 1.2. Código / Course Code 17170 1.3. Tipo / Type of course Optativa 1.4. Nivel / Level of course Grado. 1.5. Curso / Year of

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Y LAS ORGANIZACIONES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE Artes visuales y dramatización. 1.1. Nombre / Course Title Artes visuales y dramatización. 1.2. Código / Course Code 18818-18823 1.3. Tipo / Type of course Optativa. 1.4. Nivel /

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Course title and code GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT Química Analítica Plan de estudios en que se integra Programme in

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title MUSICOTERAPIA 1.2. Código / Course Code 1.. Tipo / Type of course Optativa 1.. Nivel / Level of course 1.5. Nivel / Level of course Grado. 1.6. Curso /

Más detalles

3º Psicología Social: Interacción Social

3º Psicología Social: Interacción Social 3º Psicología Social: Interacción Social Ciclo: primero Código: 09J0 Tipo: troncal Periodicidad: anual Créditos: 9 Cr. Totales (5.5 Cr. Teóricos; 3.5 Cr. Prácticos) Información general Profesorado y Formas

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Narrativa hispanoamericana del siglo XX / Spanish American Narrative of the Twentieth Century Ficción e historia: narrativas políticas en la tradición latinoamericana 1.1. Código

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title 1.2. Salud Laboral 1.3. Código / Course Code 1.4. Tipo / Type of course Troncal, Obligatoria, etc. / Compulsory, Optional, etc. Optativa 1.5. Nivel / Level

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Psicología política 1.1. Código / Course number 18180 1.2. Materia/ Content area DESARROLLOS DISCIPLINARES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL: MARCOS AMBIENTALES, SOCIO-POLÍTICOS Y CULTURALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA 1 GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/17 FUNDAMENTOS

Más detalles

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

La Constitución Española y las fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2013-2014 La Constitución Española y las fuentes del Derecho 1. Denominación de la asignatura: La Constitución Española y las fuentes del Derecho Titulación Grado en Derecho Código 5946 2.

Más detalles

INVESTIGACIÓN SOBRE RETOS MEDIOAMBIENTALES Y ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LAS EMPRESAS

INVESTIGACIÓN SOBRE RETOS MEDIOAMBIENTALES Y ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LAS EMPRESAS MASTER EN ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Curso 2006-2007 Programa con Mención de Calidad otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia INVESTIGACIÓN SOBRE RETOS MEDIOAMBIENTALES Y ESTRATEGIA COMPETITIVA

Más detalles

[ ] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso [205106000] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Código Asignatura: Psicología de la Educación Infantil (3-6 años)

Más detalles

Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1º de Sociología. Curso 2013/14. Prof. Sagrario Ramírez Dorado

Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1º de Sociología. Curso 2013/14. Prof. Sagrario Ramírez Dorado 1 Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1º de Sociología Curso 2013/14 Prof. Sagrario Ramírez Dorado TEMARIO: Bloque I: LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LAS CIENCIAS SOCIALES. I.1. Qué es

Más detalles

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA 1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA ASIGNATURA: Metodología de la Ciencia en la Actividad Física y el Deporte (Estadística) CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte CÓDIGO: 39304 GRADO: Ciencias de la Actividad

Más detalles

TODOS LOS GRUPOS (M1, M2, T1, T2)

TODOS LOS GRUPOS (M1, M2, T1, T2) PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Y DE LAS ORGANIZACIONES TODOS LOS GRUPOS (M1, M2, T1, T2) Dpto. Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Granada 1 I. OBJETIVOS Cognitivos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto: Materia:

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Orígenes del teatro. El teatro clásico español. / Origins of the Theater. Spanish Theater Classical 1.1. Código / Course number 32135 1.2. Materia / Content area Módulo 2. Módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING Área de Comercialización e Investigación de Mercados Departamento de Dirección y Gestión de Empresas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Ingeniería técnica en Informática

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Historia y análisis de la música teatral 1.2. Código / Course Code **** 1.3. Tipo / Type of course Optativa 1.4. Nivel / Level of course Segundo ciclo

Más detalles

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico Profesional en Psicología Social Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 161698-1501 Precio 44.76 Euros Sinopsis Este curso de Técnico Profesional

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Derecho Administrativo Económico / Administrative Economic Law 1.1. Código / Course Code 17896 1.2. Titulación / Degree Grado en Derecho / Law Degree 1.3. Tipo / Type of course

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE MASTER.

Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE MASTER. 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE : Trabajo Fin de Master 1.1. Código / Course number 32052 1.2. Tipo / Course type Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE

Más detalles

PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES 26921

PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES 26921 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES 26921 Àrea de Psicologia social Departament de Psicologia de la Salut i de Psicologia Social Professors/es: Teoria: Maite Martínez, Marta Bagué Pràctiques: Jenny Cubells,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

PSICOLOGIA DE GRUPOS

PSICOLOGIA DE GRUPOS ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE GRUPOS Curso 2015/2016 (Código:01474031) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Sociología de la cultura / Sociology of Culture 1.1. Código / Course number 16660 1.2. Materia/ Content area MATERIA 4: SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DEL TURISMO / SUBJECT 4: SOCIOLOGY

Más detalles

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PINTURA Código 1365 Curso Carácter Segundo Obligatoria Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

Periodo: Cuatrimestre 2º

Periodo: Cuatrimestre 2º Titulación: MAESTRO. AUDICIÓN Y LENGUAJE - EDUCACIÓN ESPECIAL - EDUCACIÓN INFANTIL - EDUCACIÓN PRIMARIA - LENGUA EXTRANJERA Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Código: 51127 Año: 3º Periodo: Cuatrimestre

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE. 1.1. Nombre / Course Title. Música y movimiento. 1.2. Código / Course Code. 1.3. Tipo / Type of course.

1. ASIGNATURA / COURSE. 1.1. Nombre / Course Title. Música y movimiento. 1.2. Código / Course Code. 1.3. Tipo / Type of course. 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Música y movimiento 1.2. Código / Course Code 1.3. Tipo / Type of course Optativa 1.4. Nivel / Level of course Grado. 1.5. Curso / Year of course 4º curso.

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title BIOLOGÍA CELULAR / CELL BIOLOGY 1.2. Código / Course Code 13783 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optional 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura,

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE : Dirección de Recursos Humanos. 1.1. Código / Course number 1.2. Materia / Content area Social y Organizaciones 1.3. Tipo / Course type Formación optativa / Elective subject

Más detalles

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS Elaboró: Revisó: Autorizó: Salazar Cavazos Blanca Lilia Mtra. García Cadena

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: MORAL FUNDAMENTAL CÓDIGO: 13481 CARRERA: NIVEL: CIED-Teología III No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS ASIGNATURA / COURSE TITLE Fuentes de energía / Energy Sources 1.1. Código / Course number 16421 1.2. Materia / Content area Fuentes de energía / Energy sources 1.3. Tipo / Course type Formación optativa

Más detalles